SlideShare una empresa de Scribd logo
RAQUEL MUÑIZ SALAZAR


                             Resumen Descriptivo-Informativo
                                    Primera Unidad

                        Internet y las tecnologías Web 2.0


       En la actualidad, el concepto de Web 2.0 no se ha logrado definir en su totalidad.
Algunos documentos mencionan que dado la web es dinámica, Web 2.0, no se logrará definir,
pues siempre estará evolucionando. De forma general se puede describir a la Web 2.0 como
un conjunto de servicios y actividades en donde el usuario genera la información y esta es
compartida y modificada por otros usuarios de la red. Comparándolo con lo que se define
como Web 1.0, en donde la información que se localiza en la red solo es generada por un solo
actor, y no hay retroalimentación de la misma. Es decir, la información en Web 1.0 se emite de
forma unidireccional, mientras que en Web 2.0, es multidireccional. Algunas de las diferencias
que existen entre Web 1.0 y Web 2.0 son resumidas en la Tabla I.



Tabla I. Principales diferencias entre la Web 1.0 y Web 2.0 (de la Torre, 2006).
                                 Web 1.0                                 Web 2.0
 Tipo de Web
                               (1993-2003)                                (2003- )

                 Muchas páginas web para ser vistas Multitud de contenidos compartidos a
Característica
                 a través de un navegador           través de servicios de alta interactividad

Modo             Lectura                                Escritura compartida

Página           Mínima unidad de contenido             Mensaje - Artículo - Post

Estado           Estático                               Dinámico

Modo
                 Navegador                              Navegador, Lector RSS
visualización

Arquitectura     Servidor Cliente                       Servicio Web

Editor           Webmasters                             Todos

Protagonista     "geeks"                                Aficionados
El termino de Web 2.0 fue acuñado por Darci DiNucci en 1999, en un artículo titulado
"Fragmented Future” (Ruiz-Garcia, 2008). DiNucci escribió The Web we know now, which
loads into a browser window in essentially static screenfulls, is only an embryo of the Web to
come. The first glimmerings of Web 2.0 are beginning to appear, and we are just starting to
see how that embryo might develop. The Web will be understood not as screenfulls of text and
graphics but as a transport mechanism, the ether through which interactivity happens. It will
[...] appear on your computer screen, [...] on your TV set [...] your car dashboard [...] your cell
phone [...] hand-held game machines [...] maybe even your microwave oven”.

       En 2004, el concepto de 'Web 2.0' se volvió a utilizar en una sesión de 'brainstorming'
realizada entre O'Reilly y MediaLive International. O'Reilly define a la Web 2.0 como un
sistema de principios y prácticas que conforman un verdadero sistema solar de sitios que
muestran algunos o todos esos principios, a una distancia variable de ese núcleo, lo cual
implica que no existe una clara frontera, sino más bien, un núcleo gravitacional (O'Reilly, 2005,
Garcia-Arieto 2007).

        Este fenómeno tecno-social se popularizó rápidamente a través del uso de
herramientas de internet como Wikipedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, MySpace,
Facebook, OhMyNews, y otras más. Según O’Reilly los principios constitutivos de ésta son
siete: 1) la World Wide Web como plataforma de trabajo, 2) el fortalecimiento de la inteligencia
colectiva, 3) la gestión de las bases de datos como competencia básica, 4) el fin del ciclo de
las actualizaciones de versiones del software, 5) los modelos de programación ligera junto a la
búsqueda de la simplicidad, 6) el software no limitado a un solo dispositivo y 7) las
experiencias enriquecedoras de los usuarios (O'Reilly, 2005). Actualmente las herramientas
más populares que alimentan a la Web 2.0 son los Webblogs, Blogs, Podcast, Videocast,
Wiki, Redes sociales. Las redes sociales son una serie de aplicaciones con el objetivo de
ampliar las posibilidades de comunicación y de conexión entre personas que ya permiten el e-
mail o los sistemas de mensajería instantánea (Ruiz-Garcia, 2008).

       En la actualidad, existe un enorme de desacuerdo sobre qué significa Web 2.0,
existiendo algunas críticas que afirman que se trata simplemente de una palabra de moda,
fruto del marketing, y sin sentido, en tanto que otros la aceptan como un nuevo paradigma.

        En el aspecto de la medicina intensiva tiene la oportunidad de crear una comunidad
virtual interactiva, que permite interaccionar a los miembros de la comunidad virtual médica
con ciudadanos y pacientes. Actualmente existen varias paginas de internet, donde las
personas pueden exponer sus casos clínicos y los médicos a nivel mundial los revisan y
opinan. Por ejemplo, diagnósticos misteriosos (http://health.discovery.com/fansites/mystery-
diagnosis/mystery-diagnosis.html, http://medmyst.rice.edu/).

       Las aplicaciones y usos de la Web 2.0 son muy variadas, desde el punto de vista
educativo, permite poder interactuar entre los participantes de un mismo curso online,
generando, editando e intercambiando información al mismo tiempo. El entorno de
aprendizaje utilizando Web 2.0 está compuesto de varios elementos (módulos) como los wikis,
los weblogs, los marcadores sociales y los canales de RSS (Rittberger and Blees, 2009). En el
término de negocios, permite poder vender y comprar productos a nivel mundial, en donde la
red solo es un intermediario entre los interesados. A partir de la compra-venta en internet,
nace un nuevo término denominado presumidor. El cual es un acrónimo formado por la fusión
original de las palabras en inglés producer (productor) y consumer (consumidor). Esto ha
generado que el consumidor pasivo, se convierta en un individuo que puede expresar sus
gustos y opiniones de lo que consume. De esta manera el prosumidor tiene el poder de
utilizar sus comentarios para engrandecer o desaparecer un producto, un servicio o una
empresa.

       El concepto de Web 3.0, se caracteriza por una actualización y dinamismo perpetuo a
través de una interacción constructiva y organizativa de contenidos y estructuras por parte del
usuario. El término Web 3.0, está asociado al concepto web semántica, las características que
diferencian esta nueva etapa de las anteriores son: la transformación de la estructura de web
actual a la de Web semántica, la utilización de Inteligencia Artificial en combinación con la
nueva estructura, la prevalencia del usuario en la creación y rendimiento del modelo y la
potenciación de nuevas formas de ocio y comunicación entre los usuarios (Herman, 2008).


       Hasta este momento, mis experiencias con Web 2.0 han sido la utilización del
Messenger, Facebook con el objetivo de estar en contacto con amigos y para conocer gente
nueva. Por otro lado, he sido en algunas ocasiones Prosumidor, al utilizar eBay para la
compra de artículos personales y de mi trabajo. He expresado mis opiniones acerca del
producto y de los proveedores. Revisando la información para este trabajo, me he quedado
sorprendida al darme cuenta de la inmensa cantidad que existe de foros de interacción para
cualquier tipo de aplicación. Esta actividad me ha motivado para seguir en búsqueda de nueva
información y sobre todo para aplicarla tanto en mis actividades como docente como de
investigador.
Referencias

de la Torre, A. (2006). Web Educativa 2.0. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología
    Educativa. Recuperado el 8 de enero 2010. http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-
    e/revelec20/anibal20.htm

Garcia-Arieto, L (2007, Octubre). ¿Web 2.0 vs Web 1.0?. Editorial del BENED.
   http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n10a4.pdf.

Herman, Ivan (March 7, 2008). "Semantic Web Activity Statement". W3C.
   http://www.w3.org/2001/sw/Activity.html. Retrieved March 13, 2008.

O'Reilly (2005, 30 de Septiembre). What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for
   the Next Generation of Software. Recuperado el 8 de enero de 2010.
   http://oreilly.com/pub/a/web2/archive/what-is-web-20.html?page=5

Rittberger, M and Blees, I. (2009, Junio). Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto,
    aplicación y evaluación. German Institute for International Educational Research.
    eLearning Papers. Vo. 15, ISSN 1887-1542.
    http://www.elearningeuropa.info/files/media/media20164.pdf.

Ruiz-García, C (2008). Web 2.0: historia de una etiqueta. Sección Web 2.0 y Educación.
    Recuperado el 8 de Enero de 2010. http://www.comentariodetexto.com/series/historia-
    secreta-de-la-web-20.

Vázquez, G, Roca J y Blanch L. El reto de la Web 2.0 «UCI Virtual» Med Intensiva.
   2009;33(2):84-7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Evolucion de la web 3
Evolucion de la web 3Evolucion de la web 3
Evolucion de la web 3
elmono24
 
Wilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informaticaWilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informatica
wilmer antonio gallo beltran
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Estefiitha Fore
 
La WEB 2.0
La WEB 2.0La WEB 2.0
La WEB 2.0
chechenia3430
 
Web 2.0, Presentación
Web 2.0, PresentaciónWeb 2.0, Presentación
Web 2.0, Presentación
rhaennyn
 
Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0 Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0
PrettyCat1
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
luis marquez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Maluri Angel
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
Laura Moreno
 
Web 2.0 jess
Web 2.0 jessWeb 2.0 jess
Web 2.0 jess
Nicolas Mendoza
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Alfredo Guevara
 
Fercha
FerchaFercha
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
rosmeryfunes
 
Web
WebWeb
Maia (2)
Maia (2)Maia (2)
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
Renee Gonzalez
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Caro08li
 

La actualidad más candente (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Evolucion de la web 3
Evolucion de la web 3Evolucion de la web 3
Evolucion de la web 3
 
Wilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informaticaWilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informatica
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La WEB 2.0
La WEB 2.0La WEB 2.0
La WEB 2.0
 
Web 2.0, Presentación
Web 2.0, PresentaciónWeb 2.0, Presentación
Web 2.0, Presentación
 
Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0 Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
 
Web 2.0 jess
Web 2.0 jessWeb 2.0 jess
Web 2.0 jess
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Fercha
FerchaFercha
Fercha
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web
WebWeb
Web
 
Maia (2)
Maia (2)Maia (2)
Maia (2)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Similar a Web2.0

Recursos web
Recursos web Recursos web
Recursos web
Jennifer Peña
 
web
webweb
web
lorena
 
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
documentos1010
 
MERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDAMERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDA
nancyguaquipana
 
Trabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologiaTrabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologia
marmandat
 
Desarrollo de la web
Desarrollo de la webDesarrollo de la web
Desarrollo de la web
kare_villa
 
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
lopezmiguel29
 
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
mateonova1
 
Web 1.2.3
Web 1.2.3Web 1.2.3
Web2.0 ...00
Web2.0 ...00Web2.0 ...00
Web2.0 ...00
septup
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
septup
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Lau512
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
laura082
 
Aplicaciones 2.0
Aplicaciones 2.0Aplicaciones 2.0
Aplicaciones 2.0
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
De la web estática a la web participativa
De la web estática a la web participativaDe la web estática a la web participativa
De la web estática a la web participativa
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajoLa web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
jrflix83
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
web 2.0
web 2.0web 2.0
Trabajos de las web
Trabajos de las webTrabajos de las web
Trabajos de las web
Daniiela19xp
 
La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0
websemillero
 

Similar a Web2.0 (20)

Recursos web
Recursos web Recursos web
Recursos web
 
web
webweb
web
 
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
 
MERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDAMERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDA
 
Trabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologiaTrabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologia
 
Desarrollo de la web
Desarrollo de la webDesarrollo de la web
Desarrollo de la web
 
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
 
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
 
Web 1.2.3
Web 1.2.3Web 1.2.3
Web 1.2.3
 
Web2.0 ...00
Web2.0 ...00Web2.0 ...00
Web2.0 ...00
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
 
Aplicaciones 2.0
Aplicaciones 2.0Aplicaciones 2.0
Aplicaciones 2.0
 
De la web estática a la web participativa
De la web estática a la web participativaDe la web estática a la web participativa
De la web estática a la web participativa
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajoLa web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Trabajos de las web
Trabajos de las webTrabajos de las web
Trabajos de las web
 
La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 

Web2.0

  • 1. RAQUEL MUÑIZ SALAZAR Resumen Descriptivo-Informativo Primera Unidad Internet y las tecnologías Web 2.0 En la actualidad, el concepto de Web 2.0 no se ha logrado definir en su totalidad. Algunos documentos mencionan que dado la web es dinámica, Web 2.0, no se logrará definir, pues siempre estará evolucionando. De forma general se puede describir a la Web 2.0 como un conjunto de servicios y actividades en donde el usuario genera la información y esta es compartida y modificada por otros usuarios de la red. Comparándolo con lo que se define como Web 1.0, en donde la información que se localiza en la red solo es generada por un solo actor, y no hay retroalimentación de la misma. Es decir, la información en Web 1.0 se emite de forma unidireccional, mientras que en Web 2.0, es multidireccional. Algunas de las diferencias que existen entre Web 1.0 y Web 2.0 son resumidas en la Tabla I. Tabla I. Principales diferencias entre la Web 1.0 y Web 2.0 (de la Torre, 2006). Web 1.0 Web 2.0 Tipo de Web (1993-2003) (2003- ) Muchas páginas web para ser vistas Multitud de contenidos compartidos a Característica a través de un navegador través de servicios de alta interactividad Modo Lectura Escritura compartida Página Mínima unidad de contenido Mensaje - Artículo - Post Estado Estático Dinámico Modo Navegador Navegador, Lector RSS visualización Arquitectura Servidor Cliente Servicio Web Editor Webmasters Todos Protagonista "geeks" Aficionados
  • 2. El termino de Web 2.0 fue acuñado por Darci DiNucci en 1999, en un artículo titulado "Fragmented Future” (Ruiz-Garcia, 2008). DiNucci escribió The Web we know now, which loads into a browser window in essentially static screenfulls, is only an embryo of the Web to come. The first glimmerings of Web 2.0 are beginning to appear, and we are just starting to see how that embryo might develop. The Web will be understood not as screenfulls of text and graphics but as a transport mechanism, the ether through which interactivity happens. It will [...] appear on your computer screen, [...] on your TV set [...] your car dashboard [...] your cell phone [...] hand-held game machines [...] maybe even your microwave oven”. En 2004, el concepto de 'Web 2.0' se volvió a utilizar en una sesión de 'brainstorming' realizada entre O'Reilly y MediaLive International. O'Reilly define a la Web 2.0 como un sistema de principios y prácticas que conforman un verdadero sistema solar de sitios que muestran algunos o todos esos principios, a una distancia variable de ese núcleo, lo cual implica que no existe una clara frontera, sino más bien, un núcleo gravitacional (O'Reilly, 2005, Garcia-Arieto 2007). Este fenómeno tecno-social se popularizó rápidamente a través del uso de herramientas de internet como Wikipedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, MySpace, Facebook, OhMyNews, y otras más. Según O’Reilly los principios constitutivos de ésta son siete: 1) la World Wide Web como plataforma de trabajo, 2) el fortalecimiento de la inteligencia colectiva, 3) la gestión de las bases de datos como competencia básica, 4) el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software, 5) los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad, 6) el software no limitado a un solo dispositivo y 7) las experiencias enriquecedoras de los usuarios (O'Reilly, 2005). Actualmente las herramientas más populares que alimentan a la Web 2.0 son los Webblogs, Blogs, Podcast, Videocast, Wiki, Redes sociales. Las redes sociales son una serie de aplicaciones con el objetivo de ampliar las posibilidades de comunicación y de conexión entre personas que ya permiten el e- mail o los sistemas de mensajería instantánea (Ruiz-Garcia, 2008). En la actualidad, existe un enorme de desacuerdo sobre qué significa Web 2.0, existiendo algunas críticas que afirman que se trata simplemente de una palabra de moda, fruto del marketing, y sin sentido, en tanto que otros la aceptan como un nuevo paradigma. En el aspecto de la medicina intensiva tiene la oportunidad de crear una comunidad virtual interactiva, que permite interaccionar a los miembros de la comunidad virtual médica con ciudadanos y pacientes. Actualmente existen varias paginas de internet, donde las personas pueden exponer sus casos clínicos y los médicos a nivel mundial los revisan y opinan. Por ejemplo, diagnósticos misteriosos (http://health.discovery.com/fansites/mystery- diagnosis/mystery-diagnosis.html, http://medmyst.rice.edu/). Las aplicaciones y usos de la Web 2.0 son muy variadas, desde el punto de vista educativo, permite poder interactuar entre los participantes de un mismo curso online, generando, editando e intercambiando información al mismo tiempo. El entorno de aprendizaje utilizando Web 2.0 está compuesto de varios elementos (módulos) como los wikis, los weblogs, los marcadores sociales y los canales de RSS (Rittberger and Blees, 2009). En el término de negocios, permite poder vender y comprar productos a nivel mundial, en donde la red solo es un intermediario entre los interesados. A partir de la compra-venta en internet, nace un nuevo término denominado presumidor. El cual es un acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglés producer (productor) y consumer (consumidor). Esto ha generado que el consumidor pasivo, se convierta en un individuo que puede expresar sus
  • 3. gustos y opiniones de lo que consume. De esta manera el prosumidor tiene el poder de utilizar sus comentarios para engrandecer o desaparecer un producto, un servicio o una empresa. El concepto de Web 3.0, se caracteriza por una actualización y dinamismo perpetuo a través de una interacción constructiva y organizativa de contenidos y estructuras por parte del usuario. El término Web 3.0, está asociado al concepto web semántica, las características que diferencian esta nueva etapa de las anteriores son: la transformación de la estructura de web actual a la de Web semántica, la utilización de Inteligencia Artificial en combinación con la nueva estructura, la prevalencia del usuario en la creación y rendimiento del modelo y la potenciación de nuevas formas de ocio y comunicación entre los usuarios (Herman, 2008). Hasta este momento, mis experiencias con Web 2.0 han sido la utilización del Messenger, Facebook con el objetivo de estar en contacto con amigos y para conocer gente nueva. Por otro lado, he sido en algunas ocasiones Prosumidor, al utilizar eBay para la compra de artículos personales y de mi trabajo. He expresado mis opiniones acerca del producto y de los proveedores. Revisando la información para este trabajo, me he quedado sorprendida al darme cuenta de la inmensa cantidad que existe de foros de interacción para cualquier tipo de aplicación. Esta actividad me ha motivado para seguir en búsqueda de nueva información y sobre todo para aplicarla tanto en mis actividades como docente como de investigador.
  • 4. Referencias de la Torre, A. (2006). Web Educativa 2.0. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Recuperado el 8 de enero 2010. http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec- e/revelec20/anibal20.htm Garcia-Arieto, L (2007, Octubre). ¿Web 2.0 vs Web 1.0?. Editorial del BENED. http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n10a4.pdf. Herman, Ivan (March 7, 2008). "Semantic Web Activity Statement". W3C. http://www.w3.org/2001/sw/Activity.html. Retrieved March 13, 2008. O'Reilly (2005, 30 de Septiembre). What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Recuperado el 8 de enero de 2010. http://oreilly.com/pub/a/web2/archive/what-is-web-20.html?page=5 Rittberger, M and Blees, I. (2009, Junio). Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluación. German Institute for International Educational Research. eLearning Papers. Vo. 15, ISSN 1887-1542. http://www.elearningeuropa.info/files/media/media20164.pdf. Ruiz-García, C (2008). Web 2.0: historia de una etiqueta. Sección Web 2.0 y Educación. Recuperado el 8 de Enero de 2010. http://www.comentariodetexto.com/series/historia- secreta-de-la-web-20. Vázquez, G, Roca J y Blanch L. El reto de la Web 2.0 «UCI Virtual» Med Intensiva. 2009;33(2):84-7