SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST
SPANISH WORKSHOP
JUNIO 2013
Ó
ANA GRIÑÓN ABAD
Ana_alce@yahoomail.com
_ y
¿QUÉ ES UNA WEBQUEST?
WebQuest es una estrategia didáctica
¿QUÉ ES UNA WEBQUEST?
WebQuest es una estrategia didáctica.
Integra los recursos que ofrece Internet en el
Integra los recursos que ofrece Internet en el
currículum.
é d b ó
Técnica de trabajo en grupo e investigación
como actividad básica de enseñanza -
di j
aprendizaje.
WebQuest tiene una estructura definida
WebQuest tiene una estructura definida.
Se concreta en una estructura de páginas web.
Se concreta en una estructura de páginas web.
¿POR QUÉ USAR WEBQUESTS?
¿POR QUÉ USAR WEBQUESTS?
ASPECTO MOTIVADOR Y LA AUTENTICIDAD DE
LA TAREA
LA TAREA.
DESARROLLO COGNITIVO.
PENSAMIENTO CREATIVO Y CRÍTICO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
ESTRUCTURA DE UNA
WEBQUEST
Introducción
T
Tarea
Proceso
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusión
Guía didáctica
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Presenta la información necesaria.
Debe despertar interés en el alumno.
d
Ha de ser:
RELEVANTE
RELEVANTE.
ATRACTIVA.
MOTIVADORA.
A los alumnos se les presenta un escenario
Orienta al alumno y
despierta interés por
el tema
el tema.
WQ Nos alimentamos bien, por Merche Martín. Colegio San José-
Niño Jesús, Reinosa, Cantabria, ganadora de premios a mejor
webquest educativa 2011.
TAREA
b d b d l ál
TAREA
Debe describir de manera clara y concisa cuál
será el resultado final de las actividades de
di j
aprendizaje.
Puede ser de diversos tipos por ejemplo:
Puede ser de diversos tipos, por ejemplo:
Resolución de problemas.
P ió b l
Presentación verbal.
Elaboración de un producto final, creación de un
trabajo
trabajo.
Participación en debate.
Resolución de preguntas.
Tarea : Se ha de realizar un
producto creativo “menú”
p
siguiendo un formato.
Parte científica: Han de comprender
cómo “funciona”. Una vez
han recopilado y analizado datos,
aplicarlos al producto final
aplicarlos al producto final.
PROCESO
Descripción de los pasos que el alumno ha de
PROCESO
Descripción de los pasos que el alumno ha de
seguir para llevar a cabo las tareas y como
presentar el resultado final (andamiaje
presentar el resultado final (andamiaje
cognitivo)
Puede incluir los RECURSOS.
Puede tener :
Una división de la tarea en subtareas
Una división de la tarea en subtareas.
Descripción de los papeles a desempeñar.
Perspectiva a desarrollar.
Perspectiva a desarrollar.
PROCESO Orientaciones para el proceso de aprendizaje.
PROCESO Orientaciones para el proceso de aprendizaje.
Descripción de
Los pasos a seguir.
Profesor guía y
Alumnos controlan
su trabajo, deben
cuidar la calidad del
facilitador.
cuidar la calidad del
mismo.
RECURSOS
RECURSOS
Proporciona a los alumnos los sitios Web para
encontrar la información relevante o los
encontrar la información relevante o los
materiales off-line necesarios.
Los podemos encontrar en el apartado proceso.
Enfoque constructivista.
Al d d b i i t
Alumno aprende por descubrimiento
propio.
RECURSOS
EVALUACIÓN
Explica cómo será evaluada la realización de la
EVALUACIÓN
Explica cómo será evaluada la realización de la
tarea.
Los valores han de ser justos, claros,
consistentes y específicos.
Existen plantillas de evaluación:
http://rubistar 4teachers org
http://rubistar.4teachers.org
Ejemplo 1
Ejemplo 1
Ejemplo 2 con introducción
Ejemplo 3 con diversas valoraciones
Grado de consecución
de los objetivos.
Evaluación auténtica.
I f l l b
Competencias básicas
Informa a los alumnos sobre
Lo que importa de verdad.
Resume la experiencia
Anima a continuar aprendiendo
Anima a continuar aprendiendo
CONCLUSIÓN
Recuerda lo que se ha aprendido y anima a
CONCLUSIÓN
Recuerda lo que se ha aprendido y anima a
continuar con el aprendizaje.
Estimula la reflexión sobre el proceso llevado a
cabo en la realización de toda la tarea.
Se puede debatir con los alumnos sobre sus
impresiones con respecto al uso de la Webquest
impresiones con respecto al uso de la Webquest
y de esta forma ver posibilidades de mejora.
EJEMPLOS DE WEBQUESTS
COLECCIONES DE WEBQUEST ORGANIZADAS POR NIVELES Y
EJEMPLOS DE WEBQUESTS
•COLECCIONES DE WEBQUEST ORGANIZADAS POR NIVELES Y
ÁREAS DE CONOCIMIENTO:
EJEMPLOS DE WEBQUEST POR NIVELES
CO Q S C
COMUNIDAD WEBQUEST EDUCAMADRID
WEBQUEST POR MATERIAS
PHP WEBQUEST
CEIP SAN WALABONSO
DIRECTORIO DE WEBQUEST
WQ CONSEJERÍA EDUCACIÓN ASTURIAS
Q CO S J UC C Ó S U S
ISABEL PÉREZ
WEBQUEST SOBRE LITERATURA ESPAÑOLA:
WEBQUEST SOBRE LITERATURA ESPAÑOLA:
LEÓN FELIPE
CERVANTES
PÍO BAROJA
PÍO BAROJA
WEBQUEST PRIMARIA
las estaciones
las estaciones
¿CÓMO ELABORAR UNA
¿CÓMO ELABORAR UNA
WEBQUEST?
WEBQUEST?
PASOS A SEGUIR PARA DISEÑAR
UNA WEBQUEST
1º Escoger un punto de partida.
Que forme parte del currículum oficial de una
Que forme parte del currículum oficial, de una
programación didáctica.
2º C T
2º Crear una Tarea.
Puede ser de diversos tipos (resolver problema,
defender una postura )
defender una postura…)
3º Proveer los andamiajes adecuados.
PASOS A SEGUIR PARA DISEÑAR
UNA WEBQUEST
4º Crear una página web para los alumnos.
5º Diseñar la evaluación.
6º B d i é i l
6º Buscar recursos de interés curricular.
7º Desarrollar una guía didáctica
7 Desarrollar una guía didáctica.
8º Añadir referencias.
9º Probarla con los alumnos y revisarla.
TIPOS DE WEBQUEST
TIPOS DE WEBQUEST
DE CORTA DURACIÓN (di ñ d
DE CORTA DURACIÓN (diseñada para ser
terminada entre una a tres sesiones de clase)
Su objetivo es a adquisición e integración del
Su objetivo es a adquisición e integración del
conocimiento de un determinado contenido de una
o varias materias.
DE LARGA DURACIÓN (diseñada para ser terminada
entre una semana y un mes de clase)
entre una semana y un mes de clase)
Implica mayor número de tareas, más
profundas y elaboradas; suelen culminar con la
p y ;
realización de una presentación con una
herramienta informática de presentación (Power
á b )
Point, página web,..)
PLANTILLAS
PARA
PARA
DISEÑAR
DISEÑAR
WEBQUESTS
Realizándola en una estructura de página web
(documentos HTML) accesible a los alumnos y a
(documentos HTML) accesible a los alumnos y a
cualquiera a través de internet.
Plantilla donde hay que editar los contenidos sin
tocar la estructura de los marcos.
plantillas
P ió
Presentación
REFERENCIAS
Página Web de Bernie Dodge: http://webquest.org/
REFERENCIAS
Webquest org: http://webquest.org.index.php
Las Webquest y el uso de la información:
Http://www.eduteca.org/comenedit.php3?ComEdlD=0010
ttp // eduteca o g/co e ed t p p3 Co d 00 0
Rich Levine, Cool Lessons http://www.coollessons.org
http://webquest.sdsu.edu/webquest.html
Página Web de Isabel Pérez: http://www.isabelperez.com/webquest/
Biblioteca Webquest pntic: http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/BIBLIOTECA.htm
Revista Electrónica educativa “Internet en el aula” Jordi Adell: http://www.uib.es/depart/gte/edutec-
e/revelec17/adell_16a.htm
EJEMPLO USADO:
J
http://mediosyticinfantil.weebly.com/webquest.htm

Más contenido relacionado

Similar a webquests.pdf

La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
lunacorriente
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
guest57467cf
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
karinab
 
IntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web QuestIntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web Quest
PEDAGOGICASABER
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Iván Abellán
 
Las Webquest
Las WebquestLas Webquest
Las Webquest
guest81ab56
 
La WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLE
La WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLELa WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLE
La WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLE
Juan France
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Nebaí Jiménez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
aurelia garcia
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Maria Garcia
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
Jesica Pizango
 
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
C:\Fakepath\Qué  Es  Una  WebquestC:\Fakepath\Qué  Es  Una  Webquest
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
Pilar Penalva
 
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
C:\Fakepath\Qué  Es  Una  WebquestC:\Fakepath\Qué  Es  Una  Webquest
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
Pilar Penalva
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Heydi Vásquez
 
Manual colegio web_quest
Manual colegio web_questManual colegio web_quest
Manual colegio web_quest
Juan Luis Lopez
 
Taller webquest
Taller webquestTaller webquest
Taller webquest
Carlos Cáceres
 
PresentacióN Webquest
PresentacióN WebquestPresentacióN Webquest
PresentacióN Webquest
rpardo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Juan Casallas
 

Similar a webquests.pdf (20)

La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
IntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web QuestIntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web Quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Las Webquest
Las WebquestLas Webquest
Las Webquest
 
La WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLE
La WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLELa WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLE
La WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLE
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
 
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
C:\Fakepath\Qué  Es  Una  WebquestC:\Fakepath\Qué  Es  Una  Webquest
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
 
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
C:\Fakepath\Qué  Es  Una  WebquestC:\Fakepath\Qué  Es  Una  Webquest
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Manual colegio web_quest
Manual colegio web_questManual colegio web_quest
Manual colegio web_quest
 
Taller webquest
Taller webquestTaller webquest
Taller webquest
 
PresentacióN Webquest
PresentacióN WebquestPresentacióN Webquest
PresentacióN Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

webquests.pdf

  • 1. WEBQUEST SPANISH WORKSHOP JUNIO 2013 Ó ANA GRIÑÓN ABAD Ana_alce@yahoomail.com _ y
  • 2. ¿QUÉ ES UNA WEBQUEST? WebQuest es una estrategia didáctica ¿QUÉ ES UNA WEBQUEST? WebQuest es una estrategia didáctica. Integra los recursos que ofrece Internet en el Integra los recursos que ofrece Internet en el currículum. é d b ó Técnica de trabajo en grupo e investigación como actividad básica de enseñanza - di j aprendizaje. WebQuest tiene una estructura definida WebQuest tiene una estructura definida. Se concreta en una estructura de páginas web. Se concreta en una estructura de páginas web.
  • 3. ¿POR QUÉ USAR WEBQUESTS? ¿POR QUÉ USAR WEBQUESTS? ASPECTO MOTIVADOR Y LA AUTENTICIDAD DE LA TAREA LA TAREA. DESARROLLO COGNITIVO. PENSAMIENTO CREATIVO Y CRÍTICO. APRENDIZAJE COOPERATIVO. APRENDIZAJE COOPERATIVO.
  • 5. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Presenta la información necesaria. Debe despertar interés en el alumno. d Ha de ser: RELEVANTE RELEVANTE. ATRACTIVA. MOTIVADORA.
  • 6. A los alumnos se les presenta un escenario Orienta al alumno y despierta interés por el tema el tema. WQ Nos alimentamos bien, por Merche Martín. Colegio San José- Niño Jesús, Reinosa, Cantabria, ganadora de premios a mejor webquest educativa 2011.
  • 7. TAREA b d b d l ál TAREA Debe describir de manera clara y concisa cuál será el resultado final de las actividades de di j aprendizaje. Puede ser de diversos tipos por ejemplo: Puede ser de diversos tipos, por ejemplo: Resolución de problemas. P ió b l Presentación verbal. Elaboración de un producto final, creación de un trabajo trabajo. Participación en debate. Resolución de preguntas.
  • 8. Tarea : Se ha de realizar un producto creativo “menú” p siguiendo un formato. Parte científica: Han de comprender cómo “funciona”. Una vez han recopilado y analizado datos, aplicarlos al producto final aplicarlos al producto final.
  • 9. PROCESO Descripción de los pasos que el alumno ha de PROCESO Descripción de los pasos que el alumno ha de seguir para llevar a cabo las tareas y como presentar el resultado final (andamiaje presentar el resultado final (andamiaje cognitivo) Puede incluir los RECURSOS. Puede tener : Una división de la tarea en subtareas Una división de la tarea en subtareas. Descripción de los papeles a desempeñar. Perspectiva a desarrollar. Perspectiva a desarrollar.
  • 10. PROCESO Orientaciones para el proceso de aprendizaje. PROCESO Orientaciones para el proceso de aprendizaje. Descripción de Los pasos a seguir. Profesor guía y Alumnos controlan su trabajo, deben cuidar la calidad del facilitador. cuidar la calidad del mismo.
  • 11. RECURSOS RECURSOS Proporciona a los alumnos los sitios Web para encontrar la información relevante o los encontrar la información relevante o los materiales off-line necesarios. Los podemos encontrar en el apartado proceso.
  • 12. Enfoque constructivista. Al d d b i i t Alumno aprende por descubrimiento propio. RECURSOS
  • 13. EVALUACIÓN Explica cómo será evaluada la realización de la EVALUACIÓN Explica cómo será evaluada la realización de la tarea. Los valores han de ser justos, claros, consistentes y específicos. Existen plantillas de evaluación: http://rubistar 4teachers org http://rubistar.4teachers.org Ejemplo 1 Ejemplo 1 Ejemplo 2 con introducción Ejemplo 3 con diversas valoraciones
  • 14. Grado de consecución de los objetivos. Evaluación auténtica. I f l l b Competencias básicas Informa a los alumnos sobre Lo que importa de verdad.
  • 15.
  • 16. Resume la experiencia Anima a continuar aprendiendo Anima a continuar aprendiendo
  • 17. CONCLUSIÓN Recuerda lo que se ha aprendido y anima a CONCLUSIÓN Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje. Estimula la reflexión sobre el proceso llevado a cabo en la realización de toda la tarea. Se puede debatir con los alumnos sobre sus impresiones con respecto al uso de la Webquest impresiones con respecto al uso de la Webquest y de esta forma ver posibilidades de mejora.
  • 18. EJEMPLOS DE WEBQUESTS COLECCIONES DE WEBQUEST ORGANIZADAS POR NIVELES Y EJEMPLOS DE WEBQUESTS •COLECCIONES DE WEBQUEST ORGANIZADAS POR NIVELES Y ÁREAS DE CONOCIMIENTO: EJEMPLOS DE WEBQUEST POR NIVELES CO Q S C COMUNIDAD WEBQUEST EDUCAMADRID WEBQUEST POR MATERIAS PHP WEBQUEST CEIP SAN WALABONSO DIRECTORIO DE WEBQUEST WQ CONSEJERÍA EDUCACIÓN ASTURIAS Q CO S J UC C Ó S U S ISABEL PÉREZ WEBQUEST SOBRE LITERATURA ESPAÑOLA: WEBQUEST SOBRE LITERATURA ESPAÑOLA: LEÓN FELIPE CERVANTES PÍO BAROJA PÍO BAROJA
  • 20. ¿CÓMO ELABORAR UNA ¿CÓMO ELABORAR UNA WEBQUEST? WEBQUEST?
  • 21. PASOS A SEGUIR PARA DISEÑAR UNA WEBQUEST 1º Escoger un punto de partida. Que forme parte del currículum oficial de una Que forme parte del currículum oficial, de una programación didáctica. 2º C T 2º Crear una Tarea. Puede ser de diversos tipos (resolver problema, defender una postura ) defender una postura…) 3º Proveer los andamiajes adecuados.
  • 22. PASOS A SEGUIR PARA DISEÑAR UNA WEBQUEST 4º Crear una página web para los alumnos. 5º Diseñar la evaluación. 6º B d i é i l 6º Buscar recursos de interés curricular. 7º Desarrollar una guía didáctica 7 Desarrollar una guía didáctica. 8º Añadir referencias. 9º Probarla con los alumnos y revisarla.
  • 23. TIPOS DE WEBQUEST TIPOS DE WEBQUEST DE CORTA DURACIÓN (di ñ d DE CORTA DURACIÓN (diseñada para ser terminada entre una a tres sesiones de clase) Su objetivo es a adquisición e integración del Su objetivo es a adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias. DE LARGA DURACIÓN (diseñada para ser terminada entre una semana y un mes de clase) entre una semana y un mes de clase) Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la p y ; realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Power á b ) Point, página web,..)
  • 25. Realizándola en una estructura de página web (documentos HTML) accesible a los alumnos y a (documentos HTML) accesible a los alumnos y a cualquiera a través de internet. Plantilla donde hay que editar los contenidos sin tocar la estructura de los marcos. plantillas
  • 27. REFERENCIAS Página Web de Bernie Dodge: http://webquest.org/ REFERENCIAS Webquest org: http://webquest.org.index.php Las Webquest y el uso de la información: Http://www.eduteca.org/comenedit.php3?ComEdlD=0010 ttp // eduteca o g/co e ed t p p3 Co d 00 0 Rich Levine, Cool Lessons http://www.coollessons.org http://webquest.sdsu.edu/webquest.html Página Web de Isabel Pérez: http://www.isabelperez.com/webquest/ Biblioteca Webquest pntic: http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/BIBLIOTECA.htm Revista Electrónica educativa “Internet en el aula” Jordi Adell: http://www.uib.es/depart/gte/edutec- e/revelec17/adell_16a.htm EJEMPLO USADO: J http://mediosyticinfantil.weebly.com/webquest.htm