SlideShare una empresa de Scribd logo
LA WEBQUEST
¿Qué son las webquest? 
Las webquest son guías de aprendizaje y se resuelven 
consultando sitios y paginas web, aunque algunas 
también combinan recursos no digitales ( libros, 
enciclopedias, diccionarios). 
Son una perspectiva nueva en lo que hace al trabajo 
áulico con los alumnos, modernizan las practicas 
educativas y logran, entre otras actitudes, en un 
ambiente de trabajo cooperativo, que sean los 
estudiantes (organizados en grupos),quienes 
gestionan la información.
Partes de una webquest 
• Introducción: se escribe un párrafo corto para introducir a los 
estudiantes en la actividad, con el propósito de prepararlos y 
despertar su interés por la tarea, no contar todo lo que hay que 
hacer. 
• Tarea: se debe describió de manera clara y concisa cual será 
el resultado final de las actividades de aprendizaje. La tarea 
puede ser cualquier cosa que requiera que los estudiantes 
procesen y transformen la información que han reunido. Si el 
producto final implica el uso de una herramienta (video, 
presentación multimedia, etc.) se debe incluir aquí. 
• Proceso: ¿qué pasos debe dar el alumno para realizar la tarea 
propuesta? esta sección ayudara a los alumnos a entender qué 
hay que hacer y en qué orden. Deben incluirse aquí los 
recursos online y offline que se utilizaran en cada paso y 
además se pueden incluir algunos consejos sobre qué hacer 
con la información reunida.
Evaluación: debe describirse lo mas concreta y claramente a los 
alumnos como será evaluado su rendimiento; si habrá una nota 
común para el grupo o calificaciones individuales. Se debe incluir 
la rubrica de evaluación si se va a utilizar este método. 
Tipos de webquest 
 Webquest a corto plazo: el fin de la misma es la adquisición 
de conocimientos de un determinado contenido de una o varias 
materias. Se diseña para ser terminada en muy pocos periodos 
de clase. 
 Webquest a largo plazo: son muy profundas y elaboradas. Se 
diseñan para ser realizadas en una semana o un mes de clase. 
Suelen terminar con la realización de un trabajo a ser 
presentado generalmente con una herramienta informática. 
 Miniquest: es la versión reducida de las webquest. Los 
alumnos la pueden realizar completamente en una clase o dos. 
Son ideales para que los docentes se inicien en la construcción 
de actividades de aprendizajes basadas en la red.
Competencias a desarrollar en los alumnos: 
 La lectura y la comprensión de textos. 
 La buena gestión de la información. 
 La escritura y la comunicación a través de textos. 
 La creatividad. 
 El aprendizaje en grupos. 
Desarrollo cognitivo en los alumnos: 
 Elaborar su propio conocimiento. 
 Transformar, gestionar la información. 
 Reflexionar sobre sus propias conclusiones. 
 Desarrollar habilidades creativas. 
 Estimular el pensamiento critico. 
 Adquirir y organizar el conocimiento mediante la observación, 
el análisis y la síntesis.
Posibilidades en aspectos actitudinales: 
 Estimula la investigación y el trabajo en equipo (cooperativo). 
 Incrementa el interés de los alumnos. 
 Reduce la perdida de tiempo que distrae y aburre a los 
alumnos. 
Posibilidades en aspectos procedimentales: 
 Navegar en la web con un objetivo. 
 Emplear el tiempo en forma eficaz. 
 Elaborar un producto. 
 Evaluar los propios trabajos. 
Trabajar con webquest implica la organización de actividades en 
las que los alumnos puedan construir sus aprendizajes de 
manera activa, aprovechando el servicio web de internet, pero 
en las que el docente facilita la búsqueda de páginas. Como 
cualquier proyecto planificado, consume tiempo y esfuerzos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Clase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentesClase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentes
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Valdez magdalena tarea3 mod3
Valdez magdalena tarea3 mod3Valdez magdalena tarea3 mod3
Valdez magdalena tarea3 mod3
 
Miniquest
MiniquestMiniquest
Miniquest
 
Webquest final
Webquest finalWebquest final
Webquest final
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Ejemplo de una miniquest2
Ejemplo de una miniquest2Ejemplo de una miniquest2
Ejemplo de una miniquest2
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web quest UESLG
Web quest UESLGWeb quest UESLG
Web quest UESLG
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 

Similar a La webquest (20)

Pasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestPasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquest
 
Conociendo y creando webquest (1)
Conociendo y creando webquest (1)Conociendo y creando webquest (1)
Conociendo y creando webquest (1)
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
PowerPoint sobre Wesquest
PowerPoint sobre WesquestPowerPoint sobre Wesquest
PowerPoint sobre Wesquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
 
Taller webquest
Taller webquestTaller webquest
Taller webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La webquest

  • 2. ¿Qué son las webquest? Las webquest son guías de aprendizaje y se resuelven consultando sitios y paginas web, aunque algunas también combinan recursos no digitales ( libros, enciclopedias, diccionarios). Son una perspectiva nueva en lo que hace al trabajo áulico con los alumnos, modernizan las practicas educativas y logran, entre otras actitudes, en un ambiente de trabajo cooperativo, que sean los estudiantes (organizados en grupos),quienes gestionan la información.
  • 3. Partes de una webquest • Introducción: se escribe un párrafo corto para introducir a los estudiantes en la actividad, con el propósito de prepararlos y despertar su interés por la tarea, no contar todo lo que hay que hacer. • Tarea: se debe describió de manera clara y concisa cual será el resultado final de las actividades de aprendizaje. La tarea puede ser cualquier cosa que requiera que los estudiantes procesen y transformen la información que han reunido. Si el producto final implica el uso de una herramienta (video, presentación multimedia, etc.) se debe incluir aquí. • Proceso: ¿qué pasos debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta? esta sección ayudara a los alumnos a entender qué hay que hacer y en qué orden. Deben incluirse aquí los recursos online y offline que se utilizaran en cada paso y además se pueden incluir algunos consejos sobre qué hacer con la información reunida.
  • 4. Evaluación: debe describirse lo mas concreta y claramente a los alumnos como será evaluado su rendimiento; si habrá una nota común para el grupo o calificaciones individuales. Se debe incluir la rubrica de evaluación si se va a utilizar este método. Tipos de webquest  Webquest a corto plazo: el fin de la misma es la adquisición de conocimientos de un determinado contenido de una o varias materias. Se diseña para ser terminada en muy pocos periodos de clase.  Webquest a largo plazo: son muy profundas y elaboradas. Se diseñan para ser realizadas en una semana o un mes de clase. Suelen terminar con la realización de un trabajo a ser presentado generalmente con una herramienta informática.  Miniquest: es la versión reducida de las webquest. Los alumnos la pueden realizar completamente en una clase o dos. Son ideales para que los docentes se inicien en la construcción de actividades de aprendizajes basadas en la red.
  • 5. Competencias a desarrollar en los alumnos:  La lectura y la comprensión de textos.  La buena gestión de la información.  La escritura y la comunicación a través de textos.  La creatividad.  El aprendizaje en grupos. Desarrollo cognitivo en los alumnos:  Elaborar su propio conocimiento.  Transformar, gestionar la información.  Reflexionar sobre sus propias conclusiones.  Desarrollar habilidades creativas.  Estimular el pensamiento critico.  Adquirir y organizar el conocimiento mediante la observación, el análisis y la síntesis.
  • 6. Posibilidades en aspectos actitudinales:  Estimula la investigación y el trabajo en equipo (cooperativo).  Incrementa el interés de los alumnos.  Reduce la perdida de tiempo que distrae y aburre a los alumnos. Posibilidades en aspectos procedimentales:  Navegar en la web con un objetivo.  Emplear el tiempo en forma eficaz.  Elaborar un producto.  Evaluar los propios trabajos. Trabajar con webquest implica la organización de actividades en las que los alumnos puedan construir sus aprendizajes de manera activa, aprovechando el servicio web de internet, pero en las que el docente facilita la búsqueda de páginas. Como cualquier proyecto planificado, consume tiempo y esfuerzos.