SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE WEBQUEST
CONOCIENDO Y CREANDO WEBQUEST

INDICE DE CONTENIDOS
I. Introducción: ¿Por qué webquest?
II. Objetivos de las webquest.
III. Definiciones de webquest
IV. Tipos de webquest
V. Pasos de una webquest
VI. Bibliografía

I. Introducción:
¿Por qué webquest?
Facilitar el acceso a documentos valiosos, hacer una selección previa; no impedirá que los alumnos busquen
información, pero sí debemos orientarlos. De esta manera se reducirá la pérdida de tiempo buscando
información, y podrá utilizarse el tiempo restante para que los alumnos gestionen la información que
reciben, comparando, clasificando, induciendo, deduciendo, analizando errores y construyendo con aportes
propios, incorporando al mismo tiempo el debate y el pensamiento crítico para lograr una verdadera
transformación de la información.
Tomando en cuenta lo ya dicho, presentamos esta nueva metodología: las webquest, porque consideramos
que permiten una nueva actitud pedagógica y llevar a cabo un trabajo de investigación constructivo.
Esta nueva estrategia de aprendizaje por descubrimiento está basada en el uso de internet.
II. Objetivos de las Webquest
¿Qué pretende el uso de las webquest?:
Lograr que los alumnos desarrollen procedimientos que luego incorporen como método propio de
aprendizaje.
La propuesta cumple con varios de los objetivos de la tecnología en la educación: aprender a aprender, el
lugar del profesor como guía, la capacitación en procedimientos de transformar la información.
No se utiliza el “copy-paste”, es un trabajo de indagación e investigación a través de la Web, en el que el
alumno no busca la información en la Web sino que la analiza, gestiona y transforma, aprendiendo a
seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.

III. Definiciones de Webquest


Es una actividad de investigación guiada con recursos de internet que tiene en cuenta el tiempo del
alumno. Es un trabajo cooperativo en el que cada persona es responsable de una parte. Obliga a la
utilización de habilidades cognitivas de alto nivel y prioriza la transformación de información
(Carmen Barba, "La investigación en internet con las webquest").



Es una actividad didáctica basada en presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza se
basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos, y en la investigación como actividades básicas de
enseñanza aprendizaje (Internet en las aulas: Las webquest, Jordi Adell).

Jesica Pizango

3ro Informática “A”
MANUAL DE WEBQUEST


Es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo
desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW (Manuel Área Moreira, Una
estrategia de aprendizaje por descubrimiento en el uso de internet).



Webquest es una metodología de aprendizaje basada fundamentalmente en los recursos que
proporciona internet, que incita a los alumnos a investigar, potencia el pensamiento crítico, la
creatividad y la toma de decisiones, contribuye a desarrollar diferentes capacidades llevando así a
los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.(Rodríguez García).

IV. Tipos de webquest
Hay tres tipos de webquest:




a corto plazo;
a largo plazo;
miniquest.

Webquest a corto plazo
El fin de este tipo de webquest es la adquisición y combinación de conocimientos de un determinado
contenido de una o varias materias.
Características:





Se desarrolla en muy pocas clases;
Actividad enfocada a un tema;
Es conveniente no colocar más de cuatro o cinco recursos;
El producto final debe ser simple.

Webquest a largo plazo
Son webquest más profundas y elaboradas. Suelen terminar con la realización de un trabajo para ser
presentado generalmente con una herramienta informática.
Características:






Se desarrolla en semanas o un mes;
Actividad enfocada a varias disciplinas;
Se analiza el conocimiento profundamente;
Se colocan más recursos que en la de corto plazo;
El producto final es más complejo aprendiendo y creando algo para compartir o para que respondan
sus compañeros.

Miniquest
Es la versión reducida de las webquest. Los alumnos la pueden realizar completamente en una clase o dos.
Son ideales para que los docentes den sus primeros pasos en la construcción de actividades de aprendizaje
basadas en la red.
Características:






Se desarrolla en un día o en horas;
Actividad que generalmente no es multidisciplinaria;
Se utilizan pocos recursos;
Se pueden utilizar en cualquier punto del proceso de enseñanza y de aprendizaje: como actividad
inicial, como punto de la instrucción dentro de una unidad del plan de estudios, o como actividad
que culmina en el extremo de una unidad del plan de estudios;
Puede ser terminada individualmente o en forma cooperativa.

Jesica Pizango

3ro Informática “A”
MANUAL DE WEBQUEST
V. Pasos de una webquest.
Las webquest están divididas en seis partes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN

1) INTRODUCCIÓN
La introducción es la sección inicial de una webquest.
Podemos relacionar esta parte de la webquest con la
motivación que debemos realizar para presentar los
temas a nuestros alumnos
En este paso –que consiste en un texto corto– la
presentación de la información debe ser clara,
atractiva para preparar, captar al alumno y fomentar
su curiosidad.
En el caso de establecer roles en la tarea se deben construir detalles de los mismos.
En este paso los alumnos deben comprender claramente cuál es la idea central del tema, los
objetivos y la actividad que se va a desarrollar.
Algunos puntos para tener en cuenta:











El texto está dirigido a los alumnos, el lenguaje debe ser adecuado a los destinatarios.
Debe ser motivador, captar la atención del alumno.
Tratar en lo posible que sea un texto corto.
Presentar la actividad que se va a desarrollar en la webquest.
Describir un contexto en líneas generales.
Si se van a introducir roles, enunciarlos.
Redactar una Pregunta general sobre el tema central a tratar.
En síntesis:
Orientar al alumno sobre la actividad.
Incrementar el interés por la actividad.

2) TAREA
En esta parte se realiza una descripción no muy extensa y en
líneas generales del producto final –que se espera– elaboren
los alumnos.
No se deben detallar los pasos que van a seguir, sino un
detalle
general.
Es importante que en la tarea se encuentre una descripción
clara del resultado final y si se usa informática especificar la
herramienta a utilizar.

Jesica Pizango

3ro Informática “A”
MANUAL DE WEBQUEST
Puede relacionarse con:











La solución a un misterio.
Diseñar un producto.
Expresar un punto de vista del grupo.
Fundamentar una postura propia o no.
Adoptar una postura y defenderla.
Analizar variables complejas.
Realizar un resumen colaborativamente.
Crear una campaña publicitaria.
Redactar una noticia periodística, televisiva.
Crear una página web que muestre el trabajo elaborado.

En la Tarea se debe establecer qué herramientas podrán utilizar los alumnos para la creación,
muestra y debate del producto final.
En síntesis:



Orientar al alumno sobre el producto final que deberá realizar.
Descripción clara del resultado final.

3) PROCESO
En esta parte se describen paso a paso los procesos que deben
realizar los alumnos para concluir con el trabajo.
Conviene utilizar la segunda persona para describir los
procedimientos.
Esta etapa hay que desarrollarla muy cuidadosamente,
describiendo muy bien los procesos. Una manera útil para que
los alumnos puedan seguirlos es enumerarlos.
El primer paso que hay que detallar es cómo se agruparán los
alumnos. Si se está creando una webquest general uno puede
escribir por ejemplo: Formarán grupos de trabajo de acuerdo a las instrucciones del docente.
En síntesis:



Pautas que organizan paso a paso la actividad del alumno.
Parte fundamental para los alumnos.

4) RECURSOS
En esta etapa de la webquest es donde se enumeran los
recursos que el alumno debe utilizar para desarrollar la
actividad. Los sitios web tienen que estar revisados y
analizados por el docente para que el alumno no pierda
tiempo en buscar información sino que la pueda utilizar y
analizar. Entre los recursos podemos colocar páginas de
artículos, música, libros, biografías, entrevistas, dibujos, etc.
No es obligatorio que todos los recursos sean de internet
pero sí que haya recursos de la web. La información que nos
brinda la web, permite que los recursos que utilicemos posibilite que los alumnos trabajen con
páginas interactivas, o que accedan a documentos originales dando un valor agregado a este tipo de
recurso.

Jesica Pizango

3ro Informática “A”
MANUAL DE WEBQUEST
En síntesis:


Listas de sitios web –evaluados y seleccionados con anterioridad por el docente–.

5) EVALUACIÓN
Si los alumnos tienen una guía sobre qué será lo
que se les evaluará, seguramente tendrán en cuenta
puntos que no creerían necesarios ser evaluados.
Mediante la evaluación se anticipan los criterios los
cuales
serán
evaluados
en
la
tarea.
Deben ser consignas claras y comprensibles para
ellos.
Pueden utilizarse rúbricas para la evaluación.
En síntesis:


La importancia de conocer los criterios y aspectos de la evaluación por parte de los alumnos
desde el principio de las webquest.

6) CONCLUSIÓN
¿Resumen de lo aprendido?
Se resume la experiencia y estimula la reflexión. Una
conclusión puede invitar a enlaces sobre temas parecidos
para ampliar los conocimientos para aquellos alumnos
que deseen seguir conociendo sobre el tema. También
puede concluir con una pregunta que lleve a la reflexión
sobre lo estudiado.
En síntesis:



¿Qué han aprendido los alumnos?
¿Cómo pueden mejorarlo?

VI. Bibliografía






Jesica Pizango

ADELL, J. (2004) “Internet en el aula: las WebQuest” Edutec: Revista Electrónica de
Tecnología Educativa, no. 17, 2004.
Disponible en URL:http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm
Portal educ.ar http://www.educ.ar
Colección educ.ar, CD 4- Internet como espacio educativo, educ.ar, 2004.
Bernie Dodge http://webquest.sdsu.edu/

3ro Informática “A”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web quest
Web questWeb quest
¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?
Viviana Carranza
 
Modelo WebQuest
Modelo WebQuestModelo WebQuest
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
FernandaFrausto
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
verorom
 
webquest
webquestwebquest
webquestJeoner
 
Componentes WebQuest
Componentes WebQuestComponentes WebQuest
Componentes WebQuest
oscar Barboza Díaz
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
Lupita Aleman
 
Web quest UESLG
Web quest UESLGWeb quest UESLG
Web quest UESLG
David Reyes
 
TRABAJO GRUPAL webquest
TRABAJO GRUPAL webquestTRABAJO GRUPAL webquest
TRABAJO GRUPAL webquestjosholopez
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Questminegslide
 
Tics Aplicadas
Tics AplicadasTics Aplicadas
Tics Aplicadas
María Dolores Llana
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Denisse_Nieto
 
Webquest araceli
Webquest araceliWebquest araceli
Webquest araceli
Araceli Saucedo
 

La actualidad más candente (19)

Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Modelo WebQuest
Modelo WebQuestModelo WebQuest
Modelo WebQuest
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 
Curso de WebQuest 1.0
Curso de WebQuest 1.0Curso de WebQuest 1.0
Curso de WebQuest 1.0
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Componentes WebQuest
Componentes WebQuestComponentes WebQuest
Componentes WebQuest
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
Web quest UESLG
Web quest UESLGWeb quest UESLG
Web quest UESLG
 
TRABAJO GRUPAL webquest
TRABAJO GRUPAL webquestTRABAJO GRUPAL webquest
TRABAJO GRUPAL webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Quest
 
Tics Aplicadas
Tics AplicadasTics Aplicadas
Tics Aplicadas
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Webquest araceli
Webquest araceliWebquest araceli
Webquest araceli
 

Similar a Conociendo y creando webquest

La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
giselamarilin
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
johyjohy
 
Web quest
Web questWeb quest
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Diznerys Lara
 
Miniquest y Webquest
Miniquest y WebquestMiniquest y Webquest
Miniquest y Webquest
ursu1975
 
Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest0209geordy
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
Domingo Méndez
 
Webquest Tic
Webquest TicWebquest Tic
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Nicol Arteaga
 
Webquest blog
Webquest blogWebquest blog
Webquest blog
Carlos Vega
 
Taller webquest
Taller webquestTaller webquest
Taller webquest
Carlos Cáceres
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Mirley Ostaiza
 
Como crear una_webquest
Como crear una_webquestComo crear una_webquest
Como crear una_webquestAldana07
 

Similar a Conociendo y creando webquest (20)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Cómo crear una webquest
Cómo  crear una webquestCómo  crear una webquest
Cómo crear una webquest
 
Tutorial webquest
Tutorial webquestTutorial webquest
Tutorial webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Miniquest y Webquest
Miniquest y WebquestMiniquest y Webquest
Miniquest y Webquest
 
Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
 
Webquest Tic
Webquest TicWebquest Tic
Webquest Tic
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest blog
Webquest blogWebquest blog
Webquest blog
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Taller webquest
Taller webquestTaller webquest
Taller webquest
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Como crear una_webquest
Como crear una_webquestComo crear una_webquest
Como crear una_webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Conociendo y creando webquest

  • 1. MANUAL DE WEBQUEST CONOCIENDO Y CREANDO WEBQUEST INDICE DE CONTENIDOS I. Introducción: ¿Por qué webquest? II. Objetivos de las webquest. III. Definiciones de webquest IV. Tipos de webquest V. Pasos de una webquest VI. Bibliografía I. Introducción: ¿Por qué webquest? Facilitar el acceso a documentos valiosos, hacer una selección previa; no impedirá que los alumnos busquen información, pero sí debemos orientarlos. De esta manera se reducirá la pérdida de tiempo buscando información, y podrá utilizarse el tiempo restante para que los alumnos gestionen la información que reciben, comparando, clasificando, induciendo, deduciendo, analizando errores y construyendo con aportes propios, incorporando al mismo tiempo el debate y el pensamiento crítico para lograr una verdadera transformación de la información. Tomando en cuenta lo ya dicho, presentamos esta nueva metodología: las webquest, porque consideramos que permiten una nueva actitud pedagógica y llevar a cabo un trabajo de investigación constructivo. Esta nueva estrategia de aprendizaje por descubrimiento está basada en el uso de internet. II. Objetivos de las Webquest ¿Qué pretende el uso de las webquest?: Lograr que los alumnos desarrollen procedimientos que luego incorporen como método propio de aprendizaje. La propuesta cumple con varios de los objetivos de la tecnología en la educación: aprender a aprender, el lugar del profesor como guía, la capacitación en procedimientos de transformar la información. No se utiliza el “copy-paste”, es un trabajo de indagación e investigación a través de la Web, en el que el alumno no busca la información en la Web sino que la analiza, gestiona y transforma, aprendiendo a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico. III. Definiciones de Webquest  Es una actividad de investigación guiada con recursos de internet que tiene en cuenta el tiempo del alumno. Es un trabajo cooperativo en el que cada persona es responsable de una parte. Obliga a la utilización de habilidades cognitivas de alto nivel y prioriza la transformación de información (Carmen Barba, "La investigación en internet con las webquest").  Es una actividad didáctica basada en presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos, y en la investigación como actividades básicas de enseñanza aprendizaje (Internet en las aulas: Las webquest, Jordi Adell). Jesica Pizango 3ro Informática “A”
  • 2. MANUAL DE WEBQUEST  Es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW (Manuel Área Moreira, Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento en el uso de internet).  Webquest es una metodología de aprendizaje basada fundamentalmente en los recursos que proporciona internet, que incita a los alumnos a investigar, potencia el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuye a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.(Rodríguez García). IV. Tipos de webquest Hay tres tipos de webquest:    a corto plazo; a largo plazo; miniquest. Webquest a corto plazo El fin de este tipo de webquest es la adquisición y combinación de conocimientos de un determinado contenido de una o varias materias. Características:     Se desarrolla en muy pocas clases; Actividad enfocada a un tema; Es conveniente no colocar más de cuatro o cinco recursos; El producto final debe ser simple. Webquest a largo plazo Son webquest más profundas y elaboradas. Suelen terminar con la realización de un trabajo para ser presentado generalmente con una herramienta informática. Características:      Se desarrolla en semanas o un mes; Actividad enfocada a varias disciplinas; Se analiza el conocimiento profundamente; Se colocan más recursos que en la de corto plazo; El producto final es más complejo aprendiendo y creando algo para compartir o para que respondan sus compañeros. Miniquest Es la versión reducida de las webquest. Los alumnos la pueden realizar completamente en una clase o dos. Son ideales para que los docentes den sus primeros pasos en la construcción de actividades de aprendizaje basadas en la red. Características:      Se desarrolla en un día o en horas; Actividad que generalmente no es multidisciplinaria; Se utilizan pocos recursos; Se pueden utilizar en cualquier punto del proceso de enseñanza y de aprendizaje: como actividad inicial, como punto de la instrucción dentro de una unidad del plan de estudios, o como actividad que culmina en el extremo de una unidad del plan de estudios; Puede ser terminada individualmente o en forma cooperativa. Jesica Pizango 3ro Informática “A”
  • 3. MANUAL DE WEBQUEST V. Pasos de una webquest. Las webquest están divididas en seis partes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN INTRODUCCIÓN 1) INTRODUCCIÓN La introducción es la sección inicial de una webquest. Podemos relacionar esta parte de la webquest con la motivación que debemos realizar para presentar los temas a nuestros alumnos En este paso –que consiste en un texto corto– la presentación de la información debe ser clara, atractiva para preparar, captar al alumno y fomentar su curiosidad. En el caso de establecer roles en la tarea se deben construir detalles de los mismos. En este paso los alumnos deben comprender claramente cuál es la idea central del tema, los objetivos y la actividad que se va a desarrollar. Algunos puntos para tener en cuenta:           El texto está dirigido a los alumnos, el lenguaje debe ser adecuado a los destinatarios. Debe ser motivador, captar la atención del alumno. Tratar en lo posible que sea un texto corto. Presentar la actividad que se va a desarrollar en la webquest. Describir un contexto en líneas generales. Si se van a introducir roles, enunciarlos. Redactar una Pregunta general sobre el tema central a tratar. En síntesis: Orientar al alumno sobre la actividad. Incrementar el interés por la actividad. 2) TAREA En esta parte se realiza una descripción no muy extensa y en líneas generales del producto final –que se espera– elaboren los alumnos. No se deben detallar los pasos que van a seguir, sino un detalle general. Es importante que en la tarea se encuentre una descripción clara del resultado final y si se usa informática especificar la herramienta a utilizar. Jesica Pizango 3ro Informática “A”
  • 4. MANUAL DE WEBQUEST Puede relacionarse con:           La solución a un misterio. Diseñar un producto. Expresar un punto de vista del grupo. Fundamentar una postura propia o no. Adoptar una postura y defenderla. Analizar variables complejas. Realizar un resumen colaborativamente. Crear una campaña publicitaria. Redactar una noticia periodística, televisiva. Crear una página web que muestre el trabajo elaborado. En la Tarea se debe establecer qué herramientas podrán utilizar los alumnos para la creación, muestra y debate del producto final. En síntesis:   Orientar al alumno sobre el producto final que deberá realizar. Descripción clara del resultado final. 3) PROCESO En esta parte se describen paso a paso los procesos que deben realizar los alumnos para concluir con el trabajo. Conviene utilizar la segunda persona para describir los procedimientos. Esta etapa hay que desarrollarla muy cuidadosamente, describiendo muy bien los procesos. Una manera útil para que los alumnos puedan seguirlos es enumerarlos. El primer paso que hay que detallar es cómo se agruparán los alumnos. Si se está creando una webquest general uno puede escribir por ejemplo: Formarán grupos de trabajo de acuerdo a las instrucciones del docente. En síntesis:   Pautas que organizan paso a paso la actividad del alumno. Parte fundamental para los alumnos. 4) RECURSOS En esta etapa de la webquest es donde se enumeran los recursos que el alumno debe utilizar para desarrollar la actividad. Los sitios web tienen que estar revisados y analizados por el docente para que el alumno no pierda tiempo en buscar información sino que la pueda utilizar y analizar. Entre los recursos podemos colocar páginas de artículos, música, libros, biografías, entrevistas, dibujos, etc. No es obligatorio que todos los recursos sean de internet pero sí que haya recursos de la web. La información que nos brinda la web, permite que los recursos que utilicemos posibilite que los alumnos trabajen con páginas interactivas, o que accedan a documentos originales dando un valor agregado a este tipo de recurso. Jesica Pizango 3ro Informática “A”
  • 5. MANUAL DE WEBQUEST En síntesis:  Listas de sitios web –evaluados y seleccionados con anterioridad por el docente–. 5) EVALUACIÓN Si los alumnos tienen una guía sobre qué será lo que se les evaluará, seguramente tendrán en cuenta puntos que no creerían necesarios ser evaluados. Mediante la evaluación se anticipan los criterios los cuales serán evaluados en la tarea. Deben ser consignas claras y comprensibles para ellos. Pueden utilizarse rúbricas para la evaluación. En síntesis:  La importancia de conocer los criterios y aspectos de la evaluación por parte de los alumnos desde el principio de las webquest. 6) CONCLUSIÓN ¿Resumen de lo aprendido? Se resume la experiencia y estimula la reflexión. Una conclusión puede invitar a enlaces sobre temas parecidos para ampliar los conocimientos para aquellos alumnos que deseen seguir conociendo sobre el tema. También puede concluir con una pregunta que lleve a la reflexión sobre lo estudiado. En síntesis:   ¿Qué han aprendido los alumnos? ¿Cómo pueden mejorarlo? VI. Bibliografía      Jesica Pizango ADELL, J. (2004) “Internet en el aula: las WebQuest” Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 17, 2004. Disponible en URL:http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm Portal educ.ar http://www.educ.ar Colección educ.ar, CD 4- Internet como espacio educativo, educ.ar, 2004. Bernie Dodge http://webquest.sdsu.edu/ 3ro Informática “A”