SlideShare una empresa de Scribd logo
Leonardo Yotuhel Díaz Güechá.
.
Abogado Conciliador en Derecho Universidad Libre seccional Cúcuta.
Docente Investigador, Universidad Simón Bolívar extensión Cúcuta. & FESC.
Miembro del Grupo Decofron, Coordinador semillero Holístico.
Especialista en Gerencia de la Informática. Universidad Remington , Medellín.
Formado en Derechos Humanos E Internacional Humanitario. Defensoría del Pueblo, Programa de la Presidencia de la
República y la Universidad Libre.
Estudiante de Maestría en Educación. Universidad Simón Bolívar.
Diplomado(s);
“Desarrollo de Habilidades Para la Investigación” ASIESVECO.
“Gestión de Procesos y Productos de Investigación”.
Universidad Simón Bolívar extensión Cúcuta
“Conciliador en Derecho” Mecanismos alternativos de resolución de conflictos” UNILIBRE.
“Didáctica de las ciencias en educación superior”. Universidad Francisco de Paula Santander
OBJETIVO
Hacer participe mediante una muestra fotográfica de
los lugares, la cultura, eventos y costumbres de los
cucuteños.
De Cúcuta es la tradición del
comercio y la primicia de muchas
iniciativas industriales en
Colombia. Cuenta además con una
excelente infraestructura
hotelera, restaurantes, centros de
juego, recreativos y de
esparcimiento, lo cual responde a
los más exigentes gustos de los
visitantes.
Nombre Completo: San José de Cúcuta.
Fundación: 17 de junio de 1733.
Fundador: Juana Rangel de Cuellar.
Población: 722.485 habitantes. (2004)
Altitud: 320 metros sobre el nivel del mar.
Superficie: 1176 Kms2
Clima: Cálido, promedio 28º C.
Coordenadas geográficas: 7°54 de latitud norte y 72°30 al oeste de
Greenwich.
Límites: Norte: Tibú y Puerto Santander,
Sur: Villa de Rosario, Los Patios y Bochalema,
Oriente: República de Venezuela,
Occidente: El Zulia y San Cayetano.
División Administrativa: 10 comunas y 6 corregimientos
Ríos: Pamplonita, Guaramito, Zulia, Sardinata, San Miguel Y Táchira.
Región: sur occidental.
Economía:
• Su principal actividad económica es el comercio.
• Minería: Carbón térmico, coque, grava, piedra, arenas y arcillas.
Juan Atalaya y Antonia.
1860. Caballero español
quien dono los terrenos
de la ciudadela que hoy
lleva su nombre, aparece
con su esposa Antonia.
Ferrocarril de Cúcuta a finales del siglo XIX. Esta fue la principal
obra realizada en Cúcuta después del terremoto en 1875.
PERIODO 1900 / 1930
En el año de 1900 Cúcuta tenía aproximadamente 15.000
habitantes.
Los primeros años del siglo XX fueron llenos de dificultades
para sus habitantes. La ciudad y sus alrededores fueron
escenario de diversas guerras civiles y de movimientos
revolucionarios venezolanos como el que iniciaron en Los
Vados que hoy hace parte del Municipio de Los
Patios, Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, quienes
ostentaron el poder en Venezuela por más de 40 años.
En la primera década del siglo XX, el conflicto bipartidista
entre conservadores y liberales fue una constante en la vida
social y política de la ciudad.
Locomotora Cúcuta. 1888. Esta fue la primera locomotora del
ferrocarril de Cúcuta que llego a la ciudad.
Aduana Nacional Avenida 7a. Calles 10 y 11. 1916.
ANTES
ACTUALMENTE
Hidroavión Caldas. 1923.
Esta fue la primera nave que acuatizó en el río Zulia en Puerto
Villamizar
PERIODO 1940/1950
Debido al desarrollo de la Segunda Guerra Mundial en la década
de 1940, se le clausuraron a Cúcuta los mercados habituales del
café y de muchas de sus importaciones europeas.
Esta situación incrementó la venta de mercancías de producción
nacional, especial de textiles que tuvieron buena acogida en
Venezuela. Estos primeros años de la década del 40 fueron muy
prósperos para la industria colombiana, pero los comerciantes de
Cúcuta prefirieron continuar como vendedores que aventurarse
en la producción industrial.
Los pocos que lograron un desarrollo industrial tuvieron que
cerrar sus fábricas pues no podían competir con los grandes
industriales de Medellín y del centro del país.
Cerro Tasajero visto desde el Puente San Luís, sobre el río
Pamplonita.
Templo Histórico de Villa
Rosario.
En el cual se celebró el
Congreso de la Gran
Colombia en 1921.
PERIODO 1980/1999
Durante las 2 últimas décadas del siglo XX. Cúcuta sufrió
notorias transformaciones en su vida social y económica.
Hasta el 17 de Febrero de 1983, la ciudad continuó viviendo
de la bonanza económica comercial que tuvo su apogeo en la
década del 70 debido al alto poder adquisitivo del bolívar. A
partir de esa fecha de 1983, Cúcuta empezó a ser diferente.
El bolívar se devaluó causando un inusitado impacto en la
economía de la región fronteriza debido a la dependencia que
se había creado con respecto al mercado venezolano, cuya
demanda súbitamente se redujo a niveles no alcanzados en
muchos años.
Esta consecuencia trajo la liquidación de un gran número de
empresas y de cientos de empleados, con el consiguiente
incremento en la tasa del desempleo, elevada aún más por el
retorno de trabajadores colombianos que laboraban en
Venezuela.
La Madre Teresa de Calcuta (Premio Nóbel de la Paz).
Durante su visita a Cúcuta en 1981
Bibliografía
*. Periódico el Libertador, edición 20 página 17. “casa del Duende 1”. Editorial
Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta.
*. Recursos fotográficos cámara de comercio de Cúcuta.
*. Trabajo recopilado del Ph(e); Luis Fernando Niño.
*. Trabajo recopilado del Ing. Miguel Angarita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura santandereana
La cultura santandereanaLa cultura santandereana
La cultura santandereana
Erika Garcia
 
Santander
SantanderSantander
Santander
Hector Celis
 
Departamento santander del sur
Departamento santander del surDepartamento santander del sur
Departamento santander del surLemuel Urrego
 
Barranquilla mundial
Barranquilla mundialBarranquilla mundial
Barranquilla mundialdjcuervo
 
Deparamnto de santander
Deparamnto de santanderDeparamnto de santander
Deparamnto de santander
Nicolas Blanco
 
Provincia De Mares
Provincia De MaresProvincia De Mares
Provincia De Maresccadena
 
DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA
DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLADESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA
DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA
ANDRESIA
 
Santander Colombia
Santander  ColombiaSantander  Colombia
Santander Colombia
Diana Porras
 
Cúcuta una ciudad con mucho por mostrar
Cúcuta una ciudad con mucho por mostrarCúcuta una ciudad con mucho por mostrar
Cúcuta una ciudad con mucho por mostrar
Jersson Eduardo Fuentes Vasquez
 
Historia de Barranquilla.
Historia de Barranquilla.Historia de Barranquilla.
Historia de Barranquilla.
Maria Romero I
 
Colombia
ColombiaColombia
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDERDEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDERAlejo Rodriguez
 
Cultura Paisa
Cultura PaisaCultura Paisa
Cultura Paisa
paisasin
 

La actualidad más candente (18)

Santander
SantanderSantander
Santander
 
La cultura santandereana
La cultura santandereanaLa cultura santandereana
La cultura santandereana
 
Santander
SantanderSantander
Santander
 
Departamento de leidy
Departamento de  leidy Departamento de  leidy
Departamento de leidy
 
Departamento santander del sur
Departamento santander del surDepartamento santander del sur
Departamento santander del sur
 
Barranquilla mundial
Barranquilla mundialBarranquilla mundial
Barranquilla mundial
 
Deparamnto de santander
Deparamnto de santanderDeparamnto de santander
Deparamnto de santander
 
barranquilla
 barranquilla barranquilla
barranquilla
 
Provincia De Mares
Provincia De MaresProvincia De Mares
Provincia De Mares
 
Provincia De Mares
Provincia De MaresProvincia De Mares
Provincia De Mares
 
DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA
DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLADESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA
DESARROLLO ECONOMICO DE BARRANQUILLA
 
Santander Colombia
Santander  ColombiaSantander  Colombia
Santander Colombia
 
Cúcuta una ciudad con mucho por mostrar
Cúcuta una ciudad con mucho por mostrarCúcuta una ciudad con mucho por mostrar
Cúcuta una ciudad con mucho por mostrar
 
Historia de Barranquilla.
Historia de Barranquilla.Historia de Barranquilla.
Historia de Barranquilla.
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDERDEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
 
Cultura Paisa
Cultura PaisaCultura Paisa
Cultura Paisa
 
barranquilla - Colombia
barranquilla - Colombiabarranquilla - Colombia
barranquilla - Colombia
 

Destacado

Cúcuta Colombia
Cúcuta   ColombiaCúcuta   Colombia
Cúcuta Colombia
queteiimportahpta
 
Departamento de Santander.
Departamento de Santander.Departamento de Santander.
Departamento de Santander.
danitom0831
 
yo, mi región y mi cultura!!
yo, mi región y mi cultura!!yo, mi región y mi cultura!!
yo, mi región y mi cultura!!
Yisel Martinez
 

Destacado (7)

Lisney
LisneyLisney
Lisney
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Mi CúCuta
Mi CúCutaMi CúCuta
Mi CúCuta
 
Cúcuta Colombia
Cúcuta   ColombiaCúcuta   Colombia
Cúcuta Colombia
 
Departamento de Santander.
Departamento de Santander.Departamento de Santander.
Departamento de Santander.
 
yo, mi región y mi cultura!!
yo, mi región y mi cultura!!yo, mi región y mi cultura!!
yo, mi región y mi cultura!!
 
Norte de santander
Norte de santanderNorte de santander
Norte de santander
 

Similar a ¡Yo, mi región, mi cultura!

Convivencia y expresiones_culturales_f
Convivencia y expresiones_culturales_fConvivencia y expresiones_culturales_f
Convivencia y expresiones_culturales_f
Diego Garcia
 
Colegio orlando higuita rojas
Colegio orlando higuita rojasColegio orlando higuita rojas
Colegio orlando higuita rojas
Sebastian Carvajal
 
Diapositiva Historia
Diapositiva HistoriaDiapositiva Historia
Diapositiva Historia
Luismarly Gutiérrez
 
Ciudad de quito
Ciudad de quitoCiudad de quito
Ciudad de quito
roberth erazo
 
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Isaac Hernández
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Colegio San jose Parral
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Susana Pereira
 
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...Federico-6
 
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Federico-6
 
Tendencia arquitectonica quito
Tendencia arquitectonica quitoTendencia arquitectonica quito
Tendencia arquitectonica quitodoblekecp
 
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F. Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Percy Lopez
 
Contexto histórico de la localidad de techotiva
Contexto histórico de la localidad de techotivaContexto histórico de la localidad de techotiva
Contexto histórico de la localidad de techotiva
ColegioOEA
 
SOCIALES 9° CLASE 7-OTROS PROBLEMAS COLOMBIANOS CONTEMPORÁNEOS.pdf
SOCIALES  9° CLASE 7-OTROS PROBLEMAS COLOMBIANOS CONTEMPORÁNEOS.pdfSOCIALES  9° CLASE 7-OTROS PROBLEMAS COLOMBIANOS CONTEMPORÁNEOS.pdf
SOCIALES 9° CLASE 7-OTROS PROBLEMAS COLOMBIANOS CONTEMPORÁNEOS.pdf
ssuserb6e847
 
Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814
VICTORIA1814
 
Arquitectura y Urbanismo 1930-1970
Arquitectura y Urbanismo 1930-1970Arquitectura y Urbanismo 1930-1970
Arquitectura y Urbanismo 1930-1970
kikapu8
 
Presentacion12
Presentacion12Presentacion12
Presentacion12elsaymarta
 
Momentos importantes en la historia de San Gil
Momentos importantes en la historia de San GilMomentos importantes en la historia de San Gil
Momentos importantes en la historia de San Gil
fernabecerra79
 

Similar a ¡Yo, mi región, mi cultura! (20)

Convivencia y expresiones_culturales_f
Convivencia y expresiones_culturales_fConvivencia y expresiones_culturales_f
Convivencia y expresiones_culturales_f
 
Colegio orlando higuita rojas
Colegio orlando higuita rojasColegio orlando higuita rojas
Colegio orlando higuita rojas
 
Diapositiva Historia
Diapositiva HistoriaDiapositiva Historia
Diapositiva Historia
 
Ciudad de quito
Ciudad de quitoCiudad de quito
Ciudad de quito
 
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
 
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
 
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
 
Tendencia arquitectonica quito
Tendencia arquitectonica quitoTendencia arquitectonica quito
Tendencia arquitectonica quito
 
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F. Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
Datos Generales de la Ciudad de México D.F.
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
 
Rep. presidencial
Rep. presidencialRep. presidencial
Rep. presidencial
 
Contexto histórico de la localidad de techotiva
Contexto histórico de la localidad de techotivaContexto histórico de la localidad de techotiva
Contexto histórico de la localidad de techotiva
 
SOCIALES 9° CLASE 7-OTROS PROBLEMAS COLOMBIANOS CONTEMPORÁNEOS.pdf
SOCIALES  9° CLASE 7-OTROS PROBLEMAS COLOMBIANOS CONTEMPORÁNEOS.pdfSOCIALES  9° CLASE 7-OTROS PROBLEMAS COLOMBIANOS CONTEMPORÁNEOS.pdf
SOCIALES 9° CLASE 7-OTROS PROBLEMAS COLOMBIANOS CONTEMPORÁNEOS.pdf
 
Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814
 
Arquitectura y Urbanismo 1930-1970
Arquitectura y Urbanismo 1930-1970Arquitectura y Urbanismo 1930-1970
Arquitectura y Urbanismo 1930-1970
 
Presentacion12
Presentacion12Presentacion12
Presentacion12
 
7 la sociedad finisecular
7 la sociedad finisecular7 la sociedad finisecular
7 la sociedad finisecular
 
Momentos importantes en la historia de San Gil
Momentos importantes en la historia de San GilMomentos importantes en la historia de San Gil
Momentos importantes en la historia de San Gil
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

¡Yo, mi región, mi cultura!

  • 1. Leonardo Yotuhel Díaz Güechá. . Abogado Conciliador en Derecho Universidad Libre seccional Cúcuta. Docente Investigador, Universidad Simón Bolívar extensión Cúcuta. & FESC. Miembro del Grupo Decofron, Coordinador semillero Holístico. Especialista en Gerencia de la Informática. Universidad Remington , Medellín. Formado en Derechos Humanos E Internacional Humanitario. Defensoría del Pueblo, Programa de la Presidencia de la República y la Universidad Libre. Estudiante de Maestría en Educación. Universidad Simón Bolívar. Diplomado(s); “Desarrollo de Habilidades Para la Investigación” ASIESVECO. “Gestión de Procesos y Productos de Investigación”. Universidad Simón Bolívar extensión Cúcuta “Conciliador en Derecho” Mecanismos alternativos de resolución de conflictos” UNILIBRE. “Didáctica de las ciencias en educación superior”. Universidad Francisco de Paula Santander
  • 2. OBJETIVO Hacer participe mediante una muestra fotográfica de los lugares, la cultura, eventos y costumbres de los cucuteños.
  • 3.
  • 4. De Cúcuta es la tradición del comercio y la primicia de muchas iniciativas industriales en Colombia. Cuenta además con una excelente infraestructura hotelera, restaurantes, centros de juego, recreativos y de esparcimiento, lo cual responde a los más exigentes gustos de los visitantes.
  • 5. Nombre Completo: San José de Cúcuta. Fundación: 17 de junio de 1733. Fundador: Juana Rangel de Cuellar. Población: 722.485 habitantes. (2004) Altitud: 320 metros sobre el nivel del mar. Superficie: 1176 Kms2 Clima: Cálido, promedio 28º C. Coordenadas geográficas: 7°54 de latitud norte y 72°30 al oeste de Greenwich. Límites: Norte: Tibú y Puerto Santander, Sur: Villa de Rosario, Los Patios y Bochalema, Oriente: República de Venezuela, Occidente: El Zulia y San Cayetano. División Administrativa: 10 comunas y 6 corregimientos Ríos: Pamplonita, Guaramito, Zulia, Sardinata, San Miguel Y Táchira. Región: sur occidental. Economía: • Su principal actividad económica es el comercio. • Minería: Carbón térmico, coque, grava, piedra, arenas y arcillas.
  • 6. Juan Atalaya y Antonia. 1860. Caballero español quien dono los terrenos de la ciudadela que hoy lleva su nombre, aparece con su esposa Antonia.
  • 7. Ferrocarril de Cúcuta a finales del siglo XIX. Esta fue la principal obra realizada en Cúcuta después del terremoto en 1875.
  • 8. PERIODO 1900 / 1930 En el año de 1900 Cúcuta tenía aproximadamente 15.000 habitantes. Los primeros años del siglo XX fueron llenos de dificultades para sus habitantes. La ciudad y sus alrededores fueron escenario de diversas guerras civiles y de movimientos revolucionarios venezolanos como el que iniciaron en Los Vados que hoy hace parte del Municipio de Los Patios, Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, quienes ostentaron el poder en Venezuela por más de 40 años. En la primera década del siglo XX, el conflicto bipartidista entre conservadores y liberales fue una constante en la vida social y política de la ciudad.
  • 9. Locomotora Cúcuta. 1888. Esta fue la primera locomotora del ferrocarril de Cúcuta que llego a la ciudad.
  • 10. Aduana Nacional Avenida 7a. Calles 10 y 11. 1916.
  • 12. Hidroavión Caldas. 1923. Esta fue la primera nave que acuatizó en el río Zulia en Puerto Villamizar
  • 13. PERIODO 1940/1950 Debido al desarrollo de la Segunda Guerra Mundial en la década de 1940, se le clausuraron a Cúcuta los mercados habituales del café y de muchas de sus importaciones europeas. Esta situación incrementó la venta de mercancías de producción nacional, especial de textiles que tuvieron buena acogida en Venezuela. Estos primeros años de la década del 40 fueron muy prósperos para la industria colombiana, pero los comerciantes de Cúcuta prefirieron continuar como vendedores que aventurarse en la producción industrial. Los pocos que lograron un desarrollo industrial tuvieron que cerrar sus fábricas pues no podían competir con los grandes industriales de Medellín y del centro del país.
  • 14. Cerro Tasajero visto desde el Puente San Luís, sobre el río Pamplonita.
  • 15. Templo Histórico de Villa Rosario. En el cual se celebró el Congreso de la Gran Colombia en 1921.
  • 16.
  • 17. PERIODO 1980/1999 Durante las 2 últimas décadas del siglo XX. Cúcuta sufrió notorias transformaciones en su vida social y económica. Hasta el 17 de Febrero de 1983, la ciudad continuó viviendo de la bonanza económica comercial que tuvo su apogeo en la década del 70 debido al alto poder adquisitivo del bolívar. A partir de esa fecha de 1983, Cúcuta empezó a ser diferente. El bolívar se devaluó causando un inusitado impacto en la economía de la región fronteriza debido a la dependencia que se había creado con respecto al mercado venezolano, cuya demanda súbitamente se redujo a niveles no alcanzados en muchos años. Esta consecuencia trajo la liquidación de un gran número de empresas y de cientos de empleados, con el consiguiente incremento en la tasa del desempleo, elevada aún más por el retorno de trabajadores colombianos que laboraban en Venezuela.
  • 18. La Madre Teresa de Calcuta (Premio Nóbel de la Paz). Durante su visita a Cúcuta en 1981
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Bibliografía *. Periódico el Libertador, edición 20 página 17. “casa del Duende 1”. Editorial Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. *. Recursos fotográficos cámara de comercio de Cúcuta. *. Trabajo recopilado del Ph(e); Luis Fernando Niño. *. Trabajo recopilado del Ing. Miguel Angarita.