SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de
contextos de riesgo social
1. INJUCAM
2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL
ESTUDIO
Objetivos
Metodología
Sobre los barrios
Sobre las asociaciones
Principios metodológicos
y factores de protección
3. CONCLUSIONES
¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de
contextos de riesgo social
1. INJUCAM
2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL
ESTUDIO
Objetivos
Metodología
Sobre los barrios
Sobre las asociaciones
Principios metodológicos y
factores de protección
3. CONCLUSIONES
Federación de 44 asociaciones
de infancia y juventud.
Más de 25 años en los barrios y
municipios más desfavorecidos
de la Comunidad de Madrid.
Entre nuestros objetivos:
- promover transformación social
- mejorar calidad de vida
de la infancia y juventud.
Somos parte de POI, RedeRedes y
Asamblea de Entidades
que trabajamos en Adicciones.
¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de
contextos de riesgo social
1. INJUCAM
2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL
ESTUDIO
Objetivos
Metodología
Sobre los barrios
Sobre las asociaciones
Principios metodológicos y
factores de protección
3. CONCLUSIONES
1. Identificar qué factores de protección
sirven a los jóvenes
para superar con más éxito
contextos de riesgo.
2. Compartir claves metodológicas
que en las asociaciones nos sirven.
¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de
contextos de riesgo social
1. INJUCAM
2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL
ESTUDIO
Objetivos
Metodología
Sobre los barrios
Sobre las asociaciones
Principios metodológicos y
factores de protección
3. CONCLUSIONES
Explotación de fuentes secundarias:
Análisis de los barrios.
Re-visión interna de la
identidad federativa:
Nuestros principios metodológicos
y los factores de protección.
Análisis cualitativo:
20 entrevistas.
¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de
contextos de riesgo social
1. INJUCAM
2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL
ESTUDIO
Objetivos
Metodología
Sobre los barrios
Sobre las asociaciones
Principios metodológicos
y factores de protección
3. CONCLUSIONES
Las teorías sociológicas apuntan a un
modelo socio-económico que
fomenta la desigualdad estructural
e impide el despegue de las personas.
Un estudio de la FRAVM y el Ayuntamiento de Madrid:
Existen barrios con mayores necesidades
estructurales y sociales.
¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de
contextos de riesgo social
1. INJUCAM
2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL
ESTUDIO
Objetivos
Metodología
Sobre los barrios
Sobre las asociaciones
Principios metodológicos y
factores de protección
3. CONCLUSIONES
Años de permanencia:
confianza y relación.
Desarrollo comunitario:
las personas son las
protagonistas.
Prevención: promoción personal
fomentando habilidades y capacidades,
huyendo del asistencialismo.
¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de
contextos de riesgo social
1. INJUCAM
2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL
ESTUDIO
Objetivos
Metodología
Sobre los barrios
Sobre las asociaciones
Principios
metodológicos y factores
de protección
3. CONCLUSIONES
Principios metodológicos:

Participación.

Proceso.

Responsabilidad.

Celebración.
Factores de protección.
Características personales o del entorno
Elementos de un continuo
No específicos: desarrollo integral
Amplio espectro (Donas Burak).
La asociación como factor de protección
en sí misma. Y la relación estable
con los educadores.
¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de
contextos de riesgo social
1. INJUCAM
2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL
ESTUDIO
Objetivos
Metodología
Sobre los barrios
Sobre las asociaciones
Principios metodológicos y
factores de protección
3. CONCLUSIONES
20 entrevistas a jóvenes mayores de 17 años.
Contrastado con 2 grupos de discusión (14-17 años)
La totalidad de participantes reconoce que les
ha ayudado a mantenerse en el instituto.
Afirman que los educadores son figuras de
referencia para ellos.
Participar en las asociaciones ha supuesto para ellos
oportunidades de muchos tipos.
En las asociaciones se sienten queridos y capaces.
Lo que le aportan las asociaciones le sirve para
toda su vida.
¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de
contextos de riesgo social
1. INJUCAM
2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL
ESTUDIO
Objetivos
Metodología
Sobre los barrios
Sobre las asociaciones
Principios metodológicos y
factores de protección
3. CONCLUSIONES
¿Cómo sería tu vida si no hubieses estado en la asociación?:
- Uf! Pues creo que bastante crudo, porque
venir a Aventura era el salir de mi casa.
Hubiese estado un poco perdida o en la calle.
- Igual te digo que si las cosas han ido bien
A lo mejor es porque yo he estado en Colectivo.
- Antes de venir a Cuatro Ocas yo era más revoltoso,
Me pegaba en clase, me gustaba Meterme en problemas.
- Buah! Pues estaría preso.
- Estar aquí eran horas que me quitaba de estar en la calle,
y si no hubiese venido aquí yo creo que sería
como los gamberros estos que están por ahí.
- Aprendí a mirar la vida desde distintos puntos
de vista, y no ser necio.
¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de
contextos de riesgo social
Estudio realizado gracias a la colaboración de la Fundación Sociedad Protectora de los Niños
Si te ha resultado interesante el contenido
puedes descargar y leer el texto completo en
http://www.injucam.org/blog/2014/09/17/y-si-no-estuvieran-las-asociaciones/

Más contenido relacionado

Similar a ¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de contextos de riesgo social

NOVATADAS. Comprender para actuar
NOVATADAS. Comprender para actuarNOVATADAS. Comprender para actuar
NOVATADAS. Comprender para actuar
Colegio Mayor Moncloa
 
D ino autoestima
D ino autoestimaD ino autoestima
D ino autoestima
Steven Gerard
 
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....
Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....
Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....
Amelia Martínez Llopis
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
freddy Simon Montoya
 
Programacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuartoProgramacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuartoToda Dios
 
Perh 4° pca
Perh 4°   pcaPerh 4°   pca
Perh 4° pca
I.E. 86678
 
Caza del Tesoro: Racismo.
Caza del Tesoro: Racismo.Caza del Tesoro: Racismo.
Caza del Tesoro: Racismo.
Ivves
 
Casa del Tesoro: "Racismo"
Casa del Tesoro: "Racismo"Casa del Tesoro: "Racismo"
Casa del Tesoro: "Racismo"
Ivves
 
Segunda propuesta
Segunda propuestaSegunda propuesta
Segunda propuesta
Sebastián Popayan
 
Secion educativa sobre el pandillaje
Secion educativa  sobre el pandillajeSecion educativa  sobre el pandillaje
Secion educativa sobre el pandillaje990672000
 
Problemas socio culturales en adolescentes
Problemas socio culturales en adolescentesProblemas socio culturales en adolescentes
Problemas socio culturales en adolescentesAndres Santana
 
Mi Primer Portafolio
Mi Primer PortafolioMi Primer Portafolio
Mi Primer Portafolio
Ivan Luna Victoria
 
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptxELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
Cristian Muñoz Lopez
 
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas katheryngos310894
 
Portafolio digital JTS
Portafolio digital JTSPortafolio digital JTS
Portafolio digital JTS
Emy Tipacti Espinoza
 
Portafoilio digital final
Portafoilio digital finalPortafoilio digital final
Portafoilio digital final
Grey Peralta Polo
 

Similar a ¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de contextos de riesgo social (20)

NOVATADAS. Comprender para actuar
NOVATADAS. Comprender para actuarNOVATADAS. Comprender para actuar
NOVATADAS. Comprender para actuar
 
Distancia2
Distancia2Distancia2
Distancia2
 
D ino autoestima
D ino autoestimaD ino autoestima
D ino autoestima
 
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
 
Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....
Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....
Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Programacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuartoProgramacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuarto
 
Perh 4° pca
Perh 4°   pcaPerh 4°   pca
Perh 4° pca
 
Caza del Tesoro: Racismo.
Caza del Tesoro: Racismo.Caza del Tesoro: Racismo.
Caza del Tesoro: Racismo.
 
Casa del Tesoro: "Racismo"
Casa del Tesoro: "Racismo"Casa del Tesoro: "Racismo"
Casa del Tesoro: "Racismo"
 
Segunda propuesta
Segunda propuestaSegunda propuesta
Segunda propuesta
 
Secion educativa sobre el pandillaje
Secion educativa  sobre el pandillajeSecion educativa  sobre el pandillaje
Secion educativa sobre el pandillaje
 
Mesa 02
Mesa 02Mesa 02
Mesa 02
 
Problemas socio culturales en adolescentes
Problemas socio culturales en adolescentesProblemas socio culturales en adolescentes
Problemas socio culturales en adolescentes
 
Mi Primer Portafolio
Mi Primer PortafolioMi Primer Portafolio
Mi Primer Portafolio
 
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptxELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
 
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
 
Portafolio digital JTS
Portafolio digital JTSPortafolio digital JTS
Portafolio digital JTS
 
Servicio social
Servicio socialServicio social
Servicio social
 
Portafoilio digital final
Portafoilio digital finalPortafoilio digital final
Portafoilio digital final
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de contextos de riesgo social

  • 1. ¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de contextos de riesgo social 1. INJUCAM 2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO Objetivos Metodología Sobre los barrios Sobre las asociaciones Principios metodológicos y factores de protección 3. CONCLUSIONES
  • 2. ¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de contextos de riesgo social 1. INJUCAM 2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO Objetivos Metodología Sobre los barrios Sobre las asociaciones Principios metodológicos y factores de protección 3. CONCLUSIONES Federación de 44 asociaciones de infancia y juventud. Más de 25 años en los barrios y municipios más desfavorecidos de la Comunidad de Madrid. Entre nuestros objetivos: - promover transformación social - mejorar calidad de vida de la infancia y juventud. Somos parte de POI, RedeRedes y Asamblea de Entidades que trabajamos en Adicciones.
  • 3. ¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de contextos de riesgo social 1. INJUCAM 2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO Objetivos Metodología Sobre los barrios Sobre las asociaciones Principios metodológicos y factores de protección 3. CONCLUSIONES 1. Identificar qué factores de protección sirven a los jóvenes para superar con más éxito contextos de riesgo. 2. Compartir claves metodológicas que en las asociaciones nos sirven.
  • 4. ¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de contextos de riesgo social 1. INJUCAM 2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO Objetivos Metodología Sobre los barrios Sobre las asociaciones Principios metodológicos y factores de protección 3. CONCLUSIONES Explotación de fuentes secundarias: Análisis de los barrios. Re-visión interna de la identidad federativa: Nuestros principios metodológicos y los factores de protección. Análisis cualitativo: 20 entrevistas.
  • 5. ¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de contextos de riesgo social 1. INJUCAM 2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO Objetivos Metodología Sobre los barrios Sobre las asociaciones Principios metodológicos y factores de protección 3. CONCLUSIONES Las teorías sociológicas apuntan a un modelo socio-económico que fomenta la desigualdad estructural e impide el despegue de las personas. Un estudio de la FRAVM y el Ayuntamiento de Madrid: Existen barrios con mayores necesidades estructurales y sociales.
  • 6. ¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de contextos de riesgo social 1. INJUCAM 2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO Objetivos Metodología Sobre los barrios Sobre las asociaciones Principios metodológicos y factores de protección 3. CONCLUSIONES Años de permanencia: confianza y relación. Desarrollo comunitario: las personas son las protagonistas. Prevención: promoción personal fomentando habilidades y capacidades, huyendo del asistencialismo.
  • 7. ¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de contextos de riesgo social 1. INJUCAM 2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO Objetivos Metodología Sobre los barrios Sobre las asociaciones Principios metodológicos y factores de protección 3. CONCLUSIONES Principios metodológicos:  Participación.  Proceso.  Responsabilidad.  Celebración. Factores de protección. Características personales o del entorno Elementos de un continuo No específicos: desarrollo integral Amplio espectro (Donas Burak). La asociación como factor de protección en sí misma. Y la relación estable con los educadores.
  • 8. ¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de contextos de riesgo social 1. INJUCAM 2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO Objetivos Metodología Sobre los barrios Sobre las asociaciones Principios metodológicos y factores de protección 3. CONCLUSIONES 20 entrevistas a jóvenes mayores de 17 años. Contrastado con 2 grupos de discusión (14-17 años) La totalidad de participantes reconoce que les ha ayudado a mantenerse en el instituto. Afirman que los educadores son figuras de referencia para ellos. Participar en las asociaciones ha supuesto para ellos oportunidades de muchos tipos. En las asociaciones se sienten queridos y capaces. Lo que le aportan las asociaciones le sirve para toda su vida.
  • 9. ¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de contextos de riesgo social 1. INJUCAM 2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO Objetivos Metodología Sobre los barrios Sobre las asociaciones Principios metodológicos y factores de protección 3. CONCLUSIONES ¿Cómo sería tu vida si no hubieses estado en la asociación?: - Uf! Pues creo que bastante crudo, porque venir a Aventura era el salir de mi casa. Hubiese estado un poco perdida o en la calle. - Igual te digo que si las cosas han ido bien A lo mejor es porque yo he estado en Colectivo. - Antes de venir a Cuatro Ocas yo era más revoltoso, Me pegaba en clase, me gustaba Meterme en problemas. - Buah! Pues estaría preso. - Estar aquí eran horas que me quitaba de estar en la calle, y si no hubiese venido aquí yo creo que sería como los gamberros estos que están por ahí. - Aprendí a mirar la vida desde distintos puntos de vista, y no ser necio.
  • 10. ¿Y si no estuvieran? Las asociaciones juveniles en la superación de contextos de riesgo social Estudio realizado gracias a la colaboración de la Fundación Sociedad Protectora de los Niños Si te ha resultado interesante el contenido puedes descargar y leer el texto completo en http://www.injucam.org/blog/2014/09/17/y-si-no-estuvieran-las-asociaciones/