2. Introducción:
En el presente trabajo lo que se pretende es aclarar de manera precisa lo que
son los recursos didácticos, la importancia que tienen los mismos.
Y no obstante su clasificación.
Otro punto serán las funciones que tienen los recursos tecnológicos, y sus
ventajas y desventajas.
3. Los materiales o recursos didácticos:
También denominados auxiliares didácticos o medios didácticos puede ser
cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar
un proceso de enseñanza-aprendizaje. Los materiales didácticos son los
elementos que empleamos los docentes para facilitar y conducir el aprendizaje
de nuestros/as alumnos/as (libros, carteles, mapas, fotos, laminas, videos,
software,…).
También se consideran materiales didácticos a aquellos materiales y equipos
que nos ayudan a presentar y desarrollar los contenidos y a que los/as
alumnos/as trabajen con ellos para la construcción de los aprendizajes
significativos. Se podría afirmar que no existe un término univoco acerca de lo
que es un recurso didáctico.
En conclusión un material didáctico es cualquier elemento que, en un contexto
educativo determinado, es utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el
desarrollo de las actividades formativas.
Según Cabero (2001), existe una diversidad de términos para definir el
concepto de materiales didácticos, entre ellos los siguientes:
Medios auxiliares (Gartner 1970; Spencer-Giudice 1964)
Recursos didácticos (Mattos 1973)
Medio audiovisual (Mallas, 1977 y 1979)
Materiales (Gimeno, 1991; Ogalde y Bardavid, 1991)
Esta diversidad de términos conduce a un problema de indefinición del
concepto, así como también al de la amplitud con que estos son considerados´´
, es decir que cada autor tiene un significado especifico al concepto, lo que
conduce a tener un panorama más amplio en cuanto a materiales didácticos se
refiere.
4. Según Cebrián (citado en Cabero, 2001:290) como ¨todos los objetos, equipos
y aparatos tecnológicos, espacios y lugares de interés cultural, programas o
itinerarios medioambientales, materiales educativos que, en unos casos utilizan
diferentes formas de representación simbólica, y en otros, son referentes
directos de la realidad. Estando siempre sujetos al análisis de los contextos y
principios didácticos o introducidos en un programa d enseñanza, favorecen la
reconstrucción del conocimiento y de los significados culturales del currículum´.
Son empleados por los docentes e instructores en la planeación didáctica de
sus cursos, como vehículos y soportes para la transmisión de mensajes
educativos. Los contenidos de la materia son presentados a los alumnos en
diferentes formatos, en forma atractiva. Y en ciertos momentos clave de la
instrucción. Estos materiales didácticos son: (impresos, audiovisuales, digitales,
multimedia) se diseñan siempre tomando n cuenta el público al que van
dirigido, y tienen fundamentos psicológicos, pedagógicos y comunicacionales.
Sin embargo, los términos ¨materia¨ y ¨recursos´´ se emplean generalmente de
manera univoca y hasta viciosa.
Por ellos coincidimos con Odderey y Matus, en que los recursos didácticos son
todos aquellos elementos de la enseñanza en vistas a lograr un aprendizaje
posterior. Entre estos elementos tenemos los lápices, marcadores, papel,
pizarra, plastilina, hilo, disco compacto y otros. En cambio los materiales
didácticos so aquellos recursos ya mediados¨ pedagógicamente, ya
transformados para hacer más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje,
entre ellos encontramos una hoja de aplicación (una hoja de papel con texto o
imágenes puestas en el con una intención), una canción motivadora (grabada
en un CD), el libro de texto, un papelógrafo (papelógrafo, (papelón con un
esquema escrito sobre el), una pequeña maqueta hecha con plastilina (como
modelo a ser imitado por los estudiantes), etc.
Funciones de los recursos didácticos:
Según se unen pueden tener diversas funciones:
5. Se considera que las principales funciones de los recursos didácticos
son:
• Ayudar a sintetizar el tema y reforzar los puntos claves.
• Sensibilizar y despertar el interés en los participantes.
• Ilustrar los puntos difíciles mediante las imágenes o cuadros sinópticos.
• Ilustrar objetivamente la información (esto cuando se utiliza maqueta,
modelos reales o películas).
• Hacer que la exposición de un tema sea dinámico y agradable,
facilitando con ello la comunicación del grupo.
• Favorecer el aprendizaje de los participantes por medio de la asociación
de imágenes y esquemas.
• Orientar.
• Simular.
• Guiar los aprendizajes.
• Ejercitar habilidades.
• Motivar.
• Evaluar.
• Comentar.
Importancia de los recursos didácticos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Desde mis propias palabras diría que los recursos didácticos en el
proceso de enseñanza –aprendizaje, son de suma importancia ya
que estos permiten a los docentes impartir las clase de manera
dinámica, y a la vez estos recursos permiten que los estudiantes se
sientan motivados, para que a la vez el aprendizaje sea significativo.
No obstante los recursos son mediadores que permiten que la clase no
sea aburrida, sino que la misma sea divertida, de modo que los
estudiantes sientan la necesidad de aprender aprender, y desarrollar
sus competencias en el ámbito de lo educativo. Y de esta manera
podría decir que estos recursos y medios didácticos son estrategias
que le permiten simplificarse más la vida a los docentes.
6. Diría que es una forma de innovar y no impartir las clases como se hacía
tradicionalmente.
Ventajas y desventajas de los recursos didácticos:
Efectivamente son variadas las ventajas que presentan las nuevas
herramientas tecnológicas ene l campo educativo. Entre ellas
podemos mencionar las siguientes:
• Las clases se vuelven más prácticas y novedosas.
• Posibilidad de enviar tareas vía correo electrónico.
• Nos permite estar actualizados con la información de
cualquier índole.
• Nos ahorra más tiempo
• Posibilita la descarga de textos que muchas veces son
difíciles de obtener o supone un costo muy elevado hacerlo.
• Presentación de contenidos más dinámicos, que captan
fácilmente la atención del alumno.
• Facilita la evaluación de los estudiantes, ya que presenta
productos tangibles, evidencias del aprendizaje.
• Favorece el trabajo colaborativo.
• Permite diseñar materiales didácticos alternativos y
novedosos en vez de los tradicionalistas.
7. • Permite acceder u un gran flujo de información, las
posibilidades de búsquedas y obtención de resultados es
infinita.
Las desventajas de los recursos didácticos:
Algunas de las desventajas que presentan las nuevas herramientas
tecnológicas son:
Requiere de aprendizajes previos para evitar frustraciones en los
estudiantes.
Requieren de buena actitud del docente respecto a su actualización,
disposición para ésta.
Puede ser que la calidad de la información a la que tiene acceso no sea la
adecuada o requerida.
Requiere de inversión de tiempo por parte del docente para la planeación
del uso del recurso.
Por parte del centro de trabajo requiere de inversión en la compra de los
equipos.
Requiere de mantenimiento preventivo y correctivo.
Requiere de concientización por parte del docente acerca del rol que debe
desempeñar al utilizarla.
Tipos de recursos didácticos.
Material permanente de trabajo:
8. Tales como el tablero y los elementos para escribir en el video-
proyectores, cuadernos, reglas, compases, computadores
personales.
Material informativo: mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas,
periódicos. Etc.
Material ilustrativo audiovisual:
Posters, videos, etc.
Material experimental: Aparatos y materiales variados que se presten para
la realización de pruebas o experimentos que deriven en
aprendizajes.
Material tecnológico: todos los medios utilizados para la creación de
materiales didácticos, las herramientas o materiales permiten al
profesor la generación de diccionarios digitales, biografías
interactivas, y la publicación de documentos en bibliotecas digitales,
es decir, la creación de contenidos e información complementaria al
material didáctico.
9. Algunos ejemplos de recursos didácticos para una clase de literatura
serian:
Pizarrón, carteles, grabación, reproductor, pizarrón electrónico, libros.
etc.
Opinión personal:
Concluiría diciendo que en estostiempos cambiantes, la necesidad de adecuarse a nuevas
metodologíaspedagógicasque buscan una educación que brinde al alumno un
aprendizaje significativo, atreves del cual el alumno pueda captar mejor el proceso de
enseñanza-aprendizaje, yde esta manera obtenernuevos conocimientos que le
sirvan tanto en su vida académica, como en su vida cotidiana.
Es poresta razón que se dice que losrecursosdidácticos son de gran importancia, tanto en
el ámbito educativo, como en el mundo actual.Desde este punto de vista diría que la
tecnología tiene muchasventajas ya la vez sus desventajas,diría que dependiendo
del uso que se le dé al mismo.
10. Algunos ejemplos de recursos didácticos para una clase de literatura
serian:
Pizarrón, carteles, grabación, reproductor, pizarrón electrónico, libros.
etc.
Opinión personal:
Concluiría diciendo que en estostiempos cambiantes, la necesidad de adecuarse a nuevas
metodologíaspedagógicasque buscan una educación que brinde al alumno un
aprendizaje significativo, atreves del cual el alumno pueda captar mejor el proceso de
enseñanza-aprendizaje, yde esta manera obtenernuevos conocimientos que le
sirvan tanto en su vida académica, como en su vida cotidiana.
Es poresta razón que se dice que losrecursosdidácticos son de gran importancia, tanto en
el ámbito educativo, como en el mundo actual.Desde este punto de vista diría que la
tecnología tiene muchasventajas ya la vez sus desventajas,diría que dependiendo
del uso que se le dé al mismo.