SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
-AYALA MIMBELA PAOLA -ROMERO PEREYRA ALESSIA
-PEREZ CARRANZA KATTYA . -RAZURI CALLAN LYARA
GRADO Y SECCION: 5TO “A”
CURSO: EDUACION PARA EL TRABAJO
INDICE
CONCEPTO
ORIGENES
HERRAMIENTAS
(APLICACIONES)
CARACTERISTICAS
COMPARACION
CON WEB 1 Y 3
RESUMEN
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
TECNOLOGIAS
Es un concepto que se acuñó en 2003 y que se
refiere al fenómeno social surgido a partir del
desarrollo de diversas aplicaciones en internet
que permiten a los usuarios interactuar y
colaborar con cada uno de los diálogos del medio
social.
El termino WEB 2.0 establece una distinción entre
la primera época de la Web, pues en la Web 1.0
solo se recibía información o se publicaba, además
de la revolución que supuso el inicio de los blogs,
las redes sociales y otras herramientas
relacionadas.
PUEDE DESCRIBIRSE EN TRES PARTES:
Aplicación de Internet Enriquecida (AIE)- Define la
experiencia traída del escritorio al buscador sin
importar si se trata de un punto de vista gráfico o de
usabilidad.
Arquitectura orientada a la web (AOW)- define como las
aplicaciones Web 2.0 exponen su funcionalidad para que otras
aplicaciones pueden apalancar e integrar su funcionalidad
proveyendo una variedad de aplicaciones enriquecidas. Ejemplo
de ello son feeds, RSS, Servicios Web, mash-ups.
Web Social- se define como la web 2.0 tiende a
interactuar mucho más con el usuario final
permitiéndole a éste integrarse.
ORIGENES
WEB 2.0
1999
Fue utilizado por
primera vez por
Darcy DiNucci, en su
artículo "Fragmented
future"
1999
2002
2004
2005
2004
-Fue gracias a Tim
O’Reilly que la palabra se
hizo popular
- Se celebraron
conferencias que atrajeron
la atención publica
2006
Fue reconocida por
la revista TIME
como Persona del
Año
2002
Reapareció y se
volvió a tomar en
cuenta a la WEB 2.0,
aunque no fue
popular
2006
2005
Tim O’Reilly y Dale
Dougherty sostuvieron una
tormenta de ideas para
aclarar las características
y componentes de la
transición de la Web 1.0
A
P
L
I
C
A
C
I
O
N
E
S
1
2
3
4
Blogs: Un blog es un espacio web
personal en el que su autor puede
escribir artículos, noticias y
comentarios hacia otros artículos.
Wikis: Una wiki es un espacio web
colaborativo, organizado mediante
una estructura hipertextual de
páginas, donde varias personas
elaboran contenidos de manera
asíncrona.
Redes Sociales: Redes sociales:
Sitios web donde cada usuario tiene
una página donde publica
contenidos y se comunica con otros
usuarios.
Entornos para compartir recursos:
Entornos que nos permiten
almacenar recursos o contenidos
en Internet, compartirlos y
visualizarlos cuando nos convenga.
Documentos Videos Fotos
Agregado-
res de
noticias
Almacena
-miento
online
Presenta
-ciones
Plataforma
educativa
V
E
N
T
A
J
A
S
D
E
S
V
E
N
T
A
J
A
S
Genera
desconfianza entre
profesores y
alumnos por la falta
de comunicación
Aislamiento en
seres humanos
Los estudiantes a
distancia cuentan
con capital cultural
acorde a su mundo
virtual.
Más comodidad
menos intimidad.
El colaboraciomismo
puede conducir a bajos
niveles de calidad en
los contenidos de
sitios
Los archivos son
guardados en un
servidor institucional o
empresarial quedando
vulnerables a los
usuarios
Se requiere poco
tiempo para las
herramientas
Las herramientas
colaborativas generan
equipos de trabajo.
Los “nativos
digitales” alcanzaron
competencia digital.
Abre nuevos espacios
de comunicación entre
personas
Aumenta las
capacidades sociales
y de colaboración
humana.
Buen método para la
realización de
trabajos
Forma de romper los
muros del aula.
Ser leído/a,
comentado/a y
observado resulta
estimulante.
Fomenta el
aprendizaje
constructivista.
Fomenta el
autoaprendizaje.
CARACTERISTICAS
Alentan al
usuario a
confiar en el
buscador
por usuario
de interface
Ofrece a
todos los
usuarios la
misma
libertad de
contribuir
Un usuario es invitado
a contribuir con el
contenido del sitio
Rica
experiencia
y
participación
del usuario
Incrementa la
posibilidad de que
miembros
prefieran avanzar
sin pago sobre la
contribución de
otros.
Franqueza, libertad
e inteligencia
colectiva por la
forma en que el
usuario participa.
1. Folcsonomía: clasificación libre de
información; permite a los usuarios clasificar
y encontrar información colectivamente.
2. Rica experiencia de usuario: contenido
dinámico, sensible a la entrada del usuario.
3. Participación de usuario: La información
fluye entre el dueño del sitio y el usuario en
modo de evaluación, revisión y comentarios.
4. Software como servicio: Desarrollaron APIs
para permitir el manejo automatizado,
semejante a una aplicación o mashup.
5. Participación en masa: el acceso a la web
casi-universal conduce a una diferenciación
de interés.
CARACTERISTICAS
Se caracteriza por la participación del usuario como contribuidor activo y espectador de la Web. Se
refleja en:
El auge de
los blogs.
El auge de
las redes
sociales
Las webs creadas
por los usuarios,
usando plataformas
de auto-edición.
El contenido
agregado por los
usuarios como valor
clave de la Web.
El etiquetado
colectivo
(marcadores
sociales)
La
importancia
del long
tail.
Aplicacio-
nes web
dinámicas.El beta perpetuo: la
Web 2.0 se inventa
permanentemente.
La World Wide Web
como plataforma.
T
E
C
N
I
C
A
S
CSS, marcado XHTML
válido semánticamente
y Microformatos
Redifusión/Agregación
de datos en
RSS/ATOM
JCC y APIs REST o
XML
Mashup (aplicación
web híbrida)
Técnicas de
aplicaciones ricas no
intrusivas (como
AJAX)
URLs sencillas con
significado semántico
JSON
Java Web Start
Soporte para postear
en un blog
Algunos aspectos de
redes sociales
GENERALES
El sitio no debe
actuar como
un "jardín sin
cosechar "
Los usuarios
deberían
controlar su
propia
información
La existencia
de links es
requisito
imprescindible
Los sitios Web
2.0 con más
éxito pueden
utilizarse desde
un navegador
El sitio debe
estar listo para
la entrada de
cualquier
persona
WEB 1.0: Es un tipo de web estática con documentos que jamás
se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación
HTML y GIF, siendo este un problema cuando la información
era renovada
WEB 2.0: Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre
sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual.
WEB 3.0: Se utiliza para describir la evolución del uso y la
interacción de las personas en internet a través de diferentes
formas entre las que se incluyen la transformación de la red en
una base de datos, un movimiento social, el empuje de las
tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web
Geoespacial o la Web 3D.
RESUME
N
Es simplemente una opinión sobre lo
entendido sobre el tema, así que....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Graciela Velazco
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
MarilynMelndez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Juan José Ramos
 
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierAplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
XavierArmijosRodrigu
 
Web 2
Web 2Web 2
Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2
Carelia Rampolla
 
Web 2.0 may
Web 2.0 mayWeb 2.0 may
Web 2.0 may
eloisa90
 
Web 2 andres
Web 2 andresWeb 2 andres
Web 2 andres
ANDRESFELIPEHERNADEZ1
 
Rototica
Rototica Rototica
Rototica
Isabella Reyes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La web 2 karina mcausland montes 10 b
La web 2 karina mcausland montes 10 bLa web 2 karina mcausland montes 10 b
La web 2 karina mcausland montes 10 b
Katy Montes
 
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
Web 2.0   arianna nicole montesdeocaWeb 2.0   arianna nicole montesdeoca
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
Niikolitap Gil
 

La actualidad más candente (14)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierAplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2
 
Web 2.0 may
Web 2.0 mayWeb 2.0 may
Web 2.0 may
 
Web 2 andres
Web 2 andresWeb 2 andres
Web 2 andres
 
Rototica
Rototica Rototica
Rototica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2 karina mcausland montes 10 b
La web 2 karina mcausland montes 10 bLa web 2 karina mcausland montes 10 b
La web 2 karina mcausland montes 10 b
 
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
Web 2.0   arianna nicole montesdeocaWeb 2.0   arianna nicole montesdeoca
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
 

Similar a Web 2.0

Web
Web Web
Web
25730
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Web 2Web 2
web dos
web dos web dos
web dos
25730
 
Web 2
Web 2Web 2
Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0
Evasandry18
 
Web2.0. Principios y Prácticas
Web2.0. Principios y PrácticasWeb2.0. Principios y Prácticas
Web2.0. Principios y Prácticas
alexpmcu
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
alexpmcu
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
alexpmcu
 
Internet sostenible
Internet sostenibleInternet sostenible
Internet sostenible
Bernardo Molina Zuluaga
 
Internetsosteniblet
InternetsostenibletInternetsosteniblet
Internetsosteniblet
Bernardo Molina Zuluaga
 
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDOTrabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Milagro Coromoto Garrido
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web2.0
Web2.0Web2.0
Presentación1 web 2.0
Presentación1 web 2.0Presentación1 web 2.0
Presentación1 web 2.0
Maria Lopez Puerta
 
Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2
Carelia Rampolla
 
Publicaciones interactivas
Publicaciones interactivasPublicaciones interactivas
Publicaciones interactivas
loriana rozo
 
Con Dios Nada Me Falta.Juana.Revisado
Con Dios Nada Me Falta.Juana.RevisadoCon Dios Nada Me Falta.Juana.Revisado
Con Dios Nada Me Falta.Juana.Revisado
ana del orbes
 
Las Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
Las Tecnologias De La Informacion Y La ComunicacionLas Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
Las Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
José Luis Morón Valdivia
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Kaamii Riera
 

Similar a Web 2.0 (20)

Web
Web Web
Web
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
web dos
web dos web dos
web dos
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0
 
Web2.0. Principios y Prácticas
Web2.0. Principios y PrácticasWeb2.0. Principios y Prácticas
Web2.0. Principios y Prácticas
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
 
Internet sostenible
Internet sostenibleInternet sostenible
Internet sostenible
 
Internetsosteniblet
InternetsostenibletInternetsosteniblet
Internetsosteniblet
 
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDOTrabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Presentación1 web 2.0
Presentación1 web 2.0Presentación1 web 2.0
Presentación1 web 2.0
 
Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2
 
Publicaciones interactivas
Publicaciones interactivasPublicaciones interactivas
Publicaciones interactivas
 
Con Dios Nada Me Falta.Juana.Revisado
Con Dios Nada Me Falta.Juana.RevisadoCon Dios Nada Me Falta.Juana.Revisado
Con Dios Nada Me Falta.Juana.Revisado
 
Las Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
Las Tecnologias De La Informacion Y La ComunicacionLas Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
Las Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Web 2.0

  • 1. INTEGRANTES: -AYALA MIMBELA PAOLA -ROMERO PEREYRA ALESSIA -PEREZ CARRANZA KATTYA . -RAZURI CALLAN LYARA GRADO Y SECCION: 5TO “A” CURSO: EDUACION PARA EL TRABAJO
  • 3. Es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en internet que permiten a los usuarios interactuar y colaborar con cada uno de los diálogos del medio social. El termino WEB 2.0 establece una distinción entre la primera época de la Web, pues en la Web 1.0 solo se recibía información o se publicaba, además de la revolución que supuso el inicio de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 4. PUEDE DESCRIBIRSE EN TRES PARTES: Aplicación de Internet Enriquecida (AIE)- Define la experiencia traída del escritorio al buscador sin importar si se trata de un punto de vista gráfico o de usabilidad. Arquitectura orientada a la web (AOW)- define como las aplicaciones Web 2.0 exponen su funcionalidad para que otras aplicaciones pueden apalancar e integrar su funcionalidad proveyendo una variedad de aplicaciones enriquecidas. Ejemplo de ello son feeds, RSS, Servicios Web, mash-ups. Web Social- se define como la web 2.0 tiende a interactuar mucho más con el usuario final permitiéndole a éste integrarse.
  • 5. ORIGENES WEB 2.0 1999 Fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci, en su artículo "Fragmented future" 1999 2002 2004 2005 2004 -Fue gracias a Tim O’Reilly que la palabra se hizo popular - Se celebraron conferencias que atrajeron la atención publica 2006 Fue reconocida por la revista TIME como Persona del Año 2002 Reapareció y se volvió a tomar en cuenta a la WEB 2.0, aunque no fue popular 2006 2005 Tim O’Reilly y Dale Dougherty sostuvieron una tormenta de ideas para aclarar las características y componentes de la transición de la Web 1.0
  • 6. A P L I C A C I O N E S 1 2 3 4 Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor puede escribir artículos, noticias y comentarios hacia otros artículos. Wikis: Una wiki es un espacio web colaborativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas, donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Redes Sociales: Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Documentos Videos Fotos Agregado- res de noticias Almacena -miento online Presenta -ciones Plataforma educativa
  • 7. V E N T A J A S D E S V E N T A J A S Genera desconfianza entre profesores y alumnos por la falta de comunicación Aislamiento en seres humanos Los estudiantes a distancia cuentan con capital cultural acorde a su mundo virtual. Más comodidad menos intimidad. El colaboraciomismo puede conducir a bajos niveles de calidad en los contenidos de sitios Los archivos son guardados en un servidor institucional o empresarial quedando vulnerables a los usuarios Se requiere poco tiempo para las herramientas Las herramientas colaborativas generan equipos de trabajo. Los “nativos digitales” alcanzaron competencia digital. Abre nuevos espacios de comunicación entre personas Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana. Buen método para la realización de trabajos Forma de romper los muros del aula. Ser leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante. Fomenta el aprendizaje constructivista. Fomenta el autoaprendizaje.
  • 8. CARACTERISTICAS Alentan al usuario a confiar en el buscador por usuario de interface Ofrece a todos los usuarios la misma libertad de contribuir Un usuario es invitado a contribuir con el contenido del sitio Rica experiencia y participación del usuario Incrementa la posibilidad de que miembros prefieran avanzar sin pago sobre la contribución de otros. Franqueza, libertad e inteligencia colectiva por la forma en que el usuario participa. 1. Folcsonomía: clasificación libre de información; permite a los usuarios clasificar y encontrar información colectivamente. 2. Rica experiencia de usuario: contenido dinámico, sensible a la entrada del usuario. 3. Participación de usuario: La información fluye entre el dueño del sitio y el usuario en modo de evaluación, revisión y comentarios. 4. Software como servicio: Desarrollaron APIs para permitir el manejo automatizado, semejante a una aplicación o mashup. 5. Participación en masa: el acceso a la web casi-universal conduce a una diferenciación de interés.
  • 9. CARACTERISTICAS Se caracteriza por la participación del usuario como contribuidor activo y espectador de la Web. Se refleja en: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (marcadores sociales) La importancia del long tail. Aplicacio- nes web dinámicas.El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. La World Wide Web como plataforma.
  • 10. T E C N I C A S CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM JCC y APIs REST o XML Mashup (aplicación web híbrida) Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) URLs sencillas con significado semántico JSON Java Web Start Soporte para postear en un blog Algunos aspectos de redes sociales
  • 11. GENERALES El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar " Los usuarios deberían controlar su propia información La existencia de links es requisito imprescindible Los sitios Web 2.0 con más éxito pueden utilizarse desde un navegador El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona
  • 12. WEB 1.0: Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF, siendo este un problema cuando la información era renovada WEB 2.0: Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. WEB 3.0: Se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D.
  • 13. RESUME N Es simplemente una opinión sobre lo entendido sobre el tema, así que....