SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO 2016-2017 CEIP SAN RAFAEL (CÁDIZ)
ÁREA: C. Naturales TERCER CICLO DE E. PRIMARIA
MAESTRA: Mª Rosario Jaime Serrano
	
  
CRITERIOS DE EVALAUCIÓN
1. Obtener información, realizar predicciones y establecer conjeturas sobre hechos y fenómenos naturales,
trabajando de forma cooperativa en la realización de experimentos y experiencias sencillas, comunicando y
analizando los resultados obtenidos a través de la elaboración de informes y proyectos, permitiendo con esto
resolver situaciones problemáticas.
2. Conocer la localización, forma, estructura y funciones de algunas células y tejidos, de los principales órganos,
aparatos y sistemas, que intervienen en las funciones vitales, estableciendo relación entre ellos y valorando la
importancia de adquirir y practicar hábitos saludables (higiene personal, alimentación equilibrada, ejercicio físico y
descanso) poniendo ejemplos asociados de posibles consecuencias para la salud, el desarrollo personal y otras
repercusiones en nuestro modo de vida.
3. Conocer y clasificar los componentes de un ecosistema atendiendo a sus características y reconociendo las
formas, estructuras y funciones de las células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas que permiten el funcionamiento
de los seres vivos, estableciendo relaciones entre ellos para asegurar la especie y equilibrar los ecosistemas,
adoptando comportamientos que influyan positivamente en estas relaciones y en la conservación de los
ecosistemas.
4. Concretar ejemplos del comportamiento humano en la vida diaria que influyan positiva o negativamente sobre el
medio ambiente, describiendo algunos efectos de mala praxis ante los recursos naturales (contaminación, derroche
de recursos...) utilizando instrumentos para la observación de estas actuaciones que permitan analizar las posibles
consecuencia de estos actos.
5. Conocer las leyes básicas que rigen algunas reacciones químicas, así como los principios elementales de
algunos fenómenos físicos a través de la planificación y realización de sencillas experiencias e investigaciones,
elaborando documentos escritos y audiovisuales sobre las conclusiones alcanzadas y su incidencia en la vida
cotidiana.
6. Realizar experimentos para estudiar la percepción del sonido, su naturaleza y características. El ruido y la
contaminación acústica. Reconocer su incidencia en la vida cotidiana y difundir las propuestas y conclusiones
mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
7. Identificar las diferentes fuentes de energía, los procedimientos, maquinarias e instalaciones necesarias para su
obtención y distribución desde su origen y establecer relaciones entre el uso cotidiano en su entorno y los beneficios
y riesgos derivados.
8. Diseñar la construcción de objetos y aparatos con una finalidad previa, utilizando fuentes energéticas, operadores
y materiales apropiados, y realizarla, con la habilidad manual adecuada. Combinar el trabajo individual y en equipo y
presentar el objeto construido así como un informe, teniendo en cuenta las medidas de prevención de accidentes.
9. Reconocer y valorar los avances y las aportaciones de científicos y científicas y realizar un informe sobre un
descubrimiento o avance, documentándolo en soporte papel y digital.
	
  
OBJETIVOS DE ÁREA
1. Utilizar el método científico para planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos, mediante la
observación, el planteamiento de hipótesis y la investigación práctica, con el fin de elaborar conclusiones que, al
mismo tiempo, permitan la reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje.
2. Analizar y seleccionar información acerca de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y
objetos y sobre hechos y fenómenos del entorno, para establecer diversas hipótesis, comprobando su evolución a
través de la planificación y la realización de proyectos, experimentos y experiencias cotidianas.
3. Reconocer y comprender aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano, estableciendo relación con las
posibles consecuencias para la salud individual y colectiva, valorando los beneficios que aporta adquirir hábitos
saludables diarios como el ejercicio físico, la higiene personal y la alimentación equilibrada para una mejora en la
calidad de vida, mostrando una actitud de aceptación y respeto a las diferencias individuales.
4. Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas, especialmente de nuestra comunidad
autónoma, analizando su organización, sus características y sus relaciones de interdependencia, buscando
explicaciones, proponiendo soluciones y adquiriendo comportamientos en la vida cotidiana de defensa, protección,
recuperación del equilibrio ecológico y uso responsable de las fuentes de energía, mediante la promoción de valores
de compromiso, respeto y solidaridad con la sostenibilidad del entorno.
5. Conocer y valorar el patrimonio de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y mejora.
6. Participar en grupos de trabajo poniendo en práctica valores y actitudes propias del pensamiento científico,
fomentando el espíritu emprendedor, desarrollando la propia sensibilidad y responsabilidad ante las experiencias
individuales y colectivas.
7. Comprender la importancia del progreso científico, con el fin de valorar su incidencia y transcendencia en la
mejora de la vida cotidiana de todas las personas y en el progreso de la sociedad como conjunto
8. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, como instrumento de
aprendizaje para compartir conocimientos y valorar su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas
las personas, así como prevenir las situaciones de riesgo derivadas de su utilización.
	
  
COMPETENCIAS CLAVE
1. Competencia en comunicación lingüística. Se refiere a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e
interactuar con otras personas de manera oral o escrita.
2. Competencia matemática y competencia tecnológica. La primera alude a las capacidades para aplicar el
razonamiento matemático para resolver cuestiones de la vida cotidiana y la competencia tecnológica, en cómo
aplicar los conocimientos y métodos para dar respuesta a los deseos y necesidades humanos.
3. Competencia digital. Implica el uso seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar
información.
4. Aprender a aprender. Es una de las principales competencias, ya que implica que el alumno desarrolle su
capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera
individual o colaborativa para conseguir un objetivo.
5. Competencias sociales y cívicas. Hacen referencia a las capacidades para relacionarse con las personas y
participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.
6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Implica las habilidades necesarias para convertir las ideas
en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos.
7. Conciencia y expresiones culturales. Hace referencia a la capacidad para apreciar la importancia de la
expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura.
8. Competencia en comunicación lingüística. Se refiere a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e
interactuar con otras personas de manera oral o escrita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un tic para cuidar nuestro ecosistema
Un tic para cuidar nuestro ecosistemaUn tic para cuidar nuestro ecosistema
Un tic para cuidar nuestro ecosistema
Willy Garcia
 
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-gradoDesarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
zorroamargo1
 
Plane ciencias febrero 20
Plane ciencias febrero 20Plane ciencias febrero 20
Plane ciencias febrero 20
Lupita Ceballos
 
Unidad didactica los animales
Unidad didactica   los animalesUnidad didactica   los animales
Unidad didactica los animales
ResidentesElpiso
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Unidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemasUnidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemas
Inesita Ortega Silva
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
guestd69883
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Tximi Pizpireta
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
7Martes3
 
Cartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de ctaCartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de cta
teo diaz
 
Plan de tecnologia tercero 1 p (1)
Plan de tecnologia tercero 1 p (1)Plan de tecnologia tercero 1 p (1)
Plan de tecnologia tercero 1 p (1)
Enseñarte
 
Presentación d.natural
Presentación d.naturalPresentación d.natural
Presentación d.natural
cristinukitaki87
 
Programación Anual CTA
Programación  Anual CTAProgramación  Anual CTA
Programación Anual CTA
Elizabeth Calderón
 
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo gradoExploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Silvia Cruz
 
Plan de clase ciencias - sexto -
Plan de clase    ciencias - sexto -Plan de clase    ciencias - sexto -
Plan de clase ciencias - sexto -
Jesús Angarita
 
Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4
323323
 
Plan didactico anual ea
Plan didactico anual eaPlan didactico anual ea
Plan didactico anual ea
LUIS0312
 
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez  erm hatoviejoProyecto pedagogico los ecosistemas celina florez  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
beneficiadosguamal
 

La actualidad más candente (19)

Un tic para cuidar nuestro ecosistema
Un tic para cuidar nuestro ecosistemaUn tic para cuidar nuestro ecosistema
Un tic para cuidar nuestro ecosistema
 
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-gradoDesarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
 
Plane ciencias febrero 20
Plane ciencias febrero 20Plane ciencias febrero 20
Plane ciencias febrero 20
 
Unidad didactica los animales
Unidad didactica   los animalesUnidad didactica   los animales
Unidad didactica los animales
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Unidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemasUnidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemas
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
Cartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de ctaCartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de cta
 
Plan de tecnologia tercero 1 p (1)
Plan de tecnologia tercero 1 p (1)Plan de tecnologia tercero 1 p (1)
Plan de tecnologia tercero 1 p (1)
 
Presentación d.natural
Presentación d.naturalPresentación d.natural
Presentación d.natural
 
Programación Anual CTA
Programación  Anual CTAProgramación  Anual CTA
Programación Anual CTA
 
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo gradoExploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
 
Plan de clase ciencias - sexto -
Plan de clase    ciencias - sexto -Plan de clase    ciencias - sexto -
Plan de clase ciencias - sexto -
 
Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4Competencia ciencias naturales may 4
Competencia ciencias naturales may 4
 
Plan didactico anual ea
Plan didactico anual eaPlan didactico anual ea
Plan didactico anual ea
 
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez  erm hatoviejoProyecto pedagogico los ecosistemas celina florez  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
 

Destacado

Doc tut 3 er ciclo cs
 Doc tut 3 er ciclo  cs  Doc tut 3 er ciclo  cs
Doc tut 3 er ciclo cs
feleso
 
Doc tut 3 er ciclo ma
Doc tut 3 er ciclo ma Doc tut 3 er ciclo ma
Doc tut 3 er ciclo ma
feleso
 
Doc tut 3 er ciclo cs
 Doc tut 3 er ciclo  cs  Doc tut 3 er ciclo  cs
Doc tut 3 er ciclo cs
feleso
 
Documento tutorias tercer ciclo ef
Documento tutorias tercer ciclo efDocumento tutorias tercer ciclo ef
Documento tutorias tercer ciclo ef
feleso
 
Doc tut 3 er ciclo ciu
 Doc tut 3 er ciclo  ciu Doc tut 3 er ciclo  ciu
Doc tut 3 er ciclo ciu
feleso
 
Utilizzo della termografia per lo studio del danneggiamento e la previsione d...
Utilizzo della termografia per lo studio del danneggiamento e la previsione d...Utilizzo della termografia per lo studio del danneggiamento e la previsione d...
Utilizzo della termografia per lo studio del danneggiamento e la previsione d...
TogetherToSolve
 
Cuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer cicloCuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer ciclo
Miguel Rojas
 
patil_santosh_cv
patil_santosh_cvpatil_santosh_cv
patil_santosh_cv
Patil Santosh
 
Social Media para el Gran Consumo
Social Media para el Gran ConsumoSocial Media para el Gran Consumo
Social Media para el Gran Consumo
Esteban Mallo
 
Bryan McNamara Resume
Bryan McNamara Resume Bryan McNamara Resume
Bryan McNamara Resume
Bryan McNamara
 
kaitlyn estes school cover letter 2016
kaitlyn estes school cover letter 2016kaitlyn estes school cover letter 2016
kaitlyn estes school cover letter 2016
Kaitlyn Russo
 

Destacado (11)

Doc tut 3 er ciclo cs
 Doc tut 3 er ciclo  cs  Doc tut 3 er ciclo  cs
Doc tut 3 er ciclo cs
 
Doc tut 3 er ciclo ma
Doc tut 3 er ciclo ma Doc tut 3 er ciclo ma
Doc tut 3 er ciclo ma
 
Doc tut 3 er ciclo cs
 Doc tut 3 er ciclo  cs  Doc tut 3 er ciclo  cs
Doc tut 3 er ciclo cs
 
Documento tutorias tercer ciclo ef
Documento tutorias tercer ciclo efDocumento tutorias tercer ciclo ef
Documento tutorias tercer ciclo ef
 
Doc tut 3 er ciclo ciu
 Doc tut 3 er ciclo  ciu Doc tut 3 er ciclo  ciu
Doc tut 3 er ciclo ciu
 
Utilizzo della termografia per lo studio del danneggiamento e la previsione d...
Utilizzo della termografia per lo studio del danneggiamento e la previsione d...Utilizzo della termografia per lo studio del danneggiamento e la previsione d...
Utilizzo della termografia per lo studio del danneggiamento e la previsione d...
 
Cuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer cicloCuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer ciclo
 
patil_santosh_cv
patil_santosh_cvpatil_santosh_cv
patil_santosh_cv
 
Social Media para el Gran Consumo
Social Media para el Gran ConsumoSocial Media para el Gran Consumo
Social Media para el Gran Consumo
 
Bryan McNamara Resume
Bryan McNamara Resume Bryan McNamara Resume
Bryan McNamara Resume
 
kaitlyn estes school cover letter 2016
kaitlyn estes school cover letter 2016kaitlyn estes school cover letter 2016
kaitlyn estes school cover letter 2016
 

Similar a Doc tut 3 er ciclo cn

Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
pacoezquerro
 
U.d de didáctica. (1)
U.d de didáctica. (1)U.d de didáctica. (1)
U.d de didáctica. (1)
glunes1pealismari
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
Carmengracia90
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
cgarmit952
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
Claris31
 
PCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docxPCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docx
Linner ortiz
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
Clarita Castrejon
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
raquelromeromora
 
Diseño curricular 2
Diseño curricular 2Diseño curricular 2
Diseño curricular 2
Elena Corrales
 
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
SdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdf
SdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdfSdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdf
SdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdf
Alquimista Aula
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
3° año primaria
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
jessica montiel
 
Evaluación competencia
 Evaluación  competencia Evaluación  competencia
Evaluación competencia
lourdesgalindo
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
5aventureras
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
Milton Jair G
 
Estándares curriculares
Estándares curriculares Estándares curriculares
Estándares curriculares
Osmara Yanileisi
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
saydi3024
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
Guillermina Schäfer
 
Curso pruebas 1
Curso pruebas 1Curso pruebas 1
Curso pruebas 1
elizabeth ramos
 

Similar a Doc tut 3 er ciclo cn (20)

Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
 
U.d de didáctica. (1)
U.d de didáctica. (1)U.d de didáctica. (1)
U.d de didáctica. (1)
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
PCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docxPCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docx
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Diseño curricular 2
Diseño curricular 2Diseño curricular 2
Diseño curricular 2
 
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019Malla de CCNN - IV CICLO  - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
Malla de CCNN - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no - MINED NICARGUA 2019
 
SdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdf
SdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdfSdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdf
SdA. ¡Fíjate bien donde pisas!.pdf
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 
3° año primaria
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
 
Evaluación competencia
 Evaluación  competencia Evaluación  competencia
Evaluación competencia
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
 
Estándares curriculares
Estándares curriculares Estándares curriculares
Estándares curriculares
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
 
Curso pruebas 1
Curso pruebas 1Curso pruebas 1
Curso pruebas 1
 

Más de feleso

Separar palabras de oraciones
Separar palabras de oracionesSeparar palabras de oraciones
Separar palabras de oraciones
feleso
 
Cuadr¡cula 1x1
Cuadr¡cula 1x1Cuadr¡cula 1x1
Cuadr¡cula 1x1feleso
 
Contenidos y criterios de evaluación 2º 1er tr.
Contenidos y criterios de evaluación 2º 1er tr.Contenidos y criterios de evaluación 2º 1er tr.
Contenidos y criterios de evaluación 2º 1er tr.
feleso
 
Planificación del 1er trimestre curso 13 14
 Planificación del 1er trimestre curso 13 14 Planificación del 1er trimestre curso 13 14
Planificación del 1er trimestre curso 13 14
feleso
 
Horario 2º curso 2013 14
Horario 2º  curso 2013 14Horario 2º  curso 2013 14
Horario 2º curso 2013 14
feleso
 
Cortesalum
CortesalumCortesalum
Cortesalum
feleso
 

Más de feleso (6)

Separar palabras de oraciones
Separar palabras de oracionesSeparar palabras de oraciones
Separar palabras de oraciones
 
Cuadr¡cula 1x1
Cuadr¡cula 1x1Cuadr¡cula 1x1
Cuadr¡cula 1x1
 
Contenidos y criterios de evaluación 2º 1er tr.
Contenidos y criterios de evaluación 2º 1er tr.Contenidos y criterios de evaluación 2º 1er tr.
Contenidos y criterios de evaluación 2º 1er tr.
 
Planificación del 1er trimestre curso 13 14
 Planificación del 1er trimestre curso 13 14 Planificación del 1er trimestre curso 13 14
Planificación del 1er trimestre curso 13 14
 
Horario 2º curso 2013 14
Horario 2º  curso 2013 14Horario 2º  curso 2013 14
Horario 2º curso 2013 14
 
Cortesalum
CortesalumCortesalum
Cortesalum
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Doc tut 3 er ciclo cn

  • 1. CURSO 2016-2017 CEIP SAN RAFAEL (CÁDIZ) ÁREA: C. Naturales TERCER CICLO DE E. PRIMARIA MAESTRA: Mª Rosario Jaime Serrano   CRITERIOS DE EVALAUCIÓN 1. Obtener información, realizar predicciones y establecer conjeturas sobre hechos y fenómenos naturales, trabajando de forma cooperativa en la realización de experimentos y experiencias sencillas, comunicando y analizando los resultados obtenidos a través de la elaboración de informes y proyectos, permitiendo con esto resolver situaciones problemáticas. 2. Conocer la localización, forma, estructura y funciones de algunas células y tejidos, de los principales órganos, aparatos y sistemas, que intervienen en las funciones vitales, estableciendo relación entre ellos y valorando la importancia de adquirir y practicar hábitos saludables (higiene personal, alimentación equilibrada, ejercicio físico y descanso) poniendo ejemplos asociados de posibles consecuencias para la salud, el desarrollo personal y otras repercusiones en nuestro modo de vida. 3. Conocer y clasificar los componentes de un ecosistema atendiendo a sus características y reconociendo las formas, estructuras y funciones de las células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas que permiten el funcionamiento de los seres vivos, estableciendo relaciones entre ellos para asegurar la especie y equilibrar los ecosistemas, adoptando comportamientos que influyan positivamente en estas relaciones y en la conservación de los ecosistemas. 4. Concretar ejemplos del comportamiento humano en la vida diaria que influyan positiva o negativamente sobre el medio ambiente, describiendo algunos efectos de mala praxis ante los recursos naturales (contaminación, derroche de recursos...) utilizando instrumentos para la observación de estas actuaciones que permitan analizar las posibles consecuencia de estos actos. 5. Conocer las leyes básicas que rigen algunas reacciones químicas, así como los principios elementales de algunos fenómenos físicos a través de la planificación y realización de sencillas experiencias e investigaciones, elaborando documentos escritos y audiovisuales sobre las conclusiones alcanzadas y su incidencia en la vida cotidiana. 6. Realizar experimentos para estudiar la percepción del sonido, su naturaleza y características. El ruido y la contaminación acústica. Reconocer su incidencia en la vida cotidiana y difundir las propuestas y conclusiones mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. 7. Identificar las diferentes fuentes de energía, los procedimientos, maquinarias e instalaciones necesarias para su obtención y distribución desde su origen y establecer relaciones entre el uso cotidiano en su entorno y los beneficios y riesgos derivados. 8. Diseñar la construcción de objetos y aparatos con una finalidad previa, utilizando fuentes energéticas, operadores y materiales apropiados, y realizarla, con la habilidad manual adecuada. Combinar el trabajo individual y en equipo y presentar el objeto construido así como un informe, teniendo en cuenta las medidas de prevención de accidentes. 9. Reconocer y valorar los avances y las aportaciones de científicos y científicas y realizar un informe sobre un descubrimiento o avance, documentándolo en soporte papel y digital.   OBJETIVOS DE ÁREA 1. Utilizar el método científico para planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos, mediante la observación, el planteamiento de hipótesis y la investigación práctica, con el fin de elaborar conclusiones que, al mismo tiempo, permitan la reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje. 2. Analizar y seleccionar información acerca de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos y sobre hechos y fenómenos del entorno, para establecer diversas hipótesis, comprobando su evolución a través de la planificación y la realización de proyectos, experimentos y experiencias cotidianas. 3. Reconocer y comprender aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano, estableciendo relación con las posibles consecuencias para la salud individual y colectiva, valorando los beneficios que aporta adquirir hábitos saludables diarios como el ejercicio físico, la higiene personal y la alimentación equilibrada para una mejora en la calidad de vida, mostrando una actitud de aceptación y respeto a las diferencias individuales. 4. Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas, especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus características y sus relaciones de interdependencia, buscando explicaciones, proponiendo soluciones y adquiriendo comportamientos en la vida cotidiana de defensa, protección, recuperación del equilibrio ecológico y uso responsable de las fuentes de energía, mediante la promoción de valores de compromiso, respeto y solidaridad con la sostenibilidad del entorno. 5. Conocer y valorar el patrimonio de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y mejora.
  • 2. 6. Participar en grupos de trabajo poniendo en práctica valores y actitudes propias del pensamiento científico, fomentando el espíritu emprendedor, desarrollando la propia sensibilidad y responsabilidad ante las experiencias individuales y colectivas. 7. Comprender la importancia del progreso científico, con el fin de valorar su incidencia y transcendencia en la mejora de la vida cotidiana de todas las personas y en el progreso de la sociedad como conjunto 8. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, como instrumento de aprendizaje para compartir conocimientos y valorar su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así como prevenir las situaciones de riesgo derivadas de su utilización.   COMPETENCIAS CLAVE 1. Competencia en comunicación lingüística. Se refiere a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita. 2. Competencia matemática y competencia tecnológica. La primera alude a las capacidades para aplicar el razonamiento matemático para resolver cuestiones de la vida cotidiana y la competencia tecnológica, en cómo aplicar los conocimientos y métodos para dar respuesta a los deseos y necesidades humanos. 3. Competencia digital. Implica el uso seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información. 4. Aprender a aprender. Es una de las principales competencias, ya que implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo. 5. Competencias sociales y cívicas. Hacen referencia a las capacidades para relacionarse con las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica. 6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Implica las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos. 7. Conciencia y expresiones culturales. Hace referencia a la capacidad para apreciar la importancia de la expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura. 8. Competencia en comunicación lingüística. Se refiere a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita.