SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Yoga de la Risa?
X Congreso de la Mujer grupomar
YOGA DE LA
RISA
JULIO BUSTOS
¿Qué es el Yoga de la Risa?
El Yoga de la Risa es una rutina de ejercicio
única, en la cual combinamos la risa
incondicional con ejercicios de respiración
provenientes del yoga.
¿Qué es el Yoga de la Risa?
Cualquiera puede reír
sin depender del humor,
chistes o comedia.
¿Qué es el Yoga de la Risa?
La risa es inicialmente simulada en forma de ejercicio
físico mientras mantenemos contacto visual con otras
personas en el grupo y buscamos promover una actitud
de juego infantil.
En la mayoría de los casos, esto nos conduce a una risa
libre, natural y contagiosa. La ciencia ha comprobado
que el cuerpo no puede diferenciar entre la risa
simulada y la risa libre y natural.
¿Qué es el Yoga de la Risa?
El Yoga de la Risa es la única técnica que permite a
los adultos alcanzar una risa sostenida y jubilosa,
sin la necesidad de involucrar al pensamiento
racional o cognitivo. En realidad, va más allá de los
sistemas intelectuales que comúnmente
representan un freno a la risa natural.
¿Qué es el Yoga de la Risa?
Las sesiones de Yoga de la Risa comienzan con
técnicas de calentamiento que incluyen:
estiramientos, canto, aplausos y movimiento
corporal. Todo esto conlleva a romper las
inhibiciones y a desarrollar sentimientos de actitud
juguetona.
¿Qué es el Yoga de la Risa?
Los ejercicios de respiración se utilizan para
preparar los pulmones para reír profundamente,
mientras que los ejercicios de la risa combinan
técnicas de actuación y visualizaciones, con un
espíritu lúdico. Esta combinación, aunada a una
intensa dinámica grupal, conduce a una prolongada
y alegre risa incondicional.
¿Qué es el Yoga de la Risa?
La finalización de una sesión de Yoga de la Risa se
lleva a cabo usualmente con una “meditación de la
risa”, en la cual el objetivo es reír libremente, ya sea
sentados, recostados o parados, permitiendo el
surgimiento del flujo natural de la risa desde nuestro
interior, en forma semejante a una fuente de agua. Esta
profunda experiencia conduce por lo general a una
catarsis emocional y a una sensación de liberación y
alegría que suele durar varios días.
¿Por qué se llama Yoga de la Risa?.
Desde una perspectiva médica, el componente
más importante de la respiración es el oxígeno.
“Las técnicas de respiración profunda incrementan
el oxígeno en las células y es el factor más
importante para vivir una vida energética y sin
enfermedades.
La conexión entre la respiración y la
risa
La característica principal de la respiración es que la
exhalación es más larga que la inhalación, así los pulmones
se deshacen de aire residual que después es reemplazado
con aire fresco que contiene niveles más altos de oxígeno.
Para mantener nuestros pulmones sanos y suministrar
suficiente oxígeno para que nuestro cuerpo pueda tener el
nivel más alto de desempeño, es necesario tomar
respiraciones más profundas y deshacernos del aire rancio
de nuestros pulmones.
La conexión entre la respiración y la
risa
El secreto para tener una respiración más profunda
es que la exhalación debe ser más larga que la
inhalación, para que podamos deshacernos del
aire residual en los pulmones.
La risa es la manera más rápida y fácil de que
nuestra exhalación sea más larga. Es por esto, que
la respiración profunda no tiene que ver con la
inhalación, si no con la exhalación.
¿Cómo es que la risa conecta a la
gente?.
La risa sin condiciones conecta a la gente de diferentes
culturas y países sin importar el idioma que hablen o
cual sea su estilo de vida. Yoga de la Risa promueve
una unión fuerte entre aquéllos que ríen juntos, como
resultado se crea un vínculo familiar, otorgando una
interacción e interconexión social, las cuales son
esenciales para la felicidad. La meta de Yoga de la
Risa es conectar a la gente sin juicios a través del
corazón, éste es el verdadero significado de Yoga.
Espíritu interno de la risa.
Yoga de la Risa va más allá de la risa. Con la
práctica regular se puede desarrollar una actitud
mental positiva.
Yoga de la Risa puede mejorar la salud física,
liberar pensamientos y emociones negativos, y
ayuda a ponerse en contacto con la naturaleza
espiritual.
Espíritu interno de la risa.
También ayuda a desarrollar una actitud de perdón,
generosidad, compasión y amabilidad mientras se esté
buscando la alegría de los demás. Yoga de la Risa a
menudo produce fuertes cambios inesperados estos
incluyen: un cambio de estado mental tipo “yo
quiero - lo tomo - egoísta” a un estado mental de
“amor - cuidado - generosidad” con un aumento de
empatía y compasión hacia los compañeros de trabajo
y hacia los demás también.
Espíritu interno de la risa.
Y también una nueva capacidad de reírse de las cosas que
previamente habrían causado el estrés o la ira, junto con un nuevo
sentido del perdón.
“Si eres feliz y la gente que te rodea no es feliz, no te permitirá
seguir siendo feliz”. Una parte de la filosofía Yoga de la Risa
consiste en ser consciente de llevar felicidad a los que nos rodean,
esto es esencial para que nosotros podamos seguir siendo felices.
La mejor manera para hacer felices a los demás es el aprecio y el
perdón. El espíritu interno de la risa promueve ideas de
"agradecimiento" y "perdón" como herramientas poderosas para
conectar con las personas y elevar su espíritu, lo que aumenta su
felicidad y también la nuestra. En conjunto, estos principios pueden
proporcionar una poderosa experiencia transformadora.
Una rápida explicación sobre Yoga de la
Risa.
 Cualquier persona puede reír sin razón; no
necesitamos chistes, humor o comedia para reír.
 Iniciamos la risa como ejercicio en grupo y se
estimula hasta convertirse en risa real y contagiosa:
a) por el contacto visual con otras personas, y b) por
el cultivo de un espíritu alegre y juguetón como
niños.
 El Yoga de la Risa es una combinación de ejercicios
de respiración del Yoga con ejercicios de risa.
Una rápida explicación sobre Yoga de la
Risa.
 Incrementa el suministro de oxígeno al cuerpo y al
cerebro.
 El concepto de Yoga de la Risa está basado en el hecho
científico de que aun si ríes por el solo hecho de reír, a
manera de ejercicio, tu cuerpo no puede distinguir la
diferencia ente la risa real y la risa simulada, obteniendo
los mismos cambios fisiológicos y bioquímicos y los
mismos beneficios para la salud.
 Comenzó con tan solo cinco personas en 1995 y se ha
extendido a lo largo y ancho de todo el mundo, hasta
conformar un movimiento con más de siete mil Clubes de
¿Qué es la Meditación de la
Risa?.
La Meditación de la Risa es la risa más pura y es una experiencia que
abre las puertas de tu mente subconsciente y experimentarás la risa
desde lo más profundo de tu ser.
En nuestro trabajo nos ayuda a:
Manejo de estrés
Crear una mano de obra feliz, saludable y energética
Rendimiento óptimo
Trabajo en equipo
Ambiente laboral positivo de esperanza y optimismo
Motivación y entusiasmo
Incremento de productividad
Habilidades de comunicación
Liderazgo
Innovación y creatividad
Habilidades de aprendizaje
Quienes no pueden participar
Está contraindicada para personas que sufren de enfermedades que
están en etapas severas y no controladas, tales como:
1) Cualquier tipo de hernia
2) Epilepsia
3) Dolor de espalda severo
4) Cirugía reciente (tres meses o menos)
Puedes reír sin razón simplemente porque decides
hacerlo
La risa te hace menos tímido
La risa es contagiosa, la risa de una persona puede fácilmente hacer que todo el grupo
ría.
La risa ayuda a no tomarte tan en serio a ti mismo
La risa nos libera de nuestras propias etiquetas, títulos y designaciones
La risa sirve para romper el hielo y barreras iniciales para conectar con la gente
rápidamente
La risa quita la dinámica competitiva de las introducciones
La risa calma el estrés
La risa ayuda a crear un ambiente seguro
¿Están dispuestas a REIR en
SERIO?
IMPORTANTE, A PARTIR DE AHORA:
Evitamos contar chistes, hacernos cosquillas o burlarnos de otras personas para
estimular la risa y que ponemos especial interés en la respiración, la aceptación
incondicional amorosa y el pensamiento positivo.
SECUENCIA
Contacto visual
Mantener una sonrisa en el rostro
Evitar conversar
Hacerlo con entusiasmo
Escuchar a tu cuerpo
Bienvenidos
Iniciamos
Presentación
Julio César Bustos Solís
y soy Líder Certificado en Yoga de la Risa.
¿Qué es el Yoga de la Risa?. El Yoga de la Risa es un ejercicio que nos permite
practicar la risa incondicional y la respiración profunda. Este ejercicio fue creado
por el Dr. Madan Kataria, quien en 1995 desarrolló el concepto, mismo que se
ha extendido con mucho éxito alrededor del mundo.
Nadie debe hablar ni tratar de comunicarse de ninguna
manera (ningún mensaje de ojos, ni caras o sonidos
graciosos) ya que esto involucra a la mente consciente.
Necesitamos soltar a la mente consciente. En el preciso
momento en que hablas, te sales de tu cerebro derecho
creativo y te regresas a tu cerebro izquierdo analítico.
Acuerdos
1. Evitar ponernos las manos en los bolsillos
2. Evitar cursarse los brazos
3. Evitar hablar entre nosotros
Importante
Vamos a aplaudir, a respirar y a reír.
Por favor, no se esfuercen.
Si tienen dudas respecto a algo, no lo hagan, simplemente miren. Si pierden el
ritmo, manténgase atentos y regresen.
Paso 1 Calentamiento
1. Ejercicio jo-jo, ja-ja-ja.
Calentamiento
 Palmear (palmas extendidas)
 Palmear y vocalizar 1,2 – 1, 2, 3
(cantar en voz ALTA).
 Palmear y vocalizar JO JO JA JA JA.
 Palmear y vocalizar JO JO JA JA JA y
mover el cuerpo desplazándose por el salón.
Paso 1 Calentamiento
2. Ejercicio ¡Muy bien, muy bien, siii!.
3. Ejercicio de gibberish.
Yoga de la Risa
 Secuencia 1. Contacto visual
2. Mantener una sonrisa en el
rostro
3. Evitar conversar
4. Hacerlo con entusiasmo
5. Escuchar a tu cuerpo
SESIÓN DE LA RISA
RUTINA DE EJERCICIOS
DE RISA
Rutina de ejercicios de risa
Bloque 1
 3 ejercicios de risa
 Risa saludo de mano. Ríe energéticamente y saluda de mano a tus compañeros, desplázate.
 Risa saludo namasté. Ríe gentilmente y lleva tus palmas a la altura de tu corazón, desplázate.
 Risa saludo shock eléctrico. Ríe juguetonamente mientas simulas que al saludar de mano
sientes una descarga eléctrica, desplázate.
 Respiración.
 Ejercicio de la flor. Imagina que estas en un campo de flores con deliciosos aromas y colores,
flexiona tu rodilla derecha, estírate, toma una flor, inhala, lleva el aire al vientre y exhala por la
boca lentamente. (Repetir 2 o 3 veces mas).
 Palmear y vocalizar JO JO JA JA JA.
 Pide a los participantes que palmeen (como aplaudiendo) al cantar JO JO, y choquen sus
palmas con sus piernas al cantar JA JA JA. (Puedes cantar JO JO JA JA JA al terminar un
ejercicio para indicarle a los participantes que el ejercicio ha concluido y que hay que practicar
uno nuevo).
 Cantar ¡Muy bien, muy bien, siiii! Posición del triunfador, brazos extendidos hacia arriba,
pulgares arriba.
Rutina de ejercicios de risa
Bloque 2
 Bloque 2
 Risa de la malteada. De pie en tu lugar, imagina que sostienes un vaso con una mano y con la otra lo llenas de
malteada cantado YEEEE. Ahora cambia de mano el vaso y llénalo con la otra mano cantando YEEEE, ahora toma
el vaso imaginario con las dos manos y levantándolo por arriba de la cabeza llevando ésta hacia atrás y emite una
gran carcajada.
 Risa del celular. Imagina que recibes o haces una llamada telefónica y que al otro lado de la línea te cuentan algo
muy divertido, a tal grado que comienzas a reír con mucha energía. Compártelo con los demás participantes.
 Risa del metro – centímetro.
 Respiración
 ▪ Ejercicio del pastel. Imagina que frente a ti hay un pastel gigante, con 100 velitas, toma aire, inhala por la nariz y
exhala potentemente por la boca para apagar las velitas.
 Palmear y vocalizar JO JO JA JA JA
 Canta JO JO JA JA JÁ mientras te desplazas por el salón.
 Cantar ¡Muy bien, muy bien, siiii!
Rutina de ejercicios de risa
Bloque 3
 Risa de león. Ríe haciendo la cara de un león, ojos desorbitados, garras a la altura
de los ojos, lengua afuera. Desplázate y recuerda hacer contacto visual.
 Risa te lo dije. Ríe moviendo tu dedo índice apuntando hacia arriba, como diciendo
te lo dije. Desplázate por el salón.
 Risa triste – alegre. Haz cara de triste mientras realizas una sentadilla, y casi al
llegar al final, reincorpórate de un salto y haz cara de persona alegre, echándote unas
potentes carcajadas.
 Respiración
 Ejercicio suspiro. Lleva tus palmas al pecho, una sobre la otra, inhala por la nariz y
exhala por la boca con un suspiro prolongado hasta sumir “la panza”:
AAAAAAAAAAAAAH.
 Palmear y vocalizar JO JO JA JA JA.
 Cantar ¡Muy bien, muy bien, siiii!
Rutina de ejercicios de risa
Bloque 4
 Risa “me río de mí mismo”. Ríe juguetonamente al tiempo que con tu dedo índice y
medio apuntas al centro de tu pecho, desplázate por el salón.
 Risa del estado de cuenta. Ríe mientras abres tu estado de cuenta que imaginas tener
en la palma de tu mano. Muéstrale tu estado de cuenta a los demás participantes,
extiende tu palma derecha y apunta a ésta como tu dedo índice de la mano izquierda.
Desplázate.
 Risa “sin dinero”. Ríe mientras muestras a los demás participantes tus bolsillos vacíos.
 Respiración
 ▪ Ejercicio del perfume en la muñeca. Imagina que tiene una deliciosa loción o perfume
en tu muñeca derecha, lleva ésta hacia tu nariz e inhala por la nariz, exhala por la
boca al tiempo que retiras tu muñeca. Ahora haz lo mismo con tu muñeca izquierda.
 Palmear y vocalizar JO JO JA JA JA.
 Cantar ¡Muy bien, muy bien, siiii!
Cierre con aclamaciones.
 ¿Somos los mas risueños del mundo?
Participantes: Siii.
 :¿Somos entusiastas? Participantes: Siii.
 Somos sanos? Participantes: Siii.
 Somos prósperos? Participantes: Siii.
Meditación de la risa
 Risa de Calcuta. De pie, pide a los participantes que realicen el ejercicio de
la risa de Calcuta.
 Participantes de pie y de frente haciendo contacto visual. Mantengan
contacto visual mientras ríen, evitando hacer cosas graciosas o conversar.
Recuérdales que si se agotan pueden dejar de reír manteniendo una sonrisa
en los labios y en la mirada.
 Participantes de pie con ojos cerrados. Los participantes están en silencio y
sigen con atención tus instrucciones. De pie, ponen una mano sobre el
hombro de la compañera y así sucesivamente (risa de la espiga)
Recuérdales mantener los ojos cerrados para que puedan enfocarse en su
risa. Permíteles reír, deja que la risa fluya en ellos. Habrá momentos en que
la risa parece detenerse, pero pronto volverá a surgir. Este ejercicio es
cíclico.
Técnicas de aterrizaje
 Scaneo
Preguntas de discusión:
 ¿Qué tan fácil fue para ti reír sin razón?
 ¿Te sientes diferente después de hacer este
ejercicio, a comparación de antes de hacerlo?
 ¿Cómo fue que este ejercicio cambió tu
percepción de las demás personas en el
grupo?
 ¿Se ha modificado la profundidad de tu
respiración como resultado de este ejercicio?
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Yoga_manzanillo_1.pptx

socialisacion cultura de paz.pptx
socialisacion cultura de paz.pptxsocialisacion cultura de paz.pptx
socialisacion cultura de paz.pptxJONATHANMESTIZO
 
Yoga de la risa Colombia felicidad, humor, risas y productividad
Yoga de la risa Colombia felicidad, humor, risas y productividadYoga de la risa Colombia felicidad, humor, risas y productividad
Yoga de la risa Colombia felicidad, humor, risas y productividadCONFERENCISTA JAVIER MORENO
 
Sonrieeeeeeeeeeee
SonrieeeeeeeeeeeeSonrieeeeeeeeeeee
SonrieeeeeeeeeeeeKaren Ruiz
 
CLOWN HOSPIATALARIO UNA ACTIVIDAD QUE NOS INVITA A SONREIR DESDE EL CORAZÓN E...
CLOWN HOSPIATALARIO UNA ACTIVIDAD QUE NOS INVITA A SONREIR DESDE EL CORAZÓN E...CLOWN HOSPIATALARIO UNA ACTIVIDAD QUE NOS INVITA A SONREIR DESDE EL CORAZÓN E...
CLOWN HOSPIATALARIO UNA ACTIVIDAD QUE NOS INVITA A SONREIR DESDE EL CORAZÓN E...ecuadortribilin
 
¡La balanza la pones tú!
¡La balanza la pones tú!¡La balanza la pones tú!
¡La balanza la pones tú!TENA
 
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...Iciar Silvestre Maldonado
 
Sonreir es muy agradable
Sonreir es muy agradableSonreir es muy agradable
Sonreir es muy agradablePeter Warm
 
Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Almudena Cañas
 
Yoga y Salud Emocional...
Yoga y Salud Emocional...Yoga y Salud Emocional...
Yoga y Salud Emocional...anamaria2909
 
IE Admisiones: Actividad que disfruto hacer
IE Admisiones: Actividad que disfruto hacerIE Admisiones: Actividad que disfruto hacer
IE Admisiones: Actividad que disfruto hacerMarcosGallart
 
Cuadernillo relajacion creativa
Cuadernillo relajacion creativaCuadernillo relajacion creativa
Cuadernillo relajacion creativaGustavo Sosa
 

Similar a Yoga_manzanillo_1.pptx (20)

Como hacer reir
Como hacer reirComo hacer reir
Como hacer reir
 
socialisacion cultura de paz.pptx
socialisacion cultura de paz.pptxsocialisacion cultura de paz.pptx
socialisacion cultura de paz.pptx
 
Yoga de la risa
Yoga de la risaYoga de la risa
Yoga de la risa
 
Yoga de la risa Colombia felicidad, humor, risas y productividad
Yoga de la risa Colombia felicidad, humor, risas y productividadYoga de la risa Colombia felicidad, humor, risas y productividad
Yoga de la risa Colombia felicidad, humor, risas y productividad
 
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
 
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
 
Sonrieeeeeeeeeeee
SonrieeeeeeeeeeeeSonrieeeeeeeeeeee
Sonrieeeeeeeeeeee
 
CLOWN HOSPIATALARIO UNA ACTIVIDAD QUE NOS INVITA A SONREIR DESDE EL CORAZÓN E...
CLOWN HOSPIATALARIO UNA ACTIVIDAD QUE NOS INVITA A SONREIR DESDE EL CORAZÓN E...CLOWN HOSPIATALARIO UNA ACTIVIDAD QUE NOS INVITA A SONREIR DESDE EL CORAZÓN E...
CLOWN HOSPIATALARIO UNA ACTIVIDAD QUE NOS INVITA A SONREIR DESDE EL CORAZÓN E...
 
¡La balanza la pones tú!
¡La balanza la pones tú!¡La balanza la pones tú!
¡La balanza la pones tú!
 
YOGA FACIAL(Isabel_Morillo
YOGA FACIAL(Isabel_MorilloYOGA FACIAL(Isabel_Morillo
YOGA FACIAL(Isabel_Morillo
 
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
 
Sonreir es muy agradable
Sonreir es muy agradableSonreir es muy agradable
Sonreir es muy agradable
 
Dossier biento
Dossier bientoDossier biento
Dossier biento
 
Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion
 
Yoga y Salud Emocional...
Yoga y Salud Emocional...Yoga y Salud Emocional...
Yoga y Salud Emocional...
 
Bienvenido12345
Bienvenido12345Bienvenido12345
Bienvenido12345
 
Lista de mis talleres
Lista de mis talleresLista de mis talleres
Lista de mis talleres
 
IE Admisiones: Actividad que disfruto hacer
IE Admisiones: Actividad que disfruto hacerIE Admisiones: Actividad que disfruto hacer
IE Admisiones: Actividad que disfruto hacer
 
Cuadernillo relajacion creativa
Cuadernillo relajacion creativaCuadernillo relajacion creativa
Cuadernillo relajacion creativa
 
Los mudras
Los mudrasLos mudras
Los mudras
 

Más de JULIO BUSTOS

ANTOLOGÍA_SAETA.docx
ANTOLOGÍA_SAETA.docxANTOLOGÍA_SAETA.docx
ANTOLOGÍA_SAETA.docxJULIO BUSTOS
 
examen_1era_parcial.docx
examen_1era_parcial.docxexamen_1era_parcial.docx
examen_1era_parcial.docxJULIO BUSTOS
 
Acoso sexual_revisado.docx
Acoso sexual_revisado.docxAcoso sexual_revisado.docx
Acoso sexual_revisado.docxJULIO BUSTOS
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela JULIO BUSTOS
 

Más de JULIO BUSTOS (8)

ANTOLOGÍA_SAETA.docx
ANTOLOGÍA_SAETA.docxANTOLOGÍA_SAETA.docx
ANTOLOGÍA_SAETA.docx
 
examen_1era_parcial.docx
examen_1era_parcial.docxexamen_1era_parcial.docx
examen_1era_parcial.docx
 
ANTOLOGÍA.docx
ANTOLOGÍA.docxANTOLOGÍA.docx
ANTOLOGÍA.docx
 
diplomado_15.pptx
diplomado_15.pptxdiplomado_15.pptx
diplomado_15.pptx
 
altar.docx
altar.docxaltar.docx
altar.docx
 
Acoso sexual.docx
Acoso sexual.docxAcoso sexual.docx
Acoso sexual.docx
 
Acoso sexual_revisado.docx
Acoso sexual_revisado.docxAcoso sexual_revisado.docx
Acoso sexual_revisado.docx
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Yoga_manzanillo_1.pptx

  • 1. ¿Qué es el Yoga de la Risa?
  • 2. X Congreso de la Mujer grupomar
  • 4. ¿Qué es el Yoga de la Risa? El Yoga de la Risa es una rutina de ejercicio única, en la cual combinamos la risa incondicional con ejercicios de respiración provenientes del yoga.
  • 5. ¿Qué es el Yoga de la Risa? Cualquiera puede reír sin depender del humor, chistes o comedia.
  • 6. ¿Qué es el Yoga de la Risa? La risa es inicialmente simulada en forma de ejercicio físico mientras mantenemos contacto visual con otras personas en el grupo y buscamos promover una actitud de juego infantil. En la mayoría de los casos, esto nos conduce a una risa libre, natural y contagiosa. La ciencia ha comprobado que el cuerpo no puede diferenciar entre la risa simulada y la risa libre y natural.
  • 7. ¿Qué es el Yoga de la Risa? El Yoga de la Risa es la única técnica que permite a los adultos alcanzar una risa sostenida y jubilosa, sin la necesidad de involucrar al pensamiento racional o cognitivo. En realidad, va más allá de los sistemas intelectuales que comúnmente representan un freno a la risa natural.
  • 8. ¿Qué es el Yoga de la Risa? Las sesiones de Yoga de la Risa comienzan con técnicas de calentamiento que incluyen: estiramientos, canto, aplausos y movimiento corporal. Todo esto conlleva a romper las inhibiciones y a desarrollar sentimientos de actitud juguetona.
  • 9. ¿Qué es el Yoga de la Risa? Los ejercicios de respiración se utilizan para preparar los pulmones para reír profundamente, mientras que los ejercicios de la risa combinan técnicas de actuación y visualizaciones, con un espíritu lúdico. Esta combinación, aunada a una intensa dinámica grupal, conduce a una prolongada y alegre risa incondicional.
  • 10. ¿Qué es el Yoga de la Risa? La finalización de una sesión de Yoga de la Risa se lleva a cabo usualmente con una “meditación de la risa”, en la cual el objetivo es reír libremente, ya sea sentados, recostados o parados, permitiendo el surgimiento del flujo natural de la risa desde nuestro interior, en forma semejante a una fuente de agua. Esta profunda experiencia conduce por lo general a una catarsis emocional y a una sensación de liberación y alegría que suele durar varios días.
  • 11. ¿Por qué se llama Yoga de la Risa?. Desde una perspectiva médica, el componente más importante de la respiración es el oxígeno. “Las técnicas de respiración profunda incrementan el oxígeno en las células y es el factor más importante para vivir una vida energética y sin enfermedades.
  • 12. La conexión entre la respiración y la risa La característica principal de la respiración es que la exhalación es más larga que la inhalación, así los pulmones se deshacen de aire residual que después es reemplazado con aire fresco que contiene niveles más altos de oxígeno. Para mantener nuestros pulmones sanos y suministrar suficiente oxígeno para que nuestro cuerpo pueda tener el nivel más alto de desempeño, es necesario tomar respiraciones más profundas y deshacernos del aire rancio de nuestros pulmones.
  • 13. La conexión entre la respiración y la risa El secreto para tener una respiración más profunda es que la exhalación debe ser más larga que la inhalación, para que podamos deshacernos del aire residual en los pulmones. La risa es la manera más rápida y fácil de que nuestra exhalación sea más larga. Es por esto, que la respiración profunda no tiene que ver con la inhalación, si no con la exhalación.
  • 14. ¿Cómo es que la risa conecta a la gente?. La risa sin condiciones conecta a la gente de diferentes culturas y países sin importar el idioma que hablen o cual sea su estilo de vida. Yoga de la Risa promueve una unión fuerte entre aquéllos que ríen juntos, como resultado se crea un vínculo familiar, otorgando una interacción e interconexión social, las cuales son esenciales para la felicidad. La meta de Yoga de la Risa es conectar a la gente sin juicios a través del corazón, éste es el verdadero significado de Yoga.
  • 15. Espíritu interno de la risa. Yoga de la Risa va más allá de la risa. Con la práctica regular se puede desarrollar una actitud mental positiva. Yoga de la Risa puede mejorar la salud física, liberar pensamientos y emociones negativos, y ayuda a ponerse en contacto con la naturaleza espiritual.
  • 16. Espíritu interno de la risa. También ayuda a desarrollar una actitud de perdón, generosidad, compasión y amabilidad mientras se esté buscando la alegría de los demás. Yoga de la Risa a menudo produce fuertes cambios inesperados estos incluyen: un cambio de estado mental tipo “yo quiero - lo tomo - egoísta” a un estado mental de “amor - cuidado - generosidad” con un aumento de empatía y compasión hacia los compañeros de trabajo y hacia los demás también.
  • 17. Espíritu interno de la risa. Y también una nueva capacidad de reírse de las cosas que previamente habrían causado el estrés o la ira, junto con un nuevo sentido del perdón. “Si eres feliz y la gente que te rodea no es feliz, no te permitirá seguir siendo feliz”. Una parte de la filosofía Yoga de la Risa consiste en ser consciente de llevar felicidad a los que nos rodean, esto es esencial para que nosotros podamos seguir siendo felices. La mejor manera para hacer felices a los demás es el aprecio y el perdón. El espíritu interno de la risa promueve ideas de "agradecimiento" y "perdón" como herramientas poderosas para conectar con las personas y elevar su espíritu, lo que aumenta su felicidad y también la nuestra. En conjunto, estos principios pueden proporcionar una poderosa experiencia transformadora.
  • 18. Una rápida explicación sobre Yoga de la Risa.  Cualquier persona puede reír sin razón; no necesitamos chistes, humor o comedia para reír.  Iniciamos la risa como ejercicio en grupo y se estimula hasta convertirse en risa real y contagiosa: a) por el contacto visual con otras personas, y b) por el cultivo de un espíritu alegre y juguetón como niños.  El Yoga de la Risa es una combinación de ejercicios de respiración del Yoga con ejercicios de risa.
  • 19. Una rápida explicación sobre Yoga de la Risa.  Incrementa el suministro de oxígeno al cuerpo y al cerebro.  El concepto de Yoga de la Risa está basado en el hecho científico de que aun si ríes por el solo hecho de reír, a manera de ejercicio, tu cuerpo no puede distinguir la diferencia ente la risa real y la risa simulada, obteniendo los mismos cambios fisiológicos y bioquímicos y los mismos beneficios para la salud.  Comenzó con tan solo cinco personas en 1995 y se ha extendido a lo largo y ancho de todo el mundo, hasta conformar un movimiento con más de siete mil Clubes de
  • 20. ¿Qué es la Meditación de la Risa?. La Meditación de la Risa es la risa más pura y es una experiencia que abre las puertas de tu mente subconsciente y experimentarás la risa desde lo más profundo de tu ser.
  • 21. En nuestro trabajo nos ayuda a: Manejo de estrés Crear una mano de obra feliz, saludable y energética Rendimiento óptimo Trabajo en equipo Ambiente laboral positivo de esperanza y optimismo Motivación y entusiasmo Incremento de productividad Habilidades de comunicación Liderazgo Innovación y creatividad Habilidades de aprendizaje
  • 22. Quienes no pueden participar Está contraindicada para personas que sufren de enfermedades que están en etapas severas y no controladas, tales como: 1) Cualquier tipo de hernia 2) Epilepsia 3) Dolor de espalda severo 4) Cirugía reciente (tres meses o menos)
  • 23. Puedes reír sin razón simplemente porque decides hacerlo La risa te hace menos tímido La risa es contagiosa, la risa de una persona puede fácilmente hacer que todo el grupo ría. La risa ayuda a no tomarte tan en serio a ti mismo La risa nos libera de nuestras propias etiquetas, títulos y designaciones La risa sirve para romper el hielo y barreras iniciales para conectar con la gente rápidamente La risa quita la dinámica competitiva de las introducciones La risa calma el estrés La risa ayuda a crear un ambiente seguro
  • 24. ¿Están dispuestas a REIR en SERIO? IMPORTANTE, A PARTIR DE AHORA: Evitamos contar chistes, hacernos cosquillas o burlarnos de otras personas para estimular la risa y que ponemos especial interés en la respiración, la aceptación incondicional amorosa y el pensamiento positivo.
  • 25. SECUENCIA Contacto visual Mantener una sonrisa en el rostro Evitar conversar Hacerlo con entusiasmo Escuchar a tu cuerpo
  • 27. Presentación Julio César Bustos Solís y soy Líder Certificado en Yoga de la Risa. ¿Qué es el Yoga de la Risa?. El Yoga de la Risa es un ejercicio que nos permite practicar la risa incondicional y la respiración profunda. Este ejercicio fue creado por el Dr. Madan Kataria, quien en 1995 desarrolló el concepto, mismo que se ha extendido con mucho éxito alrededor del mundo.
  • 28. Nadie debe hablar ni tratar de comunicarse de ninguna manera (ningún mensaje de ojos, ni caras o sonidos graciosos) ya que esto involucra a la mente consciente. Necesitamos soltar a la mente consciente. En el preciso momento en que hablas, te sales de tu cerebro derecho creativo y te regresas a tu cerebro izquierdo analítico.
  • 29. Acuerdos 1. Evitar ponernos las manos en los bolsillos 2. Evitar cursarse los brazos 3. Evitar hablar entre nosotros
  • 30. Importante Vamos a aplaudir, a respirar y a reír. Por favor, no se esfuercen. Si tienen dudas respecto a algo, no lo hagan, simplemente miren. Si pierden el ritmo, manténgase atentos y regresen.
  • 31. Paso 1 Calentamiento 1. Ejercicio jo-jo, ja-ja-ja.
  • 32. Calentamiento  Palmear (palmas extendidas)  Palmear y vocalizar 1,2 – 1, 2, 3 (cantar en voz ALTA).  Palmear y vocalizar JO JO JA JA JA.  Palmear y vocalizar JO JO JA JA JA y mover el cuerpo desplazándose por el salón.
  • 33. Paso 1 Calentamiento 2. Ejercicio ¡Muy bien, muy bien, siii!. 3. Ejercicio de gibberish.
  • 34. Yoga de la Risa  Secuencia 1. Contacto visual 2. Mantener una sonrisa en el rostro 3. Evitar conversar 4. Hacerlo con entusiasmo 5. Escuchar a tu cuerpo
  • 35. SESIÓN DE LA RISA RUTINA DE EJERCICIOS DE RISA
  • 36. Rutina de ejercicios de risa Bloque 1  3 ejercicios de risa  Risa saludo de mano. Ríe energéticamente y saluda de mano a tus compañeros, desplázate.  Risa saludo namasté. Ríe gentilmente y lleva tus palmas a la altura de tu corazón, desplázate.  Risa saludo shock eléctrico. Ríe juguetonamente mientas simulas que al saludar de mano sientes una descarga eléctrica, desplázate.  Respiración.  Ejercicio de la flor. Imagina que estas en un campo de flores con deliciosos aromas y colores, flexiona tu rodilla derecha, estírate, toma una flor, inhala, lleva el aire al vientre y exhala por la boca lentamente. (Repetir 2 o 3 veces mas).  Palmear y vocalizar JO JO JA JA JA.  Pide a los participantes que palmeen (como aplaudiendo) al cantar JO JO, y choquen sus palmas con sus piernas al cantar JA JA JA. (Puedes cantar JO JO JA JA JA al terminar un ejercicio para indicarle a los participantes que el ejercicio ha concluido y que hay que practicar uno nuevo).  Cantar ¡Muy bien, muy bien, siiii! Posición del triunfador, brazos extendidos hacia arriba, pulgares arriba.
  • 37. Rutina de ejercicios de risa Bloque 2  Bloque 2  Risa de la malteada. De pie en tu lugar, imagina que sostienes un vaso con una mano y con la otra lo llenas de malteada cantado YEEEE. Ahora cambia de mano el vaso y llénalo con la otra mano cantando YEEEE, ahora toma el vaso imaginario con las dos manos y levantándolo por arriba de la cabeza llevando ésta hacia atrás y emite una gran carcajada.  Risa del celular. Imagina que recibes o haces una llamada telefónica y que al otro lado de la línea te cuentan algo muy divertido, a tal grado que comienzas a reír con mucha energía. Compártelo con los demás participantes.  Risa del metro – centímetro.  Respiración  ▪ Ejercicio del pastel. Imagina que frente a ti hay un pastel gigante, con 100 velitas, toma aire, inhala por la nariz y exhala potentemente por la boca para apagar las velitas.  Palmear y vocalizar JO JO JA JA JA  Canta JO JO JA JA JÁ mientras te desplazas por el salón.  Cantar ¡Muy bien, muy bien, siiii!
  • 38. Rutina de ejercicios de risa Bloque 3  Risa de león. Ríe haciendo la cara de un león, ojos desorbitados, garras a la altura de los ojos, lengua afuera. Desplázate y recuerda hacer contacto visual.  Risa te lo dije. Ríe moviendo tu dedo índice apuntando hacia arriba, como diciendo te lo dije. Desplázate por el salón.  Risa triste – alegre. Haz cara de triste mientras realizas una sentadilla, y casi al llegar al final, reincorpórate de un salto y haz cara de persona alegre, echándote unas potentes carcajadas.  Respiración  Ejercicio suspiro. Lleva tus palmas al pecho, una sobre la otra, inhala por la nariz y exhala por la boca con un suspiro prolongado hasta sumir “la panza”: AAAAAAAAAAAAAH.  Palmear y vocalizar JO JO JA JA JA.  Cantar ¡Muy bien, muy bien, siiii!
  • 39. Rutina de ejercicios de risa Bloque 4  Risa “me río de mí mismo”. Ríe juguetonamente al tiempo que con tu dedo índice y medio apuntas al centro de tu pecho, desplázate por el salón.  Risa del estado de cuenta. Ríe mientras abres tu estado de cuenta que imaginas tener en la palma de tu mano. Muéstrale tu estado de cuenta a los demás participantes, extiende tu palma derecha y apunta a ésta como tu dedo índice de la mano izquierda. Desplázate.  Risa “sin dinero”. Ríe mientras muestras a los demás participantes tus bolsillos vacíos.  Respiración  ▪ Ejercicio del perfume en la muñeca. Imagina que tiene una deliciosa loción o perfume en tu muñeca derecha, lleva ésta hacia tu nariz e inhala por la nariz, exhala por la boca al tiempo que retiras tu muñeca. Ahora haz lo mismo con tu muñeca izquierda.  Palmear y vocalizar JO JO JA JA JA.  Cantar ¡Muy bien, muy bien, siiii!
  • 40. Cierre con aclamaciones.  ¿Somos los mas risueños del mundo? Participantes: Siii.  :¿Somos entusiastas? Participantes: Siii.  Somos sanos? Participantes: Siii.  Somos prósperos? Participantes: Siii.
  • 41. Meditación de la risa  Risa de Calcuta. De pie, pide a los participantes que realicen el ejercicio de la risa de Calcuta.  Participantes de pie y de frente haciendo contacto visual. Mantengan contacto visual mientras ríen, evitando hacer cosas graciosas o conversar. Recuérdales que si se agotan pueden dejar de reír manteniendo una sonrisa en los labios y en la mirada.  Participantes de pie con ojos cerrados. Los participantes están en silencio y sigen con atención tus instrucciones. De pie, ponen una mano sobre el hombro de la compañera y así sucesivamente (risa de la espiga) Recuérdales mantener los ojos cerrados para que puedan enfocarse en su risa. Permíteles reír, deja que la risa fluya en ellos. Habrá momentos en que la risa parece detenerse, pero pronto volverá a surgir. Este ejercicio es cíclico.
  • 43. Preguntas de discusión:  ¿Qué tan fácil fue para ti reír sin razón?  ¿Te sientes diferente después de hacer este ejercicio, a comparación de antes de hacerlo?  ¿Cómo fue que este ejercicio cambió tu percepción de las demás personas en el grupo?  ¿Se ha modificado la profundidad de tu respiración como resultado de este ejercicio?