SlideShare una empresa de Scribd logo
WES MONTGOMERY

Una mirada a través del blues




Wes Montgomery es, sin ningún género de dudas, uno de los mayores exponentes de la guitarra en
jazz. A pesar de tener una carrera profesional relativamente corta (falleció en 1968, a la edad de 45
años), tiene una discografía amplia, repleta de momentos memorables. Uno de los contextos en los
que sobresale es la improvisación blues, de la cual era un consumado especialista. Al igual que
sucede con todas las grandes figuras del jazz, su personalidad y todas las características de su estilo
afloran con claridad cuando se enfrenta a la progresión de 12 compases.

La presente selección tiene como finalidad servir de introducción a su legado artístico y ser una
tarjeta de presentación para seguir explorando su discografía.




D Natural Blues (The Incredible Jazz Guitar of Wes Montgomery – Riverside/1960)




Gran solo de blues lento en el inusual tono de D mayor. Son cinco coros repletos de grandes ideas,
tocados desde un principio en double-time, donde se mezclan una gran imaginación melódica con
recursos armónicos complejos. Los dos últimos coros son articulados en octavas, desplegando gran
variedad rítmica.

D Natural Blues (Groove Brothers – Fantasy/1960-61)




Wes también grabó este tema con los Montgomery Brothers, el grupo que co-lideraba con sus
hermanos, y aparece en el disco Groove Brothers bajo el título D Natural Blues (Monterey Blues).
Resulta interesante contrastar ambas grabaciones para observar su proceso creativo al enfrentarse a
la misma pieza en momentos diferentes.
2 WES MONTGOMERY Una mirada a través del blues



West Coast Blues (The Incredible Jazz Guitar of Wes Montgomery – Riverside/1960)




Este blues de 24 compases en 3/4 es una de sus composiciones originales más conocidas. Tiene un
aíre cool y relajado asociado al jazz de la costa oeste, de ahí su título. Frecuentemente se toma
como ejemplo paradigmático de la manera como organiza sus improvisaciones, con cuatro coros de
single notes, seguido de tres coros en octavas y terminando con dos coros de block chords. De esta
manera el solo va ganando en intensidad, sin por ello perder coherencia melódica. Wes grabó la
composición en otras ocasiones, pero ésta es la versión fundamental.

West Coast Blues (The Incredible Jazz Guitar of Wes Montgomery – Riverside/1960)




A los pocos meses lo volvió a grabar en una sesión liderada por Harold Land, que aparece en un
disco que lleva el mismo título. Su solo en esta ocasión es más corto, sólo 2 coros, pero igualmente
destacable. Nuevamente, es muy revelador comparar las dos improvisaciones para comprender la
lógica con la que organiza sus solos.




Freddie Freeloader (Portrait of Wes – Riverside/1963)




Gran versión del blues de Miles Davis a cargo del trío de Wes junto al organista Mel Rhyne. El
carácter de la pieza cambia al ser tocado a un tempo bastante más rápido que el original y con una
ligera re-armonización. Uno de los problemas de los discos de Wes es que su sonido no fue muy
bien grabado. A partir de 1963 eso cambia y es un placer escucharlo en todo su esplendor.

Como siempre, destaca la originalidad e imaginación de su desarrollo melódico junto a un groove
muy intenso.




                                         www.marioabbagliati.com
WES MONTGOMERY Una mirada a través del blues 3 



Geno (Guitar on the Go – Riverside/1963)




Este blues es una pequeña joya que aparece en un disco compuesto por temas de diferentes
sesiones de grabación de su periodo con Riverside Records. La improvisación consta únicamente
cuatro coros a un tempo medio alto, y en ella aparecen algunos de los rasgos más distintivos de su
estilo.




Fried Pies (Boss Guitar – Riverside/1963)




El blues en F mayor es una de las progresiones más comunes en jazz y por suerte tenemos varios
ejemplos de ella grabados por Wes. Fried Pies es un blues original en el tono de F mayor de tempo
medio aparece en Boss Guitar, el que puede ser considerado como uno de sus mejores discos.
Todas las pistas son de gran calidad y Fried Pies no es una excepción, incluyendo la toma extra. Es
un excelente referente de lo que es tocar blues en jazz, mezclando, con gran maestría y buen gusto,
vocabulario pentatónico/blues con lenguaje be bop.




Unit 7 (Smokin’ at the Half Note – Verve/1965)




Cuando Wes ficha por Verve se produce un cambio en su trayectoria artística, convirtiéndose en uno
de los primeros músicos de jazz crossover, buscando llegar a un público más amplio, para lo cual
cambia a un repertorio más pop e introduce arreglos de cuerdas. Con frecuencia se dice que éste es
el periodo menos fructífero de Wes. Sin embargo, si uno logra abstraerse de los arreglos, se escucha
a un gran maestro del jazz en pleno periodo de madurez, con un gran tono, un sentido del ritmo y
fraseo sin igual, siempre tocando de manera muy melódica.

El disco en vivo Smokin’ at the Half Note, grabado junto al trío de Wynton Kelly, es la excepción del
periodo y representa su única grabación straight-ahead de sus últimos años. Es considerado, junto a
Incredible Jazz Guitar y Boss Guitar, como uno de discos más representativos de su carrera.



                                        www.marioabbagliati.com
4 WES MONTGOMERY Una mirada a través del blues



El tema Unit 7 es original de Sam Jones, y fue popularizado por el grupo de Cannonball Adderley. Es
un blues con puente, por lo que la estructura es AABA. En este solo aparecen algunos de sus
recursos melódicos más distintivos.




No Blues (Smokin’ at the Half Note – Verve/1965)




Al igual que sucede con la primera versión de West Coast Blues, el solo está organizado en tres
etapas, single notes, octavas y acordes. Siempre que Wes da el salto a las octavas, por la misma
naturaleza del recurso, el énfasis pasa a estar en el ritmo, sin por ello desmerecer el contenido
melódico. En esta grabación destaca la relación casi simbiótica que estable con el baterísta Jimmy
Cobb, lo cual hace que la interpretación aumente en intensidad.

Los solos de acordes de Wes utilizan disposiciones conocidas como block chords y muestran una
clara influencia de los arreglos de big band.




Straight, No Chaser (Straight, No Chaser – Jazz Door/1965)




Esta grabación pertenece a un concierto celebrado en Paris que formó parte de su única gira
europea, la cual tuvo lugar en 1965, gracias a la cual tenemos un buen número de grabaciones de TV
de él. Lo más llamativo de esta toma es que nos permite oír a Wes acompañando al trompetista
Clark Terry, lo que desafortunadamente apenas sucede en sus discos oficiales, revelando a un
consumado maestro en acción. Sólo por ello ya vale la pena el disco.




James and Wes (Jimmy and Wes: The Dynamic Duo – Verve/1966)




Esta grabación del primer disco que Wes registra junto a Jimmy Smith es otro ejemplo de cómo
enfrenta la tonalidad de F mayor. Resulta interesante observar como a partir de los mismos recursos



                                          www.marioabbagliati.com
WES MONTGOMERY Una mirada a través del blues 5 



armónicos y rítmicos, ya empleados en otras grabaciones, su discurso sigue fresco e imaginativo. El
estudio de James and Wes va de la mano junto con el de Fried Pies y No Blues, pues son tres solos
sobre la misma progresión con un tempo relativamente similar que nos permiten descubrir la lógica
con que construye su improvisación.




The Thumb (Tequila – Verve/1966)




Este blues original en G mayor es una auténtica maravilla. La improvisación consta únicamente de
octavas y termina con dos coros de solo de acordes. Todo lo que caracteriza a Wes está presente en
este tema, un sonido espectacular, una imaginación desbordante llena de sentido del humor y
elegancia, junto a un sentido del ritmo sin igual. En Wes se funde lo complejo y sofisticado con lo
accesible, y esta grabación es una muestra de ello.




                                        www.marioabbagliati.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blues Shuffle II
Blues Shuffle IIBlues Shuffle II
Blues Shuffle IImabbagliati
 
Tetradas Voicings
Tetradas VoicingsTetradas Voicings
Tetradas Voicingsmabbagliati
 
See See Baby AnáLisis
See See Baby   AnáLisisSee See Baby   AnáLisis
See See Baby AnáLisismabbagliati
 
Piano composición 1
Piano composición 1Piano composición 1
Piano composición 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
SubstitucióN DiatóNica Ii V I 2
SubstitucióN DiatóNica Ii V I   2SubstitucióN DiatóNica Ii V I   2
SubstitucióN DiatóNica Ii V I 2mabbagliati
 
Pat Martino Minor Conversion
Pat Martino Minor ConversionPat Martino Minor Conversion
Pat Martino Minor Conversionmabbagliati
 
Blues Shuffle IV
Blues Shuffle IVBlues Shuffle IV
Blues Shuffle IVmabbagliati
 
Ii V I Double Indirect Approach
Ii   V   I  Double Indirect ApproachIi   V   I  Double Indirect Approach
Ii V I Double Indirect Approachmabbagliati
 
Blues Shuffle III
Blues Shuffle IIIBlues Shuffle III
Blues Shuffle IIImabbagliati
 
Forma ternaria
Forma ternariaForma ternaria
Forma ternaria
juandiegomez2862
 
Las cadencias en el concierto para clarinete de mozart
Las cadencias en el concierto para clarinete de mozartLas cadencias en el concierto para clarinete de mozart
Las cadencias en el concierto para clarinete de mozartjoansoco
 
4 licks bluesy (by Gustavo Tribulo)
4 licks bluesy (by Gustavo Tribulo)4 licks bluesy (by Gustavo Tribulo)
4 licks bluesy (by Gustavo Tribulo)Gustavo Tribulo
 
Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Tecnicas de improvisacion en el jazz pablo bobrowicky
Tecnicas de improvisacion en el jazz pablo bobrowickyTecnicas de improvisacion en el jazz pablo bobrowicky
Tecnicas de improvisacion en el jazz pablo bobrowicky
Sebastián Rodríguez
 
Guitarra 2 do curso
Guitarra 2 do cursoGuitarra 2 do curso
Guitarra 2 do curso
tmp Sánchez
 
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
juan melendez
 

La actualidad más candente (20)

Cuartas I
Cuartas ICuartas I
Cuartas I
 
Blues Shuffle II
Blues Shuffle IIBlues Shuffle II
Blues Shuffle II
 
Ii V I Cesh
Ii   V   I  CeshIi   V   I  Cesh
Ii V I Cesh
 
Shuffle Theory
Shuffle TheoryShuffle Theory
Shuffle Theory
 
Cuartas Ii
Cuartas IiCuartas Ii
Cuartas Ii
 
Tetradas Voicings
Tetradas VoicingsTetradas Voicings
Tetradas Voicings
 
See See Baby AnáLisis
See See Baby   AnáLisisSee See Baby   AnáLisis
See See Baby AnáLisis
 
Piano composición 1
Piano composición 1Piano composición 1
Piano composición 1
 
SubstitucióN DiatóNica Ii V I 2
SubstitucióN DiatóNica Ii V I   2SubstitucióN DiatóNica Ii V I   2
SubstitucióN DiatóNica Ii V I 2
 
Pat Martino Minor Conversion
Pat Martino Minor ConversionPat Martino Minor Conversion
Pat Martino Minor Conversion
 
Blues Shuffle IV
Blues Shuffle IVBlues Shuffle IV
Blues Shuffle IV
 
Ii V I Double Indirect Approach
Ii   V   I  Double Indirect ApproachIi   V   I  Double Indirect Approach
Ii V I Double Indirect Approach
 
Blues Shuffle III
Blues Shuffle IIIBlues Shuffle III
Blues Shuffle III
 
Forma ternaria
Forma ternariaForma ternaria
Forma ternaria
 
Las cadencias en el concierto para clarinete de mozart
Las cadencias en el concierto para clarinete de mozartLas cadencias en el concierto para clarinete de mozart
Las cadencias en el concierto para clarinete de mozart
 
4 licks bluesy (by Gustavo Tribulo)
4 licks bluesy (by Gustavo Tribulo)4 licks bluesy (by Gustavo Tribulo)
4 licks bluesy (by Gustavo Tribulo)
 
Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1
 
Tecnicas de improvisacion en el jazz pablo bobrowicky
Tecnicas de improvisacion en el jazz pablo bobrowickyTecnicas de improvisacion en el jazz pablo bobrowicky
Tecnicas de improvisacion en el jazz pablo bobrowicky
 
Guitarra 2 do curso
Guitarra 2 do cursoGuitarra 2 do curso
Guitarra 2 do curso
 
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
 

Similar a Wes Montgomery Blues

Música popular urbana
Música popular urbanaMúsica popular urbana
Música popular urbana
victorxavina
 
Presentación jazz
Presentación jazzPresentación jazz
Presentación jazzLsuarezmera
 
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdfLA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
Roberto García
 
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdfLA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
Roberto García
 
Trabajo de la big band a claudia y alison
Trabajo de la big band a   claudia y alisonTrabajo de la big band a   claudia y alison
Trabajo de la big band a claudia y alisonmusicaenriquetaaymer
 
Curso historia del_jazz
Curso historia del_jazzCurso historia del_jazz
Curso historia del_jazz
HctorReyes18
 
Trabajo de la big band a claudia y alison
Trabajo de la big band a   claudia y alisonTrabajo de la big band a   claudia y alison
Trabajo de la big band a claudia y alisonmusicaenriquetaaymer
 
Trabajo de la big band - Claudia y Alison
Trabajo de la big band - Claudia y AlisonTrabajo de la big band - Claudia y Alison
Trabajo de la big band - Claudia y Alisonmusicaenriquetaaymer
 
El jazz y sus inicios alejandro osvaldo patrizio
El jazz y sus inicios alejandro osvaldo patrizioEl jazz y sus inicios alejandro osvaldo patrizio
El jazz y sus inicios alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Origenes Del Jazz
Origenes Del JazzOrigenes Del Jazz
Origenes Del Jazz
zoombando
 
El blues césar garcía
El blues césar garcíaEl blues césar garcía
El blues césar garcía
CsarGarcaIglesias
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
celiacabello9
 
El jazz primitivo. alejandro osvaldo patrizio
El jazz primitivo. alejandro osvaldo patrizioEl jazz primitivo. alejandro osvaldo patrizio
El jazz primitivo. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
El género musical jazz
El género musical  jazzEl género musical  jazz
El género musical jazz
aulacervantes
 

Similar a Wes Montgomery Blues (20)

Música popular urbana
Música popular urbanaMúsica popular urbana
Música popular urbana
 
Presentación jazz
Presentación jazzPresentación jazz
Presentación jazz
 
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdfLA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
 
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdfLA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
 
Trabajo de la big band a claudia y alison
Trabajo de la big band a   claudia y alisonTrabajo de la big band a   claudia y alison
Trabajo de la big band a claudia y alison
 
Curso historia del_jazz
Curso historia del_jazzCurso historia del_jazz
Curso historia del_jazz
 
Presentación1 jazz
Presentación1 jazzPresentación1 jazz
Presentación1 jazz
 
Trabajo de la big band a claudia y alison
Trabajo de la big band a   claudia y alisonTrabajo de la big band a   claudia y alison
Trabajo de la big band a claudia y alison
 
Trabajo de la big band - Claudia y Alison
Trabajo de la big band - Claudia y AlisonTrabajo de la big band - Claudia y Alison
Trabajo de la big band - Claudia y Alison
 
El jazz y sus inicios alejandro osvaldo patrizio
El jazz y sus inicios alejandro osvaldo patrizioEl jazz y sus inicios alejandro osvaldo patrizio
El jazz y sus inicios alejandro osvaldo patrizio
 
Jazz
JazzJazz
Jazz
 
El Jazz
El JazzEl Jazz
El Jazz
 
Origenes Del Jazz
Origenes Del JazzOrigenes Del Jazz
Origenes Del Jazz
 
El blues césar garcía
El blues césar garcíaEl blues césar garcía
El blues césar garcía
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El jazz primitivo. alejandro osvaldo patrizio
El jazz primitivo. alejandro osvaldo patrizioEl jazz primitivo. alejandro osvaldo patrizio
El jazz primitivo. alejandro osvaldo patrizio
 
El género musical jazz
El género musical  jazzEl género musical  jazz
El género musical jazz
 

Más de mabbagliati

Gary clark jr. whole lotta lovin'
Gary clark jr.    whole lotta lovin'Gary clark jr.    whole lotta lovin'
Gary clark jr. whole lotta lovin'mabbagliati
 
Bb blues walking bass
Bb blues walking bassBb blues walking bass
Bb blues walking bassmabbagliati
 
Things ain't what they used to be jim hall
Things ain't what they used to be   jim hallThings ain't what they used to be   jim hall
Things ain't what they used to be jim hallmabbagliati
 
Falling Grace - Solo Guitar
Falling Grace - Solo GuitarFalling Grace - Solo Guitar
Falling Grace - Solo Guitarmabbagliati
 
Falling Grace - Solo Guitar
Falling Grace - Solo GuitarFalling Grace - Solo Guitar
Falling Grace - Solo Guitarmabbagliati
 
If You Be My Baby
If You Be My BabyIf You Be My Baby
If You Be My Babymabbagliati
 
Born under a bad sign
Born under a bad signBorn under a bad sign
Born under a bad signmabbagliati
 
Yesterdays Wes Montgomery
Yesterdays Wes MontgomeryYesterdays Wes Montgomery
Yesterdays Wes Montgomerymabbagliati
 
Eric Clapton_Badge
Eric Clapton_BadgeEric Clapton_Badge
Eric Clapton_Badgemabbagliati
 
Eric Clapton_Badge
Eric Clapton_BadgeEric Clapton_Badge
Eric Clapton_Badgemabbagliati
 
Eric Clapton_Badge
Eric Clapton_BadgeEric Clapton_Badge
Eric Clapton_Badgemabbagliati
 

Más de mabbagliati (20)

Gary clark jr. whole lotta lovin'
Gary clark jr.    whole lotta lovin'Gary clark jr.    whole lotta lovin'
Gary clark jr. whole lotta lovin'
 
Bb blues walking bass
Bb blues walking bassBb blues walking bass
Bb blues walking bass
 
Things ain't what they used to be jim hall
Things ain't what they used to be   jim hallThings ain't what they used to be   jim hall
Things ain't what they used to be jim hall
 
Falling Grace - Solo Guitar
Falling Grace - Solo GuitarFalling Grace - Solo Guitar
Falling Grace - Solo Guitar
 
Falling Grace - Solo Guitar
Falling Grace - Solo GuitarFalling Grace - Solo Guitar
Falling Grace - Solo Guitar
 
If You Be My Baby
If You Be My BabyIf You Be My Baby
If You Be My Baby
 
Queen bee tab g
Queen bee tab   gQueen bee tab   g
Queen bee tab g
 
Queen bee tab g
Queen bee tab   gQueen bee tab   g
Queen bee tab g
 
Sandu TAB
Sandu TABSandu TAB
Sandu TAB
 
Sandu
SanduSandu
Sandu
 
Sandu TAB
Sandu TABSandu TAB
Sandu TAB
 
Born under a bad sign
Born under a bad signBorn under a bad sign
Born under a bad sign
 
Hey Joe
Hey JoeHey Joe
Hey Joe
 
Yesterdays Wes Montgomery
Yesterdays Wes MontgomeryYesterdays Wes Montgomery
Yesterdays Wes Montgomery
 
James and Wes
James and WesJames and Wes
James and Wes
 
Geno
GenoGeno
Geno
 
D Natural Blues
D Natural BluesD Natural Blues
D Natural Blues
 
Eric Clapton_Badge
Eric Clapton_BadgeEric Clapton_Badge
Eric Clapton_Badge
 
Eric Clapton_Badge
Eric Clapton_BadgeEric Clapton_Badge
Eric Clapton_Badge
 
Eric Clapton_Badge
Eric Clapton_BadgeEric Clapton_Badge
Eric Clapton_Badge
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Wes Montgomery Blues

  • 1. WES MONTGOMERY Una mirada a través del blues Wes Montgomery es, sin ningún género de dudas, uno de los mayores exponentes de la guitarra en jazz. A pesar de tener una carrera profesional relativamente corta (falleció en 1968, a la edad de 45 años), tiene una discografía amplia, repleta de momentos memorables. Uno de los contextos en los que sobresale es la improvisación blues, de la cual era un consumado especialista. Al igual que sucede con todas las grandes figuras del jazz, su personalidad y todas las características de su estilo afloran con claridad cuando se enfrenta a la progresión de 12 compases. La presente selección tiene como finalidad servir de introducción a su legado artístico y ser una tarjeta de presentación para seguir explorando su discografía. D Natural Blues (The Incredible Jazz Guitar of Wes Montgomery – Riverside/1960) Gran solo de blues lento en el inusual tono de D mayor. Son cinco coros repletos de grandes ideas, tocados desde un principio en double-time, donde se mezclan una gran imaginación melódica con recursos armónicos complejos. Los dos últimos coros son articulados en octavas, desplegando gran variedad rítmica. D Natural Blues (Groove Brothers – Fantasy/1960-61) Wes también grabó este tema con los Montgomery Brothers, el grupo que co-lideraba con sus hermanos, y aparece en el disco Groove Brothers bajo el título D Natural Blues (Monterey Blues). Resulta interesante contrastar ambas grabaciones para observar su proceso creativo al enfrentarse a la misma pieza en momentos diferentes.
  • 2. 2 WES MONTGOMERY Una mirada a través del blues West Coast Blues (The Incredible Jazz Guitar of Wes Montgomery – Riverside/1960) Este blues de 24 compases en 3/4 es una de sus composiciones originales más conocidas. Tiene un aíre cool y relajado asociado al jazz de la costa oeste, de ahí su título. Frecuentemente se toma como ejemplo paradigmático de la manera como organiza sus improvisaciones, con cuatro coros de single notes, seguido de tres coros en octavas y terminando con dos coros de block chords. De esta manera el solo va ganando en intensidad, sin por ello perder coherencia melódica. Wes grabó la composición en otras ocasiones, pero ésta es la versión fundamental. West Coast Blues (The Incredible Jazz Guitar of Wes Montgomery – Riverside/1960) A los pocos meses lo volvió a grabar en una sesión liderada por Harold Land, que aparece en un disco que lleva el mismo título. Su solo en esta ocasión es más corto, sólo 2 coros, pero igualmente destacable. Nuevamente, es muy revelador comparar las dos improvisaciones para comprender la lógica con la que organiza sus solos. Freddie Freeloader (Portrait of Wes – Riverside/1963) Gran versión del blues de Miles Davis a cargo del trío de Wes junto al organista Mel Rhyne. El carácter de la pieza cambia al ser tocado a un tempo bastante más rápido que el original y con una ligera re-armonización. Uno de los problemas de los discos de Wes es que su sonido no fue muy bien grabado. A partir de 1963 eso cambia y es un placer escucharlo en todo su esplendor. Como siempre, destaca la originalidad e imaginación de su desarrollo melódico junto a un groove muy intenso. www.marioabbagliati.com
  • 3. WES MONTGOMERY Una mirada a través del blues 3  Geno (Guitar on the Go – Riverside/1963) Este blues es una pequeña joya que aparece en un disco compuesto por temas de diferentes sesiones de grabación de su periodo con Riverside Records. La improvisación consta únicamente cuatro coros a un tempo medio alto, y en ella aparecen algunos de los rasgos más distintivos de su estilo. Fried Pies (Boss Guitar – Riverside/1963) El blues en F mayor es una de las progresiones más comunes en jazz y por suerte tenemos varios ejemplos de ella grabados por Wes. Fried Pies es un blues original en el tono de F mayor de tempo medio aparece en Boss Guitar, el que puede ser considerado como uno de sus mejores discos. Todas las pistas son de gran calidad y Fried Pies no es una excepción, incluyendo la toma extra. Es un excelente referente de lo que es tocar blues en jazz, mezclando, con gran maestría y buen gusto, vocabulario pentatónico/blues con lenguaje be bop. Unit 7 (Smokin’ at the Half Note – Verve/1965) Cuando Wes ficha por Verve se produce un cambio en su trayectoria artística, convirtiéndose en uno de los primeros músicos de jazz crossover, buscando llegar a un público más amplio, para lo cual cambia a un repertorio más pop e introduce arreglos de cuerdas. Con frecuencia se dice que éste es el periodo menos fructífero de Wes. Sin embargo, si uno logra abstraerse de los arreglos, se escucha a un gran maestro del jazz en pleno periodo de madurez, con un gran tono, un sentido del ritmo y fraseo sin igual, siempre tocando de manera muy melódica. El disco en vivo Smokin’ at the Half Note, grabado junto al trío de Wynton Kelly, es la excepción del periodo y representa su única grabación straight-ahead de sus últimos años. Es considerado, junto a Incredible Jazz Guitar y Boss Guitar, como uno de discos más representativos de su carrera. www.marioabbagliati.com
  • 4. 4 WES MONTGOMERY Una mirada a través del blues El tema Unit 7 es original de Sam Jones, y fue popularizado por el grupo de Cannonball Adderley. Es un blues con puente, por lo que la estructura es AABA. En este solo aparecen algunos de sus recursos melódicos más distintivos. No Blues (Smokin’ at the Half Note – Verve/1965) Al igual que sucede con la primera versión de West Coast Blues, el solo está organizado en tres etapas, single notes, octavas y acordes. Siempre que Wes da el salto a las octavas, por la misma naturaleza del recurso, el énfasis pasa a estar en el ritmo, sin por ello desmerecer el contenido melódico. En esta grabación destaca la relación casi simbiótica que estable con el baterísta Jimmy Cobb, lo cual hace que la interpretación aumente en intensidad. Los solos de acordes de Wes utilizan disposiciones conocidas como block chords y muestran una clara influencia de los arreglos de big band. Straight, No Chaser (Straight, No Chaser – Jazz Door/1965) Esta grabación pertenece a un concierto celebrado en Paris que formó parte de su única gira europea, la cual tuvo lugar en 1965, gracias a la cual tenemos un buen número de grabaciones de TV de él. Lo más llamativo de esta toma es que nos permite oír a Wes acompañando al trompetista Clark Terry, lo que desafortunadamente apenas sucede en sus discos oficiales, revelando a un consumado maestro en acción. Sólo por ello ya vale la pena el disco. James and Wes (Jimmy and Wes: The Dynamic Duo – Verve/1966) Esta grabación del primer disco que Wes registra junto a Jimmy Smith es otro ejemplo de cómo enfrenta la tonalidad de F mayor. Resulta interesante observar como a partir de los mismos recursos www.marioabbagliati.com
  • 5. WES MONTGOMERY Una mirada a través del blues 5  armónicos y rítmicos, ya empleados en otras grabaciones, su discurso sigue fresco e imaginativo. El estudio de James and Wes va de la mano junto con el de Fried Pies y No Blues, pues son tres solos sobre la misma progresión con un tempo relativamente similar que nos permiten descubrir la lógica con que construye su improvisación. The Thumb (Tequila – Verve/1966) Este blues original en G mayor es una auténtica maravilla. La improvisación consta únicamente de octavas y termina con dos coros de solo de acordes. Todo lo que caracteriza a Wes está presente en este tema, un sonido espectacular, una imaginación desbordante llena de sentido del humor y elegancia, junto a un sentido del ritmo sin igual. En Wes se funde lo complejo y sofisticado con lo accesible, y esta grabación es una muestra de ello. www.marioabbagliati.com