SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST
En el lugar de Liérganes, cercano a la villa de Santander, vivía a mediados del
siglo XVII el matrimonio formado por Francisco de la Vega y María de Casar,
que tenían cuatro hijos. La mujer, al enviudar, mandó al segundo de ellos,
Francisco, a Bilbao, para que aprendiera el oficio de carpintero. Allí vivía el
joven Francisco cuando, la víspera del día de San Juan del año 1674, se fue a
nadar con unos amigos a la ría.

El joven se desnudó,
entró en el agua y se
fue nadando río abajo,
hasta perderse de vista.
Según parece, el
muchacho era excelente
nadador y sus
compañeros no
temieron por él hasta
pasadas unas horas.

Entonces, al ver que no
regresaba, le dieron por
ahogado.
Cinco años más tarde, en 1679, mientras unos pescadores faenaban en la bahía
de Cádiz, se les apareció un ser acuático extraño, con apariencia humana.
Cuando se acercaron a él para ver de qué se trataba, desapareció. La insólita
aparición se repitió por varios días, hasta que finalmente pudieron atraparle,
cebándole con pedazos de pan y cercándole con las redes.
Cuando lo subieron a cubierta
comprobaron con asombro que el extraño
ser era un hombre joven, corpulento, de
tez pálida y cabello rojizo y ralo; las únicas
particularidades eran una cinta de
escamas que le descendía de la garganta
hasta el estómago, otra que le cubría todo
el espinazo, y unas uñas gastadas, como
corroídas por el salitre.


Los pescadores llevaron al extraño sujeto
al convento de San Francisco, donde,
después de conjurar a los espíritus
malignos que pudiera contener, le
interrogaron en varios idiomas sin obtener
de él respuesta alguna. Al cabo de unos
días, los esfuerzos de los frailes en hacerle
hablar se vieron recompensados con una
palabra: LIÉRGANES.
El suceso corrió de boca en boca, y nadie encontraba explicación alguna al
vocablo hasta que un mozo montañés, que trabajaba en Cádiz, vino a comentar
que por sus tierras había un lugar que se llamaba así. D. Domingo de la Cantolla,
secretario del Santo Oficio de la Inquisición, confirmó la existencia de Liérganes
como un lugar cercano a Santander. Juan Rosendo, fraile del convento, se
encaminó con él hacia Liérganes.
Cuando llegaron al monte que llaman de la Dehesa, a un cuarto de legua del
pueblo, el religioso mandó al joven que se adelantase hasta él. Así lo hizo su
silencioso acompañante, que se dirigió directamente hasta Liérganes, sin errar una
sola vez en el camino; ya en el lugar, se encaminó sin dudar hacia la casa de María
de Casar. Esta, en cuanto le vio, le reconoció como su hijo Francisco, al igual que
sus hermanos que se hallaban en la casa.
El joven Francisco se quedó en casa de su madre, donde vivía tranquilo, sin mostrar
el menor interés por nada ni por nadie. Siempre iba descalzo, y si no le daban ropa
no se vestía y andaba desnudo con absoluta indiferencia. No hablaba; sólo de vez
en cuando pronunciaba las palabras "tabaco", "pan" y "vino", pero sin relación
directa con el deseo de fumar o comer. Cuando comía lo hacía con avidez, para
luego pasarse cuatro o cinco días sin probar bocado.

                                                       Era dócil y servicial; si se le
                                                       mandaba algún recado lo
                                                       cumplía con puntualidad,
                                                       pero jamás mostraba
                                                       entusiasmo por nada.

                                                       Por todo ello se le tuvo por
                                                       loco hasta que un buen
                                                       día, al cabo de nueve
                                                       años, desapareció de
                                                       nuevo en el mar sin que se
                                                       supiera nunca más de él.
Para adentrarte en la leyenda deberéis ir contestando por parejas a las preguntas
que se os van a a plantea en el apartado de PROCESO.
Las respuestas deberán estar registradas en la siguiente hoja de respuestas. Para
descargarte la hoja de respuestas pincha en la imagen
Actividad 1: Debes localizar el municipio de Liérganes y la ciudad de Cádiz.
Calcula la distancia por carretera entre las dos localidades. ¿Indica el tiempo que
tardaría en recorrerse esa distancia en carro sabiendo que la velocidad media de
un carro es de 10 km por hora y cada día viajamos durante 10 horas.

Actividad 2: ¿Qué río pasa por Liérganes? Indica donde nace, la desembocadura,
la longitud y al nombre de algunas poblaciones por las que pasa.

Actividad 3: ¿Qué son las "tetas de liérganes"?

Actividad 4: ¿Crees que es posible que esta leyenda haya ocurrido de verdad?
Redacta un informe indicando las razones de al menos 10 líneas.
A continuación se muestran herramientas web que puedes utilizar
para superar las actividades.


http://www.aytolierganes.com

http://maps.google.es/

http://www.portalcantabria.es/rios
Para evaluar el resultado de la webquest será necesario que
elabores un powerpoint con tantas páginas como tareas hayaís
solucionado. En cada página deberá estar la respuesta a cada una
de las cuestiones.

En segundo lugar habrá que exponerlo en clase ante los
compañeros.

La nota final se hará de acuerdo a:

40% si todas las preguntas están contestadas correctamente y el
informe está correcto.
30% la elaboración del powerpoint.
30% la exposición oral del proceso seguido y de los resultados.
Una vez finalizada la webquest, aquellas que hayan superado con
éxito más de un 50% de la evaluación, las subiréis al blog de aula
para que el resto de compañeros del centro las puedan visitar.
Los que no haya superado el 50% pueden mejorarla y presentarla
al profesor. Si mejora la evaluación, podrán tambíen subirla al blog.

Enhorabuena por vuestro esfuerzo. Seguro que será bien
recompensado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Abcde
AbcdeAbcde
Abcde
 
Selección descripciones personajes literarios
Selección descripciones personajes literariosSelección descripciones personajes literarios
Selección descripciones personajes literarios
 
Mi vecino
Mi vecinoMi vecino
Mi vecino
 
El señor de sombrero de copa negra
El señor de sombrero de copa negraEl señor de sombrero de copa negra
El señor de sombrero de copa negra
 
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 2º de primaria
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 2º de primariaLecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 2º de primaria
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 2º de primaria
 
Mitos y leyendas por darlin romero
Mitos y leyendas por darlin romeroMitos y leyendas por darlin romero
Mitos y leyendas por darlin romero
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Cuento 5 7 años limoncín y fresita
Cuento 5 7 años limoncín y fresitaCuento 5 7 años limoncín y fresita
Cuento 5 7 años limoncín y fresita
 
Prácticas de aula. las leyendas
Prácticas de aula. las leyendasPrácticas de aula. las leyendas
Prácticas de aula. las leyendas
 
Dos Príncipes Valientes y un amor de leyenda
Dos Príncipes Valientes y un amor de leyendaDos Príncipes Valientes y un amor de leyenda
Dos Príncipes Valientes y un amor de leyenda
 
La FáBula
La FáBulaLa FáBula
La FáBula
 
El amigo fiel
El amigo fielEl amigo fiel
El amigo fiel
 
Fabulas
Fabulas
Fabulas
Fabulas
 
Cosas de mi abuela!3
 Cosas de mi abuela!3 Cosas de mi abuela!3
Cosas de mi abuela!3
 
Cuentos gpo.11
Cuentos gpo.11Cuentos gpo.11
Cuentos gpo.11
 
Modelo De EvaluacióN
Modelo De EvaluacióN Modelo De EvaluacióN
Modelo De EvaluacióN
 
El caudillo de las manos rojas
El caudillo de las manos rojasEl caudillo de las manos rojas
El caudillo de las manos rojas
 
La sirena
La  sirenaLa  sirena
La sirena
 
Leyendas.Fichas Pedagógicas.
Leyendas.Fichas Pedagógicas.Leyendas.Fichas Pedagógicas.
Leyendas.Fichas Pedagógicas.
 
Leyenda Del Hornero
Leyenda Del HorneroLeyenda Del Hornero
Leyenda Del Hornero
 

Similar a Webquest en ppt

Similar a Webquest en ppt (20)

Presentacion hombre pez
Presentacion hombre pezPresentacion hombre pez
Presentacion hombre pez
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Modulo2 estherbarón
Modulo2 estherbarónModulo2 estherbarón
Modulo2 estherbarón
 
La Leyenda Del Hombre Pez
La Leyenda Del Hombre PezLa Leyenda Del Hombre Pez
La Leyenda Del Hombre Pez
 
portafolio de evidencia de cosmovision.pdf
portafolio de evidencia de cosmovision.pdfportafolio de evidencia de cosmovision.pdf
portafolio de evidencia de cosmovision.pdf
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
Némesis - Capítulos del 1 al 4. Aria Bennet
Némesis - Capítulos del 1 al 4.  Aria BennetNémesis - Capítulos del 1 al 4.  Aria Bennet
Némesis - Capítulos del 1 al 4. Aria Bennet
 
Bloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuentoBloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuento
 
PLAN AGOSTO 2022.pdf
PLAN AGOSTO 2022.pdfPLAN AGOSTO 2022.pdf
PLAN AGOSTO 2022.pdf
 
Cuentos de las regiones
Cuentos de las regionesCuentos de las regiones
Cuentos de las regiones
 
Bloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuentoBloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuento
 
Control de lectura sobre "Robinson Crusoe"
Control de lectura sobre "Robinson Crusoe"Control de lectura sobre "Robinson Crusoe"
Control de lectura sobre "Robinson Crusoe"
 
El pescador
El pescadorEl pescador
El pescador
 
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Yo soy el cero
Yo soy el ceroYo soy el cero
Yo soy el cero
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
HCD PPT
HCD PPTHCD PPT
HCD PPT
 
ECUADOR
ECUADORECUADOR
ECUADOR
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Webquest en ppt

  • 2. En el lugar de Liérganes, cercano a la villa de Santander, vivía a mediados del siglo XVII el matrimonio formado por Francisco de la Vega y María de Casar, que tenían cuatro hijos. La mujer, al enviudar, mandó al segundo de ellos, Francisco, a Bilbao, para que aprendiera el oficio de carpintero. Allí vivía el joven Francisco cuando, la víspera del día de San Juan del año 1674, se fue a nadar con unos amigos a la ría. El joven se desnudó, entró en el agua y se fue nadando río abajo, hasta perderse de vista. Según parece, el muchacho era excelente nadador y sus compañeros no temieron por él hasta pasadas unas horas. Entonces, al ver que no regresaba, le dieron por ahogado.
  • 3. Cinco años más tarde, en 1679, mientras unos pescadores faenaban en la bahía de Cádiz, se les apareció un ser acuático extraño, con apariencia humana. Cuando se acercaron a él para ver de qué se trataba, desapareció. La insólita aparición se repitió por varios días, hasta que finalmente pudieron atraparle, cebándole con pedazos de pan y cercándole con las redes.
  • 4. Cuando lo subieron a cubierta comprobaron con asombro que el extraño ser era un hombre joven, corpulento, de tez pálida y cabello rojizo y ralo; las únicas particularidades eran una cinta de escamas que le descendía de la garganta hasta el estómago, otra que le cubría todo el espinazo, y unas uñas gastadas, como corroídas por el salitre. Los pescadores llevaron al extraño sujeto al convento de San Francisco, donde, después de conjurar a los espíritus malignos que pudiera contener, le interrogaron en varios idiomas sin obtener de él respuesta alguna. Al cabo de unos días, los esfuerzos de los frailes en hacerle hablar se vieron recompensados con una palabra: LIÉRGANES.
  • 5. El suceso corrió de boca en boca, y nadie encontraba explicación alguna al vocablo hasta que un mozo montañés, que trabajaba en Cádiz, vino a comentar que por sus tierras había un lugar que se llamaba así. D. Domingo de la Cantolla, secretario del Santo Oficio de la Inquisición, confirmó la existencia de Liérganes como un lugar cercano a Santander. Juan Rosendo, fraile del convento, se encaminó con él hacia Liérganes.
  • 6. Cuando llegaron al monte que llaman de la Dehesa, a un cuarto de legua del pueblo, el religioso mandó al joven que se adelantase hasta él. Así lo hizo su silencioso acompañante, que se dirigió directamente hasta Liérganes, sin errar una sola vez en el camino; ya en el lugar, se encaminó sin dudar hacia la casa de María de Casar. Esta, en cuanto le vio, le reconoció como su hijo Francisco, al igual que sus hermanos que se hallaban en la casa.
  • 7. El joven Francisco se quedó en casa de su madre, donde vivía tranquilo, sin mostrar el menor interés por nada ni por nadie. Siempre iba descalzo, y si no le daban ropa no se vestía y andaba desnudo con absoluta indiferencia. No hablaba; sólo de vez en cuando pronunciaba las palabras "tabaco", "pan" y "vino", pero sin relación directa con el deseo de fumar o comer. Cuando comía lo hacía con avidez, para luego pasarse cuatro o cinco días sin probar bocado. Era dócil y servicial; si se le mandaba algún recado lo cumplía con puntualidad, pero jamás mostraba entusiasmo por nada. Por todo ello se le tuvo por loco hasta que un buen día, al cabo de nueve años, desapareció de nuevo en el mar sin que se supiera nunca más de él.
  • 8. Para adentrarte en la leyenda deberéis ir contestando por parejas a las preguntas que se os van a a plantea en el apartado de PROCESO. Las respuestas deberán estar registradas en la siguiente hoja de respuestas. Para descargarte la hoja de respuestas pincha en la imagen
  • 9. Actividad 1: Debes localizar el municipio de Liérganes y la ciudad de Cádiz. Calcula la distancia por carretera entre las dos localidades. ¿Indica el tiempo que tardaría en recorrerse esa distancia en carro sabiendo que la velocidad media de un carro es de 10 km por hora y cada día viajamos durante 10 horas. Actividad 2: ¿Qué río pasa por Liérganes? Indica donde nace, la desembocadura, la longitud y al nombre de algunas poblaciones por las que pasa. Actividad 3: ¿Qué son las "tetas de liérganes"? Actividad 4: ¿Crees que es posible que esta leyenda haya ocurrido de verdad? Redacta un informe indicando las razones de al menos 10 líneas.
  • 10. A continuación se muestran herramientas web que puedes utilizar para superar las actividades. http://www.aytolierganes.com http://maps.google.es/ http://www.portalcantabria.es/rios
  • 11. Para evaluar el resultado de la webquest será necesario que elabores un powerpoint con tantas páginas como tareas hayaís solucionado. En cada página deberá estar la respuesta a cada una de las cuestiones. En segundo lugar habrá que exponerlo en clase ante los compañeros. La nota final se hará de acuerdo a: 40% si todas las preguntas están contestadas correctamente y el informe está correcto. 30% la elaboración del powerpoint. 30% la exposición oral del proceso seguido y de los resultados.
  • 12. Una vez finalizada la webquest, aquellas que hayan superado con éxito más de un 50% de la evaluación, las subiréis al blog de aula para que el resto de compañeros del centro las puedan visitar. Los que no haya superado el 50% pueden mejorarla y presentarla al profesor. Si mejora la evaluación, podrán tambíen subirla al blog. Enhorabuena por vuestro esfuerzo. Seguro que será bien recompensado.