SlideShare una empresa de Scribd logo
E INCLUSIÓN FINANCIERA
CRÉ DITO PARA EL DESARROLLO LOCAL
Inclusió n financiera
“La inclusión financiera se refiere al acceso que tienen las
personas y las empresas a una variedad de
productos y servicios financieros útiles y asequibles
que satisfacen sus necesidades —como pagos y
transferencias, ahorro, seguros y crédito— y que son
prestados de una manera responsable y sostenible.”
“Se calcula que unos 2000 millones de adultos en todo el
mundo no poseen una cuenta básica”
http://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview
Inclusió n financiera
La gestión de inclusión financiera realizada por
BanEcuador B.P. es destacable, a la fecha 352.879
clientes han accedido por primera ocasión a servicios
financieros.
49%
De clientes BanEcuador B.P.
obtuvieron por primera ocasión
cuentas de ahorro, corrientes o
créditos.
¿Cuál es el perfil de cliente
BanEcuador?
Determinación de perfiles de clientes
permite la identificación de insights, a
través de los cuales se puede mejorar y
desarrollar productos, servicios y
estrategias de comunicación
Inclusió n financiera a travé s de
cré ditos asociativos
10,589 beneficiarios
directos de crédito
asociativo
4,561mujeres
2,977 jóvenes
2,202adultos mayores
1,310 indígenas
242 afroecuatorianos
Corte:
10.07.2017
369
Operaciones de crédito asociativo
Inclusió n financiera a travé s de
cré ditos de emprendimieto
952Operaciones de
crédito enfocadas a
emprendimientos
Zonal Monto Entregado
ZONALCUENCA $ 394,283.56
ZONALGUAYAQUIL $ 511,297.50
ZONALIBARRA $ 538,430.24
ZONALLOJA $ 1,672,540.00
ZONALPORTOVIEJO $ 1,036,468.00
ZONALQUITO $ 3,248,140.00
ZONALRIOBAMBA $ 193,000.00
Total $ 7,594,159.30
La construcció n de sistemas financieros
inclusivos.
El fortalecimiento de la democracia financiera.
La creació n de oportunidades para la mayor
parte de la població n.
Qué buscan las finanzas para el
desarrollo?
La inclusió n social y financiera de la banca de
desarrollo se da esencialmente a través del
cumplimiento de cuatro de sus principales funciones:
1. Cumplir rol contra cíclico
Evitar que aquellos que ya se incorporaron al sistema
financiero puedan perder esa posibilidad y aquellos
que están fuera no incrementen su riesgo y
consecuentemente continúen fuera del sistema.
2. Diseñ ar políticas de financiamiento
para el desarrollo, que favorezcan la
inclusió n financiera y ataquen las fallas
del mercado generadas por:
• La falta de informació n.
• Garantías.
• Problemas de incentivos.
Las políticas deben propender a la creació n,
construcció n y desarrollo de los mercados.
3. Inducir el desarrollo de intermediarios
financieros, que aporten a la inclusió n
financiera de nuevos clientes
La provisió n de garantías a través de la constitució n
de fondos de garantía nacionales, operados por
bancos de desarrollo o por otras entidades, son
mecanismos que pueden inducir de manera positiva a
intermediarios financieros, con la finalidad de atender
a aquellos sectores que no acceden al sistema
financiero por la insuficiencia de garantías.
4. Desarrollar mercados financieros en
lugares donde no existen y facilitar el
acceso a grupos de menores ingresos
Desarrollar procesos que mejoran el alcance y
profundizació n de los servicios financieros:
• Nuevas sucursales.
• Innovaciones tecnoló gicas.
• Banca electró nica.
• Banca mó vil.
• Gestió n de calidad.
• Alianzas para apoyo integral con asesoría y asistencia
técnica, comercializació n.
• Prácticas de responsabilidad social.
Caso real de encadenamiento
productivo
Microcré
dito para
productor
es de
maíz
Crédito
asociativo
para
compra de
maíz a los
productores
Crédito
Corporativo
para compra
de maíz a las
asociaciones
Crédito PyMe para la
compra de materia
prima para
elaboració n de
balanceado para la
alimentació n de pollos
ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE ALIMENTOS BALANCEADOS Y
AVICULTORES DE TUNGURAGUA
F A B A T
ROL ACTUAL DE LA BANCA PÚBLICA
CAPTACIÓN
Hacia la sostenibilidad
Servicios
no financieros
Banca pública para el desarrollo
Servicios
Financieros
Servicios
Financieros
Intermediación Financiera
Articulación de Servicio no
financieros
• Asociatividad
• Comercialización
• Tecnología
• Asistencia Técnica
• Capacitación
/formación/enseñanza/educación
PersonasPersonas Asociaciones
DEMANDA
(INDIVIDUOS Y ASOCIACIONES)
DETERMINAR PROCESOS
PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS/
CADENA DE VALOR
ColocacionesColocaciones CaptacionesCaptaciones
Corresponsabilidad
• Créditos
• Contratos
• Factoring
• Certificados
• Cuentas
• Certificados
de depósito
• Tarjetas
Instituciones
públicas,
privadas,
universidades,
ONGs
Instituciones
públicas,
privadas,
universidades,
ONGs
GratuitosGratuitos
CofinanciadosCofinanciados
CompradosComprados
Bienes y
Servicios
ESTRATEGIA DE SERVICIOS NO
FINANCIEROS
Servicios de fácil acceso, oportunos, de costo razonable y de calidad
Desarrollo presenta varias
oportunidades a nivel
productivo, financiero,
tanto para individuos como
asociaciones.
Productivo y económico
•Fortalecimiento asociativo
•Mejora productividad
•Corrección de fallas de mercado
•Reducción brechas (económicas y sociales)
•Perfeccionamiento oferta de servicios (oportunos)
•Intercambio de conocimientos
Financiero
•Fortalecimiento inclusión y acceso financiero
•Mejora capacidad de pago (individuo –
asociaciones)
•Desarrollo nuevos mercados
•Ampliación cobertura crediticia
ARTICULACIÓN
La facilitación y provisión de SERVICIOS NO FINANCIEROS requiere la
articulación de varios actores
Metodológicamente el desarrollo del
mercado de servicios contempla
Nuevos ejes para la innovación de
productos
Grandes propuestas del plan de gobierno
Implementación con la participación de BanEcuador
Programa Casa
para Todos
• Enmarcado en “Plan
Toda una Vida”
• 325.000 viviendas, flias
quintil 1 y 2
• 191.000 de manera
gratuita
• 134.000 mediante
créditos blandos a través
BanEcuador
Banco del
Pueblo
• Crédito preferencial
a pequeños
emprendedores,
áreas urbano
marginal.
• Crédito oportuno y
fácil acceso
Gran Minga
Agropecuaria
• Programa de
acompañamiento
integral mediante
dotación de SF y SNF
• Mejorar productividad
(exportaciones) y
calidad de vida
Impulso
Joven
• Crédito para
emprendimient
os productivos
de jóvenes, sin
historial de
crédito ni
garantías reales
El Rol de BanEcuador será
otorgar crédito ágil, oportuno y
de fácil acceso.
El desafío está en la facilitación y
desarrollo del mercado de SNF
BANECUADOR EN CIFRAS
NUESTRO MODELO DE GESTIÓN
CERCA DE TI, GARANTIZA RESULTADOS
$ 1.039’791.658*
* Del 09 de mayo 2016 al 17 de octubre
2017
$ 191’861.706 *
$1,212,610,938
Al 17 de octubre 2017
$ 12’541.925 *
8.893 *
1.352 *
* Del 09 de mayo 2016 al 17 de octubre
2017
BANECUADOR EN CIFRAS
Somos el Banco Líder en Microcré dito,
entregamos $1,058,489,279 (cartera de microcré dito)
+
170
Puntos de atenció n
en todo el país
800.00
0
Más de ciudadanos
se benefician con nuestros cré ditos
Al 17 de octubre 2017
BANECUADOR EN CIFRAS
CRÉ DITOS
$
1.039’791.658No. Operaciones: 284.066
Total colocació n nacional, incluye CDH
Del 09 de mayo 2016 al 17 de octubre 2017
TOTAL COLOCACIÓN NACIONAL POR DESTINO
Tipo de pr ést am o Mont o Ent r egado % de Par t icipación
PECUARIO $ 315,760,873.80 30.3677%
AGRICOLA $ 233,184,915.41 22.4261%
COMERCIO $ 183,407,321.78 17.6389%
BONO DE DESARROLLO HUMANO $ 121,369,866.07 11.6725%
SERVICIOS $ 67,720,166.24 6.5129%
PEQUEÑA INDUSTRIA $ 60,225,751.20 5.7921%
ARTESANAL $ 29,861,371.38 2.8719%
PESQUERO ARTESANAL $ 9,367,675.68 0.9009%
COMERCIALES DIRECTOS $ 8,235,018.00 0.7920%
PISCICULTURA $ 5,476,802.98 0.5267%
INDUSTRIAL $ 2,009,219.47 0.1932%
TURISMO $ 1,342,821.51 0.1291%
ACUICOLA $ 833,760.78 0.0802%
FORESTAL $ 356,956.86 0.0343%
AGROINDUSTRIAL $ 306,000.00 0.0294%
ACTIVIDADES FINANCIERAS Y SEGU $ 267,900.00 0.0258%
TURISMO ACUATICO $ 45,000.00 0.0043%
OTROS $ 17,737.03 0.0017%
HABILIDADES ESPECIALES $ 2,500.00 0.0002%
Tot al $ 1,039,791,658.19 100.000%
BANECUADOR EN CIFRAS
$ 968’903.936
*
Monto entregado
No. Operaciones :
280.082
MICROCRÉ DIT
O
CRÉ DITOS: REACTIVACIÓN ECONÓMICA
MANABÍ
$ 147’385.258
*No. Operaciones: 22.921
Monto entregado
$ 191’861.706
No. Operaciones: 28.220
ESMERALDAS
$ 44’476.448 *
No. Operaciones: 5.299
Del 09 de mayo 2016 al 17 de octubre 2017
20,65%
participació n
de mercado
BANECUADOR EN CIFRAS
* Corte al 17 de octubre 2017
PROGRAMA
EDUCACIÓN
FINANCIERA
Talleres
No. Capacitados: 8.893 *
DIÁLOGOS
CIUDADANOS
Del 09 de mayo 2016 al 17 de octubre 2017
$ 12’541.925
Monto entregado
No. Operaciones: 369
CRÉ DITO
ASOCIATIVO
No. Asociaciones atendidas:
1352
16 Eventos *
500 Asistentes
320 Asociaciones
BANECUADOR EN CIFRAS
CUENTAS
DE
AHORRO
$ 449’676.034
*No. Cuentas: 762.161
CUENTAS
CORRIENTES
$ 119’657.730
*No. Cuentas: 14.615
* Saldo al 17 de octubre 2017
787.392CLIENTES
ACTIVOS Del 09 de mayo 2016 al 17 de octubre 2017
CAPTACIONES$ 1.499’581.456
Saldo al 17 de octubre 2017
DEPÓSITOS A
PLAZO FIJO
$ 930’247.691
*No. Clientes: 10.682
CANALES DE ATENCIÓN
RED DE AGENCIAS
Somos el Banco con
laMAYOR COBERTURA NACIONAL
+ 170
Puntos de atenció n
en todo el país
PORTAFOLIO
SERVICIOS FINANCIEROS
INTEGRALES
PRODUCTOS DEL PASIVO
PRODUCTOS DEL ACTIVO
PROPUESTA DE VALOR y SERVICIOS
GESTIÓN SOCIAL
DIÁLOGO
CIUDADANO
Con el objetivo de conocer la percepció n
de la ciudadanía sobre la gestió n que
realiza BanEcuador, se efectúan talleres
inclusivos en varias ciudades del país.
PROGRAMA
EDUCACIÓN FINANCIERA
Con el objetivo de fortalecer las capacidades
financieras de la població n, se promueven
talleres a nivel nacional, adaptados a la
realidad econó mica y social de los ciudadanos
(Grupos de atenció n prioritaria).
TODO PAGO
BENEFICIOS
Comodidad para realizar tus pagos en
un mismo lugar.
Ahorras tiempo y evitas largas filas.
Seguridad y comodidad de realizar el
pago de servicios públicos y privados.
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE

Más contenido relacionado

Similar a XI Encuentro Nacional RENAFIPSE

EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdfEL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
DanielMartinezSaenz1
 
Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3
MARC ROCA
 
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdfPROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
ProfesoraMazza
 
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptxMICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
TatianaRivera70
 
Desempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementariaDesempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementaria
profr1004
 
Pymes
PymesPymes
Bringing e-Payments Solutions to Microentrepreneurs: The Experience of Master...
Bringing e-Payments Solutions to Microentrepreneurs: The Experience of Master...Bringing e-Payments Solutions to Microentrepreneurs: The Experience of Master...
Bringing e-Payments Solutions to Microentrepreneurs: The Experience of Master...
Microcredit Summit Campaign
 
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no BancariosBancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
LinkAbili
 
All speakers, People with disabilities- the new generation of microfinance cl...
All speakers, People with disabilities- the new generation of microfinance cl...All speakers, People with disabilities- the new generation of microfinance cl...
All speakers, People with disabilities- the new generation of microfinance cl...
Microcredit Summit Campaign
 
Alberto Garro Mesa De Financiamiento Mype
Alberto Garro   Mesa De Financiamiento MypeAlberto Garro   Mesa De Financiamiento Mype
Alberto Garro Mesa De Financiamiento MypeCADE EMPRENDEDORES
 
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 El comercio_electrónico_y_las_mipymes El comercio_electrónico_y_las_mipymes
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
laurittabarrera
 
Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3
MARC ROCA
 
Línea 1 Resumen
Línea 1 ResumenLínea 1 Resumen
Línea 1 Resumen
MARC ROCA
 
Bancoldex - Buga Emprende 2011
Bancoldex -   Buga Emprende 2011Bancoldex -   Buga Emprende 2011
Bancoldex - Buga Emprende 2011bugaemprende
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Economía
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de EconomíaPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Economía
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Economía
redciudadanagt
 
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdfCRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
EugenioMartinez34
 
Financiamiento mipymes
Financiamiento mipymesFinanciamiento mipymes
Financiamiento mipymes
luisstephan
 
IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09
IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09
IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09Banca y Finanzas / UTPL
 
la grandes de uno
la grandes de unola grandes de uno
la grandes de unoedu0512
 

Similar a XI Encuentro Nacional RENAFIPSE (20)

EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdfEL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
 
Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3
 
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdfPROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
 
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptxMICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
 
Desempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementariaDesempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementaria
 
Pymes
PymesPymes
Pymes
 
Bringing e-Payments Solutions to Microentrepreneurs: The Experience of Master...
Bringing e-Payments Solutions to Microentrepreneurs: The Experience of Master...Bringing e-Payments Solutions to Microentrepreneurs: The Experience of Master...
Bringing e-Payments Solutions to Microentrepreneurs: The Experience of Master...
 
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no BancariosBancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
 
All speakers, People with disabilities- the new generation of microfinance cl...
All speakers, People with disabilities- the new generation of microfinance cl...All speakers, People with disabilities- the new generation of microfinance cl...
All speakers, People with disabilities- the new generation of microfinance cl...
 
Alberto Garro Mesa De Financiamiento Mype
Alberto Garro   Mesa De Financiamiento MypeAlberto Garro   Mesa De Financiamiento Mype
Alberto Garro Mesa De Financiamiento Mype
 
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 El comercio_electrónico_y_las_mipymes El comercio_electrónico_y_las_mipymes
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 
Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3
 
Línea 1 Resumen
Línea 1 ResumenLínea 1 Resumen
Línea 1 Resumen
 
Bancoldex - Buga Emprende 2011
Bancoldex -   Buga Emprende 2011Bancoldex -   Buga Emprende 2011
Bancoldex - Buga Emprende 2011
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Economía
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de EconomíaPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Economía
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Economía
 
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdfCRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
 
Financiamiento mipymes
Financiamiento mipymesFinanciamiento mipymes
Financiamiento mipymes
 
Financiamientomipymes
FinanciamientomipymesFinanciamientomipymes
Financiamientomipymes
 
IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09
IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09
IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09
 
la grandes de uno
la grandes de unola grandes de uno
la grandes de uno
 

Más de RENAFIPSE Red Nacional

Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.AMg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPIIng. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
RENAFIPSE Red Nacional
 
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSEEco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPSEco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
RENAFIPSE Red Nacional
 
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director EquifaxIng. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
RENAFIPSE Red Nacional
 
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín AzuayoMg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 

Más de RENAFIPSE Red Nacional (20)

Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.AMg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
 
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPIIng. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
 
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSEEco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
 
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPSEco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
 
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
 
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director EquifaxIng. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
 
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
 
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín AzuayoMg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
 
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 

XI Encuentro Nacional RENAFIPSE

  • 1.
  • 2. E INCLUSIÓN FINANCIERA CRÉ DITO PARA EL DESARROLLO LOCAL
  • 3. Inclusió n financiera “La inclusión financiera se refiere al acceso que tienen las personas y las empresas a una variedad de productos y servicios financieros útiles y asequibles que satisfacen sus necesidades —como pagos y transferencias, ahorro, seguros y crédito— y que son prestados de una manera responsable y sostenible.” “Se calcula que unos 2000 millones de adultos en todo el mundo no poseen una cuenta básica” http://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview
  • 4. Inclusió n financiera La gestión de inclusión financiera realizada por BanEcuador B.P. es destacable, a la fecha 352.879 clientes han accedido por primera ocasión a servicios financieros. 49% De clientes BanEcuador B.P. obtuvieron por primera ocasión cuentas de ahorro, corrientes o créditos.
  • 5. ¿Cuál es el perfil de cliente BanEcuador? Determinación de perfiles de clientes permite la identificación de insights, a través de los cuales se puede mejorar y desarrollar productos, servicios y estrategias de comunicación
  • 6. Inclusió n financiera a travé s de cré ditos asociativos 10,589 beneficiarios directos de crédito asociativo 4,561mujeres 2,977 jóvenes 2,202adultos mayores 1,310 indígenas 242 afroecuatorianos Corte: 10.07.2017 369 Operaciones de crédito asociativo
  • 7. Inclusió n financiera a travé s de cré ditos de emprendimieto 952Operaciones de crédito enfocadas a emprendimientos Zonal Monto Entregado ZONALCUENCA $ 394,283.56 ZONALGUAYAQUIL $ 511,297.50 ZONALIBARRA $ 538,430.24 ZONALLOJA $ 1,672,540.00 ZONALPORTOVIEJO $ 1,036,468.00 ZONALQUITO $ 3,248,140.00 ZONALRIOBAMBA $ 193,000.00 Total $ 7,594,159.30
  • 8. La construcció n de sistemas financieros inclusivos. El fortalecimiento de la democracia financiera. La creació n de oportunidades para la mayor parte de la població n. Qué buscan las finanzas para el desarrollo?
  • 9. La inclusió n social y financiera de la banca de desarrollo se da esencialmente a través del cumplimiento de cuatro de sus principales funciones: 1. Cumplir rol contra cíclico Evitar que aquellos que ya se incorporaron al sistema financiero puedan perder esa posibilidad y aquellos que están fuera no incrementen su riesgo y consecuentemente continúen fuera del sistema.
  • 10. 2. Diseñ ar políticas de financiamiento para el desarrollo, que favorezcan la inclusió n financiera y ataquen las fallas del mercado generadas por: • La falta de informació n. • Garantías. • Problemas de incentivos. Las políticas deben propender a la creació n, construcció n y desarrollo de los mercados.
  • 11. 3. Inducir el desarrollo de intermediarios financieros, que aporten a la inclusió n financiera de nuevos clientes La provisió n de garantías a través de la constitució n de fondos de garantía nacionales, operados por bancos de desarrollo o por otras entidades, son mecanismos que pueden inducir de manera positiva a intermediarios financieros, con la finalidad de atender a aquellos sectores que no acceden al sistema financiero por la insuficiencia de garantías.
  • 12. 4. Desarrollar mercados financieros en lugares donde no existen y facilitar el acceso a grupos de menores ingresos Desarrollar procesos que mejoran el alcance y profundizació n de los servicios financieros: • Nuevas sucursales. • Innovaciones tecnoló gicas. • Banca electró nica. • Banca mó vil. • Gestió n de calidad. • Alianzas para apoyo integral con asesoría y asistencia técnica, comercializació n. • Prácticas de responsabilidad social.
  • 13. Caso real de encadenamiento productivo Microcré dito para productor es de maíz Crédito asociativo para compra de maíz a los productores Crédito Corporativo para compra de maíz a las asociaciones Crédito PyMe para la compra de materia prima para elaboració n de balanceado para la alimentació n de pollos ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE ALIMENTOS BALANCEADOS Y AVICULTORES DE TUNGURAGUA F A B A T
  • 14. ROL ACTUAL DE LA BANCA PÚBLICA CAPTACIÓN Hacia la sostenibilidad Servicios no financieros Banca pública para el desarrollo Servicios Financieros Servicios Financieros Intermediación Financiera Articulación de Servicio no financieros • Asociatividad • Comercialización • Tecnología • Asistencia Técnica • Capacitación /formación/enseñanza/educación PersonasPersonas Asociaciones DEMANDA (INDIVIDUOS Y ASOCIACIONES) DETERMINAR PROCESOS PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS/ CADENA DE VALOR ColocacionesColocaciones CaptacionesCaptaciones Corresponsabilidad • Créditos • Contratos • Factoring • Certificados • Cuentas • Certificados de depósito • Tarjetas Instituciones públicas, privadas, universidades, ONGs Instituciones públicas, privadas, universidades, ONGs GratuitosGratuitos CofinanciadosCofinanciados CompradosComprados Bienes y Servicios
  • 15. ESTRATEGIA DE SERVICIOS NO FINANCIEROS Servicios de fácil acceso, oportunos, de costo razonable y de calidad Desarrollo presenta varias oportunidades a nivel productivo, financiero, tanto para individuos como asociaciones. Productivo y económico •Fortalecimiento asociativo •Mejora productividad •Corrección de fallas de mercado •Reducción brechas (económicas y sociales) •Perfeccionamiento oferta de servicios (oportunos) •Intercambio de conocimientos Financiero •Fortalecimiento inclusión y acceso financiero •Mejora capacidad de pago (individuo – asociaciones) •Desarrollo nuevos mercados •Ampliación cobertura crediticia
  • 16. ARTICULACIÓN La facilitación y provisión de SERVICIOS NO FINANCIEROS requiere la articulación de varios actores
  • 17. Metodológicamente el desarrollo del mercado de servicios contempla
  • 18. Nuevos ejes para la innovación de productos
  • 19. Grandes propuestas del plan de gobierno Implementación con la participación de BanEcuador Programa Casa para Todos • Enmarcado en “Plan Toda una Vida” • 325.000 viviendas, flias quintil 1 y 2 • 191.000 de manera gratuita • 134.000 mediante créditos blandos a través BanEcuador Banco del Pueblo • Crédito preferencial a pequeños emprendedores, áreas urbano marginal. • Crédito oportuno y fácil acceso Gran Minga Agropecuaria • Programa de acompañamiento integral mediante dotación de SF y SNF • Mejorar productividad (exportaciones) y calidad de vida Impulso Joven • Crédito para emprendimient os productivos de jóvenes, sin historial de crédito ni garantías reales El Rol de BanEcuador será otorgar crédito ágil, oportuno y de fácil acceso. El desafío está en la facilitación y desarrollo del mercado de SNF
  • 21. NUESTRO MODELO DE GESTIÓN CERCA DE TI, GARANTIZA RESULTADOS $ 1.039’791.658* * Del 09 de mayo 2016 al 17 de octubre 2017 $ 191’861.706 * $1,212,610,938 Al 17 de octubre 2017 $ 12’541.925 * 8.893 * 1.352 * * Del 09 de mayo 2016 al 17 de octubre 2017
  • 22. BANECUADOR EN CIFRAS Somos el Banco Líder en Microcré dito, entregamos $1,058,489,279 (cartera de microcré dito) + 170 Puntos de atenció n en todo el país 800.00 0 Más de ciudadanos se benefician con nuestros cré ditos Al 17 de octubre 2017
  • 23. BANECUADOR EN CIFRAS CRÉ DITOS $ 1.039’791.658No. Operaciones: 284.066 Total colocació n nacional, incluye CDH Del 09 de mayo 2016 al 17 de octubre 2017 TOTAL COLOCACIÓN NACIONAL POR DESTINO Tipo de pr ést am o Mont o Ent r egado % de Par t icipación PECUARIO $ 315,760,873.80 30.3677% AGRICOLA $ 233,184,915.41 22.4261% COMERCIO $ 183,407,321.78 17.6389% BONO DE DESARROLLO HUMANO $ 121,369,866.07 11.6725% SERVICIOS $ 67,720,166.24 6.5129% PEQUEÑA INDUSTRIA $ 60,225,751.20 5.7921% ARTESANAL $ 29,861,371.38 2.8719% PESQUERO ARTESANAL $ 9,367,675.68 0.9009% COMERCIALES DIRECTOS $ 8,235,018.00 0.7920% PISCICULTURA $ 5,476,802.98 0.5267% INDUSTRIAL $ 2,009,219.47 0.1932% TURISMO $ 1,342,821.51 0.1291% ACUICOLA $ 833,760.78 0.0802% FORESTAL $ 356,956.86 0.0343% AGROINDUSTRIAL $ 306,000.00 0.0294% ACTIVIDADES FINANCIERAS Y SEGU $ 267,900.00 0.0258% TURISMO ACUATICO $ 45,000.00 0.0043% OTROS $ 17,737.03 0.0017% HABILIDADES ESPECIALES $ 2,500.00 0.0002% Tot al $ 1,039,791,658.19 100.000%
  • 24. BANECUADOR EN CIFRAS $ 968’903.936 * Monto entregado No. Operaciones : 280.082 MICROCRÉ DIT O CRÉ DITOS: REACTIVACIÓN ECONÓMICA MANABÍ $ 147’385.258 *No. Operaciones: 22.921 Monto entregado $ 191’861.706 No. Operaciones: 28.220 ESMERALDAS $ 44’476.448 * No. Operaciones: 5.299 Del 09 de mayo 2016 al 17 de octubre 2017 20,65% participació n de mercado
  • 25. BANECUADOR EN CIFRAS * Corte al 17 de octubre 2017 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA Talleres No. Capacitados: 8.893 * DIÁLOGOS CIUDADANOS Del 09 de mayo 2016 al 17 de octubre 2017 $ 12’541.925 Monto entregado No. Operaciones: 369 CRÉ DITO ASOCIATIVO No. Asociaciones atendidas: 1352 16 Eventos * 500 Asistentes 320 Asociaciones
  • 26. BANECUADOR EN CIFRAS CUENTAS DE AHORRO $ 449’676.034 *No. Cuentas: 762.161 CUENTAS CORRIENTES $ 119’657.730 *No. Cuentas: 14.615 * Saldo al 17 de octubre 2017 787.392CLIENTES ACTIVOS Del 09 de mayo 2016 al 17 de octubre 2017 CAPTACIONES$ 1.499’581.456 Saldo al 17 de octubre 2017 DEPÓSITOS A PLAZO FIJO $ 930’247.691 *No. Clientes: 10.682
  • 28. RED DE AGENCIAS Somos el Banco con laMAYOR COBERTURA NACIONAL + 170 Puntos de atenció n en todo el país
  • 32. PROPUESTA DE VALOR y SERVICIOS
  • 33. GESTIÓN SOCIAL DIÁLOGO CIUDADANO Con el objetivo de conocer la percepció n de la ciudadanía sobre la gestió n que realiza BanEcuador, se efectúan talleres inclusivos en varias ciudades del país. PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA Con el objetivo de fortalecer las capacidades financieras de la població n, se promueven talleres a nivel nacional, adaptados a la realidad econó mica y social de los ciudadanos (Grupos de atenció n prioritaria).
  • 34. TODO PAGO BENEFICIOS Comodidad para realizar tus pagos en un mismo lugar. Ahorras tiempo y evitas largas filas. Seguridad y comodidad de realizar el pago de servicios públicos y privados.

Notas del editor

  1. *65440 (total de ciudadanos que pertenecen a asociaciones visitadas, incluye a los que han recibido crédito asociativo)
  2. $14.000.000 / 262 clientes jurídicos
  3. Monto entregado microcrédito con CDH $427´988.846 (No. Operaciones 133.604).