SlideShare una empresa de Scribd logo
Definir las Tecnicas Educativas en Salud:
Dengue Zika Chikungunya
QUE ES EL DENGUE:
Es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad,
especialmente niños y adultos mayores, causada por un virus transmitido a través
de la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti).
Los mosquitos del dengue se presentan en zonas urbanas con altitudes inferiores
a 2200 metros sobre el nivel del mar, ponen sus huevos en depósitos de agua
limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y
cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua.
COMO SE TRANSMITE
Como se puede prevenir:
El mosquito crece en zonas cercanas a las
viviendas y solo necesita una cantidad mínima
de agua estancada y un poco de sombra para
dejar sus huevos y reproducirse. Por lo tanto
tienes que
• Evitar tener recipientes con agua estancada
• Tapar los tanques de agua
• Realizar tareas de limpieza frecuentemente
en patios y alrededores de los hogares
• Mantener las piscinas limpias y tratadas con
cloro
• Usar repelente al menos tres horas sobre la
¿Cuales son los síntomas?
Fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del
apetito y dolor detrás de los ojos. Hay unos síntomas que son de alarma, como
decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la orina,
moretones en la piel y dolor abdominal persistente.
No se auto medique, acuda de inmediato al médico para que reciba la atención
necesaria. Las complicaciones y el riesgo de muerte son prevenibles, si se tratan a
tiempo.
Recomendaciones para la comunidad (prevención)
•Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los
floreros.
•Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas
al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
•Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
•Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
•Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes
enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde
duermen los niños.
•.
•Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y
letrinas abandonadas.
•Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes
baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas
comunitarias de recolección de inservibles con actividades
comunitarias e intersectoriales.
•Lavar y cepillar tanques y albercas
•Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que
pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia
ZIKA
El Zika es una enfermedad viral transmitida por mosquitos hembras del
género Aedes spp. Se trata de un virus relacionado genéticamente con
el virus del dengue y la fiebre amarilla. A diferencia del virus del
dengue, el Zika se puede transmitir por vía sexual y materno infantil en
el embarazo. b. Síntomas Los síntomas son inespecíficos y se asemejan
mucho a los del dengue. Las características principales de una infección
con el virus del Zika son:
•Erupción rojiza en la piel, que generalmente produce picazón
• Conjuntivitis no infecciosa (inflamación de la membrana que
recubre el párpado y parte del globo ocular) (figura 2)
• Fiebre, alrededor de los 38 °C
• Dolor de cabeza
• Dolores en los músculos y las articulaciones
 Generalmente, los síntomas del Zika son inespecíficos y se
resuelven solos en menos de dos semanas sin dejar ninguna
complicación
TRATAMIENTO PARA EL ZIKA
el Zika no tiene ningún tratamiento específico, ni
tampoco se ha desarrollado una vacuna. En la mayoría
de las veces, los síntomas son leves y se resuelven
solos, es importante monitorear si se presentan
síntomas nuevos o si éstos empeoran con el paso de
los días.
Una persona enferma de Zika debe:
• Dirigirse al centro de salud más cercano
• Hidratarse adecuadamente
• Reposar en cama
• No automedicarse
• Realizar un baño corporal diario y utilizar ropa clara
con mangas largas
• Utilizar repelente y dormir con pabellón para evitar
que más mosquitos la piquen
Definición:
La fiebre por virus chikungunya, como su nombre lo indica, es una enfermedad vírica,
transmitida al humano mediante la picadura de un mosquito hembra del género
Aedes. La enfermedad se describió por primera vez en 1952 en un grupo de personas
enfermas al sur de Tanzania, en una aldea ubicada en la meseta Makonde, en donde
surgió la palabra chikungunya que, en lengua bantú, significa “aquel que se
encorva”.16 Síntomas Las características clínicas del chikungunya son similares a las
del dengue. Las personas de cualquier sexo y edad se pueden infectar; sin embargo,
los adultos mayores de 65 años o las personas con alguna enfermedad previa como
diabetes pueden presentar síntomas incluso hasta dos años después del inicio de la
fiebre.
TRATAMIENTO:
• Aplicar compresas húmedas frías para bajar la fiebre
• Hidratarse adecuadamente
• Reposo en cama
• No automedicarse
• No consumir medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico,
conocido popularmente como aspirina
• Dirigirse al centro de salud más cercano
• Realizar un baño corporal diario y utilizar ropa clara con mangas claras
• Utilizar repelente y dormir con pabellón para evitar que más mosquitos
la piquen
ZIKA.,................................pptx

Más contenido relacionado

Similar a ZIKA.,................................pptx

Dengue. pptx
Dengue. pptxDengue. pptx
Dengue. pptx
AndreaBelotto
 
7º B Dengue
7º B Dengue7º B Dengue
7º B Dengue
Ethel
 
Dengue, prevencion y medidas higienicas.
Dengue, prevencion y medidas higienicas.Dengue, prevencion y medidas higienicas.
Dengue, prevencion y medidas higienicas.
SilvanaRossa2
 
Chikungunya%20 %20 folleto
Chikungunya%20 %20 folletoChikungunya%20 %20 folleto
Chikungunya%20 %20 folleto
Jeferson Vasquez Bohorquez
 
Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
JOSÉ GONZALEZ ARIAS
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
sindyrios3
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
MayelinDaniela10
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunyaunidos44
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
unidos44
 
Virus del zika
Virus del zikaVirus del zika
Virus del zika
Yusdelarosa
 
¡Lluvias y zika van de la mano!
¡Lluvias y zika van de la mano!¡Lluvias y zika van de la mano!
¡Lluvias y zika van de la mano!
Salud y Medicinas
 
Medidas de Prevención Contra el Dengue - Peval Group
Medidas de Prevención Contra el Dengue - Peval GroupMedidas de Prevención Contra el Dengue - Peval Group
Medidas de Prevención Contra el Dengue - Peval Group
lmchavezromero
 
Presentación el dengue
Presentación  el denguePresentación  el dengue
Presentación el dengue
gracieladelfederico
 
presentacion-dengue SINTOMAS Y PREVENCION _UGEL.pptx
presentacion-dengue SINTOMAS Y PREVENCION _UGEL.pptxpresentacion-dengue SINTOMAS Y PREVENCION _UGEL.pptx
presentacion-dengue SINTOMAS Y PREVENCION _UGEL.pptx
MaritzaRodriguez934889
 
Enfermedades más comunes de la Región Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
Enfermedades más comunes de la Región  Lambayeque y de la Provincia de FerreñafeEnfermedades más comunes de la Región  Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
Enfermedades más comunes de la Región Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
adriana carolina pomachari gallo
 

Similar a ZIKA.,................................pptx (20)

Dengue. pptx
Dengue. pptxDengue. pptx
Dengue. pptx
 
7º B Dengue
7º B Dengue7º B Dengue
7º B Dengue
 
Dengue, prevencion y medidas higienicas.
Dengue, prevencion y medidas higienicas.Dengue, prevencion y medidas higienicas.
Dengue, prevencion y medidas higienicas.
 
Chikungunya%20 %20 folleto
Chikungunya%20 %20 folletoChikungunya%20 %20 folleto
Chikungunya%20 %20 folleto
 
Abc sobre la chikungunya
Abc sobre la chikungunyaAbc sobre la chikungunya
Abc sobre la chikungunya
 
Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
 
Virus del zika
Virus del zikaVirus del zika
Virus del zika
 
¡Lluvias y zika van de la mano!
¡Lluvias y zika van de la mano!¡Lluvias y zika van de la mano!
¡Lluvias y zika van de la mano!
 
Medidas de Prevención Contra el Dengue - Peval Group
Medidas de Prevención Contra el Dengue - Peval GroupMedidas de Prevención Contra el Dengue - Peval Group
Medidas de Prevención Contra el Dengue - Peval Group
 
Presentación el dengue
Presentación  el denguePresentación  el dengue
Presentación el dengue
 
dengue.ppt
dengue.pptdengue.ppt
dengue.ppt
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
presentacion-dengue SINTOMAS Y PREVENCION _UGEL.pptx
presentacion-dengue SINTOMAS Y PREVENCION _UGEL.pptxpresentacion-dengue SINTOMAS Y PREVENCION _UGEL.pptx
presentacion-dengue SINTOMAS Y PREVENCION _UGEL.pptx
 
El dengue anzor
El dengue anzorEl dengue anzor
El dengue anzor
 
Enfermedades más comunes de la Región Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
Enfermedades más comunes de la Región  Lambayeque y de la Provincia de FerreñafeEnfermedades más comunes de la Región  Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
Enfermedades más comunes de la Región Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
 
Salud y enfermedad diaposss
Salud y enfermedad diaposssSalud y enfermedad diaposss
Salud y enfermedad diaposss
 

Más de AMARILESAZAEROSUAREZ1

Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptxMunicipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
SESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptx
SESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptxSESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptx
SESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Cred Control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 05 años21 mayo ama...
Cred Control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 05 años21 mayo ama...Cred Control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 05 años21 mayo ama...
Cred Control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 05 años21 mayo ama...
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Dosaje de Hb - ABRIL ...........2024.pptx
Dosaje de Hb - ABRIL ...........2024.pptxDosaje de Hb - ABRIL ...........2024.pptx
Dosaje de Hb - ABRIL ...........2024.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PPOR DIT 1001_ccccccccccccc30_01_2023_vf.ppt
PPOR DIT 1001_ccccccccccccc30_01_2023_vf.pptPPOR DIT 1001_ccccccccccccc30_01_2023_vf.ppt
PPOR DIT 1001_ccccccccccccc30_01_2023_vf.ppt
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
CAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptx
CAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptxCAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptx
CAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .pptSITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
expo requisitos para un vacunatrorio.pptx
expo requisitos para un vacunatrorio.pptxexpo requisitos para un vacunatrorio.pptx
expo requisitos para un vacunatrorio.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptxAUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Cadena de frio dataloger...............ppt
Cadena de frio dataloger...............pptCadena de frio dataloger...............ppt
Cadena de frio dataloger...............ppt
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
TALLER DIRESA PIURA INMUNIZACIONES LIMA NOVIEMBRE 2015.pptx
TALLER DIRESA PIURA INMUNIZACIONES LIMA NOVIEMBRE 2015.pptxTALLER DIRESA PIURA INMUNIZACIONES LIMA NOVIEMBRE 2015.pptx
TALLER DIRESA PIURA INMUNIZACIONES LIMA NOVIEMBRE 2015.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Sala Situacional Eda-Ira_08-2024.pdf.....
Sala Situacional Eda-Ira_08-2024.pdf.....Sala Situacional Eda-Ira_08-2024.pdf.....
Sala Situacional Eda-Ira_08-2024.pdf.....
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ACTIVIDADES DEL PAN A REINICIAR EN CONTEXTO PANDEMIA.pptx
ACTIVIDADES DEL PAN A REINICIAR EN CONTEXTO PANDEMIA.pptxACTIVIDADES DEL PAN A REINICIAR EN CONTEXTO PANDEMIA.pptx
ACTIVIDADES DEL PAN A REINICIAR EN CONTEXTO PANDEMIA.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
TRAZADOR_DMUNI_B_2bbbb0240ccccc117_M.pptx
TRAZADOR_DMUNI_B_2bbbb0240ccccc117_M.pptxTRAZADOR_DMUNI_B_2bbbb0240ccccc117_M.pptx
TRAZADOR_DMUNI_B_2bbbb0240ccccc117_M.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
video conf 22 marzo 24 parasitos minsa.pptx
video conf 22 marzo 24 parasitos minsa.pptxvideo conf 22 marzo 24 parasitos minsa.pptx
video conf 22 marzo 24 parasitos minsa.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PRESENTACION INMUNIZACIONES 19.06.23 (1).ppt
PRESENTACION INMUNIZACIONES 19.06.23 (1).pptPRESENTACION INMUNIZACIONES 19.06.23 (1).ppt
PRESENTACION INMUNIZACIONES 19.06.23 (1).ppt
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Sala Situacional Eda-Ira_05-2024.pdf,...,.......
Sala Situacional Eda-Ira_05-2024.pdf,...,.......Sala Situacional Eda-Ira_05-2024.pdf,...,.......
Sala Situacional Eda-Ira_05-2024.pdf,...,.......
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PPT vacunas vida util 11.01.2023.pdf.,............
PPT  vacunas vida util 11.01.2023.pdf.,............PPT  vacunas vida util 11.01.2023.pdf.,............
PPT vacunas vida util 11.01.2023.pdf.,............
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Más de AMARILESAZAEROSUAREZ1 (19)

Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptxMunicipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
SESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptx
SESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptxSESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptx
SESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptx
 
Cred Control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 05 años21 mayo ama...
Cred Control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 05 años21 mayo ama...Cred Control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 05 años21 mayo ama...
Cred Control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 05 años21 mayo ama...
 
Dosaje de Hb - ABRIL ...........2024.pptx
Dosaje de Hb - ABRIL ...........2024.pptxDosaje de Hb - ABRIL ...........2024.pptx
Dosaje de Hb - ABRIL ...........2024.pptx
 
PPOR DIT 1001_ccccccccccccc30_01_2023_vf.ppt
PPOR DIT 1001_ccccccccccccc30_01_2023_vf.pptPPOR DIT 1001_ccccccccccccc30_01_2023_vf.ppt
PPOR DIT 1001_ccccccccccccc30_01_2023_vf.ppt
 
CAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptx
CAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptxCAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptx
CAMPAÑA NACIONAL,,,,, DE DESPARASITACION 2018 REGIONES.pptx
 
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .pptSITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
 
expo requisitos para un vacunatrorio.pptx
expo requisitos para un vacunatrorio.pptxexpo requisitos para un vacunatrorio.pptx
expo requisitos para un vacunatrorio.pptx
 
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptxAUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
 
Cadena de frio dataloger...............ppt
Cadena de frio dataloger...............pptCadena de frio dataloger...............ppt
Cadena de frio dataloger...............ppt
 
TALLER DIRESA PIURA INMUNIZACIONES LIMA NOVIEMBRE 2015.pptx
TALLER DIRESA PIURA INMUNIZACIONES LIMA NOVIEMBRE 2015.pptxTALLER DIRESA PIURA INMUNIZACIONES LIMA NOVIEMBRE 2015.pptx
TALLER DIRESA PIURA INMUNIZACIONES LIMA NOVIEMBRE 2015.pptx
 
Sala Situacional Eda-Ira_08-2024.pdf.....
Sala Situacional Eda-Ira_08-2024.pdf.....Sala Situacional Eda-Ira_08-2024.pdf.....
Sala Situacional Eda-Ira_08-2024.pdf.....
 
ACTIVIDADES DEL PAN A REINICIAR EN CONTEXTO PANDEMIA.pptx
ACTIVIDADES DEL PAN A REINICIAR EN CONTEXTO PANDEMIA.pptxACTIVIDADES DEL PAN A REINICIAR EN CONTEXTO PANDEMIA.pptx
ACTIVIDADES DEL PAN A REINICIAR EN CONTEXTO PANDEMIA.pptx
 
TRAZADOR_DMUNI_B_2bbbb0240ccccc117_M.pptx
TRAZADOR_DMUNI_B_2bbbb0240ccccc117_M.pptxTRAZADOR_DMUNI_B_2bbbb0240ccccc117_M.pptx
TRAZADOR_DMUNI_B_2bbbb0240ccccc117_M.pptx
 
video conf 22 marzo 24 parasitos minsa.pptx
video conf 22 marzo 24 parasitos minsa.pptxvideo conf 22 marzo 24 parasitos minsa.pptx
video conf 22 marzo 24 parasitos minsa.pptx
 
PRESENTACION INMUNIZACIONES 19.06.23 (1).ppt
PRESENTACION INMUNIZACIONES 19.06.23 (1).pptPRESENTACION INMUNIZACIONES 19.06.23 (1).ppt
PRESENTACION INMUNIZACIONES 19.06.23 (1).ppt
 
Sala Situacional Eda-Ira_05-2024.pdf,...,.......
Sala Situacional Eda-Ira_05-2024.pdf,...,.......Sala Situacional Eda-Ira_05-2024.pdf,...,.......
Sala Situacional Eda-Ira_05-2024.pdf,...,.......
 
PPT vacunas vida util 11.01.2023.pdf.,............
PPT  vacunas vida util 11.01.2023.pdf.,............PPT  vacunas vida util 11.01.2023.pdf.,............
PPT vacunas vida util 11.01.2023.pdf.,............
 

Último

DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

ZIKA.,................................pptx

  • 1. Definir las Tecnicas Educativas en Salud: Dengue Zika Chikungunya
  • 2. QUE ES EL DENGUE: Es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores, causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti). Los mosquitos del dengue se presentan en zonas urbanas con altitudes inferiores a 2200 metros sobre el nivel del mar, ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua.
  • 4.
  • 5. Como se puede prevenir: El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Por lo tanto tienes que • Evitar tener recipientes con agua estancada • Tapar los tanques de agua • Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares • Mantener las piscinas limpias y tratadas con cloro • Usar repelente al menos tres horas sobre la
  • 6. ¿Cuales son los síntomas? Fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos. Hay unos síntomas que son de alarma, como decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la orina, moretones en la piel y dolor abdominal persistente. No se auto medique, acuda de inmediato al médico para que reciba la atención necesaria. Las complicaciones y el riesgo de muerte son prevenibles, si se tratan a tiempo.
  • 7. Recomendaciones para la comunidad (prevención) •Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros. •Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados. •Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas •Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos •Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños. •.
  • 8. •Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas. •Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales. •Lavar y cepillar tanques y albercas •Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia
  • 9.
  • 10. ZIKA El Zika es una enfermedad viral transmitida por mosquitos hembras del género Aedes spp. Se trata de un virus relacionado genéticamente con el virus del dengue y la fiebre amarilla. A diferencia del virus del dengue, el Zika se puede transmitir por vía sexual y materno infantil en el embarazo. b. Síntomas Los síntomas son inespecíficos y se asemejan mucho a los del dengue. Las características principales de una infección con el virus del Zika son:
  • 11. •Erupción rojiza en la piel, que generalmente produce picazón • Conjuntivitis no infecciosa (inflamación de la membrana que recubre el párpado y parte del globo ocular) (figura 2) • Fiebre, alrededor de los 38 °C • Dolor de cabeza • Dolores en los músculos y las articulaciones  Generalmente, los síntomas del Zika son inespecíficos y se resuelven solos en menos de dos semanas sin dejar ninguna complicación
  • 12.
  • 13. TRATAMIENTO PARA EL ZIKA el Zika no tiene ningún tratamiento específico, ni tampoco se ha desarrollado una vacuna. En la mayoría de las veces, los síntomas son leves y se resuelven solos, es importante monitorear si se presentan síntomas nuevos o si éstos empeoran con el paso de los días. Una persona enferma de Zika debe: • Dirigirse al centro de salud más cercano • Hidratarse adecuadamente • Reposar en cama • No automedicarse • Realizar un baño corporal diario y utilizar ropa clara con mangas largas • Utilizar repelente y dormir con pabellón para evitar que más mosquitos la piquen
  • 14.
  • 15. Definición: La fiebre por virus chikungunya, como su nombre lo indica, es una enfermedad vírica, transmitida al humano mediante la picadura de un mosquito hembra del género Aedes. La enfermedad se describió por primera vez en 1952 en un grupo de personas enfermas al sur de Tanzania, en una aldea ubicada en la meseta Makonde, en donde surgió la palabra chikungunya que, en lengua bantú, significa “aquel que se encorva”.16 Síntomas Las características clínicas del chikungunya son similares a las del dengue. Las personas de cualquier sexo y edad se pueden infectar; sin embargo, los adultos mayores de 65 años o las personas con alguna enfermedad previa como diabetes pueden presentar síntomas incluso hasta dos años después del inicio de la fiebre.
  • 16.
  • 17. TRATAMIENTO: • Aplicar compresas húmedas frías para bajar la fiebre • Hidratarse adecuadamente • Reposo en cama • No automedicarse • No consumir medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico, conocido popularmente como aspirina • Dirigirse al centro de salud más cercano • Realizar un baño corporal diario y utilizar ropa clara con mangas claras • Utilizar repelente y dormir con pabellón para evitar que más mosquitos la piquen