SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
Escuela Normal Para Educadoras “Prof Serafín Contreras Manzo
Alumna: Cattia Magdalena Bernabé Andrade
Materia: Las TICS en la educación
 La llamada Web 2.0 o web social se define por dos rasgos esenciales: en primer lugar, la
participación activa de los usuarios en la creación del conocimiento, y en segundo lugar la
posibilidad de que los usuarios cooperen entre sí para la producción, el intercambio y el etiquetado
social de los contenidos. Gracias a los servicios y aplicaciones de la Web 2.0, los usuarios ya no son
simples consumidores de contenidos, sino que se convierten en “prosumidores”, capaces de
producir contenidos propios o de remezclar y recombinar los ya existentes en producciones que a
su vez pueden ser compartidas y redistribuidas.
Aplicaciones y servicios de la Web 2.0
“La Web que conocemos ahora, que carga la ventana de un buscador en la pantalla, es sólo un
embrión de la Web que se avecina. El primer destello de Web 2.0 está empezando a aparecer, y
apenas empezamos a ver cómo el embrión podría desarrollarse. La Web será entendida no como
pantallas de texto y gráficos sino como un mecanismo de transporte, el éter de lo que pasa
interactivamente. Aparecerá en la pantalla de tu computadora, en la de tu TV, el escritorio de tu
carro, tu teléfono, máquinas de juego sostenidas a mano, incluso en tu horno microondas”.
Características
 En vez de meramente leer un sitio Web 2.0, un usuario es invitado a contribuir con el contenido del
sitio, comentando artículos publicados o creando una cuenta de usuario o perfil en el sitio, lo cual
permitiría incrementar la capacidad de participar. Aumentando el énfasis sobre estas capacidades
subsistentes, alentaban al usuario a confiar más en el buscador por usuario de interface, aplicación de
software y facilidades de almacenamiento de archivos.
 Esto ha sido llamado computación de “red como plataforma”. Mayores características de la Web 2.0
incluyen redes sociales, plataformas de auto-publicación, etiquetas, botones de me gusta y
marcadores sociales. Los usuarios pueden proveer la data que está en el sitio Web 2.0 y ejercer control
sobre la misa. Estos sitios pueden tener una “arquitectura de participación” que alienta a los usuarios a
añadir valor a la aplicación mientras la usan. Algunos estudiosos han avanzado hacia la computación
cloud como un ejemplo de Web 2.0 ya que la computación cloud es simplemente una implicación
computacional en el internet.
 La Web 2.0 ofrece a todos los usuarios la misma libertad de contribuir. Mientras esto abre la
posibilidad para debates serios y colaboraciones, lo cual incrementa la incidencia de “spamming” y
“trolling” por parte de usuarios misántropos y sin escrúpulos. La imposibilidad de excluir miembros
de grupos que no contribuyan con la provisión de artículos, compartiendo ganancias, incrementa la
posibilidad de que miembros serios prefieran descontar su contribución y avanzar sin pago alguno
sobre la contribución de otros. Esto requiere lo que es a veces llamado confianza radical por parte
de los administradores del sitio web.
 De acuerdo a Best, las características de la Web 2.0 son: una rica experiencia de usuario,
participación de usuario, contenido dinámico, metadata, estándares Web y escalabilidad. También
se pueden observar características más profundas tales como franqueza, libertad e inteligencia
colectiva por la forma en que el usuario participa.
Conceptos
La Web 2.0 puede describirse en tres partes:
 Aplicación de Internet Enriquecida (AIE)- define la experiencia traída del escritorio al buscador sin
importar si se trata de un punto de vista gráfico o de usabilidad.
 Arquitectura orientada a la web (AOW)- define como las aplicaciones Web 2.0 exponen su
funcionalidad para que otras aplicaciones pueden apalancar e integrar su funcionalidad
proveyendo una variedad de aplicaciones enriquecidas. Ejemplo de ello son feeds, RSS, Servicios
Web, mash-ups.
 Web Social- se define como la web 2.0 tiende a interactuar mucho más con el usuario final
permitiéndole a éste integrarse.
 La popularidad del término Web 2.0, junto con el incremento en el uso de blogs, wikis y tecnología
de redes sociales, ha guiado a muchos en la academia y negocios a añadir una ráfaga de conceptos
2.0 existentes en campos de estudio, incluyendo Librería 2.0, Trabajo Social 2.0, Empresas 2.0. PR
2.0, Salones de Clases 2.0, Publicaciones 2.0, Medicina 2.0, Telecomunicaciones 2.0, Viajes, 2.0,
Gobierno 2.0 e incles Pornografía 2.0. Muchos de estas tecnologías 2.0 se refieren a la Web 2.0
como la fuente de una nueva versión de sus disciplinas respectivas y áreas.
Educación
 La Web 2.0 habilitaría más educación colaborativa. Por ejemplo, los blogs proveen a los
estudiantes un espacio público para interactuar con otros el contenido de la clase. Algunos
estudiantes sugieren que la Web 2.0 puede incrementar el entendimiento público de la ciencia,
lo cual podría mejorar las políticas de decisión de los gobiernos. En 2012 un estudio realizado
por investigadores de la Universidad de Wisconsin- Madison señala que “…el internet podría ser
una herramienta crucial para incrementar el nivel general de la alfabetización en ciencias del
público”. Dicho incremento podría, consecuentemente, dirigir hacia una mejor comunicación
entre los investigadores y el público, una discusión sustancial, así como políticas de decisión
mejor informadas.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración PúblicaWeb 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración Públicaeqiupoadocu
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
johanaguamanc
 
La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.
Universidad de Guadalajara
 
Web 2.0 ana_maria_ramirez
Web 2.0 ana_maria_ramirezWeb 2.0 ana_maria_ramirez
Web 2.0 ana_maria_ramirezanderson0750
 
T blog parte 2
T blog parte 2T blog parte 2
T blog parte 2
dianavalqui
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
manuLOJA98
 
la web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importanciala web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importancia
Yasser Mayo
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
manuLOJA98
 
Web 2 Presentación
Web 2 PresentaciónWeb 2 Presentación
Web 2 Presentación
emicmiranda
 
Trabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologiaTrabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologia
marmandat
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
jhonjdm
 
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
lopezmiguel29
 
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
lopezmiguel29
 

La actualidad más candente (17)

Web 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración PúblicaWeb 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración Pública
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
 
Resumen web 2
Resumen web 2Resumen web 2
Resumen web 2
 
La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.
 
Web 2.0 ana_maria_ramirez
Web 2.0 ana_maria_ramirezWeb 2.0 ana_maria_ramirez
Web 2.0 ana_maria_ramirez
 
T blog parte 2
T blog parte 2T blog parte 2
T blog parte 2
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
 
la web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importanciala web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importancia
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Web 1.0 y2.0
Web 1.0 y2.0 Web 1.0 y2.0
Web 1.0 y2.0
 
Web 2 Presentación
Web 2 PresentaciónWeb 2 Presentación
Web 2 Presentación
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Trabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologiaTrabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
 
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
 

Similar a Web 2.0

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
emelyangel
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
sarysalazar2015
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
sarysalazar2015
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevaloFundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
duvier02
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
urielis
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo urielis
 
Web2.0 luis diaz
Web2.0 luis diazWeb2.0 luis diaz
Web2.0 luis diaz
luis diaz
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Caro08li
 
Informatica
InformaticaInformatica
Web 2
Web 2Web 2
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
2508lina
 
Web20
Web20Web20
Web20
Web20Web20
Web20
Web20Web20
web 2.0 universidad autonoma de campeche
web 2.0 universidad autonoma de campecheweb 2.0 universidad autonoma de campeche
web 2.0 universidad autonoma de campeche
aiderick
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
Yoleima15
 
La web
La webLa web
La web
nievakalery
 

Similar a Web 2.0 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevaloFundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
 
Paola andrea cruz cardona 10 1
Paola andrea cruz cardona    10 1Paola andrea cruz cardona    10 1
Paola andrea cruz cardona 10 1
 
Web2.0 luis diaz
Web2.0 luis diazWeb2.0 luis diaz
Web2.0 luis diaz
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
web 2.0 universidad autonoma de campeche
web 2.0 universidad autonoma de campecheweb 2.0 universidad autonoma de campeche
web 2.0 universidad autonoma de campeche
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 
La web
La webLa web
La web
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Web 2.0

  • 1. Web 2.0 Escuela Normal Para Educadoras “Prof Serafín Contreras Manzo Alumna: Cattia Magdalena Bernabé Andrade Materia: Las TICS en la educación
  • 2.  La llamada Web 2.0 o web social se define por dos rasgos esenciales: en primer lugar, la participación activa de los usuarios en la creación del conocimiento, y en segundo lugar la posibilidad de que los usuarios cooperen entre sí para la producción, el intercambio y el etiquetado social de los contenidos. Gracias a los servicios y aplicaciones de la Web 2.0, los usuarios ya no son simples consumidores de contenidos, sino que se convierten en “prosumidores”, capaces de producir contenidos propios o de remezclar y recombinar los ya existentes en producciones que a su vez pueden ser compartidas y redistribuidas.
  • 3. Aplicaciones y servicios de la Web 2.0 “La Web que conocemos ahora, que carga la ventana de un buscador en la pantalla, es sólo un embrión de la Web que se avecina. El primer destello de Web 2.0 está empezando a aparecer, y apenas empezamos a ver cómo el embrión podría desarrollarse. La Web será entendida no como pantallas de texto y gráficos sino como un mecanismo de transporte, el éter de lo que pasa interactivamente. Aparecerá en la pantalla de tu computadora, en la de tu TV, el escritorio de tu carro, tu teléfono, máquinas de juego sostenidas a mano, incluso en tu horno microondas”.
  • 4. Características  En vez de meramente leer un sitio Web 2.0, un usuario es invitado a contribuir con el contenido del sitio, comentando artículos publicados o creando una cuenta de usuario o perfil en el sitio, lo cual permitiría incrementar la capacidad de participar. Aumentando el énfasis sobre estas capacidades subsistentes, alentaban al usuario a confiar más en el buscador por usuario de interface, aplicación de software y facilidades de almacenamiento de archivos.  Esto ha sido llamado computación de “red como plataforma”. Mayores características de la Web 2.0 incluyen redes sociales, plataformas de auto-publicación, etiquetas, botones de me gusta y marcadores sociales. Los usuarios pueden proveer la data que está en el sitio Web 2.0 y ejercer control sobre la misa. Estos sitios pueden tener una “arquitectura de participación” que alienta a los usuarios a añadir valor a la aplicación mientras la usan. Algunos estudiosos han avanzado hacia la computación cloud como un ejemplo de Web 2.0 ya que la computación cloud es simplemente una implicación computacional en el internet.
  • 5.  La Web 2.0 ofrece a todos los usuarios la misma libertad de contribuir. Mientras esto abre la posibilidad para debates serios y colaboraciones, lo cual incrementa la incidencia de “spamming” y “trolling” por parte de usuarios misántropos y sin escrúpulos. La imposibilidad de excluir miembros de grupos que no contribuyan con la provisión de artículos, compartiendo ganancias, incrementa la posibilidad de que miembros serios prefieran descontar su contribución y avanzar sin pago alguno sobre la contribución de otros. Esto requiere lo que es a veces llamado confianza radical por parte de los administradores del sitio web.  De acuerdo a Best, las características de la Web 2.0 son: una rica experiencia de usuario, participación de usuario, contenido dinámico, metadata, estándares Web y escalabilidad. También se pueden observar características más profundas tales como franqueza, libertad e inteligencia colectiva por la forma en que el usuario participa.
  • 6. Conceptos La Web 2.0 puede describirse en tres partes:  Aplicación de Internet Enriquecida (AIE)- define la experiencia traída del escritorio al buscador sin importar si se trata de un punto de vista gráfico o de usabilidad.  Arquitectura orientada a la web (AOW)- define como las aplicaciones Web 2.0 exponen su funcionalidad para que otras aplicaciones pueden apalancar e integrar su funcionalidad proveyendo una variedad de aplicaciones enriquecidas. Ejemplo de ello son feeds, RSS, Servicios Web, mash-ups.  Web Social- se define como la web 2.0 tiende a interactuar mucho más con el usuario final permitiéndole a éste integrarse.
  • 7.  La popularidad del término Web 2.0, junto con el incremento en el uso de blogs, wikis y tecnología de redes sociales, ha guiado a muchos en la academia y negocios a añadir una ráfaga de conceptos 2.0 existentes en campos de estudio, incluyendo Librería 2.0, Trabajo Social 2.0, Empresas 2.0. PR 2.0, Salones de Clases 2.0, Publicaciones 2.0, Medicina 2.0, Telecomunicaciones 2.0, Viajes, 2.0, Gobierno 2.0 e incles Pornografía 2.0. Muchos de estas tecnologías 2.0 se refieren a la Web 2.0 como la fuente de una nueva versión de sus disciplinas respectivas y áreas.
  • 8. Educación  La Web 2.0 habilitaría más educación colaborativa. Por ejemplo, los blogs proveen a los estudiantes un espacio público para interactuar con otros el contenido de la clase. Algunos estudiantes sugieren que la Web 2.0 puede incrementar el entendimiento público de la ciencia, lo cual podría mejorar las políticas de decisión de los gobiernos. En 2012 un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Wisconsin- Madison señala que “…el internet podría ser una herramienta crucial para incrementar el nivel general de la alfabetización en ciencias del público”. Dicho incremento podría, consecuentemente, dirigir hacia una mejor comunicación entre los investigadores y el público, una discusión sustancial, así como políticas de decisión mejor informadas.”