SlideShare una empresa de Scribd logo
Test para la Detección del Riesgo deTest para la Detección del Riesgo deTest para la Detección del Riesgo deTest para la Detección del Riesgo de
Cáncer de Mama y OvarioCáncer de Mama y OvarioCáncer de Mama y OvarioCáncer de Mama y Ovario
GINEP-2015 SEGOVIA.
Dra . Carmen Pingarrón SantofímiaDra . Carmen Pingarrón SantofímiaDra . Carmen Pingarrón SantofímiaDra . Carmen Pingarrón Santofímia
Frecuencia delFrecuencia delFrecuencia delFrecuencia del cáncáncáncáncer decer decer decer de MMMMamaamaamaama
y del cy del cy del cy del cááááncer dencer dencer dencer de OOOOvariovariovariovario
El cáncer de mamacáncer de mamacáncer de mamacáncer de mama es el cáncer más frecuente,
sobre todo por debajo de los 40 años. Afecta alAfecta alAfecta alAfecta al
12% de la población general.12% de la población general.12% de la población general.12% de la población general.
•1 de cada 8 mujeres tendrá un cáncer de
mama.
El cáncer de ovariocáncer de ovariocáncer de ovariocáncer de ovario, es el 5º cáncer enel 5º cáncer enel 5º cáncer enel 5º cáncer en
frecuencia en mujeresfrecuencia en mujeresfrecuencia en mujeresfrecuencia en mujeres. Supone el 1,4% de
cánceres de la población general.
•Afecta a 1 de cada 70-80 mujeres.
•mama.
•De ellas, sabemos que el 70-80% son
espontáneos, y el 20-25% son heredados.
•De ellas el 85-95% son espontáneos y el 5-
15% son heredados.
• Son los factores de riesgo más significativos para
padecer cáncer de mama y cáncer de ovario.
• BRCA 1 Y 2 fueron descubiertos en los años 94
y 95, en 17q y 13 q
Mutaciones de BRCA 1 y 2Mutaciones de BRCA 1 y 2Mutaciones de BRCA 1 y 2Mutaciones de BRCA 1 y 2
• Herencia autosómica dominante
• Función reparadora del DNA
Incremento del riesgo de cáncer de mamaIncremento del riesgo de cáncer de mamaIncremento del riesgo de cáncer de mamaIncremento del riesgo de cáncer de mama
y ovario debido a mutaciones de BRCAy ovario debido a mutaciones de BRCAy ovario debido a mutaciones de BRCAy ovario debido a mutaciones de BRCA
Prevalencia de BRCA 1 ó 2 : 1/400
Incremento del riesgo de cáncer de mama y ovarios en mutacionesIncremento del riesgo de cáncer de mama y ovarios en mutacionesIncremento del riesgo de cáncer de mama y ovarios en mutacionesIncremento del riesgo de cáncer de mama y ovarios en mutaciones
de BRCA 1 y 2de BRCA 1 y 2de BRCA 1 y 2de BRCA 1 y 2
según la edadsegún la edadsegún la edadsegún la edad
¿ A qué cánceres predisponen BRCA 1 Y 2 ?¿ A qué cánceres predisponen BRCA 1 Y 2 ?¿ A qué cánceres predisponen BRCA 1 Y 2 ?¿ A qué cánceres predisponen BRCA 1 Y 2 ?
• Cáncer de mama
• Cáncer de ovarios
• Cáncer de trompasCáncer de trompas
• Cáncer de peritoneo
• Cáncer de páncreas
• Cáncer de próstata
Mutaciones BRCA heredadasMutaciones BRCA heredadasMutaciones BRCA heredadasMutaciones BRCA heredadas
• Se conocen cientos (BREAST CANCER INFORMATION
CORE)
• Inserciones y Delecciones
• Variación del número de copias
• SPLICING ( Alteraciones en la eliminación de
Mutaciones de BRCA 1 y 2Mutaciones de BRCA 1 y 2Mutaciones de BRCA 1 y 2Mutaciones de BRCA 1 y 2
• SPLICING ( Alteraciones en la eliminación de
INTRONES)
• Duplicaciones
• Alteraciones en el reordenamiento de grandes zonas
• Variantes de significado incierto
Según la Sociedad Española de Oncología Médica, los criterios de selección serían pacientes para el estudio de los
genes BRCA 1 y BRCA 2:
Independientemente de la historia familiar:
Criterios de Selección según la SEOMCriterios de Selección según la SEOMCriterios de Selección según la SEOMCriterios de Selección según la SEOM
Pacientes con cáncer de mama y cáncer de ovarios,
SINCRÓNICO o METACRÓNICO
Pacientes de 30 años o menos con cáncer de mama.
Pacientes con menos de 40 años con cáncer de mama
bilateral
Familias con dos miembros afectos con cáncer de mama y/o cáncer de ovarios y al
menos una de las siguientes características:
Varón con cáncer de mama
Criterios de Selección según la SEOMCriterios de Selección según la SEOMCriterios de Selección según la SEOMCriterios de Selección según la SEOM
Uno de ellos es un cáncer de ovario, cáncer tubárico o
cáncer primario peritoneal
Ambos casos diagnosticados en menores de 50 años
Familias con tres o más individuos con cáncer de mama y/o cáncer de ovario en la
misma rama de la familia
SerenitySerenitySerenitySerenity
Seguridad y calidad: marcado CESeguridad y calidad: marcado CESeguridad y calidad: marcado CESeguridad y calidad: marcado CE
El marcado CE (CEmarcado CE (CEmarcado CE (CEmarcado CE (CE----IVD)IVD)IVD)IVD) indica que cumple con la Directiva Europea de Diagnóstico In Vitro
(98/79/CE) y que puede ser legalmente comercializado y distribuido en la U.E.
Procesos certificados, estándares suizos
Marcado CE para la extracción del ADN + NGS
Modo de empleoModo de empleoModo de empleoModo de empleo
Tubo con HISOPO
Formulario de solicitud de
prueba (TRF)
ProcedimientoProcedimientoProcedimientoProcedimiento
Preparación para NGS
• Los fragmentos generados se transforman en
fragmentos con capacidad para ser Secuenciados:
“librería” de secuenciación.
Ej. Fragmentos más cortos con extremos
complentarios al soporte de secuenciación (Ion
SERENITYSERENITYSERENITYSERENITY
complentarios al soporte de secuenciación (Ion
Chips).
• A estos fragmentos se unen adaptadores específicos
que permiten reconocer la secuencia
• Amplificación por PCR
Método SerenityMétodo SerenityMétodo SerenityMétodo Serenity
Secuenciación de las regiones BRCA1/2 con IonTorrent PGM11
11 Tarabeux J et al., Eur J Hum Genet. 2014 Apr;22(4):535-41
12 Ratajska M et al., J Appl Genet. 2014 Nov 1
13 Feliubadaló L et al., Eur J Hum Genet. 2013 Aug;21(8):864-70
14 Michils G et al., J Mol Diagn. 2012 Nov;14(6):623-30
Análisis bioinformático y detección de variantes: Sophia GeneticsSophia GeneticsSophia GeneticsSophia Genetics
ProcedimientoProcedimientoProcedimientoProcedimiento
ResumenResumenResumenResumen
Resultados de SERENITYResultados de SERENITYResultados de SERENITYResultados de SERENITY
• Variante patogénica detectada
• No se detecta variante patogénica
• Variante de significado incierto
Consejo genéticoConsejo genéticoConsejo genéticoConsejo genético
Actualmente existen 3 alternativas:
1. La vigilancia1. La vigilancia
2. La quimioprevención
3. La cirugía
VigilanciaVigilanciaVigilanciaVigilancia en el cáncer de mamaen el cáncer de mamaen el cáncer de mamaen el cáncer de mama
• En el cáncer de mama , la vigilancia se realiza
alternando la mamografía y la RMN cada 6
meses y con la autoexploración mensualmeses y con la autoexploración mensual
Vigilancia en el cáncer de ovariosVigilancia en el cáncer de ovariosVigilancia en el cáncer de ovariosVigilancia en el cáncer de ovarios
• En el caso del cáncer de ovarios , la
vigilancia se realiza con ecografía
vaginal con doppler color y con
detección del marcador Ca.125detección del marcador Ca.125
Tasa de supervivencia alTasa de supervivencia alTasa de supervivencia alTasa de supervivencia al
cáncer de mama a 5 añoscáncer de mama a 5 añoscáncer de mama a 5 añoscáncer de mama a 5 años
• Aunque la vigilancia no se contempla
como una buena opción, ayuda a
tener un diagnóstico más temprano ,
consiguiendo así mayores tasas deconsiguiendo así mayores tasas de
supervivencia.
QuimioprevenciónQuimioprevenciónQuimioprevenciónQuimioprevención en cáncer de mamaen cáncer de mamaen cáncer de mamaen cáncer de mama
Para el cáncer de mamacáncer de mamacáncer de mamacáncer de mama, se usan los
sermssermssermsserms, tamoxifeno y raloxifeno.
Quimioprevención en cáncer de ovariosQuimioprevención en cáncer de ovariosQuimioprevención en cáncer de ovariosQuimioprevención en cáncer de ovarios
• En cuanto al cáncer de ovario la
prevención con anticonceptivos
utilizados durante más de 6 años
por debajo de los 30 añospor debajo de los 30 años
Cirugia profilácticaCirugia profilácticaCirugia profilácticaCirugia profiláctica
Se contemplan 2 tipos de cirugía preventiva:
1.1.1.1.Salpingooforectomía bilateral:Salpingooforectomía bilateral:Salpingooforectomía bilateral:Salpingooforectomía bilateral: Aumenta la
supervivencia en 3,4 años.
2.2.2.2.Mastectomía bilateral seguida de reconstrucciónMastectomía bilateral seguida de reconstrucciónMastectomía bilateral seguida de reconstrucciónMastectomía bilateral seguida de reconstrucción
inmediata:inmediata:inmediata:inmediata: Aumenta la supervivencia en 4,3 años.inmediata:inmediata:inmediata:inmediata: Aumenta la supervivencia en 4,3 años.
Si combinamos ambas ténicas la supervivenciaSi combinamos ambas ténicas la supervivenciaSi combinamos ambas ténicas la supervivenciaSi combinamos ambas ténicas la supervivencia
aumenta hasta 6,6 años.aumenta hasta 6,6 años.aumenta hasta 6,6 años.aumenta hasta 6,6 años.
.
ConclusiónConclusiónConclusiónConclusión
Los avances tecnológicos en Medicina
Predictiva y Regenerativa nos permiten
disponer de los test de cribado más
avanzados, con unos resultados rápidos,avanzados, con unos resultados rápidos,
precisos, y fiables, que nos permiten ya ir
entrando en la medicina del Siglo XXI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos metodos de deteccion de tbc
Nuevos metodos de deteccion de tbcNuevos metodos de deteccion de tbc
Nuevos metodos de deteccion de tbc
jesus salvo pusa
 
Secuenciación de ADN
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADN
Rai Encalada
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
Elvin Medina
 
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr IturbeBiología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Clinica de imagenes
 
Diagnóstico genético.
Diagnóstico genético.Diagnóstico genético.
Diagnóstico genético.
Enrique Guillen
 
Interpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinarioInterpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinario
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Mecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenes
Mecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenesMecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenes
Mecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenes
Vanessa Pauyac Gonzales
 
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
cesar gaytan
 
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuriaEnfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
alekseyqa
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosMajo Nuñez
 
Tema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionTema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionjarconetti
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
carlos west
 
Tumores de testículo
Tumores de testículoTumores de testículo
Tumores de testículo
Selva Soria
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
Virgi Gutierrez Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos metodos de deteccion de tbc
Nuevos metodos de deteccion de tbcNuevos metodos de deteccion de tbc
Nuevos metodos de deteccion de tbc
 
perfil lipidico
perfil lipidicoperfil lipidico
perfil lipidico
 
Secuenciación de ADN
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADN
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
 
Northern blot
Northern blotNorthern blot
Northern blot
 
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr IturbeBiología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
 
Diagnóstico genético.
Diagnóstico genético.Diagnóstico genético.
Diagnóstico genético.
 
Interpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinarioInterpretacion de sedimento urinario
Interpretacion de sedimento urinario
 
Mecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenes
Mecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenesMecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenes
Mecanismos de activacion de proto oncogenes en oncogenes
 
Carcinogenesis
CarcinogenesisCarcinogenesis
Carcinogenesis
 
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuriaEnfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Tema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionTema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccion
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
 
Tumores de testículo
Tumores de testículoTumores de testículo
Tumores de testículo
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 

Destacado

CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIACONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
Rafael Trujillo Vílchez
 
Von Hipple Lindau
Von Hipple LindauVon Hipple Lindau
Von Hipple Lindau
Ruth Martín Boizas
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCESCONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
Maria Goretti Gutierrez
 
Von Hippel Lindau - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bittencourt Santos
Von Hippel Lindau - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bittencourt SantosVon Hippel Lindau - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bittencourt Santos
Von Hippel Lindau - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bittencourt SantosMichel Bittencourt
 
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de LynchCancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
Mariana Tellez
 
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneosGeneralidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
Marcos Rosas
 
Dr. Michel Bittenocurt : Papilas, folículos, membranas e pseudo-membranas
Dr. Michel Bittenocurt : Papilas, folículos, membranas e pseudo-membranasDr. Michel Bittenocurt : Papilas, folículos, membranas e pseudo-membranas
Dr. Michel Bittenocurt : Papilas, folículos, membranas e pseudo-membranas
Michel Bittencourt
 
Conceptos basicos de genetica
Conceptos basicos de geneticaConceptos basicos de genetica
Conceptos basicos de geneticamarianvillegas
 
Enfermedad de von Hippel-Lindau
Enfermedad de von Hippel-LindauEnfermedad de von Hippel-Lindau
Enfermedad de von Hippel-Lindau
Karina Villar
 
Sindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch FinalSindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch Final
Yasser Sullcahuaman Allende
 
Conceptos básicos de Genética
Conceptos básicos de GenéticaConceptos básicos de Genética
Conceptos básicos de Genética
LuGiBog
 
Von hippel –lindau disease
Von hippel –lindau diseaseVon hippel –lindau disease
Von hippel –lindau disease
DR Laith
 
Neurocutaneous Syndrome - by MHR Corporation
Neurocutaneous Syndrome - by MHR CorporationNeurocutaneous Syndrome - by MHR Corporation
Neurocutaneous Syndrome - by MHR Corporation
Mohd Hanafi
 
NCS
NCSNCS
Conceptos Básicos en Genética
Conceptos Básicos en GenéticaConceptos Básicos en Genética
Conceptos Básicos en GenéticaColometa Muñoz
 
Definiciones básicas de Genética
Definiciones básicas de GenéticaDefiniciones básicas de Genética
Definiciones básicas de Genética
Eunice López
 

Destacado (16)

CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIACONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
 
Von Hipple Lindau
Von Hipple LindauVon Hipple Lindau
Von Hipple Lindau
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCESCONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
 
Von Hippel Lindau - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bittencourt Santos
Von Hippel Lindau - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bittencourt SantosVon Hippel Lindau - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bittencourt Santos
Von Hippel Lindau - Oftalmologia - CEPOA - Dr. Michel Bittencourt Santos
 
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de LynchCancer no poliposico o Sx de Lynch
Cancer no poliposico o Sx de Lynch
 
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneosGeneralidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
 
Dr. Michel Bittenocurt : Papilas, folículos, membranas e pseudo-membranas
Dr. Michel Bittenocurt : Papilas, folículos, membranas e pseudo-membranasDr. Michel Bittenocurt : Papilas, folículos, membranas e pseudo-membranas
Dr. Michel Bittenocurt : Papilas, folículos, membranas e pseudo-membranas
 
Conceptos basicos de genetica
Conceptos basicos de geneticaConceptos basicos de genetica
Conceptos basicos de genetica
 
Enfermedad de von Hippel-Lindau
Enfermedad de von Hippel-LindauEnfermedad de von Hippel-Lindau
Enfermedad de von Hippel-Lindau
 
Sindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch FinalSindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch Final
 
Conceptos básicos de Genética
Conceptos básicos de GenéticaConceptos básicos de Genética
Conceptos básicos de Genética
 
Von hippel –lindau disease
Von hippel –lindau diseaseVon hippel –lindau disease
Von hippel –lindau disease
 
Neurocutaneous Syndrome - by MHR Corporation
Neurocutaneous Syndrome - by MHR CorporationNeurocutaneous Syndrome - by MHR Corporation
Neurocutaneous Syndrome - by MHR Corporation
 
NCS
NCSNCS
NCS
 
Conceptos Básicos en Genética
Conceptos Básicos en GenéticaConceptos Básicos en Genética
Conceptos Básicos en Genética
 
Definiciones básicas de Genética
Definiciones básicas de GenéticaDefiniciones básicas de Genética
Definiciones básicas de Genética
 

Similar a TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 RELACIONADOS CON EL CÁNCER DE MAMA Y OVARIO

NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
Jornadas HM Hospitales
 
Dra Carmen Pingarrón Santofímia
Dra Carmen Pingarrón SantofímiaDra Carmen Pingarrón Santofímia
Dra Carmen Pingarrón Santofímia
Carmen Pingarron santofimia
 
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Mauricio Lema
 
Marcadores tumorales. Dr. Daniel Valenzuela Narváez - Gastroenterólogo
Marcadores tumorales. Dr. Daniel Valenzuela Narváez - GastroenterólogoMarcadores tumorales. Dr. Daniel Valenzuela Narváez - Gastroenterólogo
Marcadores tumorales. Dr. Daniel Valenzuela Narváez - Gastroenterólogo
Daniel Valenzuela Narváez
 
Cancer Mama Hereditario Riesgo y Diagnóstico
Cancer  Mama Hereditario Riesgo y DiagnósticoCancer  Mama Hereditario Riesgo y Diagnóstico
Cancer Mama Hereditario Riesgo y Diagnóstico
UACH, Valdivia
 
CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3
CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3
CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3
Mauricio Lema
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
Danna Salazar
 
Conversatorio cáncer hereditario
Conversatorio cáncer hereditarioConversatorio cáncer hereditario
Conversatorio cáncer hereditario
Mauricio Lema
 
Cáncer de Mama Hereditario
Cáncer de Mama HereditarioCáncer de Mama Hereditario
Prevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancerPrevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancer
Diego Vidal
 
Manejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mama
Manejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mamaManejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mama
Manejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mama
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Cáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decir
Cáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decirCáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decir
Cáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decir
clinicosha
 
CES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mamaCES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mama
Mauricio Lema
 
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva” Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Estomago
EstomagoEstomago
Cancer ovarico
Cancer ovarico Cancer ovarico
Cancer ovarico
Adolfogtz
 
Ca Mama 8 D 2010
Ca Mama 8 D  2010Ca Mama 8 D  2010
Ca Mama 8 D 2010amylu
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Albert Isaac Sisco
 
Ca Mama.ppt
Ca Mama.pptCa Mama.ppt
Ca Mama.ppt
HannyGloria1
 

Similar a TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 RELACIONADOS CON EL CÁNCER DE MAMA Y OVARIO (20)

NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
 
Dra Carmen Pingarrón Santofímia
Dra Carmen Pingarrón SantofímiaDra Carmen Pingarrón Santofímia
Dra Carmen Pingarrón Santofímia
 
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
 
Marcadores tumorales. Dr. Daniel Valenzuela Narváez - Gastroenterólogo
Marcadores tumorales. Dr. Daniel Valenzuela Narváez - GastroenterólogoMarcadores tumorales. Dr. Daniel Valenzuela Narváez - Gastroenterólogo
Marcadores tumorales. Dr. Daniel Valenzuela Narváez - Gastroenterólogo
 
Cancer Mama Hereditario Riesgo y Diagnóstico
Cancer  Mama Hereditario Riesgo y DiagnósticoCancer  Mama Hereditario Riesgo y Diagnóstico
Cancer Mama Hereditario Riesgo y Diagnóstico
 
CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3
CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3
CES201802 - Carcinoma de mama 1 de 3
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
 
Conversatorio cáncer hereditario
Conversatorio cáncer hereditarioConversatorio cáncer hereditario
Conversatorio cáncer hereditario
 
Cáncer de Mama Hereditario
Cáncer de Mama HereditarioCáncer de Mama Hereditario
Cáncer de Mama Hereditario
 
Prevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancerPrevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancer
 
Manejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mama
Manejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mamaManejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mama
Manejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mama
 
Cáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decir
Cáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decirCáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decir
Cáncer de mama y ovario.Cuando la genética tiene algo que decir
 
CES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mamaCES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mama
 
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva” Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Cancer ovarico
Cancer ovarico Cancer ovarico
Cancer ovarico
 
Ca Mama 8 D 2010
Ca Mama 8 D  2010Ca Mama 8 D  2010
Ca Mama 8 D 2010
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Ca Mama.ppt
Ca Mama.pptCa Mama.ppt
Ca Mama.ppt
 

Más de Ginecólogos Privados Ginep

Fernando Losa Domínguez
Fernando Losa DomínguezFernando Losa Domínguez
Fernando Losa Domínguez
Ginecólogos Privados Ginep
 
Joan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i CalvetJoan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i Calvet
Ginecólogos Privados Ginep
 
Concha Navarro Moll
Concha Navarro MollConcha Navarro Moll
Concha Navarro Moll
Ginecólogos Privados Ginep
 
LUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDOLUIS IZQUIERDO
Luis Izquierdo López
Luis Izquierdo LópezLuis Izquierdo López
Luis Izquierdo López
Ginecólogos Privados Ginep
 
Jordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce SebastiáJordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce Sebastiá
Ginecólogos Privados Ginep
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
Ginecólogos Privados Ginep
 
Francisco Quereda Seguí
Francisco Quereda SeguíFrancisco Quereda Seguí
Francisco Quereda Seguí
Ginecólogos Privados Ginep
 
Mariella Lilue Bajares
Mariella Lilue BajaresMariella Lilue Bajares
Mariella Lilue Bajares
Ginecólogos Privados Ginep
 
Nicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de GuevaraNicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de Guevara
Ginecólogos Privados Ginep
 
Luis Serrano Cogollor
Luis Serrano CogollorLuis Serrano Cogollor
Luis Serrano Cogollor
Ginecólogos Privados Ginep
 
Pluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado MartínPluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado Martín
Ginecólogos Privados Ginep
 
Ezequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez CamposEzequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez Campos
Ginecólogos Privados Ginep
 
Esther de la Viuda García
Esther de la Viuda GarcíaEsther de la Viuda García
Esther de la Viuda García
Ginecólogos Privados Ginep
 
Jackie Calleja
Jackie CallejaJackie Calleja
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López DíazCambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Ginecólogos Privados Ginep
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio CastelaoLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Ginecólogos Privados Ginep
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando CobiánLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Ginecólogos Privados Ginep
 
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie CallejaNueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Ginecólogos Privados Ginep
 

Más de Ginecólogos Privados Ginep (20)

Fernando Losa Domínguez
Fernando Losa DomínguezFernando Losa Domínguez
Fernando Losa Domínguez
 
Joan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i CalvetJoan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i Calvet
 
Concha Navarro Moll
Concha Navarro MollConcha Navarro Moll
Concha Navarro Moll
 
LUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDOLUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDO
 
Luis Izquierdo López
Luis Izquierdo LópezLuis Izquierdo López
Luis Izquierdo López
 
Jordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce SebastiáJordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce Sebastiá
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
 
Francisco Quereda Seguí
Francisco Quereda SeguíFrancisco Quereda Seguí
Francisco Quereda Seguí
 
Mariella Lilue Bajares
Mariella Lilue BajaresMariella Lilue Bajares
Mariella Lilue Bajares
 
Nicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de GuevaraNicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de Guevara
 
Luis Serrano Cogollor
Luis Serrano CogollorLuis Serrano Cogollor
Luis Serrano Cogollor
 
Pluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado MartínPluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado Martín
 
Ezequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez CamposEzequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez Campos
 
Esther de la Viuda García
Esther de la Viuda GarcíaEsther de la Viuda García
Esther de la Viuda García
 
Jackie Calleja
Jackie CallejaJackie Calleja
Jackie Calleja
 
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
 
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López DíazCambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio CastelaoLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando CobiánLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
 
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie CallejaNueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 RELACIONADOS CON EL CÁNCER DE MAMA Y OVARIO

  • 1. Test para la Detección del Riesgo deTest para la Detección del Riesgo deTest para la Detección del Riesgo deTest para la Detección del Riesgo de Cáncer de Mama y OvarioCáncer de Mama y OvarioCáncer de Mama y OvarioCáncer de Mama y Ovario GINEP-2015 SEGOVIA. Dra . Carmen Pingarrón SantofímiaDra . Carmen Pingarrón SantofímiaDra . Carmen Pingarrón SantofímiaDra . Carmen Pingarrón Santofímia
  • 2. Frecuencia delFrecuencia delFrecuencia delFrecuencia del cáncáncáncáncer decer decer decer de MMMMamaamaamaama y del cy del cy del cy del cááááncer dencer dencer dencer de OOOOvariovariovariovario El cáncer de mamacáncer de mamacáncer de mamacáncer de mama es el cáncer más frecuente, sobre todo por debajo de los 40 años. Afecta alAfecta alAfecta alAfecta al 12% de la población general.12% de la población general.12% de la población general.12% de la población general. •1 de cada 8 mujeres tendrá un cáncer de mama. El cáncer de ovariocáncer de ovariocáncer de ovariocáncer de ovario, es el 5º cáncer enel 5º cáncer enel 5º cáncer enel 5º cáncer en frecuencia en mujeresfrecuencia en mujeresfrecuencia en mujeresfrecuencia en mujeres. Supone el 1,4% de cánceres de la población general. •Afecta a 1 de cada 70-80 mujeres. •mama. •De ellas, sabemos que el 70-80% son espontáneos, y el 20-25% son heredados. •De ellas el 85-95% son espontáneos y el 5- 15% son heredados.
  • 3.
  • 4. • Son los factores de riesgo más significativos para padecer cáncer de mama y cáncer de ovario. • BRCA 1 Y 2 fueron descubiertos en los años 94 y 95, en 17q y 13 q Mutaciones de BRCA 1 y 2Mutaciones de BRCA 1 y 2Mutaciones de BRCA 1 y 2Mutaciones de BRCA 1 y 2 • Herencia autosómica dominante • Función reparadora del DNA
  • 5. Incremento del riesgo de cáncer de mamaIncremento del riesgo de cáncer de mamaIncremento del riesgo de cáncer de mamaIncremento del riesgo de cáncer de mama y ovario debido a mutaciones de BRCAy ovario debido a mutaciones de BRCAy ovario debido a mutaciones de BRCAy ovario debido a mutaciones de BRCA Prevalencia de BRCA 1 ó 2 : 1/400
  • 6. Incremento del riesgo de cáncer de mama y ovarios en mutacionesIncremento del riesgo de cáncer de mama y ovarios en mutacionesIncremento del riesgo de cáncer de mama y ovarios en mutacionesIncremento del riesgo de cáncer de mama y ovarios en mutaciones de BRCA 1 y 2de BRCA 1 y 2de BRCA 1 y 2de BRCA 1 y 2 según la edadsegún la edadsegún la edadsegún la edad
  • 7. ¿ A qué cánceres predisponen BRCA 1 Y 2 ?¿ A qué cánceres predisponen BRCA 1 Y 2 ?¿ A qué cánceres predisponen BRCA 1 Y 2 ?¿ A qué cánceres predisponen BRCA 1 Y 2 ? • Cáncer de mama • Cáncer de ovarios • Cáncer de trompasCáncer de trompas • Cáncer de peritoneo • Cáncer de páncreas • Cáncer de próstata
  • 8. Mutaciones BRCA heredadasMutaciones BRCA heredadasMutaciones BRCA heredadasMutaciones BRCA heredadas
  • 9.
  • 10. • Se conocen cientos (BREAST CANCER INFORMATION CORE) • Inserciones y Delecciones • Variación del número de copias • SPLICING ( Alteraciones en la eliminación de Mutaciones de BRCA 1 y 2Mutaciones de BRCA 1 y 2Mutaciones de BRCA 1 y 2Mutaciones de BRCA 1 y 2 • SPLICING ( Alteraciones en la eliminación de INTRONES) • Duplicaciones • Alteraciones en el reordenamiento de grandes zonas • Variantes de significado incierto
  • 11. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, los criterios de selección serían pacientes para el estudio de los genes BRCA 1 y BRCA 2: Independientemente de la historia familiar: Criterios de Selección según la SEOMCriterios de Selección según la SEOMCriterios de Selección según la SEOMCriterios de Selección según la SEOM Pacientes con cáncer de mama y cáncer de ovarios, SINCRÓNICO o METACRÓNICO Pacientes de 30 años o menos con cáncer de mama. Pacientes con menos de 40 años con cáncer de mama bilateral
  • 12. Familias con dos miembros afectos con cáncer de mama y/o cáncer de ovarios y al menos una de las siguientes características: Varón con cáncer de mama Criterios de Selección según la SEOMCriterios de Selección según la SEOMCriterios de Selección según la SEOMCriterios de Selección según la SEOM Uno de ellos es un cáncer de ovario, cáncer tubárico o cáncer primario peritoneal Ambos casos diagnosticados en menores de 50 años Familias con tres o más individuos con cáncer de mama y/o cáncer de ovario en la misma rama de la familia
  • 14. Seguridad y calidad: marcado CESeguridad y calidad: marcado CESeguridad y calidad: marcado CESeguridad y calidad: marcado CE El marcado CE (CEmarcado CE (CEmarcado CE (CEmarcado CE (CE----IVD)IVD)IVD)IVD) indica que cumple con la Directiva Europea de Diagnóstico In Vitro (98/79/CE) y que puede ser legalmente comercializado y distribuido en la U.E. Procesos certificados, estándares suizos Marcado CE para la extracción del ADN + NGS
  • 15. Modo de empleoModo de empleoModo de empleoModo de empleo Tubo con HISOPO Formulario de solicitud de prueba (TRF)
  • 16.
  • 17. ProcedimientoProcedimientoProcedimientoProcedimiento Preparación para NGS • Los fragmentos generados se transforman en fragmentos con capacidad para ser Secuenciados: “librería” de secuenciación. Ej. Fragmentos más cortos con extremos complentarios al soporte de secuenciación (Ion SERENITYSERENITYSERENITYSERENITY complentarios al soporte de secuenciación (Ion Chips). • A estos fragmentos se unen adaptadores específicos que permiten reconocer la secuencia • Amplificación por PCR
  • 18. Método SerenityMétodo SerenityMétodo SerenityMétodo Serenity Secuenciación de las regiones BRCA1/2 con IonTorrent PGM11 11 Tarabeux J et al., Eur J Hum Genet. 2014 Apr;22(4):535-41 12 Ratajska M et al., J Appl Genet. 2014 Nov 1 13 Feliubadaló L et al., Eur J Hum Genet. 2013 Aug;21(8):864-70 14 Michils G et al., J Mol Diagn. 2012 Nov;14(6):623-30
  • 19. Análisis bioinformático y detección de variantes: Sophia GeneticsSophia GeneticsSophia GeneticsSophia Genetics ProcedimientoProcedimientoProcedimientoProcedimiento
  • 21. Resultados de SERENITYResultados de SERENITYResultados de SERENITYResultados de SERENITY • Variante patogénica detectada • No se detecta variante patogénica • Variante de significado incierto
  • 22. Consejo genéticoConsejo genéticoConsejo genéticoConsejo genético Actualmente existen 3 alternativas: 1. La vigilancia1. La vigilancia 2. La quimioprevención 3. La cirugía
  • 23. VigilanciaVigilanciaVigilanciaVigilancia en el cáncer de mamaen el cáncer de mamaen el cáncer de mamaen el cáncer de mama • En el cáncer de mama , la vigilancia se realiza alternando la mamografía y la RMN cada 6 meses y con la autoexploración mensualmeses y con la autoexploración mensual
  • 24. Vigilancia en el cáncer de ovariosVigilancia en el cáncer de ovariosVigilancia en el cáncer de ovariosVigilancia en el cáncer de ovarios • En el caso del cáncer de ovarios , la vigilancia se realiza con ecografía vaginal con doppler color y con detección del marcador Ca.125detección del marcador Ca.125
  • 25. Tasa de supervivencia alTasa de supervivencia alTasa de supervivencia alTasa de supervivencia al cáncer de mama a 5 añoscáncer de mama a 5 añoscáncer de mama a 5 añoscáncer de mama a 5 años • Aunque la vigilancia no se contempla como una buena opción, ayuda a tener un diagnóstico más temprano , consiguiendo así mayores tasas deconsiguiendo así mayores tasas de supervivencia.
  • 26. QuimioprevenciónQuimioprevenciónQuimioprevenciónQuimioprevención en cáncer de mamaen cáncer de mamaen cáncer de mamaen cáncer de mama Para el cáncer de mamacáncer de mamacáncer de mamacáncer de mama, se usan los sermssermssermsserms, tamoxifeno y raloxifeno.
  • 27. Quimioprevención en cáncer de ovariosQuimioprevención en cáncer de ovariosQuimioprevención en cáncer de ovariosQuimioprevención en cáncer de ovarios • En cuanto al cáncer de ovario la prevención con anticonceptivos utilizados durante más de 6 años por debajo de los 30 añospor debajo de los 30 años
  • 28. Cirugia profilácticaCirugia profilácticaCirugia profilácticaCirugia profiláctica Se contemplan 2 tipos de cirugía preventiva: 1.1.1.1.Salpingooforectomía bilateral:Salpingooforectomía bilateral:Salpingooforectomía bilateral:Salpingooforectomía bilateral: Aumenta la supervivencia en 3,4 años. 2.2.2.2.Mastectomía bilateral seguida de reconstrucciónMastectomía bilateral seguida de reconstrucciónMastectomía bilateral seguida de reconstrucciónMastectomía bilateral seguida de reconstrucción inmediata:inmediata:inmediata:inmediata: Aumenta la supervivencia en 4,3 años.inmediata:inmediata:inmediata:inmediata: Aumenta la supervivencia en 4,3 años. Si combinamos ambas ténicas la supervivenciaSi combinamos ambas ténicas la supervivenciaSi combinamos ambas ténicas la supervivenciaSi combinamos ambas ténicas la supervivencia aumenta hasta 6,6 años.aumenta hasta 6,6 años.aumenta hasta 6,6 años.aumenta hasta 6,6 años. .
  • 29. ConclusiónConclusiónConclusiónConclusión Los avances tecnológicos en Medicina Predictiva y Regenerativa nos permiten disponer de los test de cribado más avanzados, con unos resultados rápidos,avanzados, con unos resultados rápidos, precisos, y fiables, que nos permiten ya ir entrando en la medicina del Siglo XXI.