SlideShare una empresa de Scribd logo
La Web 2.0
Realizado por: Jennifer Estefanía forero Mayorga
Presentando a: Diego Gómez
Curso: 11-01
Jornada: Mañana
Año: 2018
Que Es: Definición
• es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno
social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en
Internet. El término establece una distinción entre la primera época
de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que
recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas
posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que
supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas
relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la
publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como
Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de
alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas
herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o
aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
Podremos ver con la siguiente imagen…
En Que Consiste?
• Un sitio web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios
o cambiar contenidos del sitio web, en contraste con los sitios web no
interactivos en los que los usuarios se limitan a la visualización pasiva
de información que se les proporciona.
• Como su nombre indica, la 2.0 es la evolución de una web anterior, la
1.0, que se caracteriza por que el contenido es producido por una
persona. H
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata
de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las
aplicaciones de escritorio.
Todo inició cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en
una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de
MediaLive en la que hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con
sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference
de 2004. Esta conferencia no solo fue exitosa sino que ya tuvo seguimiento en la
Web 2.0 Conference del 2005 celebrada en Octubre.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que
tenían las aplicaciones Web 2.0:
La web es la plataforma
La información es el procesador
Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
La innovación surge de características distribuidas por
desarrolladores independientes.
El fin del círculo de adopción de software (“Servicios en beta
perpetuo”)
Ejemplos de la web 2.0
Blogs:
• Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a
título individual o colectivo. Es el nodo más abundante en la Web 2.0.
Puede ser el escaparate que concentre en un mismo sitio distintos
recursos alojados en otros servicios. Admiten una gestión
colaborativa de contenidos basada en roles.
Wikis
• No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor
nivel de compromiso en la construcción de contenidos. Se puede
utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma
colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc.
Gestores CMS
• Para ello basta descargarse la aplicación y subirla a un servidor de
hosting. Permiten la publicación colaborativa (roles) en línea de las
noticias que afectan a una comunidad. Basan la organización de los
artículos en secciones (cajones) y categorías (carpetas dentros de
esos cajones).
Plataforma de elearning.
• Se denominan sistemas LMS (Learning Management System =
Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos
de elearning. El LMS más utilizado actualmente es Moodle
(http://moodle.org/). El profesor/a crea un curso que consiste en una
agenda de contenidos y actividades que el alumno realiza siguiendo la
progresión establecida.
Imágenes
• Espacios como Flickr (http://www.flickr.com/), Picasa
(http://picasa.google.com/), etc permiten el alojamiento en línea de
imágenes y luego su posterior utilización en otros servicios o recursos
Podcasts.
• Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se trata de
recursos que se integran en cualquier CMS o bien se enlazan
directamente. Se agrupan y clasifican en categorías o por etiquetas
para facilitar la búsqueda de los activos propios y ajenos.
ETC
Bueno esto es lo que yo investigue de la web 2.0
Espero que les halla servido.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
brayanzambrano2000
 
Wilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informaticaWilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informatica
wilmer antonio gallo beltran
 
Web 2 (4)
Web 2 (4)Web 2 (4)
Web 2 (4)
dalia lopez
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
Laura Moreno
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2.0 Chica
Web 2.0 ChicaWeb 2.0 Chica
Web 2.0 Chica
YelisNataliaHerreraC
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
triciavalentina
 
Web 2
Web 2Web 2
web2.0
web2.0web2.0
Web 2.0 paula t
Web 2.0 paula tWeb 2.0 paula t
Web 2.0 paula t
paulaandrea520
 
Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvaradoEvalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado
Geyson Tu Angelito
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0 Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Yannely93
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
JOMAYRA LOPEZ
 
WEB 2 nicolas
WEB 2 nicolasWEB 2 nicolas
la web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importanciala web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importancia
Yasser Mayo
 
Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales
juan manuel morales rojas
 
Evalivp genesis barrera
Evalivp genesis barreraEvalivp genesis barrera
Evalivp genesis barrera
genesis barrera
 

La actualidad más candente (20)

Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
 
Wilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informaticaWilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informatica
 
Web 2 (4)
Web 2 (4)Web 2 (4)
Web 2 (4)
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0 Chica
Web 2.0 ChicaWeb 2.0 Chica
Web 2.0 Chica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
web2.0
web2.0web2.0
web2.0
 
Web 2.0 paula t
Web 2.0 paula tWeb 2.0 paula t
Web 2.0 paula t
 
Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvaradoEvalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0 Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
 
WEB 2 nicolas
WEB 2 nicolasWEB 2 nicolas
WEB 2 nicolas
 
la web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importanciala web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importancia
 
Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales
 
Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
 
Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
 
Evalivp genesis barrera
Evalivp genesis barreraEvalivp genesis barrera
Evalivp genesis barrera
 

Similar a La web 2

Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
amadasori
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
davidms1598
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Alfredo Guevara
 
tecnologia de la Educacion
tecnologia de la Educaciontecnologia de la Educacion
tecnologia de la Educacion
maryleidy0202
 
tecnologia de la Educacion
tecnologia de la Educaciontecnologia de la Educacion
tecnologia de la Educacion
maryleidy0202
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Evalivp pablo correa
Evalivp pablo correaEvalivp pablo correa
Evalivp pablo correa
pablocorrea121
 
EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco
Jairo0394
 
EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco
Jairo0394
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Maluri Angel
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
joethorsola
 

Similar a La web 2 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
tecnologia de la Educacion
tecnologia de la Educaciontecnologia de la Educacion
tecnologia de la Educacion
 
tecnologia de la Educacion
tecnologia de la Educaciontecnologia de la Educacion
tecnologia de la Educacion
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Evalivp pablo correa
Evalivp pablo correaEvalivp pablo correa
Evalivp pablo correa
 
EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco
 
EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo de infromatica
Trabajo de infromaticaTrabajo de infromatica
Trabajo de infromatica
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La web 2

  • 1. La Web 2.0 Realizado por: Jennifer Estefanía forero Mayorga Presentando a: Diego Gómez Curso: 11-01 Jornada: Mañana Año: 2018
  • 2. Que Es: Definición • es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 3. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
  • 4. Podremos ver con la siguiente imagen…
  • 5. En Que Consiste? • Un sitio web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenidos del sitio web, en contraste con los sitios web no interactivos en los que los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. • Como su nombre indica, la 2.0 es la evolución de una web anterior, la 1.0, que se caracteriza por que el contenido es producido por una persona. H
  • 6. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Todo inició cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive en la que hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference de 2004. Esta conferencia no solo fue exitosa sino que ya tuvo seguimiento en la Web 2.0 Conference del 2005 celebrada en Octubre.
  • 7. En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma La información es el procesador Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software (“Servicios en beta perpetuo”)
  • 8. Ejemplos de la web 2.0
  • 9. Blogs: • Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Es el nodo más abundante en la Web 2.0. Puede ser el escaparate que concentre en un mismo sitio distintos recursos alojados en otros servicios. Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles.
  • 10.
  • 11. Wikis • No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de compromiso en la construcción de contenidos. Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc.
  • 12.
  • 13. Gestores CMS • Para ello basta descargarse la aplicación y subirla a un servidor de hosting. Permiten la publicación colaborativa (roles) en línea de las noticias que afectan a una comunidad. Basan la organización de los artículos en secciones (cajones) y categorías (carpetas dentros de esos cajones).
  • 14.
  • 15. Plataforma de elearning. • Se denominan sistemas LMS (Learning Management System = Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning. El LMS más utilizado actualmente es Moodle (http://moodle.org/). El profesor/a crea un curso que consiste en una agenda de contenidos y actividades que el alumno realiza siguiendo la progresión establecida.
  • 16.
  • 17. Imágenes • Espacios como Flickr (http://www.flickr.com/), Picasa (http://picasa.google.com/), etc permiten el alojamiento en línea de imágenes y luego su posterior utilización en otros servicios o recursos
  • 18.
  • 19. Podcasts. • Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se trata de recursos que se integran en cualquier CMS o bien se enlazan directamente. Se agrupan y clasifican en categorías o por etiquetas para facilitar la búsqueda de los activos propios y ajenos.
  • 20. ETC
  • 21. Bueno esto es lo que yo investigue de la web 2.0 Espero que les halla servido. Fin