SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
                         GLOSARIO
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
          Historia y Corrientes Internacionales de la
                          Educación

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
                            20/12/2010

                    Tania Viridiana García Reino

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
GLOSARIO




ACADEMIA: Institución que promueve actividades literarias, artística, culturales o
científicas; casi siempre abierta solo a socios escogidos con criterio de mérito y/o
presentados por socios ya existentes.

La primera fue fundada por Platón, en honor del héroe ateniense Academo, en las
proximidades de Atenas, en 387 a.C. En esta escuela filosófica se formó Aristóteles
hasta la muerte del maestro. A partir del renacimiento, el término academia se usó para
denominar asociaciones de artistas, literatos y científicos, regidas ordinariamente por
estatutos especiales. Los humanistas se interesaron por artes distintas a las que
enseñaban en las universidades; creció entonces el interés por otras disciplinas, que
ampliaron extraordinariamente el cerrado ámbito universitario tradicional.

Toda academia trato de especializarse en algún campo del saber. De carácter filosófico
fue la academia platónica fundada en Florencia por Cosino el Viejo (1562); De
arqueología se interesó la academia romana, protegida por los papas, mientras que la
academia pontiana se dedicó a la literatura. También en otros países se fundaron
academias parecidas. En el siglo XVII surgieron las primeras academias científicas,
especializadas en el estudio de la lengua, de las artes nobles, del derecho, de las ciencias
políticas y morales. Si en los primeros siglos los miembros pertenecían a la nobleza, a la
burgesía y a la alta jerarquía eclesiástica, a partir del siglo XIX ingresaron también
profesores universitarios de reconocida fama, atraídos por el prestigio oficial que estos
centros asumieron.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 26.



ARETÉ: Término griego que puede traducirse por virtud o juicio. En el primer caso,
se pone de manifiesto el aspecto ético del término; en el segundo es aspecto estético.

Término que, en Grecia, significa el fin o ideal de la educación, entendiéndose por tal
desde la fuerza y destreza física y la nobleza de espíritu (típicos de la aristocracia de los
poemas homéricos) hasta “el vigor y la salud (areté del cuerpo) y la sagacidad y
penetración (areté del espíritu)

PÉLICLER.Y. (1977-78).Enciclopedia de la psicología y la pedagogía. Diccionario de
psicología. Madrid: SodMAY. 775.




                                                                                    Página 2
GLOSARIO




BIENAL: (latín biennalem) Que sucede o se repite cada bienio. Que dura un bienio.
Se aplica a la planta que emplea dos años para llevar a término su ciclo vital. En la
mayoría de los casos se trata de herbáceas. Manifestación artística que tiene lugar cada
dos años.

Gran Enciclopedia Planeta (2004). Barcelona: Editorial Planeta.Vol.3. 1353




                                                                               Página 3
GLOSARIO




COGINTIVISMO: Corriente psicológica que se afirmó a partir de la década de
1960 en reacción al conductismo y a la psicología de la Gestalt.

El término deriva de la obra de U. Neisset, Cognitive Psychology (1967).
Contrariamente al conductismo y a la psicología de la Gestalt, el cognitivismo no es una
auténtica escuela psicológica, sino que constituye un modo distinto de concebir la
investigación psicológica caracterizado por un rechazo de las grandes teorías, según la
expresión de otro seguidor británico, A.T. Welford, que “no hacen justicia a la
complejidad del comportamiento humano”. En la investigación científica, el
conductivismo entendía como objetos de estudio solo las respuestas emitidas por el
organismo, consecuencias de los diversos estímulos del ambiente. En cambio, el interés
de lo cognitivismo se dirigió a los procesos mentales porque sostenía que es más
importante tratar de entender lo que realmente sucede que perderse en abstractas
disputas de principio y rigores metodológicos.

Gran Enciclopedia Planeta. (2004). Barcelona: Editorial Planeta. Vol.5. 2414.



CONDUCTISMO: Movimiento psicológico, que, surgido en los primeros años del
siglo pasado, ha dominado la psicología experimental desde los años Cuarenta hasta los
Sesenta, dando vida después a algunas ramificaciones del cognitivismo basado en la
human information procesing y en algunas solidas aplicaciones en el campo terapéutico
para rehabilitar y educar. La única de conductismo genuino todavía en vigor es la que se
remonta a Skinner y que va bajo en nombre de conductivismo radical u operante. Las
otras formas de conductismos, como por ejemplo el paradigmático de Staats,
constituyen formas claramente híbridas.

Pasada la época de las contraposiciones de saber más ideológico que científico, ha
llegado el tiempo en el que es posible sacar conclusiones sobre el conductismo, tal
como ha evolucionado:

   a) La primera de ellas es que la fórmula Estímulo- Respuesta, (E-R) que ha
      caracterizado la visión de Guthrie, Hull, y de sus alumnos y más recientemente,
      la de Eysenck y Wolpe, que han querido introducir entre la E y la R la O
      (organismo), ha llegado a los límites de su evolución. Estaba demasiado apegada
      a la concepción de Paulov del aprendizaje humano y de su patología y ha pagado
      inevitablemente la pérdida de consenso que ha caracterizado en los últimos años
      la inevitable curva descendente del paradigma pauloniano. Sin embargo, es
      obligado recordar algunas de las aplicaciones terapéuticas que se han deducido
      de las diversas teorías que vienen de la fórmula E-R mitigada por Eysenck y
                                                                                Página 4
GLOSARIO

      Wolpe. Están en relación con el estado de algunas psicopatologías, entre las
      cuales, los transtornos ansiosos (ansiedad) y los obsevo-compulsivos, sobre los
      ue han elaborado interesantes hipótesis etiogénicas, y se han propuesto
      estrategias de actuación de alta eficacia como la des-sensibilización sistemática,
      el fooding etc.
   b) La segunda conclusión es que el conductismo de la primera manera es
      virtualmente inexistente, habiéndose entrecruzado con algunos planteamientos
      cognitivistas, tanto en el ámbito experimental como en el clínico. Por lo que se
      refiere al primero de éstos, basta recordar lo numerosos modelos elaborados para
      dar cuenta de los diversos mecanismos mnésicos en los que domina todavía la
      visión asociacionista típica de los primeros defensores del conductismo. Por lo
      que se refiere al segundo, es suficiente recordar algunas técnicas entre las que
      están el stress management de Meichembaum y el problema solving de
      D‟Zurilla etc., que han tomado algunos de sus fundamentos teóricos de la
      búsqueda de E-R, además de la de Skinner.
   c) La tercera conclusión tiene que ver con la creciente difusión de la visión de
      Skinner, que superada una fase de oscurecimiento, ve ahora un segundo
      renacimiento tanto en el campo de la investigación teórica como en el de su
      aplicación. Es reciente la elaboración de una psicoterapia basada íntegramente
      en los principios de Skinner, que ha suscitado el interés del mundo académico
      gracias a los lisonjeros resultados obtenidos en numerosas anomalías del
      comportamiento.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 225.



CONTRARREFORMA: Se denomina Contrarreforma a la reacción saludable que
nació en el seno de la Iglesia ante la escisión protestante. Se emprendieron acciones de
todo género: políticas y bélicas por parte del Emperador Carlos; mientras que la Iglesia
oficial romana trataba de restablecer la disciplina eclesiástica y reconciliar a los
reformadores. La principal obra que se llevó a cabo fue el Concilio de Trento (1545-
1563) cuyos fines pueden establecerse así: reconciliación con los protestantes,
definición dogmática de la doctrina católica y reforma moral de las costumbres.

CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz:
Servicio de publicaciones de la Universidad. 59.



CRISTIANISMO: El Cristianismo de sus orígenes, se ha ocupado siempre de la
educación, aunque con modalidades muy diferentes.

Las iglesias cristianas a lo largo de la historia, se han ocupado de problemas
pedagógicos y escolares, aunque estos n fueran predominantemente el influjo del

                                                                               Página 5
GLOSARIO

pensamiento cristiano sobre la práctica educativa, sobre las instituciones y doctrinas
pedagógicas es inevitable, pero no debe tampoco infravalorarse el influjo que tuvieron
la formación cultural y la escuela sobre la vida de las comunidades cristianas.

El estudio de las relaciones entre el Cristianismo, y la educación debería ser, tanto de
orden teórico como de orden histórico, pero es tan vasto que no se puede incluir bajo
una sola voz. Se debe por tanto, subdividir su tratamiento y colocarlo bajo voces
diferentes. Para el tratado de orden histórico, es decir, referido a las relaciones que han
establecido entre los dos milenios de vida del Cristianismo las iglesias y las
comunidades cristianas con las instituciones educativas y escolares presentes en las
distintas culturas se pueden ver las siguientes voces:

Agazzi, Agustín, Aport, Barnabitas, Basilio, Benito, Bosco, Calasanz, Doctrina Social
de                                                                                 la
iglesia, Erasmo, Isidoro de Sevilla, Hijas de María Auxiliadora, Jesuitas, Lutero,
Protestantismo, Salesianos, Escolapios, Tomás de Aquino…

El estudio teórico de las relaciones cristianismo y educación es de naturaleza
esencialmente teológica y muy complejo. Comprende, ante todo, un primer grupo de
problemas sobre el por qué la Iglesia debe ocuparse también de la educación y de la
escuela que son, en cambio, actividades e instituciones temporales.

Un segundo grupo se refiere, en cambio, al cómo, puede la iglesia ocuparse de
educación y de escuela, sin descuidar su misión espiritual de servicio del reino de Dios.
Este estudio se subdivide en una popularidad de voces como: Biblia, Catequesis, Iglesia,
Educación Cristiana, moral religiosa, formación vocacional, pastoral, espiritualidad…

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 261.



CUADRIVIUM: Artes liberales. Las disciplinas del cuadrivio (aritmética,
geometría, astronomía y música) estaban orientadas hacia lo científico; Trivium: Artes
liberales. Las disciplinas del trivio (gramática, retórica y dialéctica) agrupan la
orientación literario-filosófica-humanista.

Fue Cassiodoro quien, después de Boeccion, fijó más el programa pedagógico
contenido en as siete artes liberales y así esta “enciclopedia” se convirtió en el modelo
preferido de la ratio studiorum medieval propedéutica para la cultura filosófica,
teológica, científica.

La enseñanza del trivio y cuadrivio durante todo el Medievo desempeñó una función
aunque modesta, de indudable importancia para conservar y difundir el patrimonio del
pensamiento y la cultura clásica. Después del Siglo III, el triunfo del aristotelismo
desarrolló una clasificación más amplia y exacta de las ciencias: esto llevó a la gradual
desvaloración y olvido del trivio y cuadrivio.

                                                                                  Página 6
GLOSARIO

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 102.




                                                                   Página 7
GLOSARIO




DESESCOLARIZACIÓN: El término desescolarización fue acuñado por I. Illich
a finales del los Sesenta y principios de los Setenta y explicado en su libro deschooling
society (“la sociedad desescolarizada”), publicado en 1970. Otros autores participantes
en esta tendencia han sido E. Reimer, School is died (“La escuela ha muerto”) y N.
Chritie, If the school did not exist (“Si la escuela no existiera”). El movimiento de la
desescolarización, emprendido por personas próximas a la filosofía anarquista, surgió
como consecuencia de la crítica de la escuela como institución.

Los partidarios de esta tendencia consideran el sistema de educación formal como una
parte de la moderna sociedad de servicios, burocratizada, con su tendencia a desdibujar
el límite entre asistencia y custodia. Esto último se habría institucionalizado
progresivamente, pasando a estar bajo el control de los tecnócratas.

La escuela se considera así un instrumento monopolizado por la sociedad de consumo,
diseñado para manipular a las personas desde etapas tempranas de sus vidas, con
finalidad de prepararlas para ser trabajadores y consumidores dóciles.

La escuela es, pues, considerada como una parte de la burocracia moderna de la
asistencia social que mantiene a la gente bajo su control y transmite el mensaje de que
ningún aprendizaje es posible fuera de una escolarización formal. Esto contribuye a
hacer a la gente cada vez más adictamente dependiente de la escolarización.

Se convence a las masas para que crean que la educación es un instrumento liberador y
que proporciona un status social. La escuela promete éxito ilimitado para un número
ilimitado para un número ilimitado de gente. Esto es así, sobre todo para los países del
tercer mundo, donde se ha introducido el tipo de educación formal de Europa y
Norteamérica. El número de matrículas se ha incrementado rápidamente.

Ninguna etapa del sistema educativo tiene sentido en sí misma, sino que se percibe
como una preparación para la próxima etapa de escolarización.

MESANZA. J. (1983). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Diagonal
Santillana. 391.



DISCIPLINA: Se puede decir que la polisemia del término, como ya subrayo
Comenio, existe ya en su origen y uso latino (disciplinados puntos instrucción-
amaestramiento, método-arte, materia escolar). Además del ámbito científico especifico,
en pedagogía, los significados más comunes son los de disciplinas o materias escolares,
de conjunto de medios, normas y métodos a los que adecuarse para alcanzar

                                                                                Página 8
GLOSARIO

determinados objetivos y, como efecto de lo anterior, el de modo de comportarse, según
reglas impuestas o aceptadas.

En clave pedagógica es útil la llamada al uso gradual de la disciplina, en sus
manifestaciones, como en su adquisición, y al ejercicio. Bajo el perfil operativo hay que
privilegiar la observación, el ejemplo y la imitación, la prueba y su repetición, la
responsabilización, la motivación, el control (externo y personal) y la corrección. Hay
que recurrir a la disciplina con sensibilidad y criterio, según los momentos, los sujetos y
las circunstancias, buscando superar la insensata contraposición entre permisivismo y el
autoritarismo, que a lo largo de la historia han tenido también representantes y
sostenedores enérgicos, todavía en el siglo XX.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 327.




                                                                                  Página 9
GLOSARIO




ECUMENISMO: En el Concilio Vaticano II se afirma que por “movimiento
ecuménico” se entienden las actividades y las iniciativas que, según las diversas
necesidades de la Iglesia y la oportunidad de los tiempos, se suscitan y ordenan a
promover la unidad de los cristianos.

Los contenidos de una educación ecuménica, que están constituidos por los núcleos
centrales y generadores de la revelación cristiana. Por eso se pondrá íntegramente la
figura de Cristo y su misterio de Salvación, la doctrina de la Iglesia Católica y, con
respeto y lealtad, de las otras iglesias y comunidades cristianas.

Al promover iniciativas y al fijar y perseguir objetivos de valor ecuménico, se pide
ductilidad, gradualidad y comunidad. Antes que otros instrumentos de formación
ecuménica quedan la escucha y el estudio de la Palabra de Dios, la predicación, la
catequesis, la liturgia, la vida espiritual, la caridad, capaces de introducirse en el
corazón de la experiencia de fe cristiana más auténtica y común.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 345.



EDUCACIÓN: En una definición vulgar o precientífica se entiende por
“educación“: cortesía, urbanidad, instrucción, actividades escolares impartidas,
formación ciudadana, formación de la personalidad a diversos niveles. Por otro lado,
Educación se puede definir según su sentido etimológico, de educare (criar, alimentar,
formar, instruir) y de educere (conducir fuera de, extraer de dentro, sacar de dentro a
fuera);pero hoy en día su significado es la promoción del hombre inmaduro al estado de
madurez que le compete como tal hombre, es decir, al ejercicio habitual y ético de su
libertad responsable.

CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz:
Servicio de publicaciones de la Universidad.14.



EDUCACIÓN EMOCIONAL: Proceso educativo, continuo y permanente, que
pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del
desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la
personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades
sobre las emociones con objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos



                                                                              Página 10
GLOSARIO

que se plantean en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el
bienestar personal y social.
Tiene como objetivo un mejor conocimiento de los fenómenos emocionales, el
desarrollo de la conciencia emocional, de la capacidad para controlar las emociones,
fomentar n actitud positiva ante la vida, etc. Todo ello encaminado a educar la vida.
En último término la educación emocional tiene como finalidad el bienestar personal y
social, por eso toma como marco de referencia el desarrollo de la personalidad integral
del individuo.
La baja motivación del alumnado es uno de los problemas actuales de la educación. De
eso tiene clara conciencia el profesorado en general. Emoción y motivación están
interrelacionados que la etimología de ambas palabras es la misma (movere). El reto que
se abre en el marco de la educación emocional es el de motivar a partir de la emoción.
BISQUERA.R. (2000).Educación emocional y bienestar. Barcelona: CISS PRAXIS.
11-12, 243.



ENCICLOPEDIA: Entre los griegos la Enciclopedia significó “Ciclo educativo”
sistema completo de educación, que comprende todas las disciplinas y su fundamento.
El término reapareció en el siglo XV, indicando el conjunto de los acontecimientos
expuestos en forma sistemática y en orden alfabético.
A veces no es fácil distinguir entre enciclopedia y diccionario. Isidoro de Sevilla, V de
Beauvais, Llull y F. Baccon transmitieron su saber en obras de carácter enciclopédico.
La enciclopedia más famosa es la francesa cuyo título completo es enciclopédie, ou
dictionnaire raisoné des sciences, des arts et des métieres, par une société de gent de
lettres, cuya publicación empezó en 1751 y concluyó en 1776. En ella colaboraron entre
otros Voltaire, Rousseau, D‟Allembert, Diderot, Holbach y Helbetius. Aunque los
redactores de los artículos tuvieron ideales diferentes, estaban de acuerdo sobre
principios comunes del pensamiento de la época: Optimismo sobre el futuro de la
humanidad, tolerancia religiosa, importancia del desarrollo de la técnica, de la industria,
de la agricultura, y de las artes, confianza en la capacidad racional del hombre, en la
libertad, en el progreso indefinido, consideración por las ciencias aplicadas, interés por
el estudio y la observación de la naturaleza, oposición al excesivo poder del Clero y de
la Iglesia, valoración de la experiencia personal.
Fue apreciada y rechazada al mismo tiempo. Se ha discutido mucho sobre una posible
influencia sobre la Revolución Francesa para algunos constituyó una causa remota
mientras que para otros fue una aportación más en el amplio proceso de
transformaciones sociales y políticas que determinaron inevitablemente el final del
llamado Antiguo Régimen. También en la esfera de la pedagogía, las ideas de la
enciclopedia tuvieron su influencia, sobre todo como anti-tradicionalismo y de
centralización sobre el sujeto de la educación y sobre el desarrollo de su libertad
“natural”.
PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 395.


                                                                                 Página 11
GLOSARIO

ESCATOLOGÍA: Conjunto de creencias religiosas relativas a “lo último”, es decir,
los últimos estadios de la vida del hombre y del mundo en general.

La verdadera orientación escatológica se da en las religiones llamadas de “salvación”,
es decir, aquellas religiones que pretenden “salvar” la condición humana, considerada
negativamente respecto a la condición que se adquiere tras la muerte.

Entre estas religiones se podrían incluir los “misterios” grecorromanos y las grandes
religiones supranacionales como el cristianismo el judaísmo y el budismo. Los temas de
la escatología cristiana se agrupan en la fórmula de los “novísimos”: muerte, juicio,
infierno y paraíso. La concepción de un alma que sobreviva a la muerte corporal es
necesaria pro no suficiente para la formación de una escatología.

Gran Enciclopedia Paneta. (2004). Barcelona: Editorial Planeta. Vol. 9. 3821



ESCOLÁSTICA: Aquí no interesa la denominación de escolástica como categoría
historiográfica; ni su extenso desarrollo. En cambio, importa la metódica que ella ha
producido. A la denominación de escolástica le dejaremos, por eso mismo, su
significado literal para controlar la didáctica desplegada por la escuela medieval en sus
sucesivas acepciones.

       Escuelas catedralicias y municipales: pasada formalmente a la disponibilidad del
       Obispo y su cabildo, la escuela encuentra asentamientos inéditos tanto bajo el
       punto de vista institucional como el didáctico. Es decisiva la revolución de la
       dialéctica: mientras el esfuerzo monástico, a la sombra del texto “sagrado”, se
       agotaba en reverate lectura y meditación, la diferencia de producciones de dispar
       extracción reclama al interlocutor a tareas de mas responsable compromiso. La
       escuela de Laón se especializó en el género; a Pedro Lombardo le corresponde
       el discutible honor de haber recopilado, en cuatro libros, la colección más usada
       por la posterioridad intelectual. Singular importancia tiene la elaboración de la
       kuaestio.
       Escuelas universitarias: sea o no la mas extraordinaria de las innovaciones
       medievales la Universitas magistrorum et estudentium, es ciertamente una
       creación admirable. La universidad constituye una entidad jurídico colectiva
       capaz de organizar autónomamente su propia vida, que es además la exuberancia
       de multitud de estudiantes, laicos, eclesiásticos, que invaden las viejas escuelas
       catedralicias de Bolonia, Paris, Oxford o Colonia, contra los cuales los patrones,
       obispos y cancilleres, emprenden, sostenidos por la iniciativa del Papado,
       memorables resistencias.

   PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
   Madrid: Editorial CCS. 415.



                                                                               Página 12
GLOSARIO

ESCUELA: Deriva del latín schola, tomando del griego scholé (“tiempo libre”,
“ejercicio del espíritu”); de ahí el testimonio de Festo: “scholae dictae sunt non ab otio
ac bocatione omni, sed quod, ceteris rebús omissis, vocare liberalibus estudiis pueri
debent”. Como calco de scholé en Roma aparece también ludus, igualmente con el valor
de actividad concebida fuera de todo fin práctico y entendida, por tanto, como juego o
como ejercicio escolar, primero de carácter privado o doméstico y más tarde de carácter
público o formalizado.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 418.



ESCUELA DE PADRES: La complejidad de la vida moderna, los avances de las
Ciencias de la Educación y la creciente concientización de la responsabilidad de los
padres en la educación de los hijos, ha exigido la creación de instituciones orientadas a
la formación de los padres en cuanto educadores en el ámbito familiar.

La organización de las mismas es muy diversa. Los medios empleados se podrían
integrar entre los de “educación a distancia”. De ordinario consta de:

       Cursos por correspondencia
       Integración mediante emisiones radiofónicas o televisivas
       Centro de coordinación, con monitores especialistas
       Series de conferencias o lecciones sobre los temas más acuciantes o que
       encierren mayor dificultad.

Los fines, además de la información sobre materias educativas y psico-sociales son:

        Orientaciones para potenciar la eficacia de la acción de los padres en el
        desarrollo de los hijos
        Pautas de acción en los problemas concretos
        Posibilidad de dialogar e intercambiar experiencias con otros padres
        Poner a disposición de los padres especialistas en educación
        Fomentar entre los padres la literatura educativa
        Establecer lugares de encuentro y comunicación entre la pareja (buscar la
        convergencia de puntos de vista educativos distintos)

CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz:
Servicio de publicaciones de la Universidad. 155.



ESCUELA NUEVA: Se entiende por Escuela Nueva el movimiento de reforma
pedagógico-didacta iniciado en los últimos años del siglo XIX, se da en toda Europa por
una necesidad de reforma en toda la sociedad con manifestaciones especialmente

                                                                                Página 13
GLOSARIO

significativas en la primera mitad del siglo XX y finaliza tras la Segunda Guerra
Mundial por que se ha conseguido asumir los principios de este movimiento. La
expresión “movimiento de reforma pedagógica” es utilizada por la historiografía
alemana para indicar el conjunto de orientaciones teóricas y de realizaciones prácticas
que caracterizan el periodo histórico indicado. Pero el empeño por una renovación de la
Educación y de la escuela es también notable fuera de Alemania; es más, se trata de un
vasto fenómeno, conocido con nombres diversos y marcados por rasgos característicos
en los diferentes países, aunque presenta algunas exigencias comunes:

   a) Crítica severa, a veces polémica y un poco ingenua, de la llamada “escuela
      tradicional” denunciada como escuela del esfuerzo, del castigo, pasiva,
      excesivamente centrada en el programa, alejada de la vida.
   b) Propuesta de poner en marcha una “Escuela nueva”. La expresión “New
      school”, acuñada en Gran Bretaña en 1889, tiene una extraordinaria acogida. Las
      experiencias inglesas se difunden rápidamente en muchos países, se crean
      centros y asociaciones para su promoción, Boureau International des Écoles
      nouvelles (1889), New Education Fellowship (1921); se trata de figar “los
      treinta puntos” característicos de una “escuela nueva tipo”.
      Los pioneros del movimiento hablan también en contestos culturales diversos,
      de “École active” (Ferrière), de “École Fonctionelle” (Claparède), de
      “Progressive School” (Dewey), de “Arbeitschole” (kershensteiner), de
      “Educación Nueva” (Luzuriaga).
      El fenómeno de las Escuelas Nuevas ahonda sus raíces en un contexto
      sociocultural al que únicamente se alude aquí: industrialización, regímenes
      democráticos y liberales, cambios de la vida colectiva (movimiento obrero,
      juvenil y femenino), progreso de las ciencias (psicología, sociología)
      maduración de exigencias y fermentos anteriores.
      En el origen del éxito de muchas iniciativas se encuentra también la vigorosa
      personalidad de los promotores y su contagiosa confianza en la educación, como
      el caso de C. Reddie (1858 – 1932), creador de la “New School” de A.
      Bbotsholme (1889), una escuela-guion internado en el campo, organizada al
      modo de una “monarquía constitucional”
      En España, a donde llega también el eco de la obra de Reddie y de la escuela de
      trabajo de Kerschensteiner, comienza autónomamente, el año 1889, en la
      “escuela al aire libre” (Escuelas del Ave Maria) de Manjón

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 433-434.



ESTADO SOCIAL: Como origen del Estado social podemos ver el propósito y el
proyecto de construir una democracia integral no sólo política sino también social y
económica.


                                                                             Página 14
GLOSARIO

Con ello se quiere dar un contenido pleno y real a los derechos políticos, también con
los derechos sociales. Como por ejemplo el derecho al trabajo, el derecho de tutela de
los niños, de los jóvenes y de las obreras; el derecho de orientación y de formación
profesional; el derecho de asociación, de atención a la salud; el derecho a la casa, a la
autosuficiencia, a la seguridad social. Y esto, sin prescindir del Estado, sino mediante el
mismo, haciéndolo subsidiariamente coordinador de las iniciativas de cada uno y de los
grupos, gestor de formas universalizadas de asistencia, programador de la economía en
su globalidad (No en su totalidad) y, a veces, cuando sea necesario al bien común,
empresario en sectores clave.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 450.



ETHOS: Doctrina que designaba el carácter ético de la música griega. Esta teoría
establece una relación entre el arte de los sonidos y los movimientos anímicos y en ella
la clasificación de los modos ocupa un lugar muy importante.

Nueva Enciclopedia Laousse. (1980). Barcelona: Editorial Paneta. Vol.8. 3706



EXISTENCIALISMO: Movimiento que se caracteriza por el análisis de la
singularidad de la experiencia histórico-existencial.

Se configura un movimiento complejo de clamorosa y con frecuencia coloreada carga
innovadora. Casi siempre, valiéndose de la metodología fenomenológica, queda
concentrado sobre un análisis lúcido y sin piedad de la existencia, de la situación de
precariedad que la amenaza; a la búsqueda (muchas veces vana) del fundamento que la
pueda garantizar.

El existencialismo es moda pasada; pero su resonancia en el ámbito cultural es
difícilmente mensurable, especialmente a través de la siguiente y más amplia y
difundida reflexión existencial.

Específicamente en el campo educativo, la centralidad de la exigencia, la singularidad
que la caracteriza y, por consiguiente, el respeto que exige; temas existenciales como la
libertad, el amor, la fidelidad, han encontrado en ella una exploración permanente y
nueva; se han convertido en referencia irrenunciable. Y en el campo pedagógico han
reforzado la tendencia a métodos clínicos y enfoques biográficos y autointerpretativos.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 472.




                                                                                 Página 15
GLOSARIO




FEUDALISMO: Sistema de organización jurídico política, económica y social
característica de Europa occidental, basado en la institución del feudo y el señorío, que
alcanzó su máximo desarrollo en los Siglos XI y XIII y comenzó a decaer en los Siglos
XIV y XV. Sin embargo, en un sentido amplio, puede decirse que perduró hasta el
triunfo de la Revolución Francesa (1789) y el ascenso del liberalismo burgués. Época de
la edad Media en que imperó el feudalismo.

Gran Enciclopedia Planeta. (2004). Barcelona: Editorial Planeta. Vol. 9. 4303




                                                                                Página 16
GLOSARIO




GIMNASIO: Del griego gymnásion; era en su origen el lugar en el que los jóvenes
se ejercitaban desnudos (gimnói) en actividades atléticas. Después el término tomó el
significado más amplio y complejo de Lugar de instrucción y educación, de centro de
encuentro de las comunidades griegas, con una diferenciación entre gimnasio para
niños, para efebos y para adultos.

Se impartía en ellos, sobre todo a los jóvenes, además de educación física, la instrucción
literaria y musical, por parte de gramáticos, filósofos, retóricos, filólogos y citaristas. En
la edad helenística, las ciudades de Oriente conservaron los gimnasios como símbolo de
gracidad, mientras que e Roma encontraron escaso desarrollo, debido tal vez a una
cierta aversión a la gimnasia. En la época imperial, se puede afirmar que la función de
los gimnasios se practicó en Roma en las termas, edificios públicos para baños, con
lugares anexos de reunión, palestras y bibliotecas. Se hace mención solo de gimnasios
privados, el primero de ellos atribuido a Nerón.

En la acepción de lugar de instrucción, el término gimnasio figura en los ordenamientos
escolares de diversos países europeos a partir del siglo XIX. En Italia, con la Ley Casati
coincidía con los tres primeros años de la escuela secundaria, clásico-humanística
(gimnasio inferior) y con el bienio de la escuela secundaria superior (gimnasio superior)
que continuaba con el trienio del liceo cásico. Esta reforma quedó sin cambios hasta la
reforma Gentile (1923), Hasta la Ley Bottai (1939), que abolió el gimnasio inferior para
sustituir un atisbo de escuela media única en la que confluyeron los cursos inferiores de
las escuelas de segundo grado.

La tradición de los gimnasios está documentada también en Alemania, Dinamarca,
Holanda y en Grecia.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 548.




                                                                                   Página 17
GLOSARIO




HUMANISMO PEDAGÓGICO: El Renacimiento no es un simple retorno a la
Antigüedad Clásica en la literatura y en las artes plásticas. Se trata más bien de una
renovación total del concepto del mundo y del hombre que abarca numerosos aspectos:

        Libertad del creyente respecto a los dogmas
        Superación del feudalismo y nacimiento de las monarquías
        Relajación en las costumbres morales
        Diferenciación progresiva de las ciencias
        Rechazo del argumento de autoridad como fuente del saber
        Centralidad en el trabajo intelectual
        Libertad en la expresión artística plástica
        Retorno al ideal romano de la humanitas en educación

A veces se emplean indistintamente estos dos términos. Sin embargo, el primero
connota el resurgir de las artes plásticas según los modelos griegos; el segundo, la
vuelta a las formas literarias griegas y latinas, la búsqueda del ideal del hombre que
promulgaba la humanitas, el retorno a las fuentes filosóficas helénicas (principalmente
Platón), la tentativa de un nuevo canon de integral formación inspirado en la paideia
griega. A través de la lectura de los clásicos se pretendía incorporar su pensamiento y su
estilo de vida.

Podemos citar algunos precursores del humanismo como:

        Dante (1265-1321): Fijó la lengua italiana (Divina comedia)
        Petrarca (1304-1374): Resucitó el interés por los clásicos latinos
        Bocaccio (1313-1375): Señala la lengua griega como fuente suprema de belleza
        y plenitud del espíritu.
        Se manifiesta libre de prejuicios morales y religiosos (Decamerone)

CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz:
Servicio de publicaciones de la Universidad. 51-54.



HUMANISMO RENACENTISTA: Los términos Humanismo y Renacimiento
indican dos aspectos del complejo y rico movimiento cultural, iniciado en la segunda
mitad del siglo XIV y desarrollado, antes en Italia y después en toda Europa, en los dos
siglos siguientes. En él se dan y se influencian recíprocamente aspectos literarios,
artísticos, filosóficos, religiosos sociales y políticos, que denotan su riqueza y


                                                                                Página 18
GLOSARIO

complejidad. Ha sido objeto de estudio y de diferentes valoraciones la relación entre los
dos términos del binomio Humanismo- Renacentismo, así como la conexión del
Renacimiento con la época medieval anterior. Nos atenemos a la consideración unitaria
más aceptada de los dos aspectos y a la visión más de continuidad que de
contraposición, aun en la diversificación entre Medievo y renacimiento.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 603.



HUMANITAS ROMANA: En este “cenáculo” de máximos exponentes de la vida
cultural, civil y militar de la sociedad romana, como fue precisamente el “Circulo de los
Escipiones”, se introdujeron con u prestigio extraordinario dos personalidades de
primera línea del mundo griego, Polivio y Panecio, llegados a Roma en tiempos y
circunstancias diferentes: el primero, gran historiador griego, fue uno de los mil rehenes
llevados a Roma después de la batalla de Pidna (168 a.C.) ganada por L. Emilio Paulo.
En Roma, él lo acogió inmediatamente en su casa (167 – 150 a.C.) y le confió la
educación de sus dos hijos: Favio y Escipion Emiliano. El segundo, filósofo estoico,
llegó a Roma hacia el año150 a.C. y fue huésped del “Circulo de los Escipiones” (150 –
129a.C.) el influjo del historiador Polivio y del filósofo estoico Panecio fue
determinante para la formación de una mentalidad histórica abierta y universal de la
clase dirigente de los ciudadanos y para la educación en un dinámico personalismo: el
hombre se convertía verdaderamente en centro de la atención de la formación global,
motor de la historia personal y política en su dimensión personal y política, con
adquisición y desarrollo de las virtudes de la magnanimitas, de la filantropía y de la
comunión con los otros, reforzada por las virtudes tradicionales romanas de la fortitufo,
de la pietas, de la gravias, de la fides, de la clementia. La osmosis de estas virtudes
debía producir en el ciudadano romano el equilibrio, la armonía, la elegancia, la
dignidad de toda la vida en la conducta y hasta en las expresiones artísticas: recte
vivere, facultas recte sentiendi et cogitanti, recte loqui. Esta orientación pragmática no
es solo una pista preferencial de formación cultural, sino también y armónicamente de
esfuerzo pedagógico, conducido por la cultura.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 1031.




                                                                                Página 19
GLOSARIO




IDEALISMO PEDAGÓGICO: Con la expresión idealismo pedagógico nos
referimos a una modalidad particular de relación entre le filosofía y la pedagogía,
buscada, en la Italia de la primera mitad del Siglo XX, por autores como Gentile,
Lombardo Rice y en diferente medida más contaminada por otros influjos, por
profesores como Codignola, G. Ferretti, B. Varisco.

El idealismo pedagógico se distingue, del positivismo o del historicismo pedagógico por
la búsqueda de un principio unitario que no solo vivifique, si no que funde toda la
experiencia humana. En realidad más que de idealismo, sería oportuno hablar, en el caso
italiano, de neoidealismo.

Si, en efecto, se puede hablar de una filosofía idealista moderna con frecuencia a todos
los contextos europeos, el idealismo italiano, de matriz mixta, renacentista y kantiana
antes que hegeliana, es muy peculiar, porque se ha producido, más que un intento
especulativo, de la necesidad civil de reconducir a unidad y nacionalidad en impetuoso
interés de la sociedad burguesa en la vida del estado.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 607.

ILUMINISMO: Con el término luminismo o ilustración se entiende un movimiento
cultural en el que convergen el racionalismo y el empirismo, que pone a la razón
autónoma como criterio supremo de conducta y pretende explicar el mundo (Dios y el
universo todo) mediante la ciencia natural. Algunos rasgos del iluminismo son:

       Rechazo de todo metafísica y religión
       Crítica a todas las instituciones anteriores: Iglesia, Estado, sociedad, derecho,
       cultura, educación…
       Confianza absoluta en el poderío de la razón humana
       Presunción de un progreso indefinido mediante el saber científico
       Confianza en las energías naturales del hombre (naturaleza pura, primitiva
       inocencia, que se ha de restaurar)
       Creencia en una fraternidad universal (nacida de la solidaridad que brotará
       propiciada por la instrucción)
       Optimismo en la consecución de la felicidad personal y social.

Consecuencias educativas del iluminismo

       Positivas
          o Reconocimiento de la centralidad del hombre en el mundo

                                                                              Página 20
GLOSARIO

          o Fortalecimiento del valor de la razón (entendimiento)
          o Importancia dada a las ciencias naturales
          o Defensa del método positivo (observación, experimentación)
          o Extensión de la cultura (instrucción obligatoria)
          o Actitud crítica frente a los fanatismos (religiosos, ateos)
       Negativas
          o Actitudes dogmáticas frente a la metafísica y la religión
          o Falta de profundidad en el pensamiento
          o Afirmación apriorística del mecanicismo
          o Menosprecio (desconocimiento) de la cultura humanista
          o Escasas realizaciones pedagógicas.

CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz:
Servicio de publicaciones de la Universidad. 75.



ILUSTRACIÓN: Con el térmico Ilustración se indica la corriente cultural (efecto y
causa al mismo tiempo) que acompaña a los hechos culturales, científicos, sociales,
económicos y políticos que se producen en Europa a finales del siglo XVII y principios
del XVIII.

Desde el punto de vista pedagógico, la Ilustración se caracteriza por el descubrimiento
de la estrecha relación entre educación, virtud, felicidad humana y progreso social. Se
genera de ese modo una confianza ilimitada en la Educación. Esta debe ser un proceso
inspirado en la experiencia (empirismo) opuesto a la escolástica, en el progreso, que se
concibe como antagonista e incompatible con la tradición, y en la razón frente a la
autoridad, incluida la religiosa. La Ilustración se hace esencialmente práctica, mediante
las reformas secularizadoras de la enseñanza (no necesariamente descristianizadores)
que constituyen la base de la educación nacional.

En España la Ilustración, a partir de Carlos III (1759- 1788), dará comienzo a la política
escolar del Despotismo Ilustrado.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 614.



INSTRUCCIÓN: Hace referencia a la formación intelectual. Como producto, es el
resultado educativo (mejora o perfeccionamiento intelectual) del proceso de enseñanza-
aprendizaje. Como proceso, esta actividad del discente, no solo en cuanto que aprende
un contenido, sino referenciado a los modos de aprender, relaciones que establece,
operaciones de integración, y reelaboración de lo aprendido, etc., lo que permite ir
configurando una estructura cognitiva, funcional y operativamente más eficaz. Así, lo



                                                                                Página 21
GLOSARIO

decisivo no está tanto en el contenido (insistencia tradicional) cuanto den los modos de
enseñar/aprender, que son los que van configurando un estilo cognitivo personal.

A. Palacios desde una perspectiva escolástica, define como “la actividad mediante la
cual se adquiere ciencia, bien por si mismo solamente, bien con ayuda de algún
enseñante”    “que solo se propone… el aumento del saber”, y la instrucción formativa,
que se propone, además…, el aumento de la perfección del entendimiento del alumno.

R. Gagné, desde una perspectiva tecnológica define la instrucción como “una actividad
humana compleja, sujeta a numerosas condiciones, que necesita, para realizarse
adecuadamente, dos funciones: planificar con precisión, que estriba en formular
claramente el plan de trabajo y los objetivos a alcanzar, y transmitir adecuadamente lo
que se aprende mediante el empleo de la motivación, la información a los estudiantes de
los objetivos a lograr y la orientación de la atención del alumno hacia lo que ha de
aprender”

W.H. Petersen define la instrucción como “una acción mediante y a través de la cual se
da a los alumnos la ocasión para una interacción, programada y dirigida con el entorno,
y ello, con la intención de modificar sus disposiciones de conducta, de acuerdo con
objetivos didácticos decidido con anterioridad”

PÉLICLER.Y. (1977-78).Enciclopedia de la psicología y la pedagogía. Diccionario de
psicología.Madrid: SodMAY. 807.



INSTRUCCIÓN Y EDUCACIÓN PÚBLICA: En Italia después de la II
Guerra se prefirió usar la expresión Ministero de lla Pubblica Istruzione, en lugar de la
más difundida y anterior de Ministero dell´Educacion Nazionale, para respetar mejor la
constitución y evitar equívocos sobre el papel del Estado en la gestión pública de las de
las escuelas. Esta distinción, muy razonable en su planteamiento original, a llevado
poco a poco a un equívoco: que la escuela no tiene una misión educativa general de la
persona, sino solo un cometido de Instrucción en los sectores culturales y/o
profesionales. Sin embargo, esta oposición aparece teórica y concretamente fuera de
sitio ya que no se puede dar educación sin instrucción ni viceversa, en el sentido de que
toda transmisión cultural y formación profesional lleva en sí misma experiencias y
aperturas de valor y, además, la vida misma que se vive en la institución destinada a la
instrucción está inevitablemente marcada por requerimientos educativos. La promoción
cultural y profesional de la persona va inseparablemente unida a un crecimiento ético y
social. Además, la instrucción activada como servicio público premovido por el Estado
se preocupa no solo de la forma cultural y profesional, sino también de formación
profesional, social y ética de los alumnos.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 663.


                                                                               Página 22
GLOSARIO

INTROSPECCIÓN: Psicología: Mirada interior por medio de la cual un sujeto
puede conocer y analizar sus propios actos psíquicos. Estudio y observación de los
fenómenos conscientes por medio de la propia conciencia

Método de investigación: Como método de investigación o estudio, consiste en la
autobservación controlada, bajo condiciones experimentales que realiza una persona
sobre sus propios contenidos mentales.

En cada experimento se presenta un estímulo al que el sujeto responde. Este debe
observar en sí mismo el proceso mental que media entre el estímulo y la respuesta,
buscando el contenido de cada uno de los momentos de tal proceso, e informar
verbalmente al experimentador

Este método fue la base de la escuela de Leipzig, fundada por W. Wundt, y de la de
Wurzburgo, cuyo máximo representante fue O. Kulpe.

Los partidarios de la introspección consideran que se trata del único método que permite
un acceso al conocimiento del fenómeno psíquico. Los autores contrarios a la
introspección defienden el método de extrospección, pues consideran que el primero
altera la necesaria objetividad de los daros psicológicos y carece de la posibilidad de
aportar datos observables externamente y mensurables, no pudiendo, por tanto,
considerarse un método científico.

MESANZA.J. (1983). Diccionario de las ciencias de la Educación. Madrid: Diagonal
Santillana. 824



IRENISMO: Actitud pacificadora adoptada entre los cristianos de confesiones
diferentes en la exposición y estudio de los problemas que los separan.

Nueva Enciclopedia Larousse. (1983). Barcelona: Editorial Planeta. Vol. 11. 5288.



ISLAMISMO: Él término (del árabe Islam, sumisión y abandono en Dios) designa
comúnmente la fe y la religión monoteísta basada en la fe de Mahoma, considerado por
los musulmanes como el último y definitivo profeta enviado por Dios.

Un número importante de versos coránicos subraya la suprema importancia del saber
(„ilm) y la gran consideración de Dios, en el sentido de “saber revelado” (cfr. C96, 1-5;
58,11). Las recopilaciones canónicas de las tradiciones asignan una posición de
prestigio a los que exaltan el ‘ilm. Según algunas tradiciones, es deber de todo
musulmán, hombre o mujer, viejo o joven, adquirir el saber “la búsqueda” del saber es
obligatoria para todo musulmán (Muhammad Ali, a manual off hadith London, 1983,
39) El individuo que tiene familiaridad del “saber revelado” (‘Alim) es respetado en el
Islam, y transmitir el saber es una noble ocupación. Es sabido que desde los orígenes la

                                                                               Página 23
GLOSARIO

civilización islámica ha dado notables aportaciones a los diversos filones de la
erudición.

Los estudios religiosos -centrados alrededor del Corán- se realizaron tanto dentro como
alrededor de la Mezquita, sede de las cinco oraciones litúrgicas diarias. Allí se enseñaba
a recitar, leer y escribir el Corán y también los mandamientos. Con el paso del tiempo,
las mezquitas de la congregación (Jami‟masjid) en los pueblos y las ciudades más
grandes se convirtieron en centros con un programa de estudios más diversificado y
complejo. El fin principal del conocimiento es permitir al creyente leer y recitar
correctamente algunas partes del Corán, elemento esencial del culto islámico. Al
Maestro, tradicionalmente, se le pagaba a intervalos cuando los estudiantes progresaban
en el aprendizaje del Corán.

Hoy los sistemas modernos han sustituido al tradicional, la escuela coránica se ha
convertido en una institución en gran medida pre-escolar o paralela a nivel educativo
para los niños más pequeños.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 653.




                                                                                Página 24
GLOSARIO




JUDAISMO: Los judíos constituyen una comunidad cultural e histórica procedente
de la antigua Palestina, dispersa por todo el mundo. El judaísmo fue cronológicamente
la primera religión que creyó en la existencia de un único Dios. En sentido estricto, el
judaísmo es la forma religiosa adoptada por el pueblo judío tras la destrucción del
primer tempo de Jerusalén y la primera diáspora (dispersión) en Babilonia (587 a.C.).

En la Historia de los judíos se distinguen claramente dos grandes etapas: la de unidad e
independencia política (se habla entonces del pueblo de Israel o Israel) y la diáspora
(dispersión) o historia de los núcleos judíos dispersos.

La separación entre esas etapas se sitúa en el 70 d.C., año en que tuvo lugar la conquista
de Palestina por los romanos, que destruyeron la independencia, derribaron el segundo
templo y prohibieron a los judíos residir en Jerusalén.

Unidad y fuerza política dejaron de ser elemento de cohesión de los judíos: a partir de
entonces lo serían la comunidad de fe, no solo estrictamente religiosa, religión sin
centro y sin autoridad únicos, sino también la comunidad de tradiciones, de costumbres
y de aspiraciones para el futuro.

En la larga etapa de la diáspora hubo siempre un núcleo que llevaba la dirección
intelectual del judaísmo, un núcleo diferente en relación con la capacidad
socioeconómica y cultural del momento y que marca una periodización de la historia
judía.

GRAN ENCICLOPEDIA PLANETA. (2004). Barcelona: Editorial Planeta. Vol. 11. 5880.




                                                                                  Página 25
GLOSARIO




LIBERALISMO: El liberalismo es, por una parte, un sistema de ideas y principios
doctrinales y, por otro, una metodología y una práctica que persiguen la consecución de
una libertad cada vez mayor para el individuo. Esta pretensión de alcanza
paulatinamente mayores cotas de libertad individual dota al liberalismo de un carácter
de proceso (unido a la idea de progreso) en la proposición de sus objetivos. Es decir, el
sentido y contenidos de la libertad responden a los sucesivos y cada vez más ricos
logros del hombre respecto a la autoridad no fundamentada positivamente y/o ejercida
de forma arbitraria.

Educación: más que hablar de modelo educativo liberal y de representantes pedagógicos
del liberalismo, conviene examinar las notas o “rasgos liberales” que a lo largo del
tiempo han configurado y aun hoy día forman parte de muchos planes, sistemas e
ideales educativos exige: a) de cuál es para el liberalismo la idea básica de hombre y de
su libertad, y b) de cuál es el modo de actuación de la sociedad y del Estado de cara a
salvaguardar y fomentar las libertades individuales. Puede decirse –aunque no aparece
así formulado en el ideario liberal- que entre individuo, sociedad y Estado se produce
una tensión que en otro contexto llamaríamos dialéctica y que en cada momento arroja
determinados grados de liberad para el individuo y da mayor peso y presencia al Estado
o bien a la actuación de determinados grupos sociales. En este juego de tensiones el
liberalismo pretende la primacía de lo individual.

Ahora bien, una concepción social en la que la interrelación entre lo económico y lo
social se produce siempre a través de determinados grupos sociales, bien sean naturales,
bien artificiales, sitúa al hombre en el centro de influencia de diversas instancias
institucionales y culturales, De aquí la necesidad que el individuo como tal tiene de
participar (esta preocupación ya había aparecido en J. J. Rousseau); pero la
participación no surge de forma espontánea, pues según D. G. Smith “la participación es
un producto social dependiente de la educación, los incentivos, la oportunidad y de un
sistema que sirva de soporte a los valores políticos y sociales”.

En suma, los individuos, a través de los grupos, conectarán en última instancia con el
Estado para realizar su propia libertad de acuerdo con las opciones existentes.

Esta posibilidad de opción es ya libertad, y, a más opciones, más libertad de hecho, lo
que pone de manifiesto la idea liberal de que el sujeto “sólo es libre en la medidas que
se siente libre”.

En fin de toda actuación educativa, por tanto, debe ser hacer posible en los individuos la
realización personal mediante mayor autonomía personal.


                                                                                Página 26
GLOSARIO

Así, sobre el supuesto de un “naturalismo pedagógico”, de un concepto de “educación
negativa”, cuyas versiones actuales pueden identificarse con las corrientes no-directivas
–todo ello de indudables resonancias rusonianas-, se alza como primer principio de la
educación liberal la “absolutización de lo individual”. Y esto en dos sentidos: a) énfasis
en el carácter intemporal –y casi inespacial- de los valores básicos de la educación, cuyo
fin último y exclusivo es el fomento del “libre desarrollo de la personalidad mediante el
despliegue de sus cualidades innatas”; b) relación abierta entre educador y educando,
con ausencia de cualquier intervención que pueda coartar ese libre desarrollo individual
que debe ser estimulado por todos los medios (ideas de laissez.-faire y k “neutralidad
educativa”).

El hombre puede y debe ser educado en la libertad, aunque en este caso ss trata del
modelo de educación burguesa; libertad entendida aquí en sentido individualista y
nunca social, y que lleva aparejados u conjunto de libertades en materias religiosa,
jurídica, política, cultural y económica.

Por último, y como lógica consecuencia del cuadro descrito, el neutralismo educativo
estatal: “el Estado se inhibe en cierto modo y, aunque no se desentienda de los
problemas educativos no adopta una postura definida en relación con los fines y los
medios, y así, frente al centralismo educativo, se preconiza la autonomía educativa de
las regiones, de los municipios y, por supuesto, de la iniciativa privada”.

MESANZA. J. (1983). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Diagonal
Santillana. 884-886.



LICEO: Designaba la localidad cercana a Atenas que recibía nombre del Santuario de
Apolo Liceo donde Aristóteles abrió una escuela en la que exponía sus enseñanzas de
filosofía.

Más tarde, el término pasó a indicar en general lugares públicos en los que se tenían
ejercitaciones literarias y filosóficas, y se convirtió, finalmente, a veces unido al término
gimnasio, en título de escuela superior.

Así sucedió en Italia, donde la Liceo Casati (1859) instituyó el Liceo Clásico de tres
años que, con los cinco de gimnasio que lo precedía (inferior y superior), marcó la
escuela de más alto nivel cultural, fundada predominantemente en la enseñanza del latín
y del griego. La reforma Gentile (1923) para mantener el Liceo Clásico su posición de
prestigio, le acompañó con el Liceo Científico, en el que en sustitución del griego, se
dio más espacio al área de las disciplinas físico-matemáticas y se potenció la enseñanza
de las lenguas extranjeras con un decreto ley e 1926 se instituyó también el Liceo
artístico. En tiempos sucesicos surgieron otros tipos de liceo como el Liceo Lingüístico
y el psico-socio-pedagógico, Liceo Europeo, Liceo Tecnológico.




                                                                                  Página 27
GLOSARIO

 En Europa destacan el Liceo Francés donde el Lycée se identifica con la secundaria
superior.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 713.




                                                                         Página 28
GLOSARIO




MEDIACIÓN: Acción o efecto de mediar. Intervención de terceros en el conflicto de
intereses de dos o más sujetos internacionales, presentando propuestas para su solución.
La mediación tiene la intención de bloquear cualquier peligro de tensiones y conflictos
armados, así como de asegurar al Estado que acepta la solución, el apoyo de las
diferentes organizaciones internacionales, mediación social: toda aquella intervención
que se opera en o por un grupo.

Gran Enciclopedia Planeta. (2004). Barcelona: Editorial Planeta. Vol. 13. 6671




                                                                              Página 29
GLOSARIO




NATURALISMO: Postura teórica que de varios modos absolutiza a la naturaleza
como principio de todo. Con ella se identifica y a ella se reduce la vida del espíritu, el
conocimiento, la ética, la estética, la pedagogía, el derecho. Aspiración al placer,
funcionalidad biopsíquica, imitación de la naturaleza, leyes y derechos naturales,
respuesta a las necesidades, desarrollo de la experiencia, se convierten en criterios de lo
verdadero, lo bueno, lo bello y lo justo. Surge en el siglo XVIII cuando el centro deja de
ser el conocimiento y se centra en el niño.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 827.

NATURALISMO PEDAGÓGICO: Es la concepción educativa que ve en la
naturaleza el fin, el medio y el método de la formación humana. Es, pues, un reacción al
artificialismo y cultismo a que había llegado la educación humanística. Los naturalistas
entienden el término “naturaleza” como:

       Complejo de las cosas creadas por Dios
       Conjunto de aptitudes originarias del hombre
       El desarrollo espontaneo, el devenir natural

La influencia del naturalismo pedagógico fue muy importante. Suscitó posturas
encontradas entre opositores y defensores al Emilio. Entre los opositores más radicales
se encuentra el cardenal Gerdil (1718-1802) con su obra Anti-Emilio. Reflexiones sobre
la teoría y práctica de la educación contra los principios de Rousseau. Entre los
seguidores más fervientes está Juan B. Basedow que llevó a la práctica los principios
naturalistas defendidos por Ginebrino.

El movimiento naturalista no perece después de la muerte de sus fundadores y
seguidores inmediatos. Su influencia se prolonga a través del tiempo. Sus efectos
positivos se afianzan y permanecen:

       Carácter científico de los estudios pedagógicos
       Respeto creciente a la naturaleza del educando
       Aceptación del concepto y realidad de la evolución genética de los niños
       Valor de la observación y de la experimentación
       Centralidad del niño en el proceso educativo
       Actitud de cooperación del educador



                                                                                 Página 30
GLOSARIO

También se mantienen, en algunos ambientes, los efectos que podrían ser considerados
como negativos:

       Poco aprecio de los valores culturales
       Excesivo predominio del cientismo
       Neutralidad de la comunicación de valores religiosos
       No-directividad (espontaneidad incontrolada)
       Excesivo individualismo

CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz:
Servicio de publicaciones de la Universidad. 70.



NEOPLATONISMO: Corriente filosófica surgida en la primera mitad del Siglo III
con la escuela de Alejandría, fundada en 232 por Amonio Sacas.

En el neoplatonismo, desarrollado sobre todo durante el helenismo, confluyeron
influencias religiosas orientales, aunque el Timeo platónico, integrado para la
concepción pitagórica de un alma cósmica, era el principal punto de arranque. El
neoplatonismo, con Plotino como máxima figura, se situó frente a tal tradición como
una filosofía que, recuperando la concepción típicamente platónica de la ascensión
como vía intelectual y dialéctica, superó el sincretismo y maduró una explicación
original de la realidad como explicación inteligible del unió, nous y alma, y la
concepción de lo sensible como vivificación del alma constituyen el núcleo de la
filosofía plotiniana y caracterizaron todo el neoplatonismo otros neoplatónicos fueron
Porfirio, Jámbico y Proclo, su último gran representante.

Gran Enciclopedia Planeta. (2004). Barcelona: Editorial Planeta. Vol.14. 7285




                                                                                Página 31
GLOSARIO




PAIDEIA: Característica de la cultura griega, ha sido el descubrimiento y la
celebración del valor del hombre y de su individualidad, y al mismo tiempo, de sus
capacidades. A su formación se le ha llamado Paideia. El término, aunque derivado de
su raíz pais (niño) más que en el proceso y las prácticas educativas mediante las que el
joven adelanta la madurez y la perfección del hombre, indica el ideal mismo de la
formación del hombre griego, es decir, la realización de aquel valor humano que con
otro nombre, los griegos llamaron areté.

El término paideia para indicar la riqueza de su contenido y las características
particulares en determinadas fases del desarrollo de la cultura griega, va unido a los
términos, que indican aspectos integrantes del ideal que espresa. Y así los dos conceptos
de Kalòs (bello) y Agathòs(bueno) se usan para clasificar a quienes han alcanzado la
formación ideal del hombre.

El termino paideia se emplea más en la época helenística (desde finales del siglo IV
a.C.) y asume las características propias de la formación griega en ese periodo. En él
asistimos a una rápida y universal difusión de la escuela. Se afirma mucho más un tipo
de formación inspirada en el ideal retorico, en el que predomina la orientación literaria,
que, con el estudio de los autores, engloba diversos elementos de aquel saber general
que se denomino enkyklios paideia. Las disciplinas que conforman el cuadro de esta
paideia recibieron el nombre de enkykliol.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 871.



PEDAGOGÍA: De manera semejante a otras actividades humanas, el hombre se
preocupó primero del adiestramiento de los jóvenes en las habilidades precisas para la
vida individual y para su inserción social. Luego, reflexionó sobre esas actividades y las
plasmó en sus obras, hasta que fueron sistematizadas y científicamente justificadas.

Los pasos para llegar a esta situación podemos sintetizarlos de la forma siguiente:

        La actividad educativa precedió a la reflexión pedagógica
        La observación e imitación determinan el “arte de educar”
        La reflexión crítica abre el camino para la pedagogía
            o La búsqueda de relaciones con otros fenómenos
            o La investigación de los factores que determinan el arte de educar

                                                                                Página 32
GLOSARIO

           o La fijación de los fines que se persiguen
           o La formulación da las leyes que condicionan la educación

Podemos definir pedagogía de forma vulgar como saber sobre educación, maestría en el
arte de educar, actividad ejercida por el preceptor, oficio del maestro; en su sentido
etimológico, de paidagogia, función del paidagogo (pais=niño; agein=conducir). Al
principio el que conducía a los niños (preferentemente a la escuela). Más tarde el que
los instruía. El significado actual: Ciencia teórico-práctica-normativa de la educación.

Las funciones de la pedagogía:

        Analiza los factores subjetivos (personales) que intervienen en la educación.
        Considera los factores objetivos (naturaleza, cultura) en los que está inmerso el
        educando.
        Critica y selecciona los valores fundamentales a proponer como objetivos
        educacionales.
        Organiza y estructura todos los elementos intervinientes en el proceso
        educativo.
        Justifica racionalmente las leyes obtenidas mediante la experimentación o los
        otros métodos de investigación educacional.

CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz:
Servicio de publicaciones de la Universidad. 17 y 19.



POSITIVISMO PEDAGÓGICO: En el positivismo se percibe un gran interés
por la educación y la pedagogía y muchos de sus autorizados exponentes tratan temas
formativos, la pedagogía se concibe como ciencia social por excelencia y una de las
formas científicas de transformación social ya que se reestructura en sentido positivo y
experimental, la escuela es considerada estrictamente funcional, por el cual es posible
promover procesos de modernización en la mentalidad individual y comportamientos
colectivos.

Se distinguen dos líneas de desarrollo de la pedagogía positiva:

       1. Línea Dogmática: prevalece la identificación del aspecto científico con la
          ciencia evolutiva con la congruente presentación de la nueva metafísica.
       2. Línea Humanista: con un enfoque humanista e histórico, destaca el método
          crítico, la dimensión experimental, la confrontación con la realidad en vista
          del desarrollo del hombre y de la sociedad, en esta línea se desarrolla el logro
          más significativo y fecundo del Positivismo pedagógico con el plano
          histórico.

Partiendo de esas premisas constituye Comte su sistema orientador para la educación:

       Cada hombre reproduce en sí la historia de la Humanidad.

                                                                                Página 33
GLOSARIO

      La mejor educación será la que aplique la ley de los tres estados:
         o Primera etapa: (niñez) el aprender se realizará de modo informal y
            asistemático.
                 El programa será:
                           Lengua y literatura
                           Música y canto
                           Dibujo e idiomas
         o Segunda etapa: (adolescencia y juventud) aprendizaje formal y
            sistematizado
                 El programa será:
                           Matemáticas y astronomía
                           Física y química
                           Biología y sociología
                           Cultura estética y moral
         o La educación religiosa se dirigirá al Gran Ser, y a los Hombres Ilustres
            de la Humanidad (culto privado, primero; público, después)

CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz:
Servicio de publicaciones de la Universidad. 96.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 930.




                                                                         Página 34
GLOSARIO




RACIONALISMO: Doctrina filosófica que puede analizarse como:
   1. Postura gnoseológica, que enfatiza el valor del conocimiento para acceder a la
      verdad. Da primacía a lo necesario, al orden del ser, del espíritu, sobre lo
      empírico. De ahí que defienda como criterio de verdad lo intelectual, los
      procesos de razón, con detrimento de la experiencia sensorial (G. W. F. Hegel)
   2. En última instancia, la realidad es de carácter racional (racionalismo metafísico)
      Existe, en este sentido, un racionalismo absoluto, defensor de que algunos de
      nuestros conocimientos son anteriores a la experiencia.
   3. Metodología, que basa la adquisición de conocimientos fundamentales en las
      teorías de escuelas, conceptos recibidos, opiniones de libros, etc., en detrimento
      del contraste con la realidad.

   Suele asociarse también al intento de introducir los métodos matemáticos en
   filosofía, como en R. Descartes, G. W. Leibniz y B. Spinoza.

   Históricamente empieza con la filosofía griega: con los eleatas, pitagóricos y Platón,
   con su teoría sobre la autosuficiencia de la razón. R. Descartes, G. W. Leibniz y B.
   Spinoza son representantes significativos, Se habla también de racionalismo
   ilustrado para designar la aplicación del racionalismo por los filósofos de la
   Ilustración.



MESANZA. J. (1983). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Diagonal
Santillana. 1228.



REALISMO PEDAGÓGICO: Corriente educativa que se orienta principalmente
hacia el conocimiento de las ciencias naturales, para la utilización de los bienes de la
tierra, y que emplea en la enseñanza las cosas sensibles para que sean conocidas
intuitivamente. Este movimiento se opone:

       Al Humanismo (el objeto de la enseñanza es la cultura, los productos del
       intelectualismo humano)
       Al Verbalismo (el conocimiento se realiza por medio de palabras, sin contacto
       con la realidad sensible)
       Al Conceptualismo filosófico (el objeto de la enseñanza son las verdades
       conceptuales abstractas)

                                                                               Página 35
GLOSARIO

CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz:
Servicio de publicaciones de la Universidad. 63.



REFORMA:

       Reforma Educativa: Es un cambio importante e intencionado del sistema
formativo de una parte del mismo. En cuanto a los objetivos y a los contenidos de la
Reforma Educativa en general, se remite a la voz, sistema formativo, y a las voces
referentes a los diversos países (España, Italia…) paralelas orientaciones especificas,
mientras que aquí se harán algunas consideraciones sólo sobre las estrategias generales.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 1004.

       Reforma Protestante: Protestantismo y Educación: La relación histórica y
sistemática intencional y funcional del Protestantismo con la educación comprende la
educación religiosa y en general, la educación bajo la responsabilidad evangélica, en
especial en relación con la iglesia, la sociedad y el individuo... Por lo cual incluye
también las tareas particulares que, según los casos, se denominan catequesis, enseñanza
cristiana, educación religiosa familiar, educación de la conciencia, formación del
carácter, educación ética, etc…

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 953.




                                                                              Página 36
GLOSARIO




TRIVIUM: Artes liberales. Las disciplinas del trivio (gramática, retórica y dialéctica)
agrupan la orientación literario-filosófica-humanista; Cuadrivium: Artes liberales. Las
disciplinas del cuadrivio (aritmética, geometría, astronomía y música) estaban
orientadas hacia lo científico.

Fue Cassiodoro quien, después de Boeccion, fijó más el programa pedagógico
contenido en as siete artes liberales y así esta “enciclopedia” se convirtió en el modelo
preferido de la ratio studiorum medieval propedéutica para la cultura filosófica,
teológica, científica.

La enseñanza del trivio y cuadrivio durante todo el Medievo desempeñó una función
aunque modesta, de indudable importancia para conservar y difundir el patrimonio del
pensamiento y la cultura clásica. Después del Siglo III, el triunfo del aristotelismo
desarrolló una clasificación más amplia y exacta de las ciencias: esto llevó a la gradual
desvaloración y olvido del trivio y cuadrivio.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 102.




                                                                               Página 37
GLOSARIO




UTOPIA: Del griego ou (no) y topos (lugar); literalmente “no lugar”, “lugar que no
existe. Así titulo Moré (1480 – 1935) su obra, que describía un Estado ideal, en donde
reinaba una perfecta igualdad económico-jurídica.

El pensamiento utópico constituye un filón que expresa la radical nostalgia humana por
situaciones vitales deseadas o por esperanzas de formas de vida que se consideran
respuesta a las expectativas humanas profundas, y desatendidas por las instituciones
sociales existentes. En ese sentido, los escritos utópicos se presentan como sugerencias
o proyectos ideales como un futuro, a medida humana. El clima actual de “ocaso de las
ideologías” y de las grandes narraciones sobre el sentido global de la vida, hace hablar
de “final de la utopía”. Por los demás, ya a lo largo de la historia, han existido formas de
“anti-utopías” (o distopia) en nombre de una racionalidad pegada a los hechos y
contraria a las huidas hacia anhelos y reales. Es conocido que K. Mannheim (en su
ensayo de 1929 ideología y utopía) distinguía utopía de ideología. Respecto a esta, la
utopía es típica de las clases en ascenso, es toma de conciencia, de denuncia de
injusticia y anticipación de una nueva sociedad.

En la literatura utópica l educación juega siempre un papel primario, aunque, de
ordinario, reducida a formación del ciudadano o, peor, a conformación con los modelos
utópicos de vida propuestos. En ese sentido, A. Huxlei, en su obra El mundo nuevo,
asimilaba las indicaciones educativas de los utópicos con el condicionamiento de los
conductitas más rígidos. Sin embargo, es interesante observar que en los ensayos
utópicos, la educación se ve generalmente como hecho global, no solo escolar, obra de
toda la comunidad en todos sus componentes y expresiones de vida y con concomitante
con toda la vida, no solo en la juventud. En ese sentido, los ensayos utópicos anticipan
conceptos típicos de la pedagogía contemporánea.

Entre las utopías convendrá recordar las más directamente pedagógicas: la primera entre
todas el Émile de Rousseau, y en el frente opuesto el anti-utopía de Wolde Two de
Skinner

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 1146.




                                                                                 Página 38
GLOSARIO




VIRTUD: La virtud es una disposición u orientación estable del carácter que hace
fácilmente accesible y en cierto modo con natural una especial forma de
comportamiento moral positivo (ética)

El concepto virtud fue elaborado por la filosofía griega, y de esta ha pasado después a la
reflexión moral cristiana en la que ha desplegado mucho tiempo una función de cuadro
hermenéutico del hecho moral y de principio ordinativo de su exposición. El
pensamiento moral de Tomás de Aquino se basa todo él en el papel central de este
concepto: la vida moral se concibe y describe como un complejo articulado y unitario
“de organismo” de las virtudes.

En la época moderna, la teología y la filosofía moral han abandonado este paradigma,
sustituyéndolo con un planteamiento predominantemente normativo, basado en la idea
de una libertad sin historia y sin raíces enfrentada con una decisión puntual entre un
bien y un mal abstractos y atemporales. Recientemente un grupo de estudiosos (a cuyo
frente está A. Mc Intyre) está tratando de restituir nueva vida al planteamiento
areteológico clásico. No faltan además autores (siglo Haverwas, E. Simpson) que
intentan transponerlo en el campo pedagógico. Apoyan sus teorías en la importancia de
la maleabilidad del carácter de las virtudes que lo configuran y en el papel de una
“comunidad del carácter” en su formación.

La educación puede encontrar en el organismo de las virtudes no solo un modelo,
universal pero remoto, de referencia ideal sino también la conciencia de que la
educación actúa siempre sobre un carácter moral concreto, dotado de cualidades o
disposiciones positivas, pero también de límites, imperfecciones y condicionamientos
negativos igualmente particulares, combinado en un equilibrio absolutamente único.

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS. 1162.




                                                                                Página 39
GLOSARIO


BIBLIOGRAFÍA

PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Madrid: Editorial CCS.



MESANZA. J. (1983). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Diagonal
Santillana.



PÉLICLER.Y. (1977-78).Enciclopedia de la psicología y la pedagogía. Diccionario de
psicología. Madrid: SodMAY



CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz:
Servicio de publicaciones de la Universidad.




                                                                         Página 40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.hjsepulvedal
 
Resumen amarilex
Resumen amarilexResumen amarilex
Resumen amarilexamarilex
 
Presentación fritjof capra
Presentación fritjof capraPresentación fritjof capra
Presentación fritjof caprajycy10
 
2218 3620-rus-12-04-265
2218 3620-rus-12-04-2652218 3620-rus-12-04-265
2218 3620-rus-12-04-265Fiore Analia
 
Paradigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhnParadigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhnBohemio83
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La cienciarovis20
 
LA TRAMA DE LA VIDA
LA TRAMA DE LA VIDALA TRAMA DE LA VIDA
LA TRAMA DE LA VIDAvcondori4
 
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y socialesFilosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y socialesacademica
 
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...Jazmín Sánchez
 
Historia de la ciencia en colombia
Historia de la ciencia en colombiaHistoria de la ciencia en colombia
Historia de la ciencia en colombiaMaria Garcia
 
La historia de la ciencia en colombia
La historia de la ciencia en colombiaLa historia de la ciencia en colombia
La historia de la ciencia en colombiaDiana Cruz
 
Ensenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofia
Ensenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofiaEnsenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofia
Ensenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofiaFiore Analia
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
 
Resumen amarilex
Resumen amarilexResumen amarilex
Resumen amarilex
 
Ciencia en el Renacimiento
Ciencia en el RenacimientoCiencia en el Renacimiento
Ciencia en el Renacimiento
 
Presentación fritjof capra
Presentación fritjof capraPresentación fritjof capra
Presentación fritjof capra
 
2218 3620-rus-12-04-265
2218 3620-rus-12-04-2652218 3620-rus-12-04-265
2218 3620-rus-12-04-265
 
Holismo
HolismoHolismo
Holismo
 
Paradigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhnParadigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhn
 
El nacimiento de la vision holista
El nacimiento de la vision holistaEl nacimiento de la vision holista
El nacimiento de la vision holista
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
LA TRAMA DE LA VIDA
LA TRAMA DE LA VIDALA TRAMA DE LA VIDA
LA TRAMA DE LA VIDA
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y socialesFilosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
 
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
Concepción actual de la ciencia, Lakatos, Complejidad e integración del Conoc...
 
Lectura2 laescolastica copia
Lectura2 laescolastica   copiaLectura2 laescolastica   copia
Lectura2 laescolastica copia
 
Historia de la ciencia en colombia
Historia de la ciencia en colombiaHistoria de la ciencia en colombia
Historia de la ciencia en colombia
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014
 
La historia de la ciencia en colombia
La historia de la ciencia en colombiaLa historia de la ciencia en colombia
La historia de la ciencia en colombia
 
Ensenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofia
Ensenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofiaEnsenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofia
Ensenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofia
 

Destacado

Diccionario pedagogico
Diccionario pedagogicoDiccionario pedagogico
Diccionario pedagogicoJasiel14
 
Términos pedagogicos
Términos pedagogicosTérminos pedagogicos
Términos pedagogicossorbivi
 
Glosario habilidades de pensamiento
Glosario habilidades de pensamientoGlosario habilidades de pensamiento
Glosario habilidades de pensamientoedvape
 
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMALPEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMALMaximiliano Yazlle
 
Glosario Pedagogico
Glosario PedagogicoGlosario Pedagogico
Glosario Pedagogicoguest7198f5
 
Diccionario pedagogico
Diccionario pedagogicoDiccionario pedagogico
Diccionario pedagogicoUNA-PUNO
 
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de molesSoluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de molesquimicaparatodosymas
 
Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyectomoryhurt
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectoswasho
 
Cartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguila
Cartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguilaCartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguila
Cartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguilaLuis Sánchez Del Aguila
 

Destacado (11)

Diccionario pedagogico
Diccionario pedagogicoDiccionario pedagogico
Diccionario pedagogico
 
Términos pedagogicos
Términos pedagogicosTérminos pedagogicos
Términos pedagogicos
 
Glosario habilidades de pensamiento
Glosario habilidades de pensamientoGlosario habilidades de pensamiento
Glosario habilidades de pensamiento
 
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMALPEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
 
Glosario Pedagogico
Glosario PedagogicoGlosario Pedagogico
Glosario Pedagogico
 
Diccionario pedagogico
Diccionario pedagogicoDiccionario pedagogico
Diccionario pedagogico
 
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de molesSoluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Cartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguila
Cartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguilaCartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguila
Cartel de capacidades y sus procesos cognitivos 2013 luis sanchez del aguila
 

Similar a Historia Educación Internacional

Breve caracterización de la epistemología
Breve caracterización de la epistemologíaBreve caracterización de la epistemología
Breve caracterización de la epistemologíamaria ester rivas
 
Filosofía, experiencia y vida espiritual autor Louis Caruana.pdf
Filosofía, experiencia y vida espiritual autor Louis Caruana.pdfFilosofía, experiencia y vida espiritual autor Louis Caruana.pdf
Filosofía, experiencia y vida espiritual autor Louis Caruana.pdfGuille Elizondo
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Resumen de la historia de la in vestigacion
Resumen de la historia de la in vestigacionResumen de la historia de la in vestigacion
Resumen de la historia de la in vestigacionstalinpapa
 
Resumen de la historia de la in vestigacion
Resumen de la historia de la in vestigacionResumen de la historia de la in vestigacion
Resumen de la historia de la in vestigacionestalinpapa
 
Examen universidad y conocimiento
Examen universidad y conocimientoExamen universidad y conocimiento
Examen universidad y conocimientojavier_chairez
 
Cultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogíaCultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogíaSamantaAlvarez3
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoraul fonseca
 
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morlesEdelin Bravo
 
Que son las humanidades
Que son las humanidadesQue son las humanidades
Que son las humanidadesemariahn
 
Las disciplínas científicas y sus relaciones
Las disciplínas científicas y sus relacionesLas disciplínas científicas y sus relaciones
Las disciplínas científicas y sus relacionesConrado Maurico
 
Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015Yennibel Canela
 
Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015Yennibel Canela
 
La Estructura de las Revoluciones Científicas Thomas-Kuhn Ccesa007.pdf
La Estructura de las Revoluciones Científicas  Thomas-Kuhn  Ccesa007.pdfLa Estructura de las Revoluciones Científicas  Thomas-Kuhn  Ccesa007.pdf
La Estructura de las Revoluciones Científicas Thomas-Kuhn Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Historia Educación Internacional (20)

Breve caracterización de la epistemología
Breve caracterización de la epistemologíaBreve caracterización de la epistemología
Breve caracterización de la epistemología
 
Filosofía, experiencia y vida espiritual autor Louis Caruana.pdf
Filosofía, experiencia y vida espiritual autor Louis Caruana.pdfFilosofía, experiencia y vida espiritual autor Louis Caruana.pdf
Filosofía, experiencia y vida espiritual autor Louis Caruana.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Cuadro comparativo tipos de filosofía
Cuadro comparativo tipos de filosofíaCuadro comparativo tipos de filosofía
Cuadro comparativo tipos de filosofía
 
Antropología educativa
Antropología educativaAntropología educativa
Antropología educativa
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
 
Resumen de la historia de la in vestigacion
Resumen de la historia de la in vestigacionResumen de la historia de la in vestigacion
Resumen de la historia de la in vestigacion
 
Resumen de la historia de la in vestigacion
Resumen de la historia de la in vestigacionResumen de la historia de la in vestigacion
Resumen de la historia de la in vestigacion
 
Resumen de la historia de la in vestigacion
Resumen de la historia de la in vestigacionResumen de la historia de la in vestigacion
Resumen de la historia de la in vestigacion
 
Formas de conocer
Formas de conocerFormas de conocer
Formas de conocer
 
Examen universidad y conocimiento
Examen universidad y conocimientoExamen universidad y conocimiento
Examen universidad y conocimiento
 
Cultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogíaCultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogía
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
 
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
 
Que son las humanidades
Que son las humanidadesQue son las humanidades
Que son las humanidades
 
Historia de psico
Historia de psicoHistoria de psico
Historia de psico
 
Las disciplínas científicas y sus relaciones
Las disciplínas científicas y sus relacionesLas disciplínas científicas y sus relaciones
Las disciplínas científicas y sus relaciones
 
Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015
 
Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015
 
La Estructura de las Revoluciones Científicas Thomas-Kuhn Ccesa007.pdf
La Estructura de las Revoluciones Científicas  Thomas-Kuhn  Ccesa007.pdfLa Estructura de las Revoluciones Científicas  Thomas-Kuhn  Ccesa007.pdf
La Estructura de las Revoluciones Científicas Thomas-Kuhn Ccesa007.pdf
 

Más de taniaviridiana

Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijosInfluencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijostaniaviridiana
 
Contesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bueContesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas buetaniaviridiana
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico oktaniaviridiana
 
Perspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticaPerspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticataniaviridiana
 
Leyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantilLeyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantiltaniaviridiana
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibidataniaviridiana
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículumtaniaviridiana
 
12 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 201212 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012taniaviridiana
 
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemaNiveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemataniaviridiana
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the housetaniaviridiana
 
Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2taniaviridiana
 
Actividades de los sentimientos en inglés
Actividades  de los sentimientos en inglésActividades  de los sentimientos en inglés
Actividades de los sentimientos en ingléstaniaviridiana
 
Repertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autorRepertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autortaniaviridiana
 
El príncipe durmiente
El príncipe durmienteEl príncipe durmiente
El príncipe durmientetaniaviridiana
 
Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2taniaviridiana
 

Más de taniaviridiana (20)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijosInfluencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
 
Contesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bueContesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bue
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico ok
 
Perspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticaPerspectiva sintáctica
Perspectiva sintáctica
 
Leyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantilLeyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantil
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículum
 
12 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 201212 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemaNiveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistema
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the house
 
Paginas webs
Paginas websPaginas webs
Paginas webs
 
Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2
 
Actividades de los sentimientos en inglés
Actividades  de los sentimientos en inglésActividades  de los sentimientos en inglés
Actividades de los sentimientos en inglés
 
Repertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autorRepertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autor
 
El príncipe durmiente
El príncipe durmienteEl príncipe durmiente
El príncipe durmiente
 
Cuentos grimm
Cuentos grimmCuentos grimm
Cuentos grimm
 
Cancionero popular
Cancionero popularCancionero popular
Cancionero popular
 
Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2
 

Historia Educación Internacional

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq GLOSARIO wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui Historia y Corrientes Internacionales de la Educación opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 20/12/2010 Tania Viridiana García Reino hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
  • 2. GLOSARIO ACADEMIA: Institución que promueve actividades literarias, artística, culturales o científicas; casi siempre abierta solo a socios escogidos con criterio de mérito y/o presentados por socios ya existentes. La primera fue fundada por Platón, en honor del héroe ateniense Academo, en las proximidades de Atenas, en 387 a.C. En esta escuela filosófica se formó Aristóteles hasta la muerte del maestro. A partir del renacimiento, el término academia se usó para denominar asociaciones de artistas, literatos y científicos, regidas ordinariamente por estatutos especiales. Los humanistas se interesaron por artes distintas a las que enseñaban en las universidades; creció entonces el interés por otras disciplinas, que ampliaron extraordinariamente el cerrado ámbito universitario tradicional. Toda academia trato de especializarse en algún campo del saber. De carácter filosófico fue la academia platónica fundada en Florencia por Cosino el Viejo (1562); De arqueología se interesó la academia romana, protegida por los papas, mientras que la academia pontiana se dedicó a la literatura. También en otros países se fundaron academias parecidas. En el siglo XVII surgieron las primeras academias científicas, especializadas en el estudio de la lengua, de las artes nobles, del derecho, de las ciencias políticas y morales. Si en los primeros siglos los miembros pertenecían a la nobleza, a la burgesía y a la alta jerarquía eclesiástica, a partir del siglo XIX ingresaron también profesores universitarios de reconocida fama, atraídos por el prestigio oficial que estos centros asumieron. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 26. ARETÉ: Término griego que puede traducirse por virtud o juicio. En el primer caso, se pone de manifiesto el aspecto ético del término; en el segundo es aspecto estético. Término que, en Grecia, significa el fin o ideal de la educación, entendiéndose por tal desde la fuerza y destreza física y la nobleza de espíritu (típicos de la aristocracia de los poemas homéricos) hasta “el vigor y la salud (areté del cuerpo) y la sagacidad y penetración (areté del espíritu) PÉLICLER.Y. (1977-78).Enciclopedia de la psicología y la pedagogía. Diccionario de psicología. Madrid: SodMAY. 775. Página 2
  • 3. GLOSARIO BIENAL: (latín biennalem) Que sucede o se repite cada bienio. Que dura un bienio. Se aplica a la planta que emplea dos años para llevar a término su ciclo vital. En la mayoría de los casos se trata de herbáceas. Manifestación artística que tiene lugar cada dos años. Gran Enciclopedia Planeta (2004). Barcelona: Editorial Planeta.Vol.3. 1353 Página 3
  • 4. GLOSARIO COGINTIVISMO: Corriente psicológica que se afirmó a partir de la década de 1960 en reacción al conductismo y a la psicología de la Gestalt. El término deriva de la obra de U. Neisset, Cognitive Psychology (1967). Contrariamente al conductismo y a la psicología de la Gestalt, el cognitivismo no es una auténtica escuela psicológica, sino que constituye un modo distinto de concebir la investigación psicológica caracterizado por un rechazo de las grandes teorías, según la expresión de otro seguidor británico, A.T. Welford, que “no hacen justicia a la complejidad del comportamiento humano”. En la investigación científica, el conductivismo entendía como objetos de estudio solo las respuestas emitidas por el organismo, consecuencias de los diversos estímulos del ambiente. En cambio, el interés de lo cognitivismo se dirigió a los procesos mentales porque sostenía que es más importante tratar de entender lo que realmente sucede que perderse en abstractas disputas de principio y rigores metodológicos. Gran Enciclopedia Planeta. (2004). Barcelona: Editorial Planeta. Vol.5. 2414. CONDUCTISMO: Movimiento psicológico, que, surgido en los primeros años del siglo pasado, ha dominado la psicología experimental desde los años Cuarenta hasta los Sesenta, dando vida después a algunas ramificaciones del cognitivismo basado en la human information procesing y en algunas solidas aplicaciones en el campo terapéutico para rehabilitar y educar. La única de conductismo genuino todavía en vigor es la que se remonta a Skinner y que va bajo en nombre de conductivismo radical u operante. Las otras formas de conductismos, como por ejemplo el paradigmático de Staats, constituyen formas claramente híbridas. Pasada la época de las contraposiciones de saber más ideológico que científico, ha llegado el tiempo en el que es posible sacar conclusiones sobre el conductismo, tal como ha evolucionado: a) La primera de ellas es que la fórmula Estímulo- Respuesta, (E-R) que ha caracterizado la visión de Guthrie, Hull, y de sus alumnos y más recientemente, la de Eysenck y Wolpe, que han querido introducir entre la E y la R la O (organismo), ha llegado a los límites de su evolución. Estaba demasiado apegada a la concepción de Paulov del aprendizaje humano y de su patología y ha pagado inevitablemente la pérdida de consenso que ha caracterizado en los últimos años la inevitable curva descendente del paradigma pauloniano. Sin embargo, es obligado recordar algunas de las aplicaciones terapéuticas que se han deducido de las diversas teorías que vienen de la fórmula E-R mitigada por Eysenck y Página 4
  • 5. GLOSARIO Wolpe. Están en relación con el estado de algunas psicopatologías, entre las cuales, los transtornos ansiosos (ansiedad) y los obsevo-compulsivos, sobre los ue han elaborado interesantes hipótesis etiogénicas, y se han propuesto estrategias de actuación de alta eficacia como la des-sensibilización sistemática, el fooding etc. b) La segunda conclusión es que el conductismo de la primera manera es virtualmente inexistente, habiéndose entrecruzado con algunos planteamientos cognitivistas, tanto en el ámbito experimental como en el clínico. Por lo que se refiere al primero de éstos, basta recordar lo numerosos modelos elaborados para dar cuenta de los diversos mecanismos mnésicos en los que domina todavía la visión asociacionista típica de los primeros defensores del conductismo. Por lo que se refiere al segundo, es suficiente recordar algunas técnicas entre las que están el stress management de Meichembaum y el problema solving de D‟Zurilla etc., que han tomado algunos de sus fundamentos teóricos de la búsqueda de E-R, además de la de Skinner. c) La tercera conclusión tiene que ver con la creciente difusión de la visión de Skinner, que superada una fase de oscurecimiento, ve ahora un segundo renacimiento tanto en el campo de la investigación teórica como en el de su aplicación. Es reciente la elaboración de una psicoterapia basada íntegramente en los principios de Skinner, que ha suscitado el interés del mundo académico gracias a los lisonjeros resultados obtenidos en numerosas anomalías del comportamiento. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 225. CONTRARREFORMA: Se denomina Contrarreforma a la reacción saludable que nació en el seno de la Iglesia ante la escisión protestante. Se emprendieron acciones de todo género: políticas y bélicas por parte del Emperador Carlos; mientras que la Iglesia oficial romana trataba de restablecer la disciplina eclesiástica y reconciliar a los reformadores. La principal obra que se llevó a cabo fue el Concilio de Trento (1545- 1563) cuyos fines pueden establecerse así: reconciliación con los protestantes, definición dogmática de la doctrina católica y reforma moral de las costumbres. CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad. 59. CRISTIANISMO: El Cristianismo de sus orígenes, se ha ocupado siempre de la educación, aunque con modalidades muy diferentes. Las iglesias cristianas a lo largo de la historia, se han ocupado de problemas pedagógicos y escolares, aunque estos n fueran predominantemente el influjo del Página 5
  • 6. GLOSARIO pensamiento cristiano sobre la práctica educativa, sobre las instituciones y doctrinas pedagógicas es inevitable, pero no debe tampoco infravalorarse el influjo que tuvieron la formación cultural y la escuela sobre la vida de las comunidades cristianas. El estudio de las relaciones entre el Cristianismo, y la educación debería ser, tanto de orden teórico como de orden histórico, pero es tan vasto que no se puede incluir bajo una sola voz. Se debe por tanto, subdividir su tratamiento y colocarlo bajo voces diferentes. Para el tratado de orden histórico, es decir, referido a las relaciones que han establecido entre los dos milenios de vida del Cristianismo las iglesias y las comunidades cristianas con las instituciones educativas y escolares presentes en las distintas culturas se pueden ver las siguientes voces: Agazzi, Agustín, Aport, Barnabitas, Basilio, Benito, Bosco, Calasanz, Doctrina Social de la iglesia, Erasmo, Isidoro de Sevilla, Hijas de María Auxiliadora, Jesuitas, Lutero, Protestantismo, Salesianos, Escolapios, Tomás de Aquino… El estudio teórico de las relaciones cristianismo y educación es de naturaleza esencialmente teológica y muy complejo. Comprende, ante todo, un primer grupo de problemas sobre el por qué la Iglesia debe ocuparse también de la educación y de la escuela que son, en cambio, actividades e instituciones temporales. Un segundo grupo se refiere, en cambio, al cómo, puede la iglesia ocuparse de educación y de escuela, sin descuidar su misión espiritual de servicio del reino de Dios. Este estudio se subdivide en una popularidad de voces como: Biblia, Catequesis, Iglesia, Educación Cristiana, moral religiosa, formación vocacional, pastoral, espiritualidad… PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 261. CUADRIVIUM: Artes liberales. Las disciplinas del cuadrivio (aritmética, geometría, astronomía y música) estaban orientadas hacia lo científico; Trivium: Artes liberales. Las disciplinas del trivio (gramática, retórica y dialéctica) agrupan la orientación literario-filosófica-humanista. Fue Cassiodoro quien, después de Boeccion, fijó más el programa pedagógico contenido en as siete artes liberales y así esta “enciclopedia” se convirtió en el modelo preferido de la ratio studiorum medieval propedéutica para la cultura filosófica, teológica, científica. La enseñanza del trivio y cuadrivio durante todo el Medievo desempeñó una función aunque modesta, de indudable importancia para conservar y difundir el patrimonio del pensamiento y la cultura clásica. Después del Siglo III, el triunfo del aristotelismo desarrolló una clasificación más amplia y exacta de las ciencias: esto llevó a la gradual desvaloración y olvido del trivio y cuadrivio. Página 6
  • 7. GLOSARIO PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 102. Página 7
  • 8. GLOSARIO DESESCOLARIZACIÓN: El término desescolarización fue acuñado por I. Illich a finales del los Sesenta y principios de los Setenta y explicado en su libro deschooling society (“la sociedad desescolarizada”), publicado en 1970. Otros autores participantes en esta tendencia han sido E. Reimer, School is died (“La escuela ha muerto”) y N. Chritie, If the school did not exist (“Si la escuela no existiera”). El movimiento de la desescolarización, emprendido por personas próximas a la filosofía anarquista, surgió como consecuencia de la crítica de la escuela como institución. Los partidarios de esta tendencia consideran el sistema de educación formal como una parte de la moderna sociedad de servicios, burocratizada, con su tendencia a desdibujar el límite entre asistencia y custodia. Esto último se habría institucionalizado progresivamente, pasando a estar bajo el control de los tecnócratas. La escuela se considera así un instrumento monopolizado por la sociedad de consumo, diseñado para manipular a las personas desde etapas tempranas de sus vidas, con finalidad de prepararlas para ser trabajadores y consumidores dóciles. La escuela es, pues, considerada como una parte de la burocracia moderna de la asistencia social que mantiene a la gente bajo su control y transmite el mensaje de que ningún aprendizaje es posible fuera de una escolarización formal. Esto contribuye a hacer a la gente cada vez más adictamente dependiente de la escolarización. Se convence a las masas para que crean que la educación es un instrumento liberador y que proporciona un status social. La escuela promete éxito ilimitado para un número ilimitado para un número ilimitado de gente. Esto es así, sobre todo para los países del tercer mundo, donde se ha introducido el tipo de educación formal de Europa y Norteamérica. El número de matrículas se ha incrementado rápidamente. Ninguna etapa del sistema educativo tiene sentido en sí misma, sino que se percibe como una preparación para la próxima etapa de escolarización. MESANZA. J. (1983). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Diagonal Santillana. 391. DISCIPLINA: Se puede decir que la polisemia del término, como ya subrayo Comenio, existe ya en su origen y uso latino (disciplinados puntos instrucción- amaestramiento, método-arte, materia escolar). Además del ámbito científico especifico, en pedagogía, los significados más comunes son los de disciplinas o materias escolares, de conjunto de medios, normas y métodos a los que adecuarse para alcanzar Página 8
  • 9. GLOSARIO determinados objetivos y, como efecto de lo anterior, el de modo de comportarse, según reglas impuestas o aceptadas. En clave pedagógica es útil la llamada al uso gradual de la disciplina, en sus manifestaciones, como en su adquisición, y al ejercicio. Bajo el perfil operativo hay que privilegiar la observación, el ejemplo y la imitación, la prueba y su repetición, la responsabilización, la motivación, el control (externo y personal) y la corrección. Hay que recurrir a la disciplina con sensibilidad y criterio, según los momentos, los sujetos y las circunstancias, buscando superar la insensata contraposición entre permisivismo y el autoritarismo, que a lo largo de la historia han tenido también representantes y sostenedores enérgicos, todavía en el siglo XX. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 327. Página 9
  • 10. GLOSARIO ECUMENISMO: En el Concilio Vaticano II se afirma que por “movimiento ecuménico” se entienden las actividades y las iniciativas que, según las diversas necesidades de la Iglesia y la oportunidad de los tiempos, se suscitan y ordenan a promover la unidad de los cristianos. Los contenidos de una educación ecuménica, que están constituidos por los núcleos centrales y generadores de la revelación cristiana. Por eso se pondrá íntegramente la figura de Cristo y su misterio de Salvación, la doctrina de la Iglesia Católica y, con respeto y lealtad, de las otras iglesias y comunidades cristianas. Al promover iniciativas y al fijar y perseguir objetivos de valor ecuménico, se pide ductilidad, gradualidad y comunidad. Antes que otros instrumentos de formación ecuménica quedan la escucha y el estudio de la Palabra de Dios, la predicación, la catequesis, la liturgia, la vida espiritual, la caridad, capaces de introducirse en el corazón de la experiencia de fe cristiana más auténtica y común. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 345. EDUCACIÓN: En una definición vulgar o precientífica se entiende por “educación“: cortesía, urbanidad, instrucción, actividades escolares impartidas, formación ciudadana, formación de la personalidad a diversos niveles. Por otro lado, Educación se puede definir según su sentido etimológico, de educare (criar, alimentar, formar, instruir) y de educere (conducir fuera de, extraer de dentro, sacar de dentro a fuera);pero hoy en día su significado es la promoción del hombre inmaduro al estado de madurez que le compete como tal hombre, es decir, al ejercicio habitual y ético de su libertad responsable. CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad.14. EDUCACIÓN EMOCIONAL: Proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos Página 10
  • 11. GLOSARIO que se plantean en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social. Tiene como objetivo un mejor conocimiento de los fenómenos emocionales, el desarrollo de la conciencia emocional, de la capacidad para controlar las emociones, fomentar n actitud positiva ante la vida, etc. Todo ello encaminado a educar la vida. En último término la educación emocional tiene como finalidad el bienestar personal y social, por eso toma como marco de referencia el desarrollo de la personalidad integral del individuo. La baja motivación del alumnado es uno de los problemas actuales de la educación. De eso tiene clara conciencia el profesorado en general. Emoción y motivación están interrelacionados que la etimología de ambas palabras es la misma (movere). El reto que se abre en el marco de la educación emocional es el de motivar a partir de la emoción. BISQUERA.R. (2000).Educación emocional y bienestar. Barcelona: CISS PRAXIS. 11-12, 243. ENCICLOPEDIA: Entre los griegos la Enciclopedia significó “Ciclo educativo” sistema completo de educación, que comprende todas las disciplinas y su fundamento. El término reapareció en el siglo XV, indicando el conjunto de los acontecimientos expuestos en forma sistemática y en orden alfabético. A veces no es fácil distinguir entre enciclopedia y diccionario. Isidoro de Sevilla, V de Beauvais, Llull y F. Baccon transmitieron su saber en obras de carácter enciclopédico. La enciclopedia más famosa es la francesa cuyo título completo es enciclopédie, ou dictionnaire raisoné des sciences, des arts et des métieres, par une société de gent de lettres, cuya publicación empezó en 1751 y concluyó en 1776. En ella colaboraron entre otros Voltaire, Rousseau, D‟Allembert, Diderot, Holbach y Helbetius. Aunque los redactores de los artículos tuvieron ideales diferentes, estaban de acuerdo sobre principios comunes del pensamiento de la época: Optimismo sobre el futuro de la humanidad, tolerancia religiosa, importancia del desarrollo de la técnica, de la industria, de la agricultura, y de las artes, confianza en la capacidad racional del hombre, en la libertad, en el progreso indefinido, consideración por las ciencias aplicadas, interés por el estudio y la observación de la naturaleza, oposición al excesivo poder del Clero y de la Iglesia, valoración de la experiencia personal. Fue apreciada y rechazada al mismo tiempo. Se ha discutido mucho sobre una posible influencia sobre la Revolución Francesa para algunos constituyó una causa remota mientras que para otros fue una aportación más en el amplio proceso de transformaciones sociales y políticas que determinaron inevitablemente el final del llamado Antiguo Régimen. También en la esfera de la pedagogía, las ideas de la enciclopedia tuvieron su influencia, sobre todo como anti-tradicionalismo y de centralización sobre el sujeto de la educación y sobre el desarrollo de su libertad “natural”. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 395. Página 11
  • 12. GLOSARIO ESCATOLOGÍA: Conjunto de creencias religiosas relativas a “lo último”, es decir, los últimos estadios de la vida del hombre y del mundo en general. La verdadera orientación escatológica se da en las religiones llamadas de “salvación”, es decir, aquellas religiones que pretenden “salvar” la condición humana, considerada negativamente respecto a la condición que se adquiere tras la muerte. Entre estas religiones se podrían incluir los “misterios” grecorromanos y las grandes religiones supranacionales como el cristianismo el judaísmo y el budismo. Los temas de la escatología cristiana se agrupan en la fórmula de los “novísimos”: muerte, juicio, infierno y paraíso. La concepción de un alma que sobreviva a la muerte corporal es necesaria pro no suficiente para la formación de una escatología. Gran Enciclopedia Paneta. (2004). Barcelona: Editorial Planeta. Vol. 9. 3821 ESCOLÁSTICA: Aquí no interesa la denominación de escolástica como categoría historiográfica; ni su extenso desarrollo. En cambio, importa la metódica que ella ha producido. A la denominación de escolástica le dejaremos, por eso mismo, su significado literal para controlar la didáctica desplegada por la escuela medieval en sus sucesivas acepciones. Escuelas catedralicias y municipales: pasada formalmente a la disponibilidad del Obispo y su cabildo, la escuela encuentra asentamientos inéditos tanto bajo el punto de vista institucional como el didáctico. Es decisiva la revolución de la dialéctica: mientras el esfuerzo monástico, a la sombra del texto “sagrado”, se agotaba en reverate lectura y meditación, la diferencia de producciones de dispar extracción reclama al interlocutor a tareas de mas responsable compromiso. La escuela de Laón se especializó en el género; a Pedro Lombardo le corresponde el discutible honor de haber recopilado, en cuatro libros, la colección más usada por la posterioridad intelectual. Singular importancia tiene la elaboración de la kuaestio. Escuelas universitarias: sea o no la mas extraordinaria de las innovaciones medievales la Universitas magistrorum et estudentium, es ciertamente una creación admirable. La universidad constituye una entidad jurídico colectiva capaz de organizar autónomamente su propia vida, que es además la exuberancia de multitud de estudiantes, laicos, eclesiásticos, que invaden las viejas escuelas catedralicias de Bolonia, Paris, Oxford o Colonia, contra los cuales los patrones, obispos y cancilleres, emprenden, sostenidos por la iniciativa del Papado, memorables resistencias. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 415. Página 12
  • 13. GLOSARIO ESCUELA: Deriva del latín schola, tomando del griego scholé (“tiempo libre”, “ejercicio del espíritu”); de ahí el testimonio de Festo: “scholae dictae sunt non ab otio ac bocatione omni, sed quod, ceteris rebús omissis, vocare liberalibus estudiis pueri debent”. Como calco de scholé en Roma aparece también ludus, igualmente con el valor de actividad concebida fuera de todo fin práctico y entendida, por tanto, como juego o como ejercicio escolar, primero de carácter privado o doméstico y más tarde de carácter público o formalizado. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 418. ESCUELA DE PADRES: La complejidad de la vida moderna, los avances de las Ciencias de la Educación y la creciente concientización de la responsabilidad de los padres en la educación de los hijos, ha exigido la creación de instituciones orientadas a la formación de los padres en cuanto educadores en el ámbito familiar. La organización de las mismas es muy diversa. Los medios empleados se podrían integrar entre los de “educación a distancia”. De ordinario consta de: Cursos por correspondencia Integración mediante emisiones radiofónicas o televisivas Centro de coordinación, con monitores especialistas Series de conferencias o lecciones sobre los temas más acuciantes o que encierren mayor dificultad. Los fines, además de la información sobre materias educativas y psico-sociales son: Orientaciones para potenciar la eficacia de la acción de los padres en el desarrollo de los hijos Pautas de acción en los problemas concretos Posibilidad de dialogar e intercambiar experiencias con otros padres Poner a disposición de los padres especialistas en educación Fomentar entre los padres la literatura educativa Establecer lugares de encuentro y comunicación entre la pareja (buscar la convergencia de puntos de vista educativos distintos) CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad. 155. ESCUELA NUEVA: Se entiende por Escuela Nueva el movimiento de reforma pedagógico-didacta iniciado en los últimos años del siglo XIX, se da en toda Europa por una necesidad de reforma en toda la sociedad con manifestaciones especialmente Página 13
  • 14. GLOSARIO significativas en la primera mitad del siglo XX y finaliza tras la Segunda Guerra Mundial por que se ha conseguido asumir los principios de este movimiento. La expresión “movimiento de reforma pedagógica” es utilizada por la historiografía alemana para indicar el conjunto de orientaciones teóricas y de realizaciones prácticas que caracterizan el periodo histórico indicado. Pero el empeño por una renovación de la Educación y de la escuela es también notable fuera de Alemania; es más, se trata de un vasto fenómeno, conocido con nombres diversos y marcados por rasgos característicos en los diferentes países, aunque presenta algunas exigencias comunes: a) Crítica severa, a veces polémica y un poco ingenua, de la llamada “escuela tradicional” denunciada como escuela del esfuerzo, del castigo, pasiva, excesivamente centrada en el programa, alejada de la vida. b) Propuesta de poner en marcha una “Escuela nueva”. La expresión “New school”, acuñada en Gran Bretaña en 1889, tiene una extraordinaria acogida. Las experiencias inglesas se difunden rápidamente en muchos países, se crean centros y asociaciones para su promoción, Boureau International des Écoles nouvelles (1889), New Education Fellowship (1921); se trata de figar “los treinta puntos” característicos de una “escuela nueva tipo”. Los pioneros del movimiento hablan también en contestos culturales diversos, de “École active” (Ferrière), de “École Fonctionelle” (Claparède), de “Progressive School” (Dewey), de “Arbeitschole” (kershensteiner), de “Educación Nueva” (Luzuriaga). El fenómeno de las Escuelas Nuevas ahonda sus raíces en un contexto sociocultural al que únicamente se alude aquí: industrialización, regímenes democráticos y liberales, cambios de la vida colectiva (movimiento obrero, juvenil y femenino), progreso de las ciencias (psicología, sociología) maduración de exigencias y fermentos anteriores. En el origen del éxito de muchas iniciativas se encuentra también la vigorosa personalidad de los promotores y su contagiosa confianza en la educación, como el caso de C. Reddie (1858 – 1932), creador de la “New School” de A. Bbotsholme (1889), una escuela-guion internado en el campo, organizada al modo de una “monarquía constitucional” En España, a donde llega también el eco de la obra de Reddie y de la escuela de trabajo de Kerschensteiner, comienza autónomamente, el año 1889, en la “escuela al aire libre” (Escuelas del Ave Maria) de Manjón PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 433-434. ESTADO SOCIAL: Como origen del Estado social podemos ver el propósito y el proyecto de construir una democracia integral no sólo política sino también social y económica. Página 14
  • 15. GLOSARIO Con ello se quiere dar un contenido pleno y real a los derechos políticos, también con los derechos sociales. Como por ejemplo el derecho al trabajo, el derecho de tutela de los niños, de los jóvenes y de las obreras; el derecho de orientación y de formación profesional; el derecho de asociación, de atención a la salud; el derecho a la casa, a la autosuficiencia, a la seguridad social. Y esto, sin prescindir del Estado, sino mediante el mismo, haciéndolo subsidiariamente coordinador de las iniciativas de cada uno y de los grupos, gestor de formas universalizadas de asistencia, programador de la economía en su globalidad (No en su totalidad) y, a veces, cuando sea necesario al bien común, empresario en sectores clave. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 450. ETHOS: Doctrina que designaba el carácter ético de la música griega. Esta teoría establece una relación entre el arte de los sonidos y los movimientos anímicos y en ella la clasificación de los modos ocupa un lugar muy importante. Nueva Enciclopedia Laousse. (1980). Barcelona: Editorial Paneta. Vol.8. 3706 EXISTENCIALISMO: Movimiento que se caracteriza por el análisis de la singularidad de la experiencia histórico-existencial. Se configura un movimiento complejo de clamorosa y con frecuencia coloreada carga innovadora. Casi siempre, valiéndose de la metodología fenomenológica, queda concentrado sobre un análisis lúcido y sin piedad de la existencia, de la situación de precariedad que la amenaza; a la búsqueda (muchas veces vana) del fundamento que la pueda garantizar. El existencialismo es moda pasada; pero su resonancia en el ámbito cultural es difícilmente mensurable, especialmente a través de la siguiente y más amplia y difundida reflexión existencial. Específicamente en el campo educativo, la centralidad de la exigencia, la singularidad que la caracteriza y, por consiguiente, el respeto que exige; temas existenciales como la libertad, el amor, la fidelidad, han encontrado en ella una exploración permanente y nueva; se han convertido en referencia irrenunciable. Y en el campo pedagógico han reforzado la tendencia a métodos clínicos y enfoques biográficos y autointerpretativos. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 472. Página 15
  • 16. GLOSARIO FEUDALISMO: Sistema de organización jurídico política, económica y social característica de Europa occidental, basado en la institución del feudo y el señorío, que alcanzó su máximo desarrollo en los Siglos XI y XIII y comenzó a decaer en los Siglos XIV y XV. Sin embargo, en un sentido amplio, puede decirse que perduró hasta el triunfo de la Revolución Francesa (1789) y el ascenso del liberalismo burgués. Época de la edad Media en que imperó el feudalismo. Gran Enciclopedia Planeta. (2004). Barcelona: Editorial Planeta. Vol. 9. 4303 Página 16
  • 17. GLOSARIO GIMNASIO: Del griego gymnásion; era en su origen el lugar en el que los jóvenes se ejercitaban desnudos (gimnói) en actividades atléticas. Después el término tomó el significado más amplio y complejo de Lugar de instrucción y educación, de centro de encuentro de las comunidades griegas, con una diferenciación entre gimnasio para niños, para efebos y para adultos. Se impartía en ellos, sobre todo a los jóvenes, además de educación física, la instrucción literaria y musical, por parte de gramáticos, filósofos, retóricos, filólogos y citaristas. En la edad helenística, las ciudades de Oriente conservaron los gimnasios como símbolo de gracidad, mientras que e Roma encontraron escaso desarrollo, debido tal vez a una cierta aversión a la gimnasia. En la época imperial, se puede afirmar que la función de los gimnasios se practicó en Roma en las termas, edificios públicos para baños, con lugares anexos de reunión, palestras y bibliotecas. Se hace mención solo de gimnasios privados, el primero de ellos atribuido a Nerón. En la acepción de lugar de instrucción, el término gimnasio figura en los ordenamientos escolares de diversos países europeos a partir del siglo XIX. En Italia, con la Ley Casati coincidía con los tres primeros años de la escuela secundaria, clásico-humanística (gimnasio inferior) y con el bienio de la escuela secundaria superior (gimnasio superior) que continuaba con el trienio del liceo cásico. Esta reforma quedó sin cambios hasta la reforma Gentile (1923), Hasta la Ley Bottai (1939), que abolió el gimnasio inferior para sustituir un atisbo de escuela media única en la que confluyeron los cursos inferiores de las escuelas de segundo grado. La tradición de los gimnasios está documentada también en Alemania, Dinamarca, Holanda y en Grecia. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 548. Página 17
  • 18. GLOSARIO HUMANISMO PEDAGÓGICO: El Renacimiento no es un simple retorno a la Antigüedad Clásica en la literatura y en las artes plásticas. Se trata más bien de una renovación total del concepto del mundo y del hombre que abarca numerosos aspectos: Libertad del creyente respecto a los dogmas Superación del feudalismo y nacimiento de las monarquías Relajación en las costumbres morales Diferenciación progresiva de las ciencias Rechazo del argumento de autoridad como fuente del saber Centralidad en el trabajo intelectual Libertad en la expresión artística plástica Retorno al ideal romano de la humanitas en educación A veces se emplean indistintamente estos dos términos. Sin embargo, el primero connota el resurgir de las artes plásticas según los modelos griegos; el segundo, la vuelta a las formas literarias griegas y latinas, la búsqueda del ideal del hombre que promulgaba la humanitas, el retorno a las fuentes filosóficas helénicas (principalmente Platón), la tentativa de un nuevo canon de integral formación inspirado en la paideia griega. A través de la lectura de los clásicos se pretendía incorporar su pensamiento y su estilo de vida. Podemos citar algunos precursores del humanismo como: Dante (1265-1321): Fijó la lengua italiana (Divina comedia) Petrarca (1304-1374): Resucitó el interés por los clásicos latinos Bocaccio (1313-1375): Señala la lengua griega como fuente suprema de belleza y plenitud del espíritu. Se manifiesta libre de prejuicios morales y religiosos (Decamerone) CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad. 51-54. HUMANISMO RENACENTISTA: Los términos Humanismo y Renacimiento indican dos aspectos del complejo y rico movimiento cultural, iniciado en la segunda mitad del siglo XIV y desarrollado, antes en Italia y después en toda Europa, en los dos siglos siguientes. En él se dan y se influencian recíprocamente aspectos literarios, artísticos, filosóficos, religiosos sociales y políticos, que denotan su riqueza y Página 18
  • 19. GLOSARIO complejidad. Ha sido objeto de estudio y de diferentes valoraciones la relación entre los dos términos del binomio Humanismo- Renacentismo, así como la conexión del Renacimiento con la época medieval anterior. Nos atenemos a la consideración unitaria más aceptada de los dos aspectos y a la visión más de continuidad que de contraposición, aun en la diversificación entre Medievo y renacimiento. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 603. HUMANITAS ROMANA: En este “cenáculo” de máximos exponentes de la vida cultural, civil y militar de la sociedad romana, como fue precisamente el “Circulo de los Escipiones”, se introdujeron con u prestigio extraordinario dos personalidades de primera línea del mundo griego, Polivio y Panecio, llegados a Roma en tiempos y circunstancias diferentes: el primero, gran historiador griego, fue uno de los mil rehenes llevados a Roma después de la batalla de Pidna (168 a.C.) ganada por L. Emilio Paulo. En Roma, él lo acogió inmediatamente en su casa (167 – 150 a.C.) y le confió la educación de sus dos hijos: Favio y Escipion Emiliano. El segundo, filósofo estoico, llegó a Roma hacia el año150 a.C. y fue huésped del “Circulo de los Escipiones” (150 – 129a.C.) el influjo del historiador Polivio y del filósofo estoico Panecio fue determinante para la formación de una mentalidad histórica abierta y universal de la clase dirigente de los ciudadanos y para la educación en un dinámico personalismo: el hombre se convertía verdaderamente en centro de la atención de la formación global, motor de la historia personal y política en su dimensión personal y política, con adquisición y desarrollo de las virtudes de la magnanimitas, de la filantropía y de la comunión con los otros, reforzada por las virtudes tradicionales romanas de la fortitufo, de la pietas, de la gravias, de la fides, de la clementia. La osmosis de estas virtudes debía producir en el ciudadano romano el equilibrio, la armonía, la elegancia, la dignidad de toda la vida en la conducta y hasta en las expresiones artísticas: recte vivere, facultas recte sentiendi et cogitanti, recte loqui. Esta orientación pragmática no es solo una pista preferencial de formación cultural, sino también y armónicamente de esfuerzo pedagógico, conducido por la cultura. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 1031. Página 19
  • 20. GLOSARIO IDEALISMO PEDAGÓGICO: Con la expresión idealismo pedagógico nos referimos a una modalidad particular de relación entre le filosofía y la pedagogía, buscada, en la Italia de la primera mitad del Siglo XX, por autores como Gentile, Lombardo Rice y en diferente medida más contaminada por otros influjos, por profesores como Codignola, G. Ferretti, B. Varisco. El idealismo pedagógico se distingue, del positivismo o del historicismo pedagógico por la búsqueda de un principio unitario que no solo vivifique, si no que funde toda la experiencia humana. En realidad más que de idealismo, sería oportuno hablar, en el caso italiano, de neoidealismo. Si, en efecto, se puede hablar de una filosofía idealista moderna con frecuencia a todos los contextos europeos, el idealismo italiano, de matriz mixta, renacentista y kantiana antes que hegeliana, es muy peculiar, porque se ha producido, más que un intento especulativo, de la necesidad civil de reconducir a unidad y nacionalidad en impetuoso interés de la sociedad burguesa en la vida del estado. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 607. ILUMINISMO: Con el término luminismo o ilustración se entiende un movimiento cultural en el que convergen el racionalismo y el empirismo, que pone a la razón autónoma como criterio supremo de conducta y pretende explicar el mundo (Dios y el universo todo) mediante la ciencia natural. Algunos rasgos del iluminismo son: Rechazo de todo metafísica y religión Crítica a todas las instituciones anteriores: Iglesia, Estado, sociedad, derecho, cultura, educación… Confianza absoluta en el poderío de la razón humana Presunción de un progreso indefinido mediante el saber científico Confianza en las energías naturales del hombre (naturaleza pura, primitiva inocencia, que se ha de restaurar) Creencia en una fraternidad universal (nacida de la solidaridad que brotará propiciada por la instrucción) Optimismo en la consecución de la felicidad personal y social. Consecuencias educativas del iluminismo Positivas o Reconocimiento de la centralidad del hombre en el mundo Página 20
  • 21. GLOSARIO o Fortalecimiento del valor de la razón (entendimiento) o Importancia dada a las ciencias naturales o Defensa del método positivo (observación, experimentación) o Extensión de la cultura (instrucción obligatoria) o Actitud crítica frente a los fanatismos (religiosos, ateos) Negativas o Actitudes dogmáticas frente a la metafísica y la religión o Falta de profundidad en el pensamiento o Afirmación apriorística del mecanicismo o Menosprecio (desconocimiento) de la cultura humanista o Escasas realizaciones pedagógicas. CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad. 75. ILUSTRACIÓN: Con el térmico Ilustración se indica la corriente cultural (efecto y causa al mismo tiempo) que acompaña a los hechos culturales, científicos, sociales, económicos y políticos que se producen en Europa a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Desde el punto de vista pedagógico, la Ilustración se caracteriza por el descubrimiento de la estrecha relación entre educación, virtud, felicidad humana y progreso social. Se genera de ese modo una confianza ilimitada en la Educación. Esta debe ser un proceso inspirado en la experiencia (empirismo) opuesto a la escolástica, en el progreso, que se concibe como antagonista e incompatible con la tradición, y en la razón frente a la autoridad, incluida la religiosa. La Ilustración se hace esencialmente práctica, mediante las reformas secularizadoras de la enseñanza (no necesariamente descristianizadores) que constituyen la base de la educación nacional. En España la Ilustración, a partir de Carlos III (1759- 1788), dará comienzo a la política escolar del Despotismo Ilustrado. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 614. INSTRUCCIÓN: Hace referencia a la formación intelectual. Como producto, es el resultado educativo (mejora o perfeccionamiento intelectual) del proceso de enseñanza- aprendizaje. Como proceso, esta actividad del discente, no solo en cuanto que aprende un contenido, sino referenciado a los modos de aprender, relaciones que establece, operaciones de integración, y reelaboración de lo aprendido, etc., lo que permite ir configurando una estructura cognitiva, funcional y operativamente más eficaz. Así, lo Página 21
  • 22. GLOSARIO decisivo no está tanto en el contenido (insistencia tradicional) cuanto den los modos de enseñar/aprender, que son los que van configurando un estilo cognitivo personal. A. Palacios desde una perspectiva escolástica, define como “la actividad mediante la cual se adquiere ciencia, bien por si mismo solamente, bien con ayuda de algún enseñante” “que solo se propone… el aumento del saber”, y la instrucción formativa, que se propone, además…, el aumento de la perfección del entendimiento del alumno. R. Gagné, desde una perspectiva tecnológica define la instrucción como “una actividad humana compleja, sujeta a numerosas condiciones, que necesita, para realizarse adecuadamente, dos funciones: planificar con precisión, que estriba en formular claramente el plan de trabajo y los objetivos a alcanzar, y transmitir adecuadamente lo que se aprende mediante el empleo de la motivación, la información a los estudiantes de los objetivos a lograr y la orientación de la atención del alumno hacia lo que ha de aprender” W.H. Petersen define la instrucción como “una acción mediante y a través de la cual se da a los alumnos la ocasión para una interacción, programada y dirigida con el entorno, y ello, con la intención de modificar sus disposiciones de conducta, de acuerdo con objetivos didácticos decidido con anterioridad” PÉLICLER.Y. (1977-78).Enciclopedia de la psicología y la pedagogía. Diccionario de psicología.Madrid: SodMAY. 807. INSTRUCCIÓN Y EDUCACIÓN PÚBLICA: En Italia después de la II Guerra se prefirió usar la expresión Ministero de lla Pubblica Istruzione, en lugar de la más difundida y anterior de Ministero dell´Educacion Nazionale, para respetar mejor la constitución y evitar equívocos sobre el papel del Estado en la gestión pública de las de las escuelas. Esta distinción, muy razonable en su planteamiento original, a llevado poco a poco a un equívoco: que la escuela no tiene una misión educativa general de la persona, sino solo un cometido de Instrucción en los sectores culturales y/o profesionales. Sin embargo, esta oposición aparece teórica y concretamente fuera de sitio ya que no se puede dar educación sin instrucción ni viceversa, en el sentido de que toda transmisión cultural y formación profesional lleva en sí misma experiencias y aperturas de valor y, además, la vida misma que se vive en la institución destinada a la instrucción está inevitablemente marcada por requerimientos educativos. La promoción cultural y profesional de la persona va inseparablemente unida a un crecimiento ético y social. Además, la instrucción activada como servicio público premovido por el Estado se preocupa no solo de la forma cultural y profesional, sino también de formación profesional, social y ética de los alumnos. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 663. Página 22
  • 23. GLOSARIO INTROSPECCIÓN: Psicología: Mirada interior por medio de la cual un sujeto puede conocer y analizar sus propios actos psíquicos. Estudio y observación de los fenómenos conscientes por medio de la propia conciencia Método de investigación: Como método de investigación o estudio, consiste en la autobservación controlada, bajo condiciones experimentales que realiza una persona sobre sus propios contenidos mentales. En cada experimento se presenta un estímulo al que el sujeto responde. Este debe observar en sí mismo el proceso mental que media entre el estímulo y la respuesta, buscando el contenido de cada uno de los momentos de tal proceso, e informar verbalmente al experimentador Este método fue la base de la escuela de Leipzig, fundada por W. Wundt, y de la de Wurzburgo, cuyo máximo representante fue O. Kulpe. Los partidarios de la introspección consideran que se trata del único método que permite un acceso al conocimiento del fenómeno psíquico. Los autores contrarios a la introspección defienden el método de extrospección, pues consideran que el primero altera la necesaria objetividad de los daros psicológicos y carece de la posibilidad de aportar datos observables externamente y mensurables, no pudiendo, por tanto, considerarse un método científico. MESANZA.J. (1983). Diccionario de las ciencias de la Educación. Madrid: Diagonal Santillana. 824 IRENISMO: Actitud pacificadora adoptada entre los cristianos de confesiones diferentes en la exposición y estudio de los problemas que los separan. Nueva Enciclopedia Larousse. (1983). Barcelona: Editorial Planeta. Vol. 11. 5288. ISLAMISMO: Él término (del árabe Islam, sumisión y abandono en Dios) designa comúnmente la fe y la religión monoteísta basada en la fe de Mahoma, considerado por los musulmanes como el último y definitivo profeta enviado por Dios. Un número importante de versos coránicos subraya la suprema importancia del saber („ilm) y la gran consideración de Dios, en el sentido de “saber revelado” (cfr. C96, 1-5; 58,11). Las recopilaciones canónicas de las tradiciones asignan una posición de prestigio a los que exaltan el ‘ilm. Según algunas tradiciones, es deber de todo musulmán, hombre o mujer, viejo o joven, adquirir el saber “la búsqueda” del saber es obligatoria para todo musulmán (Muhammad Ali, a manual off hadith London, 1983, 39) El individuo que tiene familiaridad del “saber revelado” (‘Alim) es respetado en el Islam, y transmitir el saber es una noble ocupación. Es sabido que desde los orígenes la Página 23
  • 24. GLOSARIO civilización islámica ha dado notables aportaciones a los diversos filones de la erudición. Los estudios religiosos -centrados alrededor del Corán- se realizaron tanto dentro como alrededor de la Mezquita, sede de las cinco oraciones litúrgicas diarias. Allí se enseñaba a recitar, leer y escribir el Corán y también los mandamientos. Con el paso del tiempo, las mezquitas de la congregación (Jami‟masjid) en los pueblos y las ciudades más grandes se convirtieron en centros con un programa de estudios más diversificado y complejo. El fin principal del conocimiento es permitir al creyente leer y recitar correctamente algunas partes del Corán, elemento esencial del culto islámico. Al Maestro, tradicionalmente, se le pagaba a intervalos cuando los estudiantes progresaban en el aprendizaje del Corán. Hoy los sistemas modernos han sustituido al tradicional, la escuela coránica se ha convertido en una institución en gran medida pre-escolar o paralela a nivel educativo para los niños más pequeños. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 653. Página 24
  • 25. GLOSARIO JUDAISMO: Los judíos constituyen una comunidad cultural e histórica procedente de la antigua Palestina, dispersa por todo el mundo. El judaísmo fue cronológicamente la primera religión que creyó en la existencia de un único Dios. En sentido estricto, el judaísmo es la forma religiosa adoptada por el pueblo judío tras la destrucción del primer tempo de Jerusalén y la primera diáspora (dispersión) en Babilonia (587 a.C.). En la Historia de los judíos se distinguen claramente dos grandes etapas: la de unidad e independencia política (se habla entonces del pueblo de Israel o Israel) y la diáspora (dispersión) o historia de los núcleos judíos dispersos. La separación entre esas etapas se sitúa en el 70 d.C., año en que tuvo lugar la conquista de Palestina por los romanos, que destruyeron la independencia, derribaron el segundo templo y prohibieron a los judíos residir en Jerusalén. Unidad y fuerza política dejaron de ser elemento de cohesión de los judíos: a partir de entonces lo serían la comunidad de fe, no solo estrictamente religiosa, religión sin centro y sin autoridad únicos, sino también la comunidad de tradiciones, de costumbres y de aspiraciones para el futuro. En la larga etapa de la diáspora hubo siempre un núcleo que llevaba la dirección intelectual del judaísmo, un núcleo diferente en relación con la capacidad socioeconómica y cultural del momento y que marca una periodización de la historia judía. GRAN ENCICLOPEDIA PLANETA. (2004). Barcelona: Editorial Planeta. Vol. 11. 5880. Página 25
  • 26. GLOSARIO LIBERALISMO: El liberalismo es, por una parte, un sistema de ideas y principios doctrinales y, por otro, una metodología y una práctica que persiguen la consecución de una libertad cada vez mayor para el individuo. Esta pretensión de alcanza paulatinamente mayores cotas de libertad individual dota al liberalismo de un carácter de proceso (unido a la idea de progreso) en la proposición de sus objetivos. Es decir, el sentido y contenidos de la libertad responden a los sucesivos y cada vez más ricos logros del hombre respecto a la autoridad no fundamentada positivamente y/o ejercida de forma arbitraria. Educación: más que hablar de modelo educativo liberal y de representantes pedagógicos del liberalismo, conviene examinar las notas o “rasgos liberales” que a lo largo del tiempo han configurado y aun hoy día forman parte de muchos planes, sistemas e ideales educativos exige: a) de cuál es para el liberalismo la idea básica de hombre y de su libertad, y b) de cuál es el modo de actuación de la sociedad y del Estado de cara a salvaguardar y fomentar las libertades individuales. Puede decirse –aunque no aparece así formulado en el ideario liberal- que entre individuo, sociedad y Estado se produce una tensión que en otro contexto llamaríamos dialéctica y que en cada momento arroja determinados grados de liberad para el individuo y da mayor peso y presencia al Estado o bien a la actuación de determinados grupos sociales. En este juego de tensiones el liberalismo pretende la primacía de lo individual. Ahora bien, una concepción social en la que la interrelación entre lo económico y lo social se produce siempre a través de determinados grupos sociales, bien sean naturales, bien artificiales, sitúa al hombre en el centro de influencia de diversas instancias institucionales y culturales, De aquí la necesidad que el individuo como tal tiene de participar (esta preocupación ya había aparecido en J. J. Rousseau); pero la participación no surge de forma espontánea, pues según D. G. Smith “la participación es un producto social dependiente de la educación, los incentivos, la oportunidad y de un sistema que sirva de soporte a los valores políticos y sociales”. En suma, los individuos, a través de los grupos, conectarán en última instancia con el Estado para realizar su propia libertad de acuerdo con las opciones existentes. Esta posibilidad de opción es ya libertad, y, a más opciones, más libertad de hecho, lo que pone de manifiesto la idea liberal de que el sujeto “sólo es libre en la medidas que se siente libre”. En fin de toda actuación educativa, por tanto, debe ser hacer posible en los individuos la realización personal mediante mayor autonomía personal. Página 26
  • 27. GLOSARIO Así, sobre el supuesto de un “naturalismo pedagógico”, de un concepto de “educación negativa”, cuyas versiones actuales pueden identificarse con las corrientes no-directivas –todo ello de indudables resonancias rusonianas-, se alza como primer principio de la educación liberal la “absolutización de lo individual”. Y esto en dos sentidos: a) énfasis en el carácter intemporal –y casi inespacial- de los valores básicos de la educación, cuyo fin último y exclusivo es el fomento del “libre desarrollo de la personalidad mediante el despliegue de sus cualidades innatas”; b) relación abierta entre educador y educando, con ausencia de cualquier intervención que pueda coartar ese libre desarrollo individual que debe ser estimulado por todos los medios (ideas de laissez.-faire y k “neutralidad educativa”). El hombre puede y debe ser educado en la libertad, aunque en este caso ss trata del modelo de educación burguesa; libertad entendida aquí en sentido individualista y nunca social, y que lleva aparejados u conjunto de libertades en materias religiosa, jurídica, política, cultural y económica. Por último, y como lógica consecuencia del cuadro descrito, el neutralismo educativo estatal: “el Estado se inhibe en cierto modo y, aunque no se desentienda de los problemas educativos no adopta una postura definida en relación con los fines y los medios, y así, frente al centralismo educativo, se preconiza la autonomía educativa de las regiones, de los municipios y, por supuesto, de la iniciativa privada”. MESANZA. J. (1983). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Diagonal Santillana. 884-886. LICEO: Designaba la localidad cercana a Atenas que recibía nombre del Santuario de Apolo Liceo donde Aristóteles abrió una escuela en la que exponía sus enseñanzas de filosofía. Más tarde, el término pasó a indicar en general lugares públicos en los que se tenían ejercitaciones literarias y filosóficas, y se convirtió, finalmente, a veces unido al término gimnasio, en título de escuela superior. Así sucedió en Italia, donde la Liceo Casati (1859) instituyó el Liceo Clásico de tres años que, con los cinco de gimnasio que lo precedía (inferior y superior), marcó la escuela de más alto nivel cultural, fundada predominantemente en la enseñanza del latín y del griego. La reforma Gentile (1923) para mantener el Liceo Clásico su posición de prestigio, le acompañó con el Liceo Científico, en el que en sustitución del griego, se dio más espacio al área de las disciplinas físico-matemáticas y se potenció la enseñanza de las lenguas extranjeras con un decreto ley e 1926 se instituyó también el Liceo artístico. En tiempos sucesicos surgieron otros tipos de liceo como el Liceo Lingüístico y el psico-socio-pedagógico, Liceo Europeo, Liceo Tecnológico. Página 27
  • 28. GLOSARIO En Europa destacan el Liceo Francés donde el Lycée se identifica con la secundaria superior. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 713. Página 28
  • 29. GLOSARIO MEDIACIÓN: Acción o efecto de mediar. Intervención de terceros en el conflicto de intereses de dos o más sujetos internacionales, presentando propuestas para su solución. La mediación tiene la intención de bloquear cualquier peligro de tensiones y conflictos armados, así como de asegurar al Estado que acepta la solución, el apoyo de las diferentes organizaciones internacionales, mediación social: toda aquella intervención que se opera en o por un grupo. Gran Enciclopedia Planeta. (2004). Barcelona: Editorial Planeta. Vol. 13. 6671 Página 29
  • 30. GLOSARIO NATURALISMO: Postura teórica que de varios modos absolutiza a la naturaleza como principio de todo. Con ella se identifica y a ella se reduce la vida del espíritu, el conocimiento, la ética, la estética, la pedagogía, el derecho. Aspiración al placer, funcionalidad biopsíquica, imitación de la naturaleza, leyes y derechos naturales, respuesta a las necesidades, desarrollo de la experiencia, se convierten en criterios de lo verdadero, lo bueno, lo bello y lo justo. Surge en el siglo XVIII cuando el centro deja de ser el conocimiento y se centra en el niño. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 827. NATURALISMO PEDAGÓGICO: Es la concepción educativa que ve en la naturaleza el fin, el medio y el método de la formación humana. Es, pues, un reacción al artificialismo y cultismo a que había llegado la educación humanística. Los naturalistas entienden el término “naturaleza” como: Complejo de las cosas creadas por Dios Conjunto de aptitudes originarias del hombre El desarrollo espontaneo, el devenir natural La influencia del naturalismo pedagógico fue muy importante. Suscitó posturas encontradas entre opositores y defensores al Emilio. Entre los opositores más radicales se encuentra el cardenal Gerdil (1718-1802) con su obra Anti-Emilio. Reflexiones sobre la teoría y práctica de la educación contra los principios de Rousseau. Entre los seguidores más fervientes está Juan B. Basedow que llevó a la práctica los principios naturalistas defendidos por Ginebrino. El movimiento naturalista no perece después de la muerte de sus fundadores y seguidores inmediatos. Su influencia se prolonga a través del tiempo. Sus efectos positivos se afianzan y permanecen: Carácter científico de los estudios pedagógicos Respeto creciente a la naturaleza del educando Aceptación del concepto y realidad de la evolución genética de los niños Valor de la observación y de la experimentación Centralidad del niño en el proceso educativo Actitud de cooperación del educador Página 30
  • 31. GLOSARIO También se mantienen, en algunos ambientes, los efectos que podrían ser considerados como negativos: Poco aprecio de los valores culturales Excesivo predominio del cientismo Neutralidad de la comunicación de valores religiosos No-directividad (espontaneidad incontrolada) Excesivo individualismo CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad. 70. NEOPLATONISMO: Corriente filosófica surgida en la primera mitad del Siglo III con la escuela de Alejandría, fundada en 232 por Amonio Sacas. En el neoplatonismo, desarrollado sobre todo durante el helenismo, confluyeron influencias religiosas orientales, aunque el Timeo platónico, integrado para la concepción pitagórica de un alma cósmica, era el principal punto de arranque. El neoplatonismo, con Plotino como máxima figura, se situó frente a tal tradición como una filosofía que, recuperando la concepción típicamente platónica de la ascensión como vía intelectual y dialéctica, superó el sincretismo y maduró una explicación original de la realidad como explicación inteligible del unió, nous y alma, y la concepción de lo sensible como vivificación del alma constituyen el núcleo de la filosofía plotiniana y caracterizaron todo el neoplatonismo otros neoplatónicos fueron Porfirio, Jámbico y Proclo, su último gran representante. Gran Enciclopedia Planeta. (2004). Barcelona: Editorial Planeta. Vol.14. 7285 Página 31
  • 32. GLOSARIO PAIDEIA: Característica de la cultura griega, ha sido el descubrimiento y la celebración del valor del hombre y de su individualidad, y al mismo tiempo, de sus capacidades. A su formación se le ha llamado Paideia. El término, aunque derivado de su raíz pais (niño) más que en el proceso y las prácticas educativas mediante las que el joven adelanta la madurez y la perfección del hombre, indica el ideal mismo de la formación del hombre griego, es decir, la realización de aquel valor humano que con otro nombre, los griegos llamaron areté. El término paideia para indicar la riqueza de su contenido y las características particulares en determinadas fases del desarrollo de la cultura griega, va unido a los términos, que indican aspectos integrantes del ideal que espresa. Y así los dos conceptos de Kalòs (bello) y Agathòs(bueno) se usan para clasificar a quienes han alcanzado la formación ideal del hombre. El termino paideia se emplea más en la época helenística (desde finales del siglo IV a.C.) y asume las características propias de la formación griega en ese periodo. En él asistimos a una rápida y universal difusión de la escuela. Se afirma mucho más un tipo de formación inspirada en el ideal retorico, en el que predomina la orientación literaria, que, con el estudio de los autores, engloba diversos elementos de aquel saber general que se denomino enkyklios paideia. Las disciplinas que conforman el cuadro de esta paideia recibieron el nombre de enkykliol. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 871. PEDAGOGÍA: De manera semejante a otras actividades humanas, el hombre se preocupó primero del adiestramiento de los jóvenes en las habilidades precisas para la vida individual y para su inserción social. Luego, reflexionó sobre esas actividades y las plasmó en sus obras, hasta que fueron sistematizadas y científicamente justificadas. Los pasos para llegar a esta situación podemos sintetizarlos de la forma siguiente: La actividad educativa precedió a la reflexión pedagógica La observación e imitación determinan el “arte de educar” La reflexión crítica abre el camino para la pedagogía o La búsqueda de relaciones con otros fenómenos o La investigación de los factores que determinan el arte de educar Página 32
  • 33. GLOSARIO o La fijación de los fines que se persiguen o La formulación da las leyes que condicionan la educación Podemos definir pedagogía de forma vulgar como saber sobre educación, maestría en el arte de educar, actividad ejercida por el preceptor, oficio del maestro; en su sentido etimológico, de paidagogia, función del paidagogo (pais=niño; agein=conducir). Al principio el que conducía a los niños (preferentemente a la escuela). Más tarde el que los instruía. El significado actual: Ciencia teórico-práctica-normativa de la educación. Las funciones de la pedagogía: Analiza los factores subjetivos (personales) que intervienen en la educación. Considera los factores objetivos (naturaleza, cultura) en los que está inmerso el educando. Critica y selecciona los valores fundamentales a proponer como objetivos educacionales. Organiza y estructura todos los elementos intervinientes en el proceso educativo. Justifica racionalmente las leyes obtenidas mediante la experimentación o los otros métodos de investigación educacional. CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad. 17 y 19. POSITIVISMO PEDAGÓGICO: En el positivismo se percibe un gran interés por la educación y la pedagogía y muchos de sus autorizados exponentes tratan temas formativos, la pedagogía se concibe como ciencia social por excelencia y una de las formas científicas de transformación social ya que se reestructura en sentido positivo y experimental, la escuela es considerada estrictamente funcional, por el cual es posible promover procesos de modernización en la mentalidad individual y comportamientos colectivos. Se distinguen dos líneas de desarrollo de la pedagogía positiva: 1. Línea Dogmática: prevalece la identificación del aspecto científico con la ciencia evolutiva con la congruente presentación de la nueva metafísica. 2. Línea Humanista: con un enfoque humanista e histórico, destaca el método crítico, la dimensión experimental, la confrontación con la realidad en vista del desarrollo del hombre y de la sociedad, en esta línea se desarrolla el logro más significativo y fecundo del Positivismo pedagógico con el plano histórico. Partiendo de esas premisas constituye Comte su sistema orientador para la educación: Cada hombre reproduce en sí la historia de la Humanidad. Página 33
  • 34. GLOSARIO La mejor educación será la que aplique la ley de los tres estados: o Primera etapa: (niñez) el aprender se realizará de modo informal y asistemático.  El programa será: Lengua y literatura Música y canto Dibujo e idiomas o Segunda etapa: (adolescencia y juventud) aprendizaje formal y sistematizado  El programa será: Matemáticas y astronomía Física y química Biología y sociología Cultura estética y moral o La educación religiosa se dirigirá al Gran Ser, y a los Hombres Ilustres de la Humanidad (culto privado, primero; público, después) CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad. 96. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 930. Página 34
  • 35. GLOSARIO RACIONALISMO: Doctrina filosófica que puede analizarse como: 1. Postura gnoseológica, que enfatiza el valor del conocimiento para acceder a la verdad. Da primacía a lo necesario, al orden del ser, del espíritu, sobre lo empírico. De ahí que defienda como criterio de verdad lo intelectual, los procesos de razón, con detrimento de la experiencia sensorial (G. W. F. Hegel) 2. En última instancia, la realidad es de carácter racional (racionalismo metafísico) Existe, en este sentido, un racionalismo absoluto, defensor de que algunos de nuestros conocimientos son anteriores a la experiencia. 3. Metodología, que basa la adquisición de conocimientos fundamentales en las teorías de escuelas, conceptos recibidos, opiniones de libros, etc., en detrimento del contraste con la realidad. Suele asociarse también al intento de introducir los métodos matemáticos en filosofía, como en R. Descartes, G. W. Leibniz y B. Spinoza. Históricamente empieza con la filosofía griega: con los eleatas, pitagóricos y Platón, con su teoría sobre la autosuficiencia de la razón. R. Descartes, G. W. Leibniz y B. Spinoza son representantes significativos, Se habla también de racionalismo ilustrado para designar la aplicación del racionalismo por los filósofos de la Ilustración. MESANZA. J. (1983). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Diagonal Santillana. 1228. REALISMO PEDAGÓGICO: Corriente educativa que se orienta principalmente hacia el conocimiento de las ciencias naturales, para la utilización de los bienes de la tierra, y que emplea en la enseñanza las cosas sensibles para que sean conocidas intuitivamente. Este movimiento se opone: Al Humanismo (el objeto de la enseñanza es la cultura, los productos del intelectualismo humano) Al Verbalismo (el conocimiento se realiza por medio de palabras, sin contacto con la realidad sensible) Al Conceptualismo filosófico (el objeto de la enseñanza son las verdades conceptuales abstractas) Página 35
  • 36. GLOSARIO CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad. 63. REFORMA: Reforma Educativa: Es un cambio importante e intencionado del sistema formativo de una parte del mismo. En cuanto a los objetivos y a los contenidos de la Reforma Educativa en general, se remite a la voz, sistema formativo, y a las voces referentes a los diversos países (España, Italia…) paralelas orientaciones especificas, mientras que aquí se harán algunas consideraciones sólo sobre las estrategias generales. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 1004. Reforma Protestante: Protestantismo y Educación: La relación histórica y sistemática intencional y funcional del Protestantismo con la educación comprende la educación religiosa y en general, la educación bajo la responsabilidad evangélica, en especial en relación con la iglesia, la sociedad y el individuo... Por lo cual incluye también las tareas particulares que, según los casos, se denominan catequesis, enseñanza cristiana, educación religiosa familiar, educación de la conciencia, formación del carácter, educación ética, etc… PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 953. Página 36
  • 37. GLOSARIO TRIVIUM: Artes liberales. Las disciplinas del trivio (gramática, retórica y dialéctica) agrupan la orientación literario-filosófica-humanista; Cuadrivium: Artes liberales. Las disciplinas del cuadrivio (aritmética, geometría, astronomía y música) estaban orientadas hacia lo científico. Fue Cassiodoro quien, después de Boeccion, fijó más el programa pedagógico contenido en as siete artes liberales y así esta “enciclopedia” se convirtió en el modelo preferido de la ratio studiorum medieval propedéutica para la cultura filosófica, teológica, científica. La enseñanza del trivio y cuadrivio durante todo el Medievo desempeñó una función aunque modesta, de indudable importancia para conservar y difundir el patrimonio del pensamiento y la cultura clásica. Después del Siglo III, el triunfo del aristotelismo desarrolló una clasificación más amplia y exacta de las ciencias: esto llevó a la gradual desvaloración y olvido del trivio y cuadrivio. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 102. Página 37
  • 38. GLOSARIO UTOPIA: Del griego ou (no) y topos (lugar); literalmente “no lugar”, “lugar que no existe. Así titulo Moré (1480 – 1935) su obra, que describía un Estado ideal, en donde reinaba una perfecta igualdad económico-jurídica. El pensamiento utópico constituye un filón que expresa la radical nostalgia humana por situaciones vitales deseadas o por esperanzas de formas de vida que se consideran respuesta a las expectativas humanas profundas, y desatendidas por las instituciones sociales existentes. En ese sentido, los escritos utópicos se presentan como sugerencias o proyectos ideales como un futuro, a medida humana. El clima actual de “ocaso de las ideologías” y de las grandes narraciones sobre el sentido global de la vida, hace hablar de “final de la utopía”. Por los demás, ya a lo largo de la historia, han existido formas de “anti-utopías” (o distopia) en nombre de una racionalidad pegada a los hechos y contraria a las huidas hacia anhelos y reales. Es conocido que K. Mannheim (en su ensayo de 1929 ideología y utopía) distinguía utopía de ideología. Respecto a esta, la utopía es típica de las clases en ascenso, es toma de conciencia, de denuncia de injusticia y anticipación de una nueva sociedad. En la literatura utópica l educación juega siempre un papel primario, aunque, de ordinario, reducida a formación del ciudadano o, peor, a conformación con los modelos utópicos de vida propuestos. En ese sentido, A. Huxlei, en su obra El mundo nuevo, asimilaba las indicaciones educativas de los utópicos con el condicionamiento de los conductitas más rígidos. Sin embargo, es interesante observar que en los ensayos utópicos, la educación se ve generalmente como hecho global, no solo escolar, obra de toda la comunidad en todos sus componentes y expresiones de vida y con concomitante con toda la vida, no solo en la juventud. En ese sentido, los ensayos utópicos anticipan conceptos típicos de la pedagogía contemporánea. Entre las utopías convendrá recordar las más directamente pedagógicas: la primera entre todas el Émile de Rousseau, y en el frente opuesto el anti-utopía de Wolde Two de Skinner PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 1146. Página 38
  • 39. GLOSARIO VIRTUD: La virtud es una disposición u orientación estable del carácter que hace fácilmente accesible y en cierto modo con natural una especial forma de comportamiento moral positivo (ética) El concepto virtud fue elaborado por la filosofía griega, y de esta ha pasado después a la reflexión moral cristiana en la que ha desplegado mucho tiempo una función de cuadro hermenéutico del hecho moral y de principio ordinativo de su exposición. El pensamiento moral de Tomás de Aquino se basa todo él en el papel central de este concepto: la vida moral se concibe y describe como un complejo articulado y unitario “de organismo” de las virtudes. En la época moderna, la teología y la filosofía moral han abandonado este paradigma, sustituyéndolo con un planteamiento predominantemente normativo, basado en la idea de una libertad sin historia y sin raíces enfrentada con una decisión puntual entre un bien y un mal abstractos y atemporales. Recientemente un grupo de estudiosos (a cuyo frente está A. Mc Intyre) está tratando de restituir nueva vida al planteamiento areteológico clásico. No faltan además autores (siglo Haverwas, E. Simpson) que intentan transponerlo en el campo pedagógico. Apoyan sus teorías en la importancia de la maleabilidad del carácter de las virtudes que lo configuran y en el papel de una “comunidad del carácter” en su formación. La educación puede encontrar en el organismo de las virtudes no solo un modelo, universal pero remoto, de referencia ideal sino también la conciencia de que la educación actúa siempre sobre un carácter moral concreto, dotado de cualidades o disposiciones positivas, pero también de límites, imperfecciones y condicionamientos negativos igualmente particulares, combinado en un equilibrio absolutamente único. PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. 1162. Página 39
  • 40. GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA PRELLEZO GARCÍA. J. M. (2009). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Editorial CCS. MESANZA. J. (1983). Diccionario de las Ciencias de la Educación. Madrid: Diagonal Santillana. PÉLICLER.Y. (1977-78).Enciclopedia de la psicología y la pedagogía. Diccionario de psicología. Madrid: SodMAY CENCERRADO. F. (1984). Introducción a las ciencias de la educación. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad. Página 40