SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 92
Descargar para leer sin conexión
Regiones de comportamiento
at´ıpico en billares ca´oticos
In memoriam
M. en C. Jorge Alejandro Hern´andez Tahuil´an
2010

Jorge Alejandro Hern´andez Tahuil´an (1983–2010)
Conoc´ı a Jorge por primera vez en agosto de 2008, cuando tom´o un curso que
di en el Posgrado en Ciencias F´ısicas sobre Herramientas Computacionales. Al final
del curso, los asistentes tuvieron que hacer un proyecto computacional, y Jorge me
pidi´o que lo encaminara. Le suger´ı que simulara unos modelos tipo billar en dos
dimensiones, lo cual logr´o con mucho ´exito, al producir unas simulaciones bonitas
con visualizaciones en tiempo real.
Fue hasta marzo de 2009 cuando Jorge se me acerc´o para discutir la posibilidad
de trabajar en su tesis de maestr´ıa conmigo. Le suger´ı varios proyectos posibles,
pero est´abamos de acuerdo en que retomara su c´odigo para simular billares, para
extenderlo a tres dimensiones, el cual qued´o muy bien, y permiti´o entender de manera
intuitiva ciertas propiedades de estos billares.
El proyecto se fue desarrollando durante el siguiente a˜no, incluyendo discusiones
con investigadores internacionales, y culmin´o en un art´ıculo de investigaci´on. ´Este se
escribi´o en colaboraci´on con un investigador h´ungaro, y se envi´o para su publicaci´on
en la revista internacional Nonlinearity en junio de 2010. Jorge produjo todas las
figuras para el art´ıculo, que tambi´en forma parte de su tesis.
En su trabajo de tesis, Jorge aplic´o un m´etodo computacional, llamado “Din´amica
Ponderada de Liapunov”, a los modelos tipo billar. Se trata de una manera de
encontrar tipos de comportamientos especiales –at´ıpicos, como indica el t´ıtulo– en
estos sistemas. Aparentemente no se hab´ıa aplicado a estos sistemas anteriormente.
Jorge extendi´o el m´etodo a este caso, y lo aplic´o a distintos billares en dos y tres
dimensiones, en particular para buscar regiones de estabilidad en los sistemas que
son principalmente ca´oticos. El m´etodo resulta ser poderoso, y plane´abamos escribir
otro art´ıculo sobre estos resultados.
Jorge ten´ıa contemplado seguir con el programa del doctorado en f´ısica en el
mismo posgrado de la UNAM, y yo estaba ansioso por seguir trabajando con ´el en el
desarrollo del proyecto.
Jorge fue siempre un excelente estudiante, trabajador y dedicado, as´ı como un ser
humano culto, educado y humilde, y con un sentido de humor agradable. Fue una
experiencia muy grata trabajar de manera cercana con ´el.
Lo extra˜naremos siempre.
David P. Sanders, diciembre de 2010


Agradecimientos
Agradezco al Dr. David Philip Sanders por su valiosa gu´ıa y por la paciencia que
me tuvo a lo largo de este trabajo.
A la UNAM por haberme brindado la oportunidad de seguir con mis estudios.
A los miembros de mi comit´e tutoral por sus sugerencias y correcciones para
este trabajo, que fueron de gran importancia al mostrarme aspectos que no hab´ıa
considerado.
A todas las personas que directa o indirectamente me han apoyado a lo largo de
estos ´ultimos a˜nos, a mi familia, y por supuesto a todos mis amigos. Mi trabajo es
tambi´en su trabajo.


´Indice general
I Antecedentes 1
1. Definiciones 3
1.1. Modelos tipo billar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Medidas invariantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3. Transformaciones erg´odicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4. Transformaciones mezclantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5. Caos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.6. Ejemplos de billares en dos dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.7. Modelos mec´anicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.7.1. Gases de part´ıculas en interacci´on . . . . . . . . . . . . . . 13
1.7.2. Gases de esferas duras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.7.3. Gas de Lorentz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2. Exponentes de Liapunov 17
2.1. Definici´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1.1. Hiperbolicidad y regi´on de Pesin . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1.2. Lema del seguimiento (Shadowing lemma) . . . . . . . . . 21
2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov . . . . . . . . . . . 22
2.2.1. Algoritmo de Benettin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov para billares 26
2.3. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.3.1. Evoluci´on del m´aximo exponente de Liapunov con el n´umero
de colisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.3.2. Billares en 2 dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.3.3. Billar en 3 dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3. Din´amica ponderada de Liapunov 37
3.1. Idea del m´etodo de LWD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.2. Detalles del m´etodo de LWD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.3. Mapeo est´andar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.3.1. LWD aplicado al mapeo est´andar . . . . . . . . . . . . . . 42

II Resultados 45
4. LWD para billares 47
4.1. Posibles perturbaciones de la din´amica . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.2. LWD en billares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.3. Ejemplos del LWD en billares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.4. Alcances del algoritmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.4.1. Billar estadio redondeado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.4.2. Ruido vs. tama˜no de las islas encontradas . . . . . . . . . . 54
4.4.3. Reducci´on progresiva del ruido . . . . . . . . . . . . . . . 56
5. LWD en un billar tridimensional 61
5.1. El estadio cil´ındrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
5.2. LWD en el estadio cil´ındrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.3. Subvariedades invariantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.4. Estabilidad de las ´orbitas peri´odicas encontradas . . . . . . . . . . . 66
6. Conclusiones 69
A. C´odigo de las simulaciones 71
B. Estadio redondeado 73
B.1. Par´ametros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
B.2. Ecuaciones de la geometr´ıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

´Indice de figuras
1.1. Ejemplo de un billar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2. Billar en un c´ırculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.3. Billar en una elipse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4. Billar en menos de medio c´ırculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5. Billar de Sinai. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.6. Billar en un estadio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.7. Billar en un hongo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.8. Billar en una pir´amide. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.9. Gas de Lorentz y un fluido peri´odico. . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.1. Evoluci´on de los vectores ortonormales iniciales. . . . . . . . . . . 24
2.2. Ortogonalizaci´on de Gram–Schmidt. . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.3. Efecto de la transformaci´on discreta en los vectores tangentes. . . . 28
2.4. Evoluci´on del m´aximo exponente de Liapunov con el n´umero de
colisiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.5. Espectro de Liapunov de varios billares. . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.6. Un billar en 3 dimensiones y su espectro de Liapunov. . . . . . . . . 34
2.7. M´aximo exponente de Liapunov del billar de la figura 2.6(a). . . . . 35
3.1. Rotor pateado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.2. Espacio fase del mapeo est´andar para diferentes valores de k. . . . . 42
3.3. LWD aplicado al mapeo est´andar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.4. LWD aplicado al mapeo est´andar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.1. Posibles perturbaciones de la din´amica de los billares. . . . . . . . . 48
4.2. LWD aplicado al billar de hongo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.3. LWD aplicado al estadio de Bunimovich. . . . . . . . . . . . . . . 51
4.4. Una ´orbita peri´odica parab´olica en el estadio. . . . . . . . . . . . . 51
4.5. LWD aplicado al billar de menos de medio c´ırculo. . . . . . . . . . 52
4.6. LWD aplicado a un estadio redondeado. . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.7. Espacio de colisiones de un estadio redondeado con islas min´usculas. 55
4.8. LWD aplicado a un estadio redondeado con islas min´usculas. . . . . 55
4.9. LWD con reducci´on progresiva del ruido aplicado al mapeo est´andar. 57
4.10. LWD con reducci´on progresiva del ruido aplicado al mapeo est´andar. 57

4.11. LWD con reducci´on progresiva del ruido aplicado al estadio re-
dondeado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.1. Estadio cil´ındrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.2. Proyecci´on en el plano del estadio cil´ındrico. . . . . . . . . . . . . 62
5.3. LWD aplicado al estadio cil´ındrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.4. LWD aplicado al estadio cil´ındrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.5. Una trayectoria de la subvariedad invariante de la figura 5.4. . . . . 65
5.6. Otro tipo de trayectorias encontradas con el LWD en el estadio
cil´ındrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.7. Una ´orbita peri´odica y c´omo cambia su estabilidad. . . . . . . . . . 67
5.8. Una ´orbita peri´odica y c´omo cambia su estabilidad. . . . . . . . . . 68
B.1. El par´ametro b del estadio redondeado. . . . . . . . . . . . . . . . . 74
B.2. El par´ametro c del estadio redondeado. . . . . . . . . . . . . . . . . 74
B.3. Espacios de colisiones para b = 0.6 y diferentes valores de c. . . . . 75
B.4. Dependencia de las islas el´ıpticas en los par´ametros b y c. . . . . . . 76
B.5. Geometr´ıa del estadio redondeado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Introducci´on
Los modelos de billares constituyen una importante clase de sistemas din´amicos
que han sido ampliamente estudiados. Su importancia radica en que estos modelos
simples pueden capturar toda la complejidad de los sistemas Hamiltonianos, desde
la integrabilidad hasta el movimiento ca´otico, e incluso pueden extenderse al caso
no-hamiltoniano. Algunos de estos sistemas presentan un fuerte comportamiento
ca´otico, al grado de que pueden ser considerados entre los mejores ejemplos de
caos determinista. Estos objetos requieren para su estudio formal arduas aplicaciones
de la teor´ıa de la medida; sin embargo, manipular estos sistemas y cambiar sus
propiedades para llevar a cabo distintos experimentos num´ericos es muy f´acil, pues
sus propiedades din´amicas dependen s´olo de la geometr´ıa de la mesa de billar. El
gran avance que ha tenido el estudio de los billares en los ´ultimos tiempos se debe en
gran parte a la posibilidad de llevar a cabo estos c´alculos num´ericos.
Los modelos tipo billar pertenecen a la selecta clase de sistemas donde se
pueden obtener resultados rigurosos, como demostrar que la hip´otesis erg´odica se
cumple. El modelo m´as simple de sistema hamiltoniano en que se han probado
diversas manifestaciones de la no integrabilidad es el sistema de esferas duras.
´Este consiste de part´ıculas sin rotaci´on que chocan el´asticamente entre s´ı en una
regi´on del espacio. Un gas puede ser descrito, de una manera muy simplista, por este
modelo. La din´amica de los sistemas de esferas duras es equivalente a la de un billar
en una dimensi´on mayor, y, por lo tanto, deber´ıa cumplirse la hip´otesis erg´odica para
estos sistemas. Tuvo que pasar casi un siglo para que esta hip´otesis propuesta por
Boltzmann fuera demostrada por Sinai, en el caso m´as reducido de un gas de dos
discos.
Los billares pueden pensarse como un sistema mec´anico muy idealizado, pero
esta equivalencia tambi´en es v´alida para algunos sistemas electromagn´eticos y
cu´anticos. Eso los ha hecho cobrar recientemente a´un m´as importancia, pues es
posible llevar a cabo experimentos que reproducen sus equivalentes cu´anticos, e
incluso es posible comparar la influencia de imperfecciones mec´anicas de billares
electromagn´eticos en cavidades resonantes superconductoras con respecto a los
sistemas idealizados [1].

Resumen
En esta tesis se implementaron y estudiaron dos maneras estrechamente rela-
cionadas de caracterizar la din´amica de los modelos tipo billar. La primera es el
c´alculo del espectro de Liapunov, y la otra es la adaptaci´on del m´etodo Din´amica
Ponderada de Liapunov (del ingl´es Lyapunov-Weighted Dynamics, ´o LWD), que
sirve para encontrar trayectorias raras en el sistema estudiado, permitiendo encontrar
regiones de estabilidad o inestabilidad seg´un se requiera.
El texto se divide en dos partes: en la primera se dan los antecedentes del presente
trabajo. En el primer cap´ıtulo se exponen las definiciones de los modelos tipo billar
y algunos conceptos elementales. El segundo cap´ıtulo contin´ua con los conceptos
relacionados con los exponentes de Liapunov, se exponen los detalles para calcular
´estos para los billares, y se calcula el espectro de Liapunov para algunas mesas. En el
cap´ıtulo tercero se expone el m´etodo de LWD, y se ejemplifica aplic´andolo al mapeo
est´andar.
La segunda parte contiene los resultados nuevos. En el cap´ıtulo cuarto se estudia
la manera de adaptar el LWD a los billares. En ese cap´ıtulo se muestran varios
ejemplos y se discuten los alcances del m´etodo. Finalmente, en el cap´ıtulo quinto
se aplica este m´etodo a un billar tres-dimensional y se analizan los resultados.

Parte I
Antecedentes
1
Cap´ıtulo 1
Definiciones
Los sistemas que se estudiar´an en esta tesis toman el nombre del juego de billar,
donde algunas bolas son golpeadas con un taco para mandarlas a las buchacas. Y
aunque estos modelos s´olo toman en cuenta una bola de billar puntual, que no gira
y que viaja en l´ınea recta, la din´amica resultante es muy rica, pues al cambiar la
geometr´ıa de la regi´on en la que se mueven se pueden obtener sistemas que ilustran
muchas de las propiedades de los sistemas din´amicos hamiltonianos.
1.1. Modelos tipo billar
Un modelo tipo billar [2] es un sistema din´amico que describe a una part´ıcula
puntual movi´endose en una regi´on fija y chocando con los bordes de ´esta. Los
modelos tipo billar ser´an llamados simplemente billares. La part´ıcula se mueve, sin
la influencia de ninguna fuerza, en una regi´on Q, de dimensi´on d, abierta y acotada,
de Rd
´o Td
. La frontera ∂Q = Λ est´a compuesta en general por un n´umero finito de
subvariedades suaves Ck
, de dimensi´on (d − 1), denotadas por {Λ1, . . . , Λs}, de tal
forma que ∂Q = Λ = Λ1 ∪ · · · ∪ Λs. Llamaremos a la regi´on Q la mesa del billar y
a la frontera ∂Q la orilla de la mesa de billar.
La part´ıcula tiene posici´on q ∈ Q y velocidad v ∈ Rd
. Mientras no choque con
la orilla de la mesa, la dependencia temporal de su posici´on y su velocidad est´a dada
por
˙q = v y ˙v = 0 . (1.1)
Dado que estamos interesados en billares de una sola part´ıcula, la magnitud de
la velocidad no es importante, por lo que fijaremos v = 1. Podemos tambi´en
tomar como unitaria la masa de la part´ıcula, por lo que su momento coincide con
su velocidad. Al hacer eso, las ecuaciones (1.1) son las ecuaciones de movimiento
correspondientes a la hamiltoniana H(p, q) = p 2
/2. El dominio Q es llamado el
espacio de configuraci´on, y el espacio fase del sistema est´a dado por M = Q×S d−1
,
donde S d−1
es la esfera unitaria de dimensi´on (d − 1) de los vectores velocidad.
3
4 Cap´ıtulo 1. Definiciones
Figura 1.1: Ejemplo de un billar.
Cuando q ∈ ∂Q, la part´ıcula choca con la orilla del billar y la velocidad de la
part´ıcula cambia discontinuamente, siguiendo las leyes de la reflexi´on el´astica, es
decir, el ´angulo de incidencia con la normal es el mismo que el de reflexi´on. Por
lo tanto, el vector velocidad de salida vf estar´a relacionado con el vector velocidad
incidente vi como
vf = vi − 2(vi · n)n . (1.2)
Aqu´ı, n = n(q) es el vector normal unitario de la frontera ∂Q en el punto q.
La normal n(q) no est´a definida en la intersecci´on de las variedades que
conforman ∂Q, por lo que la ecuaci´on (1.2) no se puede ocupar. El conjunto Λ∗
=
∂Λ1 ∪ · · · ∪ ∂Λs de los extremos de las fronteras es llamado el conjunto singular
de ∂Q. En Λ∗
la normal no puede ser un´ıvocamente definida, por lo que la reflexi´on
no estar´a generalmente definida. As´ı que cuando la part´ıcula choca en un punto de
Λ∗
, ´esta dejar´a de existir. Los puntos de Λ∗
juegan en estos modelos el papel de las
buchacas en el juego del billar. Toda trayectoria que no pase por el conjunto singular
Λ∗
est´a bien definida para tiempos −∞ < t < ∞. Las trayectorias que en alg´un
momento tf llegan a un punto del conjunto singular est´an definidas para −∞ < t < tf ;
de igual forma, las trayectorias que en el pasado ti llegan a alg´un punto del conjunto
singular est´an definidas s´olo para ti < t < ∞. En la siguiente secci´on veremos cu´al
es la importancia de este conjunto singular, cuando hablemos de la medida invariante
de los billares.
1.2. Medidas invariantes 5
1.2. Medidas invariantes
La din´amica del billar induce un flujo Φt
en el espacio fase M, donde t ∈ R es el
tiempo [2]. El flujo Φt
preserva en M la medida
dµ = cµ dq dv , cµ :=
1
|Q| · |S d−1|
, (1.3)
donde dq y dv son las medidas de Lebesgue en Q y S d−1
, respectivamente, cµ es un
factor de normalizaci´on, y |Q| y |S d−1
| son los vol´umenes respectivos.
Es com´un en la teor´ıa erg´odica reducir el estudio de flujos a transformaciones
construyendo una secci´on transversal. Para el flujo Φt
, una hipersuperficie natural en
M, de dimensi´on 2d − 2, se construye utilizando la frontera de la mesa:
M := {x = (q, v) ∈ M : q ∈ ∂Q, v · n(q) ≥ 0}. (1.4)
Esta subvariedad de M consiste de todas las velocidades salientes resultantes de la
reflexi´on en ∂Q. Cualquier trayectoria del flujo Φt
cruza M cada vez que se refleja en
∂Q. Esto define la transformaci´on de primer retorno
T : M → M (1.5)
por T x := Φτ(x)
x, donde τ(x) := min{t > 0 : Φt
x ∈ M}. La transformaci´on T es
frecuentemente llamada transformaci´on del billar o transformaci´on de colisi´on. Esta
transformaci´on no est´a definida en q ∈ ∂Q si q ∈ S0, donde S 0 = {(q, v) ∈ M : q ∈
Λ∗
} ∪ {(q, v) ∈ M : v · n(q) = 0}. Esto es, la transformaci´on de primer retorno no
est´a definida si q pertenece al conjunto singular Λ∗
o si la velocidad es perpendicular
a la normal, pues en ese caso la velocidad no cambiar´ıa y ser´ıa como si no hubiera
colisi´on. La transformaci´on del billar T preserva la medida
dν = cν (v · n(r)) dr dv , cν :=
1
|∂Q| · |S d−1|
. (1.6)
Existen conjuntos M ⊂ M y M ⊂ M de medida total, esto es µ(M ) = 1 y
ν(M ) = 1, para los cuales Φt
y Tk
est´an definidos para todos t ∈ R y k ∈ Z, es
decir, el flujo Φt
y la transformaci´on de primer retorno Tk
est´an definidos para casi
cualquier condici´on inicial [3]. Que alguna propiedad se cumpla para casi todo punto
en M o M, quiere decir que la propiedad puede no cumplirse en un conjunto de
medida cero, que puede ser el conjunto singular Λ∗
o S 0.
El sistema din´amico (M, µ, Φt
) tiene una propiedad llamada involuci´on o invari-
anza temporal: para cada x = (q, v) ∈ M , se tiene que el punto I(x) = (q, −v) ∈ M
satisface
Φt
(I(x)) = I(Φ−t
x) (1.7)
para todo t ∈ R. Por lo tanto, la involuci´on I anticonmuta con el flujo Φt
, es decir,
Φt
◦I = I◦Φ−t
y preserva la medida µ. La transformaci´on de primer retorno T tambi´en
admite una involuci´on I1 : M → M, definida por (q, vi) → (q, vf ), utilizando la
notaci´on de la ecuaci´on (1.2). La involuci´on I1 anticonmuta con T, es decir, Tk
◦ I1 =
I1 ◦ T−k
para toda k ∈ R, y preserva la media ν.
6 Cap´ıtulo 1. Definiciones
1.3. Transformaciones erg´odicas
Decimos que un conjunto A ⊂ M es invariante bajo la transformaci´on T, o A
es T-invariante, si T−1
(A) = A. Decimos que una transformaci´on T que preserva la
medida µ de un espacio de probabilidad es erg´odica si cada conjunto T-invariante
tiene medida 0 ´o 1, esto es, si T−1
(A) = A implica que µ(A) = 0 ´o 1.
Una definici´on equivalente de ergodicidad para espacios medibles es la que se
conoce en mec´anica estad´ıstica como la hip´otesis erg´odica de Boltzmann, que afirma
que los promedios espaciales y los promedios temporales coinciden en el l´ımite de
los tiempos muy largos, y que se puede escribir como
l´ım
n→∞
1
n
n−1
j=0
f(T j
(x)) =
M
f(y)dµ(y) . (1.8)
Demostrar que las definiciones anteriores son equivalentes requiere usar el Teorema
de Birkhoff–Khinchin, que garantiza que la media temporal de f,
˜f := l´ım
n→∞
1
n
n−1
j=0
f(T j
(x)) , (1.9)
existe y es T-invariante1
.
Otra propiedad equivalente a la ergodicidad es que para cada A, B ⊂ M tenemos
que
l´ım
n→∞
1
n
n−1
m=0
µ(T−m
(A) ∩ B) = µ(A)µ(B) . (1.10)
Esta propiedad es muy importante, pues nos permitir´a comparar las diferencias
entre la ergodicidad y el siguiente tipo de transformaciones que estudiaremos: las
mezclantes.
1.4. Transformaciones mezclantes
Una transformaci´on T de un espacio de probabilidad en s´ı mismo que preserva la
medida se denomina mezclante si para cada A, B ⊂ M se cumple
l´ım
n→∞
µ(T−n
(A) ∩ B) = µ(A) µ(B) . (1.11)
Si comparamos con la ecuaci´on (1.10), se ve que una transformaci´on mezclante es
aquella donde el l´ımite de µ(T−m
(A) ∩ B) existe cuando m → ∞ y su valor es igual a
µ(A) µ(B).
1
La demostraci´on de esta equivalencia y de los teoremas anteriores puede encontrarse en [2].
1.5. Caos 7
Se puede demostrar que toda transformaci´on mezclante es erg´odica. Para hacerlo,
basta tomar un conjunto A que sea T-invariante y en la definici´on anterior hacer
B = A. Obtenemos que µ(A) = µ2
(A). Esto s´olo deja dos posibilidades: µ(A) = 0
´o 1, por lo que T es erg´odica. Sin embargo, no se cumple lo contrario, es decir, no
toda transformaci´on erg´odica es mezclante. Para ver eso, tomamos el ejemplo de las
rotaciones Rw del c´ırculo por un ´angulo wπ; ning´un conjunto permanece invariante
salvo el conjunto total, por lo que es una transformaci´on erg´odica. Si tomamos Rw
con w < 1/2 y dos arcos A y B de longitud πw, es f´acil ver que si R−n
w A ∩ B ∅,
entonces R−n−1
w A ∩ B = ∅, por lo que no se cumple (1.11). Por tanto, la propiedad de
mezclado es una propiedad m´as fuerte que la ergodicidad.
Existe otro tipo de transformaciones mezclantes. Decimos que una transforma-
ci´on T : M → M es topol´ogicamente mezclante si dados dos subconjuntos abiertos
U, V ⊂ M, existe un entero N ∈ N tal que
T−n
(U) ∩ V ∅ (1.12)
para todo n ≥ N. Esta definici´on de mezclado es m´as intuitiva: significa que la
evoluci´on del sistema es tal que cualquier abierto de M se traslapar´a con cualquier
otro abierto arbitrario. La propiedad de mezclado se puede interpretar como sigue:
para dos conjuntos disjuntos de condiciones iniciales, la probabilidad de encontrar
puntos pertenecientes a uno de ellos en el otro crece y se hace homog´enea para
tiempos grandes, aunque en un principio hayan estado separados.
Existen transformaciones con propiedades m´as fuertes a´un: transformaciones
K-mezclantes y las que satisfacen la propiedad de Bernoulli (son equivalentes a
un corrimiento de Bernoulli). Si una transformaci´on es K-mezclante entonces es
mezclante, y a su vez Bernoulli implica K-mezclante. Por esto la propiedad de
Bernoulli es el m´as alto grado de estocasticidad en t´erminos de la teor´ıa erg´odica,
e implica todas las otras.
1.5. Caos
El concepto de caos es muy delicado, debido a que no existe una definici´on ´unica.
Sin embargo, mencionar la palabra caos trae inmediatamente algo a la mente: falta
de orden o de capacidad de predicci´on. Si un sistema es erg´odico o mezclante podr´ıa
pensarse que existe caos, pero esto no siempre sucede, ni con la ergodicidad ni con
el mezclado. Por ejemplo, regresemos a las rotaciones en un c´ırculo con un ´angulo
irracional. ´Estas son erg´odicas, pero este sistema no es ca´otico –de hecho es bastante
simple– por lo que se hace evidente que necesitamos m´as restricciones para obtener
el caos.
La propiedad faltante para obtener un comportamiento ca´otico es la alta sensibil-
idad a condiciones iniciales. Alta sensibilidad a condiciones iniciales quiere decir
que aun condiciones iniciales arbitrariamente cercanas, tendr´an comportamientos
8 Cap´ıtulo 1. Definiciones
completamente distintos en el futuro. Una manera de cuantificar esta propiedad es
con los exponentes de Liapunov, que ser´an estudiados en el cap´ıtulo siguiente.
No existe una definici´on matem´atica de caos aceptada por toda la comunidad,
por lo que aqu´ı enunciaremos una de las muchas que hay[4]: se dice que un sistema
din´amico es ca´otico si cumple por lo menos con estas dos propiedades:
Tiene alta sensibilidad a condiciones iniciales.
Es topol´ogicamente mezclante.
Estas dos ´ultimas propiedades son necesarias para tener caos –no basta tener
sensibilidad a condiciones iniciales. Como ejemplo tomaremos al sistema que
consiste en doblar repetidamente un valor inicial. Este sistema tiene sensibilidad a
condiciones iniciales, pues todo par de valores cercanos eventualmente se separar´an
tanto como uno quiera con el tiempo, de manera exponencial. Es evidente tambi´en
que en este sistema tampoco hay caos. La caracter´ıstica faltante en este sistema es el
mezclado topol´ogico.
A veces [5] se agrega otro requisito para llamar a un sistema ca´otico:
Las ´orbitas peri´odicas forman un conjunto denso.
Un subconjunto U ⊂ M es denso si todo punto de M puede ser bien aproximado
por puntos de U, es decir, dentro cualquier vecindad alrededor del punto x ∈ M,
existen puntos de U. Desde el punto de vista de la medida las ´orbitas peri´odicas son
irrelevantes, pues su medida es nula y parecen no significar nada. Sin embargo, son
realmente importantes, pues son sencillas y se puede calcular su estabilidad y otras
cantidades con mucha exactitud, e incluso se puede aproximar arbitrariamente bien
cualquier trayectoria con ´orbitas peri´odicas.
1.6. Ejemplos de billares en dos dimensiones
Para fijar ideas, se mostrar´an a continuaci´on ejemplos de mesas de billar b´asicas,
que han sido ampliamente estudiadas. Hay que decir que el caso m´as estudiado es el
caso de mesas en 2 dimensiones. Aunque existen varios resultados para las mesas en
dimensiones superiores, contin´uan siendo un tema muy activo de investigaci´on.
En vez de estudiar el flujo del billar Φt
, estudiaremos la transformaci´on de primer
retorno T : M → M, con M definida en (1.4). Esta subvariedad consiste de todos
los puntos de la frontera del billar que tienen velocidades salientes. Para localizar
puntos en esa variedad, podr´ıamos usar las coordenadas cartesianas de la posici´on
y la velocidad, pero como veremos a continuaci´on, hay un sistema de coordenadas
mucho m´as pr´actico. En todas las mesas de billar 2-dimensionales, la velocidad antes
y despu´es de la colisi´on queda determinada si especificamos la velocidad tangencial
a la frontera de la mesa (que no cambia despu´es de la colisi´on). Para determinar
el punto de colisi´on utilizaremos la longitud de arco de la frontera de la mesa
1.6. Ejemplos de billares en dos dimensiones 9
∂Q, medida desde alg´un punto arbitrario. As´ı, toda colisi´on queda completamente
determinada por dos n´umeros: la velocidad tangencial y la longitud de arco. ´Estas son
las llamadas coordenadas de Birkhoff de M. Definimos el espacio de colisiones [3]
como el espacio de todas las colisiones, que tiene coordenadas velocidad tangencial
y longitud de arco. Este espacio es un cilindro, ya que la coordenada longitud de
arco es una coordenada peri´odica. El espacio de colisiones es el espacio fase de
la transformaci´on de primer retorno T, y es muy ´util, pues permite visualizarse
f´acilmente. Pero no es el espacio fase total del flujo Φt
, sino s´olo una secci´on de
Poincar´e.
Billar circular y billar el´ıptico
El billar circular es uno de los m´as sencillos. En la figura 1.2(a) se pueden
observar un par de trayectorias distintas dentro de este billar. Si el coseno inverso
de la velocidad tangencial en el punto de choque es entero m´odulo π, entonces la
´orbita ser´a cerrada y tendr´a forma de un pol´ıgono regular; si es racional m´odulo π,
entonces las ´orbitas tambi´en ser´an cerradas pero ser´an pol´ıgonos estrellados. Las
c´austicas2
de todas las ´orbitas ser´an c´ırculos conc´entricos de radio R(1 − |vt|).
En todos los billares con reflexi´on especular se conserva la energ´ıa, y en el billar
circular se conserva adem´as el momento angular, o lo que es lo mismo, la velocidad
tangencial en la colisi´on. Esto se puede ver f´acilmente, ya que el vector normal es un
vector radial en todo punto. El billar circular corresponde a la clase de los sistemas
Hamiltonianos integrables, es decir, tiene tantas integrales de movimiento como
grados de libertad. Por lo tanto, su espacio fase est´a foliado por variedades invariantes
bajo el flujo Hamiltoniano Φt
(o bajo la transformaci´on de primer retorno T). En la
figura 1.2(b) se muestra su espacio de colisiones y se observa dicha foliaci´on.
El billar el´ıptico tiene una estructura m´as rica, a pesar de ser tambi´en integrable,
como se ve en la figura 1.3. Si las trayectorias pasan por el segmento que une los
focos, luego de reflejarse en ∂Q cruzar´an este segmento otra vez. Un ejemplo de
este tipo de trayectorias se muestra en amarillo en la figura 1.3(a). Las c´austicas de
estas trayectorias son hip´erbolas confocales con la elipse. En el espacio de colisiones
1.3(b), estas trayectorias corresponden a las curvas cerradas de la figura. Las dem´as
trayectorias nunca pasar´an por el segmento que une a los focos. Un ejemplo de este
tipo de trayectorias se muestra en azul en la figura 1.3(a). Sus c´austicas son elipses
confocales e interiores a la elipse del billar. Una trayectoria que pase por un foco
de la elipse se reflejar´a en ∂Q y pasar´a por el otro foco, regresando al foco inicial
despu´es de otra colisi´on [2]. Estas trayectorias forman la separatriz en M, que separa
los 2 comportamientos diferentes, y est´a dibujada en rojo en la figura 1.3(b).
2
Una c´austica es una envolvente de la trayectoria.
10 Cap´ıtulo 1. Definiciones
Figura 1.2: Billar en un c´ırculo.
Figura 1.3: Billar en una elipse.
Billar de menos de medio c´ırculo
En la parte superior de la figura 1.4(a) se muestra un billar de menos de medio
c´ırculo, es decir, perturbamos un billar de medio c´ırculo desplazando la l´ınea media
una distancia de su posici´on central. En la parte inferior de la figura 1.4(a)
se muestran dos trayectorias en este billar. Este sistema perturbado deja de ser
integrable. El momento angular deja de ser una integral de movimiento y la foliaci´on
del espacio fase desaparece y se obtiene un espacio fase mezclado, como se muestra
en el espacio de colisiones, figura 1.4(b). Se discutir´a m´as a fondo el espacio fase de
1.6. Ejemplos de billares en dos dimensiones 11
este sistema en la secci´on 2.1.1.
Figura 1.4: Billar en menos de medio c´ırculo, con = 0,1.
Figura 1.5: Billar de Sinai.
Billar de Sinai
El billar de Sinai consiste en un obst´aculo circular dentro de un cuadrado o un
toro, como se muestra en la figura 1.5(a), donde se ha dibujado una trayectoria en
12 Cap´ıtulo 1. Definiciones
azul. La din´amica de este sistema es totalmente opuesta a la del c´ırculo o a la de la
elipse: es erg´odica, mezclante y ca´otica; ver la figura 1.5(b). La forma de producir
el caos en este sistema se debe a la curva dispersora (disco) en el billar. Una manera
de pensar esto consiste en tomar en cuenta que al chocar con el c´ırculo, trayectorias
paralelas se separan cada vez m´as.
Figura 1.6: Billar en un estadio.
Estadio de Bunimovich
Es posible modificar la mesa de billar circular o la el´ıptica para obtener un sistema
din´amico con comportamiento ca´otico. Una manera de hacer esto es romper al c´ırculo
en dos, separar las mitades en la direcci´on perpendicular al di´ametro com´un, y unir
los arcos con l´ıneas rectas. Leonid Bunimovich fue el primero en estudiar esta mesa
en los a˜nos 1970s [6]. Descubri´o que el billar en el estadio tiene alta sensibilidad
a condiciones iniciales y que la transformaci´on del billar es erg´odica, mezclante e
isomorfa a un corrimiento de Bernoulli.
El estudio de este billar fue muy importante, pues se pensaba que para tener
divergencia exponencial de condiciones iniciales era necesario tener fronteras disper-
soras, como el disco en el billar de Sinai. Bunimovich mostr´o que es posible obtener
este tipo de comportamiento con fronteras focalizantes, mediante el mecanismo de
desfocalizaci´on de frentes convergentes [6].
Billar del hongo
El billar del hongo est´a constituido por un semic´ırculo y una pata rectangular,
como se muestra en la figura 1.7(a). Hay dos casos extremos de este billar: (a) no
1.7. Modelos mec´anicos 13
Figura 1.7: Billar en un hongo.
hay pata, por lo que el billar es un semic´ırculo y es completamente integrable, y (b)
la pata es tan ancha como el semic´ırculo, por lo que el billar es un semiestadio y, por
lo tanto, completamente ca´otico. Sin embargo, entre esos dos extremos, se presenta
un fen´omeno raro: el espacio fase se divide completamente en dos regiones, una
integrable, correspondiente a las trayectorias que nunca dejan el semic´ırculo, y otra
regi´on correspondiente a las trayectorias que en alg´un momento entran a la pata.
1.7. Modelos mec´anicos
Una de las razones para estudiar a los billares es que algunos sistemas f´ısicos son
equivalentes a un billar de cierta geometr´ıa. A continuaci´on se mencionar´an algunos
de estos sistemas.
1.7.1. Gases de part´ıculas en interacci´on
Part´ıculas en una dimensi´on
Consideremos un sistema de dos part´ıculas de masas m1 y m2 que se mueven
en el intervalo unitario 0 ≤ x ≤ 1. Las part´ıculas se mueven sin la influencia de
ninguna fuerza y chocan el´asticamente entre ellas y con las paredes del intervalo en
x = 0 ´o x = 1. Denotamos por x1 ≤ x2 las posiciones de las part´ıculas, y por u1,
u2 a sus velocidades. Cuando las part´ıculas chocan con los extremos del intervalo, su
velocidad simplemente se invierte; cuando chocan entre ellas, se preserva el momento
lineal total m1u1 + m2u2 y la energ´ıa cin´etica total (m1u2
1 + m2u2
2)/2. Sean uk, vk
las velocidades antes y despu´es del choque de la k-´esima part´ıcula. Entonces, la
14 Cap´ıtulo 1. Definiciones
Figura 1.8: Billar en una pir´amide.
velocidad final se escribe en t´erminos de las velocidades iniciales como:
v1 =
u1(m1 − m2) + 2m2u2
m1 + m2
, v2 =
u2(m2 − m1) + 2m1u1
m1 + m2
. (1.13)
Para mostrar que este sistema es equivalente a un billar, introducimos las variables
qi = xi
√
mi , vi = ˙qi = ui
√
mi (1.14)
para i = 1, 2. El estado de este sistema queda especificado por un punto q = (q1, q2) ∈
R2
y por una velocidad v = (v1, v2). El espacio de configuraci´on del sistema es el
tri´angulo rect´angulo
Q = q = (q1, q2) : 0 ≤
q1
√
m1
≤
q2
√
m2
≤ 1 (1.15)
que se muestra en la figura 1.8.
La trayectoria del sistema en Q es gobernada por (1.1) y (1.2). Mientras las
part´ıculas no chocan se mueven en l´ınea recta. Cuando chocan con las paredes,
invierten su velocidad como en una colisi´on el´astica. La parte no evidente es mostrar
que las colisiones entre las part´ıculas corresponden a colisiones especulares en la
hipotenusa del tri´angulo Q. Para mostrar esto s´olo tenemos que escribir la normal a
la hipotenusa n = 1√
m1+m2
(−
√
m1,
√
m2) y utilizar (1.2) para obtener
vf = vi − 2(vi · n)n = v1 + 2
(−m2v1 +
√
m1m2v2)
m1 + m2
, v2 − 2
(
√
m1m2v1 − m1v2)
m1 + m2
.
Al sustituir (1.14), obtenemos
vf =
u1(m1 − m2) + 2m2u2
m1 + m2
,
u2(m2 − m1) + 2m1u1
m1 + m2
, (1.16)
1.7. Modelos mec´anicos 15
que corresponde a (1.13). Por lo tanto, la trayectoria del sistema en Q es gobernada
por las reglas del billar y ambos sistemas son equivalentes.
Podemos generalizar este modelo a un n´umero n de part´ıculas con masas
m1, . . . , mn en el mismo intervalo. El espacio de configuraci´on de este sistema ser´a,
utilizando la notaci´on de (1.14), una pir´amide recta en Rn
:
Q = q = (q1, . . . , qn) : 0 ≤
q1
√
m1
≤ · · · ≤
qn
√
mn
≤ 1 . (1.17)
La trayectoria del sistema en Q tambi´en es gobernada por las reglas del billar,
por lo que el estudio del modelo mec´anico de n part´ıculas en el intervalo puede ser
reducido al estudio de la din´amica de un billar en un n-s´ımplex o pir´amide Q en Rn
.
1.7.2. Gases de esferas duras
Un modelo simplificado de un gas ser´ıa tomar esferas movi´endose en alguna
regi´on acotada del espacio y chocando entre ellas. Por simplicidad supondremos
que las esferas tienen el mismo radio r y la misma masa m. Las bolas chocan
el´asticamente entre s´ı, por lo que se conserva la energ´ıa cin´etica. Una colisi´on de
bolas duras con centros en q1 y q2 s´olo puede ocurrir si |q1 − q2| = 2r2
.
Este modelo se puede reducir a un billar en un espacio de alta dimensi´on. Para
hacer esto, necesitamos definir la geometr´ıa de la mesa y probar que los choques
entre las esferas corresponden a reflexiones especulares en la superficie de la mesa
del billar. Este ´ultimo es muy parecido a c´omo se hizo en el modelo anterior, por lo
que lo omitimos. Para definir la mesa, denotamos la posici´on del centro de la i-´esima
esfera por qi = (q1
i , q2
i , q3
i ) y su velocidad por vi = (v1
i , v2
i , v3
i ). El estado del sistema
queda descrito si especificamos q y v dados por
q = (q1
1, q2
1, q3
1, q1
2, . . . , q2
n, q3
n) ∈ R3n
, v = (v1
1, v2
1, v3
1, v1
2, . . . , v2
n, v3
n) ∈ R3n
.
Debido a que las bolas son duras y no pueden encimarse, las regiones donde
(q1
i − q1
j)2
+ (q2
i − q2
j)2
+ (q3
i − q3
j)2
< (2r)2
para 1 ≤ i ≤ j ≤ n no son accesibles al
sistema. Denotamos a estas regiones Cij, las cuales corresponden a configuraciones
prohibidas del sistema, por lo que no est´an dentro de la mesa del billar. El conjunto
singular de Λ∗
contiene todas las intersecciones de las superficies cil´ındricas Cij.
Tales intersecciones corresponden a las colisiones de tres o m´as bolas. El resultado
de tales colisiones no est´a definido. Si R es la regi´on donde se mueven las bolas, el
espacio de configuraci´on del sistema es Q = Rn
 i j Cij. As´ı, el estudio mec´anico
de las n bolas se reduce al estudio de la din´amica de billar en el dominio Q.
1.7.3. Gas de Lorentz
El gas de Lorentz fue introducido por Hendrik Lorentz en 1905 para estudiar los
electrones en un metal. Consiste en una part´ıcula movi´endose entre esferas duras fijas
16 Cap´ıtulo 1. Definiciones
Figura 1.9: Gas de Lorentz y un fluido peri´odico. Figura tomada de [7].
en el espacio. La part´ıcula m´ovil representa a los electrones y las bolas juegan el papel
de las mol´eculas del metal. Las bolas son del mismo radio r y pueden ser colocadas
aleatoriamente o de forma peri´odica. La part´ıcula choca con las bolas el´asticamente.
Si las bolas fijas est´an colocadas en una malla regular, el gas de Lorentz se dice
peri´odico. Uno puede colocar en lugar de esferas poliedros u otros objetos. Este
modelo tambi´en es equivalente a un fluido peri´odico de dos discos por celda unitaria
en un enrejado como el de la figura 1.9. Si miramos desde el centro de alg´un disco,
y miramos el movimiento del otro disco, la din´amica ser´a equivalente a una part´ıcula
puntual chocando con un disco de radio igual a la suma de los radios de los discos
originales.
Para reducir este modelo a un billar, se debe buscar un dominio fundamental
D, cuyas traslaciones paralelas puedan cubrir todo el espacio. En la figura 1.9
se muestran las traslaciones paralelas del dominio fundamental D separadas por
l´ıneas punteadas. El movimiento de la part´ıcula puede ser proyectado al dominio
fundamental D y obtener un billar en D con condiciones peri´odicas a la frontera, es
decir, en un toro Td
. El dominio Q del billar se obtiene removiendo los obst´aculos
del toro.
Cap´ıtulo 2
Exponentes de Liapunov
Una de las principales herramientas en el estudio de los sistemas din´amicos
son los exponentes caracter´ısticos de Liapunov; ´estos miden la estabilidad o
inestabilidad de las trayectorias del sistema bajo perturbaciones peque˜nas, o lo que
es lo mismo, la sensibilidad a las condiciones iniciales. En este cap´ıtulo se dar´a su
definici´on y se expondr´a la manera de calcularlos para los billares.
2.1. Definici´on
Consideremos un sistema din´amico diferenciable
˙Γ = F(Γ) , (2.1)
donde Γ es un vector del espacio fase del sistema, que tiene dimensi´on L. Al integrar
este conjunto de ecuaciones diferenciales acopladas obtenemos la evoluci´on temporal
del sistema, el llamado flujo en el espacio fase, dado por
Γ(t) = Φt
(Γ(0)) (2.2)
donde Γ(t) es la soluci´on al tiempo t.
Tomemos una trayectoria de referencia, Γ(t), y una trayectoria perturbada
Γs(t) conectada con Γ(t) por una curva parametrizada con par´ametro s tal que
l´ıms→0 Γs(t) = Γ(t). El vector tangente asociado es
δΓ(t) = l´ım
s→0
Γs(t) − Γ(t)
s
. (2.3)
Su ecuaci´on de movimiento se obtiene linealizando (2.1):
˙δΓ = D(Γ) · δΓ, (2.4)
donde D(Γ) := ∂F(Γ)/∂Γ es la matriz jacobiana del sistema. Para sistemas ca´oticos,
la perturbaci´on (2.3) crece exponencialmente, lo que motiva la definici´on de los
17
18 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov
exponentes de Liapunov de una trayectoria con condiciones iniciales δΓ(0) como
λ(Γ(0), δΓ(0)) := l´ım
t→∞
1
t
log
|δΓ(t)|
|δΓ(0)|
. (2.5)
Para mapeos discretos, T : M → M, la definici´on de los exponentes de Liapunov
es
λ(x, δx) := l´ım
n→∞
1
n
log |DxTn
(δx)| , (2.6)
donde x ∈ M y δx es un vector tangente definido de manera similar a (2.3).
La tasa de separaci´on puede ser diferente para diferentes vectores tangentes (2.3)
iniciales. Eso da origen al llamado espectro de Liapunov (EL) del sistema, que
es el conjunto de L exponentes {λi}. Geom´etricamente, los exponentes de Liapunov
pueden ser interpretados como la tasa de crecimiento exponencial promedio de los
ejes principales de una elipse infinitesimal que rodea al punto del espacio fase y que
evoluciona de acuerdo a la ecuaci´on (2.1). As´ı los exponentes de Liapunov describen
la contracci´on y el estiramiento del flujo en el espacio fase.
La existencia de todos los exponentes de Liapunov est´a garantizada por el
teorema de Oseledets [3]:
Teorema de Oseledets. Si se cumple que M
log+
||DxT|| dν(x) < ∞ y tambi´en
que M
log+
||DxT−1
|| dν(x) < ∞, donde log+
s := max(log s, 0), entonces existe un
subconjunto H ∈ M, denso e invariante bajo T, con ν(H) = 1, tal que para x ∈ H
existe una descomposici´on invariante bajo DT del espacio tangente,
TxM = E(1)
x ⊕ · · · ⊕ E(m)
x , (2.7)
con alguna m = m(x), tal que para todo vector v ∈ E(i)
x diferente de cero, existe el
l´ımite
l´ım
t→∞
1
t
log
|δΓ(t)|
|δΓ(0)|
= λ(i)
x , (2.8)
donde λ(1)
x > · · · > λ(m)
x .
El teorema de Oseledets implica que el espacio tangente en el punto x puede ser
descompuesto en subespacios de dimensi´on menor E( j)
x , y los λ( j)
x existen y adem´as
son iguales en cada E(j)
x . Los puntos x ∈ M donde no se puede hacer esto tienen
medida cero. Los valores de λ(j)
x son llamados los exponentes de Liapunov del flujo en
el punto x y kj = dim E(j)
x son sus multiplicidades. Los exponentes de Liapunov est´an
2.1. Definici´on 19
definidos en cada punto x donde la descomposici´on (2.7) y el l´ımite (2.8) existen,
sin importar la medida invariante µ que se utilice. De la definici´on se sigue que los
exponentes de Liapunov y sus multiplicidades son invariantes bajo el flujo, y que si
el flujo es erg´odico, entonces ´estos ser´an constantes en casi todo el espacio.
En el caso de los billares, el teorema de Oseledets se aplica y asegura la existencia
de todos los exponentes de Liapunov, siempre que los valores absolutos de todas las
curvaturas seccionales de ∂Q est´an uniformemente acotadas [3].
La ecuaci´on (2.5) se puede reescribir como una estimaci´on para el cambio de
tama˜no en la separaci´on inicial como |δΓ(t)| ∼ |δΓ(0)| etλ
( j)
x . Si λ( j)
x > 0, cualquier
vector distinto de cero v ∈ E(j)
x crece exponencialmente (con una tasa de λ( j)
x ) en el
futuro y se contrae exponencialmente (con la misma tasa) en el pasado. Si λ( j)
x < 0
pasa lo opuesto. Por lo tanto, los vectores v ∈ E(j)
x con λ( j)
x > 0 corresponden a
perturbaciones inestables de la condici´on inicial x y los vectores v ∈ E(j)
x con λ( j)
x < 0
corresponden a perturbaciones estables. Si λ(j)
x = 0, los vectores tangentes no se
contraen ni se expanden exponencialmente, pero pueden hacerlo, por ejemplo, de
manera polinominal.
Los exponentes de Liapunov para sistemas simpl´ecticos, como son los billares
y los sistemas de esferas duras, satisfacen la llamada simetr´ıa de pares de Smale,
λi + λL+i−1 = 0, para i = 1, . . . , L. Adem´as, si el flujo preserva el volumen del espacio
fase, entonces la suma de los exponentes de Liapunov debe ser igual a cero. Para
sistemas que no son simpl´ecticos o para sistemas disipativos se pierde la simetr´ıa de
pares de Smale y la suma de los exponentes del espectro de Liapunov ya no es igual
a cero. Si el sistema es disipativo, la suma de todos los exponentes de Liapunov es
negativa y corresponde a la producci´on (irreversible) de entrop´ıa [8]. Sin embargo,
esos sistemas est´an fuera del campo de estudio de este trabajo.
2.1.1. Hiperbolicidad y regi´on de Pesin
La descomposici´on del espacio tangente hecha en la ecuaci´on (2.7) lleva a un
concepto de mucha importancia: la hiperbolicidad. Un punto x ∈ M es llamado un
punto hiperb´olico si los exponentes de Liapunov (2.8) existen y todos son distintos
de cero. Para un punto hiperb´olico x ∈ M, tenemos que TxM = Ei
x ⊕ Ee
x, donde
Ei
x =
λ(k)
x >0
E(k)
x ; Ee
x =
λ(k)
x <0
E(k)
x . (2.9)
El subespacio Ei
x tiene coeficientes de Liapunov mayores que cero, y el subespacio Ee
x
tiene coeficientes de Liapunov menores que cero. Los super´ındices i y e se refieren
a inestable y estable, respectivamente. Un mapeo T es llamado hiperb´olico en el
sentido de Pesin si todos los puntos x ∈ M, salvo un conjunto de medida cero, son
hiperb´olicos.
La hiperbolicidad permite obtener resultados muy interesantes de una forma
rigurosa, y muchos de lo que se sabe de la estructura y la din´amica del caos se
20 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov
han demostrado s´olo en casos donde se satisfacen las condiciones de hiperbolicidad
[9]. Adem´as, la hiperbolicidad implica inestabilidad para casi todas las ´orbitas.
Esto es consecuencia de que los exponentes de Liapunov sean distintos de cero,
pues trayectorias que empiezan arbitrariamente cerca, se separan en el futuro o
en el pasado. Esta propiedad se discuti´o en la secci´on 1.5 donde se le llam´o alta
sensibilidad a condiciones iniciales y es un ingrediente fundamental del caos; una
manera de cuantificarla es con los exponentes de Liapunov, y la hiperbolicidad es el
grado m´as alto que puede tener.
Sin embargo, en muchos sistemas los puntos x ∈ M que son hiperb´olicos no
tienen medida total, es decir, existe un subconjunto S ⊂ M tal que ν(S ) > 0,
pero todos los puntos y ∈ S son no-hiperb´olicos pues alguno de sus exponentes
de Liapunov se anula. En estos casos, para estudiar al sistema tenemos que dividir
su espacio fase en varias regiones que tienen comportamientos diferentes, como se
har´a a continuaci´on.
Denotemos por N al conjunto de puntos que tienen bien definido tanto su pasado
como su futuro por el mapeo T. El teorema de Oseledets implica que para ν-casi todo
x ∈ N todos sus exponentes de Liapunov λ1(x) < · · · < λm(x) existen. Llamamos la
Regi´on de Pesin de M al conjunto
Σ(T) = {x ∈ N : λi(x) 0, ∀ i = 1, . . . , m} . (2.10)
N´otese que la regi´on de Pesin Σ(T) es T-invariante y que adem´as los exponentes de
Liapunov λi(x) no ser´an necesariamente iguales. Sin embargo, uno puede ir m´as lejos
y tomar alg´un conjunto B ⊂ N que sea T-invariante tal que ν(B) > 0. Entonces la
transformaci´on TB := T|B (la restricci´on de T a B) preserva la probabilidad νB, que
se obtiene condicionando ν a B. Se puede construir conjuntos B en los cuales TB es
erg´odica con respecto a la medida νB. Este resultado se enuncia a continuaci´on[2]:
Teorema de la Descomposici´on Espectral de T. Sea ν(Σ(T)) > 0. Entonces
existen conjuntos Σi ⊂ Σ(T), i = 0, 1, 2, . . . , J ≤ +∞ tales que
1. Σi ∩ Σj = ∅ para i j y ∪iΣi = Σ(T);
2. µ(Σ0) = 0 y µ(Σi) > 0 para i > 0;
3. T(Σi) = Σi para i ≥ 0;
4. T|Σi
es erg´odica con respecto a µΣi
para i > 0.
Los conjuntos Σi son llamados las componentes erg´odicas de T. De acuerdo
al teorema anterior, la regi´on de Pesin puede ser descompuesta en una cantidad
numerable de subregiones que no interact´uan entre s´ı. Estas regiones son erg´odicas
bajo T|Σi
y los puntos de estas regiones tienen el mismo espectro de Liapunov.
Existe una clase de sistemas Hamiltonianos para los cuales existen tantas
integrales de movimiento como grados de libertad, los sistemas integrables. Para
estos sistemas las trayectorias en el espacio fase se organizan de una manera regular,
2.1. Definici´on 21
generando foliaciones en cilindros o en toros (ver la figura 1.3, pag. 10). Sin embargo,
los sistemas Hamiltonianos usualmente no presentan este comportamiento, es decir,
no son integrables.
En un sistema Hamiltoniano t´ıpico f : M → M hay regiones f-invariantes
D ⊂ M de medida positiva donde la din´amica es estable y los exponentes de
Liapunov son nulos. Las regiones D son la uni´on de toros o cilindros f-invariantes.
Estas regiones se encuentran alrededor de puntos peri´odicos el´ıpticos1
; las regiones
alrededor de estos puntos son llamadas islas el´ıpticas. La regi´on de Pesin Σ( f) es
llamada mar ca´otico y puede tener muchas componentes erg´odicas. En los sistemas
Hamiltonianos, estas islas el´ıpticas usualmente coexisten con un mar ca´otico, ambos
de medida positiva (ver la figura 1.4).
2.1.2. Lema del seguimiento (Shadowing lemma)
La din´amica en los billares es completamente determinista. Dada la posici´on
inicial q0 ∈ R y velocidad inicial v0 de la part´ıcula dentro del billar en el
tiempo t = 0, se puede determinar, en principio, su posici´on qt y velocidad vt
para cualquier tiempo t ∈ R integrando las ecuaciones (1.1) y (1.2). En otras
palabras, el estado presente del sistema determina por completo el futuro y el pasado
del sistema. Sin embargo, describir anal´ıticamente el estado futuro o pasado del
sistema s´olo es posible para billares con geometr´ıas muy simples, como c´ırculos
o rect´angulos. Para geometr´ıas m´as complicadas esto se vuelve intratable para
|t| grande. Adem´as, esto supone un conocimiento preciso de q0 y de v0, lo que
hace preguntarse bajo qu´e condiciones los c´alculos num´ericos realizados en una
computadora, donde siempre existe un error de truncamiento asociado, tienen
validez. El t´ermino seguimiento (del ingl´es shadowing) se refiere a la relaci´on entre
las trayectorias de un mapeo y las trayectorias aproximadas obtenidas en la presencia
de ruido o del error de truncamiento.
Denotemos por Xs ∈ Ω el estado preciso de una part´ıcula movi´endose en el
tiempo y por ˜Xs = Xs + δXs al estado calculado. Para s = 0, |δXs| es del orden
de la precisi´on disponible (10−16
utilizando el tipo double en C o float en Python).
Para s > 0, pero s peque˜na, podemos aproximar s como |δXs| ∼ 10−16
. Pero para un
tiempo t + s, tenemos que
δXs+t ≈ DXs Φt
(δXs) + δXt , (2.11)
donde δXt es el error adicional hecho durante el calculo de Φu
(X0), s < u < s + t. Por
simplicidad, δXt ∼ 10−16
, pero el primer t´ermino de la ecuaci´on (2.11) puede crecer
muy r´apido dependiendo de DXs Φt
(δXs).
Si el punto inicial X0 tiene exponentes de Liapunov iguales a cero, los vec-
tores tangentes crecer´an lento, y el primer t´ermino de la ecuaci´on (2.11) per-
1
Los puntos el´ıpticos de un mapeo son aquellos en los que la matriz de estabilidad s´olo tiene
valores imaginarios.
22 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov
manecer´a peque˜no incluso para t grande. Pero si X0 tiene exponentes de Liapunov
positivos, entonces
|DXs
Φt
(δXs)| ≈ eλt
|δXs|. (2.12)
La exponencial eλt
crece r´apido para λ > 0. Por ejemplo si λ = 1, entonces al tiempo
t = log(1016
) ≈ 39 el error ser´a del orden de 1. As´ı, los errores crecen r´apido y
pueden hacer que los c´alculos subsecuentes no tengan ning´un significado [9]. Por
eso, se vuelve imposible calcular el estado futuro de X0 a´un aproximadamente. De
manera similar, si hay exponentes de Liapunov negativos en X0, el pasado distante es
tambi´en inaccesible.
Sin embargo, aparentemente los c´alculos num´ericos realizados en las computa-
doras pueden describir de manera precisa el comportamiento a largo plazo. La raz´on
de esto es que en los experimentos num´ericos lo que uno quiere es generar una
trayectoria t´ıpica y no la trayectoria exacta de un punto X0 particular. La secuencia
de puntos {xn} con n1 < n < n2 es llamada una δ-pseudo-trayectoria del mapeo
invertible F : M → M si para δ > 0 peque˜na se cumple dist(F(xn), xn+1) < δ para
n1 < n < n2 − 1. Si δ = 0 entonces xn+1 = F(x), as´ı que {xn} es la trayectoria real de
punto x0. Para δ > 0 uno obtiene un punto xn+1 ≈ F(xn) en cada iteraci´on de F. Y
esto es lo que se observa en un experimento num´erico donde errores de truncamiento
est´an presentes. El siguiente lema es conocido para mapeos hiperb´olicos.
Lema del seguimiento: Para > 0 existe una δ > 0 tal que para cada δ-pseudo-
trayectoria {xn}, n1 < n < n2, existe y0 ∈ M tal que
dist(xn, Fn
(y0)) < (2.13)
para n1 < n < n2. Uno dice que la trayectoria de y0 -sigue la pseudo-trayectoria {xn}.
No hay restricciones sobre n1 y n2, as´ı que el seguimiento puede darse en tiempos
arbitrarios, incluso infinitos [3]. Si el mapeo no es hiperb´olico entonces s´ı hay
restricciones sobre n1 y n2, y el seguimiento se mantendr´a durante ese tiempo [3].
En palabras, se puede decir que la δ-pseudo-trayectoria {xn} del punto x0 permanece
-cercana a la trayectoria real de y0. En los experimentos num´ericos donde x0 es
escogido al azar, lo que importa es que la secuencia {xn} es aproximadamente
una trayectoria real del sistema, y esta y0 es tan buena como la de x0 escogida
aleatoriamente.
2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov
Queremos calcular num´ericamente los exponentes de Liapunov. Benettin et al.
[10] introdujeron por primera vez un algoritmo eficiente para calcular el espectro de
Liapunov de cualquier sistema din´amico diferenciable. Sin embargo, en el caso de
los billares hace falta un algoritmo que pueda manejar el caso de modelos h´ıbridos
de ecuaciones diferenciales ordinarias y mapeos discretos para tomar en cuenta
las colisiones de la part´ıcula con la orilla del billar. El algoritmo de Benettin fue
2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov 23
extendido a este tipo de modelos h´ıbridos por Dellago et al. [8]. A continuaci´on se
presentan los fundamentos de estos dos algoritmos.
2.2.1. Algoritmo de Benettin
El algoritmo de Benettin consiste en resolver simult´aneamente las ecuaciones de
movimiento (2.1) para la trayectoria de referencia Γ(t) y la aproximaci´on lineal (2.4)
para un conjunto completo de vectores tangentes {δΓl}. Las dificultades asociadas al
error de truncamiento y a la incertidumbre al escoger los vectores iniciales δΓl(t) se
evitan renormalizando peri´odicamente el conjunto de vectores tangentes, de tal forma
que los exponentes de Liapunov son obtenidos del promedio temporal de los factores
de renormalizaci´on.
Consideremos primero la estimaci´on num´erica del m´aximo exponente de Lia-
punov λ1. Escogemos un δΓ(0) arbitrario, de tal forma que tenga una componente
en la direcci´on de m´aximo crecimiento exponencial. Evolucionamos este vector de
acuerdo a la ecuaci´on (2.4) por un tiempo largo. T´ıpicamente |δΓ(t)| se vuelve tan
grande que ocurre desbordamiento aritm´etico si λ1 > 0. Este problema se soluciona
renormalizando |δΓ(t)| a 1. Esto es, cada cierto intervalo arbitrario de tiempo τj, no
demasiado grande, almacenamos la magnitud del vector tangente2
α(1)
j = |δΓ(τj)| y
dividimos δΓ(τj) entre su magnitud para obtener un vector de tama˜no 1 en la misma
direcci´on. La ecuaci´on (2.8) puede ser reescrita de la siguiente manera:
λ1 = l´ım
t→∞
1
t
log
|δΓ(t)|
|δΓ(0)|
= l´ım
t→∞
1
t
n
j=1
log
|δΓ(τj)|
|δΓ(τj−1)|
(2.14)
con algunas τj que cumplan τ0 < τ1 < · · · < τn y con τ0 = 0 y τn = t. Al normalizar
despu´es de cada paso de tiempo τj, tendremos que la magnitud del denominador
ser´a igual a 1 para el siguiente intervalo de tiempo. Esto no afecta al c´alculo total pues
lo ´unico que importa es el logaritmo de la raz´on de
|δΓ(τj)|
|δΓ(τj−1)|
. Finalmente, almacenadas
las magnitudes α(1)
j , podemos aproximar el m´aximo coeficiente de Liapunov como
λ1
1
t
n
j=1
log(α(1)
j ) (2.15)
para un t suficientemente largo de tal forma que el valor de λ1 converja con una
tolerancia aceptable a alg´un valor.
Los pasos necesarios para calcular el m´aximo exponente de Liapunov se pueden
resumir como
1. Escoger un δΓ(τ0 = 0) arbitrario como vector inicial.
2
Notaci´on: en adelante, α(k)
j representar´a el k-volumen generalizado al tiempo τj.
24 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov
Figura 2.1: Evoluci´on de los vectores ortonormales iniciales.
2. Evolucionar el vector inicial de acuerdo a la ecuaci´on (2.4) por un tiempo τj
para obtener δΓ(τj).
3. Almacenar α(1)
j = |δΓ(τj)| y dividir δΓ(τj) entre su magnitud.
Este nuevo vector ser´a el vector inicial para el siguiente paso de la iteraci´on.
Es necesario repetir los pasos 2 y 3 para τ0 < τ1 < · · · < τn con τn = t.
4. La aproximaci´on de λ1 estar´a dada por
λ1
1
t
n
j=1
log(α(1)
j ) .
Para calcular el segundo exponente de Liapunov λ2, se deben escoger dos
vectores tangentes ortonormales δΓ(1)
(0) y δΓ(2)
(0). Estos dos vectores definen un
paralelogramo de ´area α(2)
0 en el espacio tangente. Evolucionando estos vectores
de acuerdo a la ecuaci´on (2.4) por un tiempo t, obtenemos δΓ(1)
(t) y δΓ(2)
(t) que
definen otro paralelogramo de ´area α(2)
t . Se asume que los 2 vectores iniciales tienen
componentes no nulos en la direcci´on de m´aximo crecimiento, pues son arbitrarios.
Por esto, el paralelogramo original se deformar´a como se indica en la figura 2.1.
La ecuaci´on (2.5) se puede reescribir como una estimaci´on para el cambio de
tama˜no en la separaci´on inicial como |δΓ(i)
(t)| ∼ |δΓ(i)
(0)| etλ(i)
x . Entonces podemos
estimar el ´area del nuevo paralelogramo como α(2)
t = et(λ1+λ2)
α(2)
0 , por lo que
λ1 + λ2 = l´ım
t→∞
1
t
log


α(2)
t
α(2)
0

 .
As´ı, si ya tenemos una estimaci´on de λ1, la estimaci´on num´erica del lado
izquierdo de la ecuaci´on anterior lleva a una estimaci´on de λ2. Las dificultades
son las mismas que en el caso de λ1: para tiempos largos, los vectores δΓ(1)
(t) y
2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov 25
δΓ(2)
(t) crecen demasiado, lo que provoca desbordamiento aritm´etico, y se vuelven
casi paralelos, pues para tiempos largos el crecimiento es en la direcci´on de λ1, lo
que destruye la diferencia entre las direcciones de δΓ(1)
(t) y δΓ(2)
(t). Para evitar
estos problemas se procede, como en el caso del c´alculo de λ1, a reemplazar
peri´odicamente a los vectores δΓ(1)
(t) y δΓ(2)
(t) por otro par de vectores ortonormales
en el subespacio generado por estos vectores. Obtenemos que
λ1 + λ2
1
t
n
j=1
log(α(2)
j ) ,
donde α(2)
j es el ´area (antes de normalizar) del paralelogramo en el tiempo τj.
Para calcular el k-´esimo exponente de Liapunov λk, debemos seguir un pro-
cedimiento similar al caso de λ2, pero esta vez evolucionaremos un conjunto de k
vectores δΓ(i)
(t) y nos fijaremos en el k-volumen del paralelogramo k-dimensional
que el conjunto de vectores δΓ(i)
(t) genera, y cada intervalo de tiempo τj los
reemplazaremos por un conjunto de vectores ortonormales entre s´ı, generados a
trav´es del procedimiento de ortogonalizaci´on de Gram–Schmidt.
Figura 2.2: Ortogonalizaci´on de Gram–Schmidt.
Ortogonalizaci´on de Gram–Schmidt
El proceso de ortogonalizaci´on de Gram–Schmidt es utilizado para ortogonalizar
un conjunto de vectores linealmente independientes v1, . . . , vk, en un espacio de
dimensi´on L ≥ k, de tal forma que obtenemos otro conjunto de vectores u1, . . . , uk,
ortogonales entre s´ı, los cuales generan el mismo subespacio que los vectores
originales vj, por lo que ser´an una combinaci´on lineal de ellos. A partir de los vectores
uj se puede construir un conjunto de vectores ortonormales ej =
uj
|uj|
, con ei · ej = δij.
Los vectores ej est´an dados por
ej = vj −
j−1
i=1
vj · ei ei ; (2.16)
26 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov
βj = vj −
j−1
i=1
vj · ei ei . (2.17)
El k-volumen del paralelogramo k-dimensional que el conjunto de vectores vj forman
est´a dado por α(k)
= β1β2 · · · βk.
Una vez aplicada la ortogonalizaci´on de Gram–Schmidt, obtenemos que
k
i=1
λi
1
t
n
j=1
log(α(k)
j ), (2.18)
donde α(k)
es el k-volumen del paralelogramo k-dimensional que el conjunto de
vectores genera antes de la normalizaci´on. Para obtener una estimaci´on num´erica
de λk necesitamos una estimaci´on num´erica del lado derecho de la ecuaci´on (2.18) y
una estimaci´on de los exponentes λ1, . . . , λk−1. Con este m´etodo podemos en principio
calcular todos los exponentes de Liapunov que queramos.
Los pasos necesarios para calcular el espectro de Liapunov se pueden resumir
como sigue:
1. Escoger un conjunto completo de vectores {δΓj(τ0 = 0)} arbitrarios.
2. Evolucionar este conjunto de vectores de acuerdo a la ecuaci´on (2.4) por un
tiempo τi para obtener un nuevo conjunto de vectores {δΓj(τi)}.
3. Aplicar el proceso de ortogonalizaci´on de Gram–Schmidt al conjunto de
vectores {δΓj(τi)} y almacenar las magnitudes α( j)
i = β1β2 · · · βj con las βj dadas
por (2.17).
Los vectores resultantes (2.16) de la ortogonalizaci´on ser´an los vectores
iniciales para el siguiente paso de la iteraci´on. Es necesario repetir los pasos 2
y 3 para τ0 = 0 < τ1 < · · · < τn con τn = t.
4. La estimaci´on num´erica de λj al tiempo t = τn estar´a dada por
λj
1
t
n
j=1
log(α(k)
j ) −
j−1
i=1
λi =
1
t
n
j=1
log


α(k)
j
α(k−1)
j

 .
2.2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov para bil-
lares
Con el m´etodo anterior es posible calcular el espectro de Liapunov para cualquier
sistema din´amico que se pueda escribir como (2.1). Los billares son sistemas que
2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov 27
siguen evolucionan de acuerdo a (2.1) mientras viajan por el interior del billar, y esta
evoluci´on es la correspondiente a la de una part´ıcula libre:
˙q
˙p
=
p/m
0
. (2.19)
Sin embargo, cuando la part´ıcula choca con la frontera del billar, el momento
p sufre un cambio instant´aneo, lo que es equivalente a un mapeo discreto que
transforma al momento antes del choque pi a otro despu´es del choque pf , y ese
mapeo s´olo es aplicado cuando la part´ıcula choca con la frontera del billar. Por esto
podemos decir que los billares son un modelo h´ıbrido entre un sistema din´amico
descrito por un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias y un mapeo discreto.
La generalizaci´on del algoritmo de Benettin a este tipo de sistemas fue hecha por
Dellago et al. [8], y a continuaci´on describiremos los detalles de ´esta.
Consideremos el conjunto de L ecuaciones diferenciales ordinarias (2.1), con
condiciones iniciales Γ(0), y supongamos que adem´as aplicamos la transformaci´on
Γf = M(Γi) (2.20)
en los tiempos de colisi´on {τ1, τ2, τ3, . . . }. Los sub´ındices i y f se refieren a los
estados inicial y final al aplicar el mapeo M. El mapeo M(Γ) debe ser diferenciable.
Llamaremos S al mapeo en el espacio tangente correspondiente a M, δΓf =
S(Γi, δΓi).
Durante el intervalo τi+1 −τi la trayectoria se obtiene al integrar la ecuaci´on (2.1),
lo que origina el flujo Φt
. La evoluci´on de los vectores tangentes (2.3) se obtiene
integrando (2.4). Tomando en cuenta el mapeo discreto aplicado en los tiempos {τi},
la evoluci´on en el espacio fase y en el espacio tangente puede ser escrita como
Γ(t) = Φt−τn
◦ M ◦ Φτn−τn−1
◦ · · · ◦ Φτ2−τ1
◦ M ◦ Φτ1
Γ(0) ; (2.21)
δΓ(t) = Lt−τn
· S · Lτn−τn−1
· · · Lτ2−τ1
· S · Lτ1
· δΓ(0) , (2.22)
donde L∆t
es el propagador de δΓ en los segmentos continuos, lo cual, aplicado al
vector tangente δΓ, da como resultado el cambio que este vector sufre en el tiempo
∆t. El propagador L puede ser escrito como
Lt2−t1
= exp
t2
t1
D[Γ(t )]dt . (2.23)
El efecto de aplicar el mapeo S a la trayectoria perturbada se ilustra en la figura
2.3; ver tambi´en [8]. La trayectoria de referencia est´a dibujada con una l´ınea s´olida
azul y la trayectoria sat´elite con una l´ınea punteada verde. Para la trayectoria de
referencia el mapeo discreto M se aplica en Γi en el tiempo τc y mapea al vector Γi en
28 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov
Figura 2.3: Efecto de la transformaci´on discreta en los vectores tangentes.
Γf . Para la trayectoria sat´elite, el mapeo se aplica en un punto desplazado Γi+δΓc y en
un tiempo ligeramente diferente τc +δτc. Es importante hacer notar que δτc puede ser
tanto positivo como negativo. Como se puede ver de la figura, δΓf inmediatamente
despu´es del mapeo est´a dado por
δΓf = M(Γi + δΓc) − [Γf + F(Γf ) δτc], (2.24)
donde hemos ocupado la aproximaci´on lineal
Γ(t + δt) = Γ(t) + F(Γ) δt .
Utilizando la misma aproximaci´on lineal obtenemos
δΓc = δΓi + F(Γi)δτc .
Combinando este resultado con la ecuaci´on (2.24) y aplicando la aproximaci´on
lineal
M(Γ + δΓ) = M(Γ) +
∂M
∂Γ
· δΓ ,
obtenemos finalmente una expresi´on para δΓf como funci´on de Γi y δΓi, el vector
inicial en el espacio fase y el vector tangente:
δΓf =
∂M
∂Γ
· δΓi +
∂M
∂Γ
· F(Γi) − F(M(Γi)) δτc . (2.25)
Hay que notar que el retardo δτc es a su vez funci´on de Γi y δΓi. Esta ecuaci´on da la
regla de transformaci´on lineal exacta para los vectores δΓf .
La ecuaci´on (2.25) se aplica a cualquier mapeo discreto –s´olo es necesario
conocer las ecuaciones de movimiento dadas por F(Γ), el mapeo M(Γ), y la matriz
Jacobiana asociada a este mapeo, ∂M
∂Γ
. A partir de ahora, consideraremos solamente
2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov 29
el caso de la colisi´on de una part´ıcula puntual con una superficie curva, en la cual
´esta es reflejada el´asticamente. Este tipo de colisiones ocurre en billares con paredes
curvas, e incluye el caso de paredes planas.
Escribiremos el vector en el espacio fase como
Γ =
q
p
,
donde q y p representan la posici´on y el momento de la part´ıcula. Entre colisiones,
el movimiento es el correspondiente al de una part´ıcula libre
˙Γ =
˙q
˙p
=
p/m
0
. (2.26)
Al chocar con la frontera del billar, la part´ıcula es reflejada el´asticamente, lo que
quiere decir que la transformaci´on M no cambia la posici´on q ni la componente del
momento p paralela a la superficie; por lo tanto,
Γf = M(Γi) =
qi
pi − 2(pi · n)n
, (2.27)
donde n es la normal unitaria perpendicular a la superficie en el punto de colisi´on,
n = n(q). La colisi´on de la trayectoria sat´elite es retrasada con respecto a la colisi´on
de la trayectoria de referencia por un tiempo
δτc = −
δqi · n
pi/m · n
,
que es simplemente la separaci´on perpendicular a la superficie de ambas trayectorias
dividida por la velocidad normal. La matriz Jacobiana asociada al mapeo M se puede
escribir como
∂M
∂Γ
=
1 0
A B
,
donde
A =
∂pf
∂qi
= − 2[n ⊗ pi + (pi · n)1] ·
∂n
∂qi
;
B =
∂pf
∂pi
= 1 − 2n ⊗ n .
Aqu´ı, 0 y 1 son matrices de L× L, y d⊗e denota el producto tensorial de los vectores
d y e. El operador B corresponde simplemente a la reflexi´on del momento en el
punto de colisi´on. ∂n/∂q es la matriz de derivadas del vector normal con respecto
a la posici´on. El vector δqc es la diferencia en el espacio de configuraci´on entre los
puntos de colisi´on de la trayectoria de referencia y a trayectoria sat´elite, y est´a dado
por
δqc = δqi + (pi/m)δτc .
30 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov
Combinando todo esto con la ecuaci´on (2.25), obtenemos la regla exacta de
transformaci´on para los vectores tangentes:
δΓf =
δqi − 2(δqi · n)n
δpi − 2(δpi · n)n − 2(pi · δn)n − 2(pi · n)δn
. (2.28)
Se ha escrito δn = ∂n/∂qi · δqc, que es la variaci´on de n debida al desplazamiento
δqc, que se debe a la curvatura de la frontera.
Como ´ultimo ingrediente para calcular la evoluci´on de δΓ, debemos calcular el
propagador dado por (2.23). Usando la ecuaci´on (2.26) podemos escribir
D(Γ) =
∂F
∂Γ
=


0 0 1 0
0 0 0 1
0 0 0 0
0 0 0 0


, (2.29)
por lo que podemos escribir L como
Lt2−t1
= exp
t2
t1
D[Γ(t )] dt = exp (D(t2 − t1)) = I + (t2 − t1)D
=


1 0 ∆t 0
0 1 0 ∆t
0 0 1 0
0 0 0 1


, (2.30)
donde hemos escrito ∆t := t2 − t1. Aplicando este propagador a δΓ = (δq, δp),
obtenemos
L∆t
(δΓ) = L∆t
( δq , δp ) = ( δq + ∆t · δp , δp ) . (2.31)
Con las ecuaciones 2.31 y 2.28 podemos calcular la evoluci´on de δΓ y aplicar el
algoritmo de Benettin descrito en la secci´on 2.2.1 y resumido en la p´agina 26 para
obtener los exponentes de Liapunov de los billares.
2.3. Ejemplos
A continuaci´on calculamos los espectros de Liapunov de algunos de los bil-
lares expuestos en la secci´on 1.6 para mostrar lo discutido anteriormente y el
funcionamiento del algoritmo.
2.3.1. Evoluci´on del m´aximo exponente de Liapunov con el n´umero
de colisiones
En la ecuaci´on 2.5 se ve que la definici´on de los exponentes de Liapunov implica
un l´ımite para tiempo infinito. Sin embargo, es posible obtener una muy buena
2.3. Ejemplos 31
estimaci´on de los exponentes de Liapunov al utilizar el algoritmo de Benettin por
un tiempo relativamente grande. La convergencia est´a asegurada por el teorema de
Oseledets, pero la velocidad de convergencia depender´a del sistema. La meta es
calcular los exponentes de Liapunov durante suficientes colisiones para obtener una
buena aproximaci´on, pero que no sean demasiadas para utilizar el menor tiempo
computacional posible.
En la figura 2.4(a) se observa la evoluci´on del m´aximo exponente de Liapunov
(MEL) para el billar de Sinai durante mil colisiones; la l´ınea punteada es el MEL
calculado con un mill´on de colisiones. Para un n´umero de colisiones peque˜no, las
fluctuaciones son grandes, por lo que deben ocuparse muchas m´as para tener una
buena estimaci´on. En la figura 2.4(b) se observa la evoluci´on durante los primeros
cien mil choques del mill´on calculado. La convergencia para este caso tiene una
desviaci´on menor a 3 % del valor calculado para un mill´on de colisiones a partir de
la colisi´on n´umero 105
.
(a) (b)
Figura 2.4: Evoluci´on del m´aximo exponente de Liapunov con el n´umero de
colisiones.
2.3.2. Billares en 2 dimensiones
En la figura 2.5(a) se muestra el espectro de Liapunov de un billar circular.
Como el sistema tiene 2 grados de libertad, el espacio fase del sistema tiene 4
dimensiones, por lo que tenemos tambi´en 4 exponentes de Liapunov. Pero dado que
hay dos integrales de movimiento, el sistema es completamente integrable y todos
los exponentes de Liapunov son cero. Esto se debe a que el espacio fase est´a foliado
y por lo tanto no hay separaci´on exponencial de trayectorias, aunque la separaci´on
puede ser polinominal.
Si no hay suficientes integrales de movimiento para que el sistema sea completa-
mente integrable, entonces la foliaci´on del espacio fase desaparece y algunos de los
32 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov
(a) Billar Circular (b) Estadio
(c) Hongo (d) Billar de Sinai
Figura 2.5: Espectro de Liapunov de varios billares calculado con un mill´on de
colisiones.
exponentes de Liapunov ser´an distintos de cero. Para sistemas que son invariantes
ante translaciones temporales, es decir, si no importa cuando fijamos el cero en el
tiempo, el teorema de Noether implica que se conserva la energ´ıa. Si esto sucede,
entonces dos de los exponentes de Liapunov son iguales a cero, uno correspondiente a
la direcci´on perpendicular a la superficie de energ´ıa constante y otro correspondiente
a la direcci´on del flujo. Para los billares esto se cumple, por lo que siempre habr´a dos
exponentes de Liapunov iguales a cero.
Para el estadio sucede lo anterior, pues el sistema no es integrable. Entonces,
s´olo 2 exponentes de Liapunov son cero, y los otros dos no, como se ve en la figura
2.5(b). Los exponentes distintos de cero son los que dan la separaci´on exponencial
de trayectorias iniciales cercanas. En esta imagen, y en las que siguen, se aprecia
claramente la simetr´ıa de pares de Smale.
Para el caso del hongo tenemos un conjunto de condiciones que nunca abandonan
2.3. Ejemplos 33
el sombrero del hongo y que se encuentran en una regi´on integrable del espacio fase,
como se ve en la figura 1.7. Para este conjunto, los exponentes de Liapunov se anulan
y corresponden al espectro pintado en azul en la figura 2.5(c). Si en alg´un momento
la part´ıcula entra a la pata del hongo entonces se pierde la integrabilidad y se
obtiene nuevamente la separaci´on exponencial de condiciones iniciales. El espectro
de Liapunov para este caso se dibuja en la figura 2.5(c) de color rojo.
El espectro de Liapunov del billar de Sinai se dibuja en la figura 2.5(d). Este billar
es dispersivo y tiene un par de exponentes de Liapunov distintos de cero.
2.3.3. Billar en 3 dimensiones
Las propiedades din´amicas de los billares dependen de los par´ametros geom´etri-
cos de las mesas. Como es de esperarse, este cambio se refleja en la magnitud de
los exponentes de Liapunov. As´ı que una manera de caracterizar las propiedades
din´amicas de las mesas es estudiar c´omo var´ıan los exponentes de Liapunov al variar
los distintos par´ametros del sistema.
Para ilustrar esto, estudiaremos la mesa de billar que se muestra en la figura
2.6(a). Esta mesa ha servido para estudiar la difusi´on en cristales tridimensionales
[11]. Consiste en una esfera central de radio rint rodeada por 8 esferas de radio
rext en las esquinas de un cubo. ´Esta puede ser tomada como la celda unitaria de
un cristal. En la figura 2.6(b) se muestra la variaci´on del m´aximo coeficiente de
Liapunov respecto a rint y rext. El exponente de Liapunov para cada valor de rint y
rext se calcul´o con un mill´on de colisiones, y la distancia entre las esferas exteriores
es L = 2. Como se puede ver, el m´aximo exponente de Liapunov crece al aumentar
rint o rext, como es de esperarse, pues el billar se vuelve m´as dispersivo.
En la figura 2.7 se muestran las proyecciones para rint y rext constantes. Como es
de esperarse, ´estas son sim´etricas en rint y rext, ya que el sistema tambi´en lo es.
34 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov
(a)
(b)
Figura 2.6: (a) Un billar en 3 dimensiones, y (b) su m´aximo exponente de Liapunov
como funci´on de los par´ametros geom´etricos.
2.3. Ejemplos 35
(a)
(b)
Figura 2.7: Se muestran las proyecciones de 2.6(b). En (a) cada curva tiene rext
constante, y en (b) cada curva tiene rint constante.
36 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov
Cap´ıtulo 3
Din´amica ponderada de Liapunov
En la gran mayor´ıa de los sistemas Hamiltonianos sucede que islas el´ıpticas
conviven con mares ca´oticos, ambos de medida distinta de cero. En los sistemas
din´amicos en general sucede algo parecido, pues muchos sistemas tienen trayectorias
que presentan comportamiento at´ıpico, ca´otico o regular. Esto es algo que debe
tomarse en cuenta al calcular los exponentes de Liapunov de cualquier sistema, pues
puede darse el caso de que los resultados obtenidos s´olo correspondan a alguna
componente erg´odica del sistema o a alguna isla el´ıptica. Por esto es importante
desarrollar m´etodos que permitan localizar estas trayectorias con comportamiento
at´ıpico. Se han desarrollado varios algoritmos con este fin [12, 13, 14]; en este trabajo
se utiliz´o el algoritmo de la Din´amica Ponderada de Liapunov (Lyapunov-Weighted
Dynamics) o LWD, introducido recientemente por J. Tailleur y J. Kurchan en [15].
3.1. Idea del m´etodo de LWD
Para obtener una idea del comportamiento general de un sistema uno puede
introducir un ensamble de caminantes y evolucionarlos. Sin embargo, la din´amica de
los sistemas Hamiltonianos es determinista, y por lo tanto la evoluci´on de cualquier
n´umero de caminantes har´a en general un muestreo muy pobre del espacio fase,
pues depender´a de las limitadas condiciones iniciales de los caminantes. Eso es un
problema si, por ejemplo, se buscan islas y ´estas son muy peque˜nas, pues habr´ıa que
elegir muchas condiciones iniciales distintas para que alguna cayera dentro de estas
islas.
Para darle la vuelta a este problema, se evolucionan los caminantes de acuerdo
a una nueva din´amica efectiva, que tendr´a que ser escogida para llevar a los
caminantes a las regiones del espacio fase deseadas. Para esto, la din´amica original
ser´a perturbada con un ruido aleatorio peque˜no.
Cada caminante lleva consigo un vector tangente, que corresponde a la separaci´on
de dos trayectorias inicialmente cercanas, y este vector tangente evoluciona con la
misma din´amica perturbada. Despu´es de cierto tiempo, los caminantes son clonados
37
38 Cap´ıtulo 3. Din´amica ponderada de Liapunov
o eliminados con una tasa proporcional al alargamiento de su vector tangente. Si
se buscan regiones ca´oticas (regulares), entonces se favorecen los caminantes que
tienen un vector tangente que crece m´as (menos). Eliminar un caminante equivale
simplemente a olvidarse de ´el. Clonar un caminante es poner otro caminante en
la misma posici´on y con el mismo vector tangente; sin embargo, estos clones
evolucionan despu´es con un ruido diferente.
El efecto de esto es que los caminantes que est´en en las regiones deseadas del
espacio fase ser´an favorecidos, es decir, copiados, mientras que los caminantes que
est´en fuera de estas regiones se ir´an eliminando poco a poco. Despu´es de un tiempo,
posiblemente largo, todos los caminantes estar´an en las regiones deseadas del espacio
fase. El efecto final es que las ´orbitas son ponderadas de acuerdo a c´omo cambia su
vector tangente, y esto es de cierta manera equivalente a ponderarlas con su m´aximo
exponente de Liapunov, es decir, con su sensibilidad a las condiciones iniciales.
Se introduce la tasa proporcional al alargamiento del vector tangente ya que,
aunque en las regiones ca´oticas es m´as probable que el vector tangente crezca,
puede no hacerlo, porque la separaci´on exponencial de trayectorias inicialmente
cercanas es un comportamiento l´ımite que ocurre en el tiempo infinito y no dice
nada del comportamiento para tiempos peque˜nos. Entonces, esta tasa proporcional
asegura que aunque el comportamiento instant´aneo del vector tangente vaya contra
el comportamiento buscado, no sea necesariamente eliminado, pues podr´ıa estar en
una de las regiones deseadas.
Adem´as, para mantener la poblaci´on de caminantes aproximadamente constante,
se aplica tambi´en una tasa de copiado a todo el conjunto de caminantes. Esto es,
siempre que los clonemos, se intentar´a clonar o eliminar el n´umero de caminantes
eliminado o clonado en el paso anterior. Eso se logra multiplicando la tasa de clonado
descrita en el p´arrafo anterior por el n´umero de clones deseados entre el n´umero de
clones actuales. As´ı se evita que una vez que los caminantes llegan a las regiones
deseadas, ´estos sean clonados sin l´ımite y su n´umero se dispare. Sin embargo, una
consecuencia de esta forma de mantener la poblaci´on ser´a que el n´umero de clones
fluctuar´a alrededor del n´umero de clones deseados.
3.2. Detalles del m´etodo de LWD
Una poblaci´on de N caminantes, con posiciones en el espacio fase Γi
≡ (qi
, pi
),
i = 1, . . . , N, evolucionan con una din´amica Hamiltoniana, perturbada con una fuerza
aleatoria de intensidad
√
, peque˜na y diferente para cada caminante:
˙qi
= pi
,
˙pi
= − V(qi
) +
√
η(t) , (3.1)
donde η(t) es un ruido blanco de varianza unitaria.
Cada caminante lleva consigo un vector tangente δΓi
. Se puede pensar que el
vector tangente δΓ representa un compa˜nero del caminante que empieza a la distancia
3.2. Detalles del m´etodo de LWD 39
δΓ(0) y que evoluciona con el mismo ruido. Despu´es de un tiempo t, la posici´on del
i-´esimo caminante y su compa˜nero son Γi
(t) y Γi
(t) + δΓi
(t) respectivamente, y la
raz´on de la separaci´on inicial y la separaci´on al tiempo t la denotaremos por
ri =
|δΓi
(t)|
|δΓi(0)|
. (3.2)
Despu´es de cierto tiempo, los caminantes son clonados o eliminados con una
tasa proporcional a α-veces el alargamiento del vector tangente. Un valor positivo
(negativo) de α tiende a favorecer ´orbitas con un exponente m´aximo de Liapunov
grande (peque˜no). El efecto de elevarlo a la potencia α es que ri siempre ser´a mayor
que uno cuando que el comportamiento del caminante coincida con el que buscamos;
esto es, ri > 1 si α es positiva y buscamos que el vector tangente crezca pero tambi´en
ri > 1 si α es negativa y buscamos que el vector tangente disminuya.
Despu´es de calcular ri, debemos decidir si el caminante est´a en las regiones que
buscamos o no. Esto depende directamente del valor de ri:
1. si (ri)α
> 1, el clon es copiado con probabilidad (ri)α
− 1 ;
2. si (ri)α
< 1, el clon es eliminado con probabilidad 1 − (ri)α
.
Cada par de clones evoluciona despu´es con un ruido diferente. Despu´es de un
tiempo posiblemente largo, la mayor´ıa de los clones estar´an en la regi´on de mayor o
menor caoticidad del espacio fase, dependiendo del signo dado al par´ametro α.
El algoritmo en s´ı no garantiza que el n´umero de clones permanecer´a constante.
Las ecuaciones de Hamilton con ruido (3.1) se pueden escribir en forma compacta
como
˙xi = −wij
∂H
∂xj
+ Diηi , (3.3)
donde x = (q1, . . . , qN, p1, . . . , pN) , D = (0, . . . , 0, 1, . . . , 1) y w =
0 1
1 0
. Los
vectores tangentes δΓ evolucionan como
˙δΓ = −AijδΓj con Aij = wik
δ2
H
δxkδxj
. (3.4)
En t´erminos de v = δΓ
|δΓ|
, la magnitud de u est´a dada por
|δΓ(t)| = |δΓ(0)|e−
t
0
viAijvjdt
. (3.5)
Se puede ver en la referencia [16] que la distribuci´on de probabilidad P de que
los caminantes sean clonados cumple que
∂P
∂t
dx dv = −α viAijvjPdx dv , (3.6)
40 Cap´ıtulo 3. Din´amica ponderada de Liapunov
por lo que la distribuci´on de probabilidad P no se conserva. De hecho, cada
caminante es clonado con una tasa igual a −αviAijvj, que es lo mismo que α veces la
contracci´on del vector tangente |δΓ(t)|. As´ı que para mantener el n´umero de clones
aproximadamente constante, se utiliza una tasa de copiado dada que depende del
n´umero de clones en cierto instante.
En resumen, los pasos para aplicar el m´etodo son:
1. Tomamos un ensamble de N caminantes en el espacio fase con posiciones Γi =
(qi, pi) que evolucionar´an de acuerdo a la ecuaci´on (3.1). Cada caminante lleva
consigo un vector tangente δΓ, inicialmente de magnitud unitaria |δΓ0| = 1 que
evolucionar´a con la forma linealizada de (3.1) hasta obtener el valor δΓf .
2. Una vez que calculamos la evoluci´on del vector tangente, calculamos la raz´on
entre la magnitud inicial y la magnitud final del vector tangente,
ri =
|δΓf |
|δΓ0|
, (3.7)
y renormalizamos el vector tangente para utilizarlo en la siguiente iteraci´on
δΓ0 →
δΓf
|δΓf |
.
3. Calculamos el n´umero de copias que haremos del clon,
num_copias = floor(razon · rα
i + aleatorio) , (3.8)
donde razon es la cantidad de clones totales entre la cantidad de clones
deseados, aleatorio es un n´umero aleatorio en [0,1) y floor es una funci´on
que nos regresa el entero m´as cercano menor que el argumento.
a) Si num_copias = 0, entonces el caminante es eliminado.
b) Si no, entonces clonamos al caminante num_copias-1 veces.
Despu´es, cada clon evoluciona con ruido diferente.
4. Repetimos lo anterior para todos los caminantes por un n´umero dado de
choques.
Como ya se mencion´o, al aplicar la tasa de copiado a todo el conjunto de
caminantes descrita por (3.8), se obtienen fluctuaciones en el n´umero de clones.
Estas fluctuaciones depender´an del valor de α directamente. Las fluctuaciones son
peque˜nas si se trabaja con valores de |α| ∼ 1, pero ´estas se hacen muy grandes
si el valor de α se incrementa. Por esto, la tasa de copiado a todo el conjunto
de caminantes descrita por (3.8) es ´util s´olo para estos valores de α. Trabajar con
valores m´as grandes requerir´ıa posiblemente una tasa de copiado que mantuviera
exactamente constante la poblaci´on total de caminantes [16]. En esta tesis siempre se
ocup´o α = ±1, por lo que esta tasa de copiado es adecuada.
3.3. Mapeo est´andar 41
3.3. Mapeo est´andar
Para ilustrar el funcionamiento del algoritmo y para ver que en realidad est´a fun-
cionando como queremos, se aplicar´a al mapeo est´andar antes de aplicarlo a los
billares. Este modelo fue estudiado en [15], por lo que se puede comparar si nuestra
implementaci´on del algoritmo est´a funcionando.
Figura 3.1: Rotor pateado.
El mapeo est´andar es un mapeo que ha recibido mucha atenci´on, ya que es
un modelo simple de un sistema conservativo que presenta caos Hamiltoniano.
Representa la evoluci´on de un rotor pateado, esto es, de una part´ıcula constre˜nida
a moverse sin fricci´on en un c´ırculo, bajo la influencia de una fuerza impulsiva
peri´odica, que act´ua cada cierto tiempo con la misma intensidad y con la misma
direcci´on y sentido. Esta fuerza provoca un cambio instant´aneo en el valor del
impulso angular proporcional a la componente tangencial de dicha fuerza. El nombre
de mapeo est´andar se le dio porque muchos sistemas pueden ser localmente reducidos
a este mapeo [17]. A pesar de su importancia, muchos de sus aspectos todav´ıa no
est´an completamente entendidos [18].
El momento de la part´ıcula ser´a denotado por p y su coordenada por q. La regla
de transformaci´on est´a dada por:
pn+1 = pn −
kδ
2π
sin(2πqn) ; qn+1 = qn + δpn+1 , (3.9)
donde k fija la intensidad de la fuerza, δ el periodo entre dos sucesivas aplicaciones
de la fuerza, y n representa el tiempo.
Para k = 0, el sistema se reduce a un p´endulo simple sin gravedad, por lo que
es integrable y s´olo son permitidas ´orbitas peri´odicas o cuasiperi´odicas. Cuando
dibujamos en el espacio (q, p), las ´orbitas cuasiperi´odicas aparecen como curvas
cerradas y se puede apreciar la foliaci´on del espacio fase (ver figura 3.2(a)). En este
caso el momento es constante, por lo que las trayectorias en el espacio fase son curvas
horizontales.
42 Cap´ıtulo 3. Din´amica ponderada de Liapunov
(a) k = 0.0 (b) k = 0.8
(c) k = 1.35 (d) k = 4.5
Figura 3.2: Mapeo est´andar. Se dibujan varias ´orbitas en el espacio fase del
mapeo est´andar con δ = 1 y diferentes valores de k, el par´ametro de
estocasticidad. Diferentes colores indican diferentes ´orbitas (aunque colores iguales
no necesariamente corresponden a las mismas ´orbitas).
Para k > 0, el sistema pierde su integrabilidad. Sin embargo, para k peque˜na,
algunas ´orbitas cuasiperi´odicas sobreviven, como afirma el teorema KAM y como
se ve en la figura 3.2(b). El teorema KAM establece que si un sistema integrable
se somete a una peque˜na perturbaci´on no lineal, entonces algunas de las superficies
invariantes del sistema se deformar´an y otras ser´an destruidas; adem´as, al aumentar
la perturbaci´on, m´as ´orbitas ser´an destruidas. Para k mayor, se puede observar un mar
ca´otico conviviendo con islas integrables, como se ve en la figura 3.2(c). Al aumentar
k, aumenta el tama˜no del mar ca´otico y las islas se hacen cada vez m´as peque˜nas (ver
la figura 3.3(d)).
3.3.1. LWD aplicado al mapeo est´andar
Se implement´o el m´etodo LWD para aplicarlo al mapeo est´andar, siguiendo
lo expuesto en la secci´on 3.2 y la referencia [15], para localizar regiones de
3.3. Mapeo est´andar 43
comportamiento at´ıpico. Al aplicar el algoritmo para α = 1, los caminantes se
concentrar´an en la regi´on m´as ca´otica del espacio fase. Para el caso de la figura
3.3, esta regi´on es la variedad inestable del punto fijo inestable situado en (0.5, 0.0),
revelando las caracter´ısticas de la mara˜na homocl´ınica. En esa figura se muestra la
evoluci´on de los caminantes en el tiempo.
(a) n = 0 (b) n = 5
(c) n = 10 (d) n = 10000
Figura 3.3: LWD aplicado al mapeo est´andar. Se muestra la evoluci´on temporal en el
espacio fase (fondo azul) de 10000 clones (en rojo) con α = 1, k = 1,0, y δ = 1,0.
En (a) los clones est´an distribuidos uniformemente en el espacio fase. En (b) y (c)
algunos de los clones se acercan a la variedad inestable, hasta que finalmente en (d)
todos los clones se encuentran cerca ella. En (d) se muestra la superposici´on de las
posiciones durante las 100 ´ultimas aplicaciones del mapeo.
Para encontrar estructuras regulares en medio del mar ca´otico, se tiene m´as bien
que escoger α negativa, lo que favorece que los clones se vayan a las islas el´ıpticas
del sistema. En la figura 3.4 se muestra el resultado de aplicar el LWD con α = −1
y = 10−6
al mapeo est´andar. Los clones se concentran en las casi invisibles islas
que quedan. El tama˜no de las islas peque˜nas es de aproximadamente 5 × 10−7
veces
el del espacio fase; si pusi´eramos condiciones iniciales aleatorias uniformemente
44 Cap´ıtulo 3. Din´amica ponderada de Liapunov
distribuidas para encontrar estas islas, tendr´ıamos que usar aproximadamente 2
millones, lo que pone de manifiesto el poder de este m´etodo. Adem´as, este m´etodo
puede usarse para buscar islas para valores arbitrarios de k, como se ejemplifica en
las figuras 4.9 y 4.10.
(a) (b)
Figura 3.4: LWD aplicado al mapeo est´andar. Se muestra la evoluci´on temporal de
10000 clones con α = −1, k = 7.7 y δ = 1.0. En (a) se muestra la posici´on final de
los clones despu´es de 10000 pasos de tiempo. En (b) se muestra un acercamiento a
una isla de (a).
Parte II
Resultados
45
Cap´ıtulo 4
LWD para billares
En este cap´ıtulo adaptaremos el LWD a los billares –aparentemente, por primera
vez. En las primeras dos secciones se dan los detalles para esto y se aplica a varias
mesas de billar. Despu´es estudiamos los alcances del algoritmo, particularmente su
capacidad para encontrar islas el´ıpticas peque˜nas, y se propone una forma de mejorar
la convergencia hacia estas regiones.
4.1. Posibles perturbaciones de la din´amica
La evoluci´on de los modelos tipo billar consta de la parte entre choques, dada por
(1.1), en la que la part´ıcula se mueve en la regi´on Q sin la influencia de ning´un tipo de
fuerza y el choque el´astico con la frontera del billar ∂Q dada por (1.2). Para adaptar
el algoritmo de LWD a los modelos tipo billar, hay que determinar qu´e parte del
Hamiltoniano vamos a perturbar con el ruido, pues podemos perturbar el momento1
entre los choques o el vector normal en cada choque2
.
Debido a que la din´amica de estos sistemas est´a determinada por la geometr´ıa de
la mesa de billar, lo m´as natural ser´ıa pensar que debemos perturbar la geometr´ıa,
o m´as espec´ıficamente la normal a la frontera en el punto de choque. Sin embargo,
como veremos a continuaci´on, perturbar el momento despu´es del choque o perturbar
la normal tienen un efecto equivalente, pero perturbar el momento tiene una ventaja.
Llamaremos vf a la velocidad de salida sin perturbar nada, vf1 a la velocidad de
salida perturbada directamente, y vf2 a la velocidad que se obtiene al perturbar la
normal. En este caso η ser´a un vector de ruido blanco de varianza unitaria. Tenemos
que vf = vi − 2(vi · n)n, mientras que las otras dos est´an dadas por
vf1 = vf + η = vi − 2(vi · n)n + η ; (4.1)
vf2 = vi − 2(vi · (n + η))(n + η) = vi − 2(vi · (n + η))n − (2 vi · n + 2 2
vi · η)η . (4.2)
1
Como tomamos la masa de la part´ıcula como unitaria, el momento y la velocidad coinciden.
2
La normal n siempre deber´a permanecer unitaria; s´olo cambiar´a su direcci´on.
47
48 Cap´ıtulo 4. LWD para billares
(a) (b)
Figura 4.1: Posibles perturbaciones de la din´amica de los billares.
Como se puede ver, en ambos casos la velocidad final tiene componentes en la
direcci´on del vector η. La ´unica diferencia es la magnitud relativa de la perturbaci´on.
En (4.1), se ve que ´esta ser´a veces la magnitud de η, mientras que para el segundo
caso la magnitud relativa ser´a de (2 vi·n+2 2
vi·η). El segundo caso tiene la desventaja
de depender de vi · η, lo que hace que la magnitud relativa pueda fluctuar m´as que en
el primer caso.
Se probaron ambas formas de perturbar la din´amica y ambos casos dieron los
mismos resultados. Esto es de esperarse, pues aunque perturbar el momento durante
el vuelo de la part´ıcula tiene el efecto de cambiar la direcci´on del movimiento varias
veces, s´olo importa el punto de la frontera donde ser´a la pr´oxima colisi´on, y esto es
equivalente a cambiar una sola vez la direcci´on del movimiento. As´ı que seg´un las
pruebas que se realizaron, ambas formas de perturbar tienen el mismo efecto.
Sin embargo, una de las principales motivaciones para utilizar el m´etodo de
LWD en los billares es encontrar islas peque˜nas en el espacio fase. Para esto lo
m´as conveniente es no tener fluctuaciones en la intensidad de la perturbaci´on, pues
´estas podr´ıan ser suficientemente grandes para enviar al caminante fuera de la isla.
Debido a esto, como una precauci´on, en este trabajo se escogi´o perturbar la velocidad
directamente en vez de perturbar la normal.
4.2. LWD en billares
Una vez que ya sabemos c´omo vamos a perturbar la din´amica, lo siguiente es
implementar el LWD a la transformaci´on de primer retorno (1.5). Esto se describe a
continuaci´on:
1. Tomamos un ensamble de N caminantes en el espacio fase con posiciones Γi =
(qi, pi) que evolucionar´an entre choques de acuerdo a (1.5):
˙Γ =
˙q
˙p
=
p/m
0
.
4.2. LWD en billares 49
Cuando choquen con la frontera ∂Q, la posici´on del caminante no cambiar´a,
pero la velocidad lo har´a de una manera perturbada, similar a la ecuaci´on
(2.27):
Γf = M(Γi) =
qi
pi − 2(pi · n)n + η
, (4.3)
donde n es la normal unitaria perpendicular a la superficie, q es la posici´on de
la colisi´on y p es la velocidad, y los sub´ındices i y f denotan los valores antes
y despu´es de la colisi´on, respectivamente.
2. Cada caminante lleva consigo un vector tangente δΓ, inicialmente de magnitud
unitaria |δΓ0| = 1, que evoluciona entre choques como se indica en (2.22). Para
∆t el tiempo entre dos choques sucesivos, tenemos que
δΓf = S · L∆t
· δΓ0 , (4.4)
con el propagador L∆t
dado por (2.30)


1 0 ∆t 0
0 1 0 ∆t
0 0 1 0
0 0 0 1


,
y el mapeo S que evoluciona δΓf = S(Γi, δΓi) en los choques descrito por
(2.28)
δΓf =
δqi − 2(δqi · n)n
δpi − 2(δpi · n)n − 2(pi · δn)n − 2(pi · n)δn
.
3. Una vez calculado esto, calculamos la raz´on entre la magnitud inicial y la
magnitud final del vector tangente,
ri =
|δΓf |
|δΓ0|
, (4.5)
y renormalizamos el vector tangente para utilizarlo en la siguiente iteraci´on:
δΓf
|δΓf |
→ δΓ0.
4. Calculamos el n´umero de copias que haremos del clon,
num_copias = floor(razon · rα
i + aleatorio) , (4.6)
donde razon es la cantidad de clones totales entre la cantidad de clones
deseados, aleatorio es un n´umero aleatorio en [0,1) y floor es una funci´on
que nos regresa el entero m´as cercano menor que el argumento.
50 Cap´ıtulo 4. LWD para billares
5. a) Si num_copias = 0, el caminante es eliminado.
b) Si no, clonamos al caminante num_copias-1 veces.
Despu´es, cada clon evoluciona con ruido diferente.
6. Repetimos lo anterior para todos los caminantes por un n´umero dado de
choques.
4.3. Ejemplos del LWD en billares
Aplicaremos este procedimiento a varios billares para mostrar que funciona, antes
de estudiar sus alcances y limitaciones en la siguiente secci´on.
Billar de hongo
El billar del hongo y su espacio de colisiones se muestran en la figura 1.7. Se
escogi´o este billar para ser el primero en probar el algoritmo debido a sus propiedades
poco usuales: el espacio fase est´a dividido completamente en una parte integrable
y una parte ca´otica, es decir, s´olo hay una isla el´ıptica rodeada de un mar ca´otico
formado por una sola componente erg´odica. Al aplicar el algoritmo con α = 1 y con
α = −1, uno esperar´ıa encontrar esta componente erg´odica y alguna trayectoria de la
isla, como de hecho sucede en la figura 4.2.
(a) (b)
Figura 4.2: LWD aplicado al billar de hongo. El espacio de colisiones del billar de
hongo est´a en azul. En rojo, se muestra la superposici´on de la posici´on final de 500
clones despu´es de 5000 choques con = 10−6
y (a) α = 1 ; y (b) α = −1.
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos
Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

APUNTES DE TOPOLOGIA ALGEBRAICA
APUNTES DE TOPOLOGIA ALGEBRAICAAPUNTES DE TOPOLOGIA ALGEBRAICA
APUNTES DE TOPOLOGIA ALGEBRAICA
 
Diseño de sistema de registro, ubicación y despacho de contenedores para el p...
Diseño de sistema de registro, ubicación y despacho de contenedores para el p...Diseño de sistema de registro, ubicación y despacho de contenedores para el p...
Diseño de sistema de registro, ubicación y despacho de contenedores para el p...
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
 
Introduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje cIntroduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje c
 
Manual de hidrología, hidráulica y drenaje
Manual de hidrología, hidráulica y drenajeManual de hidrología, hidráulica y drenaje
Manual de hidrología, hidráulica y drenaje
 
Presence2 sommaire-esp
Presence2 sommaire-espPresence2 sommaire-esp
Presence2 sommaire-esp
 
Laminacion2 mono 2010
Laminacion2 mono 2010Laminacion2 mono 2010
Laminacion2 mono 2010
 
57848046 metodos-operativos-de-calculo-vectorial-fausto-cervantes
57848046 metodos-operativos-de-calculo-vectorial-fausto-cervantes57848046 metodos-operativos-de-calculo-vectorial-fausto-cervantes
57848046 metodos-operativos-de-calculo-vectorial-fausto-cervantes
 
Criptografia (1)
Criptografia (1)Criptografia (1)
Criptografia (1)
 
Solidos 04e
Solidos 04eSolidos 04e
Solidos 04e
 
Geotecnia para ingeniería civil y arquitectura
Geotecnia para ingeniería civil y arquitecturaGeotecnia para ingeniería civil y arquitectura
Geotecnia para ingeniería civil y arquitectura
 

Destacado

Priceminister récolte un Award dans la lutte contre la contrefaçon par le GACG.
Priceminister récolte un Award dans la lutte contre la contrefaçon par le GACG.Priceminister récolte un Award dans la lutte contre la contrefaçon par le GACG.
Priceminister récolte un Award dans la lutte contre la contrefaçon par le GACG.
courla
 
Lecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicas
Lecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicasLecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicas
Lecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicas
Xikita Jennifersita
 
Ifd presentation july 2010 for website & email
Ifd presentation  july 2010 for website & emailIfd presentation  july 2010 for website & email
Ifd presentation july 2010 for website & email
neotc
 
Exámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestreExámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestre
Karina Chalacan
 
Dismitificacion de los alimentos que se llaman afrodisiacos
Dismitificacion de los alimentos que se llaman afrodisiacosDismitificacion de los alimentos que se llaman afrodisiacos
Dismitificacion de los alimentos que se llaman afrodisiacos
Lorenita Senzano Castro
 
Carl Byers (Contextere) Smart Context: Using Machine Learning to Enhance AR E...
Carl Byers (Contextere) Smart Context: Using Machine Learning to Enhance AR E...Carl Byers (Contextere) Smart Context: Using Machine Learning to Enhance AR E...
Carl Byers (Contextere) Smart Context: Using Machine Learning to Enhance AR E...
AugmentedWorldExpo
 
Die Uniformen der Panzertruppe und gepanzerten Verbände 1934 1945
Die Uniformen der Panzertruppe und gepanzerten Verbände 1934 1945Die Uniformen der Panzertruppe und gepanzerten Verbände 1934 1945
Die Uniformen der Panzertruppe und gepanzerten Verbände 1934 1945
Bill Colmes
 

Destacado (20)

Priceminister récolte un Award dans la lutte contre la contrefaçon par le GACG.
Priceminister récolte un Award dans la lutte contre la contrefaçon par le GACG.Priceminister récolte un Award dans la lutte contre la contrefaçon par le GACG.
Priceminister récolte un Award dans la lutte contre la contrefaçon par le GACG.
 
Lecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicas
Lecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicasLecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicas
Lecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicas
 
Yoytec charla
Yoytec charlaYoytec charla
Yoytec charla
 
Carcinomaoral 121117180410-phpapp02
Carcinomaoral 121117180410-phpapp02Carcinomaoral 121117180410-phpapp02
Carcinomaoral 121117180410-phpapp02
 
Ifd presentation july 2010 for website & email
Ifd presentation  july 2010 for website & emailIfd presentation  july 2010 for website & email
Ifd presentation july 2010 for website & email
 
Presentació connecTerrassa
Presentació connecTerrassaPresentació connecTerrassa
Presentació connecTerrassa
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Psge
PsgePsge
Psge
 
Datacraft Asia Strategy For Services 2010
Datacraft Asia Strategy For Services 2010Datacraft Asia Strategy For Services 2010
Datacraft Asia Strategy For Services 2010
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Taller de teatro y creatividad impartido por nacho sanchez pascual
Taller de teatro y creatividad impartido por nacho sanchez pascualTaller de teatro y creatividad impartido por nacho sanchez pascual
Taller de teatro y creatividad impartido por nacho sanchez pascual
 
Exámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestreExámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestre
 
Guia de estudio (informática) colegio makarenko lolhip
Guia de estudio (informática) colegio makarenko lolhipGuia de estudio (informática) colegio makarenko lolhip
Guia de estudio (informática) colegio makarenko lolhip
 
6heads Quotes
6heads Quotes 6heads Quotes
6heads Quotes
 
Dossier de franquicia RAPID FIT WELL 3.0
Dossier de franquicia RAPID FIT WELL 3.0Dossier de franquicia RAPID FIT WELL 3.0
Dossier de franquicia RAPID FIT WELL 3.0
 
8448199502
84481995028448199502
8448199502
 
Dismitificacion de los alimentos que se llaman afrodisiacos
Dismitificacion de los alimentos que se llaman afrodisiacosDismitificacion de los alimentos que se llaman afrodisiacos
Dismitificacion de los alimentos que se llaman afrodisiacos
 
Carl Byers (Contextere) Smart Context: Using Machine Learning to Enhance AR E...
Carl Byers (Contextere) Smart Context: Using Machine Learning to Enhance AR E...Carl Byers (Contextere) Smart Context: Using Machine Learning to Enhance AR E...
Carl Byers (Contextere) Smart Context: Using Machine Learning to Enhance AR E...
 
La luz diamantina curso esot
La luz diamantina curso esotLa luz diamantina curso esot
La luz diamantina curso esot
 
Die Uniformen der Panzertruppe und gepanzerten Verbände 1934 1945
Die Uniformen der Panzertruppe und gepanzerten Verbände 1934 1945Die Uniformen der Panzertruppe und gepanzerten Verbände 1934 1945
Die Uniformen der Panzertruppe und gepanzerten Verbände 1934 1945
 

Similar a Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos

Propagación de ondas 01
Propagación de ondas 01Propagación de ondas 01
Propagación de ondas 01
Eugenio Moreno
 
Cerida sammy diseño_amplificador_señales_neuronales_ruido_consumo_potencia
Cerida sammy diseño_amplificador_señales_neuronales_ruido_consumo_potenciaCerida sammy diseño_amplificador_señales_neuronales_ruido_consumo_potencia
Cerida sammy diseño_amplificador_señales_neuronales_ruido_consumo_potencia
luis alberto rojas vicente
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
lau neil
 

Similar a Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos (20)

Estimacion de-velocidades-de-onda-de-corte
Estimacion de-velocidades-de-onda-de-corteEstimacion de-velocidades-de-onda-de-corte
Estimacion de-velocidades-de-onda-de-corte
 
Propagación de ondas 01
Propagación de ondas 01Propagación de ondas 01
Propagación de ondas 01
 
Apuntes fi2001rmm201002
Apuntes fi2001rmm201002Apuntes fi2001rmm201002
Apuntes fi2001rmm201002
 
antenas.pdf
antenas.pdfantenas.pdf
antenas.pdf
 
BertJanssen-RelatividadGeneral.pdf
BertJanssen-RelatividadGeneral.pdfBertJanssen-RelatividadGeneral.pdf
BertJanssen-RelatividadGeneral.pdf
 
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
 
METODOS M. DE LA FÍSICA. OSCAR REULA.pdf
METODOS M. DE LA FÍSICA. OSCAR REULA.pdfMETODOS M. DE LA FÍSICA. OSCAR REULA.pdf
METODOS M. DE LA FÍSICA. OSCAR REULA.pdf
 
FÍSICA I CHILENO
FÍSICA I CHILENO FÍSICA I CHILENO
FÍSICA I CHILENO
 
Libro ed lat
Libro ed latLibro ed lat
Libro ed lat
 
libro fisica 1
libro fisica 1libro fisica 1
libro fisica 1
 
Volantesde inercia
Volantesde inerciaVolantesde inercia
Volantesde inercia
 
optica-fisica
 optica-fisica optica-fisica
optica-fisica
 
Cerida sammy diseño_amplificador_señales_neuronales_ruido_consumo_potencia
Cerida sammy diseño_amplificador_señales_neuronales_ruido_consumo_potenciaCerida sammy diseño_amplificador_señales_neuronales_ruido_consumo_potencia
Cerida sammy diseño_amplificador_señales_neuronales_ruido_consumo_potencia
 
Análisis numérico de impacto no lineal en sistemas multicomponentes, con ANSY...
Análisis numérico de impacto no lineal en sistemas multicomponentes, con ANSY...Análisis numérico de impacto no lineal en sistemas multicomponentes, con ANSY...
Análisis numérico de impacto no lineal en sistemas multicomponentes, con ANSY...
 
sistemas dinamicos lineales oscar duarte
sistemas dinamicos lineales oscar duartesistemas dinamicos lineales oscar duarte
sistemas dinamicos lineales oscar duarte
 
Calculo tensorial bueno
Calculo tensorial buenoCalculo tensorial bueno
Calculo tensorial bueno
 
Metodos de la fisica matematica
Metodos de la fisica matematicaMetodos de la fisica matematica
Metodos de la fisica matematica
 
Simulación numérica de una llama de difusión con un coflujo axial mediante AN...
Simulación numérica de una llama de difusión con un coflujo axial mediante AN...Simulación numérica de una llama de difusión con un coflujo axial mediante AN...
Simulación numérica de una llama de difusión con un coflujo axial mediante AN...
 
Apunte matematica-aplicada-edp
Apunte matematica-aplicada-edpApunte matematica-aplicada-edp
Apunte matematica-aplicada-edp
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
 

Más de Luciano Renteria

1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
Luciano Renteria
 
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de tem...
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje        de tem...Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje        de tem...
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de tem...
Luciano Renteria
 

Más de Luciano Renteria (20)

GACETA DE ARTICULOS CIENTIFICOS TEBAM
GACETA DE ARTICULOS CIENTIFICOS TEBAMGACETA DE ARTICULOS CIENTIFICOS TEBAM
GACETA DE ARTICULOS CIENTIFICOS TEBAM
 
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
 
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANASEPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
 
ORIGEN DE LA RAZA HUMANA
ORIGEN DE LA RAZA HUMANAORIGEN DE LA RAZA HUMANA
ORIGEN DE LA RAZA HUMANA
 
ORIGEN DEL VIH
ORIGEN DEL VIHORIGEN DEL VIH
ORIGEN DEL VIH
 
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍAS
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍASLINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍAS
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍAS
 
EL VIRUS DEL EBOLA
EL VIRUS DEL EBOLAEL VIRUS DEL EBOLA
EL VIRUS DEL EBOLA
 
EBOLA: RIO DE COLOR PURPURA
EBOLA: RIO DE COLOR PURPURAEBOLA: RIO DE COLOR PURPURA
EBOLA: RIO DE COLOR PURPURA
 
REVISTA SABER MAS
REVISTA SABER MASREVISTA SABER MAS
REVISTA SABER MAS
 
CONVOCATORIA MUNICIPAL
CONVOCATORIA MUNICIPALCONVOCATORIA MUNICIPAL
CONVOCATORIA MUNICIPAL
 
ENCUENTRO DE MEZCALEROS
ENCUENTRO DE MEZCALEROSENCUENTRO DE MEZCALEROS
ENCUENTRO DE MEZCALEROS
 
CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014
CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014
CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014
 
CONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACION
CONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACIONCONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACION
CONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACION
 
REVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANA
REVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANAREVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANA
REVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANA
 
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROSREVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
 
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
 
REVISTA SABER MAR
REVISTA SABER MARREVISTA SABER MAR
REVISTA SABER MAR
 
CONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
CONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICOCONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
CONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
 
PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURA
PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURAPROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURA
PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURA
 
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de tem...
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje        de tem...Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje        de tem...
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de tem...
 

Último

Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 

Regiones de comportamiento atípico de billares caóticos

  • 1. Regiones de comportamiento at´ıpico en billares ca´oticos In memoriam M. en C. Jorge Alejandro Hern´andez Tahuil´an 2010
  • 3. Jorge Alejandro Hern´andez Tahuil´an (1983–2010) Conoc´ı a Jorge por primera vez en agosto de 2008, cuando tom´o un curso que di en el Posgrado en Ciencias F´ısicas sobre Herramientas Computacionales. Al final del curso, los asistentes tuvieron que hacer un proyecto computacional, y Jorge me pidi´o que lo encaminara. Le suger´ı que simulara unos modelos tipo billar en dos dimensiones, lo cual logr´o con mucho ´exito, al producir unas simulaciones bonitas con visualizaciones en tiempo real. Fue hasta marzo de 2009 cuando Jorge se me acerc´o para discutir la posibilidad de trabajar en su tesis de maestr´ıa conmigo. Le suger´ı varios proyectos posibles, pero est´abamos de acuerdo en que retomara su c´odigo para simular billares, para extenderlo a tres dimensiones, el cual qued´o muy bien, y permiti´o entender de manera intuitiva ciertas propiedades de estos billares. El proyecto se fue desarrollando durante el siguiente a˜no, incluyendo discusiones con investigadores internacionales, y culmin´o en un art´ıculo de investigaci´on. ´Este se escribi´o en colaboraci´on con un investigador h´ungaro, y se envi´o para su publicaci´on en la revista internacional Nonlinearity en junio de 2010. Jorge produjo todas las figuras para el art´ıculo, que tambi´en forma parte de su tesis. En su trabajo de tesis, Jorge aplic´o un m´etodo computacional, llamado “Din´amica Ponderada de Liapunov”, a los modelos tipo billar. Se trata de una manera de encontrar tipos de comportamientos especiales –at´ıpicos, como indica el t´ıtulo– en estos sistemas. Aparentemente no se hab´ıa aplicado a estos sistemas anteriormente. Jorge extendi´o el m´etodo a este caso, y lo aplic´o a distintos billares en dos y tres dimensiones, en particular para buscar regiones de estabilidad en los sistemas que son principalmente ca´oticos. El m´etodo resulta ser poderoso, y plane´abamos escribir otro art´ıculo sobre estos resultados. Jorge ten´ıa contemplado seguir con el programa del doctorado en f´ısica en el mismo posgrado de la UNAM, y yo estaba ansioso por seguir trabajando con ´el en el desarrollo del proyecto. Jorge fue siempre un excelente estudiante, trabajador y dedicado, as´ı como un ser humano culto, educado y humilde, y con un sentido de humor agradable. Fue una experiencia muy grata trabajar de manera cercana con ´el. Lo extra˜naremos siempre. David P. Sanders, diciembre de 2010 
  • 5. Agradecimientos Agradezco al Dr. David Philip Sanders por su valiosa gu´ıa y por la paciencia que me tuvo a lo largo de este trabajo. A la UNAM por haberme brindado la oportunidad de seguir con mis estudios. A los miembros de mi comit´e tutoral por sus sugerencias y correcciones para este trabajo, que fueron de gran importancia al mostrarme aspectos que no hab´ıa considerado. A todas las personas que directa o indirectamente me han apoyado a lo largo de estos ´ultimos a˜nos, a mi familia, y por supuesto a todos mis amigos. Mi trabajo es tambi´en su trabajo. 
  • 7. ´Indice general I Antecedentes 1 1. Definiciones 3 1.1. Modelos tipo billar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.2. Medidas invariantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.3. Transformaciones erg´odicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.4. Transformaciones mezclantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.5. Caos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.6. Ejemplos de billares en dos dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . 8 1.7. Modelos mec´anicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.7.1. Gases de part´ıculas en interacci´on . . . . . . . . . . . . . . 13 1.7.2. Gases de esferas duras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1.7.3. Gas de Lorentz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2. Exponentes de Liapunov 17 2.1. Definici´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.1.1. Hiperbolicidad y regi´on de Pesin . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.1.2. Lema del seguimiento (Shadowing lemma) . . . . . . . . . 21 2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov . . . . . . . . . . . 22 2.2.1. Algoritmo de Benettin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov para billares 26 2.3. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 2.3.1. Evoluci´on del m´aximo exponente de Liapunov con el n´umero de colisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 2.3.2. Billares en 2 dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 2.3.3. Billar en 3 dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3. Din´amica ponderada de Liapunov 37 3.1. Idea del m´etodo de LWD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 3.2. Detalles del m´etodo de LWD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.3. Mapeo est´andar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3.3.1. LWD aplicado al mapeo est´andar . . . . . . . . . . . . . . 42 
  • 8. II Resultados 45 4. LWD para billares 47 4.1. Posibles perturbaciones de la din´amica . . . . . . . . . . . . . . . . 47 4.2. LWD en billares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 4.3. Ejemplos del LWD en billares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 4.4. Alcances del algoritmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 4.4.1. Billar estadio redondeado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 4.4.2. Ruido vs. tama˜no de las islas encontradas . . . . . . . . . . 54 4.4.3. Reducci´on progresiva del ruido . . . . . . . . . . . . . . . 56 5. LWD en un billar tridimensional 61 5.1. El estadio cil´ındrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 5.2. LWD en el estadio cil´ındrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 5.3. Subvariedades invariantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 5.4. Estabilidad de las ´orbitas peri´odicas encontradas . . . . . . . . . . . 66 6. Conclusiones 69 A. C´odigo de las simulaciones 71 B. Estadio redondeado 73 B.1. Par´ametros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 B.2. Ecuaciones de la geometr´ıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 
  • 9. ´Indice de figuras 1.1. Ejemplo de un billar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.2. Billar en un c´ırculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.3. Billar en una elipse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.4. Billar en menos de medio c´ırculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.5. Billar de Sinai. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.6. Billar en un estadio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.7. Billar en un hongo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.8. Billar en una pir´amide. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.9. Gas de Lorentz y un fluido peri´odico. . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.1. Evoluci´on de los vectores ortonormales iniciales. . . . . . . . . . . 24 2.2. Ortogonalizaci´on de Gram–Schmidt. . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.3. Efecto de la transformaci´on discreta en los vectores tangentes. . . . 28 2.4. Evoluci´on del m´aximo exponente de Liapunov con el n´umero de colisiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 2.5. Espectro de Liapunov de varios billares. . . . . . . . . . . . . . . . 32 2.6. Un billar en 3 dimensiones y su espectro de Liapunov. . . . . . . . . 34 2.7. M´aximo exponente de Liapunov del billar de la figura 2.6(a). . . . . 35 3.1. Rotor pateado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3.2. Espacio fase del mapeo est´andar para diferentes valores de k. . . . . 42 3.3. LWD aplicado al mapeo est´andar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 3.4. LWD aplicado al mapeo est´andar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 4.1. Posibles perturbaciones de la din´amica de los billares. . . . . . . . . 48 4.2. LWD aplicado al billar de hongo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 4.3. LWD aplicado al estadio de Bunimovich. . . . . . . . . . . . . . . 51 4.4. Una ´orbita peri´odica parab´olica en el estadio. . . . . . . . . . . . . 51 4.5. LWD aplicado al billar de menos de medio c´ırculo. . . . . . . . . . 52 4.6. LWD aplicado a un estadio redondeado. . . . . . . . . . . . . . . . 54 4.7. Espacio de colisiones de un estadio redondeado con islas min´usculas. 55 4.8. LWD aplicado a un estadio redondeado con islas min´usculas. . . . . 55 4.9. LWD con reducci´on progresiva del ruido aplicado al mapeo est´andar. 57 4.10. LWD con reducci´on progresiva del ruido aplicado al mapeo est´andar. 57 
  • 10. 4.11. LWD con reducci´on progresiva del ruido aplicado al estadio re- dondeado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 5.1. Estadio cil´ındrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 5.2. Proyecci´on en el plano del estadio cil´ındrico. . . . . . . . . . . . . 62 5.3. LWD aplicado al estadio cil´ındrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 5.4. LWD aplicado al estadio cil´ındrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 5.5. Una trayectoria de la subvariedad invariante de la figura 5.4. . . . . 65 5.6. Otro tipo de trayectorias encontradas con el LWD en el estadio cil´ındrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 5.7. Una ´orbita peri´odica y c´omo cambia su estabilidad. . . . . . . . . . 67 5.8. Una ´orbita peri´odica y c´omo cambia su estabilidad. . . . . . . . . . 68 B.1. El par´ametro b del estadio redondeado. . . . . . . . . . . . . . . . . 74 B.2. El par´ametro c del estadio redondeado. . . . . . . . . . . . . . . . . 74 B.3. Espacios de colisiones para b = 0.6 y diferentes valores de c. . . . . 75 B.4. Dependencia de las islas el´ıpticas en los par´ametros b y c. . . . . . . 76 B.5. Geometr´ıa del estadio redondeado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 
  • 11. Introducci´on Los modelos de billares constituyen una importante clase de sistemas din´amicos que han sido ampliamente estudiados. Su importancia radica en que estos modelos simples pueden capturar toda la complejidad de los sistemas Hamiltonianos, desde la integrabilidad hasta el movimiento ca´otico, e incluso pueden extenderse al caso no-hamiltoniano. Algunos de estos sistemas presentan un fuerte comportamiento ca´otico, al grado de que pueden ser considerados entre los mejores ejemplos de caos determinista. Estos objetos requieren para su estudio formal arduas aplicaciones de la teor´ıa de la medida; sin embargo, manipular estos sistemas y cambiar sus propiedades para llevar a cabo distintos experimentos num´ericos es muy f´acil, pues sus propiedades din´amicas dependen s´olo de la geometr´ıa de la mesa de billar. El gran avance que ha tenido el estudio de los billares en los ´ultimos tiempos se debe en gran parte a la posibilidad de llevar a cabo estos c´alculos num´ericos. Los modelos tipo billar pertenecen a la selecta clase de sistemas donde se pueden obtener resultados rigurosos, como demostrar que la hip´otesis erg´odica se cumple. El modelo m´as simple de sistema hamiltoniano en que se han probado diversas manifestaciones de la no integrabilidad es el sistema de esferas duras. ´Este consiste de part´ıculas sin rotaci´on que chocan el´asticamente entre s´ı en una regi´on del espacio. Un gas puede ser descrito, de una manera muy simplista, por este modelo. La din´amica de los sistemas de esferas duras es equivalente a la de un billar en una dimensi´on mayor, y, por lo tanto, deber´ıa cumplirse la hip´otesis erg´odica para estos sistemas. Tuvo que pasar casi un siglo para que esta hip´otesis propuesta por Boltzmann fuera demostrada por Sinai, en el caso m´as reducido de un gas de dos discos. Los billares pueden pensarse como un sistema mec´anico muy idealizado, pero esta equivalencia tambi´en es v´alida para algunos sistemas electromagn´eticos y cu´anticos. Eso los ha hecho cobrar recientemente a´un m´as importancia, pues es posible llevar a cabo experimentos que reproducen sus equivalentes cu´anticos, e incluso es posible comparar la influencia de imperfecciones mec´anicas de billares electromagn´eticos en cavidades resonantes superconductoras con respecto a los sistemas idealizados [1]. 
  • 12. Resumen En esta tesis se implementaron y estudiaron dos maneras estrechamente rela- cionadas de caracterizar la din´amica de los modelos tipo billar. La primera es el c´alculo del espectro de Liapunov, y la otra es la adaptaci´on del m´etodo Din´amica Ponderada de Liapunov (del ingl´es Lyapunov-Weighted Dynamics, ´o LWD), que sirve para encontrar trayectorias raras en el sistema estudiado, permitiendo encontrar regiones de estabilidad o inestabilidad seg´un se requiera. El texto se divide en dos partes: en la primera se dan los antecedentes del presente trabajo. En el primer cap´ıtulo se exponen las definiciones de los modelos tipo billar y algunos conceptos elementales. El segundo cap´ıtulo contin´ua con los conceptos relacionados con los exponentes de Liapunov, se exponen los detalles para calcular ´estos para los billares, y se calcula el espectro de Liapunov para algunas mesas. En el cap´ıtulo tercero se expone el m´etodo de LWD, y se ejemplifica aplic´andolo al mapeo est´andar. La segunda parte contiene los resultados nuevos. En el cap´ıtulo cuarto se estudia la manera de adaptar el LWD a los billares. En ese cap´ıtulo se muestran varios ejemplos y se discuten los alcances del m´etodo. Finalmente, en el cap´ıtulo quinto se aplica este m´etodo a un billar tres-dimensional y se analizan los resultados. 
  • 14.
  • 15. Cap´ıtulo 1 Definiciones Los sistemas que se estudiar´an en esta tesis toman el nombre del juego de billar, donde algunas bolas son golpeadas con un taco para mandarlas a las buchacas. Y aunque estos modelos s´olo toman en cuenta una bola de billar puntual, que no gira y que viaja en l´ınea recta, la din´amica resultante es muy rica, pues al cambiar la geometr´ıa de la regi´on en la que se mueven se pueden obtener sistemas que ilustran muchas de las propiedades de los sistemas din´amicos hamiltonianos. 1.1. Modelos tipo billar Un modelo tipo billar [2] es un sistema din´amico que describe a una part´ıcula puntual movi´endose en una regi´on fija y chocando con los bordes de ´esta. Los modelos tipo billar ser´an llamados simplemente billares. La part´ıcula se mueve, sin la influencia de ninguna fuerza, en una regi´on Q, de dimensi´on d, abierta y acotada, de Rd ´o Td . La frontera ∂Q = Λ est´a compuesta en general por un n´umero finito de subvariedades suaves Ck , de dimensi´on (d − 1), denotadas por {Λ1, . . . , Λs}, de tal forma que ∂Q = Λ = Λ1 ∪ · · · ∪ Λs. Llamaremos a la regi´on Q la mesa del billar y a la frontera ∂Q la orilla de la mesa de billar. La part´ıcula tiene posici´on q ∈ Q y velocidad v ∈ Rd . Mientras no choque con la orilla de la mesa, la dependencia temporal de su posici´on y su velocidad est´a dada por ˙q = v y ˙v = 0 . (1.1) Dado que estamos interesados en billares de una sola part´ıcula, la magnitud de la velocidad no es importante, por lo que fijaremos v = 1. Podemos tambi´en tomar como unitaria la masa de la part´ıcula, por lo que su momento coincide con su velocidad. Al hacer eso, las ecuaciones (1.1) son las ecuaciones de movimiento correspondientes a la hamiltoniana H(p, q) = p 2 /2. El dominio Q es llamado el espacio de configuraci´on, y el espacio fase del sistema est´a dado por M = Q×S d−1 , donde S d−1 es la esfera unitaria de dimensi´on (d − 1) de los vectores velocidad. 3
  • 16. 4 Cap´ıtulo 1. Definiciones Figura 1.1: Ejemplo de un billar. Cuando q ∈ ∂Q, la part´ıcula choca con la orilla del billar y la velocidad de la part´ıcula cambia discontinuamente, siguiendo las leyes de la reflexi´on el´astica, es decir, el ´angulo de incidencia con la normal es el mismo que el de reflexi´on. Por lo tanto, el vector velocidad de salida vf estar´a relacionado con el vector velocidad incidente vi como vf = vi − 2(vi · n)n . (1.2) Aqu´ı, n = n(q) es el vector normal unitario de la frontera ∂Q en el punto q. La normal n(q) no est´a definida en la intersecci´on de las variedades que conforman ∂Q, por lo que la ecuaci´on (1.2) no se puede ocupar. El conjunto Λ∗ = ∂Λ1 ∪ · · · ∪ ∂Λs de los extremos de las fronteras es llamado el conjunto singular de ∂Q. En Λ∗ la normal no puede ser un´ıvocamente definida, por lo que la reflexi´on no estar´a generalmente definida. As´ı que cuando la part´ıcula choca en un punto de Λ∗ , ´esta dejar´a de existir. Los puntos de Λ∗ juegan en estos modelos el papel de las buchacas en el juego del billar. Toda trayectoria que no pase por el conjunto singular Λ∗ est´a bien definida para tiempos −∞ < t < ∞. Las trayectorias que en alg´un momento tf llegan a un punto del conjunto singular est´an definidas para −∞ < t < tf ; de igual forma, las trayectorias que en el pasado ti llegan a alg´un punto del conjunto singular est´an definidas s´olo para ti < t < ∞. En la siguiente secci´on veremos cu´al es la importancia de este conjunto singular, cuando hablemos de la medida invariante de los billares.
  • 17. 1.2. Medidas invariantes 5 1.2. Medidas invariantes La din´amica del billar induce un flujo Φt en el espacio fase M, donde t ∈ R es el tiempo [2]. El flujo Φt preserva en M la medida dµ = cµ dq dv , cµ := 1 |Q| · |S d−1| , (1.3) donde dq y dv son las medidas de Lebesgue en Q y S d−1 , respectivamente, cµ es un factor de normalizaci´on, y |Q| y |S d−1 | son los vol´umenes respectivos. Es com´un en la teor´ıa erg´odica reducir el estudio de flujos a transformaciones construyendo una secci´on transversal. Para el flujo Φt , una hipersuperficie natural en M, de dimensi´on 2d − 2, se construye utilizando la frontera de la mesa: M := {x = (q, v) ∈ M : q ∈ ∂Q, v · n(q) ≥ 0}. (1.4) Esta subvariedad de M consiste de todas las velocidades salientes resultantes de la reflexi´on en ∂Q. Cualquier trayectoria del flujo Φt cruza M cada vez que se refleja en ∂Q. Esto define la transformaci´on de primer retorno T : M → M (1.5) por T x := Φτ(x) x, donde τ(x) := min{t > 0 : Φt x ∈ M}. La transformaci´on T es frecuentemente llamada transformaci´on del billar o transformaci´on de colisi´on. Esta transformaci´on no est´a definida en q ∈ ∂Q si q ∈ S0, donde S 0 = {(q, v) ∈ M : q ∈ Λ∗ } ∪ {(q, v) ∈ M : v · n(q) = 0}. Esto es, la transformaci´on de primer retorno no est´a definida si q pertenece al conjunto singular Λ∗ o si la velocidad es perpendicular a la normal, pues en ese caso la velocidad no cambiar´ıa y ser´ıa como si no hubiera colisi´on. La transformaci´on del billar T preserva la medida dν = cν (v · n(r)) dr dv , cν := 1 |∂Q| · |S d−1| . (1.6) Existen conjuntos M ⊂ M y M ⊂ M de medida total, esto es µ(M ) = 1 y ν(M ) = 1, para los cuales Φt y Tk est´an definidos para todos t ∈ R y k ∈ Z, es decir, el flujo Φt y la transformaci´on de primer retorno Tk est´an definidos para casi cualquier condici´on inicial [3]. Que alguna propiedad se cumpla para casi todo punto en M o M, quiere decir que la propiedad puede no cumplirse en un conjunto de medida cero, que puede ser el conjunto singular Λ∗ o S 0. El sistema din´amico (M, µ, Φt ) tiene una propiedad llamada involuci´on o invari- anza temporal: para cada x = (q, v) ∈ M , se tiene que el punto I(x) = (q, −v) ∈ M satisface Φt (I(x)) = I(Φ−t x) (1.7) para todo t ∈ R. Por lo tanto, la involuci´on I anticonmuta con el flujo Φt , es decir, Φt ◦I = I◦Φ−t y preserva la medida µ. La transformaci´on de primer retorno T tambi´en admite una involuci´on I1 : M → M, definida por (q, vi) → (q, vf ), utilizando la notaci´on de la ecuaci´on (1.2). La involuci´on I1 anticonmuta con T, es decir, Tk ◦ I1 = I1 ◦ T−k para toda k ∈ R, y preserva la media ν.
  • 18. 6 Cap´ıtulo 1. Definiciones 1.3. Transformaciones erg´odicas Decimos que un conjunto A ⊂ M es invariante bajo la transformaci´on T, o A es T-invariante, si T−1 (A) = A. Decimos que una transformaci´on T que preserva la medida µ de un espacio de probabilidad es erg´odica si cada conjunto T-invariante tiene medida 0 ´o 1, esto es, si T−1 (A) = A implica que µ(A) = 0 ´o 1. Una definici´on equivalente de ergodicidad para espacios medibles es la que se conoce en mec´anica estad´ıstica como la hip´otesis erg´odica de Boltzmann, que afirma que los promedios espaciales y los promedios temporales coinciden en el l´ımite de los tiempos muy largos, y que se puede escribir como l´ım n→∞ 1 n n−1 j=0 f(T j (x)) = M f(y)dµ(y) . (1.8) Demostrar que las definiciones anteriores son equivalentes requiere usar el Teorema de Birkhoff–Khinchin, que garantiza que la media temporal de f, ˜f := l´ım n→∞ 1 n n−1 j=0 f(T j (x)) , (1.9) existe y es T-invariante1 . Otra propiedad equivalente a la ergodicidad es que para cada A, B ⊂ M tenemos que l´ım n→∞ 1 n n−1 m=0 µ(T−m (A) ∩ B) = µ(A)µ(B) . (1.10) Esta propiedad es muy importante, pues nos permitir´a comparar las diferencias entre la ergodicidad y el siguiente tipo de transformaciones que estudiaremos: las mezclantes. 1.4. Transformaciones mezclantes Una transformaci´on T de un espacio de probabilidad en s´ı mismo que preserva la medida se denomina mezclante si para cada A, B ⊂ M se cumple l´ım n→∞ µ(T−n (A) ∩ B) = µ(A) µ(B) . (1.11) Si comparamos con la ecuaci´on (1.10), se ve que una transformaci´on mezclante es aquella donde el l´ımite de µ(T−m (A) ∩ B) existe cuando m → ∞ y su valor es igual a µ(A) µ(B). 1 La demostraci´on de esta equivalencia y de los teoremas anteriores puede encontrarse en [2].
  • 19. 1.5. Caos 7 Se puede demostrar que toda transformaci´on mezclante es erg´odica. Para hacerlo, basta tomar un conjunto A que sea T-invariante y en la definici´on anterior hacer B = A. Obtenemos que µ(A) = µ2 (A). Esto s´olo deja dos posibilidades: µ(A) = 0 ´o 1, por lo que T es erg´odica. Sin embargo, no se cumple lo contrario, es decir, no toda transformaci´on erg´odica es mezclante. Para ver eso, tomamos el ejemplo de las rotaciones Rw del c´ırculo por un ´angulo wπ; ning´un conjunto permanece invariante salvo el conjunto total, por lo que es una transformaci´on erg´odica. Si tomamos Rw con w < 1/2 y dos arcos A y B de longitud πw, es f´acil ver que si R−n w A ∩ B ∅, entonces R−n−1 w A ∩ B = ∅, por lo que no se cumple (1.11). Por tanto, la propiedad de mezclado es una propiedad m´as fuerte que la ergodicidad. Existe otro tipo de transformaciones mezclantes. Decimos que una transforma- ci´on T : M → M es topol´ogicamente mezclante si dados dos subconjuntos abiertos U, V ⊂ M, existe un entero N ∈ N tal que T−n (U) ∩ V ∅ (1.12) para todo n ≥ N. Esta definici´on de mezclado es m´as intuitiva: significa que la evoluci´on del sistema es tal que cualquier abierto de M se traslapar´a con cualquier otro abierto arbitrario. La propiedad de mezclado se puede interpretar como sigue: para dos conjuntos disjuntos de condiciones iniciales, la probabilidad de encontrar puntos pertenecientes a uno de ellos en el otro crece y se hace homog´enea para tiempos grandes, aunque en un principio hayan estado separados. Existen transformaciones con propiedades m´as fuertes a´un: transformaciones K-mezclantes y las que satisfacen la propiedad de Bernoulli (son equivalentes a un corrimiento de Bernoulli). Si una transformaci´on es K-mezclante entonces es mezclante, y a su vez Bernoulli implica K-mezclante. Por esto la propiedad de Bernoulli es el m´as alto grado de estocasticidad en t´erminos de la teor´ıa erg´odica, e implica todas las otras. 1.5. Caos El concepto de caos es muy delicado, debido a que no existe una definici´on ´unica. Sin embargo, mencionar la palabra caos trae inmediatamente algo a la mente: falta de orden o de capacidad de predicci´on. Si un sistema es erg´odico o mezclante podr´ıa pensarse que existe caos, pero esto no siempre sucede, ni con la ergodicidad ni con el mezclado. Por ejemplo, regresemos a las rotaciones en un c´ırculo con un ´angulo irracional. ´Estas son erg´odicas, pero este sistema no es ca´otico –de hecho es bastante simple– por lo que se hace evidente que necesitamos m´as restricciones para obtener el caos. La propiedad faltante para obtener un comportamiento ca´otico es la alta sensibil- idad a condiciones iniciales. Alta sensibilidad a condiciones iniciales quiere decir que aun condiciones iniciales arbitrariamente cercanas, tendr´an comportamientos
  • 20. 8 Cap´ıtulo 1. Definiciones completamente distintos en el futuro. Una manera de cuantificar esta propiedad es con los exponentes de Liapunov, que ser´an estudiados en el cap´ıtulo siguiente. No existe una definici´on matem´atica de caos aceptada por toda la comunidad, por lo que aqu´ı enunciaremos una de las muchas que hay[4]: se dice que un sistema din´amico es ca´otico si cumple por lo menos con estas dos propiedades: Tiene alta sensibilidad a condiciones iniciales. Es topol´ogicamente mezclante. Estas dos ´ultimas propiedades son necesarias para tener caos –no basta tener sensibilidad a condiciones iniciales. Como ejemplo tomaremos al sistema que consiste en doblar repetidamente un valor inicial. Este sistema tiene sensibilidad a condiciones iniciales, pues todo par de valores cercanos eventualmente se separar´an tanto como uno quiera con el tiempo, de manera exponencial. Es evidente tambi´en que en este sistema tampoco hay caos. La caracter´ıstica faltante en este sistema es el mezclado topol´ogico. A veces [5] se agrega otro requisito para llamar a un sistema ca´otico: Las ´orbitas peri´odicas forman un conjunto denso. Un subconjunto U ⊂ M es denso si todo punto de M puede ser bien aproximado por puntos de U, es decir, dentro cualquier vecindad alrededor del punto x ∈ M, existen puntos de U. Desde el punto de vista de la medida las ´orbitas peri´odicas son irrelevantes, pues su medida es nula y parecen no significar nada. Sin embargo, son realmente importantes, pues son sencillas y se puede calcular su estabilidad y otras cantidades con mucha exactitud, e incluso se puede aproximar arbitrariamente bien cualquier trayectoria con ´orbitas peri´odicas. 1.6. Ejemplos de billares en dos dimensiones Para fijar ideas, se mostrar´an a continuaci´on ejemplos de mesas de billar b´asicas, que han sido ampliamente estudiadas. Hay que decir que el caso m´as estudiado es el caso de mesas en 2 dimensiones. Aunque existen varios resultados para las mesas en dimensiones superiores, contin´uan siendo un tema muy activo de investigaci´on. En vez de estudiar el flujo del billar Φt , estudiaremos la transformaci´on de primer retorno T : M → M, con M definida en (1.4). Esta subvariedad consiste de todos los puntos de la frontera del billar que tienen velocidades salientes. Para localizar puntos en esa variedad, podr´ıamos usar las coordenadas cartesianas de la posici´on y la velocidad, pero como veremos a continuaci´on, hay un sistema de coordenadas mucho m´as pr´actico. En todas las mesas de billar 2-dimensionales, la velocidad antes y despu´es de la colisi´on queda determinada si especificamos la velocidad tangencial a la frontera de la mesa (que no cambia despu´es de la colisi´on). Para determinar el punto de colisi´on utilizaremos la longitud de arco de la frontera de la mesa
  • 21. 1.6. Ejemplos de billares en dos dimensiones 9 ∂Q, medida desde alg´un punto arbitrario. As´ı, toda colisi´on queda completamente determinada por dos n´umeros: la velocidad tangencial y la longitud de arco. ´Estas son las llamadas coordenadas de Birkhoff de M. Definimos el espacio de colisiones [3] como el espacio de todas las colisiones, que tiene coordenadas velocidad tangencial y longitud de arco. Este espacio es un cilindro, ya que la coordenada longitud de arco es una coordenada peri´odica. El espacio de colisiones es el espacio fase de la transformaci´on de primer retorno T, y es muy ´util, pues permite visualizarse f´acilmente. Pero no es el espacio fase total del flujo Φt , sino s´olo una secci´on de Poincar´e. Billar circular y billar el´ıptico El billar circular es uno de los m´as sencillos. En la figura 1.2(a) se pueden observar un par de trayectorias distintas dentro de este billar. Si el coseno inverso de la velocidad tangencial en el punto de choque es entero m´odulo π, entonces la ´orbita ser´a cerrada y tendr´a forma de un pol´ıgono regular; si es racional m´odulo π, entonces las ´orbitas tambi´en ser´an cerradas pero ser´an pol´ıgonos estrellados. Las c´austicas2 de todas las ´orbitas ser´an c´ırculos conc´entricos de radio R(1 − |vt|). En todos los billares con reflexi´on especular se conserva la energ´ıa, y en el billar circular se conserva adem´as el momento angular, o lo que es lo mismo, la velocidad tangencial en la colisi´on. Esto se puede ver f´acilmente, ya que el vector normal es un vector radial en todo punto. El billar circular corresponde a la clase de los sistemas Hamiltonianos integrables, es decir, tiene tantas integrales de movimiento como grados de libertad. Por lo tanto, su espacio fase est´a foliado por variedades invariantes bajo el flujo Hamiltoniano Φt (o bajo la transformaci´on de primer retorno T). En la figura 1.2(b) se muestra su espacio de colisiones y se observa dicha foliaci´on. El billar el´ıptico tiene una estructura m´as rica, a pesar de ser tambi´en integrable, como se ve en la figura 1.3. Si las trayectorias pasan por el segmento que une los focos, luego de reflejarse en ∂Q cruzar´an este segmento otra vez. Un ejemplo de este tipo de trayectorias se muestra en amarillo en la figura 1.3(a). Las c´austicas de estas trayectorias son hip´erbolas confocales con la elipse. En el espacio de colisiones 1.3(b), estas trayectorias corresponden a las curvas cerradas de la figura. Las dem´as trayectorias nunca pasar´an por el segmento que une a los focos. Un ejemplo de este tipo de trayectorias se muestra en azul en la figura 1.3(a). Sus c´austicas son elipses confocales e interiores a la elipse del billar. Una trayectoria que pase por un foco de la elipse se reflejar´a en ∂Q y pasar´a por el otro foco, regresando al foco inicial despu´es de otra colisi´on [2]. Estas trayectorias forman la separatriz en M, que separa los 2 comportamientos diferentes, y est´a dibujada en rojo en la figura 1.3(b). 2 Una c´austica es una envolvente de la trayectoria.
  • 22. 10 Cap´ıtulo 1. Definiciones Figura 1.2: Billar en un c´ırculo. Figura 1.3: Billar en una elipse. Billar de menos de medio c´ırculo En la parte superior de la figura 1.4(a) se muestra un billar de menos de medio c´ırculo, es decir, perturbamos un billar de medio c´ırculo desplazando la l´ınea media una distancia de su posici´on central. En la parte inferior de la figura 1.4(a) se muestran dos trayectorias en este billar. Este sistema perturbado deja de ser integrable. El momento angular deja de ser una integral de movimiento y la foliaci´on del espacio fase desaparece y se obtiene un espacio fase mezclado, como se muestra en el espacio de colisiones, figura 1.4(b). Se discutir´a m´as a fondo el espacio fase de
  • 23. 1.6. Ejemplos de billares en dos dimensiones 11 este sistema en la secci´on 2.1.1. Figura 1.4: Billar en menos de medio c´ırculo, con = 0,1. Figura 1.5: Billar de Sinai. Billar de Sinai El billar de Sinai consiste en un obst´aculo circular dentro de un cuadrado o un toro, como se muestra en la figura 1.5(a), donde se ha dibujado una trayectoria en
  • 24. 12 Cap´ıtulo 1. Definiciones azul. La din´amica de este sistema es totalmente opuesta a la del c´ırculo o a la de la elipse: es erg´odica, mezclante y ca´otica; ver la figura 1.5(b). La forma de producir el caos en este sistema se debe a la curva dispersora (disco) en el billar. Una manera de pensar esto consiste en tomar en cuenta que al chocar con el c´ırculo, trayectorias paralelas se separan cada vez m´as. Figura 1.6: Billar en un estadio. Estadio de Bunimovich Es posible modificar la mesa de billar circular o la el´ıptica para obtener un sistema din´amico con comportamiento ca´otico. Una manera de hacer esto es romper al c´ırculo en dos, separar las mitades en la direcci´on perpendicular al di´ametro com´un, y unir los arcos con l´ıneas rectas. Leonid Bunimovich fue el primero en estudiar esta mesa en los a˜nos 1970s [6]. Descubri´o que el billar en el estadio tiene alta sensibilidad a condiciones iniciales y que la transformaci´on del billar es erg´odica, mezclante e isomorfa a un corrimiento de Bernoulli. El estudio de este billar fue muy importante, pues se pensaba que para tener divergencia exponencial de condiciones iniciales era necesario tener fronteras disper- soras, como el disco en el billar de Sinai. Bunimovich mostr´o que es posible obtener este tipo de comportamiento con fronteras focalizantes, mediante el mecanismo de desfocalizaci´on de frentes convergentes [6]. Billar del hongo El billar del hongo est´a constituido por un semic´ırculo y una pata rectangular, como se muestra en la figura 1.7(a). Hay dos casos extremos de este billar: (a) no
  • 25. 1.7. Modelos mec´anicos 13 Figura 1.7: Billar en un hongo. hay pata, por lo que el billar es un semic´ırculo y es completamente integrable, y (b) la pata es tan ancha como el semic´ırculo, por lo que el billar es un semiestadio y, por lo tanto, completamente ca´otico. Sin embargo, entre esos dos extremos, se presenta un fen´omeno raro: el espacio fase se divide completamente en dos regiones, una integrable, correspondiente a las trayectorias que nunca dejan el semic´ırculo, y otra regi´on correspondiente a las trayectorias que en alg´un momento entran a la pata. 1.7. Modelos mec´anicos Una de las razones para estudiar a los billares es que algunos sistemas f´ısicos son equivalentes a un billar de cierta geometr´ıa. A continuaci´on se mencionar´an algunos de estos sistemas. 1.7.1. Gases de part´ıculas en interacci´on Part´ıculas en una dimensi´on Consideremos un sistema de dos part´ıculas de masas m1 y m2 que se mueven en el intervalo unitario 0 ≤ x ≤ 1. Las part´ıculas se mueven sin la influencia de ninguna fuerza y chocan el´asticamente entre ellas y con las paredes del intervalo en x = 0 ´o x = 1. Denotamos por x1 ≤ x2 las posiciones de las part´ıculas, y por u1, u2 a sus velocidades. Cuando las part´ıculas chocan con los extremos del intervalo, su velocidad simplemente se invierte; cuando chocan entre ellas, se preserva el momento lineal total m1u1 + m2u2 y la energ´ıa cin´etica total (m1u2 1 + m2u2 2)/2. Sean uk, vk las velocidades antes y despu´es del choque de la k-´esima part´ıcula. Entonces, la
  • 26. 14 Cap´ıtulo 1. Definiciones Figura 1.8: Billar en una pir´amide. velocidad final se escribe en t´erminos de las velocidades iniciales como: v1 = u1(m1 − m2) + 2m2u2 m1 + m2 , v2 = u2(m2 − m1) + 2m1u1 m1 + m2 . (1.13) Para mostrar que este sistema es equivalente a un billar, introducimos las variables qi = xi √ mi , vi = ˙qi = ui √ mi (1.14) para i = 1, 2. El estado de este sistema queda especificado por un punto q = (q1, q2) ∈ R2 y por una velocidad v = (v1, v2). El espacio de configuraci´on del sistema es el tri´angulo rect´angulo Q = q = (q1, q2) : 0 ≤ q1 √ m1 ≤ q2 √ m2 ≤ 1 (1.15) que se muestra en la figura 1.8. La trayectoria del sistema en Q es gobernada por (1.1) y (1.2). Mientras las part´ıculas no chocan se mueven en l´ınea recta. Cuando chocan con las paredes, invierten su velocidad como en una colisi´on el´astica. La parte no evidente es mostrar que las colisiones entre las part´ıculas corresponden a colisiones especulares en la hipotenusa del tri´angulo Q. Para mostrar esto s´olo tenemos que escribir la normal a la hipotenusa n = 1√ m1+m2 (− √ m1, √ m2) y utilizar (1.2) para obtener vf = vi − 2(vi · n)n = v1 + 2 (−m2v1 + √ m1m2v2) m1 + m2 , v2 − 2 ( √ m1m2v1 − m1v2) m1 + m2 . Al sustituir (1.14), obtenemos vf = u1(m1 − m2) + 2m2u2 m1 + m2 , u2(m2 − m1) + 2m1u1 m1 + m2 , (1.16)
  • 27. 1.7. Modelos mec´anicos 15 que corresponde a (1.13). Por lo tanto, la trayectoria del sistema en Q es gobernada por las reglas del billar y ambos sistemas son equivalentes. Podemos generalizar este modelo a un n´umero n de part´ıculas con masas m1, . . . , mn en el mismo intervalo. El espacio de configuraci´on de este sistema ser´a, utilizando la notaci´on de (1.14), una pir´amide recta en Rn : Q = q = (q1, . . . , qn) : 0 ≤ q1 √ m1 ≤ · · · ≤ qn √ mn ≤ 1 . (1.17) La trayectoria del sistema en Q tambi´en es gobernada por las reglas del billar, por lo que el estudio del modelo mec´anico de n part´ıculas en el intervalo puede ser reducido al estudio de la din´amica de un billar en un n-s´ımplex o pir´amide Q en Rn . 1.7.2. Gases de esferas duras Un modelo simplificado de un gas ser´ıa tomar esferas movi´endose en alguna regi´on acotada del espacio y chocando entre ellas. Por simplicidad supondremos que las esferas tienen el mismo radio r y la misma masa m. Las bolas chocan el´asticamente entre s´ı, por lo que se conserva la energ´ıa cin´etica. Una colisi´on de bolas duras con centros en q1 y q2 s´olo puede ocurrir si |q1 − q2| = 2r2 . Este modelo se puede reducir a un billar en un espacio de alta dimensi´on. Para hacer esto, necesitamos definir la geometr´ıa de la mesa y probar que los choques entre las esferas corresponden a reflexiones especulares en la superficie de la mesa del billar. Este ´ultimo es muy parecido a c´omo se hizo en el modelo anterior, por lo que lo omitimos. Para definir la mesa, denotamos la posici´on del centro de la i-´esima esfera por qi = (q1 i , q2 i , q3 i ) y su velocidad por vi = (v1 i , v2 i , v3 i ). El estado del sistema queda descrito si especificamos q y v dados por q = (q1 1, q2 1, q3 1, q1 2, . . . , q2 n, q3 n) ∈ R3n , v = (v1 1, v2 1, v3 1, v1 2, . . . , v2 n, v3 n) ∈ R3n . Debido a que las bolas son duras y no pueden encimarse, las regiones donde (q1 i − q1 j)2 + (q2 i − q2 j)2 + (q3 i − q3 j)2 < (2r)2 para 1 ≤ i ≤ j ≤ n no son accesibles al sistema. Denotamos a estas regiones Cij, las cuales corresponden a configuraciones prohibidas del sistema, por lo que no est´an dentro de la mesa del billar. El conjunto singular de Λ∗ contiene todas las intersecciones de las superficies cil´ındricas Cij. Tales intersecciones corresponden a las colisiones de tres o m´as bolas. El resultado de tales colisiones no est´a definido. Si R es la regi´on donde se mueven las bolas, el espacio de configuraci´on del sistema es Q = Rn i j Cij. As´ı, el estudio mec´anico de las n bolas se reduce al estudio de la din´amica de billar en el dominio Q. 1.7.3. Gas de Lorentz El gas de Lorentz fue introducido por Hendrik Lorentz en 1905 para estudiar los electrones en un metal. Consiste en una part´ıcula movi´endose entre esferas duras fijas
  • 28. 16 Cap´ıtulo 1. Definiciones Figura 1.9: Gas de Lorentz y un fluido peri´odico. Figura tomada de [7]. en el espacio. La part´ıcula m´ovil representa a los electrones y las bolas juegan el papel de las mol´eculas del metal. Las bolas son del mismo radio r y pueden ser colocadas aleatoriamente o de forma peri´odica. La part´ıcula choca con las bolas el´asticamente. Si las bolas fijas est´an colocadas en una malla regular, el gas de Lorentz se dice peri´odico. Uno puede colocar en lugar de esferas poliedros u otros objetos. Este modelo tambi´en es equivalente a un fluido peri´odico de dos discos por celda unitaria en un enrejado como el de la figura 1.9. Si miramos desde el centro de alg´un disco, y miramos el movimiento del otro disco, la din´amica ser´a equivalente a una part´ıcula puntual chocando con un disco de radio igual a la suma de los radios de los discos originales. Para reducir este modelo a un billar, se debe buscar un dominio fundamental D, cuyas traslaciones paralelas puedan cubrir todo el espacio. En la figura 1.9 se muestran las traslaciones paralelas del dominio fundamental D separadas por l´ıneas punteadas. El movimiento de la part´ıcula puede ser proyectado al dominio fundamental D y obtener un billar en D con condiciones peri´odicas a la frontera, es decir, en un toro Td . El dominio Q del billar se obtiene removiendo los obst´aculos del toro.
  • 29. Cap´ıtulo 2 Exponentes de Liapunov Una de las principales herramientas en el estudio de los sistemas din´amicos son los exponentes caracter´ısticos de Liapunov; ´estos miden la estabilidad o inestabilidad de las trayectorias del sistema bajo perturbaciones peque˜nas, o lo que es lo mismo, la sensibilidad a las condiciones iniciales. En este cap´ıtulo se dar´a su definici´on y se expondr´a la manera de calcularlos para los billares. 2.1. Definici´on Consideremos un sistema din´amico diferenciable ˙Γ = F(Γ) , (2.1) donde Γ es un vector del espacio fase del sistema, que tiene dimensi´on L. Al integrar este conjunto de ecuaciones diferenciales acopladas obtenemos la evoluci´on temporal del sistema, el llamado flujo en el espacio fase, dado por Γ(t) = Φt (Γ(0)) (2.2) donde Γ(t) es la soluci´on al tiempo t. Tomemos una trayectoria de referencia, Γ(t), y una trayectoria perturbada Γs(t) conectada con Γ(t) por una curva parametrizada con par´ametro s tal que l´ıms→0 Γs(t) = Γ(t). El vector tangente asociado es δΓ(t) = l´ım s→0 Γs(t) − Γ(t) s . (2.3) Su ecuaci´on de movimiento se obtiene linealizando (2.1): ˙δΓ = D(Γ) · δΓ, (2.4) donde D(Γ) := ∂F(Γ)/∂Γ es la matriz jacobiana del sistema. Para sistemas ca´oticos, la perturbaci´on (2.3) crece exponencialmente, lo que motiva la definici´on de los 17
  • 30. 18 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov exponentes de Liapunov de una trayectoria con condiciones iniciales δΓ(0) como λ(Γ(0), δΓ(0)) := l´ım t→∞ 1 t log |δΓ(t)| |δΓ(0)| . (2.5) Para mapeos discretos, T : M → M, la definici´on de los exponentes de Liapunov es λ(x, δx) := l´ım n→∞ 1 n log |DxTn (δx)| , (2.6) donde x ∈ M y δx es un vector tangente definido de manera similar a (2.3). La tasa de separaci´on puede ser diferente para diferentes vectores tangentes (2.3) iniciales. Eso da origen al llamado espectro de Liapunov (EL) del sistema, que es el conjunto de L exponentes {λi}. Geom´etricamente, los exponentes de Liapunov pueden ser interpretados como la tasa de crecimiento exponencial promedio de los ejes principales de una elipse infinitesimal que rodea al punto del espacio fase y que evoluciona de acuerdo a la ecuaci´on (2.1). As´ı los exponentes de Liapunov describen la contracci´on y el estiramiento del flujo en el espacio fase. La existencia de todos los exponentes de Liapunov est´a garantizada por el teorema de Oseledets [3]: Teorema de Oseledets. Si se cumple que M log+ ||DxT|| dν(x) < ∞ y tambi´en que M log+ ||DxT−1 || dν(x) < ∞, donde log+ s := max(log s, 0), entonces existe un subconjunto H ∈ M, denso e invariante bajo T, con ν(H) = 1, tal que para x ∈ H existe una descomposici´on invariante bajo DT del espacio tangente, TxM = E(1) x ⊕ · · · ⊕ E(m) x , (2.7) con alguna m = m(x), tal que para todo vector v ∈ E(i) x diferente de cero, existe el l´ımite l´ım t→∞ 1 t log |δΓ(t)| |δΓ(0)| = λ(i) x , (2.8) donde λ(1) x > · · · > λ(m) x . El teorema de Oseledets implica que el espacio tangente en el punto x puede ser descompuesto en subespacios de dimensi´on menor E( j) x , y los λ( j) x existen y adem´as son iguales en cada E(j) x . Los puntos x ∈ M donde no se puede hacer esto tienen medida cero. Los valores de λ(j) x son llamados los exponentes de Liapunov del flujo en el punto x y kj = dim E(j) x son sus multiplicidades. Los exponentes de Liapunov est´an
  • 31. 2.1. Definici´on 19 definidos en cada punto x donde la descomposici´on (2.7) y el l´ımite (2.8) existen, sin importar la medida invariante µ que se utilice. De la definici´on se sigue que los exponentes de Liapunov y sus multiplicidades son invariantes bajo el flujo, y que si el flujo es erg´odico, entonces ´estos ser´an constantes en casi todo el espacio. En el caso de los billares, el teorema de Oseledets se aplica y asegura la existencia de todos los exponentes de Liapunov, siempre que los valores absolutos de todas las curvaturas seccionales de ∂Q est´an uniformemente acotadas [3]. La ecuaci´on (2.5) se puede reescribir como una estimaci´on para el cambio de tama˜no en la separaci´on inicial como |δΓ(t)| ∼ |δΓ(0)| etλ ( j) x . Si λ( j) x > 0, cualquier vector distinto de cero v ∈ E(j) x crece exponencialmente (con una tasa de λ( j) x ) en el futuro y se contrae exponencialmente (con la misma tasa) en el pasado. Si λ( j) x < 0 pasa lo opuesto. Por lo tanto, los vectores v ∈ E(j) x con λ( j) x > 0 corresponden a perturbaciones inestables de la condici´on inicial x y los vectores v ∈ E(j) x con λ( j) x < 0 corresponden a perturbaciones estables. Si λ(j) x = 0, los vectores tangentes no se contraen ni se expanden exponencialmente, pero pueden hacerlo, por ejemplo, de manera polinominal. Los exponentes de Liapunov para sistemas simpl´ecticos, como son los billares y los sistemas de esferas duras, satisfacen la llamada simetr´ıa de pares de Smale, λi + λL+i−1 = 0, para i = 1, . . . , L. Adem´as, si el flujo preserva el volumen del espacio fase, entonces la suma de los exponentes de Liapunov debe ser igual a cero. Para sistemas que no son simpl´ecticos o para sistemas disipativos se pierde la simetr´ıa de pares de Smale y la suma de los exponentes del espectro de Liapunov ya no es igual a cero. Si el sistema es disipativo, la suma de todos los exponentes de Liapunov es negativa y corresponde a la producci´on (irreversible) de entrop´ıa [8]. Sin embargo, esos sistemas est´an fuera del campo de estudio de este trabajo. 2.1.1. Hiperbolicidad y regi´on de Pesin La descomposici´on del espacio tangente hecha en la ecuaci´on (2.7) lleva a un concepto de mucha importancia: la hiperbolicidad. Un punto x ∈ M es llamado un punto hiperb´olico si los exponentes de Liapunov (2.8) existen y todos son distintos de cero. Para un punto hiperb´olico x ∈ M, tenemos que TxM = Ei x ⊕ Ee x, donde Ei x = λ(k) x >0 E(k) x ; Ee x = λ(k) x <0 E(k) x . (2.9) El subespacio Ei x tiene coeficientes de Liapunov mayores que cero, y el subespacio Ee x tiene coeficientes de Liapunov menores que cero. Los super´ındices i y e se refieren a inestable y estable, respectivamente. Un mapeo T es llamado hiperb´olico en el sentido de Pesin si todos los puntos x ∈ M, salvo un conjunto de medida cero, son hiperb´olicos. La hiperbolicidad permite obtener resultados muy interesantes de una forma rigurosa, y muchos de lo que se sabe de la estructura y la din´amica del caos se
  • 32. 20 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov han demostrado s´olo en casos donde se satisfacen las condiciones de hiperbolicidad [9]. Adem´as, la hiperbolicidad implica inestabilidad para casi todas las ´orbitas. Esto es consecuencia de que los exponentes de Liapunov sean distintos de cero, pues trayectorias que empiezan arbitrariamente cerca, se separan en el futuro o en el pasado. Esta propiedad se discuti´o en la secci´on 1.5 donde se le llam´o alta sensibilidad a condiciones iniciales y es un ingrediente fundamental del caos; una manera de cuantificarla es con los exponentes de Liapunov, y la hiperbolicidad es el grado m´as alto que puede tener. Sin embargo, en muchos sistemas los puntos x ∈ M que son hiperb´olicos no tienen medida total, es decir, existe un subconjunto S ⊂ M tal que ν(S ) > 0, pero todos los puntos y ∈ S son no-hiperb´olicos pues alguno de sus exponentes de Liapunov se anula. En estos casos, para estudiar al sistema tenemos que dividir su espacio fase en varias regiones que tienen comportamientos diferentes, como se har´a a continuaci´on. Denotemos por N al conjunto de puntos que tienen bien definido tanto su pasado como su futuro por el mapeo T. El teorema de Oseledets implica que para ν-casi todo x ∈ N todos sus exponentes de Liapunov λ1(x) < · · · < λm(x) existen. Llamamos la Regi´on de Pesin de M al conjunto Σ(T) = {x ∈ N : λi(x) 0, ∀ i = 1, . . . , m} . (2.10) N´otese que la regi´on de Pesin Σ(T) es T-invariante y que adem´as los exponentes de Liapunov λi(x) no ser´an necesariamente iguales. Sin embargo, uno puede ir m´as lejos y tomar alg´un conjunto B ⊂ N que sea T-invariante tal que ν(B) > 0. Entonces la transformaci´on TB := T|B (la restricci´on de T a B) preserva la probabilidad νB, que se obtiene condicionando ν a B. Se puede construir conjuntos B en los cuales TB es erg´odica con respecto a la medida νB. Este resultado se enuncia a continuaci´on[2]: Teorema de la Descomposici´on Espectral de T. Sea ν(Σ(T)) > 0. Entonces existen conjuntos Σi ⊂ Σ(T), i = 0, 1, 2, . . . , J ≤ +∞ tales que 1. Σi ∩ Σj = ∅ para i j y ∪iΣi = Σ(T); 2. µ(Σ0) = 0 y µ(Σi) > 0 para i > 0; 3. T(Σi) = Σi para i ≥ 0; 4. T|Σi es erg´odica con respecto a µΣi para i > 0. Los conjuntos Σi son llamados las componentes erg´odicas de T. De acuerdo al teorema anterior, la regi´on de Pesin puede ser descompuesta en una cantidad numerable de subregiones que no interact´uan entre s´ı. Estas regiones son erg´odicas bajo T|Σi y los puntos de estas regiones tienen el mismo espectro de Liapunov. Existe una clase de sistemas Hamiltonianos para los cuales existen tantas integrales de movimiento como grados de libertad, los sistemas integrables. Para estos sistemas las trayectorias en el espacio fase se organizan de una manera regular,
  • 33. 2.1. Definici´on 21 generando foliaciones en cilindros o en toros (ver la figura 1.3, pag. 10). Sin embargo, los sistemas Hamiltonianos usualmente no presentan este comportamiento, es decir, no son integrables. En un sistema Hamiltoniano t´ıpico f : M → M hay regiones f-invariantes D ⊂ M de medida positiva donde la din´amica es estable y los exponentes de Liapunov son nulos. Las regiones D son la uni´on de toros o cilindros f-invariantes. Estas regiones se encuentran alrededor de puntos peri´odicos el´ıpticos1 ; las regiones alrededor de estos puntos son llamadas islas el´ıpticas. La regi´on de Pesin Σ( f) es llamada mar ca´otico y puede tener muchas componentes erg´odicas. En los sistemas Hamiltonianos, estas islas el´ıpticas usualmente coexisten con un mar ca´otico, ambos de medida positiva (ver la figura 1.4). 2.1.2. Lema del seguimiento (Shadowing lemma) La din´amica en los billares es completamente determinista. Dada la posici´on inicial q0 ∈ R y velocidad inicial v0 de la part´ıcula dentro del billar en el tiempo t = 0, se puede determinar, en principio, su posici´on qt y velocidad vt para cualquier tiempo t ∈ R integrando las ecuaciones (1.1) y (1.2). En otras palabras, el estado presente del sistema determina por completo el futuro y el pasado del sistema. Sin embargo, describir anal´ıticamente el estado futuro o pasado del sistema s´olo es posible para billares con geometr´ıas muy simples, como c´ırculos o rect´angulos. Para geometr´ıas m´as complicadas esto se vuelve intratable para |t| grande. Adem´as, esto supone un conocimiento preciso de q0 y de v0, lo que hace preguntarse bajo qu´e condiciones los c´alculos num´ericos realizados en una computadora, donde siempre existe un error de truncamiento asociado, tienen validez. El t´ermino seguimiento (del ingl´es shadowing) se refiere a la relaci´on entre las trayectorias de un mapeo y las trayectorias aproximadas obtenidas en la presencia de ruido o del error de truncamiento. Denotemos por Xs ∈ Ω el estado preciso de una part´ıcula movi´endose en el tiempo y por ˜Xs = Xs + δXs al estado calculado. Para s = 0, |δXs| es del orden de la precisi´on disponible (10−16 utilizando el tipo double en C o float en Python). Para s > 0, pero s peque˜na, podemos aproximar s como |δXs| ∼ 10−16 . Pero para un tiempo t + s, tenemos que δXs+t ≈ DXs Φt (δXs) + δXt , (2.11) donde δXt es el error adicional hecho durante el calculo de Φu (X0), s < u < s + t. Por simplicidad, δXt ∼ 10−16 , pero el primer t´ermino de la ecuaci´on (2.11) puede crecer muy r´apido dependiendo de DXs Φt (δXs). Si el punto inicial X0 tiene exponentes de Liapunov iguales a cero, los vec- tores tangentes crecer´an lento, y el primer t´ermino de la ecuaci´on (2.11) per- 1 Los puntos el´ıpticos de un mapeo son aquellos en los que la matriz de estabilidad s´olo tiene valores imaginarios.
  • 34. 22 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov manecer´a peque˜no incluso para t grande. Pero si X0 tiene exponentes de Liapunov positivos, entonces |DXs Φt (δXs)| ≈ eλt |δXs|. (2.12) La exponencial eλt crece r´apido para λ > 0. Por ejemplo si λ = 1, entonces al tiempo t = log(1016 ) ≈ 39 el error ser´a del orden de 1. As´ı, los errores crecen r´apido y pueden hacer que los c´alculos subsecuentes no tengan ning´un significado [9]. Por eso, se vuelve imposible calcular el estado futuro de X0 a´un aproximadamente. De manera similar, si hay exponentes de Liapunov negativos en X0, el pasado distante es tambi´en inaccesible. Sin embargo, aparentemente los c´alculos num´ericos realizados en las computa- doras pueden describir de manera precisa el comportamiento a largo plazo. La raz´on de esto es que en los experimentos num´ericos lo que uno quiere es generar una trayectoria t´ıpica y no la trayectoria exacta de un punto X0 particular. La secuencia de puntos {xn} con n1 < n < n2 es llamada una δ-pseudo-trayectoria del mapeo invertible F : M → M si para δ > 0 peque˜na se cumple dist(F(xn), xn+1) < δ para n1 < n < n2 − 1. Si δ = 0 entonces xn+1 = F(x), as´ı que {xn} es la trayectoria real de punto x0. Para δ > 0 uno obtiene un punto xn+1 ≈ F(xn) en cada iteraci´on de F. Y esto es lo que se observa en un experimento num´erico donde errores de truncamiento est´an presentes. El siguiente lema es conocido para mapeos hiperb´olicos. Lema del seguimiento: Para > 0 existe una δ > 0 tal que para cada δ-pseudo- trayectoria {xn}, n1 < n < n2, existe y0 ∈ M tal que dist(xn, Fn (y0)) < (2.13) para n1 < n < n2. Uno dice que la trayectoria de y0 -sigue la pseudo-trayectoria {xn}. No hay restricciones sobre n1 y n2, as´ı que el seguimiento puede darse en tiempos arbitrarios, incluso infinitos [3]. Si el mapeo no es hiperb´olico entonces s´ı hay restricciones sobre n1 y n2, y el seguimiento se mantendr´a durante ese tiempo [3]. En palabras, se puede decir que la δ-pseudo-trayectoria {xn} del punto x0 permanece -cercana a la trayectoria real de y0. En los experimentos num´ericos donde x0 es escogido al azar, lo que importa es que la secuencia {xn} es aproximadamente una trayectoria real del sistema, y esta y0 es tan buena como la de x0 escogida aleatoriamente. 2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov Queremos calcular num´ericamente los exponentes de Liapunov. Benettin et al. [10] introdujeron por primera vez un algoritmo eficiente para calcular el espectro de Liapunov de cualquier sistema din´amico diferenciable. Sin embargo, en el caso de los billares hace falta un algoritmo que pueda manejar el caso de modelos h´ıbridos de ecuaciones diferenciales ordinarias y mapeos discretos para tomar en cuenta las colisiones de la part´ıcula con la orilla del billar. El algoritmo de Benettin fue
  • 35. 2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov 23 extendido a este tipo de modelos h´ıbridos por Dellago et al. [8]. A continuaci´on se presentan los fundamentos de estos dos algoritmos. 2.2.1. Algoritmo de Benettin El algoritmo de Benettin consiste en resolver simult´aneamente las ecuaciones de movimiento (2.1) para la trayectoria de referencia Γ(t) y la aproximaci´on lineal (2.4) para un conjunto completo de vectores tangentes {δΓl}. Las dificultades asociadas al error de truncamiento y a la incertidumbre al escoger los vectores iniciales δΓl(t) se evitan renormalizando peri´odicamente el conjunto de vectores tangentes, de tal forma que los exponentes de Liapunov son obtenidos del promedio temporal de los factores de renormalizaci´on. Consideremos primero la estimaci´on num´erica del m´aximo exponente de Lia- punov λ1. Escogemos un δΓ(0) arbitrario, de tal forma que tenga una componente en la direcci´on de m´aximo crecimiento exponencial. Evolucionamos este vector de acuerdo a la ecuaci´on (2.4) por un tiempo largo. T´ıpicamente |δΓ(t)| se vuelve tan grande que ocurre desbordamiento aritm´etico si λ1 > 0. Este problema se soluciona renormalizando |δΓ(t)| a 1. Esto es, cada cierto intervalo arbitrario de tiempo τj, no demasiado grande, almacenamos la magnitud del vector tangente2 α(1) j = |δΓ(τj)| y dividimos δΓ(τj) entre su magnitud para obtener un vector de tama˜no 1 en la misma direcci´on. La ecuaci´on (2.8) puede ser reescrita de la siguiente manera: λ1 = l´ım t→∞ 1 t log |δΓ(t)| |δΓ(0)| = l´ım t→∞ 1 t n j=1 log |δΓ(τj)| |δΓ(τj−1)| (2.14) con algunas τj que cumplan τ0 < τ1 < · · · < τn y con τ0 = 0 y τn = t. Al normalizar despu´es de cada paso de tiempo τj, tendremos que la magnitud del denominador ser´a igual a 1 para el siguiente intervalo de tiempo. Esto no afecta al c´alculo total pues lo ´unico que importa es el logaritmo de la raz´on de |δΓ(τj)| |δΓ(τj−1)| . Finalmente, almacenadas las magnitudes α(1) j , podemos aproximar el m´aximo coeficiente de Liapunov como λ1 1 t n j=1 log(α(1) j ) (2.15) para un t suficientemente largo de tal forma que el valor de λ1 converja con una tolerancia aceptable a alg´un valor. Los pasos necesarios para calcular el m´aximo exponente de Liapunov se pueden resumir como 1. Escoger un δΓ(τ0 = 0) arbitrario como vector inicial. 2 Notaci´on: en adelante, α(k) j representar´a el k-volumen generalizado al tiempo τj.
  • 36. 24 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov Figura 2.1: Evoluci´on de los vectores ortonormales iniciales. 2. Evolucionar el vector inicial de acuerdo a la ecuaci´on (2.4) por un tiempo τj para obtener δΓ(τj). 3. Almacenar α(1) j = |δΓ(τj)| y dividir δΓ(τj) entre su magnitud. Este nuevo vector ser´a el vector inicial para el siguiente paso de la iteraci´on. Es necesario repetir los pasos 2 y 3 para τ0 < τ1 < · · · < τn con τn = t. 4. La aproximaci´on de λ1 estar´a dada por λ1 1 t n j=1 log(α(1) j ) . Para calcular el segundo exponente de Liapunov λ2, se deben escoger dos vectores tangentes ortonormales δΓ(1) (0) y δΓ(2) (0). Estos dos vectores definen un paralelogramo de ´area α(2) 0 en el espacio tangente. Evolucionando estos vectores de acuerdo a la ecuaci´on (2.4) por un tiempo t, obtenemos δΓ(1) (t) y δΓ(2) (t) que definen otro paralelogramo de ´area α(2) t . Se asume que los 2 vectores iniciales tienen componentes no nulos en la direcci´on de m´aximo crecimiento, pues son arbitrarios. Por esto, el paralelogramo original se deformar´a como se indica en la figura 2.1. La ecuaci´on (2.5) se puede reescribir como una estimaci´on para el cambio de tama˜no en la separaci´on inicial como |δΓ(i) (t)| ∼ |δΓ(i) (0)| etλ(i) x . Entonces podemos estimar el ´area del nuevo paralelogramo como α(2) t = et(λ1+λ2) α(2) 0 , por lo que λ1 + λ2 = l´ım t→∞ 1 t log   α(2) t α(2) 0   . As´ı, si ya tenemos una estimaci´on de λ1, la estimaci´on num´erica del lado izquierdo de la ecuaci´on anterior lleva a una estimaci´on de λ2. Las dificultades son las mismas que en el caso de λ1: para tiempos largos, los vectores δΓ(1) (t) y
  • 37. 2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov 25 δΓ(2) (t) crecen demasiado, lo que provoca desbordamiento aritm´etico, y se vuelven casi paralelos, pues para tiempos largos el crecimiento es en la direcci´on de λ1, lo que destruye la diferencia entre las direcciones de δΓ(1) (t) y δΓ(2) (t). Para evitar estos problemas se procede, como en el caso del c´alculo de λ1, a reemplazar peri´odicamente a los vectores δΓ(1) (t) y δΓ(2) (t) por otro par de vectores ortonormales en el subespacio generado por estos vectores. Obtenemos que λ1 + λ2 1 t n j=1 log(α(2) j ) , donde α(2) j es el ´area (antes de normalizar) del paralelogramo en el tiempo τj. Para calcular el k-´esimo exponente de Liapunov λk, debemos seguir un pro- cedimiento similar al caso de λ2, pero esta vez evolucionaremos un conjunto de k vectores δΓ(i) (t) y nos fijaremos en el k-volumen del paralelogramo k-dimensional que el conjunto de vectores δΓ(i) (t) genera, y cada intervalo de tiempo τj los reemplazaremos por un conjunto de vectores ortonormales entre s´ı, generados a trav´es del procedimiento de ortogonalizaci´on de Gram–Schmidt. Figura 2.2: Ortogonalizaci´on de Gram–Schmidt. Ortogonalizaci´on de Gram–Schmidt El proceso de ortogonalizaci´on de Gram–Schmidt es utilizado para ortogonalizar un conjunto de vectores linealmente independientes v1, . . . , vk, en un espacio de dimensi´on L ≥ k, de tal forma que obtenemos otro conjunto de vectores u1, . . . , uk, ortogonales entre s´ı, los cuales generan el mismo subespacio que los vectores originales vj, por lo que ser´an una combinaci´on lineal de ellos. A partir de los vectores uj se puede construir un conjunto de vectores ortonormales ej = uj |uj| , con ei · ej = δij. Los vectores ej est´an dados por ej = vj − j−1 i=1 vj · ei ei ; (2.16)
  • 38. 26 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov βj = vj − j−1 i=1 vj · ei ei . (2.17) El k-volumen del paralelogramo k-dimensional que el conjunto de vectores vj forman est´a dado por α(k) = β1β2 · · · βk. Una vez aplicada la ortogonalizaci´on de Gram–Schmidt, obtenemos que k i=1 λi 1 t n j=1 log(α(k) j ), (2.18) donde α(k) es el k-volumen del paralelogramo k-dimensional que el conjunto de vectores genera antes de la normalizaci´on. Para obtener una estimaci´on num´erica de λk necesitamos una estimaci´on num´erica del lado derecho de la ecuaci´on (2.18) y una estimaci´on de los exponentes λ1, . . . , λk−1. Con este m´etodo podemos en principio calcular todos los exponentes de Liapunov que queramos. Los pasos necesarios para calcular el espectro de Liapunov se pueden resumir como sigue: 1. Escoger un conjunto completo de vectores {δΓj(τ0 = 0)} arbitrarios. 2. Evolucionar este conjunto de vectores de acuerdo a la ecuaci´on (2.4) por un tiempo τi para obtener un nuevo conjunto de vectores {δΓj(τi)}. 3. Aplicar el proceso de ortogonalizaci´on de Gram–Schmidt al conjunto de vectores {δΓj(τi)} y almacenar las magnitudes α( j) i = β1β2 · · · βj con las βj dadas por (2.17). Los vectores resultantes (2.16) de la ortogonalizaci´on ser´an los vectores iniciales para el siguiente paso de la iteraci´on. Es necesario repetir los pasos 2 y 3 para τ0 = 0 < τ1 < · · · < τn con τn = t. 4. La estimaci´on num´erica de λj al tiempo t = τn estar´a dada por λj 1 t n j=1 log(α(k) j ) − j−1 i=1 λi = 1 t n j=1 log   α(k) j α(k−1) j   . 2.2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov para bil- lares Con el m´etodo anterior es posible calcular el espectro de Liapunov para cualquier sistema din´amico que se pueda escribir como (2.1). Los billares son sistemas que
  • 39. 2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov 27 siguen evolucionan de acuerdo a (2.1) mientras viajan por el interior del billar, y esta evoluci´on es la correspondiente a la de una part´ıcula libre: ˙q ˙p = p/m 0 . (2.19) Sin embargo, cuando la part´ıcula choca con la frontera del billar, el momento p sufre un cambio instant´aneo, lo que es equivalente a un mapeo discreto que transforma al momento antes del choque pi a otro despu´es del choque pf , y ese mapeo s´olo es aplicado cuando la part´ıcula choca con la frontera del billar. Por esto podemos decir que los billares son un modelo h´ıbrido entre un sistema din´amico descrito por un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias y un mapeo discreto. La generalizaci´on del algoritmo de Benettin a este tipo de sistemas fue hecha por Dellago et al. [8], y a continuaci´on describiremos los detalles de ´esta. Consideremos el conjunto de L ecuaciones diferenciales ordinarias (2.1), con condiciones iniciales Γ(0), y supongamos que adem´as aplicamos la transformaci´on Γf = M(Γi) (2.20) en los tiempos de colisi´on {τ1, τ2, τ3, . . . }. Los sub´ındices i y f se refieren a los estados inicial y final al aplicar el mapeo M. El mapeo M(Γ) debe ser diferenciable. Llamaremos S al mapeo en el espacio tangente correspondiente a M, δΓf = S(Γi, δΓi). Durante el intervalo τi+1 −τi la trayectoria se obtiene al integrar la ecuaci´on (2.1), lo que origina el flujo Φt . La evoluci´on de los vectores tangentes (2.3) se obtiene integrando (2.4). Tomando en cuenta el mapeo discreto aplicado en los tiempos {τi}, la evoluci´on en el espacio fase y en el espacio tangente puede ser escrita como Γ(t) = Φt−τn ◦ M ◦ Φτn−τn−1 ◦ · · · ◦ Φτ2−τ1 ◦ M ◦ Φτ1 Γ(0) ; (2.21) δΓ(t) = Lt−τn · S · Lτn−τn−1 · · · Lτ2−τ1 · S · Lτ1 · δΓ(0) , (2.22) donde L∆t es el propagador de δΓ en los segmentos continuos, lo cual, aplicado al vector tangente δΓ, da como resultado el cambio que este vector sufre en el tiempo ∆t. El propagador L puede ser escrito como Lt2−t1 = exp t2 t1 D[Γ(t )]dt . (2.23) El efecto de aplicar el mapeo S a la trayectoria perturbada se ilustra en la figura 2.3; ver tambi´en [8]. La trayectoria de referencia est´a dibujada con una l´ınea s´olida azul y la trayectoria sat´elite con una l´ınea punteada verde. Para la trayectoria de referencia el mapeo discreto M se aplica en Γi en el tiempo τc y mapea al vector Γi en
  • 40. 28 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov Figura 2.3: Efecto de la transformaci´on discreta en los vectores tangentes. Γf . Para la trayectoria sat´elite, el mapeo se aplica en un punto desplazado Γi+δΓc y en un tiempo ligeramente diferente τc +δτc. Es importante hacer notar que δτc puede ser tanto positivo como negativo. Como se puede ver de la figura, δΓf inmediatamente despu´es del mapeo est´a dado por δΓf = M(Γi + δΓc) − [Γf + F(Γf ) δτc], (2.24) donde hemos ocupado la aproximaci´on lineal Γ(t + δt) = Γ(t) + F(Γ) δt . Utilizando la misma aproximaci´on lineal obtenemos δΓc = δΓi + F(Γi)δτc . Combinando este resultado con la ecuaci´on (2.24) y aplicando la aproximaci´on lineal M(Γ + δΓ) = M(Γ) + ∂M ∂Γ · δΓ , obtenemos finalmente una expresi´on para δΓf como funci´on de Γi y δΓi, el vector inicial en el espacio fase y el vector tangente: δΓf = ∂M ∂Γ · δΓi + ∂M ∂Γ · F(Γi) − F(M(Γi)) δτc . (2.25) Hay que notar que el retardo δτc es a su vez funci´on de Γi y δΓi. Esta ecuaci´on da la regla de transformaci´on lineal exacta para los vectores δΓf . La ecuaci´on (2.25) se aplica a cualquier mapeo discreto –s´olo es necesario conocer las ecuaciones de movimiento dadas por F(Γ), el mapeo M(Γ), y la matriz Jacobiana asociada a este mapeo, ∂M ∂Γ . A partir de ahora, consideraremos solamente
  • 41. 2.2. Estimaci´on num´erica del espectro de Liapunov 29 el caso de la colisi´on de una part´ıcula puntual con una superficie curva, en la cual ´esta es reflejada el´asticamente. Este tipo de colisiones ocurre en billares con paredes curvas, e incluye el caso de paredes planas. Escribiremos el vector en el espacio fase como Γ = q p , donde q y p representan la posici´on y el momento de la part´ıcula. Entre colisiones, el movimiento es el correspondiente al de una part´ıcula libre ˙Γ = ˙q ˙p = p/m 0 . (2.26) Al chocar con la frontera del billar, la part´ıcula es reflejada el´asticamente, lo que quiere decir que la transformaci´on M no cambia la posici´on q ni la componente del momento p paralela a la superficie; por lo tanto, Γf = M(Γi) = qi pi − 2(pi · n)n , (2.27) donde n es la normal unitaria perpendicular a la superficie en el punto de colisi´on, n = n(q). La colisi´on de la trayectoria sat´elite es retrasada con respecto a la colisi´on de la trayectoria de referencia por un tiempo δτc = − δqi · n pi/m · n , que es simplemente la separaci´on perpendicular a la superficie de ambas trayectorias dividida por la velocidad normal. La matriz Jacobiana asociada al mapeo M se puede escribir como ∂M ∂Γ = 1 0 A B , donde A = ∂pf ∂qi = − 2[n ⊗ pi + (pi · n)1] · ∂n ∂qi ; B = ∂pf ∂pi = 1 − 2n ⊗ n . Aqu´ı, 0 y 1 son matrices de L× L, y d⊗e denota el producto tensorial de los vectores d y e. El operador B corresponde simplemente a la reflexi´on del momento en el punto de colisi´on. ∂n/∂q es la matriz de derivadas del vector normal con respecto a la posici´on. El vector δqc es la diferencia en el espacio de configuraci´on entre los puntos de colisi´on de la trayectoria de referencia y a trayectoria sat´elite, y est´a dado por δqc = δqi + (pi/m)δτc .
  • 42. 30 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov Combinando todo esto con la ecuaci´on (2.25), obtenemos la regla exacta de transformaci´on para los vectores tangentes: δΓf = δqi − 2(δqi · n)n δpi − 2(δpi · n)n − 2(pi · δn)n − 2(pi · n)δn . (2.28) Se ha escrito δn = ∂n/∂qi · δqc, que es la variaci´on de n debida al desplazamiento δqc, que se debe a la curvatura de la frontera. Como ´ultimo ingrediente para calcular la evoluci´on de δΓ, debemos calcular el propagador dado por (2.23). Usando la ecuaci´on (2.26) podemos escribir D(Γ) = ∂F ∂Γ =   0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0   , (2.29) por lo que podemos escribir L como Lt2−t1 = exp t2 t1 D[Γ(t )] dt = exp (D(t2 − t1)) = I + (t2 − t1)D =   1 0 ∆t 0 0 1 0 ∆t 0 0 1 0 0 0 0 1   , (2.30) donde hemos escrito ∆t := t2 − t1. Aplicando este propagador a δΓ = (δq, δp), obtenemos L∆t (δΓ) = L∆t ( δq , δp ) = ( δq + ∆t · δp , δp ) . (2.31) Con las ecuaciones 2.31 y 2.28 podemos calcular la evoluci´on de δΓ y aplicar el algoritmo de Benettin descrito en la secci´on 2.2.1 y resumido en la p´agina 26 para obtener los exponentes de Liapunov de los billares. 2.3. Ejemplos A continuaci´on calculamos los espectros de Liapunov de algunos de los bil- lares expuestos en la secci´on 1.6 para mostrar lo discutido anteriormente y el funcionamiento del algoritmo. 2.3.1. Evoluci´on del m´aximo exponente de Liapunov con el n´umero de colisiones En la ecuaci´on 2.5 se ve que la definici´on de los exponentes de Liapunov implica un l´ımite para tiempo infinito. Sin embargo, es posible obtener una muy buena
  • 43. 2.3. Ejemplos 31 estimaci´on de los exponentes de Liapunov al utilizar el algoritmo de Benettin por un tiempo relativamente grande. La convergencia est´a asegurada por el teorema de Oseledets, pero la velocidad de convergencia depender´a del sistema. La meta es calcular los exponentes de Liapunov durante suficientes colisiones para obtener una buena aproximaci´on, pero que no sean demasiadas para utilizar el menor tiempo computacional posible. En la figura 2.4(a) se observa la evoluci´on del m´aximo exponente de Liapunov (MEL) para el billar de Sinai durante mil colisiones; la l´ınea punteada es el MEL calculado con un mill´on de colisiones. Para un n´umero de colisiones peque˜no, las fluctuaciones son grandes, por lo que deben ocuparse muchas m´as para tener una buena estimaci´on. En la figura 2.4(b) se observa la evoluci´on durante los primeros cien mil choques del mill´on calculado. La convergencia para este caso tiene una desviaci´on menor a 3 % del valor calculado para un mill´on de colisiones a partir de la colisi´on n´umero 105 . (a) (b) Figura 2.4: Evoluci´on del m´aximo exponente de Liapunov con el n´umero de colisiones. 2.3.2. Billares en 2 dimensiones En la figura 2.5(a) se muestra el espectro de Liapunov de un billar circular. Como el sistema tiene 2 grados de libertad, el espacio fase del sistema tiene 4 dimensiones, por lo que tenemos tambi´en 4 exponentes de Liapunov. Pero dado que hay dos integrales de movimiento, el sistema es completamente integrable y todos los exponentes de Liapunov son cero. Esto se debe a que el espacio fase est´a foliado y por lo tanto no hay separaci´on exponencial de trayectorias, aunque la separaci´on puede ser polinominal. Si no hay suficientes integrales de movimiento para que el sistema sea completa- mente integrable, entonces la foliaci´on del espacio fase desaparece y algunos de los
  • 44. 32 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov (a) Billar Circular (b) Estadio (c) Hongo (d) Billar de Sinai Figura 2.5: Espectro de Liapunov de varios billares calculado con un mill´on de colisiones. exponentes de Liapunov ser´an distintos de cero. Para sistemas que son invariantes ante translaciones temporales, es decir, si no importa cuando fijamos el cero en el tiempo, el teorema de Noether implica que se conserva la energ´ıa. Si esto sucede, entonces dos de los exponentes de Liapunov son iguales a cero, uno correspondiente a la direcci´on perpendicular a la superficie de energ´ıa constante y otro correspondiente a la direcci´on del flujo. Para los billares esto se cumple, por lo que siempre habr´a dos exponentes de Liapunov iguales a cero. Para el estadio sucede lo anterior, pues el sistema no es integrable. Entonces, s´olo 2 exponentes de Liapunov son cero, y los otros dos no, como se ve en la figura 2.5(b). Los exponentes distintos de cero son los que dan la separaci´on exponencial de trayectorias iniciales cercanas. En esta imagen, y en las que siguen, se aprecia claramente la simetr´ıa de pares de Smale. Para el caso del hongo tenemos un conjunto de condiciones que nunca abandonan
  • 45. 2.3. Ejemplos 33 el sombrero del hongo y que se encuentran en una regi´on integrable del espacio fase, como se ve en la figura 1.7. Para este conjunto, los exponentes de Liapunov se anulan y corresponden al espectro pintado en azul en la figura 2.5(c). Si en alg´un momento la part´ıcula entra a la pata del hongo entonces se pierde la integrabilidad y se obtiene nuevamente la separaci´on exponencial de condiciones iniciales. El espectro de Liapunov para este caso se dibuja en la figura 2.5(c) de color rojo. El espectro de Liapunov del billar de Sinai se dibuja en la figura 2.5(d). Este billar es dispersivo y tiene un par de exponentes de Liapunov distintos de cero. 2.3.3. Billar en 3 dimensiones Las propiedades din´amicas de los billares dependen de los par´ametros geom´etri- cos de las mesas. Como es de esperarse, este cambio se refleja en la magnitud de los exponentes de Liapunov. As´ı que una manera de caracterizar las propiedades din´amicas de las mesas es estudiar c´omo var´ıan los exponentes de Liapunov al variar los distintos par´ametros del sistema. Para ilustrar esto, estudiaremos la mesa de billar que se muestra en la figura 2.6(a). Esta mesa ha servido para estudiar la difusi´on en cristales tridimensionales [11]. Consiste en una esfera central de radio rint rodeada por 8 esferas de radio rext en las esquinas de un cubo. ´Esta puede ser tomada como la celda unitaria de un cristal. En la figura 2.6(b) se muestra la variaci´on del m´aximo coeficiente de Liapunov respecto a rint y rext. El exponente de Liapunov para cada valor de rint y rext se calcul´o con un mill´on de colisiones, y la distancia entre las esferas exteriores es L = 2. Como se puede ver, el m´aximo exponente de Liapunov crece al aumentar rint o rext, como es de esperarse, pues el billar se vuelve m´as dispersivo. En la figura 2.7 se muestran las proyecciones para rint y rext constantes. Como es de esperarse, ´estas son sim´etricas en rint y rext, ya que el sistema tambi´en lo es.
  • 46. 34 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov (a) (b) Figura 2.6: (a) Un billar en 3 dimensiones, y (b) su m´aximo exponente de Liapunov como funci´on de los par´ametros geom´etricos.
  • 47. 2.3. Ejemplos 35 (a) (b) Figura 2.7: Se muestran las proyecciones de 2.6(b). En (a) cada curva tiene rext constante, y en (b) cada curva tiene rint constante.
  • 48. 36 Cap´ıtulo 2. Exponentes de Liapunov
  • 49. Cap´ıtulo 3 Din´amica ponderada de Liapunov En la gran mayor´ıa de los sistemas Hamiltonianos sucede que islas el´ıpticas conviven con mares ca´oticos, ambos de medida distinta de cero. En los sistemas din´amicos en general sucede algo parecido, pues muchos sistemas tienen trayectorias que presentan comportamiento at´ıpico, ca´otico o regular. Esto es algo que debe tomarse en cuenta al calcular los exponentes de Liapunov de cualquier sistema, pues puede darse el caso de que los resultados obtenidos s´olo correspondan a alguna componente erg´odica del sistema o a alguna isla el´ıptica. Por esto es importante desarrollar m´etodos que permitan localizar estas trayectorias con comportamiento at´ıpico. Se han desarrollado varios algoritmos con este fin [12, 13, 14]; en este trabajo se utiliz´o el algoritmo de la Din´amica Ponderada de Liapunov (Lyapunov-Weighted Dynamics) o LWD, introducido recientemente por J. Tailleur y J. Kurchan en [15]. 3.1. Idea del m´etodo de LWD Para obtener una idea del comportamiento general de un sistema uno puede introducir un ensamble de caminantes y evolucionarlos. Sin embargo, la din´amica de los sistemas Hamiltonianos es determinista, y por lo tanto la evoluci´on de cualquier n´umero de caminantes har´a en general un muestreo muy pobre del espacio fase, pues depender´a de las limitadas condiciones iniciales de los caminantes. Eso es un problema si, por ejemplo, se buscan islas y ´estas son muy peque˜nas, pues habr´ıa que elegir muchas condiciones iniciales distintas para que alguna cayera dentro de estas islas. Para darle la vuelta a este problema, se evolucionan los caminantes de acuerdo a una nueva din´amica efectiva, que tendr´a que ser escogida para llevar a los caminantes a las regiones del espacio fase deseadas. Para esto, la din´amica original ser´a perturbada con un ruido aleatorio peque˜no. Cada caminante lleva consigo un vector tangente, que corresponde a la separaci´on de dos trayectorias inicialmente cercanas, y este vector tangente evoluciona con la misma din´amica perturbada. Despu´es de cierto tiempo, los caminantes son clonados 37
  • 50. 38 Cap´ıtulo 3. Din´amica ponderada de Liapunov o eliminados con una tasa proporcional al alargamiento de su vector tangente. Si se buscan regiones ca´oticas (regulares), entonces se favorecen los caminantes que tienen un vector tangente que crece m´as (menos). Eliminar un caminante equivale simplemente a olvidarse de ´el. Clonar un caminante es poner otro caminante en la misma posici´on y con el mismo vector tangente; sin embargo, estos clones evolucionan despu´es con un ruido diferente. El efecto de esto es que los caminantes que est´en en las regiones deseadas del espacio fase ser´an favorecidos, es decir, copiados, mientras que los caminantes que est´en fuera de estas regiones se ir´an eliminando poco a poco. Despu´es de un tiempo, posiblemente largo, todos los caminantes estar´an en las regiones deseadas del espacio fase. El efecto final es que las ´orbitas son ponderadas de acuerdo a c´omo cambia su vector tangente, y esto es de cierta manera equivalente a ponderarlas con su m´aximo exponente de Liapunov, es decir, con su sensibilidad a las condiciones iniciales. Se introduce la tasa proporcional al alargamiento del vector tangente ya que, aunque en las regiones ca´oticas es m´as probable que el vector tangente crezca, puede no hacerlo, porque la separaci´on exponencial de trayectorias inicialmente cercanas es un comportamiento l´ımite que ocurre en el tiempo infinito y no dice nada del comportamiento para tiempos peque˜nos. Entonces, esta tasa proporcional asegura que aunque el comportamiento instant´aneo del vector tangente vaya contra el comportamiento buscado, no sea necesariamente eliminado, pues podr´ıa estar en una de las regiones deseadas. Adem´as, para mantener la poblaci´on de caminantes aproximadamente constante, se aplica tambi´en una tasa de copiado a todo el conjunto de caminantes. Esto es, siempre que los clonemos, se intentar´a clonar o eliminar el n´umero de caminantes eliminado o clonado en el paso anterior. Eso se logra multiplicando la tasa de clonado descrita en el p´arrafo anterior por el n´umero de clones deseados entre el n´umero de clones actuales. As´ı se evita que una vez que los caminantes llegan a las regiones deseadas, ´estos sean clonados sin l´ımite y su n´umero se dispare. Sin embargo, una consecuencia de esta forma de mantener la poblaci´on ser´a que el n´umero de clones fluctuar´a alrededor del n´umero de clones deseados. 3.2. Detalles del m´etodo de LWD Una poblaci´on de N caminantes, con posiciones en el espacio fase Γi ≡ (qi , pi ), i = 1, . . . , N, evolucionan con una din´amica Hamiltoniana, perturbada con una fuerza aleatoria de intensidad √ , peque˜na y diferente para cada caminante: ˙qi = pi , ˙pi = − V(qi ) + √ η(t) , (3.1) donde η(t) es un ruido blanco de varianza unitaria. Cada caminante lleva consigo un vector tangente δΓi . Se puede pensar que el vector tangente δΓ representa un compa˜nero del caminante que empieza a la distancia
  • 51. 3.2. Detalles del m´etodo de LWD 39 δΓ(0) y que evoluciona con el mismo ruido. Despu´es de un tiempo t, la posici´on del i-´esimo caminante y su compa˜nero son Γi (t) y Γi (t) + δΓi (t) respectivamente, y la raz´on de la separaci´on inicial y la separaci´on al tiempo t la denotaremos por ri = |δΓi (t)| |δΓi(0)| . (3.2) Despu´es de cierto tiempo, los caminantes son clonados o eliminados con una tasa proporcional a α-veces el alargamiento del vector tangente. Un valor positivo (negativo) de α tiende a favorecer ´orbitas con un exponente m´aximo de Liapunov grande (peque˜no). El efecto de elevarlo a la potencia α es que ri siempre ser´a mayor que uno cuando que el comportamiento del caminante coincida con el que buscamos; esto es, ri > 1 si α es positiva y buscamos que el vector tangente crezca pero tambi´en ri > 1 si α es negativa y buscamos que el vector tangente disminuya. Despu´es de calcular ri, debemos decidir si el caminante est´a en las regiones que buscamos o no. Esto depende directamente del valor de ri: 1. si (ri)α > 1, el clon es copiado con probabilidad (ri)α − 1 ; 2. si (ri)α < 1, el clon es eliminado con probabilidad 1 − (ri)α . Cada par de clones evoluciona despu´es con un ruido diferente. Despu´es de un tiempo posiblemente largo, la mayor´ıa de los clones estar´an en la regi´on de mayor o menor caoticidad del espacio fase, dependiendo del signo dado al par´ametro α. El algoritmo en s´ı no garantiza que el n´umero de clones permanecer´a constante. Las ecuaciones de Hamilton con ruido (3.1) se pueden escribir en forma compacta como ˙xi = −wij ∂H ∂xj + Diηi , (3.3) donde x = (q1, . . . , qN, p1, . . . , pN) , D = (0, . . . , 0, 1, . . . , 1) y w = 0 1 1 0 . Los vectores tangentes δΓ evolucionan como ˙δΓ = −AijδΓj con Aij = wik δ2 H δxkδxj . (3.4) En t´erminos de v = δΓ |δΓ| , la magnitud de u est´a dada por |δΓ(t)| = |δΓ(0)|e− t 0 viAijvjdt . (3.5) Se puede ver en la referencia [16] que la distribuci´on de probabilidad P de que los caminantes sean clonados cumple que ∂P ∂t dx dv = −α viAijvjPdx dv , (3.6)
  • 52. 40 Cap´ıtulo 3. Din´amica ponderada de Liapunov por lo que la distribuci´on de probabilidad P no se conserva. De hecho, cada caminante es clonado con una tasa igual a −αviAijvj, que es lo mismo que α veces la contracci´on del vector tangente |δΓ(t)|. As´ı que para mantener el n´umero de clones aproximadamente constante, se utiliza una tasa de copiado dada que depende del n´umero de clones en cierto instante. En resumen, los pasos para aplicar el m´etodo son: 1. Tomamos un ensamble de N caminantes en el espacio fase con posiciones Γi = (qi, pi) que evolucionar´an de acuerdo a la ecuaci´on (3.1). Cada caminante lleva consigo un vector tangente δΓ, inicialmente de magnitud unitaria |δΓ0| = 1 que evolucionar´a con la forma linealizada de (3.1) hasta obtener el valor δΓf . 2. Una vez que calculamos la evoluci´on del vector tangente, calculamos la raz´on entre la magnitud inicial y la magnitud final del vector tangente, ri = |δΓf | |δΓ0| , (3.7) y renormalizamos el vector tangente para utilizarlo en la siguiente iteraci´on δΓ0 → δΓf |δΓf | . 3. Calculamos el n´umero de copias que haremos del clon, num_copias = floor(razon · rα i + aleatorio) , (3.8) donde razon es la cantidad de clones totales entre la cantidad de clones deseados, aleatorio es un n´umero aleatorio en [0,1) y floor es una funci´on que nos regresa el entero m´as cercano menor que el argumento. a) Si num_copias = 0, entonces el caminante es eliminado. b) Si no, entonces clonamos al caminante num_copias-1 veces. Despu´es, cada clon evoluciona con ruido diferente. 4. Repetimos lo anterior para todos los caminantes por un n´umero dado de choques. Como ya se mencion´o, al aplicar la tasa de copiado a todo el conjunto de caminantes descrita por (3.8), se obtienen fluctuaciones en el n´umero de clones. Estas fluctuaciones depender´an del valor de α directamente. Las fluctuaciones son peque˜nas si se trabaja con valores de |α| ∼ 1, pero ´estas se hacen muy grandes si el valor de α se incrementa. Por esto, la tasa de copiado a todo el conjunto de caminantes descrita por (3.8) es ´util s´olo para estos valores de α. Trabajar con valores m´as grandes requerir´ıa posiblemente una tasa de copiado que mantuviera exactamente constante la poblaci´on total de caminantes [16]. En esta tesis siempre se ocup´o α = ±1, por lo que esta tasa de copiado es adecuada.
  • 53. 3.3. Mapeo est´andar 41 3.3. Mapeo est´andar Para ilustrar el funcionamiento del algoritmo y para ver que en realidad est´a fun- cionando como queremos, se aplicar´a al mapeo est´andar antes de aplicarlo a los billares. Este modelo fue estudiado en [15], por lo que se puede comparar si nuestra implementaci´on del algoritmo est´a funcionando. Figura 3.1: Rotor pateado. El mapeo est´andar es un mapeo que ha recibido mucha atenci´on, ya que es un modelo simple de un sistema conservativo que presenta caos Hamiltoniano. Representa la evoluci´on de un rotor pateado, esto es, de una part´ıcula constre˜nida a moverse sin fricci´on en un c´ırculo, bajo la influencia de una fuerza impulsiva peri´odica, que act´ua cada cierto tiempo con la misma intensidad y con la misma direcci´on y sentido. Esta fuerza provoca un cambio instant´aneo en el valor del impulso angular proporcional a la componente tangencial de dicha fuerza. El nombre de mapeo est´andar se le dio porque muchos sistemas pueden ser localmente reducidos a este mapeo [17]. A pesar de su importancia, muchos de sus aspectos todav´ıa no est´an completamente entendidos [18]. El momento de la part´ıcula ser´a denotado por p y su coordenada por q. La regla de transformaci´on est´a dada por: pn+1 = pn − kδ 2π sin(2πqn) ; qn+1 = qn + δpn+1 , (3.9) donde k fija la intensidad de la fuerza, δ el periodo entre dos sucesivas aplicaciones de la fuerza, y n representa el tiempo. Para k = 0, el sistema se reduce a un p´endulo simple sin gravedad, por lo que es integrable y s´olo son permitidas ´orbitas peri´odicas o cuasiperi´odicas. Cuando dibujamos en el espacio (q, p), las ´orbitas cuasiperi´odicas aparecen como curvas cerradas y se puede apreciar la foliaci´on del espacio fase (ver figura 3.2(a)). En este caso el momento es constante, por lo que las trayectorias en el espacio fase son curvas horizontales.
  • 54. 42 Cap´ıtulo 3. Din´amica ponderada de Liapunov (a) k = 0.0 (b) k = 0.8 (c) k = 1.35 (d) k = 4.5 Figura 3.2: Mapeo est´andar. Se dibujan varias ´orbitas en el espacio fase del mapeo est´andar con δ = 1 y diferentes valores de k, el par´ametro de estocasticidad. Diferentes colores indican diferentes ´orbitas (aunque colores iguales no necesariamente corresponden a las mismas ´orbitas). Para k > 0, el sistema pierde su integrabilidad. Sin embargo, para k peque˜na, algunas ´orbitas cuasiperi´odicas sobreviven, como afirma el teorema KAM y como se ve en la figura 3.2(b). El teorema KAM establece que si un sistema integrable se somete a una peque˜na perturbaci´on no lineal, entonces algunas de las superficies invariantes del sistema se deformar´an y otras ser´an destruidas; adem´as, al aumentar la perturbaci´on, m´as ´orbitas ser´an destruidas. Para k mayor, se puede observar un mar ca´otico conviviendo con islas integrables, como se ve en la figura 3.2(c). Al aumentar k, aumenta el tama˜no del mar ca´otico y las islas se hacen cada vez m´as peque˜nas (ver la figura 3.3(d)). 3.3.1. LWD aplicado al mapeo est´andar Se implement´o el m´etodo LWD para aplicarlo al mapeo est´andar, siguiendo lo expuesto en la secci´on 3.2 y la referencia [15], para localizar regiones de
  • 55. 3.3. Mapeo est´andar 43 comportamiento at´ıpico. Al aplicar el algoritmo para α = 1, los caminantes se concentrar´an en la regi´on m´as ca´otica del espacio fase. Para el caso de la figura 3.3, esta regi´on es la variedad inestable del punto fijo inestable situado en (0.5, 0.0), revelando las caracter´ısticas de la mara˜na homocl´ınica. En esa figura se muestra la evoluci´on de los caminantes en el tiempo. (a) n = 0 (b) n = 5 (c) n = 10 (d) n = 10000 Figura 3.3: LWD aplicado al mapeo est´andar. Se muestra la evoluci´on temporal en el espacio fase (fondo azul) de 10000 clones (en rojo) con α = 1, k = 1,0, y δ = 1,0. En (a) los clones est´an distribuidos uniformemente en el espacio fase. En (b) y (c) algunos de los clones se acercan a la variedad inestable, hasta que finalmente en (d) todos los clones se encuentran cerca ella. En (d) se muestra la superposici´on de las posiciones durante las 100 ´ultimas aplicaciones del mapeo. Para encontrar estructuras regulares en medio del mar ca´otico, se tiene m´as bien que escoger α negativa, lo que favorece que los clones se vayan a las islas el´ıpticas del sistema. En la figura 3.4 se muestra el resultado de aplicar el LWD con α = −1 y = 10−6 al mapeo est´andar. Los clones se concentran en las casi invisibles islas que quedan. El tama˜no de las islas peque˜nas es de aproximadamente 5 × 10−7 veces el del espacio fase; si pusi´eramos condiciones iniciales aleatorias uniformemente
  • 56. 44 Cap´ıtulo 3. Din´amica ponderada de Liapunov distribuidas para encontrar estas islas, tendr´ıamos que usar aproximadamente 2 millones, lo que pone de manifiesto el poder de este m´etodo. Adem´as, este m´etodo puede usarse para buscar islas para valores arbitrarios de k, como se ejemplifica en las figuras 4.9 y 4.10. (a) (b) Figura 3.4: LWD aplicado al mapeo est´andar. Se muestra la evoluci´on temporal de 10000 clones con α = −1, k = 7.7 y δ = 1.0. En (a) se muestra la posici´on final de los clones despu´es de 10000 pasos de tiempo. En (b) se muestra un acercamiento a una isla de (a).
  • 58.
  • 59. Cap´ıtulo 4 LWD para billares En este cap´ıtulo adaptaremos el LWD a los billares –aparentemente, por primera vez. En las primeras dos secciones se dan los detalles para esto y se aplica a varias mesas de billar. Despu´es estudiamos los alcances del algoritmo, particularmente su capacidad para encontrar islas el´ıpticas peque˜nas, y se propone una forma de mejorar la convergencia hacia estas regiones. 4.1. Posibles perturbaciones de la din´amica La evoluci´on de los modelos tipo billar consta de la parte entre choques, dada por (1.1), en la que la part´ıcula se mueve en la regi´on Q sin la influencia de ning´un tipo de fuerza y el choque el´astico con la frontera del billar ∂Q dada por (1.2). Para adaptar el algoritmo de LWD a los modelos tipo billar, hay que determinar qu´e parte del Hamiltoniano vamos a perturbar con el ruido, pues podemos perturbar el momento1 entre los choques o el vector normal en cada choque2 . Debido a que la din´amica de estos sistemas est´a determinada por la geometr´ıa de la mesa de billar, lo m´as natural ser´ıa pensar que debemos perturbar la geometr´ıa, o m´as espec´ıficamente la normal a la frontera en el punto de choque. Sin embargo, como veremos a continuaci´on, perturbar el momento despu´es del choque o perturbar la normal tienen un efecto equivalente, pero perturbar el momento tiene una ventaja. Llamaremos vf a la velocidad de salida sin perturbar nada, vf1 a la velocidad de salida perturbada directamente, y vf2 a la velocidad que se obtiene al perturbar la normal. En este caso η ser´a un vector de ruido blanco de varianza unitaria. Tenemos que vf = vi − 2(vi · n)n, mientras que las otras dos est´an dadas por vf1 = vf + η = vi − 2(vi · n)n + η ; (4.1) vf2 = vi − 2(vi · (n + η))(n + η) = vi − 2(vi · (n + η))n − (2 vi · n + 2 2 vi · η)η . (4.2) 1 Como tomamos la masa de la part´ıcula como unitaria, el momento y la velocidad coinciden. 2 La normal n siempre deber´a permanecer unitaria; s´olo cambiar´a su direcci´on. 47
  • 60. 48 Cap´ıtulo 4. LWD para billares (a) (b) Figura 4.1: Posibles perturbaciones de la din´amica de los billares. Como se puede ver, en ambos casos la velocidad final tiene componentes en la direcci´on del vector η. La ´unica diferencia es la magnitud relativa de la perturbaci´on. En (4.1), se ve que ´esta ser´a veces la magnitud de η, mientras que para el segundo caso la magnitud relativa ser´a de (2 vi·n+2 2 vi·η). El segundo caso tiene la desventaja de depender de vi · η, lo que hace que la magnitud relativa pueda fluctuar m´as que en el primer caso. Se probaron ambas formas de perturbar la din´amica y ambos casos dieron los mismos resultados. Esto es de esperarse, pues aunque perturbar el momento durante el vuelo de la part´ıcula tiene el efecto de cambiar la direcci´on del movimiento varias veces, s´olo importa el punto de la frontera donde ser´a la pr´oxima colisi´on, y esto es equivalente a cambiar una sola vez la direcci´on del movimiento. As´ı que seg´un las pruebas que se realizaron, ambas formas de perturbar tienen el mismo efecto. Sin embargo, una de las principales motivaciones para utilizar el m´etodo de LWD en los billares es encontrar islas peque˜nas en el espacio fase. Para esto lo m´as conveniente es no tener fluctuaciones en la intensidad de la perturbaci´on, pues ´estas podr´ıan ser suficientemente grandes para enviar al caminante fuera de la isla. Debido a esto, como una precauci´on, en este trabajo se escogi´o perturbar la velocidad directamente en vez de perturbar la normal. 4.2. LWD en billares Una vez que ya sabemos c´omo vamos a perturbar la din´amica, lo siguiente es implementar el LWD a la transformaci´on de primer retorno (1.5). Esto se describe a continuaci´on: 1. Tomamos un ensamble de N caminantes en el espacio fase con posiciones Γi = (qi, pi) que evolucionar´an entre choques de acuerdo a (1.5): ˙Γ = ˙q ˙p = p/m 0 .
  • 61. 4.2. LWD en billares 49 Cuando choquen con la frontera ∂Q, la posici´on del caminante no cambiar´a, pero la velocidad lo har´a de una manera perturbada, similar a la ecuaci´on (2.27): Γf = M(Γi) = qi pi − 2(pi · n)n + η , (4.3) donde n es la normal unitaria perpendicular a la superficie, q es la posici´on de la colisi´on y p es la velocidad, y los sub´ındices i y f denotan los valores antes y despu´es de la colisi´on, respectivamente. 2. Cada caminante lleva consigo un vector tangente δΓ, inicialmente de magnitud unitaria |δΓ0| = 1, que evoluciona entre choques como se indica en (2.22). Para ∆t el tiempo entre dos choques sucesivos, tenemos que δΓf = S · L∆t · δΓ0 , (4.4) con el propagador L∆t dado por (2.30)   1 0 ∆t 0 0 1 0 ∆t 0 0 1 0 0 0 0 1   , y el mapeo S que evoluciona δΓf = S(Γi, δΓi) en los choques descrito por (2.28) δΓf = δqi − 2(δqi · n)n δpi − 2(δpi · n)n − 2(pi · δn)n − 2(pi · n)δn . 3. Una vez calculado esto, calculamos la raz´on entre la magnitud inicial y la magnitud final del vector tangente, ri = |δΓf | |δΓ0| , (4.5) y renormalizamos el vector tangente para utilizarlo en la siguiente iteraci´on: δΓf |δΓf | → δΓ0. 4. Calculamos el n´umero de copias que haremos del clon, num_copias = floor(razon · rα i + aleatorio) , (4.6) donde razon es la cantidad de clones totales entre la cantidad de clones deseados, aleatorio es un n´umero aleatorio en [0,1) y floor es una funci´on que nos regresa el entero m´as cercano menor que el argumento.
  • 62. 50 Cap´ıtulo 4. LWD para billares 5. a) Si num_copias = 0, el caminante es eliminado. b) Si no, clonamos al caminante num_copias-1 veces. Despu´es, cada clon evoluciona con ruido diferente. 6. Repetimos lo anterior para todos los caminantes por un n´umero dado de choques. 4.3. Ejemplos del LWD en billares Aplicaremos este procedimiento a varios billares para mostrar que funciona, antes de estudiar sus alcances y limitaciones en la siguiente secci´on. Billar de hongo El billar del hongo y su espacio de colisiones se muestran en la figura 1.7. Se escogi´o este billar para ser el primero en probar el algoritmo debido a sus propiedades poco usuales: el espacio fase est´a dividido completamente en una parte integrable y una parte ca´otica, es decir, s´olo hay una isla el´ıptica rodeada de un mar ca´otico formado por una sola componente erg´odica. Al aplicar el algoritmo con α = 1 y con α = −1, uno esperar´ıa encontrar esta componente erg´odica y alguna trayectoria de la isla, como de hecho sucede en la figura 4.2. (a) (b) Figura 4.2: LWD aplicado al billar de hongo. El espacio de colisiones del billar de hongo est´a en azul. En rojo, se muestra la superposici´on de la posici´on final de 500 clones despu´es de 5000 choques con = 10−6 y (a) α = 1 ; y (b) α = −1.