SlideShare una empresa de Scribd logo
ACEVEDO, S. “Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada
pedagógica”. Pedagogía y Saberes, 48, 2018, pp. 97-110 .
Localización: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/
7376/6283
Es un ejercicio exploratorio fundamentado en el rastreo
documental y categorial de artículos publicados por la revista
Pedagogía y Saberes, en el periodo 1990–2017. Es necesario
superar los límites de la escuela y los roles asignados a ella
tradicionalmente. se destaca el valor de la reflexión crítica que
realizan los investigadores en educación y tecnología con el
análisis del efecto de los medios masivos de comunicación en
educación, desde una perspectiva pedagógica; el proceso de
incorporación de la tecnología para la inclusión de los sujetos
con discapacidad y de las poblaciones vulnerables y la
centralidad de la relación entre subjetividad y tecnología como
entorno cultural.
BINDÉ, Jérôme. “Hacia las sociedades del conocimiento”. UNESCO. 2005, 17-29
Localización: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908
• Una sociedad del conocimiento es una sociedad que se nutre de sus
diversidades y capacidades Cada sociedad cuenta con sus propios
puntos fuertes en materia de conocimiento. Por consiguiente, es
necesario actuar para que los conocimientos de que son ya
depositarias las distintas sociedades se articulen con las nuevas
formas de elaboración, adquisición y difusión del saber
valorizadas por el modelo de la economía del conocimiento.
• Un elemento central de las sociedades del conocimiento es la
“capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir
y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los
conocimientos necesarios para el desarrollo humano.
TEDESCO, Juan Carlos. "Educar en la sociedad del conocimiento" . Fondo de la
cultura económica. Argentina, 2000, pp. 57-65.
Localización: https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/tedesco-
carlos-educar-en-la-sociedad-del-conocimiento.pdf
• Las formas emergentes de organización social se apoyan en el
uso intensivo de conocimiento y de las variables culturales,
tanto en las actividades productivas como la participación
social. Preciso considerar la educación desde el punto de vista
del proceso de socialización. Al respecto ya no es posible
pensar, como en el pasado, que los marcos de referencia
normativos, las visiones del mundo y de la propia identidad
será provisto es exclusivo fundamentalmente por
instituciones como el Estado, la iglesia o la familia
COBO, Cristóbal. “Aprendizaje invisible”. Hacia una nueva ecología de la educación.
Colección Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i
Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona, 2011, pp. 23-26.
Localización: http://www.razonypalabra.org.mx/varia/AprendizajeInvisible.pdf
• Aprendizaje invisible es una llamada a construir de manera conjunta
un paradigma de educación que resulte inclusivo, que no se
anteponga a ningún planteamiento teórico en particular pero que
ilumine áreas del conocimiento hasta ahora desatendidas.
Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal,
sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y
perspectivas.
• Polanyi (1958) señala al respecto: “Sabemos más de lo que
podemos decir”. Desde el punto de vista del docente podríamos
añadir:“Enseñamos más de lo que podemos evaluar”; o bien, desde
el del estudiante: “No todo aquello que se aprende es
necesariamente reconocido como aprendizaje dentro de la
educación formal”
LORENZO, Garcia-Aretio. “Sociedad del conocimiento y educación”. Universidad Nacional
de Educación a Distancia. Madrid, 2012, pp. 17-33.
Localización:
https://www.researchgate.net/publication/234646907_Sociedad_del_conocimiento_y_e
ducacion
El conocimiento ha ocupado siempre un lugar central en el desarrollo
económico y en el bienestar social. Sin embargo, la noción «sociedad del
conocimiento» trata de señalar una ruptura y una discontinuidad respecto a
períodos anteriores.
Es una obviedad afirmar que el conocimiento es una de las características
básicas de la sociedad actual. Sin embargo, dicha obviedad es substancial ya
que el hecho de la que la sociedad esté vinculada a la producción del
conocimiento altera las formas tradicionales de entender el propio concepto,
su elaboración, expansión y, por supuesto, las organizaciones dedicadas a su
creación y difusión.
La OCDE define a los REA como «los materiales digitalizados ofrecidos
libremente y abiertamente para profesorado, alumnado y autodidactas a fin
de que sean usados y reutilizados para enseñar, mientras se aprende y se
investiga» (OECD, 2007).
Los REA incluyen tres tipos de recursos: Contenidos de aprendizaje,
herramientas tecnológicas y recursos de implementación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoResumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimiento
veronicaaguilar91
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptxLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
jorgeemilio71
 
La Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimientoLa Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimiento
Claudio Rama
 
Presentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxiPresentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxi
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 
La sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacionLa sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacion
javier bastidas
 
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Valentina514182
 
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoEducación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Nancy Maldonado
 
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXIDESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
irazabaljohanna
 
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TICLa sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
Yair Salim
 
Tecnología educativa para la gestión preg. 5
Tecnología educativa para la gestión preg. 5Tecnología educativa para la gestión preg. 5
Tecnología educativa para la gestión preg. 5
corderocarrion
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
Joffre Díaz López
 
Educacion y Sociedad
Educacion y SociedadEducacion y Sociedad
Educacion y Sociedad
Videoconferencias UTPL
 
Modelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa DamianModelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa Damian
Rosa Damian
 
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOLA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
Maria D. Puente
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarTarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
DANIELDAVILA72
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
mirella2012
 
EducacióN Para El Siglo Xxi
EducacióN Para El Siglo XxiEducacióN Para El Siglo Xxi
EducacióN Para El Siglo Xxi
heridrobos
 
Educación en la Sociedad del Conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento Educación en la Sociedad del Conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento
jm burson
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdiciplinar
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdiciplinarTarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdiciplinar
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdiciplinar
Bibiana Carolina Cuestas
 
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar OliveiraReflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Glanayi
 

La actualidad más candente (20)

Resumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoResumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptxLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.pptx
 
La Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimientoLa Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimiento
 
Presentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxiPresentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxi
 
La sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacionLa sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacion
 
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
 
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoEducación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
 
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXIDESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
 
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TICLa sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
 
Tecnología educativa para la gestión preg. 5
Tecnología educativa para la gestión preg. 5Tecnología educativa para la gestión preg. 5
Tecnología educativa para la gestión preg. 5
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
 
Educacion y Sociedad
Educacion y SociedadEducacion y Sociedad
Educacion y Sociedad
 
Modelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa DamianModelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa Damian
 
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOLA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarTarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
 
EducacióN Para El Siglo Xxi
EducacióN Para El Siglo XxiEducacióN Para El Siglo Xxi
EducacióN Para El Siglo Xxi
 
Educación en la Sociedad del Conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento Educación en la Sociedad del Conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdiciplinar
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdiciplinarTarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdiciplinar
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdiciplinar
 
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar OliveiraReflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
 

Similar a Fichas

Unidad 1 Paso 2
Unidad 1 Paso 2 Unidad 1 Paso 2
Unidad 1 Paso 2
soniasua
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDADCIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
Arquimedes Arnaldo Veneros Salinas
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Pedro C. C.
 
Actividad contextualización 5
Actividad contextualización  5Actividad contextualización  5
Actividad contextualización 5
Ana Cristina Zapata
 
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzmanTecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Blanes48
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
RositaBohorquezRodri
 
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Uni enlasociedaddelconoc grupo9Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Zaira Tristancho Reyes
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Modelo Educativo basado en Competencias
Modelo Educativo basado en CompetenciasModelo Educativo basado en Competencias
Modelo Educativo basado en Competencias
Esperanza Sosa Meza
 
Lectura: Competencias
Lectura: CompetenciasLectura: Competencias
Lectura: Competencias
Horacio Rene Armas
 
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
MARIAINESCALDERONAVI
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
CarlosArturoGarcaGon
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
GustavoAdolfoReyesLo
 
2.MEBC-Importancia_y_necesidad.pdf
2.MEBC-Importancia_y_necesidad.pdf2.MEBC-Importancia_y_necesidad.pdf
2.MEBC-Importancia_y_necesidad.pdf
Conalep Puebla III
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
76102310
7610231076102310
76102310
Paula Oviedo
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
paolachirivi
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
Jose Manuel Castelblanco Arenas
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
AlexanderBello15
 
ANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJA
ANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJAANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJA
ANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJA
Keyla Baque
 

Similar a Fichas (20)

Unidad 1 Paso 2
Unidad 1 Paso 2 Unidad 1 Paso 2
Unidad 1 Paso 2
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDADCIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Actividad contextualización 5
Actividad contextualización  5Actividad contextualización  5
Actividad contextualización 5
 
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzmanTecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
 
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Uni enlasociedaddelconoc grupo9Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
 
Modelo Educativo basado en Competencias
Modelo Educativo basado en CompetenciasModelo Educativo basado en Competencias
Modelo Educativo basado en Competencias
 
Lectura: Competencias
Lectura: CompetenciasLectura: Competencias
Lectura: Competencias
 
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
Unidad 1- Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdi...
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
 
2.MEBC-Importancia_y_necesidad.pdf
2.MEBC-Importancia_y_necesidad.pdf2.MEBC-Importancia_y_necesidad.pdf
2.MEBC-Importancia_y_necesidad.pdf
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
76102310
7610231076102310
76102310
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
 
ANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJA
ANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJAANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJA
ANDRAGOGÍA EN UNA SOCIEDAD TRANSCOMPLEJA
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Fichas

  • 1. ACEVEDO, S. “Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica”. Pedagogía y Saberes, 48, 2018, pp. 97-110 . Localización: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/ 7376/6283 Es un ejercicio exploratorio fundamentado en el rastreo documental y categorial de artículos publicados por la revista Pedagogía y Saberes, en el periodo 1990–2017. Es necesario superar los límites de la escuela y los roles asignados a ella tradicionalmente. se destaca el valor de la reflexión crítica que realizan los investigadores en educación y tecnología con el análisis del efecto de los medios masivos de comunicación en educación, desde una perspectiva pedagógica; el proceso de incorporación de la tecnología para la inclusión de los sujetos con discapacidad y de las poblaciones vulnerables y la centralidad de la relación entre subjetividad y tecnología como entorno cultural.
  • 2. BINDÉ, Jérôme. “Hacia las sociedades del conocimiento”. UNESCO. 2005, 17-29 Localización: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908 • Una sociedad del conocimiento es una sociedad que se nutre de sus diversidades y capacidades Cada sociedad cuenta con sus propios puntos fuertes en materia de conocimiento. Por consiguiente, es necesario actuar para que los conocimientos de que son ya depositarias las distintas sociedades se articulen con las nuevas formas de elaboración, adquisición y difusión del saber valorizadas por el modelo de la economía del conocimiento. • Un elemento central de las sociedades del conocimiento es la “capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano.
  • 3. TEDESCO, Juan Carlos. "Educar en la sociedad del conocimiento" . Fondo de la cultura económica. Argentina, 2000, pp. 57-65. Localización: https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/tedesco- carlos-educar-en-la-sociedad-del-conocimiento.pdf • Las formas emergentes de organización social se apoyan en el uso intensivo de conocimiento y de las variables culturales, tanto en las actividades productivas como la participación social. Preciso considerar la educación desde el punto de vista del proceso de socialización. Al respecto ya no es posible pensar, como en el pasado, que los marcos de referencia normativos, las visiones del mundo y de la propia identidad será provisto es exclusivo fundamentalmente por instituciones como el Estado, la iglesia o la familia
  • 4. COBO, Cristóbal. “Aprendizaje invisible”. Hacia una nueva ecología de la educación. Colección Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona, 2011, pp. 23-26. Localización: http://www.razonypalabra.org.mx/varia/AprendizajeInvisible.pdf • Aprendizaje invisible es una llamada a construir de manera conjunta un paradigma de educación que resulte inclusivo, que no se anteponga a ningún planteamiento teórico en particular pero que ilumine áreas del conocimiento hasta ahora desatendidas. Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas. • Polanyi (1958) señala al respecto: “Sabemos más de lo que podemos decir”. Desde el punto de vista del docente podríamos añadir:“Enseñamos más de lo que podemos evaluar”; o bien, desde el del estudiante: “No todo aquello que se aprende es necesariamente reconocido como aprendizaje dentro de la educación formal”
  • 5. LORENZO, Garcia-Aretio. “Sociedad del conocimiento y educación”. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, 2012, pp. 17-33. Localización: https://www.researchgate.net/publication/234646907_Sociedad_del_conocimiento_y_e ducacion El conocimiento ha ocupado siempre un lugar central en el desarrollo económico y en el bienestar social. Sin embargo, la noción «sociedad del conocimiento» trata de señalar una ruptura y una discontinuidad respecto a períodos anteriores. Es una obviedad afirmar que el conocimiento es una de las características básicas de la sociedad actual. Sin embargo, dicha obviedad es substancial ya que el hecho de la que la sociedad esté vinculada a la producción del conocimiento altera las formas tradicionales de entender el propio concepto, su elaboración, expansión y, por supuesto, las organizaciones dedicadas a su creación y difusión. La OCDE define a los REA como «los materiales digitalizados ofrecidos libremente y abiertamente para profesorado, alumnado y autodidactas a fin de que sean usados y reutilizados para enseñar, mientras se aprende y se investiga» (OECD, 2007). Los REA incluyen tres tipos de recursos: Contenidos de aprendizaje, herramientas tecnológicas y recursos de implementación.