SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE
GRADO GESTIÓN EN SALUD PUBLICA
ELEMENTOS CONCEPTUALES,
NORMATIVOS Y METODOLÓGICOS DEL
PROYECTO DEL PFG DE GESTION EN
SALUD PUBLICA
PROFESORA FABIOLA ALVES
LA SALUD PÚBLICA
Mejorar la
salud y el
bienestar de la
población
Valorar los
determinantes
sociales que
condicionan el
nivel de salud
Investigar
sobre
prevención de
epidemias y el
control de
enfermedades
Lograr la
protección
contra los
riesgos
ambientales
Promover y
fomentar
habitos
saludables
Garantizar la
calidad y el
acceso a los
servicios de
atención
médica
Planificar y
organizar
respuesta
oportuna a los
desastres
Educar a la
población ante
los actos de
bioterrorismo
OBJETIVOS DE LA SALUD PÚBLICA
ACCIONES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
Evaluar, vigilar y monitorear los INDICADORES DE
SALUD de las comunidades para identificar problemas
y priorizar intervenciones
Formular políticas públicas en
colaboración con líderes
comunitarios y entes
gubernamentales, con el fin de
resolver los problemas de
salud identificados
Asegurar el acceso a una atención
médica apropiada, que incluya
servicios y acciones que promuevan
la salud y prevengan enfermedades
EL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
(ASIS)
 Es considerado como el insumo básico para la toma de decisiones en
el sector salud. ...
 ASIS recoge una serie de procesos sistemáticos y analíticos que
permiten caracterizar, medir y explicar el proceso salud enfermedad del
individuo, las familias y las comunidades.
SISTEMA PÚBICO NACIONAL DE SALUD
(SPNS)
Áreas de Salud
Integral
Comunitaria
(ASIC) como la
unidad de
integración del
SPNS.
Los ASIC viene
a ser el
resultado de la
determinación
social para
proteger el
derecho a la
salud
los ASIC se
coordinan en la
Red de
Atención
Comunal de
Salud (RACS)
La Red
Integrada de
Salud
conformada por
la Red de
Atención
Comunal de
Salud, Red de
Atención
Ambulatoria
Especializada,
Red de
Atención
Hospitalaria y
Red de
Emergencia
ORGANIZACIÓN RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE
SALUD
ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA
(ASIC)
 Una ASIC se corresponde con el territorio social de varios Consejos
Comunales. En la misma se articulan la red de servicios primarios de salud,
con las redes sociales comunitarias y otras Misiones Sociales
 se coordinan actividades de integración con la red ambulatoria
especializada, la red hospitalaria, de urgencias y emergencias con un
sistema de referencias y contra-referencias para garantizar el acceso a
todas las atenciones de acuerdo a las necesidades de las personas y
familias.
ASIC Municipios
1 Tubores y Península de Macanao
2 García y Díaz
3 Mariño
4 Arismendi y Maneiro
5 Antolín del Campo
6 Gómez y Marcano
7 Villalba
FUNCIONES DEL GESTOR DE SALUD
PUBLICA
Monitoreo y Análisis (ASIS) de la población
Promoción de salud
Vigilancia de la Salud Pública.
Investigación y control de riesgos y daños en salud pública
Participación social y del poder de los ciudadanos en salud
FUNCIONES DEL GESTOR DE SALUD
PUBLICA
Desarrollo de políticas y planes que apoyen los esfuerzos particulares y
colectivos en salud pública y contribuyan a la rectoría sanitaria
Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización
en materia de salud pública
Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los
servicios de salud necesarios
FUNCIONES DEL GESTOR DE SALUD
PUBLICA
Desarrollo del talento humanos capacitación en salud pública
Desarrollo de políticas y planes que apoyen los esfuerzos particulares y
colectivos en salud pública y contribuyan a la rectoría sanitaria nacional
Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios
Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización
en materia de salud pública
Trayecto 1
1ero Tramo 2do Tramo
Proyecto I
Diagnóstico de la Situación
de Salud según
Condiciones de Vida
2. Estado Venezolano
3. Información Social y
estadísticas de salud
4. Demografía y epidemiología
5. Ciencia y conocimiento
6. Proyecto Bolivariano
7. Cultura e identidad
MALLA CURRICULAR
resultados
Acercamiento a la comunidad
Diagnostico participativo
Análisis del espacio
Selección de metodologías
Estudio de elementos históricos-
contextuales y experiencias
Trayecto 2
3er Tramo 4to Tramo
Proyecto II
Promoción de la Salud y
Prevención de
Enfermedades
2. Salud integral I y II
3. Educación y comunicación en
salud
4. Ecología y salud
5. Salud Sexual Integral
6. Morfofisiología
7. Pensamiento Político
Latinoamericano
MALLA CURRICULAR
resultados
estrategias para la promoción de la
salud y calidad de vida
la prevención y el control de
enfermedades infecciosas,
las acciones para el cuidado del medio
ambiente,
el control y vigilancia epidemiológica
diagnosticar la situación nutricional y
alimentaria las comunidades
Propuestas de intervención
Trayecto 3
5toTramo 6to Tramo
Proyecto III
Gestión y Administración de
Redes de Atención en Salud
T
É
C
N
I
C
O
S
U
P
E
R
I
O
R
2. Gestión y Administración de
Redes de Salud
3. Salud Reproductiva Humana
4. Alimentación comunitaria
5. Salud Integral III
6. Salud ocupacional
7. IDIOMA (nivel uno)
8. Electiva / Electiva
MALLA CURRICULAR
resultados
Sistema Nacional de Salud Pública
herramientas administrativas aplicables
en la Salud Pública
proceso de planificación estratégica
aplicada en las redes de salud.
metodología para el análisis de costos
aplicables en las redes de salud
registro epidemiológico de las
enfermedades con énfasis en la
prevención y promoción de la salud
Proyecto en la comunidad a partir de la
propuesta
Trayecto 4
7mo Tramo
Proyecto IV
8avoTramo
Diseño y evaluación de
Políticas Públicas en Salud
L
I
C
E
N
C
I
A
T
U
R
A
1. Diseño y Evaluación de
Políticas Pública
2. Gestión de riesgo y
Administración de Desastres
2. IDIOMA (nivel dos)
3. Electiva / Electiva
4. Electiva /Electiva
MALLA CURRICULAR
resultados
diseño e implementación de políticas
pública
Herramientas conceptuales y
metodológicas para el análisis y la
evaluación de las políticas públicas
evaluar las políticas públicas en salud
riesgo natural y antrópico, así como el
manejo integral de situaciones
potencialmente peligrosas y de
emergencias
Ejecutar el plan de acción
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE
GRADO GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA
CRITERIOS TÉCNICOS SUGERIDOS
PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS
TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO
NORMAS TRANSITORIAS PROYECTO DE GRADO
RESOLUCIÓN N° CU-05-14 FECHA: 15/02/2011
NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y
EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Artículo 1. La presente norma regirá el proceso de presentación y
evaluación del Trabajo Especial, requisito de grado para la obtención
de los títulos de Técnico Superior Universitario y Licenciado en los
diferentes Programas de Formación de Grado (PFG) que imparte la
Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
Artículo 2: El Trabajo Especial es el documento final a partir de la
realización de los Proyectos II y IV de los Programas de Formación de
Grado (PFG) de la UBV, los cuales estarán orientados a dar
respuesta a situaciones del entorno comunitario
NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y
EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Artículo 3. El Trabajo Especial está asociado al proyecto de
investigación comunitario que el /la estudiante realiza en la Unidad
Básica Integradora Proyecto (UBIP) durante todo el Programa de
Formación de Grado (PFG.)
NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y
EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Artículo 8. El Trabajo Especial, en el marco de la UBIP, se realiza con la participación
de estudiantes y profesores en los proyectos y líneas de investigación a ser
desarrolladas por la Universidad-Comunidad y cuyas directrices están contenidas en el
“Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación” vigente y a las líneas
estratégicas de UBV, en el área en particular de la cual se trate según el PFG que
curse la/el estudiante.
Artículo 9. Se entiende por Trabajo Especial la presentación de la sistematización
en el marco del Proyecto II y IV realizado en sus diferentes momentos y fases,
por los (as) estudiantes, bajo la dirección de un Tutor (a) académico y un Asesor (a)
comunitario, con un esquema organizado y una estrategia metodológica, sistemática y
consistente, con pertinencia social y de carácter comunitario, científico y tecnológico.
NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y
EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Artículo 10. Todo Trabajo Especial
debe contar con un(a) tutor(a)
académico(a) y un (a) asesor (a)
comunitario avalado por la UBV. El o la
tutor(a) académico(a) será el Profesor
de Proyecto II y IV durante todo el
Trayecto en el cual se cursen.
Parágrafo único. El o la asesor(a) comunitario(a) se podrá incorporar al
desarrollo del Proyecto, base del Trabajo especial: Por elección directa de los
estudiantes Ser miembro de la comunidad y líder de la misma. Una vez que
los(as) estudiantes realicen la solicitud formal de asesoría por escrito y avalada
por el PFG, con la finalidad de ser entregada al asesor.
Artículo 11. Para el seguimiento de la
ejecución de los Trabajos Especiales
de Grado, los o las estudiante (s)
tendrá (n) que presentar, en cada
trayecto ante el Tutor (a) un informe de
avance.
NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y
EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Artículo 12. Son atribuciones de los Tutores o Tutoras Académicos(as):
• Explicar al estudiante las Normas para la elaboración del Teg.
• Ejercer una labor pedagógica de formación, seguimiento y guía a través de la
supervisión metódica y constante del desarrollo del proyecto en el contexto de la
comunidad realizado por sus tutoreados, así como una evaluación continua,
expresada a partir de las correcciones de los manuscritos del trabajo, tanto en
sus avances como antes de la entrega de la versión preliminar.
• Evaluar junto con el Jurado, los fundamentos, metodología, objetivos,
pertinencia y aportes del Trabajo al desarrollo científico tecnológico, socio –
político, estratégico, cultural y productivo, en consonancia con las líneas de
investigación previstas.
• Asistir a las prácticas y actividades en la comunidad en la cual se realiza
la investigación.
• Discutir con el estudiante los contenidos del trabajo escrito.
NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y
EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Artículo 13. Son atribuciones de los Asesores o Asesoras Comunitarios:
• Mantener un contacto periódico con los estudiantes durante la realización del
proyecto de investigación comunitario.
• Sugerir estrategias de trabajo y fuentes de consulta que garanticen el buen
desempeño del la investigación.
• Notificar oportunamente al P.F.G. respectivo cualquier eventualidad que pueda
afectar el proceso de elaboración de la investigación.
• Avalar el Trabajo de investigación como aporte a la comunidad, conforme a los
criterios para ser sometido a la presentación oral ante el comité de proyecto de
investigación.
• Asistir al Acto de Presentación Oral.
NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y
EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Artículo 14: El Trabajo Especial será presentado por el grupo de trabajo de
Proyecto, el cual deberá estar conformado con un mínimo de tres (3) y un
máximo de cinco (5) estudiantes, con las excepciones correspondientes según
sea el caso.
Artículo 17. Una vez recibido el Trabajo Especial de Grado, la Coordinación del
Programa respectivo asignará el comité evaluador, tomando en consideración el
tema desarrollado por los o las estudiante (s).
Artículo 18. El Comité evaluador del TEG estará integrado por tres(3) miembros
principales, dos (2) Docentes, y un (1) asesor comunitario y dos (2) miembros
suplentes, docentes de la Universidad.
NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y
EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Artículo 22. El comité evaluador iniciará el análisis y la ponderación del proyecto.
El carácter de la evaluación será cualitativo, en virtud a los siguientes criterios:
• Congruencia entre el título del Trabajo Especial, y la línea de investigación, el
problema, los objetivos planteados y al contexto del documento.
• Análisis del problema considerando las necesidades que exige la realidad del
momento dentro de la comunidad en la cual realizó su trabajo de investigación.
• Fundamentación y explicación de la propuesta.
• Participación, trabajo individual y colectivo.
• Pertinencia social de la investigación.
• Relación lógica y con sentido, entre el o los objetivos generales y los
específicos.
• Pertinencia y coherencia de las bases teóricas con los objetivos de la
investigación.
NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y
EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Artículo 22. El comité evaluador iniciará el análisis y la ponderación del proyecto. El
carácter de la evaluación será cualitativo, en virtud a los siguientes criterios:
• Consideración de bibliografía actualizada referida al tema de investigación, y
uso de las nuevas tecnologías de información, cuando sea aplicable.
• Presentación de la caracterización metodológica adecuada, según la
investigación.
• Adecuación del cronograma de actividades.
• Claridad formal del lenguaje, estilo gramatical y coherencia en el discurso.
• Acertado uso de la técnica para registrar las referencias y citas bibliográficas,
atendiendo normas básicas nacionales e internacionales de escritura, redacción
y ortografía. .
ESTRUCTURA RECOMENDADA
1. Orientaciones Generales:
• 1.1 Tipo de papel:
• 1.2 Márgenes:
• 1.3 Espaciado entre líneas
• 1.4 Numeración:
• 1.5 Tipo de letra
• 1.6. Fuentes de información y bibliografía:
• 1.6.1 Referencias:
• 1.6.2 Como citar correctamente
• 1.6.2.1. Citas Parafraseadas:
• 1.6.2.2. Citas Textuales:
ESTRUCTURA DEL T.E.G
1. Portada:
• 1.1 Membrete
• 1.2 Logo
• 1.3 Título: Titulo la TEG
• 1.4 Realizado por ….
• 1.5 El profesor de proyecto y el asesor (es)
• 1.6 Fecha
ESTRUCTURA DEL T.E.G
2. Dedicatoria:
3. Reconocimientos o agradecimientos:
4. Índice general:
5. Índice de tablas y figuras:
6. Resumen:
INTRODUCCION
A) IDENTIFICACIÓN DE LA
SITUACIÓN O TEMA; DESCRIPCIÓN
DEL MISMO, (SE DEBE TOMAR DE LO
GENERAL A LO PARTICULAR)
TSU: Diagnóstico general de los problemas
socio ambientales y de salud detectados
LICENCIADOS: Se enfoca al problema
específico a trabajar de los identificados
INSTRUMENTOS Y TECNICAS EMPLEADAS Y PROCESADAS EN LA
COMUNIDAD
• ENCUESTAS/ CUESTIONARIOS
• ENTREVISTAS
• MATRIZ FODA
• CUADRO DE DETERMINANTES DE SALUD
• ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD
La introducción se expresa en una redacción (una extensión de 5 a 10 páginas como
máximo) en la que se hace un recuento de
ENTRE OTROS
INTRODUCCION
B) ANTECEDENTES
DEL TEMA
INVESTIGADO, (SE
DEBE TOMAR DE LO
GENERAL A LO
PARTICULAR)
TSU: Antecedentes de diagnósticos socio ambientales y de
salud comunitarios haciendo énfasis en la comunidad o en
comunidades con características similares.
TSU: El marco jurídico puede referenciarse si es necesario
para establecer elementos que anteceden
LICENCIADOS: Deben citar el trabajo de TSU realizado, los
antecedentes se refieren al problema específico.
El Estado
como rector y
autoridad
sanitaria.
Salud como
derecho social
La
corresponsabilidad
de todos los
ciudadanos.
El Sistema
Público
Nacional de
Salud.
La Seguridad
Social
CONSTITUCION
PLAN DE LA PATRIA
PLAN NACIONAL DE
SALUD
TRABAJOS PREVIOS EN
LA COMUNIDAD
INTRODUCCION
C) EL ¿POR QUÉ? Y ¿PARA
QUÉ? DEL ESTUDIO,
(PLANTEAMIENTO DE
PROBLEMA)
TSU: El planteamiento del problema de
las diferentes situaciones socio
ambientales y de salud detectadas
LICENCIADOS: El planteamiento del
problema seleccionado sobre el tema a
trabajar
Ubicación contextual del tema que se desea investigar
Razones que justifican la vigencia del problema
Elementos que participan estructuralmente en el problema
Situación actual: síntomas y causas
El problema y su enunciado con posibilidad de ser sometidos a prueba
problemas
priorizados
Por ejemplo
Árbol de
problemas
INTRODUCCION
D) PREGUNTAS QUE
INTENTA
RESPONDER LA
INVESTIGACIÓN
TSU: Deben ser preguntas generales
sobre los diferentes problemas socio
ambientales encontrados
TSU: Es la guía para luego elaborar los
objetivos
LICENCIADOS: Las preguntas referidas
al problema detectado
F) MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
Y LEGAL QUE IMPLIQUE UNA
REVISIÓN EXHAUSTIVA Y
SELECTIVA DE LA BIBLIOGRAFÍA
EXISTENTE DEBIDAMENTE CITADA
CON EL FIN DE CONTEXTUALIZAR
LA INVESTIGACIÓN YA SEAN DE
FUENTES PRIMARIAS,
SECUNDARIAS O VIVAS.
TSU Y LICENCIADOS: Se debe hacer
énfasis en un análisis reflexivo y critico
tanto de lo bibliográfico como lo jurídico,
es importante cuidar las citas de manera
correcta, además la contextualización y
la vinculación con sus problemas socio
ambientales detectados, es fundamental
para que no se vea un listado de autores
o leyes simplemente.
INTRODUCCION
G) PROPÓSITO DE LA
INVESTIGACIÓN COMO
ALCANCE MACRO.
(JUSTIFICACIÓN)
TSU: Partiendo de la visión general del
diagnóstico socio ambiental y de salud
LICENCIADO: Partiendo del problema
especifico detectado
INTRODUCCION
Proyecto I. Diagnóstico de la Situación de Salud según Condiciones de Vida
Proyecto 2. Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades
Proyecto 3. Gestión y Administración de Redes de Atención en Salud
Proyecto 4. Diseño y evaluación de Políticas Públicas en Salud
3. OBJETIVO GENERALES Y ESPECÍFICOS
TSU LICENCIATURA
Se consideran los problemas socio
ambientales
Parte de la propuesta
TSU
Y
LICENCIADOS
Constituyen los propósitos concretos por los cuales se investiga, donde
se especifican los alcances y limitaciones de estudio.
ESPECÍFICOS. Expresan metas concretas que son necesarias para
alcanzar el objetivo general.
Debe ir dirigido
a
Diagnosticar los problemas socio ambientales y de
salud
Evaluar valorar y jerarquizar los problemas socio
ambientales y de salud
Caracterizar los diferentes problemas detectados
en la investigación
Objetivos
específicos
Objetivo general
Preguntas básicas
Diagnosticar, identificar, clasificar, especificar,
enunciar, categorizar, detectar, indagar,
enumerar, definir, designar, determinar. Describir
¿Cómo es….? ¿Cuáles son las
características?
Verificar, establecer, demostrar, probar,
confirmar, identificar, analizar. Comprobar
¿Cuál es la relación entre los
fenómenos investigados?
Profundizar, reconocer, descomponer, indagar,
examinar, criticar, estudiar, razonar, indagar.
Analizar
¿Cuáles son los elementos que
componen el problema?
Comparar, asociar, diferenciar, distinguir,
relacionar, contraponer, contrastar, asemejar.
Confrontar
¿Cómo se confronta el problema
en dos grupos o contextos
diferentes?
Valorar, estimar, Juzgar, calificar.
Evaluar
¿Por qué ocurre el problema?
¿Qué lo origina?
Deducir, relacionar, puntualizar, definir.
Explicar
¿Por qué ocurre el problema?
¿Qué lo origina?
Elaborar diseñar, plantear, producir, formular,
preparar. Proponer
¿Cuál es la solución que permite
mejorar la situación planteada?
4. METODOLOGIA
 ¿Qué pasos se siguieron para determinar la situación o tema
desarrollado, como se recabó la información que condujo a
lograr el propósito general de la investigación?
4. METODOLOGIA
Tipo de investigación
• Se debe ubicar el paradigma de investigación donde estamos
situados, es decir, en el caso de la UBV en el paradigma de
investigación emergente y socio crítico, el cual introduce la
ideología de forma explícita y la autorreflexión crítica en los procesos
del conocimiento y tiene como finalidad la transformación de la
estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados
problemas generados por éstas.
• Énfasis en la Investigación Participativa: Es un estudio que surge a
partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el
objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de
vida de las personas involucradas.
Diseño utilizado : En esta parte se debe explicar lo cualitativo y lo
cuantitativo.
• Una vez ubicados se debe explicar la metodología de la IAP que se
convierte en un agente principal de cualquier transformación social y de su
activa colaboración dependerá el cambio efectivo de la situación que vive
• Explicar todo el proceso utilizado por los investigadores para
determinar la situación o tema desarrollado, así como también el planificar,
procesar y analizar la información primaria que fue necesario recolectar,
ordenar, clasificar para lo cual debe hacerse la operacionalización de
variables cualitativas o cuantitativas y como se trabajaron y la
selección de la muestra
4. METODOLOGIA
Instrumentos de investigación.
• La Investigación Cuantitativa.
• Escala de Likert. Matriz de Hanlon Matriz Riam. Matriz de Vester.
Cuestionario / encuesta o encuesta cuantitativa, o cuestionario de
selección de alternativas. Análisis estadísticos (histogramas, tablas,
etc)
• La Investigación cualitativa.
• Entrevista. Entrevista a profundidad, cartografía social,
observación participante, análisis documental diario de campo,
actas. Guía de observación. Narrativo biográfico
4. METODOLOGIA
5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE
INVESTIGACIÓN
Esta fase de la
investigación responde a la
caracterización del
contexto, las generalidades
y especificidades de la
comunidad tanto en
ubicación espacial como en
descriptores sociales.
5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE
INVESTIGACIÓN
Incluir el Análisis de los problemas presentes (árbol de problemas,
matriz FODA, lluvia de ideas, otros) identificación de causas y
consecuencias de los problemas Jerarquización participativa de los
problemas diagnosticados, según la importancia que represente para la
comunidad.
Se propone interpretar y analizar los resultados de la investigación de
donde saldrán los elementos para plantear las conclusiones, teniendo
cuidado de no caer en repeticiones de los resultados. Es una relación
entre hechos y explicaciones, sin sintetizar todo lo que se ha dicho.
Este espacio en el trabajo está destinado de un cierto modo a
respaldar los objetivos, y explicar y comparar los resultados
obtenidos con la teoría para así hallar las conclusiones
6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y
DISCUSIÓN.
TSU LICENCIATURA
 Expresar los resultados obtenidos y
comparar estos con datos por otros
investigadores, es una evaluación
crítica de los resultados desde la
perspectiva del autor tomando en
cuenta los trabajos de otros
investigadores y el propio, a partir de
la situación problemática o no objeto
de estudio
 Explicar, comparar e interpretar los
descubrimientos realizados desde la
óptica de su relación con las
situaciones determinadas en forma
reflexiva estableciendo los logros de
índole práctico que hayan sido
alcanzados a lo largo del proceso.
6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y
DISCUSIÓN.
TSU LICENCIATURA
 Se debe explicar aquí la reseña
histórica, cada subsistema que
forman parte de los resultados de
investigación. Y además las
interrelaciones entre los mismos.
 En resumen los resultados podrían ir
con el siguiente orden, por ejemplo:
1. Diagnostico Socio Ambiental y de
salud.
2. Determinantes de salud
3. Análisis de los diferentes
instrumentos o herramientas
trabajadas
3. Jerarquización de los problemas
 A partir de la interrelación de lo que
trabajaron en TSU, hay que revisarlo a
partir del problema especifico que se
esta trabajando
6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y
DISCUSIÓN.
TSU LICENCIATURA
Lo ideal es hacer una discusión puntual,
no prolongar innecesaria del análisis de
resultados de manera redundante, esto
distrae al lector y perturba lo
importante del análisis de resultados.
El hecho de que sea larga y exuberante
no implica que sea una buena
discusión.
Se deben hacer cuestionamientos
sobre el tema estudiado y proponer
nuevas perspectivas para futuras
investigaciones.
No tiene necesidad de ser muy larga
pero si lo suficientemente claro ya
que estas líneas orientaran a futuros
investigadores del mismo campo.
De este modo es conveniente seguir
una línea organizada para el abordaje
del análisis de resultados:
6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y
DISCUSIÓN.
TSU LICENCIATURA
 La discusión debe dejar explícita la respuesta o respuestas a la
pregunta o preguntas de investigación planteadas en la introducción
que condujeron al diseño y a la realización de la investigación
 Es probable que se necesite el uso de tablas o figuras que ayuden a
comunicar los diferentes niveles de interpretación de resultados
 . El material gráfico puede ser muy útil, además de dar valor agregado
a la comunicación y diseño de la información.
6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y
DISCUSIÓN.
Es la integración de las principales ideas desarrolladas en el estudio en
relación con los resultados antes discutidos.
Incorporar las problematicas no resueltas o limitaciones de la
investigación que pudiesen haber repercutido en los resultados y deben
ser muy puntuales.
Las conclusiones deben reflejar las consecuencias más importantes de
la investigación, ya sean planteamiento de soluciones que permitan
ofrecer reconsideraciones o refutación de teorías que sirvieron de marco
de referencia al estudio, o sea las conclusiones son
una síntesis dialéctica.
7.CONCLUSIONES
Se establece en forma jerarquizada aquellas alternativas que surjan de la
situación o tema que fueron objeto de discusión en la interpretación por los
investigadores.
En esta sección el autor puede contribuir a la solución y/o mejora de los
problemas de la práctica del proceso.
Sugerir mejoras a los resultados o a la metodología.
DE ESTA RECOMENDACIÓN SURGE LA PROPUESTA
8. RECOMENDACIONES
Sugerir acciones con base a resultados Sugerencias para futuras
investigaciones
La capacidad crítico- reflexiva del investigador, es fuente principal del
proceso creativo, implicado en la formulación de recomendaciones; las
cuales constituyen un valioso aporte a la realidad investigada.
• DE ESTA RECOMENDACIÓN SURGE LA PROPUESTA
8. RECOMENDACIONES
Se establece en forma jerarquizada aquellas alternativas que surjan
de la misma investigación de la situación o tema
Plan de trabajo para promover y garantizar la participación
comunitaria y el empoderamiento de las comunidades del proyecto.
• Debe contener siempre:
• Una breve justificación de la propuesta.
• Objetivos de la propuesta
• Actividades y cómo será conducida
• Responsables
• Metas
Descripción y plan de trabajo de la propuesta (de acuerdo con el grado
de desarrollo que se ha alcanzado)
9. PRESENTACION DE LA PROPUESTA
Corto Plazo : 0
a 2 años.
Actividades de
Promoción de
la Salud y
Prevención de
Enfermedades
y de Gestión y
Administración
de Redes de
Atención en
Salud
5to Y 6to
TRAMO
• Mediano
Plazo: 2 a 5
años.
Actividades
de Gestión y
Administraci
ón de Redes
de Atención
en Salud
• Largo Plazo:
> 5 años.
Diseño y
evaluación
de Políticas
Públicas en
Salud
7vo Y
8voTRAMO
Para el TSU
• Es un diseño de una propuesta de todos los problemas ambientales
detectados, ojo es Gestión y Administración de Redes de Atención en
Salud
Para el Licenciado.
• Plan de gestión: es un plan de trabajo que arranca de la evaluación del nivel
de TSU, en el cual los estudiantes decidirá la problemática que se va a
trabajar, es decir, un plan de Diseño y evaluación de Políticas Públicas
en Salud
9. PRESENTACION DE LA PROPUESTA
PROPUESTA
Una breve introducción que proporciona un vistazo general de la propuesta –
justificación
PLAN DE ACCION
OBJETIVO GENERAL:
PLAN DE ACCION POR OBJETIVO ESPECIFICO
OBJETIVO
ESPECIFICO
ACTIVIDAD
CÓMO SERÁ CONDUCIDA LA
PROPUESTA
RESPONSABLES
META
EJEMPLO DE PLAN DE GESTION
Formación en Salud Pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)Universidad de La Sabana
 
Macrosaludpublica 2005 nov03 v11
Macrosaludpublica 2005 nov03 v11Macrosaludpublica 2005 nov03 v11
Macrosaludpublica 2005 nov03 v11Edgarnarvaez
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Venezuela. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Venezuela. Escuelas promotora...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Venezuela. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Venezuela. Escuelas promotora...casa
 
Lectura funciones esenciales de la salud pública
Lectura funciones esenciales de la salud públicaLectura funciones esenciales de la salud pública
Lectura funciones esenciales de la salud públicaIvan Miranda
 
Politica Nacional De Ssr
Politica Nacional De SsrPolitica Nacional De Ssr
Politica Nacional De SsrEugher321
 

La actualidad más candente (17)

Plan descenal Colombia
Plan descenal ColombiaPlan descenal Colombia
Plan descenal Colombia
 
Curso esp nutricion
Curso esp nutricionCurso esp nutricion
Curso esp nutricion
 
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
 
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
 
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEAEvaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
 
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
 
5 pic. plan territorial de salud
5 pic. plan territorial de salud5 pic. plan territorial de salud
5 pic. plan territorial de salud
 
Macrosaludpublica 2005 nov03 v11
Macrosaludpublica 2005 nov03 v11Macrosaludpublica 2005 nov03 v11
Macrosaludpublica 2005 nov03 v11
 
17 curso modulo intervenciones en sp
17 curso modulo intervenciones en sp17 curso modulo intervenciones en sp
17 curso modulo intervenciones en sp
 
Colombia - Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Colombia -  Observatorio de Seguridad Alimentaria y NutricionalColombia -  Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Colombia - Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Venezuela. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Venezuela. Escuelas promotora...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Venezuela. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Venezuela. Escuelas promotora...
 
Lectura funciones esenciales de la salud pública
Lectura funciones esenciales de la salud públicaLectura funciones esenciales de la salud pública
Lectura funciones esenciales de la salud pública
 
Plan de mejoramiento comunitario en salud
Plan de mejoramiento comunitario en saludPlan de mejoramiento comunitario en salud
Plan de mejoramiento comunitario en salud
 
Politica Nacional De Ssr
Politica Nacional De SsrPolitica Nacional De Ssr
Politica Nacional De Ssr
 
G8 protocolo de salud completo 04052020
G8 protocolo de salud completo 04052020G8 protocolo de salud completo 04052020
G8 protocolo de salud completo 04052020
 
Conpes 91
Conpes 91Conpes 91
Conpes 91
 

Similar a Formación en Salud Pública

Plan de actividades salidas comunitarias
Plan  de actividades salidas comunitariasPlan  de actividades salidas comunitarias
Plan de actividades salidas comunitariasraul Mendoza Zevallos
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iElizabeth Nogales
 
Funciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud PublicaFunciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud PublicaIris Parisca
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaAymen76
 
Dots comunitario
Dots comunitario Dots comunitario
Dots comunitario scaneando
 
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 ii
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 iiSilabo actividad visita a la comunidad 2014 ii
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 iiAnais Vargas Vadillo
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...fcamarelles
 
Silabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadSilabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadAnais Vargas Vadillo
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesAlmaGonzlezdeLamas
 
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...Awgoos
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...RUTAslideshare
 
08 PresentacióN Proyecto
08  PresentacióN Proyecto08  PresentacióN Proyecto
08 PresentacióN ProyectoNico_Lamprea
 
Presentacion unadm
Presentacion unadmPresentacion unadm
Presentacion unadmJOSUE SERVIN
 
Temario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica IITemario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica IIksuarezv
 

Similar a Formación en Salud Pública (20)

Plan de actividades salidas comunitarias
Plan  de actividades salidas comunitariasPlan  de actividades salidas comunitarias
Plan de actividades salidas comunitarias
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria i
 
3 funciones esenciales de salud
3 funciones esenciales de salud3 funciones esenciales de salud
3 funciones esenciales de salud
 
Funciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud PublicaFunciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud Publica
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
 
Dots comunitario
Dots comunitario Dots comunitario
Dots comunitario
 
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 ii
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 iiSilabo actividad visita a la comunidad 2014 ii
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 ii
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Silabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadSilabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidad
 
Lineamientos plan estrategico
Lineamientos plan estrategicoLineamientos plan estrategico
Lineamientos plan estrategico
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
 
Salud publica primer tema
Salud publica primer temaSalud publica primer tema
Salud publica primer tema
 
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
08 PresentacióN Proyecto
08  PresentacióN Proyecto08  PresentacióN Proyecto
08 PresentacióN Proyecto
 
Presentacion unadm
Presentacion unadmPresentacion unadm
Presentacion unadm
 
Temario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica IITemario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica II
 
Trabajo lety
Trabajo letyTrabajo lety
Trabajo lety
 

Más de fabiolaalves21

La analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdf
La analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdfLa analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdf
La analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdffabiolaalves21
 
Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...
Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...
Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...fabiolaalves21
 
Los rituales y la construcción simbólica de la política.pdf
Los rituales y la construcción simbólica de la política.pdfLos rituales y la construcción simbólica de la política.pdf
Los rituales y la construcción simbólica de la política.pdffabiolaalves21
 
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdfEl poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdffabiolaalves21
 
clase 1 modulo 2 CLASE 7.pptx
clase 1 modulo 2 CLASE 7.pptxclase 1 modulo 2 CLASE 7.pptx
clase 1 modulo 2 CLASE 7.pptxfabiolaalves21
 

Más de fabiolaalves21 (7)

La analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdf
La analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdfLa analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdf
La analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdf
 
Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...
Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...
Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...
 
Los rituales y la construcción simbólica de la política.pdf
Los rituales y la construcción simbólica de la política.pdfLos rituales y la construcción simbólica de la política.pdf
Los rituales y la construcción simbólica de la política.pdf
 
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdfEl poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
 
clase 4 modulo 1.pptx
clase 4 modulo 1.pptxclase 4 modulo 1.pptx
clase 4 modulo 1.pptx
 
clase 1 modulo 1.pptx
clase 1 modulo 1.pptxclase 1 modulo 1.pptx
clase 1 modulo 1.pptx
 
clase 1 modulo 2 CLASE 7.pptx
clase 1 modulo 2 CLASE 7.pptxclase 1 modulo 2 CLASE 7.pptx
clase 1 modulo 2 CLASE 7.pptx
 

Último

Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfrvillegasp16001
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónac3630500
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionniro13
 
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTOGuia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTOCarolinaTapias8
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 

Último (20)

Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separación
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancion
 
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTOGuia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 

Formación en Salud Pública

  • 1. COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN EN SALUD PUBLICA ELEMENTOS CONCEPTUALES, NORMATIVOS Y METODOLÓGICOS DEL PROYECTO DEL PFG DE GESTION EN SALUD PUBLICA PROFESORA FABIOLA ALVES
  • 3. Mejorar la salud y el bienestar de la población Valorar los determinantes sociales que condicionan el nivel de salud Investigar sobre prevención de epidemias y el control de enfermedades Lograr la protección contra los riesgos ambientales Promover y fomentar habitos saludables Garantizar la calidad y el acceso a los servicios de atención médica Planificar y organizar respuesta oportuna a los desastres Educar a la población ante los actos de bioterrorismo OBJETIVOS DE LA SALUD PÚBLICA
  • 4. ACCIONES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS Evaluar, vigilar y monitorear los INDICADORES DE SALUD de las comunidades para identificar problemas y priorizar intervenciones Formular políticas públicas en colaboración con líderes comunitarios y entes gubernamentales, con el fin de resolver los problemas de salud identificados Asegurar el acceso a una atención médica apropiada, que incluya servicios y acciones que promuevan la salud y prevengan enfermedades
  • 5. EL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)  Es considerado como el insumo básico para la toma de decisiones en el sector salud. ...  ASIS recoge una serie de procesos sistemáticos y analíticos que permiten caracterizar, medir y explicar el proceso salud enfermedad del individuo, las familias y las comunidades.
  • 6. SISTEMA PÚBICO NACIONAL DE SALUD (SPNS) Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) como la unidad de integración del SPNS. Los ASIC viene a ser el resultado de la determinación social para proteger el derecho a la salud los ASIC se coordinan en la Red de Atención Comunal de Salud (RACS) La Red Integrada de Salud conformada por la Red de Atención Comunal de Salud, Red de Atención Ambulatoria Especializada, Red de Atención Hospitalaria y Red de Emergencia
  • 7.
  • 8. ORGANIZACIÓN RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD
  • 9. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC)  Una ASIC se corresponde con el territorio social de varios Consejos Comunales. En la misma se articulan la red de servicios primarios de salud, con las redes sociales comunitarias y otras Misiones Sociales  se coordinan actividades de integración con la red ambulatoria especializada, la red hospitalaria, de urgencias y emergencias con un sistema de referencias y contra-referencias para garantizar el acceso a todas las atenciones de acuerdo a las necesidades de las personas y familias.
  • 10. ASIC Municipios 1 Tubores y Península de Macanao 2 García y Díaz 3 Mariño 4 Arismendi y Maneiro 5 Antolín del Campo 6 Gómez y Marcano 7 Villalba
  • 11. FUNCIONES DEL GESTOR DE SALUD PUBLICA Monitoreo y Análisis (ASIS) de la población Promoción de salud Vigilancia de la Salud Pública. Investigación y control de riesgos y daños en salud pública Participación social y del poder de los ciudadanos en salud
  • 12. FUNCIONES DEL GESTOR DE SALUD PUBLICA Desarrollo de políticas y planes que apoyen los esfuerzos particulares y colectivos en salud pública y contribuyan a la rectoría sanitaria Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia de salud pública Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud necesarios
  • 13. FUNCIONES DEL GESTOR DE SALUD PUBLICA Desarrollo del talento humanos capacitación en salud pública Desarrollo de políticas y planes que apoyen los esfuerzos particulares y colectivos en salud pública y contribuyan a la rectoría sanitaria nacional Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia de salud pública
  • 14. Trayecto 1 1ero Tramo 2do Tramo Proyecto I Diagnóstico de la Situación de Salud según Condiciones de Vida 2. Estado Venezolano 3. Información Social y estadísticas de salud 4. Demografía y epidemiología 5. Ciencia y conocimiento 6. Proyecto Bolivariano 7. Cultura e identidad MALLA CURRICULAR resultados Acercamiento a la comunidad Diagnostico participativo Análisis del espacio Selección de metodologías Estudio de elementos históricos- contextuales y experiencias
  • 15. Trayecto 2 3er Tramo 4to Tramo Proyecto II Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades 2. Salud integral I y II 3. Educación y comunicación en salud 4. Ecología y salud 5. Salud Sexual Integral 6. Morfofisiología 7. Pensamiento Político Latinoamericano MALLA CURRICULAR resultados estrategias para la promoción de la salud y calidad de vida la prevención y el control de enfermedades infecciosas, las acciones para el cuidado del medio ambiente, el control y vigilancia epidemiológica diagnosticar la situación nutricional y alimentaria las comunidades Propuestas de intervención
  • 16. Trayecto 3 5toTramo 6to Tramo Proyecto III Gestión y Administración de Redes de Atención en Salud T É C N I C O S U P E R I O R 2. Gestión y Administración de Redes de Salud 3. Salud Reproductiva Humana 4. Alimentación comunitaria 5. Salud Integral III 6. Salud ocupacional 7. IDIOMA (nivel uno) 8. Electiva / Electiva MALLA CURRICULAR resultados Sistema Nacional de Salud Pública herramientas administrativas aplicables en la Salud Pública proceso de planificación estratégica aplicada en las redes de salud. metodología para el análisis de costos aplicables en las redes de salud registro epidemiológico de las enfermedades con énfasis en la prevención y promoción de la salud Proyecto en la comunidad a partir de la propuesta
  • 17. Trayecto 4 7mo Tramo Proyecto IV 8avoTramo Diseño y evaluación de Políticas Públicas en Salud L I C E N C I A T U R A 1. Diseño y Evaluación de Políticas Pública 2. Gestión de riesgo y Administración de Desastres 2. IDIOMA (nivel dos) 3. Electiva / Electiva 4. Electiva /Electiva MALLA CURRICULAR resultados diseño e implementación de políticas pública Herramientas conceptuales y metodológicas para el análisis y la evaluación de las políticas públicas evaluar las políticas públicas en salud riesgo natural y antrópico, así como el manejo integral de situaciones potencialmente peligrosas y de emergencias Ejecutar el plan de acción
  • 18. COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA CRITERIOS TÉCNICOS SUGERIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO NORMAS TRANSITORIAS PROYECTO DE GRADO RESOLUCIÓN N° CU-05-14 FECHA: 15/02/2011
  • 19. NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Artículo 1. La presente norma regirá el proceso de presentación y evaluación del Trabajo Especial, requisito de grado para la obtención de los títulos de Técnico Superior Universitario y Licenciado en los diferentes Programas de Formación de Grado (PFG) que imparte la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Artículo 2: El Trabajo Especial es el documento final a partir de la realización de los Proyectos II y IV de los Programas de Formación de Grado (PFG) de la UBV, los cuales estarán orientados a dar respuesta a situaciones del entorno comunitario
  • 20. NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Artículo 3. El Trabajo Especial está asociado al proyecto de investigación comunitario que el /la estudiante realiza en la Unidad Básica Integradora Proyecto (UBIP) durante todo el Programa de Formación de Grado (PFG.)
  • 21. NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Artículo 8. El Trabajo Especial, en el marco de la UBIP, se realiza con la participación de estudiantes y profesores en los proyectos y líneas de investigación a ser desarrolladas por la Universidad-Comunidad y cuyas directrices están contenidas en el “Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación” vigente y a las líneas estratégicas de UBV, en el área en particular de la cual se trate según el PFG que curse la/el estudiante. Artículo 9. Se entiende por Trabajo Especial la presentación de la sistematización en el marco del Proyecto II y IV realizado en sus diferentes momentos y fases, por los (as) estudiantes, bajo la dirección de un Tutor (a) académico y un Asesor (a) comunitario, con un esquema organizado y una estrategia metodológica, sistemática y consistente, con pertinencia social y de carácter comunitario, científico y tecnológico.
  • 22. NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Artículo 10. Todo Trabajo Especial debe contar con un(a) tutor(a) académico(a) y un (a) asesor (a) comunitario avalado por la UBV. El o la tutor(a) académico(a) será el Profesor de Proyecto II y IV durante todo el Trayecto en el cual se cursen. Parágrafo único. El o la asesor(a) comunitario(a) se podrá incorporar al desarrollo del Proyecto, base del Trabajo especial: Por elección directa de los estudiantes Ser miembro de la comunidad y líder de la misma. Una vez que los(as) estudiantes realicen la solicitud formal de asesoría por escrito y avalada por el PFG, con la finalidad de ser entregada al asesor. Artículo 11. Para el seguimiento de la ejecución de los Trabajos Especiales de Grado, los o las estudiante (s) tendrá (n) que presentar, en cada trayecto ante el Tutor (a) un informe de avance.
  • 23. NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Artículo 12. Son atribuciones de los Tutores o Tutoras Académicos(as): • Explicar al estudiante las Normas para la elaboración del Teg. • Ejercer una labor pedagógica de formación, seguimiento y guía a través de la supervisión metódica y constante del desarrollo del proyecto en el contexto de la comunidad realizado por sus tutoreados, así como una evaluación continua, expresada a partir de las correcciones de los manuscritos del trabajo, tanto en sus avances como antes de la entrega de la versión preliminar. • Evaluar junto con el Jurado, los fundamentos, metodología, objetivos, pertinencia y aportes del Trabajo al desarrollo científico tecnológico, socio – político, estratégico, cultural y productivo, en consonancia con las líneas de investigación previstas. • Asistir a las prácticas y actividades en la comunidad en la cual se realiza la investigación. • Discutir con el estudiante los contenidos del trabajo escrito.
  • 24. NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Artículo 13. Son atribuciones de los Asesores o Asesoras Comunitarios: • Mantener un contacto periódico con los estudiantes durante la realización del proyecto de investigación comunitario. • Sugerir estrategias de trabajo y fuentes de consulta que garanticen el buen desempeño del la investigación. • Notificar oportunamente al P.F.G. respectivo cualquier eventualidad que pueda afectar el proceso de elaboración de la investigación. • Avalar el Trabajo de investigación como aporte a la comunidad, conforme a los criterios para ser sometido a la presentación oral ante el comité de proyecto de investigación. • Asistir al Acto de Presentación Oral.
  • 25. NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Artículo 14: El Trabajo Especial será presentado por el grupo de trabajo de Proyecto, el cual deberá estar conformado con un mínimo de tres (3) y un máximo de cinco (5) estudiantes, con las excepciones correspondientes según sea el caso. Artículo 17. Una vez recibido el Trabajo Especial de Grado, la Coordinación del Programa respectivo asignará el comité evaluador, tomando en consideración el tema desarrollado por los o las estudiante (s). Artículo 18. El Comité evaluador del TEG estará integrado por tres(3) miembros principales, dos (2) Docentes, y un (1) asesor comunitario y dos (2) miembros suplentes, docentes de la Universidad.
  • 26. NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Artículo 22. El comité evaluador iniciará el análisis y la ponderación del proyecto. El carácter de la evaluación será cualitativo, en virtud a los siguientes criterios: • Congruencia entre el título del Trabajo Especial, y la línea de investigación, el problema, los objetivos planteados y al contexto del documento. • Análisis del problema considerando las necesidades que exige la realidad del momento dentro de la comunidad en la cual realizó su trabajo de investigación. • Fundamentación y explicación de la propuesta. • Participación, trabajo individual y colectivo. • Pertinencia social de la investigación. • Relación lógica y con sentido, entre el o los objetivos generales y los específicos. • Pertinencia y coherencia de las bases teóricas con los objetivos de la investigación.
  • 27. NORMAS TRANSITORIAS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Artículo 22. El comité evaluador iniciará el análisis y la ponderación del proyecto. El carácter de la evaluación será cualitativo, en virtud a los siguientes criterios: • Consideración de bibliografía actualizada referida al tema de investigación, y uso de las nuevas tecnologías de información, cuando sea aplicable. • Presentación de la caracterización metodológica adecuada, según la investigación. • Adecuación del cronograma de actividades. • Claridad formal del lenguaje, estilo gramatical y coherencia en el discurso. • Acertado uso de la técnica para registrar las referencias y citas bibliográficas, atendiendo normas básicas nacionales e internacionales de escritura, redacción y ortografía. .
  • 28. ESTRUCTURA RECOMENDADA 1. Orientaciones Generales: • 1.1 Tipo de papel: • 1.2 Márgenes: • 1.3 Espaciado entre líneas • 1.4 Numeración: • 1.5 Tipo de letra • 1.6. Fuentes de información y bibliografía: • 1.6.1 Referencias: • 1.6.2 Como citar correctamente • 1.6.2.1. Citas Parafraseadas: • 1.6.2.2. Citas Textuales:
  • 29. ESTRUCTURA DEL T.E.G 1. Portada: • 1.1 Membrete • 1.2 Logo • 1.3 Título: Titulo la TEG • 1.4 Realizado por …. • 1.5 El profesor de proyecto y el asesor (es) • 1.6 Fecha
  • 30. ESTRUCTURA DEL T.E.G 2. Dedicatoria: 3. Reconocimientos o agradecimientos: 4. Índice general: 5. Índice de tablas y figuras: 6. Resumen:
  • 31. INTRODUCCION A) IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN O TEMA; DESCRIPCIÓN DEL MISMO, (SE DEBE TOMAR DE LO GENERAL A LO PARTICULAR) TSU: Diagnóstico general de los problemas socio ambientales y de salud detectados LICENCIADOS: Se enfoca al problema específico a trabajar de los identificados INSTRUMENTOS Y TECNICAS EMPLEADAS Y PROCESADAS EN LA COMUNIDAD • ENCUESTAS/ CUESTIONARIOS • ENTREVISTAS • MATRIZ FODA • CUADRO DE DETERMINANTES DE SALUD • ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD La introducción se expresa en una redacción (una extensión de 5 a 10 páginas como máximo) en la que se hace un recuento de ENTRE OTROS
  • 32. INTRODUCCION B) ANTECEDENTES DEL TEMA INVESTIGADO, (SE DEBE TOMAR DE LO GENERAL A LO PARTICULAR) TSU: Antecedentes de diagnósticos socio ambientales y de salud comunitarios haciendo énfasis en la comunidad o en comunidades con características similares. TSU: El marco jurídico puede referenciarse si es necesario para establecer elementos que anteceden LICENCIADOS: Deben citar el trabajo de TSU realizado, los antecedentes se refieren al problema específico. El Estado como rector y autoridad sanitaria. Salud como derecho social La corresponsabilidad de todos los ciudadanos. El Sistema Público Nacional de Salud. La Seguridad Social CONSTITUCION PLAN DE LA PATRIA PLAN NACIONAL DE SALUD TRABAJOS PREVIOS EN LA COMUNIDAD
  • 33. INTRODUCCION C) EL ¿POR QUÉ? Y ¿PARA QUÉ? DEL ESTUDIO, (PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA) TSU: El planteamiento del problema de las diferentes situaciones socio ambientales y de salud detectadas LICENCIADOS: El planteamiento del problema seleccionado sobre el tema a trabajar Ubicación contextual del tema que se desea investigar Razones que justifican la vigencia del problema Elementos que participan estructuralmente en el problema Situación actual: síntomas y causas El problema y su enunciado con posibilidad de ser sometidos a prueba problemas priorizados Por ejemplo Árbol de problemas
  • 34. INTRODUCCION D) PREGUNTAS QUE INTENTA RESPONDER LA INVESTIGACIÓN TSU: Deben ser preguntas generales sobre los diferentes problemas socio ambientales encontrados TSU: Es la guía para luego elaborar los objetivos LICENCIADOS: Las preguntas referidas al problema detectado
  • 35. F) MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Y LEGAL QUE IMPLIQUE UNA REVISIÓN EXHAUSTIVA Y SELECTIVA DE LA BIBLIOGRAFÍA EXISTENTE DEBIDAMENTE CITADA CON EL FIN DE CONTEXTUALIZAR LA INVESTIGACIÓN YA SEAN DE FUENTES PRIMARIAS, SECUNDARIAS O VIVAS. TSU Y LICENCIADOS: Se debe hacer énfasis en un análisis reflexivo y critico tanto de lo bibliográfico como lo jurídico, es importante cuidar las citas de manera correcta, además la contextualización y la vinculación con sus problemas socio ambientales detectados, es fundamental para que no se vea un listado de autores o leyes simplemente. INTRODUCCION
  • 36. G) PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN COMO ALCANCE MACRO. (JUSTIFICACIÓN) TSU: Partiendo de la visión general del diagnóstico socio ambiental y de salud LICENCIADO: Partiendo del problema especifico detectado INTRODUCCION Proyecto I. Diagnóstico de la Situación de Salud según Condiciones de Vida Proyecto 2. Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Proyecto 3. Gestión y Administración de Redes de Atención en Salud Proyecto 4. Diseño y evaluación de Políticas Públicas en Salud
  • 37. 3. OBJETIVO GENERALES Y ESPECÍFICOS TSU LICENCIATURA Se consideran los problemas socio ambientales Parte de la propuesta TSU Y LICENCIADOS Constituyen los propósitos concretos por los cuales se investiga, donde se especifican los alcances y limitaciones de estudio. ESPECÍFICOS. Expresan metas concretas que son necesarias para alcanzar el objetivo general. Debe ir dirigido a Diagnosticar los problemas socio ambientales y de salud Evaluar valorar y jerarquizar los problemas socio ambientales y de salud Caracterizar los diferentes problemas detectados en la investigación
  • 38. Objetivos específicos Objetivo general Preguntas básicas Diagnosticar, identificar, clasificar, especificar, enunciar, categorizar, detectar, indagar, enumerar, definir, designar, determinar. Describir ¿Cómo es….? ¿Cuáles son las características? Verificar, establecer, demostrar, probar, confirmar, identificar, analizar. Comprobar ¿Cuál es la relación entre los fenómenos investigados? Profundizar, reconocer, descomponer, indagar, examinar, criticar, estudiar, razonar, indagar. Analizar ¿Cuáles son los elementos que componen el problema? Comparar, asociar, diferenciar, distinguir, relacionar, contraponer, contrastar, asemejar. Confrontar ¿Cómo se confronta el problema en dos grupos o contextos diferentes? Valorar, estimar, Juzgar, calificar. Evaluar ¿Por qué ocurre el problema? ¿Qué lo origina? Deducir, relacionar, puntualizar, definir. Explicar ¿Por qué ocurre el problema? ¿Qué lo origina? Elaborar diseñar, plantear, producir, formular, preparar. Proponer ¿Cuál es la solución que permite mejorar la situación planteada?
  • 39. 4. METODOLOGIA  ¿Qué pasos se siguieron para determinar la situación o tema desarrollado, como se recabó la información que condujo a lograr el propósito general de la investigación?
  • 40. 4. METODOLOGIA Tipo de investigación • Se debe ubicar el paradigma de investigación donde estamos situados, es decir, en el caso de la UBV en el paradigma de investigación emergente y socio crítico, el cual introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión crítica en los procesos del conocimiento y tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. • Énfasis en la Investigación Participativa: Es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas.
  • 41. Diseño utilizado : En esta parte se debe explicar lo cualitativo y lo cuantitativo. • Una vez ubicados se debe explicar la metodología de la IAP que se convierte en un agente principal de cualquier transformación social y de su activa colaboración dependerá el cambio efectivo de la situación que vive • Explicar todo el proceso utilizado por los investigadores para determinar la situación o tema desarrollado, así como también el planificar, procesar y analizar la información primaria que fue necesario recolectar, ordenar, clasificar para lo cual debe hacerse la operacionalización de variables cualitativas o cuantitativas y como se trabajaron y la selección de la muestra 4. METODOLOGIA
  • 42. Instrumentos de investigación. • La Investigación Cuantitativa. • Escala de Likert. Matriz de Hanlon Matriz Riam. Matriz de Vester. Cuestionario / encuesta o encuesta cuantitativa, o cuestionario de selección de alternativas. Análisis estadísticos (histogramas, tablas, etc) • La Investigación cualitativa. • Entrevista. Entrevista a profundidad, cartografía social, observación participante, análisis documental diario de campo, actas. Guía de observación. Narrativo biográfico 4. METODOLOGIA
  • 43. 5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Esta fase de la investigación responde a la caracterización del contexto, las generalidades y especificidades de la comunidad tanto en ubicación espacial como en descriptores sociales.
  • 44. 5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN
  • 45. Incluir el Análisis de los problemas presentes (árbol de problemas, matriz FODA, lluvia de ideas, otros) identificación de causas y consecuencias de los problemas Jerarquización participativa de los problemas diagnosticados, según la importancia que represente para la comunidad. Se propone interpretar y analizar los resultados de la investigación de donde saldrán los elementos para plantear las conclusiones, teniendo cuidado de no caer en repeticiones de los resultados. Es una relación entre hechos y explicaciones, sin sintetizar todo lo que se ha dicho. Este espacio en el trabajo está destinado de un cierto modo a respaldar los objetivos, y explicar y comparar los resultados obtenidos con la teoría para así hallar las conclusiones 6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
  • 46. TSU LICENCIATURA  Expresar los resultados obtenidos y comparar estos con datos por otros investigadores, es una evaluación crítica de los resultados desde la perspectiva del autor tomando en cuenta los trabajos de otros investigadores y el propio, a partir de la situación problemática o no objeto de estudio  Explicar, comparar e interpretar los descubrimientos realizados desde la óptica de su relación con las situaciones determinadas en forma reflexiva estableciendo los logros de índole práctico que hayan sido alcanzados a lo largo del proceso. 6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
  • 47. TSU LICENCIATURA  Se debe explicar aquí la reseña histórica, cada subsistema que forman parte de los resultados de investigación. Y además las interrelaciones entre los mismos.  En resumen los resultados podrían ir con el siguiente orden, por ejemplo: 1. Diagnostico Socio Ambiental y de salud. 2. Determinantes de salud 3. Análisis de los diferentes instrumentos o herramientas trabajadas 3. Jerarquización de los problemas  A partir de la interrelación de lo que trabajaron en TSU, hay que revisarlo a partir del problema especifico que se esta trabajando 6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
  • 48. TSU LICENCIATURA Lo ideal es hacer una discusión puntual, no prolongar innecesaria del análisis de resultados de manera redundante, esto distrae al lector y perturba lo importante del análisis de resultados. El hecho de que sea larga y exuberante no implica que sea una buena discusión. Se deben hacer cuestionamientos sobre el tema estudiado y proponer nuevas perspectivas para futuras investigaciones. No tiene necesidad de ser muy larga pero si lo suficientemente claro ya que estas líneas orientaran a futuros investigadores del mismo campo. De este modo es conveniente seguir una línea organizada para el abordaje del análisis de resultados: 6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
  • 49. TSU LICENCIATURA  La discusión debe dejar explícita la respuesta o respuestas a la pregunta o preguntas de investigación planteadas en la introducción que condujeron al diseño y a la realización de la investigación  Es probable que se necesite el uso de tablas o figuras que ayuden a comunicar los diferentes niveles de interpretación de resultados  . El material gráfico puede ser muy útil, además de dar valor agregado a la comunicación y diseño de la información. 6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
  • 50. Es la integración de las principales ideas desarrolladas en el estudio en relación con los resultados antes discutidos. Incorporar las problematicas no resueltas o limitaciones de la investigación que pudiesen haber repercutido en los resultados y deben ser muy puntuales. Las conclusiones deben reflejar las consecuencias más importantes de la investigación, ya sean planteamiento de soluciones que permitan ofrecer reconsideraciones o refutación de teorías que sirvieron de marco de referencia al estudio, o sea las conclusiones son una síntesis dialéctica. 7.CONCLUSIONES
  • 51. Se establece en forma jerarquizada aquellas alternativas que surjan de la situación o tema que fueron objeto de discusión en la interpretación por los investigadores. En esta sección el autor puede contribuir a la solución y/o mejora de los problemas de la práctica del proceso. Sugerir mejoras a los resultados o a la metodología. DE ESTA RECOMENDACIÓN SURGE LA PROPUESTA 8. RECOMENDACIONES
  • 52. Sugerir acciones con base a resultados Sugerencias para futuras investigaciones La capacidad crítico- reflexiva del investigador, es fuente principal del proceso creativo, implicado en la formulación de recomendaciones; las cuales constituyen un valioso aporte a la realidad investigada. • DE ESTA RECOMENDACIÓN SURGE LA PROPUESTA 8. RECOMENDACIONES
  • 53. Se establece en forma jerarquizada aquellas alternativas que surjan de la misma investigación de la situación o tema Plan de trabajo para promover y garantizar la participación comunitaria y el empoderamiento de las comunidades del proyecto. • Debe contener siempre: • Una breve justificación de la propuesta. • Objetivos de la propuesta • Actividades y cómo será conducida • Responsables • Metas Descripción y plan de trabajo de la propuesta (de acuerdo con el grado de desarrollo que se ha alcanzado) 9. PRESENTACION DE LA PROPUESTA
  • 54. Corto Plazo : 0 a 2 años. Actividades de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades y de Gestión y Administración de Redes de Atención en Salud 5to Y 6to TRAMO • Mediano Plazo: 2 a 5 años. Actividades de Gestión y Administraci ón de Redes de Atención en Salud • Largo Plazo: > 5 años. Diseño y evaluación de Políticas Públicas en Salud 7vo Y 8voTRAMO
  • 55. Para el TSU • Es un diseño de una propuesta de todos los problemas ambientales detectados, ojo es Gestión y Administración de Redes de Atención en Salud Para el Licenciado. • Plan de gestión: es un plan de trabajo que arranca de la evaluación del nivel de TSU, en el cual los estudiantes decidirá la problemática que se va a trabajar, es decir, un plan de Diseño y evaluación de Políticas Públicas en Salud 9. PRESENTACION DE LA PROPUESTA
  • 56. PROPUESTA Una breve introducción que proporciona un vistazo general de la propuesta – justificación PLAN DE ACCION OBJETIVO GENERAL: PLAN DE ACCION POR OBJETIVO ESPECIFICO OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD CÓMO SERÁ CONDUCIDA LA PROPUESTA RESPONSABLES META EJEMPLO DE PLAN DE GESTION