SlideShare una empresa de Scribd logo
La Web 2.0 es la representación de la
evolución de las aplicaciones tradicionales
hacia aplicaciones web enfocadas al
usuario final. La Web 2.0 es una actitud y no
precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado
de     aplicaciones    tradicionales    hacia
aplicaciones que funcionan a través de la
web enfocadas al usuario final. Se trata de
aplicaciones que generen colaboración y
servicios que reemplacen las aplicaciones
de escritorio.
El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly
Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de
MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia.
Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con
reglas que cambiaban y modelos de negocio que
evolucionaban.     Dougherty      puso      ejemplos     —
"DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web
2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de
definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una
perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y
MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en
octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en
octubre de 2005.
Para entender el término de Web 2.0 tenemos que
remontarnos al momento en que Dale Dougherty de
O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia
en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig
Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del
renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y
sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la
pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004
y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con
eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los
    principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:

   La web es la plataforma
   La información es lo que mueve al Internet
   Efectos de la red movidos por una arquitectura de
    participación.
   La innovación surge de características distribuidas por
    desarrolladores independientes.
   El fin del círculo de adopción de software pues tenemos
    servicios en beta perpetuo
Entender la evolución que ha llegado con la Web
2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos.
Podemos comparar servicios web que marcan
claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una
nueva forma de hacer las cosas
   Web 1.0 > Web 2.0
   Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
   Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
   Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
   mp3.com –> Napster (Descargas de música)
   Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
   Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
   Especulación con dominios –> Optimización en motores
    de búsqueda SEO
   Páginas vistas –> Costo por click
   CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)
   Categorías/Directorios –> Tags
Parablemente al comienzo de la incorporación de las
TICs a las precaticas educativa, se ha debatido bastante
sobre las competencias tecnológicas que los docentes
debían adquirir en su diferentes procesos formativo.
Sobre todo por ser necesaria determinada destrezas en el
uso y, sobre todo, en la generación de recursos para la
Web.
En los últimos meses estamos asistiendo a una amplia
extensión de concepto de Web 2.0, cuyas principales
características podrías ser la sustitución de conceptos de
Web de lectura.
Herramientas, conceptos y marcas como
blog, bitácoras, agregador, RRS, Wiki, bloglines, Fli
ck, Wikipedia, Tags, Del.icio.us, ETC. Nos
proporciona un potencial educativo a los docente que
no deberíamos dejar escapar.
El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta
para que todas nuestras aplicaciones web entren en este
esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están
utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con
más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
La infraestructura de la Web 2.0 es compleja y va
evolucionando, pero incluye el software de servidor,
sindicación de contenidos, protocolos de mensajes,
navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para
clientes.
 Transformar software de escritorio hacia la plataforma del
  web.
 Respeto a los estándares como el XHTML.
 Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
 Sindicación de contenidos.
 Ajax (javascript ascincrónico y xml).
 Uso de Flash, Flex o Lazlo.
 Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
 Utilización de redes sociales al manejar usuarios y
  comunidades.
 Dar control total a los usuarios en el manejo de su
  información.
 Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser
  manipuladas por otros.
 Facilitar el posicionamiento con URL sencillos
   El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho
    peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún
    tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de
    grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos
    proyectos.
   Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y
    evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología,
    sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar
    en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del
    Web 2.0.
El Internet 2 es una propuesta algo vieja que ha ido avanzado
a paso lento en el ambiente educativo y científico. Su fin
primordial es el de mejorar la conectividad generando una red
alterna que permitirá transferencias impresionantes. Debido a
que únicamente funciona en el ambiente académico, son
universidades las que ya están conectadas por esta red
el movimiento de web 2.0 al analizar un fenómeno que se
estaba viviendo con nuevos productos que piensan
primeramente en el usuario, proyectos que buscan ser
para la comunidad y se basan en la información
simplificando la experiencia de acceso. Y así fue como
esta iniciativa se explicó en varios artículos y finalmente
tuvo su primer congreso en el año 2004. El congreso se
sigue realizando y este año en el mes de octubre se
realizará en San Francisco el Web 2.0 Conference
2006. Y pues bueno, el web 2.0 es realmente una actitud
a hacer mejor las cosas, a explorar nuevas tecnologías y
basarte en tendencias. A hacer cosas nuevas e incluso
está generando una segunda burbuja de innnovación y de
accionistas para el Internet.
El tema de las Web 2.0 son muy importantes, es muy bueno
comenzar a tratar sobre esta tecnología.
Pienso que uno de los aspectos más importantes para discutir en
este tema es el de las tecnologías de compresión que utilizan las
aplicaciones con las cuales se elaboran las Web 2.0, ya que en
nuestros medios (al menos en C.A.) contamos con muy pocos
recursos para la contratación de servicios de banda ancha para
Internet, y esto es muy importante, ya que la Web 2.0 se basa en
páginas dinámicas, por lo que la compresión en los archivos de
despliegue se vuelve muy importante.
A tener en cuenta además que el verdadero impacto de la web 2.0
estará en la medida en la que podamos usarla para crear
soluciones innovadoras y para facilitarnos la vida a
desarrolladores y usuarios, no solo porque (esta de moda).
Daniel enamorado
Eliecer Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0
 
Rey
ReyRey
Rey
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Web 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajalesWeb 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajales
 
Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web Pitus Sanchez
Web Pitus SanchezWeb Pitus Sanchez
Web Pitus Sanchez
 
Diana paola villabon herrera
Diana paola villabon herreraDiana paola villabon herrera
Diana paola villabon herrera
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
 
Angiee presentacion
Angiee presentacionAngiee presentacion
Angiee presentacion
 
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao GilLa web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
 

Destacado

Apresentação Boulevard Monde 2015
Apresentação Boulevard Monde 2015Apresentação Boulevard Monde 2015
Apresentação Boulevard Monde 2015
Boulevard Monde Top Lideres
 
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSAUD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
comunicacion2012
 
Necesidad de la teoria de las ideas
Necesidad de la teoria de las ideasNecesidad de la teoria de las ideas
Necesidad de la teoria de las ideas
Victor Julian Mejias
 
12ª mssfi preenchida
12ª mssfi preenchida12ª mssfi preenchida
12ª mssfi preenchida
SEMECDIEDETEF
 
Introducao a exegese_e_hermeneutica_-_filosofias_e_heresias_do_novo_testamento
Introducao a exegese_e_hermeneutica_-_filosofias_e_heresias_do_novo_testamentoIntroducao a exegese_e_hermeneutica_-_filosofias_e_heresias_do_novo_testamento
Introducao a exegese_e_hermeneutica_-_filosofias_e_heresias_do_novo_testamento
jeconiaseandreia
 

Destacado (20)

Apresentação Boulevard Monde 2015
Apresentação Boulevard Monde 2015Apresentação Boulevard Monde 2015
Apresentação Boulevard Monde 2015
 
España de 1902 a 1929
España de 1902 a 1929España de 1902 a 1929
España de 1902 a 1929
 
Edificio wind
Edificio windEdificio wind
Edificio wind
 
La linaza
La linazaLa linaza
La linaza
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
 
Dine Pure - de culineaire restaurantkaart - dineren met korting
Dine Pure - de culineaire restaurantkaart - dineren met kortingDine Pure - de culineaire restaurantkaart - dineren met korting
Dine Pure - de culineaire restaurantkaart - dineren met korting
 
Prototipo proyecto
Prototipo proyectoPrototipo proyecto
Prototipo proyecto
 
Segunda edición "Cervantes Carboot sale" - IES Miguel de Cervantes - Alcázar ...
Segunda edición "Cervantes Carboot sale" - IES Miguel de Cervantes - Alcázar ...Segunda edición "Cervantes Carboot sale" - IES Miguel de Cervantes - Alcázar ...
Segunda edición "Cervantes Carboot sale" - IES Miguel de Cervantes - Alcázar ...
 
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSAUD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
 
Necesidad de la teoria de las ideas
Necesidad de la teoria de las ideasNecesidad de la teoria de las ideas
Necesidad de la teoria de las ideas
 
12ª mssfi preenchida
12ª mssfi preenchida12ª mssfi preenchida
12ª mssfi preenchida
 
Introducao a exegese_e_hermeneutica_-_filosofias_e_heresias_do_novo_testamento
Introducao a exegese_e_hermeneutica_-_filosofias_e_heresias_do_novo_testamentoIntroducao a exegese_e_hermeneutica_-_filosofias_e_heresias_do_novo_testamento
Introducao a exegese_e_hermeneutica_-_filosofias_e_heresias_do_novo_testamento
 
5.diapositivas principios
5.diapositivas principios5.diapositivas principios
5.diapositivas principios
 
Case "Doce gol mineiro na Copa das marcas"
Case "Doce gol mineiro na Copa das marcas"Case "Doce gol mineiro na Copa das marcas"
Case "Doce gol mineiro na Copa das marcas"
 
BUSCANDO RECURSOS EDUCACIONAIS NA WEB/ ATIVIDADE 7.2
BUSCANDO RECURSOS EDUCACIONAIS NA WEB/ ATIVIDADE 7.2BUSCANDO RECURSOS EDUCACIONAIS NA WEB/ ATIVIDADE 7.2
BUSCANDO RECURSOS EDUCACIONAIS NA WEB/ ATIVIDADE 7.2
 
Ajay Kumar Resume
Ajay Kumar ResumeAjay Kumar Resume
Ajay Kumar Resume
 
Casatapete.com
Casatapete.comCasatapete.com
Casatapete.com
 
Insights
InsightsInsights
Insights
 
Las economias de paises emergentes-Jaime Bedia
Las economias de paises emergentes-Jaime BediaLas economias de paises emergentes-Jaime Bedia
Las economias de paises emergentes-Jaime Bedia
 
v4.0
v4.0v4.0
v4.0
 

Similar a Web 2.0 pptx

Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0
NefaVema1710
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
Grupo Dos
 

Similar a Web 2.0 pptx (20)

Uuuuuuuuuuu
UuuuuuuuuuuUuuuuuuuuuu
Uuuuuuuuuuu
 
Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0Tecnologia web 2.0
Tecnologia web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)Deber del 2 parcial (bogger)
Deber del 2 parcial (bogger)
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Angiee presentacion
Angiee presentacionAngiee presentacion
Angiee presentacion
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
La wed 2
La wed 2La wed 2
La wed 2
 
Eloedys pp
Eloedys ppEloedys pp
Eloedys pp
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Web 2 patricia villacres
Web 2 patricia villacresWeb 2 patricia villacres
Web 2 patricia villacres
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Trabajo de la web
Trabajo de la webTrabajo de la web
Trabajo de la web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Web 2.0 pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. La Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
  • 4. El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
  • 5. Para entender el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
  • 6. En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:  La web es la plataforma  La información es lo que mueve al Internet  Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.  La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.  El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
  • 7. Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas
  • 8. Web 1.0 > Web 2.0  Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)  Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)  Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)  mp3.com –> Napster (Descargas de música)  Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)  Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)  Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO  Páginas vistas –> Costo por click  CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)  Categorías/Directorios –> Tags
  • 9. Parablemente al comienzo de la incorporación de las TICs a las precaticas educativa, se ha debatido bastante sobre las competencias tecnológicas que los docentes debían adquirir en su diferentes procesos formativo. Sobre todo por ser necesaria determinada destrezas en el uso y, sobre todo, en la generación de recursos para la Web. En los últimos meses estamos asistiendo a una amplia extensión de concepto de Web 2.0, cuyas principales características podrías ser la sustitución de conceptos de Web de lectura.
  • 10. Herramientas, conceptos y marcas como blog, bitácoras, agregador, RRS, Wiki, bloglines, Fli ck, Wikipedia, Tags, Del.icio.us, ETC. Nos proporciona un potencial educativo a los docente que no deberíamos dejar escapar.
  • 11. El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web. La infraestructura de la Web 2.0 es compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, sindicación de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes.
  • 12.  Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.  Respeto a los estándares como el XHTML.  Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.  Sindicación de contenidos.  Ajax (javascript ascincrónico y xml).  Uso de Flash, Flex o Lazlo.  Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.  Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.  Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.  Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.  Facilitar el posicionamiento con URL sencillos
  • 13. El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.  Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
  • 14. El Internet 2 es una propuesta algo vieja que ha ido avanzado a paso lento en el ambiente educativo y científico. Su fin primordial es el de mejorar la conectividad generando una red alterna que permitirá transferencias impresionantes. Debido a que únicamente funciona en el ambiente académico, son universidades las que ya están conectadas por esta red
  • 15. el movimiento de web 2.0 al analizar un fenómeno que se estaba viviendo con nuevos productos que piensan primeramente en el usuario, proyectos que buscan ser para la comunidad y se basan en la información simplificando la experiencia de acceso. Y así fue como esta iniciativa se explicó en varios artículos y finalmente tuvo su primer congreso en el año 2004. El congreso se sigue realizando y este año en el mes de octubre se realizará en San Francisco el Web 2.0 Conference 2006. Y pues bueno, el web 2.0 es realmente una actitud a hacer mejor las cosas, a explorar nuevas tecnologías y basarte en tendencias. A hacer cosas nuevas e incluso está generando una segunda burbuja de innnovación y de accionistas para el Internet.
  • 16. El tema de las Web 2.0 son muy importantes, es muy bueno comenzar a tratar sobre esta tecnología. Pienso que uno de los aspectos más importantes para discutir en este tema es el de las tecnologías de compresión que utilizan las aplicaciones con las cuales se elaboran las Web 2.0, ya que en nuestros medios (al menos en C.A.) contamos con muy pocos recursos para la contratación de servicios de banda ancha para Internet, y esto es muy importante, ya que la Web 2.0 se basa en páginas dinámicas, por lo que la compresión en los archivos de despliegue se vuelve muy importante. A tener en cuenta además que el verdadero impacto de la web 2.0 estará en la medida en la que podamos usarla para crear soluciones innovadoras y para facilitarnos la vida a desarrolladores y usuarios, no solo porque (esta de moda).