SlideShare una empresa de Scribd logo
Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS
                               José Mª Barceló Ordinas


1. Routers CISCO: IOS

    1.1. Introducción
En estos apuntes se explican conceptos básicos de la configuración de routers con sistema operativo IOS
(“Internetworking Operating System”) del fabricante de routers Cisco Systems.

    1.2. Estructura de un router
Un router IP es un computador especializado en conmutar datagramas IP. Dependiendo de las prestaciones
que deba ofrecer, su estructura interna es más o menos compleja y especializada, pero para los modelos de
gama baja, podemos pensar en una estructura similar a la de un PC: CPU, memoria, buses e interfaces de
red. Para el almacenamiento de datos es habitual utilizar memoria ROM, memoria flash y memoria RAM y
RAM no volátil (NVRAM):

    o    RAM: código, tablas de encaminamiento, buffers, cache ARP, etc.
    o    NVRAM (no volátil): fichero de configuración “startup-config”.
    o    Flash (no volátil): Imagen del IOS
    o    ROM (no volátil): parte de imagen IOS, código bootstrap.

                                                interface         interface
                              CPU



                              RAM          ROM           NVRAM             Flash

Los sistemas operativos de los routers comerciales están especialmente diseñados para facilitar las tareas de
conmutación de paquetes, la ejecución de algoritmos de encaminamiento, configuración de interfaces, etc.
Un ejemplo de este tipo de sistemas operativos es el IOS. El IOS tiene una arquitectura simple y
normalmente ocupa un espacio de memoria reducido. Cuando encendemos un router, se ejectua un
programa de bootstrap cargado en la ROM que testea el sistema y carga en la RAM una imagen del IOS,
normalmente desde la memoria flash.

Configuraremos el router utilizando un interface de comandos en línea (CLI). Normalmente se hace a
través de una conexión por la línea serie conectada al puerto CONSOLE del router, usando por ejemplo la
aplicación HYPERTERMINAL en Windows, MiniCOM en Linux, etc. Los parámetros necesarios para
conectarse son los siguientes: Baud Rate 9600 bps, 8 bits/carácter, 1 bits de Stop, No paridad y No control
de flujo Hardware.

La configuración activa del router se encuentra en un fichero llamado running-config. Si apagamos el
router, dicha configuración se perdería y no estaría presente al volver a acttivar el router. Podemos guardar
dicha configuración en un archivo de configuración (startup-config) que normalmente se graba en
una memoria NVRAM. Al arrancar el router, la configuración que se activa es la guardada en el archivo
startup-config.

También podemos configurar el router accediendo por telnet o utilizar un interfaz web para configurar el
router. Asimismo tanto la imagen del IOS como el archivo de configuración se pueden obtener de un
servidor de tftp.




                                                                                                           1
Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS
                                 José Mª Barceló Ordinas

      1.3. Modos de configuración
Los router con IOS disponen de un conjunto de modos llamados de configuración que permiten la
visualización y configuración del router. Los modos de configuración son los siguientes:

       o   Modo BOOT o ROM monitor: se usa en casos de emergencias (prompt típicamente rmon)
           como puede ser la recuperación de un password, de un registro de configuración, etc
       o   Modo de SETUP: permite una configuración por menu sencilla y básica del router
       o   Modo USER EXEC: es el modo de visualización sin privilegios (prompt R>)
       o   Modo PRIVILEGED EXEC: modo de visualización con privilegios (prompt R#)
       o   Modo de Configuración Global o CONFIGURE: permite configurar aspectos sencillos del
           router como pueden ser la configuración del nombre del router, passwords, etc (prompt
           R(config)#)
       o   Modo de configuración específicos: permiten configurar protocolos, interfaces o en general
           aspectos más complejos del router (prompt R(config-if)#, R(config-route)#,
           R(config-line)#, etc)

Al arrancar el router podemos pasar al modo SETUP, que permite dar una primera configuración al router
cuando éste carece de una configuración preestablecida, o bien pasar al modo USER EXEC, cuando el
router sí dispone de una configuración preestablecida.

En modo USER EXEC podemos consultar aspectos básicos de la configuración del router1. Para consultar
aspectos más críticos de la configuración del router debemos pasar a modo PRIVILEGED EXEC. Para
pasar de modo USER EXEC a modo PRIVILEGED EXEC es necesario usar un password (que se conoce
como “enable secret password” que se puede establecer desde el modo CONFIGURE ejecutando enable
secret <passwd>)

Desde los modos USER EXEC y PRIVILEGED EXEC no podemos modificar la configuración del router.
Para hacerlo debemos pasar del modo PRIVILEGED EXEC al modo de configuracion general
(CONFIGURE). Desde allí podemos configurar aspectos generales del funcionamiento del router o pasar a
modos de configuración específicos de cada interfaz, algoritmo de encaminamiento, etc.

Cuando estamos en modo USER EXEC el prompt que nos muestra el router es “>”. Cuando estamos en
PRIVILEGED EXEC el prompt es “#” y en el modo de configuración global el prompt es (config)#.

           Router>
           Router> enable
           Router# config terminal
           Router(config)# enable secret PASSW
           Router(config)# exit
           Router# disable
           Router> enable
                    pass:   ******       (PASSW)
           Router#

En la figura se muestran los diferentes modos de configuración junto con los principales comandos
necesarios para cambiar de un modo a otro.

Como ya hemos mencionado, los cambios de configuración que se realicen en el modo de configuración
global o específico se guardan sobre un archivo de configuración residente en la RAM del router llamado
“running-config”. Este fichero puede ser visualizado desde el modo de configuración privilegiado
con el comando “show running-config”. Si el router se apagase, estos cambios se perderían al estar
almacenados en RAM. Para que no se pierdan y pasen a estar permanentemente guardados en una memoria

1
    Con el commando ? podemos obtener un listado de los comandos que se pueden ejecutar en cada modo.


                                                                                                        2
Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS
                               José Mª Barceló Ordinas

NVRAM hay que copiar el archivo “running-config” (RAM) en el archivo “startup-config”
(NVRAM). Ello se puede hacer desde el modo PRIVILEGED EXEC con el comando “copy running-
config startup-config”.

                                                 USER EXEC

                                        enable                    disable

                                                 PRIV. EXEC
                                  configure terminal
                                                                 exit
                           ^z                    CONFIGURE

                                  interface eth0
                                                       exit

                                CONF. IFACE.



    1.4. Consulta del estado (comandos show)
Podemos consultar el estado de un router mediante los comandos show. Dependiendo del tipo de
información que queremos consultar, el comando es ejecutable desde modo USER EXEC o bien
necesitamos los privilegios del modo PRIVILEGED EXEC. Por ejemplo:

        show running-config muestra el fichero de configuración que está activo en el router

        show startup-config muestra el fichero de configuración que está grabado en la NVRAM

        show ip <parameter> muestra los parámetros asociado a la configuración del protocolo IP. Por
        ejemplo, la tabla de encaminamiento IP se consulta con show ip route

        show interface eth0 muestra los parámetros asociados al interface Ethernet eth0

La tabla de encaminamiento es una información que no se considera privilegiada y que puede ser
consultada desde el modo usuario USER EXEC. Sin embargo, el contenido de los ficheros de
configuración si que se consideran privilegiados y sólo pueden ser visualizados desde el modo
PRIVILEGED EXEC.

    1.5. Configuración de los interfaces
Desde el modo de configuración podemos pasar a configurar los interfaces. Por ejemplo, para configurar un
interface ethernet podemos hacer:

        Router# configure terminal
        Router(config)# interface eth0
        Router(config-if)# ip address @IP MASK
        Router(config-if)# no shutdown
        Router(config-if)# exit
        Router#




                                                                                                       3
Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS
                               José Mª Barceló Ordinas

El commando “no shutdown” es necesario para activar la interfaz. Por defecto, al arrancar el router
todos los interfaces están desactivados. El comando “shutdown” en su defecto desactivaría
administrativamente una interfaz.

Las interfaces serie están diseñadas para que en la situación más normal se conecten a una operadora de
telecomunicaciones a través de un DCE (e.g.; un MODEM o una Terminación de Red, TR). El DCE es el
que normalmente da reloj y por tanto fija la velocidad de modulación y por consiguiente de transmisión.

Si se conectan dos puertos serie de router (DTE-DTE) hay que usar un cable cruzado. Además uno de los
dos puertos tiene que actuar como DCE dando reloj. En principio desde el punto de vista de router
cualquiera de los dos puede actuar de DCE, así que lo importante es que conector del cable es el que marca
que puerto es DCE.

    1.6. Interficies serie
Una vez que sabemos que puerto es el que actúa de DCE, tiene que dar reloj. Está opción la tenemos que
activar vía IOS con el comando “clockrate Bw”, donde Bw son los bps a los que queremos que
trabaje la línea. En el puerto DTE no debemos activar este comando. En el siguiente ejemplo el Router-A es
el actúa como DCE fijando una velocidad de transmisión de 56 Kbps y el Router-B es el que actúa como
DTE.

        Router-A# configure terminal
        Router-A(config)# interface s0
        Router-A(config-if)# ip address @IP MASK
        Router-A(config-if)# clockrate 56000
        Router-A(config-if)# no shutdown
        Router-A(config-if)# exit
        Router-B#

        Router-B# configure terminal
        Router-B(config)# interface s0
        Router-B(config-if)# ip address @IP MASK
        Router-B(config-if)# no shutdown
        Router-B(config-if)# exit
        Router-B#

Las interfaces serie en los routers CISCO usan por defecto encapsulamiento HDLC (High Data-link Level
Control) es un protocolo estandard, pero cuidado, CISCO usa una versión propietaria para sus enlaces
WAN (sólo compatible con dispositivos CISCO).

        HDLC (Standard):           flag + address + control + data + FCS + flag
        HDLC (Propietary):         flag + address + control + Propietary + data + FCS + flag

        R(config-if)# encapsulation hdlc            à CISCO HDLC

PPP (Point-to-Point Protocol): estándar del IETF, típicamente usado sobre interfaces físicas del tipo
líneas asíncronas, ISDN y líneas síncronas. Permite autentificación (PAP o CHAP) y compresión (dos
protocolos de compresión: Stacker y Predictor). PPP pasa por las siguientes fases:

    q   Fase de establecimiento del enlace: negociación de los parámetros de nivel 2 (Magic Number,
        compresión de cabeceras, ...)
    q   Fase de autentificación: uso de PAP o CHAP
    q   Fase de configuración del protocolo de nivel de red: se negocian los parámetros de nivel de red
        (e.g.; la dirección IP)

Cada router debe tener un nombre que se usará como username para autentificar.


                                                                                                        4
Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS
                                 José Mª Barceló Ordinas


         R(config)# hostname NAME
         R(config)# username NAME password PASSWORD
                 Donde NAME es el hostname del router remoto
                 El password debe ser el mismo en ambos routers
                 El password no se guarda encriptado, usar el siguiente comando para encriptar
         R(config)# interface s0
         R(config-if)# service password-encryption
         R(config-if)# encapsulation ppp
         R(config-if)# ppp authentication {chap | chap pap | pap chap | pap}
         R(config-if)# exit
         R(config)# exit
         R# show interface
         R# debug ppp authentication

Otros parámetros de debugueo son (usa “no debug ppp ....” para desactivar el debug):

                debug ppp {packet | negotiation | error | authentication | compression | cbcp}
donde:

         o    Packet: lista los paquetes PPP enviados y recibidos de datos
         o    Negotiation: lista los paquetes enviados y recibidos durante la negociación
         o    Authentication: lista los paquetes enviados y recibidos durante la autentificación
         o    Error: lista paquetes PPP con errores en la negociación

Ejemplo:

                         RA                                     RB




                       hostname R A                         hostname R B
                       username R B password pepe           username R A password pepe
                       encapsulation ppp                    encapsulation ppp
                       ppp authentication pap               ppp authentication pap




    1.7. Encaminamiento estático
A continuación vemos un ejemplo de configuración del encaminamiento estático usando el comando “ip
route”.

         Router(config)# ip route @IPnet MASK @IPgw

La primera dirección es la dirección de red destino. A continuación escribimos la máscara asociada a esa
red. La tercera dirección correponde a la del interfaz del router por donde se establece la ruta (gateway por
defecto).

    1.8. Ejemplo de un archivo de configuración running-config.
Este ejemplo muestra el archivo running-config para un router 2501, con dos interfaces ethernet y una
interfaz serie, tiene activado RIPv1 en tres interfaces:

         Router# show running-config
         version 12.0
         hostname router



                                                                                                           5
Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS
                               José Mª Barceló Ordinas

        !
        enable secret 5 $1$82gU$mleh/b6yIsfaX1NtRtzgm1
        enable password pepe
        !
        interface Ethernet0
        ip address 219.17.100.1 255.255.255.0

        interface Serial0
          ip address 199.6.13.1 255.255.255.0
          clockrate 56000
        !
        interface Serial1
          ip address 201.100.11.2 255.255.255.0
        !
        router rip
          network 199.6.13.0
          network 201.100.11.0
          network 219.17.100.0
        !
        no ip classless
        line con 0
         password std
        line aux 0
        password std
        line vty 0 4
         password std
          login
        end



2. Sesión de Laboratorio
A continuación vamos a configurar un router CISCO con las siguientes funcionalidades:

    o   Interfaces del router: asignar direcciones IP a cada una de las interfaces
    o   Routing estático
    o   Interfaz serie con protocolo PPP
    o   Debugging del protocolo PPP


    2.1. Configuración del laboratorio
El profesor de la asignatura asignará un router CISCO a cada grupo de estudiantes. La topología genérica
del laboratorio será la siguiente:

                                   RED G                RED F                  RED E

                         T5                  RD                   RC                   T4
                                 Consola                                     Consola
                                                              RED D
                  T1               RA
                         RED A                          RB

                                             RED B

                       Consola                                                 RED C
                                                        Consola
                                                                       T3



                                                                                                      6
Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS
                                José Mª Barceló Ordinas


Numeramos las redes de la siguiente manera:

    o    REDA: 192.176.1.0/24 con @IP para la interficie del router 192.176.1.1/24 y @IP en el rango
         192.176.1.5/24, 192.176.1.6/24, 192.176.1.7/24, ... a los PCs que queramos conectar a esta red
    o    REDB: 192.176.2.0/24 con @IP para la interficie del router 192.176.2.1/24 y @IP en el rango
         192.176.2.5/24, 192.176.2.6/24, 192.176.2.7/24, ... a los PCs que queramos conectar a esta red
    o    REDC: 192.176.3.0/24 con @IP para la interficie del router 192.176.3.1/24 y @IP en el rango
         192.176.3.5/24, 192.176.3.6/24, 192.176.3.7/24, ... a los PCs que queramos conectar a esta red
    o    ..........

En general una red es de clase C con prefijo 192.176.X.0/24 con X=1, 2, 3, .... Los hosts o interfaces de
cada red se numeran con respecto a la red a la que pertenece cada interfaz. Las direcciones IP más bajas
(e.g.; hasta la X.10) se usan para interfaces de router y las más altas (a partir de la X.10) para interfaces de
hosts.

Las redes que se conectan a un host son Ethernet, mientras que las que conectan router con router son serie.
Esta topología es genérica y puede variar en función de la cantidad de routers de que se dispongan. El
profesor de la asignatura clarificará durante la sesión de laboratorio cual es la topología definitiva.

    1.   Configurar las interfaces de cada router con la dirección IP correspondiente. Por ejemplo un router
         con interfaces en las redes 192.176.1.0/24 y 192.176.2.0/24:

         Router> enable
         Router# configure terminal
         Router(config)# interface eth0/0
         Router(config-if)# ip address 192.176.1.1 255.255.255.0
         Router(config-if)# no shutdown
         Router(config-if)# exit
         Router(config)# interface eth0/1
         Router(config-if)# ip address 192.176.2.1 255.255.255.0
         Router(config-if)# no shutdown
         Router(config-if)# exit
         Router(config)# exit
         Router#

    2.   Configurar las interfaces de los hosts conectados con Ethernet y configurar como router por
         defecto la interfaz del router correspondiente. Comprobar que el host tiene conectividad con el
         router mediante el comando ping y ver el formato de la tabla de encaminamiento del host.

    3.   Ver el formato de la tabla de encaminamiento del router con el comando “show ip route” y
         comprobar que tienes conectividad con los routers vecinos y con el host de la red a la cual está
         directamente conectado.

    4.   Observar que desde un host sólo se tiene conectividad con cualquier interfaz del rotuer a la cual
         está directamente conectado. Explicar porqué.

    5.   Usar el comando “ip route” en cada router para tener conectividad con cualquier subred de la
         red establecida.

    6.   Ver el formato de la tabla de encaminamiento del router con el comando “show ip route” y
         comprobar que tienes conectividad con los todas las subredes de la red.




                                                                                                              7
Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS
                           José Mª Barceló Ordinas

7.   El profesor propondrá que una de las subredes cambie su dirección de red (y por consiguiente las
     direcciones de las interfaces asociadas a esa red). Observar como la tabla de encaminamiento sigue
     manteniendo la subred original y la nueva subred no es actualizada si no se modifica manualmente
     en todos los routers.

8.   Comprobar con el comando “show interfaces” el tipo de encapsulamiento de las interfaces serie

9.   Habilitar PPP en los enlaces serie y debuguear el establecimiento de la conexión y el proceso de
     autentificación con el comando “debug ppp ....”

         o   Comprobar con el comando “show interfaces” el tipo de encapsulamiento de las
             interfaces serie.
         o   Probar con distintas opciones de autentificación (PAP, CHAP, PAP y CHAP)
         o   Probar a tener distintos protocolos de autentificación en cada extremo.
         o   Probar con distintos passwords en cada extremo de la conexión serie




                                                                                                     8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Config ciscos-v3
Config ciscos-v3Config ciscos-v3
Config ciscos-v3
jtecnico
 
Comandos del router
Comandos del routerComandos del router
Comandos del router
elenacediel
 
Configuracion basica cisco
Configuracion basica ciscoConfiguracion basica cisco
Configuracion basica cisco
1 2d
 
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+routerTodos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
jlzo
 
Routers CIsco: configu
Routers CIsco: configuRouters CIsco: configu
Routers CIsco: configu
Jesús Moreno León
 
Lista de-comandos-cisco-ios
Lista de-comandos-cisco-iosLista de-comandos-cisco-ios
Lista de-comandos-cisco-ios
EdwinOjeda12
 
Comandos show tarea poncho
Comandos  show   tarea    ponchoComandos  show   tarea    poncho
Comandos show tarea poncho
Zhibo Barreras
 
Protocolo de internet version 6
Protocolo de internet version 6Protocolo de internet version 6
Protocolo de internet version 6
CISCO NETWORKING
 
Comandos router ios cisco
Comandos router ios ciscoComandos router ios cisco
Comandos router ios cisco
José Ricardo Tillero Giménez
 
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rsComandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
OscarFF
 
Manual de configuracion de cisco
Manual de configuracion de ciscoManual de configuracion de cisco
Manual de configuracion de cisco
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Comandos ccna (2)
Comandos ccna (2)Comandos ccna (2)
Comandos ccna (2)
JavierLopez547
 
confiugracion inicial de un router cisco
confiugracion inicial de un router ciscoconfiugracion inicial de un router cisco
confiugracion inicial de un router cisco
Juan Deek Santiago
 
Configuracion basica cisco
Configuracion basica ciscoConfiguracion basica cisco
Configuracion basica cisco
Angelica Fernandez
 
Configuracion 1900
Configuracion 1900Configuracion 1900
Configuracion 1900
1 2d
 
Resumen comandos router
Resumen comandos routerResumen comandos router
Resumen comandos router
jlvive
 
Comando De Router
Comando De RouterComando De Router
Comando De Router
César Nuñez
 
Actualizacion y recuperación de un router cisco
Actualizacion y recuperación de un router ciscoActualizacion y recuperación de un router cisco
Actualizacion y recuperación de un router cisco
Kaffer DB
 
39634566 comandos-cisco
39634566 comandos-cisco39634566 comandos-cisco
39634566 comandos-cisco
Wilson Ticona
 
Actualizar IOS de router cisco
Actualizar IOS de router ciscoActualizar IOS de router cisco
Actualizar IOS de router cisco
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 

La actualidad más candente (20)

Config ciscos-v3
Config ciscos-v3Config ciscos-v3
Config ciscos-v3
 
Comandos del router
Comandos del routerComandos del router
Comandos del router
 
Configuracion basica cisco
Configuracion basica ciscoConfiguracion basica cisco
Configuracion basica cisco
 
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+routerTodos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
 
Routers CIsco: configu
Routers CIsco: configuRouters CIsco: configu
Routers CIsco: configu
 
Lista de-comandos-cisco-ios
Lista de-comandos-cisco-iosLista de-comandos-cisco-ios
Lista de-comandos-cisco-ios
 
Comandos show tarea poncho
Comandos  show   tarea    ponchoComandos  show   tarea    poncho
Comandos show tarea poncho
 
Protocolo de internet version 6
Protocolo de internet version 6Protocolo de internet version 6
Protocolo de internet version 6
 
Comandos router ios cisco
Comandos router ios ciscoComandos router ios cisco
Comandos router ios cisco
 
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rsComandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
 
Manual de configuracion de cisco
Manual de configuracion de ciscoManual de configuracion de cisco
Manual de configuracion de cisco
 
Comandos ccna (2)
Comandos ccna (2)Comandos ccna (2)
Comandos ccna (2)
 
confiugracion inicial de un router cisco
confiugracion inicial de un router ciscoconfiugracion inicial de un router cisco
confiugracion inicial de un router cisco
 
Configuracion basica cisco
Configuracion basica ciscoConfiguracion basica cisco
Configuracion basica cisco
 
Configuracion 1900
Configuracion 1900Configuracion 1900
Configuracion 1900
 
Resumen comandos router
Resumen comandos routerResumen comandos router
Resumen comandos router
 
Comando De Router
Comando De RouterComando De Router
Comando De Router
 
Actualizacion y recuperación de un router cisco
Actualizacion y recuperación de un router ciscoActualizacion y recuperación de un router cisco
Actualizacion y recuperación de un router cisco
 
39634566 comandos-cisco
39634566 comandos-cisco39634566 comandos-cisco
39634566 comandos-cisco
 
Actualizar IOS de router cisco
Actualizar IOS de router ciscoActualizar IOS de router cisco
Actualizar IOS de router cisco
 

Destacado

The future of apps
The future of appsThe future of apps
The future of apps
Tijs Vrolix
 
Comparison of human and soil candida tropicalis isolates2
Comparison of human and soil candida tropicalis  isolates2Comparison of human and soil candida tropicalis  isolates2
Comparison of human and soil candida tropicalis isolates2
David Cano Q
 
el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011
el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011
el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011
Jorge Luis Jaramillo
 
Gabriela gutierrez
Gabriela gutierrezGabriela gutierrez
Gabriela gutierrez
Ruth Muñoz
 
Ventajas de LEGALITAS con la tarjeta La Marinera
Ventajas de LEGALITAS con la tarjeta La MarineraVentajas de LEGALITAS con la tarjeta La Marinera
Ventajas de LEGALITAS con la tarjeta La Marinera
guest689c61
 
Carta2
Carta2Carta2
Carta2
guest3db8aec
 
Presentación Computadores para Educar Unab
Presentación Computadores para Educar UnabPresentación Computadores para Educar Unab
Presentación Computadores para Educar Unab
CpeUnab
 
Presentación Euskalgym
Presentación EuskalgymPresentación Euskalgym
Presentación Euskalgym
euskalgym
 
Movementos
Movementos Movementos
Movementos monadela
 
C date estudio-2011_2012_es
C date estudio-2011_2012_esC date estudio-2011_2012_es
C date estudio-2011_2012_es
byorn adamson
 
Mayores cON Iniciativa
Mayores cON IniciativaMayores cON Iniciativa
Mayores cON Iniciativa
Ana Alcolea
 
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena Economia para una vida Solid...
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena  Economia para una  vida  Solid...VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena  Economia para una  vida  Solid...
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena Economia para una vida Solid...
RENAFIPSE Red Nacional
 
San manuel bueno, mártir
San manuel bueno, mártirSan manuel bueno, mártir
San manuel bueno, mártir
IES V CENTENARIO
 
Evomag Vol.1
Evomag Vol.1Evomag Vol.1
Evomag Vol.1
KaiPigorsch
 
Cual Es Tu Direccion
Cual Es Tu DireccionCual Es Tu Direccion
Cual Es Tu Direccion
kmilo sebastian
 
Programa guia docente
Programa guia docentePrograma guia docente
Programa guia docente
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Network Centric Cloud: Competing in a IT World with a Telecom Approach
Network Centric Cloud: Competing in a IT World with a Telecom ApproachNetwork Centric Cloud: Competing in a IT World with a Telecom Approach
Network Centric Cloud: Competing in a IT World with a Telecom Approach
Eduardo Mendez Polo
 
Chemotherapie und Mikronährstoffmangel
Chemotherapie und MikronährstoffmangelChemotherapie und Mikronährstoffmangel
Chemotherapie und Mikronährstoffmangel
Deutsche Gesundheitshilfe
 
Festival 2015 - Captação para a Cultura – Artes e Museus
Festival 2015 - Captação para a Cultura – Artes e MuseusFestival 2015 - Captação para a Cultura – Artes e Museus
Festival 2015 - Captação para a Cultura – Artes e Museus
ABCR
 

Destacado (20)

The future of apps
The future of appsThe future of apps
The future of apps
 
Comparison of human and soil candida tropicalis isolates2
Comparison of human and soil candida tropicalis  isolates2Comparison of human and soil candida tropicalis  isolates2
Comparison of human and soil candida tropicalis isolates2
 
el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011
el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011
el top 11 de las tecnologías de la decada 2010 2011
 
Gabriela gutierrez
Gabriela gutierrezGabriela gutierrez
Gabriela gutierrez
 
Ventajas de LEGALITAS con la tarjeta La Marinera
Ventajas de LEGALITAS con la tarjeta La MarineraVentajas de LEGALITAS con la tarjeta La Marinera
Ventajas de LEGALITAS con la tarjeta La Marinera
 
Carta2
Carta2Carta2
Carta2
 
Presentación Computadores para Educar Unab
Presentación Computadores para Educar UnabPresentación Computadores para Educar Unab
Presentación Computadores para Educar Unab
 
Presentación Euskalgym
Presentación EuskalgymPresentación Euskalgym
Presentación Euskalgym
 
Twitpres
TwitpresTwitpres
Twitpres
 
Movementos
Movementos Movementos
Movementos
 
C date estudio-2011_2012_es
C date estudio-2011_2012_esC date estudio-2011_2012_es
C date estudio-2011_2012_es
 
Mayores cON Iniciativa
Mayores cON IniciativaMayores cON Iniciativa
Mayores cON Iniciativa
 
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena Economia para una vida Solid...
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena  Economia para una  vida  Solid...VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena  Economia para una  vida  Solid...
VI Encuentro RENAFIPSE- Pedro Orué- Una buena Economia para una vida Solid...
 
San manuel bueno, mártir
San manuel bueno, mártirSan manuel bueno, mártir
San manuel bueno, mártir
 
Evomag Vol.1
Evomag Vol.1Evomag Vol.1
Evomag Vol.1
 
Cual Es Tu Direccion
Cual Es Tu DireccionCual Es Tu Direccion
Cual Es Tu Direccion
 
Programa guia docente
Programa guia docentePrograma guia docente
Programa guia docente
 
Network Centric Cloud: Competing in a IT World with a Telecom Approach
Network Centric Cloud: Competing in a IT World with a Telecom ApproachNetwork Centric Cloud: Competing in a IT World with a Telecom Approach
Network Centric Cloud: Competing in a IT World with a Telecom Approach
 
Chemotherapie und Mikronährstoffmangel
Chemotherapie und MikronährstoffmangelChemotherapie und Mikronährstoffmangel
Chemotherapie und Mikronährstoffmangel
 
Festival 2015 - Captação para a Cultura – Artes e Museus
Festival 2015 - Captação para a Cultura – Artes e MuseusFestival 2015 - Captação para a Cultura – Artes e Museus
Festival 2015 - Captação para a Cultura – Artes e Museus
 

Similar a Xc lab-4-ios

Configuracionbasicacisco 100831064759-phpapp02
Configuracionbasicacisco 100831064759-phpapp02Configuracionbasicacisco 100831064759-phpapp02
Configuracionbasicacisco 100831064759-phpapp02
YAK2067
 
Configuracion basica de routers CCNA
Configuracion basica de routers CCNAConfiguracion basica de routers CCNA
Configuracion basica de routers CCNA
mcallac
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
LENIN CAMPOS HERREÑO
 
Configuracion Router
Configuracion RouterConfiguracion Router
Configuracion Router
Dantalian Gremory
 
CCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.ppt
CCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.pptCCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.ppt
CCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.ppt
DianaCarolina897963
 
Comandos cli router
Comandos cli routerComandos cli router
Comandos cli router
cyberleon95
 
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTERCONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
Yherson Torres Quispe
 
Configuracion Router.ppt
Configuracion Router.pptConfiguracion Router.ppt
Configuracion Router.ppt
FabiolaCastilloCanci
 
Trabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCOTrabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCO
cyberleon95
 
Trabajo de expo redes!!!
Trabajo de expo redes!!!Trabajo de expo redes!!!
Trabajo de expo redes!!!
Juan Carlos Romero Lagos
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Donato Aquino
 
Comandos para configurar routers y switches
Comandos para configurar routers y switchesComandos para configurar routers y switches
Comandos para configurar routers y switches
christian384012
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Jarch Rodriguez
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
CISCO NETWORKING
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
mauro permacult
 
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCOTécnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
José Ricardo Tillero Giménez
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Auditoría de Routers y Switches
Auditoría de Routers y SwitchesAuditoría de Routers y Switches
Auditoría de Routers y Switches
jcfarit
 
Clase09
Clase09Clase09
Clase09
1 2d
 
Clase09
Clase09Clase09
Clase09
1 2d
 

Similar a Xc lab-4-ios (20)

Configuracionbasicacisco 100831064759-phpapp02
Configuracionbasicacisco 100831064759-phpapp02Configuracionbasicacisco 100831064759-phpapp02
Configuracionbasicacisco 100831064759-phpapp02
 
Configuracion basica de routers CCNA
Configuracion basica de routers CCNAConfiguracion basica de routers CCNA
Configuracion basica de routers CCNA
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
 
Configuracion Router
Configuracion RouterConfiguracion Router
Configuracion Router
 
CCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.ppt
CCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.pptCCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.ppt
CCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.ppt
 
Comandos cli router
Comandos cli routerComandos cli router
Comandos cli router
 
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTERCONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
 
Configuracion Router.ppt
Configuracion Router.pptConfiguracion Router.ppt
Configuracion Router.ppt
 
Trabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCOTrabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCO
 
Trabajo de expo redes!!!
Trabajo de expo redes!!!Trabajo de expo redes!!!
Trabajo de expo redes!!!
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
 
Comandos para configurar routers y switches
Comandos para configurar routers y switchesComandos para configurar routers y switches
Comandos para configurar routers y switches
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
 
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCOTécnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Auditoría de Routers y Switches
Auditoría de Routers y SwitchesAuditoría de Routers y Switches
Auditoría de Routers y Switches
 
Clase09
Clase09Clase09
Clase09
 
Clase09
Clase09Clase09
Clase09
 

Más de 1 2d

Notas clase
Notas claseNotas clase
Notas clase
1 2d
 
Notas clase java ii
Notas clase java iiNotas clase java ii
Notas clase java ii
1 2d
 
J2me
J2meJ2me
J2me
1 2d
 
6. control de acceso
6. control de acceso6. control de acceso
6. control de acceso
1 2d
 
5. administracioìn de claves y certificados
5. administracioìn de claves y certificados5. administracioìn de claves y certificados
5. administracioìn de claves y certificados
1 2d
 
4. certificados digitales
4. certificados digitales4. certificados digitales
4. certificados digitales
1 2d
 
3. boletines de mensajes y firmas digitales
3. boletines de mensajes y firmas digitales3. boletines de mensajes y firmas digitales
3. boletines de mensajes y firmas digitales
1 2d
 
2. criptografiìa con java
2. criptografiìa con java2. criptografiìa con java
2. criptografiìa con java
1 2d
 
1. introduccioìn a la seguridad
1. introduccioìn a la seguridad1. introduccioìn a la seguridad
1. introduccioìn a la seguridad
1 2d
 
1046 pdfsam opos informatica
1046 pdfsam opos informatica1046 pdfsam opos informatica
1046 pdfsam opos informatica1 2d
 
1203 pdfsam opos informatica
1203 pdfsam opos informatica1203 pdfsam opos informatica
1203 pdfsam opos informatica1 2d
 
878 pdfsam opos informatica
878 pdfsam opos informatica878 pdfsam opos informatica
878 pdfsam opos informatica1 2d
 
516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica1 2d
 
1704 pdfsam opos informatica
1704 pdfsam opos informatica1704 pdfsam opos informatica
1704 pdfsam opos informatica1 2d
 
1893 pdfsam opos informatica
1893 pdfsam opos informatica1893 pdfsam opos informatica
1893 pdfsam opos informatica1 2d
 
516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica1 2d
 
706 pdfsam opos informatica
706 pdfsam opos informatica706 pdfsam opos informatica
706 pdfsam opos informatica1 2d
 
330 pdfsam opos informatica
330 pdfsam opos informatica330 pdfsam opos informatica
330 pdfsam opos informatica1 2d
 
1 pdfsam opos informatica
1 pdfsam opos informatica1 pdfsam opos informatica
1 pdfsam opos informatica
1 2d
 
1379 pdfsam opos informatica
1379 pdfsam opos informatica1379 pdfsam opos informatica
1379 pdfsam opos informatica1 2d
 

Más de 1 2d (20)

Notas clase
Notas claseNotas clase
Notas clase
 
Notas clase java ii
Notas clase java iiNotas clase java ii
Notas clase java ii
 
J2me
J2meJ2me
J2me
 
6. control de acceso
6. control de acceso6. control de acceso
6. control de acceso
 
5. administracioìn de claves y certificados
5. administracioìn de claves y certificados5. administracioìn de claves y certificados
5. administracioìn de claves y certificados
 
4. certificados digitales
4. certificados digitales4. certificados digitales
4. certificados digitales
 
3. boletines de mensajes y firmas digitales
3. boletines de mensajes y firmas digitales3. boletines de mensajes y firmas digitales
3. boletines de mensajes y firmas digitales
 
2. criptografiìa con java
2. criptografiìa con java2. criptografiìa con java
2. criptografiìa con java
 
1. introduccioìn a la seguridad
1. introduccioìn a la seguridad1. introduccioìn a la seguridad
1. introduccioìn a la seguridad
 
1046 pdfsam opos informatica
1046 pdfsam opos informatica1046 pdfsam opos informatica
1046 pdfsam opos informatica
 
1203 pdfsam opos informatica
1203 pdfsam opos informatica1203 pdfsam opos informatica
1203 pdfsam opos informatica
 
878 pdfsam opos informatica
878 pdfsam opos informatica878 pdfsam opos informatica
878 pdfsam opos informatica
 
516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica
 
1704 pdfsam opos informatica
1704 pdfsam opos informatica1704 pdfsam opos informatica
1704 pdfsam opos informatica
 
1893 pdfsam opos informatica
1893 pdfsam opos informatica1893 pdfsam opos informatica
1893 pdfsam opos informatica
 
516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica516 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica
 
706 pdfsam opos informatica
706 pdfsam opos informatica706 pdfsam opos informatica
706 pdfsam opos informatica
 
330 pdfsam opos informatica
330 pdfsam opos informatica330 pdfsam opos informatica
330 pdfsam opos informatica
 
1 pdfsam opos informatica
1 pdfsam opos informatica1 pdfsam opos informatica
1 pdfsam opos informatica
 
1379 pdfsam opos informatica
1379 pdfsam opos informatica1379 pdfsam opos informatica
1379 pdfsam opos informatica
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Xc lab-4-ios

  • 1. Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS José Mª Barceló Ordinas 1. Routers CISCO: IOS 1.1. Introducción En estos apuntes se explican conceptos básicos de la configuración de routers con sistema operativo IOS (“Internetworking Operating System”) del fabricante de routers Cisco Systems. 1.2. Estructura de un router Un router IP es un computador especializado en conmutar datagramas IP. Dependiendo de las prestaciones que deba ofrecer, su estructura interna es más o menos compleja y especializada, pero para los modelos de gama baja, podemos pensar en una estructura similar a la de un PC: CPU, memoria, buses e interfaces de red. Para el almacenamiento de datos es habitual utilizar memoria ROM, memoria flash y memoria RAM y RAM no volátil (NVRAM): o RAM: código, tablas de encaminamiento, buffers, cache ARP, etc. o NVRAM (no volátil): fichero de configuración “startup-config”. o Flash (no volátil): Imagen del IOS o ROM (no volátil): parte de imagen IOS, código bootstrap. interface interface CPU RAM ROM NVRAM Flash Los sistemas operativos de los routers comerciales están especialmente diseñados para facilitar las tareas de conmutación de paquetes, la ejecución de algoritmos de encaminamiento, configuración de interfaces, etc. Un ejemplo de este tipo de sistemas operativos es el IOS. El IOS tiene una arquitectura simple y normalmente ocupa un espacio de memoria reducido. Cuando encendemos un router, se ejectua un programa de bootstrap cargado en la ROM que testea el sistema y carga en la RAM una imagen del IOS, normalmente desde la memoria flash. Configuraremos el router utilizando un interface de comandos en línea (CLI). Normalmente se hace a través de una conexión por la línea serie conectada al puerto CONSOLE del router, usando por ejemplo la aplicación HYPERTERMINAL en Windows, MiniCOM en Linux, etc. Los parámetros necesarios para conectarse son los siguientes: Baud Rate 9600 bps, 8 bits/carácter, 1 bits de Stop, No paridad y No control de flujo Hardware. La configuración activa del router se encuentra en un fichero llamado running-config. Si apagamos el router, dicha configuración se perdería y no estaría presente al volver a acttivar el router. Podemos guardar dicha configuración en un archivo de configuración (startup-config) que normalmente se graba en una memoria NVRAM. Al arrancar el router, la configuración que se activa es la guardada en el archivo startup-config. También podemos configurar el router accediendo por telnet o utilizar un interfaz web para configurar el router. Asimismo tanto la imagen del IOS como el archivo de configuración se pueden obtener de un servidor de tftp. 1
  • 2. Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS José Mª Barceló Ordinas 1.3. Modos de configuración Los router con IOS disponen de un conjunto de modos llamados de configuración que permiten la visualización y configuración del router. Los modos de configuración son los siguientes: o Modo BOOT o ROM monitor: se usa en casos de emergencias (prompt típicamente rmon) como puede ser la recuperación de un password, de un registro de configuración, etc o Modo de SETUP: permite una configuración por menu sencilla y básica del router o Modo USER EXEC: es el modo de visualización sin privilegios (prompt R>) o Modo PRIVILEGED EXEC: modo de visualización con privilegios (prompt R#) o Modo de Configuración Global o CONFIGURE: permite configurar aspectos sencillos del router como pueden ser la configuración del nombre del router, passwords, etc (prompt R(config)#) o Modo de configuración específicos: permiten configurar protocolos, interfaces o en general aspectos más complejos del router (prompt R(config-if)#, R(config-route)#, R(config-line)#, etc) Al arrancar el router podemos pasar al modo SETUP, que permite dar una primera configuración al router cuando éste carece de una configuración preestablecida, o bien pasar al modo USER EXEC, cuando el router sí dispone de una configuración preestablecida. En modo USER EXEC podemos consultar aspectos básicos de la configuración del router1. Para consultar aspectos más críticos de la configuración del router debemos pasar a modo PRIVILEGED EXEC. Para pasar de modo USER EXEC a modo PRIVILEGED EXEC es necesario usar un password (que se conoce como “enable secret password” que se puede establecer desde el modo CONFIGURE ejecutando enable secret <passwd>) Desde los modos USER EXEC y PRIVILEGED EXEC no podemos modificar la configuración del router. Para hacerlo debemos pasar del modo PRIVILEGED EXEC al modo de configuracion general (CONFIGURE). Desde allí podemos configurar aspectos generales del funcionamiento del router o pasar a modos de configuración específicos de cada interfaz, algoritmo de encaminamiento, etc. Cuando estamos en modo USER EXEC el prompt que nos muestra el router es “>”. Cuando estamos en PRIVILEGED EXEC el prompt es “#” y en el modo de configuración global el prompt es (config)#. Router> Router> enable Router# config terminal Router(config)# enable secret PASSW Router(config)# exit Router# disable Router> enable pass: ****** (PASSW) Router# En la figura se muestran los diferentes modos de configuración junto con los principales comandos necesarios para cambiar de un modo a otro. Como ya hemos mencionado, los cambios de configuración que se realicen en el modo de configuración global o específico se guardan sobre un archivo de configuración residente en la RAM del router llamado “running-config”. Este fichero puede ser visualizado desde el modo de configuración privilegiado con el comando “show running-config”. Si el router se apagase, estos cambios se perderían al estar almacenados en RAM. Para que no se pierdan y pasen a estar permanentemente guardados en una memoria 1 Con el commando ? podemos obtener un listado de los comandos que se pueden ejecutar en cada modo. 2
  • 3. Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS José Mª Barceló Ordinas NVRAM hay que copiar el archivo “running-config” (RAM) en el archivo “startup-config” (NVRAM). Ello se puede hacer desde el modo PRIVILEGED EXEC con el comando “copy running- config startup-config”. USER EXEC enable disable PRIV. EXEC configure terminal exit ^z CONFIGURE interface eth0 exit CONF. IFACE. 1.4. Consulta del estado (comandos show) Podemos consultar el estado de un router mediante los comandos show. Dependiendo del tipo de información que queremos consultar, el comando es ejecutable desde modo USER EXEC o bien necesitamos los privilegios del modo PRIVILEGED EXEC. Por ejemplo: show running-config muestra el fichero de configuración que está activo en el router show startup-config muestra el fichero de configuración que está grabado en la NVRAM show ip <parameter> muestra los parámetros asociado a la configuración del protocolo IP. Por ejemplo, la tabla de encaminamiento IP se consulta con show ip route show interface eth0 muestra los parámetros asociados al interface Ethernet eth0 La tabla de encaminamiento es una información que no se considera privilegiada y que puede ser consultada desde el modo usuario USER EXEC. Sin embargo, el contenido de los ficheros de configuración si que se consideran privilegiados y sólo pueden ser visualizados desde el modo PRIVILEGED EXEC. 1.5. Configuración de los interfaces Desde el modo de configuración podemos pasar a configurar los interfaces. Por ejemplo, para configurar un interface ethernet podemos hacer: Router# configure terminal Router(config)# interface eth0 Router(config-if)# ip address @IP MASK Router(config-if)# no shutdown Router(config-if)# exit Router# 3
  • 4. Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS José Mª Barceló Ordinas El commando “no shutdown” es necesario para activar la interfaz. Por defecto, al arrancar el router todos los interfaces están desactivados. El comando “shutdown” en su defecto desactivaría administrativamente una interfaz. Las interfaces serie están diseñadas para que en la situación más normal se conecten a una operadora de telecomunicaciones a través de un DCE (e.g.; un MODEM o una Terminación de Red, TR). El DCE es el que normalmente da reloj y por tanto fija la velocidad de modulación y por consiguiente de transmisión. Si se conectan dos puertos serie de router (DTE-DTE) hay que usar un cable cruzado. Además uno de los dos puertos tiene que actuar como DCE dando reloj. En principio desde el punto de vista de router cualquiera de los dos puede actuar de DCE, así que lo importante es que conector del cable es el que marca que puerto es DCE. 1.6. Interficies serie Una vez que sabemos que puerto es el que actúa de DCE, tiene que dar reloj. Está opción la tenemos que activar vía IOS con el comando “clockrate Bw”, donde Bw son los bps a los que queremos que trabaje la línea. En el puerto DTE no debemos activar este comando. En el siguiente ejemplo el Router-A es el actúa como DCE fijando una velocidad de transmisión de 56 Kbps y el Router-B es el que actúa como DTE. Router-A# configure terminal Router-A(config)# interface s0 Router-A(config-if)# ip address @IP MASK Router-A(config-if)# clockrate 56000 Router-A(config-if)# no shutdown Router-A(config-if)# exit Router-B# Router-B# configure terminal Router-B(config)# interface s0 Router-B(config-if)# ip address @IP MASK Router-B(config-if)# no shutdown Router-B(config-if)# exit Router-B# Las interfaces serie en los routers CISCO usan por defecto encapsulamiento HDLC (High Data-link Level Control) es un protocolo estandard, pero cuidado, CISCO usa una versión propietaria para sus enlaces WAN (sólo compatible con dispositivos CISCO). HDLC (Standard): flag + address + control + data + FCS + flag HDLC (Propietary): flag + address + control + Propietary + data + FCS + flag R(config-if)# encapsulation hdlc à CISCO HDLC PPP (Point-to-Point Protocol): estándar del IETF, típicamente usado sobre interfaces físicas del tipo líneas asíncronas, ISDN y líneas síncronas. Permite autentificación (PAP o CHAP) y compresión (dos protocolos de compresión: Stacker y Predictor). PPP pasa por las siguientes fases: q Fase de establecimiento del enlace: negociación de los parámetros de nivel 2 (Magic Number, compresión de cabeceras, ...) q Fase de autentificación: uso de PAP o CHAP q Fase de configuración del protocolo de nivel de red: se negocian los parámetros de nivel de red (e.g.; la dirección IP) Cada router debe tener un nombre que se usará como username para autentificar. 4
  • 5. Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS José Mª Barceló Ordinas R(config)# hostname NAME R(config)# username NAME password PASSWORD Donde NAME es el hostname del router remoto El password debe ser el mismo en ambos routers El password no se guarda encriptado, usar el siguiente comando para encriptar R(config)# interface s0 R(config-if)# service password-encryption R(config-if)# encapsulation ppp R(config-if)# ppp authentication {chap | chap pap | pap chap | pap} R(config-if)# exit R(config)# exit R# show interface R# debug ppp authentication Otros parámetros de debugueo son (usa “no debug ppp ....” para desactivar el debug): debug ppp {packet | negotiation | error | authentication | compression | cbcp} donde: o Packet: lista los paquetes PPP enviados y recibidos de datos o Negotiation: lista los paquetes enviados y recibidos durante la negociación o Authentication: lista los paquetes enviados y recibidos durante la autentificación o Error: lista paquetes PPP con errores en la negociación Ejemplo: RA RB hostname R A hostname R B username R B password pepe username R A password pepe encapsulation ppp encapsulation ppp ppp authentication pap ppp authentication pap 1.7. Encaminamiento estático A continuación vemos un ejemplo de configuración del encaminamiento estático usando el comando “ip route”. Router(config)# ip route @IPnet MASK @IPgw La primera dirección es la dirección de red destino. A continuación escribimos la máscara asociada a esa red. La tercera dirección correponde a la del interfaz del router por donde se establece la ruta (gateway por defecto). 1.8. Ejemplo de un archivo de configuración running-config. Este ejemplo muestra el archivo running-config para un router 2501, con dos interfaces ethernet y una interfaz serie, tiene activado RIPv1 en tres interfaces: Router# show running-config version 12.0 hostname router 5
  • 6. Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS José Mª Barceló Ordinas ! enable secret 5 $1$82gU$mleh/b6yIsfaX1NtRtzgm1 enable password pepe ! interface Ethernet0 ip address 219.17.100.1 255.255.255.0 interface Serial0 ip address 199.6.13.1 255.255.255.0 clockrate 56000 ! interface Serial1 ip address 201.100.11.2 255.255.255.0 ! router rip network 199.6.13.0 network 201.100.11.0 network 219.17.100.0 ! no ip classless line con 0 password std line aux 0 password std line vty 0 4 password std login end 2. Sesión de Laboratorio A continuación vamos a configurar un router CISCO con las siguientes funcionalidades: o Interfaces del router: asignar direcciones IP a cada una de las interfaces o Routing estático o Interfaz serie con protocolo PPP o Debugging del protocolo PPP 2.1. Configuración del laboratorio El profesor de la asignatura asignará un router CISCO a cada grupo de estudiantes. La topología genérica del laboratorio será la siguiente: RED G RED F RED E T5 RD RC T4 Consola Consola RED D T1 RA RED A RB RED B Consola RED C Consola T3 6
  • 7. Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS José Mª Barceló Ordinas Numeramos las redes de la siguiente manera: o REDA: 192.176.1.0/24 con @IP para la interficie del router 192.176.1.1/24 y @IP en el rango 192.176.1.5/24, 192.176.1.6/24, 192.176.1.7/24, ... a los PCs que queramos conectar a esta red o REDB: 192.176.2.0/24 con @IP para la interficie del router 192.176.2.1/24 y @IP en el rango 192.176.2.5/24, 192.176.2.6/24, 192.176.2.7/24, ... a los PCs que queramos conectar a esta red o REDC: 192.176.3.0/24 con @IP para la interficie del router 192.176.3.1/24 y @IP en el rango 192.176.3.5/24, 192.176.3.6/24, 192.176.3.7/24, ... a los PCs que queramos conectar a esta red o .......... En general una red es de clase C con prefijo 192.176.X.0/24 con X=1, 2, 3, .... Los hosts o interfaces de cada red se numeran con respecto a la red a la que pertenece cada interfaz. Las direcciones IP más bajas (e.g.; hasta la X.10) se usan para interfaces de router y las más altas (a partir de la X.10) para interfaces de hosts. Las redes que se conectan a un host son Ethernet, mientras que las que conectan router con router son serie. Esta topología es genérica y puede variar en función de la cantidad de routers de que se dispongan. El profesor de la asignatura clarificará durante la sesión de laboratorio cual es la topología definitiva. 1. Configurar las interfaces de cada router con la dirección IP correspondiente. Por ejemplo un router con interfaces en las redes 192.176.1.0/24 y 192.176.2.0/24: Router> enable Router# configure terminal Router(config)# interface eth0/0 Router(config-if)# ip address 192.176.1.1 255.255.255.0 Router(config-if)# no shutdown Router(config-if)# exit Router(config)# interface eth0/1 Router(config-if)# ip address 192.176.2.1 255.255.255.0 Router(config-if)# no shutdown Router(config-if)# exit Router(config)# exit Router# 2. Configurar las interfaces de los hosts conectados con Ethernet y configurar como router por defecto la interfaz del router correspondiente. Comprobar que el host tiene conectividad con el router mediante el comando ping y ver el formato de la tabla de encaminamiento del host. 3. Ver el formato de la tabla de encaminamiento del router con el comando “show ip route” y comprobar que tienes conectividad con los routers vecinos y con el host de la red a la cual está directamente conectado. 4. Observar que desde un host sólo se tiene conectividad con cualquier interfaz del rotuer a la cual está directamente conectado. Explicar porqué. 5. Usar el comando “ip route” en cada router para tener conectividad con cualquier subred de la red establecida. 6. Ver el formato de la tabla de encaminamiento del router con el comando “show ip route” y comprobar que tienes conectividad con los todas las subredes de la red. 7
  • 8. Lab 4: Introducción a la configuración de routers CISCO con IOS José Mª Barceló Ordinas 7. El profesor propondrá que una de las subredes cambie su dirección de red (y por consiguiente las direcciones de las interfaces asociadas a esa red). Observar como la tabla de encaminamiento sigue manteniendo la subred original y la nueva subred no es actualizada si no se modifica manualmente en todos los routers. 8. Comprobar con el comando “show interfaces” el tipo de encapsulamiento de las interfaces serie 9. Habilitar PPP en los enlaces serie y debuguear el establecimiento de la conexión y el proceso de autentificación con el comando “debug ppp ....” o Comprobar con el comando “show interfaces” el tipo de encapsulamiento de las interfaces serie. o Probar con distintas opciones de autentificación (PAP, CHAP, PAP y CHAP) o Probar a tener distintos protocolos de autentificación en cada extremo. o Probar con distintos passwords en cada extremo de la conexión serie 8