SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Sara Ortiz de Zárate Latorre
Indice
 Introducción
 Historia
 Posibles donantes
 Problemas del xenotransplante
 Barreras
 Temores
 Algunos ejemplos de estudios con xenotransplantes
 Ventajas
 Perspectiva etica
 Conclusiones
Introducción
 Un xenotransplante es un transplante de un órgano o de
 un tejido desde un animal a otro de distinta especie
 mediante manipulación genética. Muchos científicos
 creen que puede ser la solución para acabar con la
 dramática escasez de órganos donantes, y que el cerdo
 será la fuente de órganos sólidos y más adecuados para el
 ser humano. Sin embargo, todavía hay muchos
 impedimentos científicos y éticos.
Introducción
 Esta manipulación
 genética en animales se
 plantea como una técnica      El proceso de los
 que nos permitiría            xenotransplantes consiste
 disponer de un ilimitado      en cultivar células
 número de órganos de          humanas que luego se
 repuesto para le especie      inyectan al animal, así el
 humana asegurando así         órgano será menos
 una nueva esperanza a         agresivo cuando se pase
 enfermos a quienes no les     al hombre logrando este
 es posible transplantar un    proceso declaraciones
 órgano humano.                tales como: "El
                               xenotransplante es el
                               futuro del transplante y
                               siempre lo será".
 En 1992, dos mujeres
Historia                           recibieron un hígado de
                                   cerdo con el propósito de
 "El primer transplante se        mantenerlas con vida hasta
  realizó a principios de este     que se pudiera disponer de
  siglo (1906) realizado por       los órganos humanos
  un fisiólogo francés quien       apropiados.
  transplantó un nuevo            El 28 de junio de 1992 se
  corazón a un perro y un          practicó en el "Centro
  nuevo riñon a un gato. El        médico de Pittsburgh" el
  primer transplante animal-       primer transplante de
  a-humano se hizo en el           hígado de bonobo-a-
  mismo año, cuando el             humano.
  investigador francés
  Mathieu Jaboulay implantó
  un riñón de cerdo a una
  mujer, y un hígado de cabra
  a otra. Ninguna de las dos
  pacientes sobrevivió.
Posibles donantes
 De todos los animales, los
 bonobos (una especie de
 mono muy cercana al
 chimpancé) y los cerdos
 son los donantes de
 órganos más apropiados.
Problemas del xenotransplante
 Las donaciones de transplantes, procedentes de cadáveres, en el
  mejor de los casos, como en España, alcanzan la cifra de 27 por
  cada millón de habitantes, una cantidad insuficiente, que, en la
  mayoría de otros países se sitúa en valores muy inferiores. En
  contraste, solo en EE.UU., existen más de 50.000 pacientes en
  lista de espera para el trasplante de órganos, falleciendo cada
  día, en la espera, más de una decena. En el mundo, los
  receptores potenciales de órganos pueden superar el millón de
  seres humanos. Por tanto, no es de extrañar que el
  xenotrasplante se ofrezca como una magnífica esperanza de la
  Medicina ni tampoco que muchos médicos y cirujanos anhelen
  su inmediata utilidad clínica. Pero, ¿es ello posible?.
Barreras
 Se puede simplificar la enumeración de los obstáculos a
 vencer clasificándolos en tres categorías: a)
 inmunológicos; b) fisiológicos, y c) infecciosos.
Temores
 Algunos científicos han comparado la situación actual
 con la del caballo de Troya (que introdujo
 subrepticiamente a los soldados enemigos en la
 ciudad) o con la de la caja de Pandora que, una vez
 abierta, dejó en libertad un cúmulo de males
 incontrolados. ¿Por qué existe tal preocupación?. Y,
 previsiblemente, ¿qué consecuencias se derivarán de
 esta polémica respecto al futuro de los
 xenotrasplantes?
Ejemplos de xenotransplantes
Ventajas
 La principal ventaja argumentada por los médicos es el
 uso de animales como reservorios orgánicos para los
 seres humanos. La desigualdad numérica entre
 pacientes que necesitan órganos versus los donantes
 reales es un problema mundial.
Perspectiva ética
 Éticamente, el problema de considerar a los animales
 como reservorio de órganos humanos tiene
 importantes consecuencias.
Conclusiones
 En la lucha contra la enfermedad la del xenotrasplante cabe
  esperar que, en el futuro, pueda convertirse en otra de las
  armas eficaces.
 Se encuentran como requisito imprescindible para realizar
  ensayos en humanos, disponer de un estudio preclínico que
  cumpla con las siguientes condiciones: demostrar la
  supervivencia de las células, tejidos u órganos injertados
  durante un periodo mínimo de seis meses; haber
  demostrado ausencia de transmisión de agentes infecciosos
  evaluar durante un año la consecuencias del contagio en el
  animal receptor y en su entorno; demostrar la ausencia de
  transmisión no accidental de agentes infecciosos a los
  cuidadores y personal implicado en la experimentación.
Conclusiones
 Este último estudio no cumple con todos los requisitos
  exigidos, por lo que habrá que seguir realizando
  ensayos hasta que se salven todos los obstáculos
 En realidad, el gran problema es la transmisión de
  infecciones víricas.
 Con respecto a los retrovirus endógenos porcinos, no
  se pueden controlar con la crianza, puesto que se
  transmiten por el material genético. la inquietud en la
  transmisión de las infecciones se centra en varios
  aspectos.
Conclusiones
 En el caso que realizemos, a pesar de todo lo anterior,
  xenotransplantes, para evitar al máximo cualquier
  riesgo, utilizaremos animales controlados, que crezcan
  en cuarentena y en lugares límpios y controlados
  periódicamente.
Xenotransplantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasRohuwe
 
Ventajas y desventajas de los transgenicos
Ventajas y desventajas de los transgenicosVentajas y desventajas de los transgenicos
Ventajas y desventajas de los transgenicos
emmanuelmarinarroyave
 
Animales transgénicos
Animales transgénicosAnimales transgénicos
Animales transgénicos
María José Morales
 
Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Camilo Beleño
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Miguel Escaño
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezemiltonaragon
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutacionesRoger Lopez
 
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papilomaFisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papilomaMinsa Corporation
 
Ca lengua
Ca lenguaCa lengua
Ca lengua
Marii CoroNa
 
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)Mi rincón de Medicina
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
Eportugal_G
 
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Vladimir Pérez
 
Manipulacion genetica
Manipulacion geneticaManipulacion genetica
Manipulacion genetica
Andrea Rodríguez Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Ventajas y desventajas de los transgenicos
Ventajas y desventajas de los transgenicosVentajas y desventajas de los transgenicos
Ventajas y desventajas de los transgenicos
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
2do examen a con repuestas
2do examen a con repuestas2do examen a con repuestas
2do examen a con repuestas
 
Animales transgénicos
Animales transgénicosAnimales transgénicos
Animales transgénicos
 
Genética ética jair eetica
Genética ética jair eeticaGenética ética jair eetica
Genética ética jair eetica
 
Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino eze
 
Genetica pawer
Genetica pawerGenetica pawer
Genetica pawer
 
Trasplante de medula osea expo
Trasplante de medula osea expoTrasplante de medula osea expo
Trasplante de medula osea expo
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Leyes de mendel competencias
Leyes de mendel   competenciasLeyes de mendel   competencias
Leyes de mendel competencias
 
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papilomaFisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
 
Ca lengua
Ca lenguaCa lengua
Ca lengua
 
Animales transgenicos
Animales transgenicosAnimales transgenicos
Animales transgenicos
 
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
 
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
 
Manipulacion genetica
Manipulacion geneticaManipulacion genetica
Manipulacion genetica
 

Destacado

Xenotransplantation
XenotransplantationXenotransplantation
Xenotransplantation
Amor Iglesia
 
Xenotransplantation
XenotransplantationXenotransplantation
Xenotransplantation
Nikhil Bansal
 
Xenotransplantation_Public Presentation
Xenotransplantation_Public PresentationXenotransplantation_Public Presentation
Xenotransplantation_Public PresentationJoe Rovinsky
 
Xenotransplantation
XenotransplantationXenotransplantation
Xenotransplantationkhehkesha
 
Xenotransplantation
XenotransplantationXenotransplantation
Xenotransplantationguest37029a
 
Xenorenotransoplantation 1
Xenorenotransoplantation 1Xenorenotransoplantation 1
Xenorenotransoplantation 1Vishal Ramteke
 
Xenotransplantation
XenotransplantationXenotransplantation
Xenotransplantation
Anwesha Banerjee
 
DrugScope Demo
DrugScope DemoDrugScope Demo
DrugScope Demontilmans
 
Sbi4 u xenotransplantation
Sbi4 u xenotransplantationSbi4 u xenotransplantation
Sbi4 u xenotransplantationwellsjw
 
Xenotransplantation, Period 6
Xenotransplantation, Period 6Xenotransplantation, Period 6
Xenotransplantation, Period 6Michael Hughes
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
Annie Roldan
 
Clonación Animal
Clonación AnimalClonación Animal
Clonación Animal
Anapaula Novoa
 

Destacado (20)

Xenotransplantation
XenotransplantationXenotransplantation
Xenotransplantation
 
Xenotransplantation
XenotransplantationXenotransplantation
Xenotransplantation
 
Xenotransplantation_Public Presentation
Xenotransplantation_Public PresentationXenotransplantation_Public Presentation
Xenotransplantation_Public Presentation
 
Xenotransplantation
XenotransplantationXenotransplantation
Xenotransplantation
 
Xenotransplantation
XenotransplantationXenotransplantation
Xenotransplantation
 
Xenorenotransoplantation 1
Xenorenotransoplantation 1Xenorenotransoplantation 1
Xenorenotransoplantation 1
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Xenotransplantation
XenotransplantationXenotransplantation
Xenotransplantation
 
La clonacion humana
La clonacion humanaLa clonacion humana
La clonacion humana
 
DrugScope Demo
DrugScope DemoDrugScope Demo
DrugScope Demo
 
Sbi4 u xenotransplantation
Sbi4 u xenotransplantationSbi4 u xenotransplantation
Sbi4 u xenotransplantation
 
Los transplantes
Los transplantesLos transplantes
Los transplantes
 
Xenotransplantation, Period 6
Xenotransplantation, Period 6Xenotransplantation, Period 6
Xenotransplantation, Period 6
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
A Clonación
A ClonaciónA Clonación
A Clonación
 
La clonación
La clonación La clonación
La clonación
 
Clonación Animal
Clonación AnimalClonación Animal
Clonación Animal
 

Similar a Xenotransplantes

Transplantes animales a humanos
Transplantes animales   a humanosTransplantes animales   a humanos
Transplantes animales a humanosJose Luis Partida
 
Transplantes animales a humanos
Transplantes animales   a humanosTransplantes animales   a humanos
Transplantes animales a humanosJose Luis Partida
 
Trasplantes.
Trasplantes.Trasplantes.
Trasplantes.
Eliana Michel
 
Quince años después de Dolly!
Quince años después de Dolly!Quince años después de Dolly!
Quince años después de Dolly!
Carmen Pereiro
 
Quince años después de dolly!
Quince años después de dolly!Quince años después de dolly!
Quince años después de dolly!Carmen Pereiro
 
10 organos humanos en animales
10 organos humanos en animales10 organos humanos en animales
10 organos humanos en animales
José Daniel Rojas Alba
 
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
Cecilia Fernandez Castro
 
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organosDEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organosDANIELAGABRIELA
 
Cultura científica
Cultura científica Cultura científica
Cultura científica
martasalas99
 
Trasplante de Órganos
Trasplante de ÓrganosTrasplante de Órganos
Trasplante de ÓrganosFrancini03
 
6º año Biología. Aspectos de la clonación
6º año Biología. Aspectos de la  clonación6º año Biología. Aspectos de la  clonación
6º año Biología. Aspectos de la clonación
Cecilia Fernandez Castro
 
Tema5pps 091210063650-phpapp01
Tema5pps 091210063650-phpapp01Tema5pps 091210063650-phpapp01
Tema5pps 091210063650-phpapp01Javi Caño
 
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.DocDe Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
LintuRasmuksen
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cjavitoo95
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cjavitoo95
 
Redacción de trasplante órganos
Redacción de trasplante órganosRedacción de trasplante órganos
Redacción de trasplante órganos
HadeLunaNieves
 

Similar a Xenotransplantes (20)

Transplantes animales a humanos
Transplantes animales   a humanosTransplantes animales   a humanos
Transplantes animales a humanos
 
Transplantes animales a humanos
Transplantes animales   a humanosTransplantes animales   a humanos
Transplantes animales a humanos
 
Transplantes animales a humanos
Transplantes animales   a humanosTransplantes animales   a humanos
Transplantes animales a humanos
 
Trasplantes.
Trasplantes.Trasplantes.
Trasplantes.
 
Quince años después de Dolly!
Quince años después de Dolly!Quince años después de Dolly!
Quince años después de Dolly!
 
Quince años después de dolly!
Quince años después de dolly!Quince años después de dolly!
Quince años después de dolly!
 
10 organos humanos en animales
10 organos humanos en animales10 organos humanos en animales
10 organos humanos en animales
 
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
6° año Biología, Gen y Soc. Clonación terapéutica
 
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organosDEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
 
Cultura científica
Cultura científica Cultura científica
Cultura científica
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Trasplante de Órganos
Trasplante de ÓrganosTrasplante de Órganos
Trasplante de Órganos
 
6º año Biología. Aspectos de la clonación
6º año Biología. Aspectos de la  clonación6º año Biología. Aspectos de la  clonación
6º año Biología. Aspectos de la clonación
 
Tema5pps 091210063650-phpapp01
Tema5pps 091210063650-phpapp01Tema5pps 091210063650-phpapp01
Tema5pps 091210063650-phpapp01
 
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.DocDe Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
 
Clonacion y genetica
Clonacion y geneticaClonacion y genetica
Clonacion y genetica
 
Ppt clonacion y genetica parte 2
Ppt clonacion y genetica parte 2Ppt clonacion y genetica parte 2
Ppt clonacion y genetica parte 2
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.c
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.c
 
Redacción de trasplante órganos
Redacción de trasplante órganosRedacción de trasplante órganos
Redacción de trasplante órganos
 

Xenotransplantes

  • 1. Por Sara Ortiz de Zárate Latorre
  • 2. Indice  Introducción  Historia  Posibles donantes  Problemas del xenotransplante  Barreras  Temores  Algunos ejemplos de estudios con xenotransplantes  Ventajas  Perspectiva etica  Conclusiones
  • 3. Introducción  Un xenotransplante es un transplante de un órgano o de un tejido desde un animal a otro de distinta especie mediante manipulación genética. Muchos científicos creen que puede ser la solución para acabar con la dramática escasez de órganos donantes, y que el cerdo será la fuente de órganos sólidos y más adecuados para el ser humano. Sin embargo, todavía hay muchos impedimentos científicos y éticos.
  • 4. Introducción  Esta manipulación genética en animales se plantea como una técnica  El proceso de los que nos permitiría xenotransplantes consiste disponer de un ilimitado en cultivar células número de órganos de humanas que luego se repuesto para le especie inyectan al animal, así el humana asegurando así órgano será menos una nueva esperanza a agresivo cuando se pase enfermos a quienes no les al hombre logrando este es posible transplantar un proceso declaraciones órgano humano. tales como: "El xenotransplante es el futuro del transplante y siempre lo será".
  • 5.  En 1992, dos mujeres Historia recibieron un hígado de cerdo con el propósito de  "El primer transplante se mantenerlas con vida hasta realizó a principios de este que se pudiera disponer de siglo (1906) realizado por los órganos humanos un fisiólogo francés quien apropiados. transplantó un nuevo  El 28 de junio de 1992 se corazón a un perro y un practicó en el "Centro nuevo riñon a un gato. El médico de Pittsburgh" el primer transplante animal- primer transplante de a-humano se hizo en el hígado de bonobo-a- mismo año, cuando el humano. investigador francés Mathieu Jaboulay implantó un riñón de cerdo a una mujer, y un hígado de cabra a otra. Ninguna de las dos pacientes sobrevivió.
  • 6. Posibles donantes  De todos los animales, los bonobos (una especie de mono muy cercana al chimpancé) y los cerdos son los donantes de órganos más apropiados.
  • 7. Problemas del xenotransplante  Las donaciones de transplantes, procedentes de cadáveres, en el mejor de los casos, como en España, alcanzan la cifra de 27 por cada millón de habitantes, una cantidad insuficiente, que, en la mayoría de otros países se sitúa en valores muy inferiores. En contraste, solo en EE.UU., existen más de 50.000 pacientes en lista de espera para el trasplante de órganos, falleciendo cada día, en la espera, más de una decena. En el mundo, los receptores potenciales de órganos pueden superar el millón de seres humanos. Por tanto, no es de extrañar que el xenotrasplante se ofrezca como una magnífica esperanza de la Medicina ni tampoco que muchos médicos y cirujanos anhelen su inmediata utilidad clínica. Pero, ¿es ello posible?.
  • 8.
  • 9. Barreras  Se puede simplificar la enumeración de los obstáculos a vencer clasificándolos en tres categorías: a) inmunológicos; b) fisiológicos, y c) infecciosos.
  • 10. Temores  Algunos científicos han comparado la situación actual con la del caballo de Troya (que introdujo subrepticiamente a los soldados enemigos en la ciudad) o con la de la caja de Pandora que, una vez abierta, dejó en libertad un cúmulo de males incontrolados. ¿Por qué existe tal preocupación?. Y, previsiblemente, ¿qué consecuencias se derivarán de esta polémica respecto al futuro de los xenotrasplantes?
  • 12. Ventajas  La principal ventaja argumentada por los médicos es el uso de animales como reservorios orgánicos para los seres humanos. La desigualdad numérica entre pacientes que necesitan órganos versus los donantes reales es un problema mundial.
  • 13. Perspectiva ética  Éticamente, el problema de considerar a los animales como reservorio de órganos humanos tiene importantes consecuencias.
  • 14. Conclusiones  En la lucha contra la enfermedad la del xenotrasplante cabe esperar que, en el futuro, pueda convertirse en otra de las armas eficaces.  Se encuentran como requisito imprescindible para realizar ensayos en humanos, disponer de un estudio preclínico que cumpla con las siguientes condiciones: demostrar la supervivencia de las células, tejidos u órganos injertados durante un periodo mínimo de seis meses; haber demostrado ausencia de transmisión de agentes infecciosos evaluar durante un año la consecuencias del contagio en el animal receptor y en su entorno; demostrar la ausencia de transmisión no accidental de agentes infecciosos a los cuidadores y personal implicado en la experimentación.
  • 15. Conclusiones  Este último estudio no cumple con todos los requisitos exigidos, por lo que habrá que seguir realizando ensayos hasta que se salven todos los obstáculos  En realidad, el gran problema es la transmisión de infecciones víricas.  Con respecto a los retrovirus endógenos porcinos, no se pueden controlar con la crianza, puesto que se transmiten por el material genético. la inquietud en la transmisión de las infecciones se centra en varios aspectos.
  • 16. Conclusiones  En el caso que realizemos, a pesar de todo lo anterior, xenotransplantes, para evitar al máximo cualquier riesgo, utilizaremos animales controlados, que crezcan en cuarentena y en lugares límpios y controlados periódicamente.