SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Educativo de la
UNIVIM
Curso de Formación para Diseñadores Instruccionales
Presenta: MH. Raúl Javier Jiménez Lescas
al161080
¿Qué es la UNIVIM?
 La Universidad Virtual del Estado de
Michoacán (UNIVIM) es una
dependencia descentralizada del
Gobierno del Estado de Michoacán,
creada mediante Decreto publicado
en el Periódico Oficial del Gobierno
Constitucional del Estado de
Michoacán de Ocampo, de fecha 17 de
enero de 2011, con el fin de cumplir
con el mandato constitucional de
fortalecer las opciones de equidad
para el desarrollo de todos los
michoacanos, ofreciendo educación
superior de calidad, bajo ambientes
virtuales de enseñanza-aprendizaje, a
través del uso eficiente de las
Tecnologías de la Información y la
Comunicación.
Es un proyecto educativo pertinente e
innovador, de alto impacto social, que
posiciona al estado de Michoacán a la
vanguardia en educación virtual en México y
América Latina.
¿Qué es la UNIVIM?
 MISIÓN
 Ofrecer educación de calidad a través
de un modelo educativo innovador y
flexible, acorde a las necesidades
regionales, apoyado en Tecnologías de
la Información y la Comunicación
avanzadas.
 VISIÓN
 Ser una de las principales
universidades del país con
reconocimiento nacional e
internacional, por alta calidad en sus
programas educativos, así como por la
capacidad y profesionalismo de sus
egresados, dando una mayor
cobertura e inclusión a las
comunidades marginadas.
Es un proyecto educativo pertinente e
innovador, de alto impacto social, que
posiciona al estado de Michoacán a la
vanguardia en educación virtual en México y
América Latina.
La sociedad que queremos
 Con el advenimiento de la sociedad
del conocimiento, en que se ha
experimentado un crecimiento
abrumador del conocimiento debido a
la modernización y la globalización en
que se ha visto envuelto el mundo de
hoy, se necesita un humano distinto,
que sea el resultado de un proceso
educacional centrado en el
estudiante, en el desarrollo de sus
capacidades y valores, que sepa hacer,
que aprenda en comunidad, que se
inserte en una dirección participativa
con currículum flexible y
comunicación bidireccional, dirigida al
desarrollo de la inteligencia como
meta y desarrollo de su capacidad de
integración de múltiples procesos que
se dan en las dimensiones cognitivas,
afectivas, valóricas y motrices.
“… se necesita un humano distinto, que sea
el resultado de un proceso educacional
centrado en el estudiante.”.
EL SER HUMANO QUE
FORMAMOS
 Nos empeñamos en coadyuvar en la
formación de las competencias
necesarias para afrontar la complejidad
de las nuevas realidades, con un
pensamiento que articule y religue la
diversidad de saberes, reconociendo a la
vez principios antagónicos, concurrentes
y complementarios.
 Queremos un ser humano con identidad,
capacidad crítica, reflexiva, creativa,
con actitud investigativa y de
discernimiento y un actuar consecuente
consigo mismo y con su entorno. Con
pensamiento activo que enlace,
construya y circule, para situarse en un
constante replanteamiento de su Ser en
todas las relaciones: consigo mismo, con
los demás y con la naturaleza, en su
proceso de crecimiento permanente,
para transformarse y aportar a la
transformación de la sociedad en la
búsqueda de una mejor calidad de vida,
justa y solidaria.
“Por un Ser integral, complejo, histórico,
social, contextualizado, perfectible,
autónomo, crítico, creativo, con iniciativa,
que toma en cuenta la totalidad del Ser en lo
afectivo, cognitivo y volitivo: Social,
contextualizado, autónomo, crítico, creativo
y con alta responsabilidad social.”.
LA EDUCACIÓN QUE
PROMOVEMOS
 Trabajamos por una educación que
conceptualizamos como un proceso
intencionado, complejo, sistémico,
crítico, en continua construcción que
propicia saberes (humanistas, éticos,
estéticos, científicos y tecnológicos),
busca el desarrollo humano
permanente y la transformación
social. Es un derecho individual y
social. Esta transformación es
multifacética, abarca los siguientes
elementos: afectivos, cognitivos,
volitivos, con visión histórica-social-
cultural, de relación con la naturaleza
y multireferencial, pues toma en
cuenta los referentes locales,
regionales y globales..
“… una educación que conceptualizamos
como un proceso intencionado, complejo,
sistémico, crítico, en continua construcción
que propicia saberes...”.
MODELO PEDAGÓGICO
 Todo sistema de enseñanza virtual
requiere de un modelo pedagógico
que señale la ruta a seguir, las teorías,
acciones y estrategias que sustenten y
generen de forma efectiva el
aprendizaje; por ello, la UNIVIM
presenta un modelo centrado en el
alumno, desarrollando competencias
mediante una relación tutor, alumno,
contenidos digitales (diseño
instruccional) y TIC.
“… un modelo centrado en el alumno,
desarrollando competencias mediante una
relación tutor, alumno, contenidos
digitales...”.
DIMENSIONES DEL MODELO
 DIMENSIÓN SOCIAL
 tiene como objetivo primordial formar
profesionistas competentes y
capacitados para dar solución a los
problemas que enfrenta la sociedad
actual y futura, así como para
responder a las necesidades
productivas y sociales de su entorno,
atendiendo con ello las demandas de
los diversos sectores de la población,
principalmente en las comunidades y
municipios de mayor marginación,
impulsando un aprendizaje activo,
sustentable, autónomo y con carácter
participativo ante la sociedad.
“… formar profesionistas competentes y
capacitados para dar solución a los problemas
que enfrenta la sociedad...”.
DIMENSIONES DEL MODELO
 DIMENSIÓN EDUCATIVA
 Se organiza y se implementa con base
en el concepto de competencias,
entendiéndolo como la combinación
de destrezas, conocimientos,
aptitudes y actitudes, así como la
inclusión de la disposición para
aprender además del saber cómo,
posibilitando al alumno para que
pueda generar un capital cultural o
desarrollo personal, un capital social
que incluye la participación
ciudadana, y un capital humano o
capacidad para ser productivo.
“… el concepto de competencias,
entendiéndolo como la combinación de
destrezas, conocimientos, aptitudes y
actitudes...”.
DIMENSIONES DEL MODELO
 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 Un punto importante en su visión la
alta calidad en sus programas
académicos, establece normas,
lineamientos, mecanismos y
procedimientos para la excelente
elaboración, producción y corrección
de contenidos digitales y uso de TIC
pertenecientes a los programas
académicos (licenciaturas, cursos,
diplomados, maestrías, doctorados)
que en la misma se imparten.
 El protagonista de la educación para
la UNIVIM es el alumno.
“… La finalidad de nuestro modelo de
enseñanza virtual es que sea el propio
alumno quien alcance las competencias
propuestas por el proceso de formación...”.
LÍNEAS FORMATIVAS
 En el contexto actual, cuando la
universidad ha transitado un proceso
que le permite fortalecerse
internamente y situarse en el
escenario nacional, replantea su
actuación hacia las siguientes líneas:
“… Las líneas formativas se constituyen con
los campos del conocimiento y el interés de
la institución por responder al
fortalecimiento social y educativo de nuestro
país...”.
FUENTES
AGUERRONDO, I.,(2009), Conocimiento complejo y competencias
educativas. IBE/UNESCO Working Papers on Curriculum Issues, 8(7).
ANUIES, (2004), La Innovación en la Educación Superior, México.
DELORS, J., (1997), La educación encierra un tesoro, México, UNESCO.
EUROPEA, C.,(2011), Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de
la vida. Un marco de referencia Europeo, Dirección general de Educación y
Cultura.
F., R., (2008), Competencias educativas: hacia un aprendizaje genuino,
Andalucía.
FRADE, L., (2009), Desarrollo de competencias en educación, México.
MUÑOZ, R. C., (2016), Competencias, Obtenido de
https://ingenieriaticelaya. wordpress.com/competencias/
Modelo educativo de la UNIVIM, Morelia, UNIVIM, edición digital, 2016.
PERIODICO OFICIAL, (2011), Decreto De Creación De La Universidad Virtual
Del Estado De Michoacán. Morelia, Mich.: Gobierno del Estado de
Michoacán, 17 de enero de 2011. Publicado en el Periódico Oficial del
Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.
PERIODICO OFICIAL, (2011), Reformas al Decreto De Creación De La
Universidad Virtual Del Estado De Michoacán. Morelia, Mich.: Gobierno del
Estado de Michoacán, 28 de enero de 2011. Publicado en el Periódico
Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.
PERIODICO OFICIAL, (2015), Reformas al Decreto De Creación De La
Universidad Virtual Del Estado De Michoacán. Morelia, Mich.: Gobierno del
Estado de Michoacán, 2 de marzo de 2015. Publicado en el Periódico
Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.
SEP, (2006), Programa Nacional de Educación, México.
UNIVIM, (2010), Modelo educativo, Mimeo.
UNIVIM, (2015), Modelo ecléctico, Mimeo
Por su atención, muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los nuevos retos educativos ante la sociedad
Los nuevos  retos educativos ante la sociedadLos nuevos  retos educativos ante la sociedad
Los nuevos retos educativos ante la sociedad
Manuel Lezama Lezama
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Maria Nova
 
El aprendizaje flexible
El aprendizaje flexibleEl aprendizaje flexible
El aprendizaje flexible
mariagl55
 
Modelo educativo y pedagógico de la univim
Modelo educativo y pedagógico de la univimModelo educativo y pedagógico de la univim
Modelo educativo y pedagógico de la univim
Guillermo Nicolas Alvarez
 
La Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimientoLa Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimiento
Claudio Rama
 
Sociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educaciónSociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educación
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Entornos tic presentacion
Entornos tic presentacionEntornos tic presentacion
Entornos tic presentacion
Carlos Matías Domínguez
 
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El Diamante
 
Retos de la educación
Retos de la educaciónRetos de la educación
Retos de la educación
Heder Campillo de Hoyos
 
Modelo univim
Modelo univimModelo univim
Modelo univim
Israel Santiago
 
Las Tic`s en la educación superior
Las Tic`s en la educación superiorLas Tic`s en la educación superior
Las Tic`s en la educación superior
Miguel Ruiz
 
Caracteristicas de la_sociedad_de_la_informacion
Caracteristicas de la_sociedad_de_la_informacionCaracteristicas de la_sociedad_de_la_informacion
Caracteristicas de la_sociedad_de_la_informacion
Ernesto Fernández
 
Fichas
Fichas Fichas
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIMRoberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
cervalor1956
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
RositaBohorquezRodri
 
Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parteEducación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
Elba Sepúlveda
 
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicaciónActividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Nallely Avila Reyes
 
Ponencia completa el maestro_aprende_del_maestro_uso_pedagögico_de_tic_por_er...
Ponencia completa el maestro_aprende_del_maestro_uso_pedagögico_de_tic_por_er...Ponencia completa el maestro_aprende_del_maestro_uso_pedagögico_de_tic_por_er...
Ponencia completa el maestro_aprende_del_maestro_uso_pedagögico_de_tic_por_er...
Ernesto Fernández
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
María Eugenia Avilés
 
Las TIC en La Educación
Las TIC en La EducaciónLas TIC en La Educación

La actualidad más candente (20)

Los nuevos retos educativos ante la sociedad
Los nuevos  retos educativos ante la sociedadLos nuevos  retos educativos ante la sociedad
Los nuevos retos educativos ante la sociedad
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
 
El aprendizaje flexible
El aprendizaje flexibleEl aprendizaje flexible
El aprendizaje flexible
 
Modelo educativo y pedagógico de la univim
Modelo educativo y pedagógico de la univimModelo educativo y pedagógico de la univim
Modelo educativo y pedagógico de la univim
 
La Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimientoLa Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educaciónSociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educación
 
Entornos tic presentacion
Entornos tic presentacionEntornos tic presentacion
Entornos tic presentacion
 
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
 
Retos de la educación
Retos de la educaciónRetos de la educación
Retos de la educación
 
Modelo univim
Modelo univimModelo univim
Modelo univim
 
Las Tic`s en la educación superior
Las Tic`s en la educación superiorLas Tic`s en la educación superior
Las Tic`s en la educación superior
 
Caracteristicas de la_sociedad_de_la_informacion
Caracteristicas de la_sociedad_de_la_informacionCaracteristicas de la_sociedad_de_la_informacion
Caracteristicas de la_sociedad_de_la_informacion
 
Fichas
Fichas Fichas
Fichas
 
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIMRoberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
 
Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parteEducación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
 
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicaciónActividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
 
Ponencia completa el maestro_aprende_del_maestro_uso_pedagögico_de_tic_por_er...
Ponencia completa el maestro_aprende_del_maestro_uso_pedagögico_de_tic_por_er...Ponencia completa el maestro_aprende_del_maestro_uso_pedagögico_de_tic_por_er...
Ponencia completa el maestro_aprende_del_maestro_uso_pedagögico_de_tic_por_er...
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Las TIC en La Educación
Las TIC en La EducaciónLas TIC en La Educación
Las TIC en La Educación
 

Similar a Modelo educativo univim

Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
Jose de Jesus Chavarria Arceo
 
El modelo educativo. univim
El modelo educativo. univimEl modelo educativo. univim
El modelo educativo. univim
Enrique Ramírez Ramírez
 
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Juanita Faride Barrios Bolado
 
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativoEdgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo Díaz Colín
 
Modelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIMModelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIM
Gaby Salcedo
 
Power de univim
Power de univimPower de univim
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
Jazmín Valencia Guzmán
 
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIMJavier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chávez
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
mayra huerta herrejon
 
MPerez _Modelo educativo
MPerez _Modelo educativoMPerez _Modelo educativo
MPerez _Modelo educativo
MARCOANTONIOPEREZARC
 
Modelo UNIVIM
Modelo UNIVIMModelo UNIVIM
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
EricGermn
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
Gustavo Abraham Vanegas
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
Patricia Cocom
 
MCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptxMCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptx
Carmen Castro
 
E arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univimE arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univim
Enrique_9
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
Vilma Elena Cardozo
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
Vilma Elena Cardozo
 
Diapositiva univim
Diapositiva univimDiapositiva univim
Diapositiva univim
AndrsGarcaSerrano1
 
Conta1
Conta1Conta1

Similar a Modelo educativo univim (20)

Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
El modelo educativo. univim
El modelo educativo. univimEl modelo educativo. univim
El modelo educativo. univim
 
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
Barrios jf modelo educativo univim_unidad1
 
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativoEdgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativo
 
Modelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIMModelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIM
 
Power de univim
Power de univimPower de univim
Power de univim
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
 
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIMJavier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
MPerez _Modelo educativo
MPerez _Modelo educativoMPerez _Modelo educativo
MPerez _Modelo educativo
 
Modelo UNIVIM
Modelo UNIVIMModelo UNIVIM
Modelo UNIVIM
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
MCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptxMCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptx
 
E arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univimE arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univim
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Diapositiva univim
Diapositiva univimDiapositiva univim
Diapositiva univim
 
Conta1
Conta1Conta1
Conta1
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Modelo educativo univim

  • 1. Modelo Educativo de la UNIVIM Curso de Formación para Diseñadores Instruccionales Presenta: MH. Raúl Javier Jiménez Lescas al161080
  • 2.
  • 3. ¿Qué es la UNIVIM?  La Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) es una dependencia descentralizada del Gobierno del Estado de Michoacán, creada mediante Decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, de fecha 17 de enero de 2011, con el fin de cumplir con el mandato constitucional de fortalecer las opciones de equidad para el desarrollo de todos los michoacanos, ofreciendo educación superior de calidad, bajo ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje, a través del uso eficiente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es un proyecto educativo pertinente e innovador, de alto impacto social, que posiciona al estado de Michoacán a la vanguardia en educación virtual en México y América Latina.
  • 4. ¿Qué es la UNIVIM?  MISIÓN  Ofrecer educación de calidad a través de un modelo educativo innovador y flexible, acorde a las necesidades regionales, apoyado en Tecnologías de la Información y la Comunicación avanzadas.  VISIÓN  Ser una de las principales universidades del país con reconocimiento nacional e internacional, por alta calidad en sus programas educativos, así como por la capacidad y profesionalismo de sus egresados, dando una mayor cobertura e inclusión a las comunidades marginadas. Es un proyecto educativo pertinente e innovador, de alto impacto social, que posiciona al estado de Michoacán a la vanguardia en educación virtual en México y América Latina.
  • 5. La sociedad que queremos  Con el advenimiento de la sociedad del conocimiento, en que se ha experimentado un crecimiento abrumador del conocimiento debido a la modernización y la globalización en que se ha visto envuelto el mundo de hoy, se necesita un humano distinto, que sea el resultado de un proceso educacional centrado en el estudiante, en el desarrollo de sus capacidades y valores, que sepa hacer, que aprenda en comunidad, que se inserte en una dirección participativa con currículum flexible y comunicación bidireccional, dirigida al desarrollo de la inteligencia como meta y desarrollo de su capacidad de integración de múltiples procesos que se dan en las dimensiones cognitivas, afectivas, valóricas y motrices. “… se necesita un humano distinto, que sea el resultado de un proceso educacional centrado en el estudiante.”.
  • 6. EL SER HUMANO QUE FORMAMOS  Nos empeñamos en coadyuvar en la formación de las competencias necesarias para afrontar la complejidad de las nuevas realidades, con un pensamiento que articule y religue la diversidad de saberes, reconociendo a la vez principios antagónicos, concurrentes y complementarios.  Queremos un ser humano con identidad, capacidad crítica, reflexiva, creativa, con actitud investigativa y de discernimiento y un actuar consecuente consigo mismo y con su entorno. Con pensamiento activo que enlace, construya y circule, para situarse en un constante replanteamiento de su Ser en todas las relaciones: consigo mismo, con los demás y con la naturaleza, en su proceso de crecimiento permanente, para transformarse y aportar a la transformación de la sociedad en la búsqueda de una mejor calidad de vida, justa y solidaria. “Por un Ser integral, complejo, histórico, social, contextualizado, perfectible, autónomo, crítico, creativo, con iniciativa, que toma en cuenta la totalidad del Ser en lo afectivo, cognitivo y volitivo: Social, contextualizado, autónomo, crítico, creativo y con alta responsabilidad social.”.
  • 7. LA EDUCACIÓN QUE PROMOVEMOS  Trabajamos por una educación que conceptualizamos como un proceso intencionado, complejo, sistémico, crítico, en continua construcción que propicia saberes (humanistas, éticos, estéticos, científicos y tecnológicos), busca el desarrollo humano permanente y la transformación social. Es un derecho individual y social. Esta transformación es multifacética, abarca los siguientes elementos: afectivos, cognitivos, volitivos, con visión histórica-social- cultural, de relación con la naturaleza y multireferencial, pues toma en cuenta los referentes locales, regionales y globales.. “… una educación que conceptualizamos como un proceso intencionado, complejo, sistémico, crítico, en continua construcción que propicia saberes...”.
  • 8.
  • 9.
  • 10. MODELO PEDAGÓGICO  Todo sistema de enseñanza virtual requiere de un modelo pedagógico que señale la ruta a seguir, las teorías, acciones y estrategias que sustenten y generen de forma efectiva el aprendizaje; por ello, la UNIVIM presenta un modelo centrado en el alumno, desarrollando competencias mediante una relación tutor, alumno, contenidos digitales (diseño instruccional) y TIC. “… un modelo centrado en el alumno, desarrollando competencias mediante una relación tutor, alumno, contenidos digitales...”.
  • 11. DIMENSIONES DEL MODELO  DIMENSIÓN SOCIAL  tiene como objetivo primordial formar profesionistas competentes y capacitados para dar solución a los problemas que enfrenta la sociedad actual y futura, así como para responder a las necesidades productivas y sociales de su entorno, atendiendo con ello las demandas de los diversos sectores de la población, principalmente en las comunidades y municipios de mayor marginación, impulsando un aprendizaje activo, sustentable, autónomo y con carácter participativo ante la sociedad. “… formar profesionistas competentes y capacitados para dar solución a los problemas que enfrenta la sociedad...”.
  • 12. DIMENSIONES DEL MODELO  DIMENSIÓN EDUCATIVA  Se organiza y se implementa con base en el concepto de competencias, entendiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, así como la inclusión de la disposición para aprender además del saber cómo, posibilitando al alumno para que pueda generar un capital cultural o desarrollo personal, un capital social que incluye la participación ciudadana, y un capital humano o capacidad para ser productivo. “… el concepto de competencias, entendiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes...”.
  • 13. DIMENSIONES DEL MODELO  GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO  Un punto importante en su visión la alta calidad en sus programas académicos, establece normas, lineamientos, mecanismos y procedimientos para la excelente elaboración, producción y corrección de contenidos digitales y uso de TIC pertenecientes a los programas académicos (licenciaturas, cursos, diplomados, maestrías, doctorados) que en la misma se imparten.  El protagonista de la educación para la UNIVIM es el alumno. “… La finalidad de nuestro modelo de enseñanza virtual es que sea el propio alumno quien alcance las competencias propuestas por el proceso de formación...”.
  • 14. LÍNEAS FORMATIVAS  En el contexto actual, cuando la universidad ha transitado un proceso que le permite fortalecerse internamente y situarse en el escenario nacional, replantea su actuación hacia las siguientes líneas: “… Las líneas formativas se constituyen con los campos del conocimiento y el interés de la institución por responder al fortalecimiento social y educativo de nuestro país...”.
  • 15. FUENTES AGUERRONDO, I.,(2009), Conocimiento complejo y competencias educativas. IBE/UNESCO Working Papers on Curriculum Issues, 8(7). ANUIES, (2004), La Innovación en la Educación Superior, México. DELORS, J., (1997), La educación encierra un tesoro, México, UNESCO. EUROPEA, C.,(2011), Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia Europeo, Dirección general de Educación y Cultura. F., R., (2008), Competencias educativas: hacia un aprendizaje genuino, Andalucía. FRADE, L., (2009), Desarrollo de competencias en educación, México. MUÑOZ, R. C., (2016), Competencias, Obtenido de https://ingenieriaticelaya. wordpress.com/competencias/ Modelo educativo de la UNIVIM, Morelia, UNIVIM, edición digital, 2016. PERIODICO OFICIAL, (2011), Decreto De Creación De La Universidad Virtual Del Estado De Michoacán. Morelia, Mich.: Gobierno del Estado de Michoacán, 17 de enero de 2011. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo. PERIODICO OFICIAL, (2011), Reformas al Decreto De Creación De La Universidad Virtual Del Estado De Michoacán. Morelia, Mich.: Gobierno del Estado de Michoacán, 28 de enero de 2011. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo. PERIODICO OFICIAL, (2015), Reformas al Decreto De Creación De La Universidad Virtual Del Estado De Michoacán. Morelia, Mich.: Gobierno del Estado de Michoacán, 2 de marzo de 2015. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo. SEP, (2006), Programa Nacional de Educación, México. UNIVIM, (2010), Modelo educativo, Mimeo. UNIVIM, (2015), Modelo ecléctico, Mimeo
  • 16. Por su atención, muchas gracias.