SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
LUDWING BRUNO BELTRAN
PINEDA
ESPECIALISTA DE MATEMÁTICA Y
CTA
EQUIPO DE SOPORTE
PEDAGÓGICO
UGEL CHUCUITO – JULI
ENFOQUE DE APRENDIZAJE DE LA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
OBJETIVO GENERAL DEL TALLER
Comprender el enfoque de
indagación científica y alfabetización
científica, a partir de la articulación
de la propuesta del PCR y las Rutas
de los Aprendizajes. Y como se
manifiesta en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida
Ciencia y tecnología en armonía con la pachamama
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
El Perú se encuentra ocupando
el lugar 60 de los 65 países
participantes PISA 2009.
 EL 33 % de los estudiantes
participantes se ubica en el
nivel 1.
Tienen un conocimiento científico tan limitado
que sólo lo aplican a unas determinadas
situaciones familiares. Ofrecen explicaciones
científicas que son obvias y que se siguen
explícitamente de una evidencia dada.
QUÉ NOS MUESTRAN LAS EVALUACIONES
INTERNACIONALES
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
“La enseñanza no ha conseguido que los jóvenes
conecten la ciencia con la vida real”
Noah Weeth Feinstein, investigador en cultura científica
"La forma en que la que enseñamos hoy ciencia
no es muy útil, pero, con las reformas necesarias,
podría serlo"
“Al igual que con las tecnologías más antiguas, los
niños aprenden con mayor facilidad mediante la
manipulación de su entorno, la exploración y el
descubrimiento, y las tecnologías interactivas
intuitivas apoyan este aprendizaje como nunca
antes”
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
REQUERIDOS
DEMANDADOS
ENSEÑADOS
LOGRADOS
APRENDIZAJES
NECESIDAD DE LA
SOCIEDAD
CURRICULO PRESCRITO
CURRICULO
IMPLEMENTADO
CURRICULO APRENDIDO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
¿para qué la ciencia y tecnología
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
Para romper con el paradigma
de que el conocimiento
científico y tecnológico solo lo
pueden producir los países
desarrollados
Para disminuir las brechas sin estar
condicionados por distinciones
varón/mujer, rico/pobre,
andino/selvático/costeño, rural/urbano,
hispano/quechua/aimara/shipibo conibo
u otras, considerando que es necesario
que amplios sectores de la sociedad
accedamos a este conocimiento
Para entender que la ciencia y la
tecnología ejercen un gran efecto sobre
el sistema productivo y que, por lo
tanto, la vida cotidiana depende de
ambas en gran medida
¿para qué enseñar ciencia y tecnología
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
¿Cuál es el enfoque
que se propone para
mejorar los
aprendizajes en
ciencia y tecnología?
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
Indagación
científica
Alfabetización
científica
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
• Un enfoque que moviliza un conjunto de procesos
que permite a nuestros estudiantes el desarrollo de
habilidades científicas que los llevarán a la
construcción y comprensión de conocimientos
científicos a partir de la interacción con su mundo
natural.
Para construir
socialmente un
producto: EL NUEVO
CONOCIMIENTO
ENFOQUE DE LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
• Desde una perspectiva sociocultural, se pueden
entender como indagación científica las “maneras de
generar explicaciones, cargadas de teoría, validadas
por una comunidad, apoyadas por evidencia y
argumentos convincentes y mantenidas por la
comunidad como conocimiento tentativo y abierto a
futuros desarrollos” (Abell et al. 2006, citado en González Weil et al. 2009:
67).
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
que les permitan
comprender la
realidad
cotidiana
enseñar
ciencias
desde este
enfoque
Es generar situaciones de
enseñanza que brinden a
nuestros estudiantes múltiples
oportunidades de confrontar lo
que piensan
no es informar
para que los
estudiantes
conozcan la mayor
cantidad posible
de hechos y datos
o para que solo
logren una mayor
comprensión de
conceptos
científicos
construir
estrategias
desarrollar
habilidades
científicas
significa
ser capaces de
tomar decisiones
conscientes y
responsables a
partir de esa
comprensión.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
IMPORTANCIA DEL ENFOQUE
¿PARA QUÉ?
• Entender que
enseñar ciencias
no es informar o
logren memorizar
datos.
¿CÓMO?
• Generando
estrategias en las
que el estudiante
confronte sus
saberes para
generar
explicaciones
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
• No nos referimos a que la gente pueda repetir sin errores
todos los elementos de la tabla periódica o conocer al detalle
las leyes de Newton. Ni tampoco a transformar a toda la
población en científicos profesionales. Nada más lejos de
eso. Estar alfabetizado científicamente tiene que ver con, por
una parte, la comprensión profunda de las características y
leyes básicas del mundo que nos rodea. Y, por otra, con el
desarrollo de ciertas capacidades relacionadas con el “modo
de hacer” de la ciencia: el pensamiento crítico y autónomo,
la formulación de preguntas, la interpretación de evidencias,
la construcción de modelos explicativos y la argumentación,
la contrastación y el debate como herramientas para la
búsqueda de consensos, por citar sólo algunas que creemos
fundamentales.
ENFOQUE DE LAALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
• La alfabetización científica implica, en este sentido,
“dar sentido al mundo que nos rodea” (Pozo y Gómez
Crespo, 1998). No se trata, entonces, de conocer la
mayor cantidad posible de datos (muchas veces
estrambóticos y desvinculados de la vida real), sino
de desarrollar una batería de herramientas
esenciales para, por un lado, comprender e
interactuar de modo efectivo con la realidad
cotidiana y, por otro, ser capaces de tomar decisiones
conscientes y responsables a partir de esa
comprensión.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
IMPORTANCIA DEL ENFOQUE
¿PARA QUÉ?
• Para que nuestros
estudiantes sepan
desenvolverse en un
mundo como el actual.
Igualmente, para que
conozcan el importante
papel de la ciencia y la
tecnología desempeñan
en sus vidas personales y
la sociedad.
¿CÓMO?
• Desarrollando en
nuestros estudiantes
espíritu crítico,
incorporando saberes
y estén conectados a
los temas básicos de
nuestro contexto, tales
como la salud, la
alimentación, la
energía, el ambiente y
la historia de la ciencia.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARA LA CIENCIA Y
TECNOLOGIA ….
AULAS
LABORATORIO
ENTORNO
BIBLIOTECA
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA
MUSEO DE CIENCIAS
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
EL ENFOQUE EN EL PROCESO
DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Enfoque
centrado en la
indagación y
alfabetización
científica
Dar sentido
al mundo
que nos
rodea
Enseñanza
Aprendizaje
Interacción con su
mundo natural
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
ENFOQUE EN EL
PCR Y SU
ARTICULACIÓN
CON LAS RUTAS
DEL APRENDIZAJE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
DIMENSIONES
Saber ciencia Comprensión profunda de
las características y leyes
básicas del mundo que nos
rodea.
Hacer ciencia Ser capaces de utilizar los
aspectos fundamentales
del conocimiento científico
en la vida cotidiana para
entender el mundo en el
que vivimos.
Ser en y hacia la
ciencia
Motivaciones, actitudes y
valores respecto a la
ciencia y la tecnología,
hacia la naturaleza, hacia el
aprendizaje de la ciencia y
hacia las implicaciones
sociales de la ciencia.
IPEBA
NORMAS RACIONALIDAD
Aprender bien “Pensar bien”, “saber bien”, en otras
palabras se trata de hacer bien las
cosas, aprender bien para saber bien.
Hacer bien El “hacer bien” las cosas, es decir,
“hacerlas realmente” en unión con la
naturaleza.
Querer bien y Buen vivir “amar fuerte”, saber sentir al cosmos,
a la comunidad, a los semejantes y al
medio circundante, a la Pachamama.
es una categoría en permanente
construcción que implica el
conocimiento, los códigos de
conducta éticas y espirituales en la
relación con el entorno natural y
social, los valores humanos, la visión
de futuro
PCR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
Se aprende ciencia y tecnología en armonía
con la pachamama para:
• Comprender el mundo y actuar en el.
• Formación del estudiante en relación
con su contexto natural y su propio
cuerpo
• Conocimientos y actitudes necesarias
para hacer que la Pachamama viva bien
• Desarrollar la reflexión y la criticidad
FUNCIONAL
INSTRUMENTAL
FORMATIVO
PCR, pág. 89
Enfoque Ruta de
aprendizaje
VALORACIÓN DE LA EDUCACIÓN
CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
MODELO CURRICULAR
SOCIOCRITICOPROCESUAL
Concepción
historicista del
conocimiento y no
absoluto
Orienta la razón, la
libertad y el sentido de
desarrollo humano
Promueve
contenidos
socialmente
significativos
Situación real
Situación
deseable
Problematización
Dar sentido al mundo que nos rodea
Indagación científica
• La indagación incentiva a los niños
a preguntar, llevar a cabo
investigaciones y hacer sus
propios descubrimientos.
Alfabetización científica
• Que permita comprender los
efectos de la CT en sus vidas y en
el medio ambiente, a fin de que
puedan tener una participación
responsable en los debates y la
toma de decisiones
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
TEÓRICA
ACTITUDIN
AL
En el enfoque socio crítico, se
renuncia a la adaptación irreflexiva de
la realidad. Esto es fundamental en el
área, en el que los estudiantes
problematicen y estén educados bajo
una visión critica, reflexiva y de
criticidad, y se aumente en ellos el
interés de investigar y experimentar
llegando a resultados que pueden
ayudar a comprender de una mejor
manera los conocimientos tratados.
Se buscará obtener una visión más explicativa en relación con el descubrimiento de la
realidad y en particular de las relaciones de causa-efecto, proponer soluciones viables y
prácticas, favorecer la revelación de las significaciones lo que propicia alcanzar una mayor
empatía, propiciar la comunicación y la participación, vincular la generación de
conocimientos ambientales con su aplicación práctica, promover la autogestión
comunitaria, estimular la producción colectiva de conocimientos de tipo crítico, favorecer
la contextualización de la acción educativa con vistas a propiciar los cambios en las
realidades educativas, sociales y ambientales, estrechamente relacionadas entre sí,
reivindicar el conocimiento andino ancestral.
PROCESUAL
PCR
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA EN ARMONÍA CON LA
PACHAMAMA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
elias melendrez
 
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaEstrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Francisco Salazar
 
Competencias basicas en_educacion_matematica
Competencias basicas en_educacion_matematicaCompetencias basicas en_educacion_matematica
Competencias basicas en_educacion_matematica
sofiasusana
 
Campo vida tierra territorio
Campo vida tierra territorioCampo vida tierra territorio
Campo vida tierra territorio
FDTEUSC
 
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesPpt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Shirley Izaga
 
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptxPresentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
diplocaldoc
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientificaEnfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientifica
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaEstrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
 
CNPIE2022-lista-de-proyectos-ganadores.pdf
CNPIE2022-lista-de-proyectos-ganadores.pdfCNPIE2022-lista-de-proyectos-ganadores.pdf
CNPIE2022-lista-de-proyectos-ganadores.pdf
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
 
Competencias basicas en_educacion_matematica
Competencias basicas en_educacion_matematicaCompetencias basicas en_educacion_matematica
Competencias basicas en_educacion_matematica
 
Indagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científicaIndagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científica
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES (1).pdf
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES (1).pdfENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES (1).pdf
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES (1).pdf
 
Campo vida tierra territorio
Campo vida tierra territorioCampo vida tierra territorio
Campo vida tierra territorio
 
Resumen Material Ejes Tematicos
Resumen Material Ejes TematicosResumen Material Ejes Tematicos
Resumen Material Ejes Tematicos
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
 
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesPpt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
 
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptxPresentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
 
CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN PRIMARIA CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Pci de ejemplo
Pci  de ejemploPci  de ejemplo
Pci de ejemplo
 

Destacado

Ciencia historica
Ciencia historicaCiencia historica
Ciencia historica
karlita200
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
Emilio Soriano
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
KAtiRojChu
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Javier Perez Mendoza
 
La historia como disciplina
La historia como disciplinaLa historia como disciplina
La historia como disciplina
doloreshelguera
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
KAtiRojChu
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Johanna Flores Chávez
 
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
profemariohistoria
 

Destacado (20)

Ciencia historica
Ciencia historicaCiencia historica
Ciencia historica
 
La historia como ciencia social
La historia como ciencia socialLa historia como ciencia social
La historia como ciencia social
 
División del territorio del imperio incaico
División del territorio del imperio incaicoDivisión del territorio del imperio incaico
División del territorio del imperio incaico
 
11 enfoque curricular cta
11 enfoque curricular cta11 enfoque curricular cta
11 enfoque curricular cta
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
Ciencias que apoyan a la química para su estudio y división
Ciencias que apoyan a la química para su estudio y divisiónCiencias que apoyan a la química para su estudio y división
Ciencias que apoyan a la química para su estudio y división
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
 
La historia como disciplina
La historia como disciplinaLa historia como disciplina
La historia como disciplina
 
Ciencias que apoyan a la historia
Ciencias que apoyan a la historiaCiencias que apoyan a la historia
Ciencias que apoyan a la historia
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTEENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
La Historia El Estudio Del Pasado
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasado
 
Presentación en power point 2
Presentación en power point 2Presentación en power point 2
Presentación en power point 2
 
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historia
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
 
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
 

Similar a Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular regional y rutas del aprendizaje

Prospectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superiorProspectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superior
Vrac Unfv
 
Plan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias NaturalesPlan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias Naturales
JORGE145
 
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdfLibro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
PerlaAguayo4
 
Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...
Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...
Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...
meigrupotresug
 
El cerebro humano y la educación
El cerebro humano y la educaciónEl cerebro humano y la educación
El cerebro humano y la educación
Euler
 
El enfoque de ciencia y tecnología modificado
El enfoque de ciencia y tecnología  modificadoEl enfoque de ciencia y tecnología  modificado
El enfoque de ciencia y tecnología modificado
grateful7
 
Proyecto final pfpd 14-03-2010
Proyecto final pfpd 14-03-2010Proyecto final pfpd 14-03-2010
Proyecto final pfpd 14-03-2010
guestf43025
 
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Leyesseguras
 
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Leyesseguras
 

Similar a Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular regional y rutas del aprendizaje (20)

Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Prospectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superiorProspectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superior
 
Plan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias NaturalesPlan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias Naturales
 
Enfoques de-la-ruta-de-ciencia-y-tecnologia
Enfoques de-la-ruta-de-ciencia-y-tecnologiaEnfoques de-la-ruta-de-ciencia-y-tecnologia
Enfoques de-la-ruta-de-ciencia-y-tecnologia
 
Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...
Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...
Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...
 
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
 
Filosofía epistemología
Filosofía epistemología  Filosofía epistemología
Filosofía epistemología
 
Filoso fi a 25_07
Filoso fi a 25_07Filoso fi a 25_07
Filoso fi a 25_07
 
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdfLibro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
 
Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...
Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...
Globalización y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación ...
 
Proyecto Colaborativo 2009
Proyecto Colaborativo   2009Proyecto Colaborativo   2009
Proyecto Colaborativo 2009
 
El cerebro humano y la educación
El cerebro humano y la educaciónEl cerebro humano y la educación
El cerebro humano y la educación
 
El enfoque de ciencia y tecnología modificado
El enfoque de ciencia y tecnología  modificadoEl enfoque de ciencia y tecnología  modificado
El enfoque de ciencia y tecnología modificado
 
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Proyecto final pfpd 14-03-2010
Proyecto final pfpd 14-03-2010Proyecto final pfpd 14-03-2010
Proyecto final pfpd 14-03-2010
 
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
 
Trabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogiaTrabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogia
 
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
 
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
 

Más de María Auxiliadora

Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
María Auxiliadora
 
instalación de java en laptop XO azul
instalación de java en laptop XO azulinstalación de java en laptop XO azul
instalación de java en laptop XO azul
María Auxiliadora
 
mecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictosmecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictos
María Auxiliadora
 
mecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictosmecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictos
María Auxiliadora
 

Más de María Auxiliadora (20)

Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizarQue aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Currículo Nacional de Educación Básica 2018
Currículo Nacional de Educación Básica 2018Currículo Nacional de Educación Básica 2018
Currículo Nacional de Educación Básica 2018
 
Programas básicos que debe tener una PC/laptop
Programas básicos que debe tener una PC/laptopProgramas básicos que debe tener una PC/laptop
Programas básicos que debe tener una PC/laptop
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Políticas Priorizadas 2012 - 2016
Políticas Priorizadas 2012 - 2016Políticas Priorizadas 2012 - 2016
Políticas Priorizadas 2012 - 2016
 
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
 
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
 
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
 
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
 
Enfoque socio crítico
Enfoque socio críticoEnfoque socio crítico
Enfoque socio crítico
 
Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3
 
Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2
 
Enfoque Curricular PCR 1
Enfoque Curricular PCR 1Enfoque Curricular PCR 1
Enfoque Curricular PCR 1
 
instalación de java en laptop XO azul
instalación de java en laptop XO azulinstalación de java en laptop XO azul
instalación de java en laptop XO azul
 
mecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictosmecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictos
 
mecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictosmecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular regional y rutas del aprendizaje

  • 1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI LUDWING BRUNO BELTRAN PINEDA ESPECIALISTA DE MATEMÁTICA Y CTA EQUIPO DE SOPORTE PEDAGÓGICO UGEL CHUCUITO – JULI ENFOQUE DE APRENDIZAJE DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • 2. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI OBJETIVO GENERAL DEL TALLER Comprender el enfoque de indagación científica y alfabetización científica, a partir de la articulación de la propuesta del PCR y las Rutas de los Aprendizajes. Y como se manifiesta en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida Ciencia y tecnología en armonía con la pachamama
  • 3. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI El Perú se encuentra ocupando el lugar 60 de los 65 países participantes PISA 2009.  EL 33 % de los estudiantes participantes se ubica en el nivel 1. Tienen un conocimiento científico tan limitado que sólo lo aplican a unas determinadas situaciones familiares. Ofrecen explicaciones científicas que son obvias y que se siguen explícitamente de una evidencia dada. QUÉ NOS MUESTRAN LAS EVALUACIONES INTERNACIONALES
  • 4. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI “La enseñanza no ha conseguido que los jóvenes conecten la ciencia con la vida real” Noah Weeth Feinstein, investigador en cultura científica "La forma en que la que enseñamos hoy ciencia no es muy útil, pero, con las reformas necesarias, podría serlo" “Al igual que con las tecnologías más antiguas, los niños aprenden con mayor facilidad mediante la manipulación de su entorno, la exploración y el descubrimiento, y las tecnologías interactivas intuitivas apoyan este aprendizaje como nunca antes”
  • 5. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI REQUERIDOS DEMANDADOS ENSEÑADOS LOGRADOS APRENDIZAJES NECESIDAD DE LA SOCIEDAD CURRICULO PRESCRITO CURRICULO IMPLEMENTADO CURRICULO APRENDIDO
  • 6. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI ¿para qué la ciencia y tecnología
  • 7. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI Para romper con el paradigma de que el conocimiento científico y tecnológico solo lo pueden producir los países desarrollados Para disminuir las brechas sin estar condicionados por distinciones varón/mujer, rico/pobre, andino/selvático/costeño, rural/urbano, hispano/quechua/aimara/shipibo conibo u otras, considerando que es necesario que amplios sectores de la sociedad accedamos a este conocimiento Para entender que la ciencia y la tecnología ejercen un gran efecto sobre el sistema productivo y que, por lo tanto, la vida cotidiana depende de ambas en gran medida ¿para qué enseñar ciencia y tecnología
  • 8. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI ¿Cuál es el enfoque que se propone para mejorar los aprendizajes en ciencia y tecnología?
  • 9. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI Indagación científica Alfabetización científica
  • 10. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI • Un enfoque que moviliza un conjunto de procesos que permite a nuestros estudiantes el desarrollo de habilidades científicas que los llevarán a la construcción y comprensión de conocimientos científicos a partir de la interacción con su mundo natural. Para construir socialmente un producto: EL NUEVO CONOCIMIENTO ENFOQUE DE LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA
  • 11. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI • Desde una perspectiva sociocultural, se pueden entender como indagación científica las “maneras de generar explicaciones, cargadas de teoría, validadas por una comunidad, apoyadas por evidencia y argumentos convincentes y mantenidas por la comunidad como conocimiento tentativo y abierto a futuros desarrollos” (Abell et al. 2006, citado en González Weil et al. 2009: 67).
  • 12. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI que les permitan comprender la realidad cotidiana enseñar ciencias desde este enfoque Es generar situaciones de enseñanza que brinden a nuestros estudiantes múltiples oportunidades de confrontar lo que piensan no es informar para que los estudiantes conozcan la mayor cantidad posible de hechos y datos o para que solo logren una mayor comprensión de conceptos científicos construir estrategias desarrollar habilidades científicas significa ser capaces de tomar decisiones conscientes y responsables a partir de esa comprensión.
  • 13. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
  • 14. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI IMPORTANCIA DEL ENFOQUE ¿PARA QUÉ? • Entender que enseñar ciencias no es informar o logren memorizar datos. ¿CÓMO? • Generando estrategias en las que el estudiante confronte sus saberes para generar explicaciones
  • 15. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI • No nos referimos a que la gente pueda repetir sin errores todos los elementos de la tabla periódica o conocer al detalle las leyes de Newton. Ni tampoco a transformar a toda la población en científicos profesionales. Nada más lejos de eso. Estar alfabetizado científicamente tiene que ver con, por una parte, la comprensión profunda de las características y leyes básicas del mundo que nos rodea. Y, por otra, con el desarrollo de ciertas capacidades relacionadas con el “modo de hacer” de la ciencia: el pensamiento crítico y autónomo, la formulación de preguntas, la interpretación de evidencias, la construcción de modelos explicativos y la argumentación, la contrastación y el debate como herramientas para la búsqueda de consensos, por citar sólo algunas que creemos fundamentales. ENFOQUE DE LAALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA
  • 16. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI • La alfabetización científica implica, en este sentido, “dar sentido al mundo que nos rodea” (Pozo y Gómez Crespo, 1998). No se trata, entonces, de conocer la mayor cantidad posible de datos (muchas veces estrambóticos y desvinculados de la vida real), sino de desarrollar una batería de herramientas esenciales para, por un lado, comprender e interactuar de modo efectivo con la realidad cotidiana y, por otro, ser capaces de tomar decisiones conscientes y responsables a partir de esa comprensión.
  • 17. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI IMPORTANCIA DEL ENFOQUE ¿PARA QUÉ? • Para que nuestros estudiantes sepan desenvolverse en un mundo como el actual. Igualmente, para que conozcan el importante papel de la ciencia y la tecnología desempeñan en sus vidas personales y la sociedad. ¿CÓMO? • Desarrollando en nuestros estudiantes espíritu crítico, incorporando saberes y estén conectados a los temas básicos de nuestro contexto, tales como la salud, la alimentación, la energía, el ambiente y la historia de la ciencia.
  • 18. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARA LA CIENCIA Y TECNOLOGIA …. AULAS LABORATORIO ENTORNO BIBLIOTECA AULA DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA MUSEO DE CIENCIAS
  • 19. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
  • 20. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
  • 21. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
  • 22. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
  • 23. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI
  • 24. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI EL ENFOQUE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Enfoque centrado en la indagación y alfabetización científica Dar sentido al mundo que nos rodea Enseñanza Aprendizaje Interacción con su mundo natural
  • 25. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI ENFOQUE EN EL PCR Y SU ARTICULACIÓN CON LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
  • 26. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI DIMENSIONES Saber ciencia Comprensión profunda de las características y leyes básicas del mundo que nos rodea. Hacer ciencia Ser capaces de utilizar los aspectos fundamentales del conocimiento científico en la vida cotidiana para entender el mundo en el que vivimos. Ser en y hacia la ciencia Motivaciones, actitudes y valores respecto a la ciencia y la tecnología, hacia la naturaleza, hacia el aprendizaje de la ciencia y hacia las implicaciones sociales de la ciencia. IPEBA NORMAS RACIONALIDAD Aprender bien “Pensar bien”, “saber bien”, en otras palabras se trata de hacer bien las cosas, aprender bien para saber bien. Hacer bien El “hacer bien” las cosas, es decir, “hacerlas realmente” en unión con la naturaleza. Querer bien y Buen vivir “amar fuerte”, saber sentir al cosmos, a la comunidad, a los semejantes y al medio circundante, a la Pachamama. es una categoría en permanente construcción que implica el conocimiento, los códigos de conducta éticas y espirituales en la relación con el entorno natural y social, los valores humanos, la visión de futuro PCR
  • 27. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI Se aprende ciencia y tecnología en armonía con la pachamama para: • Comprender el mundo y actuar en el. • Formación del estudiante en relación con su contexto natural y su propio cuerpo • Conocimientos y actitudes necesarias para hacer que la Pachamama viva bien • Desarrollar la reflexión y la criticidad FUNCIONAL INSTRUMENTAL FORMATIVO PCR, pág. 89 Enfoque Ruta de aprendizaje VALORACIÓN DE LA EDUCACIÓN CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
  • 28. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI MODELO CURRICULAR SOCIOCRITICOPROCESUAL Concepción historicista del conocimiento y no absoluto Orienta la razón, la libertad y el sentido de desarrollo humano Promueve contenidos socialmente significativos Situación real Situación deseable Problematización Dar sentido al mundo que nos rodea Indagación científica • La indagación incentiva a los niños a preguntar, llevar a cabo investigaciones y hacer sus propios descubrimientos. Alfabetización científica • Que permita comprender los efectos de la CT en sus vidas y en el medio ambiente, a fin de que puedan tener una participación responsable en los debates y la toma de decisiones
  • 29. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI TEÓRICA ACTITUDIN AL En el enfoque socio crítico, se renuncia a la adaptación irreflexiva de la realidad. Esto es fundamental en el área, en el que los estudiantes problematicen y estén educados bajo una visión critica, reflexiva y de criticidad, y se aumente en ellos el interés de investigar y experimentar llegando a resultados que pueden ayudar a comprender de una mejor manera los conocimientos tratados. Se buscará obtener una visión más explicativa en relación con el descubrimiento de la realidad y en particular de las relaciones de causa-efecto, proponer soluciones viables y prácticas, favorecer la revelación de las significaciones lo que propicia alcanzar una mayor empatía, propiciar la comunicación y la participación, vincular la generación de conocimientos ambientales con su aplicación práctica, promover la autogestión comunitaria, estimular la producción colectiva de conocimientos de tipo crítico, favorecer la contextualización de la acción educativa con vistas a propiciar los cambios en las realidades educativas, sociales y ambientales, estrechamente relacionadas entre sí, reivindicar el conocimiento andino ancestral. PROCESUAL PCR DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARMONÍA CON LA PACHAMAMA
  • 30. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIADIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO – UGEL CHUCUITO JULI Gracias.