SlideShare una empresa de Scribd logo
www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga
GIMNASIA CEREBRAL I
Cada día que pasa la ciencia descubre más acerca de nuestras
mentes y nuestros cerebros, cómo funcionan y particularmente por qué
no trabajan o están alejados de sus niveles óptimos. Los avances en las
neurociencias revelan la fina conexión cerebro-cuerpo, algo que ha
sido comprendido muchos siglos antes por los creadores orientales del
Yoga y otras disciplinas dedicadas a la salud de cuerpo-mente-espíritu.
Por otra parte, la acumulación de tensión y ansiedad propia de la vida
moderna hace que nuestros cerebros se apaguen, se desconecten. La
gimnasia cerebral nos da respuestas prácticas y sencillas para equilibrar
los efectos de la tensión y alcanzar un estado óptimo –estar en forma– para aprender, pensar y
concentrarnos en cualquier momento... en cualquier lugar... Hasta hace dos o tres décadas existía
en Occidente una muy pobre comprensión de la importancia de la conexión cuerpo-mente. La
gimnasia cerebral se está difundiendo muy rápido; se enseña en la actualidad en 38 países y está
beneficiando significativamente a gente de todos los estilos de vida.
¿Qué es la gimnasia cerebral? La base de esta disciplina es una serie de movimientos
corporales sencillos, diseñados para ayudarnos a conectar ambos hemisferios de nuestro cerebro.
Muchas personas aprenden los movimientos básicos, ayudándose a sí mismas a estar más
centradas, enfocadas y atentas. Cuando se utilizan los movimientos es posible realizar cambios
poderosos y permanentes en áreas donde nos sentimos poco confiados o incapaces. Los ejemplos
de cambios positivos que se pueden lograr incluyen mejorar la habilidad para organizar tu vida,
tu trabajo y tu tiempo, transformar tu comunicación con otras personas, restablecer el equilibrio
en situaciones muy emocionales, o superar tus miedos a hacer algo para lo cual siempre te habías
sentido incapaz.
¿Quién desarrolló la gimnasia cerebral? El doctor Paul Dennison, quien se interesó en hallar
formas de enchufar los cerebros de las personas que acudían a él con problemas de
comportamiento, comunicación o aprendizaje: dislexia, hiperactividad, atención deficiente,
etcétera. A principios de los ochenta Dennison intentó ayudarlas con diversas rutinas de
movimientos y ejercicios tomados de Oriente, de la danza moderna, el atletismo y muchas otras
fuentes. Investigó la kinesiología (ciencia que estudia el movimiento muscular en el cuerpo), el
desarrollo de los niños, psicología, neurología y otras disciplinas en busca de formas para afectar
positivamente al cerebro y estimularlo. Adaptó y simplificó una serie de ejercicios que fueron
dando crecientes resultados positivos en la gente con que trabajaba.
www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga
¿Para qué sirve la gimnasia cerebral? La gimnasia cerebral te ayuda a lograr la comunicación
entre tu cerebro y tu cuerpo, lo cual significa eliminar estrés y tensiones de tu organismo al
mover energía bloqueada y permitiendo que la energía fluya fácilmente por el complejo cuerpo-
mente. Todo lo que has aprendido a lo largo de tu vida se ha almacenado en tu cuerpo-mente en
diversas "avenidas" nerviosas (neurológicas). En suma, la Gimnasia Cerebral te ayuda a utilizar
la totalidad de tu cerebro y tu cuerpo. La Gimnasia Cerebral te ayuda a concentrarte, a
equilibrarte, a pensar, recordar, ser creativo, escuchar o leer.
¿Nuestras experiencias dan forma a las neuronas? La experiencia modifica la
estructura neuronal y cambia la morfología de nuestras células nerviosas. Cajal dejó
escrito que el hombre, si se lo propone, puede ser el escultor de su propio cerebro.
Numerosas evidencias experimentales con técnicas modernas demuestran que Cajal
llevaba razón.
Cada experiencia que tenemos, cada pensamiento, afirmación, negación, cada ejercicio,
repetición, etc., ayuda a crear o fortalecer enlaces entre las neuronas, con lo cual, a través de esos
enlaces químicos se genera una memoria que almacena absolutamente todo lo que
experimentamos en la vida. Con los ejercicios de gimnasia cerebral y Yoga, buscamos crear o
fortalecer enlaces que permitan no solo mejorar nuestra habilidad para realizar acciones con el
cuerpo, sino también para crear enlaces que permitan generar una memoria de salud, de bienestar,
de armonía, de equilibrio, de flexibilidad, de fuerza, etc.
Tenemos dos hemisferios, el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo, el
lado izquierdo del cerebro controla el lado derecho del cuerpo. Además, cada hemisferio se
www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga
caracteriza por el tipo de situaciones que maneja. El hemisferio derecho del cerebro se encarga
de: creatividad, imaginación, reflejo, música, ritmo, sentimiento, globalidad; el lado izquierdo del
cerebro es la parte racional, concreta, lógica.
Tipos de inteligencia que se desarrollan en cada hemisferio del cerebro.
Hemisferio Izquierdo: Inteligencia lingüística, lógica y matemática.
Hemisferio derecho: Inteligencia kinestesica, visual, espacial y musical.
Ambos hemisferios: Inteligencia interpersonal, intrapersonal, ecológica y emocional.
Los siguientes ejercicios se utilizan para lograr la conexión entre los dos hemisferios del
cerebro, permiten mejorar la coordinación, concentración, creatividad, imaginación, quizá al
principio no logres dominarlos, es la constante práctica la que permite la creación de nuevos
enlaces neuronales que más adelante te faciliten realizar los ejercicios.
Este material fue proporcionado por Ramiro Villalobos, instructor y terapeuta en técnicas
de gimnasia cerebral y lenguaje corporal.
1) en este ejercicio, colocamos palmas al frente como la primera imagen, ahora abrimos los dedos
índice y meñique, dejamos juntos los dedos anular y medio; alternar para unir meñique-anular e
índice-medio; alternar el movimiento.
2) Coordinar el siguiente
movimiento, los pulgares van
siempre a la misma dirección,
una palma cerrada con el
pulgar afuera y la otra palma
abierta con el pulgar adentro.
www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga
3) Mismo ejercicio anterior,
pero ahora cerramos ambas
palmas, los pulgares apuntan a
la misma dirección.
4) Levantar dedo índice y meñique de ambas manos, doblar el índice de una mano y el meñique
de la otra, estirar al frente, repetir con el mismo par de dedos estos movimientos.
www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga
5) este movimiento es semejante al anterior, solo que vamos a alternar, el índice de la mano
derecha y el meñique de la izquierda primero y después hacemos cambio, el índice izquierdo y
meñique derecho.
www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga
6) este ejercicio consiste en
tocar la barbilla con una mano,
y por afuera, con la otra mano,
tocar la oreja, hacer cambio,
aumentando velocidad, y
precisión.
7) Aquí vamos a coordinar dos movimientos diferentes uno para cada brazo; con una mano,
tocamos la cabeza y alejamos la mano; con la otra mano hacemos círculos sobre el abdomen sin
despegar la palma.
www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga
8) Este ejercicio, consiste en desdoblar gradualmente los dedos, primero una mano, al terminar
con una mano, los dedos de la otra comienzan a desdoblar; se repite el mismo procedimiento para
doblarlos pero en sentido contrario.
9) Ahora, subimos los dedos de cada mano, uno a la vez, de izquierda a derecho y luego re
regreso.
www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga
10) Con la mano empuñada, vamos a realizar círculos, una mano hace el círculo hacia delante y
la otra mano atrás. Círculos completos. Y después de algunas repeticiones, podemos intentarlo en
sentido contrario.
www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga
11) Ahora, realizamos el mismo ejercicio anterior, haciendo círculos, pero con el dedo índice
estirado.
12) El siguiente movimiento consiste en hacer círculos con los brazos, uno hacia atrás y otro
hacia delante, al mismo tiempo, pero en sentido contrario.
www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga
Estos ejercicios básicos de gimnasia cerebral, pueden ser usados durante una clase de
yoga, ayudan a los alumnos a mejorar su coordinación, atención y concentración, haciendo
trabajar ambos hemisferios del cerebro. Se recomienda practicarlos 1 vez a la semana o 2 veces
al mes y recomendarles que los practiquen en casa. La duración de esta secuencia puede ser de 15
a 20 minutos, dependiendo de la duración de la clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eficacia del Yoga en Adultos Mayores
Eficacia del Yoga en Adultos MayoresEficacia del Yoga en Adultos Mayores
Eficacia del Yoga en Adultos Mayores
Educagratis
 
El yoga
El yogaEl yoga
El yoga
edugonzalezal
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
edinfantilabyla
 
un cuento de yoga
un cuento de yogaun cuento de yoga
un cuento de yoga
Nicolle Muñoz Cofré
 
Sankalpa, visualización y yoga la conexión de diafragma psoas
Sankalpa, visualización y yoga  la conexión de diafragma psoasSankalpa, visualización y yoga  la conexión de diafragma psoas
Sankalpa, visualización y yoga la conexión de diafragma psoasGaby Roka
 
Curso Oficial Instructor/a de Yoga y Meditación: Metodología Coaching para un...
Curso Oficial Instructor/a de Yoga y Meditación: Metodología Coaching para un...Curso Oficial Instructor/a de Yoga y Meditación: Metodología Coaching para un...
Curso Oficial Instructor/a de Yoga y Meditación: Metodología Coaching para un...
NA#GROW
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
CCastroC
 
Ejercicios de yoga
Ejercicios de yogaEjercicios de yoga
Ejercicios de yoga
Andreina Gomez
 
Guia de Yoga y Meditacion - Yoganti.es
Guia de Yoga y Meditacion - Yoganti.esGuia de Yoga y Meditacion - Yoganti.es
Guia de Yoga y Meditacion - Yoganti.es
Yoganti.es - Tienda de Yoga Online, Pilates y Meditación
 
Presentacion biodinámica
Presentacion biodinámicaPresentacion biodinámica
Presentacion biodinámica
MSanchezUIC
 
Técnicas relajación niños
Técnicas relajación niñosTécnicas relajación niños
Técnicas relajación niñospapagenoide
 
Yoga para niños y niñas
Yoga para niños y niñasYoga para niños y niñas
Yoga para niños y niñas
Palabras Azules. Escritura Creativa
 

La actualidad más candente (18)

Eficacia del Yoga en Adultos Mayores
Eficacia del Yoga en Adultos MayoresEficacia del Yoga en Adultos Mayores
Eficacia del Yoga en Adultos Mayores
 
El yoga
El yogaEl yoga
El yoga
 
El gran libro del yoga
El gran libro del yogaEl gran libro del yoga
El gran libro del yoga
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
 
un cuento de yoga
un cuento de yogaun cuento de yoga
un cuento de yoga
 
Yoga infantil
Yoga infantilYoga infantil
Yoga infantil
 
Yoga
YogaYoga
Yoga
 
Sankalpa, visualización y yoga la conexión de diafragma psoas
Sankalpa, visualización y yoga  la conexión de diafragma psoasSankalpa, visualización y yoga  la conexión de diafragma psoas
Sankalpa, visualización y yoga la conexión de diafragma psoas
 
Curso Oficial Instructor/a de Yoga y Meditación: Metodología Coaching para un...
Curso Oficial Instructor/a de Yoga y Meditación: Metodología Coaching para un...Curso Oficial Instructor/a de Yoga y Meditación: Metodología Coaching para un...
Curso Oficial Instructor/a de Yoga y Meditación: Metodología Coaching para un...
 
Yoga en el embarazo
Yoga en el embarazoYoga en el embarazo
Yoga en el embarazo
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
 
Ejercicios de yoga
Ejercicios de yogaEjercicios de yoga
Ejercicios de yoga
 
Guia de Yoga y Meditacion - Yoganti.es
Guia de Yoga y Meditacion - Yoganti.esGuia de Yoga y Meditacion - Yoganti.es
Guia de Yoga y Meditacion - Yoganti.es
 
Presentacion biodinámica
Presentacion biodinámicaPresentacion biodinámica
Presentacion biodinámica
 
Técnicas relajación niños
Técnicas relajación niñosTécnicas relajación niños
Técnicas relajación niños
 
Kundalini yoga presentacion 2011
Kundalini yoga presentacion 2011Kundalini yoga presentacion 2011
Kundalini yoga presentacion 2011
 
yoga en la escuela
yoga en la escuelayoga en la escuela
yoga en la escuela
 
Yoga para niños y niñas
Yoga para niños y niñasYoga para niños y niñas
Yoga para niños y niñas
 

Similar a Gimnasia cerebral i

Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebralanodino
 
Abc para estimular la función cerebral
Abc para estimular la función cerebralAbc para estimular la función cerebral
Abc para estimular la función cerebral
María Camacho
 
Artículo de divulgación sobre brain gym
Artículo de divulgación sobre brain gymArtículo de divulgación sobre brain gym
Artículo de divulgación sobre brain gym
Jessy Clemente
 
Ginmasia cerebral
Ginmasia cerebralGinmasia cerebral
Ginmasia cerebral
mariaisabelseo
 
Brain gym
Brain gymBrain gym
Brain gym
giancarlo_s_m
 
Brain gym - ºmaria angeles oliva
Brain gym - ºmaria angeles olivaBrain gym - ºmaria angeles oliva
Brain gym - ºmaria angeles oliva
Jessy Clemente
 
Brain gym
Brain gymBrain gym
Brain gym
Julieta Ceron
 
Brain gym
Brain gymBrain gym
Brain gym
basubaldo
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
zaire castellanos
 
La gimnasia cerebral y el aprendizaje
La gimnasia cerebral y el aprendizajeLa gimnasia cerebral y el aprendizaje
La gimnasia cerebral y el aprendizaje
isabelmaria ESPINOSA
 
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral hC:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral hlili76aburto
 
Yoga ojos
Yoga ojosYoga ojos
Fundamentos de gimnasia cerebral
Fundamentos de gimnasia cerebralFundamentos de gimnasia cerebral
Fundamentos de gimnasia cerebral
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Tranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptx
Tranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptxTranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptx
Tranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptx
PROSPEROCLAUDIOBAUTI
 
DiseñO De Pantalla
DiseñO De PantallaDiseñO De Pantalla
DiseñO De Pantallachuchu
 
clase 1.pdf
clase 1.pdfclase 1.pdf
clase 1.pdf
NikolBascur
 

Similar a Gimnasia cerebral i (20)

Gim Cerebral
Gim CerebralGim Cerebral
Gim Cerebral
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
 
Abc para estimular la función cerebral
Abc para estimular la función cerebralAbc para estimular la función cerebral
Abc para estimular la función cerebral
 
Artículo de divulgación sobre brain gym
Artículo de divulgación sobre brain gymArtículo de divulgación sobre brain gym
Artículo de divulgación sobre brain gym
 
Ginmasia cerebral
Ginmasia cerebralGinmasia cerebral
Ginmasia cerebral
 
Brain gym
Brain gymBrain gym
Brain gym
 
Proyecto yoga para_niños
Proyecto yoga para_niñosProyecto yoga para_niños
Proyecto yoga para_niños
 
Brain gym - ºmaria angeles oliva
Brain gym - ºmaria angeles olivaBrain gym - ºmaria angeles oliva
Brain gym - ºmaria angeles oliva
 
Brain gym
Brain gymBrain gym
Brain gym
 
Brain gym
Brain gymBrain gym
Brain gym
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
 
La gimnasia cerebral y el aprendizaje
La gimnasia cerebral y el aprendizajeLa gimnasia cerebral y el aprendizaje
La gimnasia cerebral y el aprendizaje
 
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral hC:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
 
Yoga ojos
Yoga ojosYoga ojos
Yoga ojos
 
Fundamentos de gimnasia cerebral
Fundamentos de gimnasia cerebralFundamentos de gimnasia cerebral
Fundamentos de gimnasia cerebral
 
Tranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptx
Tranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptxTranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptx
Tranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptx
 
Los 4 mosquetros
Los 4 mosquetrosLos 4 mosquetros
Los 4 mosquetros
 
DiseñO De Pantalla
DiseñO De PantallaDiseñO De Pantalla
DiseñO De Pantalla
 
Psicologia contenido
Psicologia contenidoPsicologia contenido
Psicologia contenido
 
clase 1.pdf
clase 1.pdfclase 1.pdf
clase 1.pdf
 

Último

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 

Último (7)

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 

Gimnasia cerebral i

  • 1. www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga GIMNASIA CEREBRAL I Cada día que pasa la ciencia descubre más acerca de nuestras mentes y nuestros cerebros, cómo funcionan y particularmente por qué no trabajan o están alejados de sus niveles óptimos. Los avances en las neurociencias revelan la fina conexión cerebro-cuerpo, algo que ha sido comprendido muchos siglos antes por los creadores orientales del Yoga y otras disciplinas dedicadas a la salud de cuerpo-mente-espíritu. Por otra parte, la acumulación de tensión y ansiedad propia de la vida moderna hace que nuestros cerebros se apaguen, se desconecten. La gimnasia cerebral nos da respuestas prácticas y sencillas para equilibrar los efectos de la tensión y alcanzar un estado óptimo –estar en forma– para aprender, pensar y concentrarnos en cualquier momento... en cualquier lugar... Hasta hace dos o tres décadas existía en Occidente una muy pobre comprensión de la importancia de la conexión cuerpo-mente. La gimnasia cerebral se está difundiendo muy rápido; se enseña en la actualidad en 38 países y está beneficiando significativamente a gente de todos los estilos de vida. ¿Qué es la gimnasia cerebral? La base de esta disciplina es una serie de movimientos corporales sencillos, diseñados para ayudarnos a conectar ambos hemisferios de nuestro cerebro. Muchas personas aprenden los movimientos básicos, ayudándose a sí mismas a estar más centradas, enfocadas y atentas. Cuando se utilizan los movimientos es posible realizar cambios poderosos y permanentes en áreas donde nos sentimos poco confiados o incapaces. Los ejemplos de cambios positivos que se pueden lograr incluyen mejorar la habilidad para organizar tu vida, tu trabajo y tu tiempo, transformar tu comunicación con otras personas, restablecer el equilibrio en situaciones muy emocionales, o superar tus miedos a hacer algo para lo cual siempre te habías sentido incapaz. ¿Quién desarrolló la gimnasia cerebral? El doctor Paul Dennison, quien se interesó en hallar formas de enchufar los cerebros de las personas que acudían a él con problemas de comportamiento, comunicación o aprendizaje: dislexia, hiperactividad, atención deficiente, etcétera. A principios de los ochenta Dennison intentó ayudarlas con diversas rutinas de movimientos y ejercicios tomados de Oriente, de la danza moderna, el atletismo y muchas otras fuentes. Investigó la kinesiología (ciencia que estudia el movimiento muscular en el cuerpo), el desarrollo de los niños, psicología, neurología y otras disciplinas en busca de formas para afectar positivamente al cerebro y estimularlo. Adaptó y simplificó una serie de ejercicios que fueron dando crecientes resultados positivos en la gente con que trabajaba.
  • 2. www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga ¿Para qué sirve la gimnasia cerebral? La gimnasia cerebral te ayuda a lograr la comunicación entre tu cerebro y tu cuerpo, lo cual significa eliminar estrés y tensiones de tu organismo al mover energía bloqueada y permitiendo que la energía fluya fácilmente por el complejo cuerpo- mente. Todo lo que has aprendido a lo largo de tu vida se ha almacenado en tu cuerpo-mente en diversas "avenidas" nerviosas (neurológicas). En suma, la Gimnasia Cerebral te ayuda a utilizar la totalidad de tu cerebro y tu cuerpo. La Gimnasia Cerebral te ayuda a concentrarte, a equilibrarte, a pensar, recordar, ser creativo, escuchar o leer. ¿Nuestras experiencias dan forma a las neuronas? La experiencia modifica la estructura neuronal y cambia la morfología de nuestras células nerviosas. Cajal dejó escrito que el hombre, si se lo propone, puede ser el escultor de su propio cerebro. Numerosas evidencias experimentales con técnicas modernas demuestran que Cajal llevaba razón. Cada experiencia que tenemos, cada pensamiento, afirmación, negación, cada ejercicio, repetición, etc., ayuda a crear o fortalecer enlaces entre las neuronas, con lo cual, a través de esos enlaces químicos se genera una memoria que almacena absolutamente todo lo que experimentamos en la vida. Con los ejercicios de gimnasia cerebral y Yoga, buscamos crear o fortalecer enlaces que permitan no solo mejorar nuestra habilidad para realizar acciones con el cuerpo, sino también para crear enlaces que permitan generar una memoria de salud, de bienestar, de armonía, de equilibrio, de flexibilidad, de fuerza, etc. Tenemos dos hemisferios, el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo, el lado izquierdo del cerebro controla el lado derecho del cuerpo. Además, cada hemisferio se
  • 3. www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga caracteriza por el tipo de situaciones que maneja. El hemisferio derecho del cerebro se encarga de: creatividad, imaginación, reflejo, música, ritmo, sentimiento, globalidad; el lado izquierdo del cerebro es la parte racional, concreta, lógica. Tipos de inteligencia que se desarrollan en cada hemisferio del cerebro. Hemisferio Izquierdo: Inteligencia lingüística, lógica y matemática. Hemisferio derecho: Inteligencia kinestesica, visual, espacial y musical. Ambos hemisferios: Inteligencia interpersonal, intrapersonal, ecológica y emocional. Los siguientes ejercicios se utilizan para lograr la conexión entre los dos hemisferios del cerebro, permiten mejorar la coordinación, concentración, creatividad, imaginación, quizá al principio no logres dominarlos, es la constante práctica la que permite la creación de nuevos enlaces neuronales que más adelante te faciliten realizar los ejercicios. Este material fue proporcionado por Ramiro Villalobos, instructor y terapeuta en técnicas de gimnasia cerebral y lenguaje corporal. 1) en este ejercicio, colocamos palmas al frente como la primera imagen, ahora abrimos los dedos índice y meñique, dejamos juntos los dedos anular y medio; alternar para unir meñique-anular e índice-medio; alternar el movimiento. 2) Coordinar el siguiente movimiento, los pulgares van siempre a la misma dirección, una palma cerrada con el pulgar afuera y la otra palma abierta con el pulgar adentro.
  • 4. www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga 3) Mismo ejercicio anterior, pero ahora cerramos ambas palmas, los pulgares apuntan a la misma dirección. 4) Levantar dedo índice y meñique de ambas manos, doblar el índice de una mano y el meñique de la otra, estirar al frente, repetir con el mismo par de dedos estos movimientos.
  • 5. www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga 5) este movimiento es semejante al anterior, solo que vamos a alternar, el índice de la mano derecha y el meñique de la izquierda primero y después hacemos cambio, el índice izquierdo y meñique derecho.
  • 6. www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga 6) este ejercicio consiste en tocar la barbilla con una mano, y por afuera, con la otra mano, tocar la oreja, hacer cambio, aumentando velocidad, y precisión. 7) Aquí vamos a coordinar dos movimientos diferentes uno para cada brazo; con una mano, tocamos la cabeza y alejamos la mano; con la otra mano hacemos círculos sobre el abdomen sin despegar la palma.
  • 7. www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga 8) Este ejercicio, consiste en desdoblar gradualmente los dedos, primero una mano, al terminar con una mano, los dedos de la otra comienzan a desdoblar; se repite el mismo procedimiento para doblarlos pero en sentido contrario. 9) Ahora, subimos los dedos de cada mano, uno a la vez, de izquierda a derecho y luego re regreso.
  • 8. www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga 10) Con la mano empuñada, vamos a realizar círculos, una mano hace el círculo hacia delante y la otra mano atrás. Círculos completos. Y después de algunas repeticiones, podemos intentarlo en sentido contrario.
  • 9. www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga 11) Ahora, realizamos el mismo ejercicio anterior, haciendo círculos, pero con el dedo índice estirado. 12) El siguiente movimiento consiste en hacer círculos con los brazos, uno hacia atrás y otro hacia delante, al mismo tiempo, pero en sentido contrario.
  • 10. www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga Estos ejercicios básicos de gimnasia cerebral, pueden ser usados durante una clase de yoga, ayudan a los alumnos a mejorar su coordinación, atención y concentración, haciendo trabajar ambos hemisferios del cerebro. Se recomienda practicarlos 1 vez a la semana o 2 veces al mes y recomendarles que los practiquen en casa. La duración de esta secuencia puede ser de 15 a 20 minutos, dependiendo de la duración de la clase.