SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
Licenciatura en Tecnologías e Información 2010B
Conceptualización de los fundamentos de la computación.
Objeto de estudio III
Fundamentos y evolución del internet.
Actividad de aprendizaje 2: La evolución de la Web a la Web 2.0.
Alumno:
C. Alejandro Serralde Romero.
210219574
Origen de la web 2.0.
La web 2.0 tuvo su origen a mitad del año 2004 pero fue hasta finales de 2006 cuando
se popularizo formalmente a causa de algunos sitios como wikipedia, facebook,
myspace, flicker, blogger etc.
O’Reilly, el principal promotor de la Web 2.0 la basa en 7 principios constitutivos;
 La World Wide Web como plataforma de trabajo.
 El fortalecimiento de la inteligencia colectiva.
 La gestión de las bases de datos como competencia básica.
 El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software.
 Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad.
 El software no limitado a un solo dispositivo.
 Las experiencias enriquecedoras de los usuarios.
En esta nueva Web la red digital deja de ser una simple vidriera de contenidos
multimedia para convertirse en una plataforma abierta, construida sobre una
arquitectura basada en la participación de los usuarios.
Hoy existe un entorno virtual de convivencia entre aplicaciones estándares con escasa
interactividad y otras de escritura colaborativa. Pero la Web en su conjunto empieza a
dibujar un nuevo escenario de contenidos y meta-información en plena transformación
hacia los principios de la Web 2.0.
Comparación entre la web 1.0 y la web 2.0.
El modelo de negocio de la Web 1.0 se limitaba a un espacio de publicación de
contenidos corporativos y de servicios, sin participación abierta ni gratuidad en
contenidos o servicios de alta relevancia. Las comunidades se formaban
fundamentalmente a partir de la oferta de servicios, prescindiendo de espacios para
que los miembros publicaran contenidos. Es decir, los usuarios fueron relevantes en
tanto eran consumidores.
En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma
tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando
y aportando sus contenidos.
Wikipedia es uno de los productos más representativos de los valores de la Web 2.0;
un medio ambiente igualitario con sentido de neutralidad entre pares. Sin embargo, al
mismo tiempo, Wikipedia puede utilizarse como icono referente para señalar los
problemas de dicha arquitectura de la participación, donde la estructura sitúa en el
mismo nivel a escritores amateur y profesionales. En un escenario de 5.3 millones de
artículos (Business Week, enero 2007), esto provoca algunas imprecisiones
conceptuales. Lo que sucede es que no hay filtros en la entrada de contenidos, sino en
la salida. La aplicación permite al usuario publicar y luego la comunidad determina la
relevancia del contenido. El papel tradicional del editor queda totalmente trastocado y
pierde poder en el negocio de la organización y jerarquización de la información, en un
entorno donde ya no deciden que exponer y que ignorar.
Principios que rigen la web 2.0.
La web 2.0 se rige por 7 principios básicos, los cuales tienen ciertas características
particulares que a continuación se detallan:
1.- La world wide web como plataforma.
Las herramientas y sus contenidos existen en la propia Web y no en la computadora
del usuario, es decir la Web 2.0 utiliza su servidor para almacenar la información y el
usuario conectado a la red siempre tiene acceso a ella.
2.- Aprovechar la inteligencia colectiva.
En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma
tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando
y aportando sus contenidos.
3.- La gestión de las bases de datos.
Lo más valioso de las aplicaciones web 2.0 son los datos, ya que en muchos casos el
software es un recurso abierto o de fácil implementación. La gestión de la base de
datos es la competencia básica para obtener una masa crítica de usuarios que
producen un volumen de datos de gran valor.
4.- El fin del ciclo de las actualizaciones.
Se rompe el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso para pasar al uso
de software como servicio gratuito, corriendo en la propia Web y en combinación con
los datos, modificando la cultura del uso del software transformando prototipos en
versiones beta y colocarlos en línea para aprender del consumo de los usuarios para
mejorar la herramienta de forma constante.
5.- Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad.
Se pretende que las aplicaciones crezcan sin complicaciones para el desarrollador y
que el usuario pueda ver los contenidos en la plataforma que desee a través de la
sindicación y no cuando el desarrollador o proveedor disponga en su plataforma
propietaria.
6.- El software no limitado a un solo dispositivo.
El uso de las aplicaciones de la web 2.0 no se limita solo a las computadoras, los
teléfonos móviles de tercera generación (3G) ocupan espacio que solo eran reservado
para las computadoras, hoy también es posible encontrar contenidos para el
entretenimiento, la gestión de la información y el fortalecimiento de las redes sociales.
7.- Experiencias enriquecedoras del usuario.
La Web 2.0 ofrece aplicaciones con la capacidad de acceso en todo lugar y momento,
con usabilidad, familiaridad y sencillez de las interfaces de los sistemas operativos.
Haciendo que interactuar con las aplicaciones sea interesante y motivante para el
usuario.
Aplicaciones.
El aspecto medular de las aplicaciones es simplificar la lectura/escritura de contenidos
y amplificar los espacios de participación e intercambio. Estas transformaciones, están
siendo adoptadas por las multitudes inteligentes, permiten explorar formas de
organizar, clasificar y jerarquizar la información y el conocimiento explícito de manera
colectiva.
La característica diferencial de las herramientas que se presentan a continuación están
en su fuerte acento en lo social, sello distintivo de las aplicaciones Web 2.0.
Social Networking: describe todas aquellas herramientas diseñadas para la creación
de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de
intercambio social.
La Red se consolida como espacio para formar relaciones, comunidades y otros
sistemas sociales donde rigen normas similares a las del mundo real, en que la
participación está motivada por la reputación, tal como ocurre en la sociedad.
Producción de contenidos: hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la
lectura y la escritura en línea, así como su distribución e intercambio.
La idea de los contenidos generados por el usuario se refiere a aquella información
producida por cualquier usuario de Internet en espacios virtuales de alta visibilidad sin
requerir conocimientos tecnológicos avanzados.
Esto hace referencia a una evolución desde la etapa en que los cibernautas consumen
contenidos creados por personas con ciertos privilegios (acceso a plataformas
tecnológicas, experiencia en programación, etc.) hacia una fase en que los contenidos
se generan por usuarios, quienes sólo necesitan una computadora, conectividad y
conocimientos básicos en el uso de la Red.
Buscadores: herramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el
orden y almacenamiento de la información, así como de otros recursos disponibles en
la Red.
No sólo se trata de ofrecer a la gente la posibilidad de encontrar información sino de
lograr sus objetivos. Este enfoque va más allá de la idea de buscar datos específicos y
pretende ofrecer al usuario el conjunto de contenidos buscados.
Aplicaciones y servicios: dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero de
herramientas, software, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados para
ofrecer servicios de valor añadido al usuario final.
Las aplicaciones Web 2.0 favorecen la interoperabilidad e hibridación de servicios. Es
decir, han sido elaboradas para facilitar la creación de herramientas que permitan una
integración más transparente de varias tecnologías en una sola.
Participación, apertura, redes de colaboración son algunas de las cualidades centrales
que describen a estos recursos, los cuales contribuyen a construir una Web más
inteligente.
Conclusiones.
La Web 2.0 es la fase de un imparable y expansivo proceso evolutivo de Internet, que
tiene como característica esencial un fuerte acento en lo social, es un espacio para la
generación compartida de conocimientos, para el trabajo cooperativo a distancia y para
la publicación a escala universal de todo tipo de contenidos (textos, imágenes, sonidos
y vídeos) a través de sus herramientas de software social de una forma sencilla e
interactiva.
Bibliografía.
Cobo Romaní, Cristóbal;Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia
colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de
Vic. Flacso México. Barcelona / México DF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento...
Documento...Documento...
Documento...
GabrielaIbaez17
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
dianarteagac
 
Web 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes SocialesWeb 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes Sociales
Ingenieria Informatica Empresarial
 
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
dkepler75
 
Web 2.0 Principio y Ejemplos
Web 2.0 Principio y EjemplosWeb 2.0 Principio y Ejemplos
Web 2.0 Principio y Ejemplos
nachouman
 
Marce web 1,2,3
Marce   web 1,2,3Marce   web 1,2,3
Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2Hugo Flores Castro
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
specialdreams
 
Web 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración PúblicaWeb 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración Públicaeqiupoadocu
 
Metodologia 10
Metodologia 10Metodologia 10
Metodologia 10
mariaCristinamorenop2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

La actualidad más candente (18)

Documento...
Documento...Documento...
Documento...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes SocialesWeb 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes Sociales
 
Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
 
Web 2.0 Principio y Ejemplos
Web 2.0 Principio y EjemplosWeb 2.0 Principio y Ejemplos
Web 2.0 Principio y Ejemplos
 
Marce web 1,2,3
Marce   web 1,2,3Marce   web 1,2,3
Marce web 1,2,3
 
Vanessa arcos
Vanessa arcosVanessa arcos
Vanessa arcos
 
Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
 
Web 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración PúblicaWeb 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración Pública
 
Metodologia 10
Metodologia 10Metodologia 10
Metodologia 10
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Destacado

Construcción y definición del concepto de fuente de información.
Construcción y definición del concepto de fuente de información.Construcción y definición del concepto de fuente de información.
Construcción y definición del concepto de fuente de información.
Universidad de Guadalajara
 
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.Universidad de Guadalajara
 
Evaluación fuentes de info
Evaluación fuentes de infoEvaluación fuentes de info
Evaluación fuentes de info
Manuel Lopez
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Candela De Cruz Romero
 
Fuentes viables y confiables para consultar en internet
Fuentes viables y confiables para consultar en internetFuentes viables y confiables para consultar en internet
Fuentes viables y confiables para consultar en internet
Yahel Castañeda Soto
 
Fuentes de información confiables.
Fuentes de información confiables.Fuentes de información confiables.
Fuentes de información confiables.
Esthela Durán
 
Como identificar fuentes confiables en internet
Como identificar fuentes confiables en internetComo identificar fuentes confiables en internet
Como identificar fuentes confiables en internet
francisco portilla
 

Destacado (8)

Construcción y definición del concepto de fuente de información.
Construcción y definición del concepto de fuente de información.Construcción y definición del concepto de fuente de información.
Construcción y definición del concepto de fuente de información.
 
Manual informador turístico
Manual informador turísticoManual informador turístico
Manual informador turístico
 
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
 
Evaluación fuentes de info
Evaluación fuentes de infoEvaluación fuentes de info
Evaluación fuentes de info
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
 
Fuentes viables y confiables para consultar en internet
Fuentes viables y confiables para consultar en internetFuentes viables y confiables para consultar en internet
Fuentes viables y confiables para consultar en internet
 
Fuentes de información confiables.
Fuentes de información confiables.Fuentes de información confiables.
Fuentes de información confiables.
 
Como identificar fuentes confiables en internet
Como identificar fuentes confiables en internetComo identificar fuentes confiables en internet
Como identificar fuentes confiables en internet
 

Similar a La evolución de la Web a la Web 2.0.

Web 2.0 y nube presentación
Web 2.0 y nube presentación Web 2.0 y nube presentación
Web 2.0 y nube presentación
Giss Gomez
 
Web 2.0 y nube presentacion
Web 2.0 y nube presentacionWeb 2.0 y nube presentacion
Web 2.0 y nube presentacion
Lizeth99Daniela
 
La web 2
La web 2La web 2
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualcarojuseth
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualcarojuseth
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
amadasori
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
fabiana Humar
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Camila Fierro
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0""Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
Johana Soledad Pellegrini
 
Investigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion webInvestigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion web
narcisaguastay
 
Planeta web 2
Planeta web 2Planeta web 2
Planeta web 2
Brendahf
 
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroHerramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroVanessaArenas
 
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Fiama Collado
 
Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0
holger
 
web
webweb
web
lorena
 

Similar a La evolución de la Web a la Web 2.0. (20)

Web 2.0 y nube presentación
Web 2.0 y nube presentación Web 2.0 y nube presentación
Web 2.0 y nube presentación
 
Web 2.0 y nube presentacion
Web 2.0 y nube presentacionWeb 2.0 y nube presentacion
Web 2.0 y nube presentacion
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0""Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
 
Investigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion webInvestigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion web
 
Planeta web 2
Planeta web 2Planeta web 2
Planeta web 2
 
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroHerramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
 
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
 
Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0
 
web
webweb
web
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 

Más de Universidad de Guadalajara

Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Universidad de Guadalajara
 
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Universidad de Guadalajara
 
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Universidad de Guadalajara
 
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Universidad de Guadalajara
 
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Universidad de Guadalajara
 
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Universidad de Guadalajara
 
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Universidad de Guadalajara
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Universidad de Guadalajara
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.Universidad de Guadalajara
 
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...Universidad de Guadalajara
 
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.Universidad de Guadalajara
 

Más de Universidad de Guadalajara (20)

¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.
 
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.
 
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
 
¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?
 
Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.
 
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
 
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
 
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
 
Las bases de datos y los actores en escena.
Las bases de datos y los actores en escena.Las bases de datos y los actores en escena.
Las bases de datos y los actores en escena.
 
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
 
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
 
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
 
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
 
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
 
Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.Tipos de sistemas distribuidos.
Tipos de sistemas distribuidos.
 
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
 
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
 

Último

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 

Último (10)

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 

La evolución de la Web a la Web 2.0.

  • 1. U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Licenciatura en Tecnologías e Información 2010B Conceptualización de los fundamentos de la computación. Objeto de estudio III Fundamentos y evolución del internet. Actividad de aprendizaje 2: La evolución de la Web a la Web 2.0. Alumno: C. Alejandro Serralde Romero. 210219574
  • 2. Origen de la web 2.0. La web 2.0 tuvo su origen a mitad del año 2004 pero fue hasta finales de 2006 cuando se popularizo formalmente a causa de algunos sitios como wikipedia, facebook, myspace, flicker, blogger etc. O’Reilly, el principal promotor de la Web 2.0 la basa en 7 principios constitutivos;  La World Wide Web como plataforma de trabajo.  El fortalecimiento de la inteligencia colectiva.  La gestión de las bases de datos como competencia básica.  El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software.  Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad.  El software no limitado a un solo dispositivo.  Las experiencias enriquecedoras de los usuarios. En esta nueva Web la red digital deja de ser una simple vidriera de contenidos multimedia para convertirse en una plataforma abierta, construida sobre una arquitectura basada en la participación de los usuarios. Hoy existe un entorno virtual de convivencia entre aplicaciones estándares con escasa interactividad y otras de escritura colaborativa. Pero la Web en su conjunto empieza a
  • 3. dibujar un nuevo escenario de contenidos y meta-información en plena transformación hacia los principios de la Web 2.0. Comparación entre la web 1.0 y la web 2.0. El modelo de negocio de la Web 1.0 se limitaba a un espacio de publicación de contenidos corporativos y de servicios, sin participación abierta ni gratuidad en contenidos o servicios de alta relevancia. Las comunidades se formaban fundamentalmente a partir de la oferta de servicios, prescindiendo de espacios para que los miembros publicaran contenidos. Es decir, los usuarios fueron relevantes en tanto eran consumidores. En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos. Wikipedia es uno de los productos más representativos de los valores de la Web 2.0; un medio ambiente igualitario con sentido de neutralidad entre pares. Sin embargo, al mismo tiempo, Wikipedia puede utilizarse como icono referente para señalar los problemas de dicha arquitectura de la participación, donde la estructura sitúa en el mismo nivel a escritores amateur y profesionales. En un escenario de 5.3 millones de artículos (Business Week, enero 2007), esto provoca algunas imprecisiones conceptuales. Lo que sucede es que no hay filtros en la entrada de contenidos, sino en
  • 4. la salida. La aplicación permite al usuario publicar y luego la comunidad determina la relevancia del contenido. El papel tradicional del editor queda totalmente trastocado y pierde poder en el negocio de la organización y jerarquización de la información, en un entorno donde ya no deciden que exponer y que ignorar. Principios que rigen la web 2.0. La web 2.0 se rige por 7 principios básicos, los cuales tienen ciertas características particulares que a continuación se detallan: 1.- La world wide web como plataforma. Las herramientas y sus contenidos existen en la propia Web y no en la computadora del usuario, es decir la Web 2.0 utiliza su servidor para almacenar la información y el usuario conectado a la red siempre tiene acceso a ella. 2.- Aprovechar la inteligencia colectiva. En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos. 3.- La gestión de las bases de datos. Lo más valioso de las aplicaciones web 2.0 son los datos, ya que en muchos casos el software es un recurso abierto o de fácil implementación. La gestión de la base de
  • 5. datos es la competencia básica para obtener una masa crítica de usuarios que producen un volumen de datos de gran valor.
  • 6. 4.- El fin del ciclo de las actualizaciones. Se rompe el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso para pasar al uso de software como servicio gratuito, corriendo en la propia Web y en combinación con los datos, modificando la cultura del uso del software transformando prototipos en versiones beta y colocarlos en línea para aprender del consumo de los usuarios para mejorar la herramienta de forma constante. 5.- Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad. Se pretende que las aplicaciones crezcan sin complicaciones para el desarrollador y que el usuario pueda ver los contenidos en la plataforma que desee a través de la sindicación y no cuando el desarrollador o proveedor disponga en su plataforma propietaria. 6.- El software no limitado a un solo dispositivo. El uso de las aplicaciones de la web 2.0 no se limita solo a las computadoras, los teléfonos móviles de tercera generación (3G) ocupan espacio que solo eran reservado para las computadoras, hoy también es posible encontrar contenidos para el entretenimiento, la gestión de la información y el fortalecimiento de las redes sociales. 7.- Experiencias enriquecedoras del usuario. La Web 2.0 ofrece aplicaciones con la capacidad de acceso en todo lugar y momento, con usabilidad, familiaridad y sencillez de las interfaces de los sistemas operativos. Haciendo que interactuar con las aplicaciones sea interesante y motivante para el usuario.
  • 7. Aplicaciones. El aspecto medular de las aplicaciones es simplificar la lectura/escritura de contenidos y amplificar los espacios de participación e intercambio. Estas transformaciones, están siendo adoptadas por las multitudes inteligentes, permiten explorar formas de organizar, clasificar y jerarquizar la información y el conocimiento explícito de manera colectiva. La característica diferencial de las herramientas que se presentan a continuación están en su fuerte acento en lo social, sello distintivo de las aplicaciones Web 2.0. Social Networking: describe todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social. La Red se consolida como espacio para formar relaciones, comunidades y otros sistemas sociales donde rigen normas similares a las del mundo real, en que la participación está motivada por la reputación, tal como ocurre en la sociedad. Producción de contenidos: hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su distribución e intercambio. La idea de los contenidos generados por el usuario se refiere a aquella información producida por cualquier usuario de Internet en espacios virtuales de alta visibilidad sin requerir conocimientos tecnológicos avanzados.
  • 8. Esto hace referencia a una evolución desde la etapa en que los cibernautas consumen contenidos creados por personas con ciertos privilegios (acceso a plataformas tecnológicas, experiencia en programación, etc.) hacia una fase en que los contenidos se generan por usuarios, quienes sólo necesitan una computadora, conectividad y conocimientos básicos en el uso de la Red. Buscadores: herramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento de la información, así como de otros recursos disponibles en la Red. No sólo se trata de ofrecer a la gente la posibilidad de encontrar información sino de lograr sus objetivos. Este enfoque va más allá de la idea de buscar datos específicos y pretende ofrecer al usuario el conjunto de contenidos buscados. Aplicaciones y servicios: dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero de herramientas, software, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final. Las aplicaciones Web 2.0 favorecen la interoperabilidad e hibridación de servicios. Es decir, han sido elaboradas para facilitar la creación de herramientas que permitan una integración más transparente de varias tecnologías en una sola. Participación, apertura, redes de colaboración son algunas de las cualidades centrales que describen a estos recursos, los cuales contribuyen a construir una Web más inteligente.
  • 9. Conclusiones. La Web 2.0 es la fase de un imparable y expansivo proceso evolutivo de Internet, que tiene como característica esencial un fuerte acento en lo social, es un espacio para la generación compartida de conocimientos, para el trabajo cooperativo a distancia y para la publicación a escala universal de todo tipo de contenidos (textos, imágenes, sonidos y vídeos) a través de sus herramientas de software social de una forma sencilla e interactiva.
  • 10. Bibliografía. Cobo Romaní, Cristóbal;Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF.