SlideShare una empresa de Scribd logo
EL YOGA DE LOS OJOS
1
1. Ojos, cerebro y concentración
Los yoguis entendieron el fuerte nexo entre los ojos y el cerebro y se
percataron de que si los ojos se “aquietan”, entonces las ondas de
pensamiento del cerebro también pueden aquietarse. Así, muchas de las
técnicas de meditación y algunas técnicas yóguicas se practican con los
ojos cerrados. Al mismo tiempo, desarrollaron también el tratak, una
técnica para aquietar las ondas cerebrales mientras los ojos están
abiertos. El tratak incluye la concentración en un objeto o en un símbolo,
y la concentración enfocada en un punto que se logra a través del tratak
tiene un efecto similar en el cerebro.
1.2 Tratak: mirar fijamente
Se puede desarrollar la capacidad de observar la propia facultad de
concentración y con su propia práctica regular, desarrollar la capacidad de
atención, la concentración y por lo tanto la memoria.
Al observar la impresión de la imagen dejada en la retina del objeto que se
está mirando fijamente, puede suceder que la imagen comienza a alejarse
del centro, y si uno observa su propia mente se dará cuenta de que un
pensamiento está empezando a llegar a la mente. Así que, cuando la
imagen interior empieza a moverse hacia arriba, hacia abajo o hacia la
derecha o izquierda, sabemos que la mente está perdiendo la
concentración y nuevamente, trayendo la imagen al centro, se logra
centrar la mente una vez más.
De esta forma, con la práctica, uno es capaz de mantener la imagen
impresa por más tiempo, y esto es fácil de aplicar a otras áreas de
aprendizaje donde sea necesario el enfoque mental. Trataka es también
muy útil para ayudar a los que tienen problemas para dormir. Las
investigaciones parecen indicar que se produce en el cerebro un aumento
de melatonina, lo cual ayuda a dormir de forma natural.
Para la práctica de trataka se puede usar:
EL YOGA DE LOS OJOS
2
− -Una palabra, una imagen o un mandala> niños pequeños
− -Niños de 6 a 12 años >hacer trataka con palabras para estudiar
ortografía
− -+ edad>la llama de una vela (habitación oscura y sin aire para que
la llama no se mueva).
− Trataka con la rueda, circulo negro y punto…
2. Ejercicios con los ojos
Además de favorecer la concentración, los ejercicios de los ojos pueden
eliminar y prevenir la mayoría de las enfermedades de los ojos, tanto
musculares como ópticas, si se practican con perseverancia. Muchas
personas que los han practicado durante mucho tiempo han podido
abandonar las gafas. Aldous Huxley fue uno de ellos.
Después de cada ejercicio, los ojos deben cerrarse y dejarlos descansar al
menos durante medio minuto.
2.1 Visión Periférica
En la visión focal, la manera más común de mirar, el foco de los ojos
converge en el objeto en el que se pone la atención.
En la visión periférica, los ojos están inmóviles, mirando hacia adelante
con visión focal, al mismo tiempo que ven todo lo que el campo de visión
abarca.
A partir de los 10/11 años, se puede trabajar la visión periférica que
permite ver todo al mismo tiempo sin mirar a un punto en particular.
Cuando focalizamos la mirada en un objeto casi nunca nos damos cuenta
de lo que hay alrededor de él. Lo mismo sucede cuando empezamos a
preocuparnos o a pensar demasiado, “vemos” solo los pensamientos o las
emociones que nos ocupan, lo que nos rodea desaparece, porque la
mente presta atención solo a lo que está pensando o a la preocupación
que tiene. El uso de la visión periférica hace que la mente focalice la
EL YOGA DE LOS OJOS
3
atención en la observación del momento presente sin ser atrapada por
ningún objeto o preocupación en particular; al contrario esta abarca todo
lo que está sucediendo y permite al individuo reaccionar
automáticamente con una conciencia ecuánime y atenta. El uso de la
visión periférica, además de focalizar la mente, la expande y la tranquiliza,
y potencia el testigo interno.
2.2 Movimientos de los ojos. Visión focal
Formas geométricas
Posición:
Sentados con la espalda recta, los pies bien puestos en el suelo, relajad los
músculos de la cara.
Desarrollo:
Variante 1:
1. Con los ojos cerrados o abiertos, como queráis, dibujad con la
mirada diferentes formas geométricas. Las dibujaréis 10 veces cada
una.
− Un cruz
− Un círculo (en ambos sentidos: derecha e izquierda)
− Letras del alfabeto
Variante 2:
1. Visualizad en el interior de vuestra pared frontal el siguiente
conjunto de formas. Escuchad y dibujad mentalmente:
− una cruz, alrededor de la cruz dibujad un círculo, este círculo está
dentro de un triángulo que a su vez está dentro de un cuadrado.
Finalmente este cuadrado está en el interior de un círculo.
2. Intentad guardar el máximo tiempo posible la figura final, tal como
está formada.
EL YOGA DE LOS OJOS
4
2.3 Visión focal y periférica
Posición:
Sentados/as con la espalda recta y los pies bien puestos en el suelo,
relajad los músculos de la cara.
Desarrollo
1. Con los brazos estirados delante vuestro a la altura de la cara los
puños cerrados.
2. Juntad los índices y dirigidlos hacia arriba fijando un punto delante
vuestro.
3. Inspirad y alejad los índices por cada lado manteniéndolos dentro
de vuestro campo de visión.
4. Espirad y juntad los índices de nuevo.
5. Repetid este ejercicio dos veces.
2.4 Visión lateral
Sentado en sukhasana, la postura fácil, coloca los brazos rectos a los lados
a nivel de los hombros, con los pulgares apuntando hacia arriba. Sin mover
la cabeza a los lados, enfoca los ojos en los siguientes puntos, uno después
del otro:
Pulgar izquierdo-entrecejo (bbrumadya)- Pulgar derecho-entrecejo. Repite
este ciclo de 15 a 20 veces y luego descansa.
2.5 Visión diagonal
Sentados. Coloca la mano derecha en la rodilla derecha, con el puño
cerrado, de modo que el pulgar apunte hacia arriba. Estira el brazo
izquierdo y ponlo a la izquierda del cuerpo, ligeramente por encima del
nivel del hombro, con el pulgar hacia arriba. Sin mover la cabeza enfoca
los ojos primero en el pulgar izquierdo y luego en el derecho y regresa al
pulgar izquierdo y repite.
EL YOGA DE LOS OJOS
5
2.6 Visión cerca y lejana
Sentados, relaja la mano sobre las rodillas. Levanta el brazo derecho
frente al cuerpo con el pulgar hacia arriba. Enfoca los ojos en la punta de
la nariz y luego en el pulgar. En seguida, enfócalos en un objeto distante.
Enfócalos otra vez en el pulgar y nuevamente en la nariz. Repite el proceso
varias veces. Relaja.
2.7 Visión circular
2.7.1 El reloj
Posición:
Sentados/as con la espalda recta y los pies bien puestos en el suelo,
relajad los músculos de la cara.
Desarrollo
1 Estirad los brazos delante de vosotros, levantad el pulgar y dibujad
el movimiento de las agujas del reloj. Seguid el movimiento con la
mirada.
2 Inspirad de 12h a 6h i espirad de 6h a 12h.
3 Dad cuatro vueltas al reloj.
Se pueden coordinar los movimientos con la respiración, inhalando
cuando el brazo empieza el círculo y exhalando cuando el brazo retorna a
la posición inicial.
Beneficios:
Estos ejercicios relajan la tensión de los ojos y restauran el equilibrio en
los músculos dentro y alrededor de los ojos. Mejoran la coordinación de
las actividades de ambos globos oculares.
2.7.2 El ocho perezoso u ocho acostado
EL YOGA DE LOS OJOS
6
Posición:
Sentados/as con la espalda recta y los pies bien puestos en el suelo,
relajad los músculos de la cara. Hombros bien relajados.
Desarrollo:
• Llevad el pulgar de la mano derecha delante de vosotros, a la altura
de la cara, el brazo semi-tendido y hacedle dibujar lentamente un
ocho acostado (como el símbolo del infinito)
• Seguid con los ojos el movimiento del pulgar sin mover la cabeza.
• Agrandad progresivamente el ocho hasta ir al límite del campo
visual.
• Hacedlo 3 veces (o más) con cada mano y 3 veces (o más) con las
manos juntas
• El movimiento deber ser lento y consciente.
• Si se coge un punto de referencia (por ejemplo sobre una pared)
permite hacer un movimiento bien simétrico.
• Hacedlo 3 veces (o más) con cada mano y 3 veces (o más) con las
manos juntas.
Beneficios:
• Es un buen ejercicio de relajación de los ojos, el cuello y los
hombros. Favorece la visión periférica
• Este ejercicio favorece la conexión entre los dos hemisferios
cerebrales. Es particularmente útil en las actividades de aprendizaje
que necesiten lectura y escritura.
• Favorece la visión periférica tan descuidada en provecho de la visión
concentrada en un punto.
Variante:
Se puede hacer el ocho perezoso sentados delante de la mesa de trabajo,
dibujando un ocho acostado con el dedo. Esta variante es útil en caso de
bloqueo mental (exámenes, tests, etc)
EL YOGA DE LOS OJOS
7
También se puede hacer el ejercicio en un plano perpendicular al cuerpo:
el pulgar permanece delante de uno, y describe el ocho acostado
acercándose y alejándose de los ojos.
2.8 Parvulario:
Hacer los ejercicios individualmente:
Sentarse delante de cada niño y pedirle que siga con su mirada todos los
movimientos que hace la punta del lápiz que se mantiene delante de ellos.
Mantener el lápiz en el aire, haciendo líneas verticales, horizontales,
diagonales, círculos y el símbolo matemático del infinito. Se mueve hacia
delante y hacia atrás, acercándolo y alejándolo de sus ojos a veces
rápidamente, otras lentamente, animado al niño a que mantenga la
mirada en la punta del lápiz todo el tiempo.
2.9 Ojos y cuerpo
2.9. 1El poder de los ojos. El espejo con los ojos abiertos. por parejas
decidir en silencio cuál de los dos va a mandar y el otro sigue con la
mirada puesta en los ojos del que manda y le sigue en todos los
movimientos. Cambio.
Beneficios:
Controla los nervios, ayuda a desarrollar el equilibrio, la concentración y
la atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mindfulness en el aula (curso cep 2019, Paula Borrego)
Mindfulness en el aula (curso cep  2019, Paula Borrego)Mindfulness en el aula (curso cep  2019, Paula Borrego)
Mindfulness en el aula (curso cep 2019, Paula Borrego)
Ángela Piedras Urbina
 
Mindfulness en el aula 1.
Mindfulness en el aula 1.Mindfulness en el aula 1.
Mindfulness en el aula 1.
Ángela Piedras Urbina
 
Que es la gimnasia cerebral
Que es la gimnasia cerebralQue es la gimnasia cerebral
Que es la gimnasia cerebral
MARTHALIVIS
 
Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)
Ángela Piedras Urbina
 
Gimnasia cerebral2
Gimnasia cerebral2Gimnasia cerebral2
Gimnasia cerebral2bernal27
 
Aprende sobre la gimnasia cerebral en 5 minutos
Aprende sobre la gimnasia cerebral en 5 minutosAprende sobre la gimnasia cerebral en 5 minutos
Aprende sobre la gimnasia cerebral en 5 minutos
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Gimnasia cerebral en el aula
Gimnasia cerebral en el aulaGimnasia cerebral en el aula
Gimnasia cerebral en el aula
pastor chambi
 
Ejercicios gimnasia cerebral anp
Ejercicios gimnasia cerebral anpEjercicios gimnasia cerebral anp
Ejercicios gimnasia cerebral anp
José Nicolás Velásquez
 
La relajacion en la educacion infantil
La relajacion en la educacion infantilLa relajacion en la educacion infantil
La relajacion en la educacion infantil
Alberto Flores Tarango
 
Desarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotrisDesarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotrisMDMQ
 
La conciencia en ejercicio 1
La conciencia en ejercicio   1La conciencia en ejercicio   1
La conciencia en ejercicio 1
C23J64
 
Evidencias gimnasia cerebral 2011
Evidencias gimnasia cerebral 2011Evidencias gimnasia cerebral 2011
Evidencias gimnasia cerebral 2011
Jose Ojeda
 
Ejercicios gimnasia cerebral
Ejercicios gimnasia cerebralEjercicios gimnasia cerebral
Ejercicios gimnasia cerebral
Gloria Tapia
 
Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
Susana Contreras
 

La actualidad más candente (18)

Mindfulness en el aula (curso cep 2019, Paula Borrego)
Mindfulness en el aula (curso cep  2019, Paula Borrego)Mindfulness en el aula (curso cep  2019, Paula Borrego)
Mindfulness en el aula (curso cep 2019, Paula Borrego)
 
gimnasia cerebral
gimnasia cerebral   gimnasia cerebral
gimnasia cerebral
 
Mindfulness en el aula 1.
Mindfulness en el aula 1.Mindfulness en el aula 1.
Mindfulness en el aula 1.
 
Que es la gimnasia cerebral
Que es la gimnasia cerebralQue es la gimnasia cerebral
Que es la gimnasia cerebral
 
Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 3 ( ( curso cep sevilla 2019)
 
Gimnasia cerebral2
Gimnasia cerebral2Gimnasia cerebral2
Gimnasia cerebral2
 
Aprende sobre la gimnasia cerebral en 5 minutos
Aprende sobre la gimnasia cerebral en 5 minutosAprende sobre la gimnasia cerebral en 5 minutos
Aprende sobre la gimnasia cerebral en 5 minutos
 
Gimnasia cerebral en el aula
Gimnasia cerebral en el aulaGimnasia cerebral en el aula
Gimnasia cerebral en el aula
 
Ejercicios gimnasia cerebral anp
Ejercicios gimnasia cerebral anpEjercicios gimnasia cerebral anp
Ejercicios gimnasia cerebral anp
 
La relajacion en la educacion infantil
La relajacion en la educacion infantilLa relajacion en la educacion infantil
La relajacion en la educacion infantil
 
Desarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotrisDesarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotris
 
La conciencia en ejercicio 1
La conciencia en ejercicio   1La conciencia en ejercicio   1
La conciencia en ejercicio 1
 
Gimnasia cerebral i
Gimnasia cerebral iGimnasia cerebral i
Gimnasia cerebral i
 
Evidencias gimnasia cerebral 2011
Evidencias gimnasia cerebral 2011Evidencias gimnasia cerebral 2011
Evidencias gimnasia cerebral 2011
 
Ejercicios gimnasia cerebral
Ejercicios gimnasia cerebralEjercicios gimnasia cerebral
Ejercicios gimnasia cerebral
 
Gimnasia cerebralpdf libro_completo
Gimnasia cerebralpdf libro_completoGimnasia cerebralpdf libro_completo
Gimnasia cerebralpdf libro_completo
 
Los 4 mosquetros
Los 4 mosquetrosLos 4 mosquetros
Los 4 mosquetros
 
Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
 

Similar a Yoga ojos

gimnasia ocular.pdf
gimnasia ocular.pdfgimnasia ocular.pdf
gimnasia ocular.pdf
RafalJMalave
 
gimnasia ocular.pdf
gimnasia ocular.pdfgimnasia ocular.pdf
gimnasia ocular.pdf
RafalJMalave
 
Ginmasia cerebral
Ginmasia cerebralGinmasia cerebral
Ginmasia cerebral
mariaisabelseo
 
Gimnasia cerebral para niños y niñas.pdf
Gimnasia cerebral para niños y niñas.pdfGimnasia cerebral para niños y niñas.pdf
Gimnasia cerebral para niños y niñas.pdf
Meyyli Caballero
 
La gimnasia cerebral y el aprendizaje
La gimnasia cerebral y el aprendizajeLa gimnasia cerebral y el aprendizaje
La gimnasia cerebral y el aprendizaje
isabelmaria ESPINOSA
 
Dinamicas para favorecer las habilidades y capacidades
Dinamicas para favorecer las habilidades y capacidadesDinamicas para favorecer las habilidades y capacidades
Dinamicas para favorecer las habilidades y capacidades
Guillermo Vazquez
 
bbfv
bbfvbbfv
bbfv
LPG_96
 
bbfv
bbfvbbfv
bbfv
LPG_96
 
DiseñO De Pantalla
DiseñO De PantallaDiseñO De Pantalla
DiseñO De Pantallachuchu
 
3ra hora 10 minutos de ejercicios jma
3ra hora 10 minutos de ejercicios jma3ra hora 10 minutos de ejercicios jma
3ra hora 10 minutos de ejercicios jma
carlos oropeza guerrero
 
Ejercicios gimnasia-cerebral
Ejercicios gimnasia-cerebralEjercicios gimnasia-cerebral
Ejercicios gimnasia-cerebral
Karlangas Gtr
 
Ejercicios-gimnasia-cerebral.pdf
Ejercicios-gimnasia-cerebral.pdfEjercicios-gimnasia-cerebral.pdf
Ejercicios-gimnasia-cerebral.pdf
celsocontreras3
 
CUADERNILLO DE GIMNASIA CEREBRAL PARA NIÑOS
CUADERNILLO DE GIMNASIA CEREBRAL PARA NIÑOSCUADERNILLO DE GIMNASIA CEREBRAL PARA NIÑOS
CUADERNILLO DE GIMNASIA CEREBRAL PARA NIÑOS
deyaniraterrones72
 
Ejercicios de Gimnasia Cerebral
Ejercicios de Gimnasia CerebralEjercicios de Gimnasia Cerebral
Ejercicios de Gimnasia Cerebral
PsicoEducacinOnline
 
Ejerciciosgimnasiacerebral
Ejerciciosgimnasiacerebral Ejerciciosgimnasiacerebral
Ejerciciosgimnasiacerebral 57noor
 
Gimnasia cerebral i
Gimnasia cerebral iGimnasia cerebral i
Gimnasia cerebral i
Hector Caballero
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
Julieta Gutl
 
PAUSAS ACTIVAS
PAUSAS ACTIVASPAUSAS ACTIVAS
PAUSAS ACTIVAS
Nubia
 

Similar a Yoga ojos (20)

gimnasia ocular.pdf
gimnasia ocular.pdfgimnasia ocular.pdf
gimnasia ocular.pdf
 
gimnasia ocular.pdf
gimnasia ocular.pdfgimnasia ocular.pdf
gimnasia ocular.pdf
 
Ginmasia cerebral
Ginmasia cerebralGinmasia cerebral
Ginmasia cerebral
 
Psicologia contenido
Psicologia contenidoPsicologia contenido
Psicologia contenido
 
Gimnasia cerebral para niños y niñas.pdf
Gimnasia cerebral para niños y niñas.pdfGimnasia cerebral para niños y niñas.pdf
Gimnasia cerebral para niños y niñas.pdf
 
La gimnasia cerebral y el aprendizaje
La gimnasia cerebral y el aprendizajeLa gimnasia cerebral y el aprendizaje
La gimnasia cerebral y el aprendizaje
 
Dinamicas para favorecer las habilidades y capacidades
Dinamicas para favorecer las habilidades y capacidadesDinamicas para favorecer las habilidades y capacidades
Dinamicas para favorecer las habilidades y capacidades
 
bbfv
bbfvbbfv
bbfv
 
bbfv
bbfvbbfv
bbfv
 
DiseñO De Pantalla
DiseñO De PantallaDiseñO De Pantalla
DiseñO De Pantalla
 
3ra hora 10 minutos de ejercicios jma
3ra hora 10 minutos de ejercicios jma3ra hora 10 minutos de ejercicios jma
3ra hora 10 minutos de ejercicios jma
 
Ejercicios gimnasia-cerebral
Ejercicios gimnasia-cerebralEjercicios gimnasia-cerebral
Ejercicios gimnasia-cerebral
 
Ejercicios-gimnasia-cerebral.pdf
Ejercicios-gimnasia-cerebral.pdfEjercicios-gimnasia-cerebral.pdf
Ejercicios-gimnasia-cerebral.pdf
 
CUADERNILLO DE GIMNASIA CEREBRAL PARA NIÑOS
CUADERNILLO DE GIMNASIA CEREBRAL PARA NIÑOSCUADERNILLO DE GIMNASIA CEREBRAL PARA NIÑOS
CUADERNILLO DE GIMNASIA CEREBRAL PARA NIÑOS
 
Ejercicios de Gimnasia Cerebral
Ejercicios de Gimnasia CerebralEjercicios de Gimnasia Cerebral
Ejercicios de Gimnasia Cerebral
 
Ejerciciosgimnasiacerebral
Ejerciciosgimnasiacerebral Ejerciciosgimnasiacerebral
Ejerciciosgimnasiacerebral
 
Gimnasia cerebral i
Gimnasia cerebral iGimnasia cerebral i
Gimnasia cerebral i
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
 
PAUSAS ACTIVAS
PAUSAS ACTIVASPAUSAS ACTIVAS
PAUSAS ACTIVAS
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Yoga ojos

  • 1. EL YOGA DE LOS OJOS 1 1. Ojos, cerebro y concentración Los yoguis entendieron el fuerte nexo entre los ojos y el cerebro y se percataron de que si los ojos se “aquietan”, entonces las ondas de pensamiento del cerebro también pueden aquietarse. Así, muchas de las técnicas de meditación y algunas técnicas yóguicas se practican con los ojos cerrados. Al mismo tiempo, desarrollaron también el tratak, una técnica para aquietar las ondas cerebrales mientras los ojos están abiertos. El tratak incluye la concentración en un objeto o en un símbolo, y la concentración enfocada en un punto que se logra a través del tratak tiene un efecto similar en el cerebro. 1.2 Tratak: mirar fijamente Se puede desarrollar la capacidad de observar la propia facultad de concentración y con su propia práctica regular, desarrollar la capacidad de atención, la concentración y por lo tanto la memoria. Al observar la impresión de la imagen dejada en la retina del objeto que se está mirando fijamente, puede suceder que la imagen comienza a alejarse del centro, y si uno observa su propia mente se dará cuenta de que un pensamiento está empezando a llegar a la mente. Así que, cuando la imagen interior empieza a moverse hacia arriba, hacia abajo o hacia la derecha o izquierda, sabemos que la mente está perdiendo la concentración y nuevamente, trayendo la imagen al centro, se logra centrar la mente una vez más. De esta forma, con la práctica, uno es capaz de mantener la imagen impresa por más tiempo, y esto es fácil de aplicar a otras áreas de aprendizaje donde sea necesario el enfoque mental. Trataka es también muy útil para ayudar a los que tienen problemas para dormir. Las investigaciones parecen indicar que se produce en el cerebro un aumento de melatonina, lo cual ayuda a dormir de forma natural. Para la práctica de trataka se puede usar:
  • 2. EL YOGA DE LOS OJOS 2 − -Una palabra, una imagen o un mandala> niños pequeños − -Niños de 6 a 12 años >hacer trataka con palabras para estudiar ortografía − -+ edad>la llama de una vela (habitación oscura y sin aire para que la llama no se mueva). − Trataka con la rueda, circulo negro y punto… 2. Ejercicios con los ojos Además de favorecer la concentración, los ejercicios de los ojos pueden eliminar y prevenir la mayoría de las enfermedades de los ojos, tanto musculares como ópticas, si se practican con perseverancia. Muchas personas que los han practicado durante mucho tiempo han podido abandonar las gafas. Aldous Huxley fue uno de ellos. Después de cada ejercicio, los ojos deben cerrarse y dejarlos descansar al menos durante medio minuto. 2.1 Visión Periférica En la visión focal, la manera más común de mirar, el foco de los ojos converge en el objeto en el que se pone la atención. En la visión periférica, los ojos están inmóviles, mirando hacia adelante con visión focal, al mismo tiempo que ven todo lo que el campo de visión abarca. A partir de los 10/11 años, se puede trabajar la visión periférica que permite ver todo al mismo tiempo sin mirar a un punto en particular. Cuando focalizamos la mirada en un objeto casi nunca nos damos cuenta de lo que hay alrededor de él. Lo mismo sucede cuando empezamos a preocuparnos o a pensar demasiado, “vemos” solo los pensamientos o las emociones que nos ocupan, lo que nos rodea desaparece, porque la mente presta atención solo a lo que está pensando o a la preocupación que tiene. El uso de la visión periférica hace que la mente focalice la
  • 3. EL YOGA DE LOS OJOS 3 atención en la observación del momento presente sin ser atrapada por ningún objeto o preocupación en particular; al contrario esta abarca todo lo que está sucediendo y permite al individuo reaccionar automáticamente con una conciencia ecuánime y atenta. El uso de la visión periférica, además de focalizar la mente, la expande y la tranquiliza, y potencia el testigo interno. 2.2 Movimientos de los ojos. Visión focal Formas geométricas Posición: Sentados con la espalda recta, los pies bien puestos en el suelo, relajad los músculos de la cara. Desarrollo: Variante 1: 1. Con los ojos cerrados o abiertos, como queráis, dibujad con la mirada diferentes formas geométricas. Las dibujaréis 10 veces cada una. − Un cruz − Un círculo (en ambos sentidos: derecha e izquierda) − Letras del alfabeto Variante 2: 1. Visualizad en el interior de vuestra pared frontal el siguiente conjunto de formas. Escuchad y dibujad mentalmente: − una cruz, alrededor de la cruz dibujad un círculo, este círculo está dentro de un triángulo que a su vez está dentro de un cuadrado. Finalmente este cuadrado está en el interior de un círculo. 2. Intentad guardar el máximo tiempo posible la figura final, tal como está formada.
  • 4. EL YOGA DE LOS OJOS 4 2.3 Visión focal y periférica Posición: Sentados/as con la espalda recta y los pies bien puestos en el suelo, relajad los músculos de la cara. Desarrollo 1. Con los brazos estirados delante vuestro a la altura de la cara los puños cerrados. 2. Juntad los índices y dirigidlos hacia arriba fijando un punto delante vuestro. 3. Inspirad y alejad los índices por cada lado manteniéndolos dentro de vuestro campo de visión. 4. Espirad y juntad los índices de nuevo. 5. Repetid este ejercicio dos veces. 2.4 Visión lateral Sentado en sukhasana, la postura fácil, coloca los brazos rectos a los lados a nivel de los hombros, con los pulgares apuntando hacia arriba. Sin mover la cabeza a los lados, enfoca los ojos en los siguientes puntos, uno después del otro: Pulgar izquierdo-entrecejo (bbrumadya)- Pulgar derecho-entrecejo. Repite este ciclo de 15 a 20 veces y luego descansa. 2.5 Visión diagonal Sentados. Coloca la mano derecha en la rodilla derecha, con el puño cerrado, de modo que el pulgar apunte hacia arriba. Estira el brazo izquierdo y ponlo a la izquierda del cuerpo, ligeramente por encima del nivel del hombro, con el pulgar hacia arriba. Sin mover la cabeza enfoca los ojos primero en el pulgar izquierdo y luego en el derecho y regresa al pulgar izquierdo y repite.
  • 5. EL YOGA DE LOS OJOS 5 2.6 Visión cerca y lejana Sentados, relaja la mano sobre las rodillas. Levanta el brazo derecho frente al cuerpo con el pulgar hacia arriba. Enfoca los ojos en la punta de la nariz y luego en el pulgar. En seguida, enfócalos en un objeto distante. Enfócalos otra vez en el pulgar y nuevamente en la nariz. Repite el proceso varias veces. Relaja. 2.7 Visión circular 2.7.1 El reloj Posición: Sentados/as con la espalda recta y los pies bien puestos en el suelo, relajad los músculos de la cara. Desarrollo 1 Estirad los brazos delante de vosotros, levantad el pulgar y dibujad el movimiento de las agujas del reloj. Seguid el movimiento con la mirada. 2 Inspirad de 12h a 6h i espirad de 6h a 12h. 3 Dad cuatro vueltas al reloj. Se pueden coordinar los movimientos con la respiración, inhalando cuando el brazo empieza el círculo y exhalando cuando el brazo retorna a la posición inicial. Beneficios: Estos ejercicios relajan la tensión de los ojos y restauran el equilibrio en los músculos dentro y alrededor de los ojos. Mejoran la coordinación de las actividades de ambos globos oculares. 2.7.2 El ocho perezoso u ocho acostado
  • 6. EL YOGA DE LOS OJOS 6 Posición: Sentados/as con la espalda recta y los pies bien puestos en el suelo, relajad los músculos de la cara. Hombros bien relajados. Desarrollo: • Llevad el pulgar de la mano derecha delante de vosotros, a la altura de la cara, el brazo semi-tendido y hacedle dibujar lentamente un ocho acostado (como el símbolo del infinito) • Seguid con los ojos el movimiento del pulgar sin mover la cabeza. • Agrandad progresivamente el ocho hasta ir al límite del campo visual. • Hacedlo 3 veces (o más) con cada mano y 3 veces (o más) con las manos juntas • El movimiento deber ser lento y consciente. • Si se coge un punto de referencia (por ejemplo sobre una pared) permite hacer un movimiento bien simétrico. • Hacedlo 3 veces (o más) con cada mano y 3 veces (o más) con las manos juntas. Beneficios: • Es un buen ejercicio de relajación de los ojos, el cuello y los hombros. Favorece la visión periférica • Este ejercicio favorece la conexión entre los dos hemisferios cerebrales. Es particularmente útil en las actividades de aprendizaje que necesiten lectura y escritura. • Favorece la visión periférica tan descuidada en provecho de la visión concentrada en un punto. Variante: Se puede hacer el ocho perezoso sentados delante de la mesa de trabajo, dibujando un ocho acostado con el dedo. Esta variante es útil en caso de bloqueo mental (exámenes, tests, etc)
  • 7. EL YOGA DE LOS OJOS 7 También se puede hacer el ejercicio en un plano perpendicular al cuerpo: el pulgar permanece delante de uno, y describe el ocho acostado acercándose y alejándose de los ojos. 2.8 Parvulario: Hacer los ejercicios individualmente: Sentarse delante de cada niño y pedirle que siga con su mirada todos los movimientos que hace la punta del lápiz que se mantiene delante de ellos. Mantener el lápiz en el aire, haciendo líneas verticales, horizontales, diagonales, círculos y el símbolo matemático del infinito. Se mueve hacia delante y hacia atrás, acercándolo y alejándolo de sus ojos a veces rápidamente, otras lentamente, animado al niño a que mantenga la mirada en la punta del lápiz todo el tiempo. 2.9 Ojos y cuerpo 2.9. 1El poder de los ojos. El espejo con los ojos abiertos. por parejas decidir en silencio cuál de los dos va a mandar y el otro sigue con la mirada puesta en los ojos del que manda y le sigue en todos los movimientos. Cambio. Beneficios: Controla los nervios, ayuda a desarrollar el equilibrio, la concentración y la atención.