SlideShare una empresa de Scribd logo
Control y supervisión como
respaldo de unas finanzas seguras
y sostenibles
Contenido
Situación del Sector
Importancia de la Supervisión
Retos de las finanzas sostenibles
Estrategias
SITUACIÓN DEL SECTOR
Las entidades del SFPS tienen una amplia diversidad en relación a su tamaño, ubicación
geográfica y enfoque étnico, lo que facilita el acceso a sectores sociales
tradicionalmente excluidos por el sistema financiero.
• El 59% están especializadas
en microcrédito.
• El 17% son indígenas.
• El 75% tienen activos
inferiores a USD 5 MM y
representan el 4% del sector.
• 106 entidades son de vinculo
común.
Segmento
No.
Entidades
% Entidades
dedicadas al
microcrédito
Socios
Activos
(USD MM)
Cartera
(USD MM)
Depósitos
(USD MM)
1(Mayores a USD 80MM) 35 31% 4.157.837 10.306 7.349 8.340
2(De USD 20MM a USD 80MM) 40 37% 1.113.768 1.675 1.360 1.240
3(De USD 5MM a USD 20MM) 81 55% 759.545 948 745 677
4(De USD 1MM a USD 5MM) 179 68% 441.826 468 355 319
5(Menor a USD 1MM) 285 61% 167.776 109 79 70
Total general 620 59% 6.640.752 13.506 9.889 10.645
Nota: se excluye CONAFIPS.
Información al 31 de agosto de 2018
Sector Financiero Popular y Solidario
SECTOR
FINANCIERO
POPULAR Y
SOLIDARIO
(623)
BANCOS
PRIVADOS
MEDIANOS Y
PEQUEÑOS
(19)
USD 13.506 MM USD 11.508 MM
Si excluimos a los 5 Bancos Privados más tradicionales del país, el SFPS tiene activos
superiores a los activos del sistema bancario.
Activos SFPS y Bancos privados
Importancia del sector financiero
Información al 31 de agosto de 2018
Juventud
Ecuatoriana
Progresista
Jardín Azuayo
Policía Nacional
Machala
Loja
Citibank
Procredit
Banco Desarrollo
Amazonas
D-Miro S.A
VisionFund Ecuador
Finca
Coopnacional
Comercial de Manabí
Litoral
Delbank
Capital
$ 2.579
3 cooperativas
Cartera Bruta de Banca Privada y Sector Financiero Popular y solidario
(millones de USD)
$ 1.934
La cartera bruta de 3
COAC (USD 2.579
millones), es superior a
la cartera de los 14
bancos privados más
pequeños (USD 1.934
millones).
14 bancos privados
Importancia del sector financiero
Información al 31 de agosto de 2018
Crecimiento del Sector Financiero
Activos USD Millones
2012 vs 2018
$6.027 MM
$13.506 MM
Socios
2012 vs 2018
6’640.752
4’892.000
Depósitos
2012 vs 2018
Utilidades
2012 vs 2018
$10.645 MM
$4.363 MM $74 MM
$178 MM
Con relación al PIB, los activos representan el 12,2 % y la cartera el 9%.
En 2018, las utilidades corresponden a valores anualizados.
Información al 31 de agosto de 2018
IMPORTANCIA DE LA
SUPERVISIÓN
Interés del Estado
• Proteger al sistema
y al depositante
Interés de las
Cooperativas
• Crecimiento
sostenible
• Solidez
• Calidad y confianza
• Resolver problemas de
gobernabilidad
Interés de los socios
/ clientes
• Protección y
seguridad
Sistema financiero
solidario sano,
sólido y solvente.
¿Por qué supervisar?
CONFIANZA DEL SECTOR
Importancia de la Supervisión
Entidad
Vulnerable Entidad
Mejorada
Recopilación de Información
(ordenada, completa y actualizada)
Identificación de Riesgos e
implementación de estrategias de
supervisión
Retroalimentación de la entidad
Seguimiento y Control a planes de
acción
Entrada
Salida
Importancia de la Supervisión
S U P E R V I S I Ó N
Información confiable y homologada.
Retroalimentar a la entidad sobre su
situación financiera.
Identificar los puntos vulnerables que
afectan la sostenibilidad de la entidad.
Mejorar el gobierno cooperativo de las
entidades.
Transparentar la información a los socios
y medio externo.
Implementar planes de acción para
minimizar la afectación a la entidad.
Cómo mantener un sistema sólido
MECANISMOS DE
RESOLUCIÓN
AUTOCONTROL
REGULACION Y
SUPERVISIÓN
FACILIDADES DE
LIQUIDEZ
SEGURO DE
DEPÓSITOS
Red de seguridad financiera
Fortalecimiento del Sector y Protección de Socios
RETOS FINANZAS
SOSTENIBLES
Finanzas sostenibles
Vinculada a cualquier forma de servicio financiero que integre los criterios
ambientales, sociales y de gobernanza en las decisiones de las entidades para el
beneficio de los socios y la sociedad en general.
Actividades de finanzas sostenibles
• Fondos sostenibles
• Bonos verdes
• Inversiones de impacto
• Microfinanzas
• Créditos para proyectos sostenibles
Desarrollo de todo el sistema financiero de una manera más
sostenible.
Gobernabilidad
Tecnología
Integración
Mejoramiento
continuo
Autocontrol
Sostenibilidad
Sostenibilidad SFPS
Autocontrol
Cumplimiento de
Regulaciones
Segregación de
funciones
Capacidades del
personal (técnicas y
éticas)
Concentración de
depósitos y créditos
Toma de decisiones
con enfoque de
riesgos
Sostenibilidad de la Cooperativa y Protección de Socios
Gobernabilidad
Establecer mecanismos
de transparencia y
rendición de cuentas de
los directivos hacia los
socios y miembros de las
organizaciones de la
economía popular y
solidaria.
Buen gobierno cooperativo
Gobernabilidad
Órganos de gobierno
debidamente
establecidos
Interacción entre los
actores estratégicos
Políticas
financieras
sólidas
Riesgo
Moral
• Asamblea
General
• Consejo de
administración
• Consejo de
vigilancia
• Comités
• Gerencia
• Idoneidad moral
• Voluntad de
Cooperar
• Liderazgo
• Transparencia
• Respeto
• Clima personal
Sistema de
Control
Tecnología
Nuevas tecnologías:
Tecnología digital,
inteligencia artificial,
activos virtuales, etc.
Servicios financieros:
Cambios al mundo digital
acompañados de un
componente regulatorio
IMPACTO
o Facilita el acceso al financiamiento
o Mejora la capacidad de evaluación al
crédito
o Mejora en las cadenas productivas
Mejoramiento continuo
• Optimización de recursos
• Generación de economías de escala
• Generación de mayores ingresos
Situación financiera
• Personal capacitado e idóneo
Personas
• Actualización tecnología crediticia
• Procesos de control
Procesos
• Productos y servicios financieros innovadores (microfinanzas)
• Lineas de fondeo diferentes a las tradicionales
• Responsabilidad social
Negocios
ESTRATEGIAS
Clic para editar título
Definir normas adecuadas para el establecimiento de
unas finanzas sostenibles
Diseñar productos y servicios financieros para brindar
beneficios a los socios.
Realizar herramientas para el autocontrol de las
entidades
Implementar metodologías de balance social.
Estrategias
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Más contenido relacionado

Similar a Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Taller RSC Santiago de Compostela
Taller RSC Santiago de CompostelaTaller RSC Santiago de Compostela
Taller RSC Santiago de Compostela
Juan Royo Abenia
 
Brochure Caretra Colectiva Gestion Alternativa
Brochure Caretra Colectiva Gestion AlternativaBrochure Caretra Colectiva Gestion Alternativa
Brochure Caretra Colectiva Gestion AlternativaComunicacionesPDB
 
Acceso a financiamiento julio 2020
Acceso a financiamiento julio 2020 Acceso a financiamiento julio 2020
Acceso a financiamiento julio 2020
Connecting Central America
 
Promifin nicaragua
Promifin nicaraguaPromifin nicaragua
Promifin nicaragua
ASOCAM
 
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA HUGO JÁCOME
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA HUGO JÁCOME IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA HUGO JÁCOME
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA HUGO JÁCOME
RED NACIONAL DE FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS DEL ECUADOR
 
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdfsesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
SaraGarcia487744
 
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdfSostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Alfredo J. Escribano DVM, PhD, MBA
 
La banca ética
La banca éticaLa banca ética
La banca ética
Cristina Ureña Buzon
 
Ppt pea mibanco
Ppt pea mibancoPpt pea mibanco
Ppt pea mibanco
jvitella
 
Mercedes Canalda, Adopem - Going to scale with savings groups, conditional ca...
Mercedes Canalda, Adopem - Going to scale with savings groups, conditional ca...Mercedes Canalda, Adopem - Going to scale with savings groups, conditional ca...
Mercedes Canalda, Adopem - Going to scale with savings groups, conditional ca...
Microcredit Summit Campaign
 
Finanzas para una Economía Sostenible: inversión responsable
Finanzas para una Economía Sostenible: inversión responsableFinanzas para una Economía Sostenible: inversión responsable
Finanzas para una Economía Sostenible: inversión responsableekonomistak
 
Microfinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Microfinanzas V Convencion Finanzas HuancayoMicrofinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Microfinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Leonidas Zavala Lazo
 
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURCCadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
cicurc
 
Presentacion cartera colectiva valor 09.14 web
Presentacion cartera colectiva valor 09.14 webPresentacion cartera colectiva valor 09.14 web
Presentacion cartera colectiva valor 09.14 webComunicacionesPDB
 
Clase Organizacion empresarial presentacion
Clase Organizacion empresarial presentacionClase Organizacion empresarial presentacion
Clase Organizacion empresarial presentacion
avriljonguitud053
 
Responsabilidad social en minería e industrias extractivas
Responsabilidad social en minería e industrias extractivasResponsabilidad social en minería e industrias extractivas
Responsabilidad social en minería e industrias extractivasAlfredo Anderson
 
Rc banafuturo 2da presentacion jun 24. vf
Rc  banafuturo  2da presentacion  jun 24. vfRc  banafuturo  2da presentacion  jun 24. vf
Rc banafuturo 2da presentacion jun 24. vfBernardo Calle
 

Similar a Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (20)

Taller RSC Santiago de Compostela
Taller RSC Santiago de CompostelaTaller RSC Santiago de Compostela
Taller RSC Santiago de Compostela
 
Presentacion comercial
Presentacion comercialPresentacion comercial
Presentacion comercial
 
Presentacion comercial
Presentacion comercialPresentacion comercial
Presentacion comercial
 
Brochure Caretra Colectiva Gestion Alternativa
Brochure Caretra Colectiva Gestion AlternativaBrochure Caretra Colectiva Gestion Alternativa
Brochure Caretra Colectiva Gestion Alternativa
 
SGA IF/BANCOS
SGA IF/BANCOSSGA IF/BANCOS
SGA IF/BANCOS
 
Acceso a financiamiento julio 2020
Acceso a financiamiento julio 2020 Acceso a financiamiento julio 2020
Acceso a financiamiento julio 2020
 
Promifin nicaragua
Promifin nicaraguaPromifin nicaragua
Promifin nicaragua
 
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA HUGO JÁCOME
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA HUGO JÁCOME IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA HUGO JÁCOME
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA HUGO JÁCOME
 
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdfsesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
 
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdfSostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
 
La banca ética
La banca éticaLa banca ética
La banca ética
 
Ppt pea mibanco
Ppt pea mibancoPpt pea mibanco
Ppt pea mibanco
 
Mercedes Canalda, Adopem - Going to scale with savings groups, conditional ca...
Mercedes Canalda, Adopem - Going to scale with savings groups, conditional ca...Mercedes Canalda, Adopem - Going to scale with savings groups, conditional ca...
Mercedes Canalda, Adopem - Going to scale with savings groups, conditional ca...
 
Finanzas para una Economía Sostenible: inversión responsable
Finanzas para una Economía Sostenible: inversión responsableFinanzas para una Economía Sostenible: inversión responsable
Finanzas para una Economía Sostenible: inversión responsable
 
Microfinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Microfinanzas V Convencion Finanzas HuancayoMicrofinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Microfinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
 
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURCCadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
 
Presentacion cartera colectiva valor 09.14 web
Presentacion cartera colectiva valor 09.14 webPresentacion cartera colectiva valor 09.14 web
Presentacion cartera colectiva valor 09.14 web
 
Clase Organizacion empresarial presentacion
Clase Organizacion empresarial presentacionClase Organizacion empresarial presentacion
Clase Organizacion empresarial presentacion
 
Responsabilidad social en minería e industrias extractivas
Responsabilidad social en minería e industrias extractivasResponsabilidad social en minería e industrias extractivas
Responsabilidad social en minería e industrias extractivas
 
Rc banafuturo 2da presentacion jun 24. vf
Rc  banafuturo  2da presentacion  jun 24. vfRc  banafuturo  2da presentacion  jun 24. vf
Rc banafuturo 2da presentacion jun 24. vf
 

Más de RENAFIPSE Red Nacional

Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.AMg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPIIng. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
RENAFIPSE Red Nacional
 
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSEEco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPSEco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director EquifaxIng. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
RENAFIPSE Red Nacional
 
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín AzuayoMg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 

Más de RENAFIPSE Red Nacional (20)

Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.AMg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
 
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPIIng. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
 
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSEEco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
 
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPSEco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
 
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director EquifaxIng. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
 
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
 
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín AzuayoMg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
 
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

  • 1.
  • 2. Control y supervisión como respaldo de unas finanzas seguras y sostenibles
  • 3. Contenido Situación del Sector Importancia de la Supervisión Retos de las finanzas sostenibles Estrategias
  • 5. Las entidades del SFPS tienen una amplia diversidad en relación a su tamaño, ubicación geográfica y enfoque étnico, lo que facilita el acceso a sectores sociales tradicionalmente excluidos por el sistema financiero. • El 59% están especializadas en microcrédito. • El 17% son indígenas. • El 75% tienen activos inferiores a USD 5 MM y representan el 4% del sector. • 106 entidades son de vinculo común. Segmento No. Entidades % Entidades dedicadas al microcrédito Socios Activos (USD MM) Cartera (USD MM) Depósitos (USD MM) 1(Mayores a USD 80MM) 35 31% 4.157.837 10.306 7.349 8.340 2(De USD 20MM a USD 80MM) 40 37% 1.113.768 1.675 1.360 1.240 3(De USD 5MM a USD 20MM) 81 55% 759.545 948 745 677 4(De USD 1MM a USD 5MM) 179 68% 441.826 468 355 319 5(Menor a USD 1MM) 285 61% 167.776 109 79 70 Total general 620 59% 6.640.752 13.506 9.889 10.645 Nota: se excluye CONAFIPS. Información al 31 de agosto de 2018 Sector Financiero Popular y Solidario
  • 6. SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO (623) BANCOS PRIVADOS MEDIANOS Y PEQUEÑOS (19) USD 13.506 MM USD 11.508 MM Si excluimos a los 5 Bancos Privados más tradicionales del país, el SFPS tiene activos superiores a los activos del sistema bancario. Activos SFPS y Bancos privados Importancia del sector financiero Información al 31 de agosto de 2018
  • 7. Juventud Ecuatoriana Progresista Jardín Azuayo Policía Nacional Machala Loja Citibank Procredit Banco Desarrollo Amazonas D-Miro S.A VisionFund Ecuador Finca Coopnacional Comercial de Manabí Litoral Delbank Capital $ 2.579 3 cooperativas Cartera Bruta de Banca Privada y Sector Financiero Popular y solidario (millones de USD) $ 1.934 La cartera bruta de 3 COAC (USD 2.579 millones), es superior a la cartera de los 14 bancos privados más pequeños (USD 1.934 millones). 14 bancos privados Importancia del sector financiero Información al 31 de agosto de 2018
  • 8. Crecimiento del Sector Financiero Activos USD Millones 2012 vs 2018 $6.027 MM $13.506 MM Socios 2012 vs 2018 6’640.752 4’892.000 Depósitos 2012 vs 2018 Utilidades 2012 vs 2018 $10.645 MM $4.363 MM $74 MM $178 MM Con relación al PIB, los activos representan el 12,2 % y la cartera el 9%. En 2018, las utilidades corresponden a valores anualizados. Información al 31 de agosto de 2018
  • 10. Interés del Estado • Proteger al sistema y al depositante Interés de las Cooperativas • Crecimiento sostenible • Solidez • Calidad y confianza • Resolver problemas de gobernabilidad Interés de los socios / clientes • Protección y seguridad Sistema financiero solidario sano, sólido y solvente. ¿Por qué supervisar? CONFIANZA DEL SECTOR Importancia de la Supervisión
  • 11. Entidad Vulnerable Entidad Mejorada Recopilación de Información (ordenada, completa y actualizada) Identificación de Riesgos e implementación de estrategias de supervisión Retroalimentación de la entidad Seguimiento y Control a planes de acción Entrada Salida Importancia de la Supervisión
  • 12. S U P E R V I S I Ó N Información confiable y homologada. Retroalimentar a la entidad sobre su situación financiera. Identificar los puntos vulnerables que afectan la sostenibilidad de la entidad. Mejorar el gobierno cooperativo de las entidades. Transparentar la información a los socios y medio externo. Implementar planes de acción para minimizar la afectación a la entidad. Cómo mantener un sistema sólido
  • 13. MECANISMOS DE RESOLUCIÓN AUTOCONTROL REGULACION Y SUPERVISIÓN FACILIDADES DE LIQUIDEZ SEGURO DE DEPÓSITOS Red de seguridad financiera Fortalecimiento del Sector y Protección de Socios
  • 15. Finanzas sostenibles Vinculada a cualquier forma de servicio financiero que integre los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en las decisiones de las entidades para el beneficio de los socios y la sociedad en general. Actividades de finanzas sostenibles • Fondos sostenibles • Bonos verdes • Inversiones de impacto • Microfinanzas • Créditos para proyectos sostenibles Desarrollo de todo el sistema financiero de una manera más sostenible.
  • 17. Autocontrol Cumplimiento de Regulaciones Segregación de funciones Capacidades del personal (técnicas y éticas) Concentración de depósitos y créditos Toma de decisiones con enfoque de riesgos Sostenibilidad de la Cooperativa y Protección de Socios
  • 18. Gobernabilidad Establecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de los directivos hacia los socios y miembros de las organizaciones de la economía popular y solidaria. Buen gobierno cooperativo Gobernabilidad Órganos de gobierno debidamente establecidos Interacción entre los actores estratégicos Políticas financieras sólidas Riesgo Moral • Asamblea General • Consejo de administración • Consejo de vigilancia • Comités • Gerencia • Idoneidad moral • Voluntad de Cooperar • Liderazgo • Transparencia • Respeto • Clima personal Sistema de Control
  • 19. Tecnología Nuevas tecnologías: Tecnología digital, inteligencia artificial, activos virtuales, etc. Servicios financieros: Cambios al mundo digital acompañados de un componente regulatorio IMPACTO o Facilita el acceso al financiamiento o Mejora la capacidad de evaluación al crédito o Mejora en las cadenas productivas
  • 20. Mejoramiento continuo • Optimización de recursos • Generación de economías de escala • Generación de mayores ingresos Situación financiera • Personal capacitado e idóneo Personas • Actualización tecnología crediticia • Procesos de control Procesos • Productos y servicios financieros innovadores (microfinanzas) • Lineas de fondeo diferentes a las tradicionales • Responsabilidad social Negocios
  • 22. Clic para editar título Definir normas adecuadas para el establecimiento de unas finanzas sostenibles Diseñar productos y servicios financieros para brindar beneficios a los socios. Realizar herramientas para el autocontrol de las entidades Implementar metodologías de balance social. Estrategias

Notas del editor

  1. Mejorar diseño
  2. Mejorar diseño
  3. heterogeneidad
  4. Si pero cambiar
  5. Economías de escala y territorialidad, incluir estrategias.