SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES 
ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA. 
SEMINARIO I: CONSTRUYENDO LA SUSTENTABILIDAD DESDE LA UCV 
“Determinar cuáles instituciones miden la 
sustentabilidad en la UCV, y de no existir, cual debería ser 
el ente encargado de esta gestión” 
Autor: Br. Ohana C. Oriana M. 
Tutor Académico: Milagros López Betancourt
Sección teórica
SUSTENTABILIDAD 
De acuerdo a los expertos, la sustentabilidad es el proceso que 
permite la satisfacción de las necesidades presentes sin 
comprometer la capacidad de que las generaciones futuras puedan 
satisfacer las propias.
SUSTENTABILIDAD EN LAS 
UNIVERSIDADES 
 Actualmente se ha señalado la importancia de 
incorporar a los programas docentes, elementos 
formativos orientados a fortalecer la comprensión 
del entorno social y natural, el desarrollo 
sustentable, los derechos humanos, la educación 
para la democracia, la cultura para la paz y la 
tolerancia.
¿Por qué en las Universidades 
venezolanas?
UCV: Patrimonio Histórico y Cultural 
de la Humanidad.
Universidad Sustentable 
 La educación y el conocimiento al como bienes públicos al 
servicio de todos. 
 Calidad 
Formación integral 
 Diversidad de interculturalidad 
Educación a lo largo de toda la vida 
Inclusión y justicia social 
Dejar legados saludables a las próximas generaciones.
Universidad Sustentable 
 La universidad sustentable venezolana esta 
concebida como el ámbito para la formación de un 
ciudadano responsable en su convivir, participar, 
crear, valorar y reflexionar, contextualizado a su 
realidad y consciente de la necesidad vital de un 
equilibrio entre lo ambiental, económico y social.
 La declaración de Talloires 
 La Declaración de Talloires es una declaración a favor 
de la sostenibilidad, creada para y por presidentes de 
instituciones de educación superior. Jean Mayer, 
presidente de Tufts University, convocó a 22 
universidades en octubre de 1990 a una conferencia 
en el poblado de Talloires, un pequeño pueblo en el 
departamento de Alta Saboya, Francia, al sur de 
Ginebra, Suiza.
 1. Aprovechar cada oportunidad para despertar la 
conciencia del gobierno, las industrias, las fundaciones y 
las universidades en expresar públicamente la necesidad 
de encaminarnos hacia un futuro ambientalmente 
sostenible. 
 2. Incentivar a la universidad para que se comprometa con 
la educación, investigación, formación de políticas e 
intercambios de información de temas relacionados con 
población, ambiente y desarrollo y así alcanzar un futuro 
sostenible. 
 3. Establecer programas que formen expertos en gestión 
ambiental, desarrollo sostentible, demografía y temas 
afines para asegurar así que los egresados universitarios 
tengan una capacitación ambiental y sean ciudadanos 
responsables.
 Beneficios de firmar la Declaración de Talloires 
 1) La Declaración es un documento histórico que más 
de 350 rectores de universidades en todo el mundo 
han firmado. 
 2) La firma de la Declaración une con una red 
internacional de universidades comprometidas con 
un futuro sostenible. 
 3) La Declaración puede servir de inspiración y 
motivación para que prosigan las iniciativas 
ambientales y de sostenibilidad en el campus.
UCV CAMPUS SUSTENTABLE 
 Equipo Promotor Nombre Dependencia Responsabilidad 
Geovanni Siem Instituto de Desarrollo Experimental de la 
Construcción, FAU Operaciones Glenda Yépez Sector de 
Acondicionamiento Ambiental, FAU Oportunidades de 
desarrollo para los estudiantes Maritza Acuña Escuela de 
Educación, FHE Ignacio Rincón Escuela de Geografía, FHE / 
CENAMB Oportunidades de desarrollo y reconocimientos 
para personal docente, administrativo y obrero Juan 
Manuel Hernández. Dirección de Extensión Maritza Rivas 
Escuela de Ingeniería Civil, FI Extensión y Servicio 
Comunitario Jesús Delgado CENAMB / SAA,FAU Milagros 
López B. Escuela de Administración y Contaduría, FACES
 El campus universitario es el lugar más adecuado 
para implementar proyectos de sustentabilidad; y 
con la puesta en marcha, del Plan Nacional 
“Universidades Sustentables”, promovido desde el 
Ministerio del Poder Popular para la Educación 
Universitaria, ha sido una ocasión propicia para darle 
visibilidad al proyecto UCV CAMPUS SUSTENTABLE, 
conceptualmente surgido del Programa de 
Cooperación Interfacultades (PCI), adscrito al 
Vicerrectorado Académico. da inicio a los esfuerzos 
“Hacia una Universidad Sustentable”. Desde 
entonces y a la fecha, se ha promovido la 
sustentabilidad dentro y fuera del campus 
universitario, alcanzando un sólido prestigio nacional 
e internacional por sus contribuciones en la materia.
¿Cómo se mide? 
 El Cuestionario de Evaluación de la Sostenibilidad 
(SAQ, por sus siglas en inglés) está diseñado para 
ayudar a evaluar la medida en que una institución 
universitaria es sostenible en su docencia, 
investigación, extensión y operaciones. 
 "Sostenibilidad" implica que las principales 
actividades en su campus son ecológicamente sanas, 
socialmente justas, económicamente viables y 
humanas, y que seguirá siendo así para las 
generaciones futuras.
 Esta encuesta de la sostenibilidad de su institución 
universitaria le pide dar impresiones de los logros de 
su institución en siete dimensiones fundamentales 
de la educación superior: 
 1. Curriculum (Plan de estudios); 
 2. Investigación y Becas, 
 3. Operaciones, 
 4. Desarrollo y recompensas para profesores y 
empleados; 
 5. Extensión y Servicios; 
 6. Oportunidades para los estudiantes, 
 7. Administración, Misión y Planificación
COMIR (Comisión para la Mitigación 
Integral de Riesgos) 
 Contribuir a que la Universidad Central de Venezuela 
sea referencia nacional e internacional, como modelo 
de una institución de educación superior al servicio del 
país, con pertinencia social, comprometida a través de 
su producción académica y funcionamiento interno 
con las condiciones de riesgo de Venezuela, a fin de 
mejorar la calidad de vida de la población y la 
sostenibilidad del desarrollo, al reducir las condiciones 
de vulnerabilidad ante desastres socio naturales.
CENDES (Centro de Estudios del 
Desarrollo) 
 Existe en la UCV el Centro de Estudios del Desarrollo, el cual 
posee un programa de estudios ambientales. 
 El cual se encarga de: 
 Evaluación de Impacto en Salud y Ambiente. 
 Derechos Ambientales. 
 Desarrollo Sustentable.
CENAMB (Centro de Estudios 
Integrales del Ambiente) 
 Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES del Sur del Lago. 
CENAMB, MPD. 2.000 
 Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES Puerto Nutrias- 
Puerto Páez. CENAMB, MPD. 2.000 
 Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES Sur de Cojedes- 
Norte Portuguesa. CENAMB, MPD. 2.000 
 Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES Sur de Aragua. 
CENAMB, MPD. 2.000 
 Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES Barlovento. 
CENAMB, MPD. 2.000 
 Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES Mesa de Guanipa. 
CENAMB, MPD. 2.000 
 Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES Maripa-La Tigrera. 
CENAMB. MPD. 2.000 
 Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES Puerto Ayacucho- 
San Carlos Río Negro. CENAMB, MPD. 2.000
Conclusiones. 
 En la actualidad no existe un ente que se encargue de 
medir la sustentabilidad en la UCV, sin embargo 
existe el plan UCV Campus Sustentable, proyecto que 
esta en marcha. Aunque existen centros de estudios 
de investigación que proponen proyectos de 
sustentabilidad, se debe realizar un estudio por 
expertos para determinar tanto la ubicación fisica, 
como los miembros participantes de este nuevo 
organismo. Respetando las leyes de la Universidad y 
dando paso como de costumbre a los consejos de 
Facultad y participación de toda la Comunidad 
Universitaria.
Bibliografía 
 Plan Nacional “Universidades Sustentables”. Ministerio del Poder Popular para la 
Educación Universitaria, Viceministerio de Políticas Estudiantiles, Dirección General de 
Ingreso a la Educación Universitaria y Desempeño Estudiantil. Caracas, Febrero 2012. 
 Zorrilla, Arena. “Introducción a la metodología de la investigación”. Mèxico, Aguilar 
Leon y Cal, Editores, 11ª Edición. 1993. 
 Bibliografia electronica: 
 http://saber.ucv.ve/xmlui/bitstream/123456789/4040/1/Geovanni%20Siem%20- 
%20Campus%20Sustentable.pdf 
 http://sustentabilidadenydesdelaucv.blogspot.com/ 
 http://www.antofagastasustentable.cl/web/los-indicadores-para-medir-el-desarrollo-sustentable/
Elemento Factico Social. 
 Por la crisis financiera del jardín (cuyo presupuesto ni 
siquiera cubre el pago de la nómina) hace unos cuatro 
años cesó el financiamiento para las investigaciones 
botánicas y actividades académicas. Los únicos 
proyectos que se están desarrollando son los 
financiados por los mismos investigadores (sus 
trabajos de doctorado), con recursos propios y 
tocando las puertas de empresas privadas, la mayoría 
de las veces con poco éxito.
Gracias por su 
atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin UADY Global Enero-Junio 2017
Boletin UADY Global Enero-Junio 2017Boletin UADY Global Enero-Junio 2017
Boletin UADY Global Enero-Junio 2017
uadyglobal
 
Lect1
Lect1Lect1
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADOPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICASCURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
Roxana Montenegro
 
Educación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofiaEducación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofia
Roxana Montenegro
 
Guia red centros_educativos_sostenibilidad
Guia red centros_educativos_sostenibilidadGuia red centros_educativos_sostenibilidad
Guia red centros_educativos_sostenibilidadMercyatlantida
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Diversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalDiversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambiental
victor pilco
 
MEMORIAS Y PROGRAMA CIENTÍFICO DEL 9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPER...
MEMORIAS Y PROGRAMA CIENTÍFICO DEL  9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPER...MEMORIAS Y PROGRAMA CIENTÍFICO DEL  9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPER...
MEMORIAS Y PROGRAMA CIENTÍFICO DEL 9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPER...
Unipap Investiga Postgrado
 
Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010Admin UCI
 
Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
Pela Ventanilla
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetagueste440a2a
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
German Narvaez
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
Rosa Santa Maria Oyola Quispe
 
Plan de gestion de riesgo
Plan  de gestion de riesgoPlan  de gestion de riesgo
Plan de gestion de riesgo
Jose Ruiz Fernández
 
Actividad autonoma andres ricarso santacruz mallama
Actividad autonoma   andres ricarso santacruz mallamaActividad autonoma   andres ricarso santacruz mallama
Actividad autonoma andres ricarso santacruz mallama
anrisamapo
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
ANDREA OJEDA GUERRERO
 

La actualidad más candente (20)

Informe de enfoque ambiental
Informe de enfoque ambientalInforme de enfoque ambiental
Informe de enfoque ambiental
 
Boletin UADY Global Enero-Junio 2017
Boletin UADY Global Enero-Junio 2017Boletin UADY Global Enero-Junio 2017
Boletin UADY Global Enero-Junio 2017
 
Lect1
Lect1Lect1
Lect1
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADOPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
 
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICASCURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
 
Educación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofiaEducación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofia
 
Guia red centros_educativos_sostenibilidad
Guia red centros_educativos_sostenibilidadGuia red centros_educativos_sostenibilidad
Guia red centros_educativos_sostenibilidad
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
 
La mejor herencia
La mejor herencia La mejor herencia
La mejor herencia
 
Diversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalDiversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambiental
 
MEMORIAS Y PROGRAMA CIENTÍFICO DEL 9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPER...
MEMORIAS Y PROGRAMA CIENTÍFICO DEL  9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPER...MEMORIAS Y PROGRAMA CIENTÍFICO DEL  9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPER...
MEMORIAS Y PROGRAMA CIENTÍFICO DEL 9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPER...
 
Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010
 
Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
 
Plan de gestion de riesgo
Plan  de gestion de riesgoPlan  de gestion de riesgo
Plan de gestion de riesgo
 
Actividad autonoma andres ricarso santacruz mallama
Actividad autonoma   andres ricarso santacruz mallamaActividad autonoma   andres ricarso santacruz mallama
Actividad autonoma andres ricarso santacruz mallama
 
Mi ppt locomotora innovación
Mi ppt locomotora innovaciónMi ppt locomotora innovación
Mi ppt locomotora innovación
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
 

Similar a Expo de sustentabilidad

2 UCV campus sustentable experiencia grupal G. Siem
2 UCV campus sustentable experiencia grupal   G. Siem2 UCV campus sustentable experiencia grupal   G. Siem
2 UCV campus sustentable experiencia grupal G. Siem
Mercedes Marrero
 
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
alexandratobar
 
Educación
EducaciónEducación
Educaciónmlyyz
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
Lirena Vergara
 
SUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCV
SUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCVSUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCV
SUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCV
Dianxsaku
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009guestade8f1a
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
Jortegadaza
 
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Mercedes Marrero
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
FORMACIONCPE
 
Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan febrero 12
Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan  febrero 12  Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan  febrero 12
Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan febrero 12 Rodolfo Garza Gutierrez
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramientaangelmanuel22
 
Practica
PracticaPractica
Trabajo de seminario ucv
Trabajo de seminario ucvTrabajo de seminario ucv
Trabajo de seminario ucvMAURICIONOEL
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología Agroalimentaria
Roger Hernandez
 
Fatla Fase Planificación
Fatla Fase PlanificaciónFatla Fase Planificación
Fatla Fase Planificaciónenriquezligia
 
Proyecto .pdf
Proyecto .pdfProyecto .pdf
Proyecto .pdf
YULIANABEATRIZLOPEZT
 
Ponencia acarigua, abril 2013
Ponencia acarigua, abril 2013Ponencia acarigua, abril 2013
Ponencia acarigua, abril 2013nandofer87
 
Resumen Investigación sobre Extensión para promover el Desarrollo Sustentable
Resumen Investigación sobre Extensión para promover el Desarrollo SustentableResumen Investigación sobre Extensión para promover el Desarrollo Sustentable
Resumen Investigación sobre Extensión para promover el Desarrollo Sustentable
Zulemargelia Asesora Legal
 
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDADOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
MariaCristinaMorante1
 

Similar a Expo de sustentabilidad (20)

2 UCV campus sustentable experiencia grupal G. Siem
2 UCV campus sustentable experiencia grupal   G. Siem2 UCV campus sustentable experiencia grupal   G. Siem
2 UCV campus sustentable experiencia grupal G. Siem
 
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
 
SUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCV
SUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCVSUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCV
SUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCV
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
 
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
 
Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan febrero 12
Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan  febrero 12  Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan  febrero 12
Resumen ejecutivo agenda para la sust universitaria. uaaan febrero 12
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
 
Fat la ligia
Fat la ligiaFat la ligia
Fat la ligia
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Trabajo de seminario ucv
Trabajo de seminario ucvTrabajo de seminario ucv
Trabajo de seminario ucv
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología Agroalimentaria
 
Fatla Fase Planificación
Fatla Fase PlanificaciónFatla Fase Planificación
Fatla Fase Planificación
 
Proyecto .pdf
Proyecto .pdfProyecto .pdf
Proyecto .pdf
 
Ponencia acarigua, abril 2013
Ponencia acarigua, abril 2013Ponencia acarigua, abril 2013
Ponencia acarigua, abril 2013
 
Resumen Investigación sobre Extensión para promover el Desarrollo Sustentable
Resumen Investigación sobre Extensión para promover el Desarrollo SustentableResumen Investigación sobre Extensión para promover el Desarrollo Sustentable
Resumen Investigación sobre Extensión para promover el Desarrollo Sustentable
 
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDADOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 

Último (20)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 

Expo de sustentabilidad

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA. SEMINARIO I: CONSTRUYENDO LA SUSTENTABILIDAD DESDE LA UCV “Determinar cuáles instituciones miden la sustentabilidad en la UCV, y de no existir, cual debería ser el ente encargado de esta gestión” Autor: Br. Ohana C. Oriana M. Tutor Académico: Milagros López Betancourt
  • 3. SUSTENTABILIDAD De acuerdo a los expertos, la sustentabilidad es el proceso que permite la satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las propias.
  • 4. SUSTENTABILIDAD EN LAS UNIVERSIDADES  Actualmente se ha señalado la importancia de incorporar a los programas docentes, elementos formativos orientados a fortalecer la comprensión del entorno social y natural, el desarrollo sustentable, los derechos humanos, la educación para la democracia, la cultura para la paz y la tolerancia.
  • 5.
  • 6. ¿Por qué en las Universidades venezolanas?
  • 7. UCV: Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.
  • 8.
  • 9. Universidad Sustentable  La educación y el conocimiento al como bienes públicos al servicio de todos.  Calidad Formación integral  Diversidad de interculturalidad Educación a lo largo de toda la vida Inclusión y justicia social Dejar legados saludables a las próximas generaciones.
  • 10. Universidad Sustentable  La universidad sustentable venezolana esta concebida como el ámbito para la formación de un ciudadano responsable en su convivir, participar, crear, valorar y reflexionar, contextualizado a su realidad y consciente de la necesidad vital de un equilibrio entre lo ambiental, económico y social.
  • 11.  La declaración de Talloires  La Declaración de Talloires es una declaración a favor de la sostenibilidad, creada para y por presidentes de instituciones de educación superior. Jean Mayer, presidente de Tufts University, convocó a 22 universidades en octubre de 1990 a una conferencia en el poblado de Talloires, un pequeño pueblo en el departamento de Alta Saboya, Francia, al sur de Ginebra, Suiza.
  • 12.  1. Aprovechar cada oportunidad para despertar la conciencia del gobierno, las industrias, las fundaciones y las universidades en expresar públicamente la necesidad de encaminarnos hacia un futuro ambientalmente sostenible.  2. Incentivar a la universidad para que se comprometa con la educación, investigación, formación de políticas e intercambios de información de temas relacionados con población, ambiente y desarrollo y así alcanzar un futuro sostenible.  3. Establecer programas que formen expertos en gestión ambiental, desarrollo sostentible, demografía y temas afines para asegurar así que los egresados universitarios tengan una capacitación ambiental y sean ciudadanos responsables.
  • 13.  Beneficios de firmar la Declaración de Talloires  1) La Declaración es un documento histórico que más de 350 rectores de universidades en todo el mundo han firmado.  2) La firma de la Declaración une con una red internacional de universidades comprometidas con un futuro sostenible.  3) La Declaración puede servir de inspiración y motivación para que prosigan las iniciativas ambientales y de sostenibilidad en el campus.
  • 14.
  • 15. UCV CAMPUS SUSTENTABLE  Equipo Promotor Nombre Dependencia Responsabilidad Geovanni Siem Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción, FAU Operaciones Glenda Yépez Sector de Acondicionamiento Ambiental, FAU Oportunidades de desarrollo para los estudiantes Maritza Acuña Escuela de Educación, FHE Ignacio Rincón Escuela de Geografía, FHE / CENAMB Oportunidades de desarrollo y reconocimientos para personal docente, administrativo y obrero Juan Manuel Hernández. Dirección de Extensión Maritza Rivas Escuela de Ingeniería Civil, FI Extensión y Servicio Comunitario Jesús Delgado CENAMB / SAA,FAU Milagros López B. Escuela de Administración y Contaduría, FACES
  • 16.  El campus universitario es el lugar más adecuado para implementar proyectos de sustentabilidad; y con la puesta en marcha, del Plan Nacional “Universidades Sustentables”, promovido desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, ha sido una ocasión propicia para darle visibilidad al proyecto UCV CAMPUS SUSTENTABLE, conceptualmente surgido del Programa de Cooperación Interfacultades (PCI), adscrito al Vicerrectorado Académico. da inicio a los esfuerzos “Hacia una Universidad Sustentable”. Desde entonces y a la fecha, se ha promovido la sustentabilidad dentro y fuera del campus universitario, alcanzando un sólido prestigio nacional e internacional por sus contribuciones en la materia.
  • 17. ¿Cómo se mide?  El Cuestionario de Evaluación de la Sostenibilidad (SAQ, por sus siglas en inglés) está diseñado para ayudar a evaluar la medida en que una institución universitaria es sostenible en su docencia, investigación, extensión y operaciones.  "Sostenibilidad" implica que las principales actividades en su campus son ecológicamente sanas, socialmente justas, económicamente viables y humanas, y que seguirá siendo así para las generaciones futuras.
  • 18.  Esta encuesta de la sostenibilidad de su institución universitaria le pide dar impresiones de los logros de su institución en siete dimensiones fundamentales de la educación superior:  1. Curriculum (Plan de estudios);  2. Investigación y Becas,  3. Operaciones,  4. Desarrollo y recompensas para profesores y empleados;  5. Extensión y Servicios;  6. Oportunidades para los estudiantes,  7. Administración, Misión y Planificación
  • 19. COMIR (Comisión para la Mitigación Integral de Riesgos)  Contribuir a que la Universidad Central de Venezuela sea referencia nacional e internacional, como modelo de una institución de educación superior al servicio del país, con pertinencia social, comprometida a través de su producción académica y funcionamiento interno con las condiciones de riesgo de Venezuela, a fin de mejorar la calidad de vida de la población y la sostenibilidad del desarrollo, al reducir las condiciones de vulnerabilidad ante desastres socio naturales.
  • 20. CENDES (Centro de Estudios del Desarrollo)  Existe en la UCV el Centro de Estudios del Desarrollo, el cual posee un programa de estudios ambientales.  El cual se encarga de:  Evaluación de Impacto en Salud y Ambiente.  Derechos Ambientales.  Desarrollo Sustentable.
  • 21. CENAMB (Centro de Estudios Integrales del Ambiente)  Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES del Sur del Lago. CENAMB, MPD. 2.000  Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES Puerto Nutrias- Puerto Páez. CENAMB, MPD. 2.000  Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES Sur de Cojedes- Norte Portuguesa. CENAMB, MPD. 2.000  Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES Sur de Aragua. CENAMB, MPD. 2.000  Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES Barlovento. CENAMB, MPD. 2.000  Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES Mesa de Guanipa. CENAMB, MPD. 2.000  Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES Maripa-La Tigrera. CENAMB. MPD. 2.000  Zona Especial para el Desarrollo Sustentable ZEDES Puerto Ayacucho- San Carlos Río Negro. CENAMB, MPD. 2.000
  • 22. Conclusiones.  En la actualidad no existe un ente que se encargue de medir la sustentabilidad en la UCV, sin embargo existe el plan UCV Campus Sustentable, proyecto que esta en marcha. Aunque existen centros de estudios de investigación que proponen proyectos de sustentabilidad, se debe realizar un estudio por expertos para determinar tanto la ubicación fisica, como los miembros participantes de este nuevo organismo. Respetando las leyes de la Universidad y dando paso como de costumbre a los consejos de Facultad y participación de toda la Comunidad Universitaria.
  • 23. Bibliografía  Plan Nacional “Universidades Sustentables”. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Viceministerio de Políticas Estudiantiles, Dirección General de Ingreso a la Educación Universitaria y Desempeño Estudiantil. Caracas, Febrero 2012.  Zorrilla, Arena. “Introducción a la metodología de la investigación”. Mèxico, Aguilar Leon y Cal, Editores, 11ª Edición. 1993.  Bibliografia electronica:  http://saber.ucv.ve/xmlui/bitstream/123456789/4040/1/Geovanni%20Siem%20- %20Campus%20Sustentable.pdf  http://sustentabilidadenydesdelaucv.blogspot.com/  http://www.antofagastasustentable.cl/web/los-indicadores-para-medir-el-desarrollo-sustentable/
  • 24. Elemento Factico Social.  Por la crisis financiera del jardín (cuyo presupuesto ni siquiera cubre el pago de la nómina) hace unos cuatro años cesó el financiamiento para las investigaciones botánicas y actividades académicas. Los únicos proyectos que se están desarrollando son los financiados por los mismos investigadores (sus trabajos de doctorado), con recursos propios y tocando las puertas de empresas privadas, la mayoría de las veces con poco éxito.
  • 25. Gracias por su atención.