SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
COLOMBIANA: RETOS PARA
LOS PROGRAMAS DE
LICENCIATURA EN LENGUAS
III COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLÉS Y FRANCÉS
Yamith José Fandiño
Jenny BermúdeZ
CONTENIDOS
 Introducción
 Contexto investigativo
 Política lingüística: Definiciones
 Política lingüística: Perspectivas
 Política lingüística: Colombia
 Tensiones en la política lingüística colombiana
 Retos para los programas de licenciatura en lenguas
 Propuestas iniciales
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
INTRODUCCIÓN
Con el objetivo de “mejorar la calidad” de la educación colombiana y de asegurar la
formación de ciudadanos más “competentes”, el Estado colombiano ha promovido una
política lingüística en lengua extranjera definida en torno al bilingüismo castellano-inglés.
Como resultado, ha emprendido una serie de programas encaminados a asegurar la
articulación de todos los niveles del sistema educativo a través de acciones orientadas hacia
estandarización, certificación y adiestramiento. Los intereses estatales no sólo han
delimitado la naturaleza de los proyectos nacionales y locales sino que han dado lugar a
tensiones o desencuentros entre decisiones oficiales de corte homogeneizador y contextos
educativos de naturaleza heterogénea.
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
INTRODUCCIÓN
Ante este contexto, los programas de licenciatura en lenguas deben superar una política
lingüística con un énfasis funcional, instrumentalista y programático, caracterizado por el
desconocimiento del contexto y la voz de los actores del proceso.
Para tal fin, esta ponencia argumentará que las licenciaturas colombianas deben poder y
saber resistir los discursos y las prácticas actuales, enmarcados por intereses técnicos y
tendencias neoliberales centrados en la “formación” del sujeto para su inserción en un
mundo global. Igualmente, se propondrá como alternativa de solución el enriquecimiento de
los modelos pedagógicos y las apuestas curriculares de las licenciaturas a través del análisis
y la reflexión de conceptos tales como la bialfabetización, el biculturalismo, la toma de
decisiones, la apropiación, el agenciamiento docente, la etnografía de política lingüística y la
ecología del lenguaje.
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
CONTEXTO INVESTIGATIVO
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
CONTEXTO INVESTIGATIVO
Análisis e interpretación
de procesos de
implementación local del
Programa Nacional de
Bilingüismo (PNB) en
colegios públicos del
Distrito Capital.
• 2011-2012
• Identificar el impacto
de las políticas sobre
educación bilingüe en
la enseñanza de inglés
en colegios públicos en
Bogotá.
Orientaciones para el
fortalecimiento de
lenguas extranjeras en
colegios distritales
dentro del marco del
Programa Nacional de
Bilingüismo.
• 2013-2014
• Establecer las
tensiones entre la
política lingüística,
los lineamientos
curriculares y la
realidad escolar.
Análisis e interpretación de
los procesos de formación
docente en lengua
extranjera en colegios del
distrito lasallista de Bogotá
a partir de las políticas
bilingües del ministerio de
educación nacional.
• 2015-2017
• Reconocer la
naturaleza de la
formación docente
en lengua extranjera
en el Distrito
Lasallista de
Bogotá.
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Definiciones
El campo de la política lingüística se puede considerar una rama de la macro-sociolingüística, también conocida
como la sociología del lenguaje.
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
Política  Planeación
Planeación  Política
Política y planeación
POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Definiciones
Las políticas lingüísticas son cuerpos de ideas, leyes, regulaciones, y prácticas destinadas a lograr un cambio
lingüístico planeado... La planeación lingüística se enfoca en la implementación de tales planes (Baldauf, 2005,
p. 958).
La política lingüística tiene como objeto de trabajo las decisiones de los poderes políticos en relación con la
lengua en un contexto monolingüe o de lenguas en contacto, mientras que la planificación lingüística se
entiende como el diseño y aplicación de programas sociales para desarrollar esas decisiones. Toda política
lingüística se concreta entonces en una planificación lingüística y toda planificación lingüística obedece a una
política lingüística (Areiza, Cisneros y Tabares, 2012, p. 187).
Inicialmente, los expertos llamaban al campo ”planificación lingüística”, enfocándose hacia lo que podía hacer
el Estado para promover sistemáticamente el cambio lingüístico… Pero el post-estructuralismo y la erudición
crítica han desafiado la idea de que la manera de hablar de una comunidad pueda ser planeada y cambiada por
autoridades gubernamentales. Hay creencias, prácticas e, incluso, regulaciones que impactan las formas en que
la gente usa una lengua. Como resultado, el nombre del campo ha cambiado hacia “política lingüística” para
reconocer las múltiples fuerzas que influyen el comportamiento hacia la lengua (García, 2015, p. 353).
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Definición adoptada
El campo de la disciplina que hemos convenido en llamar política y planificación lingüísticas se ocupa,
en consecuencia, del estudio de los procesos de decisión e intervención pública sobre la organización
lingüística de la sociedad, de las estructuras que esta organización puede adoptar, y de sus efectos
evolutivos sobre los socio significados y comportamientos lingüísticos, tanto públicos como privados
(Bastardas, 2004, p. 186).
[La política lingüística]… Sirve como un dispositivo para perpetuar e imponer conductas lingüísticas de
acuerdo con agendas nacionales, políticas, sociales y económicas. Representa los deseos de los grupos en
autoridad para promover la protección de identidades colectivas, promoviendo la globalización,
atestiguando "quién está a cargo", creando "comunidades imaginadas" y manteniendo órdenes sociales y
políticos (Shohamy, 2006, p. 4).
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Perspectivas
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
Normatividad
Corpus y estatus
Problemas político-administrativos
Adquisición / aprendizaje
Ideología y poder Prácticas y creencias
60’s
2000´s
POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Perspectivas (60’s – 70’s)
Einar Haugen (1966)
Normativas ortográficas y gramaticales para orientar a los usuarios en una comunidad de habla
heterogénea.
 Selección : establecimiento del rol formal de la lengua,
 Codificación: escogencia de formas lingüísticas,
 Implementación: propagación mediante aceptación y seguimiento,
 Elaboración: reformas para alcanzar objetivos sociales como modernización o purificación.
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Perspectivas (60’s – 70’s)
Heinz Kloss (1969)
Dos tipos o clases de planificación
 Planificación de Corpus: cambios en la forma lingüística de la lengua a través de estandarización
(normalización formas de lenguaje), grafización (desarrollo de un sistema de escritura), y
modernización (acuñar nuevas palabras y términos).
 Planificación de estatus: cambios en las funciones del lenguaje con el fin de elevar su prestigio y
aumentar el uso de un lenguaje.
Joshua Fishman (1972)
Resolución de los "problemas" de las naciones africanas y asiáticas en desarrollo: identidad étnica,
identidad nacional, lengua nacional, etc.
Una actividad política y administrativa para la solución de problemas de lenguaje en la sociedad, en
especial actitudes lingüísticas y conductas manifiestas hacia la lengua y usuarios de la lengua.
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Perspectivas (80’s – 2000’s)
Cooper (1989)
 Expande la idea clásica de política lingüística al afirmar que no está sólo en manos solamente de los
gobiernos y los organismos competentes sino también en las manos de otros agentes como los
ciudadanos y sus comunidades.
 Introduce la planificación de la adquisición, la cual se centra en incrementar el número de usuarios de
una lengua a través de: (1) la enseñanza de segundas lenguas extranjeras o (2) el uso de la lengua
materna como medio de instrucción.
Tollefson (1991)
 Las acciones y escogencias lingüísticas están limitadas por mecanismos ideológicos que se relacionan
con asuntos de poder, hegemonía y dominación.
 Señala que el lenguaje es una arena para la lucha, ya que los grupos sociales ejercen el poder a través
de él.
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Perspectivas (80’s – 2000’s)
Baldauf (2005)
Incluye planeación de prestigio (imagen de la lengua).
Expande la política lingüística a varios niveles: macro, meso y micro, hablando de formas abiertas
(explícitas) o cubiertas (implícitas).
Discute el concepto de agenciamiento (los actores que se involucran en el proceso).
Spolsky (2009)
Muchas instituciones y grupos sociales no tienen políticas lingüísticas formales, lo cual obliga a que su
naturaleza y alcance se deriven de estudios sobre sus creencias o prácticas lingüísticas.
El efecto de las políticas formales sobre las prácticas lingüísticas no siempre resulta garantizable ni
coherente.
La política incluye manejo lingüístico (lo que se espera que la gente haga), prácticas lingüísticas (lo que
la gente hace realmente) y creencias o ideología lingüística (lo que la gente piensa que se debe hacer).
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Colombia (Usma, 2009; García y García, 2012)
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
• Conquista
• Colonia
• Constitución 1886
• Constitución 1991
Lenguas
minoritarias
• 1824 Cátedra
• 1979 Decreto inglés y francés
• 1982 The English syllabus
• 1990 COFE
• 1994 Ley general de educación
• 2006 PNB
Lengua
mayoritaria
POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Colombia (Usma, 2009; García y García, 2012)
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
Las políticas lingüísticas colombianas se dividen en dos grandes grupos.
 Políticas que buscan regular la relación entre el castellano y las lenguas minoritarias
- Conquista: Política de lenguas generales para evangelizar y adoctrinar en las lenguas
nativas.
- Colonia: Programa de castellización que prohibió las lenguas indígenas para unificar el
uso social del castellano.
- 1era Constitución colombiana (1886): desconocimiento de las lenguas indígenas pues se
buscaba lograr una unidad lingüística, política y gubernamental de la nación.
- Constitución de 1991: reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural del país y
posibilidad de ofrecer educación bilingüe en comunidades étnicas.
POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Colombia (Usma, 2009; García y García, 2012)
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
 Política que proponen la implementación de un idioma extranjero.
1824: Creación de la cátedra de idiomas en el colegio San Bartolomé en Bogotá, cuyo objetivo
era la enseñanza del inglés y el francés como lenguas extranjeras.
1979: Decreto que institucionaliza la enseñanza de inglés de 6 a 7 y de francés de 10 a 11, con
libertad para decidir que enseñar en 8 y 9.
1982: Programa “The English Syllabus”, cuyo objetivo era renovar la enseñanza de inglés en
Colombia mediante nuevos materiales y técnicas basadas en el enfoque comunicativo.
1990: Programa Colombian Framework for English (COFE) orientado hacia la reforma de
programas de formación docente en lengua inglesa.
1994: Ley General de Educación resaltó la necesidad de aprender al menos una lengua
extranjera como un área obligatoria desde la primaria.
POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Colombia
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
 Política que proponen la implementación de un idioma extranjero.
TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
Contradicciones conceptuales
Estratificación lingüística y educativa
Desconexión lenguas aborígenes y lenguas extranjeras
Externalización
Instrumentalización
Estandarización
Mercantilización
TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
 Contradicción entre la constitución de 1991 y el PNB
…el bilingüismo es un fenómeno social e individual (Hamers y Blanc 2000), lo que significa que,
además de involucrar el uso de dos códigos por parte de un individuo, es necesario que las
lenguas involucradas tengan un uso real en la sociedad, es decir, que tengan vigencia social.
En el PNB, el término bilingüismo se limita al nivel de competencia que puede alcanzar un
aprendiz colombiano de la lengua extranjera allí propuesta, abandonando el ámbito social.
El reconocimiento co-oficial de las lenguas indígenas y criollas muestra que, evidentemente,
dichas lenguas tienen un nicho social en el territorio colombiano... Esto último no sucede con
el inglés, pues aunque es considerada una lengua global, no está inserto en la vida cotidiana
de los colombianos (García y García, 2012, p. 56).
TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
 Estratificación lingüística
El PNB genera un fenómeno de estratificación lingüística que se opone al reconocimiento
igualitario que la constitución asignó a las lenguas minoritarias. Esto sucede debido a que en
el PNB, el inglés es presentado como una lengua con valor instrumental en el mercado laboral,
y como único medio para incorporar al país en los procesos de comunicación universal y en la
economía global…
Por omisión, las lenguas que no se incluyen en dicho programa, como las lenguas indígenas y
criollas, e, incluso, lenguas mayoritarias como el francés, el alemán y el castellano, entre otras,
son devaluadas, pues parecería que estas no cumplen dichas finalidades (García y García,
2012, p. 58)
TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
 Estratificación de la enseñanza de lenguas
Las políticas para lenguas extranjeras siempre han sido planteadas con apoyo de entes
binacionales, como el Consejo Británico y el centro Colombo Americano. En cambio, las
políticas para lenguas minoritarias no han contado con la participación de entes
internacionales que conozcan la situación de dichas lenguas y que puedan aportar a
solucionar la difícil situación sociolingüística del país…
…la mayoría de los programas de etnoeducación se desarrollan en escuelas públicas, y
dependen de secretarías departamentales y municipales, al igual que del Ministerio de
Educación; hecho que genera burocratización de los recursos. Por su parte, la educación
bilingüe en contextos mayoritarios se da, en su mayoría, en colegios privados de familias de
clase media alta y con el apoyo de organizaciones extranjeras, lo que conduce a una marcada
estratificación (García y García, 2012, pp. 60-61).
TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
 Desconexión entre los tipos de educación derivados de las políticas lingüísticas
La denominada “educación bilingüe” del PNB ha tenido un vasto desarrollo a nivel económico y
discursivo, lo que se ha traducido en que el Ministerio de Educación se ha encargado de
establecer estándares, lineamientos, evaluaciones y metas en el tiempo en relación con la
implementación del ingles en el país.
En contraste, la educación para lenguas minoritarias no cuenta con dichos atributos, y el
Gobierno no ha establecido cuáles son las metas a alcanzar para los próximos años. Además,
no hay lineamientos ni estándares con los que se puedan guiar los maestros de estas
comunidades, ni con los que se pueda evaluar la calidad de la educación intercultural bilingüe
(García y García, 2012, pp. 62-63).
TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
 Externalización de discursos trasnacionales
… en el proceso de hacer que los sistemas escolares locales parezcan más "competitivos", los
gobiernos adoptan diferentes discursos y modelos aceptados por una "comunidad
internacional" imaginaria o concreta que es evocada "como fuente de autoridad externa“
(Usma, 2009, p. 131).
Esta externalización de los discursos y prácticas ha convertido la adopción y la aplicación de
la nueva política en un proceso altamente controvertido, en el cual las presiones externas
ejercen una gran influencia sobre los constructores de política local, los académicos locales
reaccionan en contra de la reforma y los maestros de escuela y los estudiantes quedan en el
centro del debate con la tarea compleja de implementar la política (Usma, 2009, p. 132).
TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
 Instrumentalización de la enseñanza de lenguas
Desde un punto de vista instrumental o utilitarista, una lengua extranjera se convierte en
una herramienta que sirve para fines económicos, prácticos, industriales y militares. El
aprendizaje de una lengua extranjera, de esta manera, pierde la mayoría de sus
motivaciones de desarrollo cultural y cognitivo, y se convierte en otra estrategia para
construir una mejor hoja de vida, conseguir un empleo mejor, ser más competitivos en la
economía del conocimiento (Usma, 2009, p. 133).
La falsa ilusión de "invertir en Inglés" como la clave para un futuro empleo incentiva la
proliferación de institutos y programas que enseñan Inglés "Inglés para fines específicos" y
"preparan para el TOEFL”, promocionando la obtención de certificados necesarios en el
mercado laboral (Usma, 2009, pp. 133-134).
TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
 Estandarización y mercantilización de la enseñanza de lenguas
El sistema escolar público necesita ser intervenido mediante la aplicación de un modelo de
reforma escolar basada en estándares, el cual se justifica por la necesidad de control,
parámetros comunes, evaluación permanente, rendimiento medible, evidencias, y por último,
recompensas y sanciones.
Este movimiento hacia la estandarización ha llegado con una mercantilización del campo. Esto
se evidencia en la proliferación de instituciones privadas y agentes especiales que determinan
lo que hay que hacer en los programas de formación docentes, las escuelas y los centros de
idiomas; prepararan para las diferentes pruebas y certificaciones; administran estos procesos y
obtienen un beneficio mediante la venta de sus diferentes productos (Usma, 2009, p. 136).
RETOS PARA LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURAS EN
LENGUAS
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
Alfabetismo funcional
Prácticas prescriptivas
Deconstrucción de
discursos
Inclusión de
responsabilidad y ética
Desconocimiento de
contextos
Educación más allá del
aula
Elaboración de política
lingüística
Aproximación al cambio
social
RETOS PARA LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURAS EN
LENGUAS
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
Elaborar e implementar apuestas formativas, espacios académicos y procesos investigativos
que discutan y trasformen una política lingüística que, entre otras cosas, busca:
- orientar la formación en lengua extranjera hacia un alfabetismo funcional en pro de las
demandas del mercado, orientación que además dificulta la consecución de una educación
verdaderamente integral (Fandiño, Jiménez y Lugo, 2012, p. 367).
- propiciar el desconocimiento de las características regionales, las culturas locales y los
contextos de las instituciones educativas al favorecer un modelo de sociedad hegemónico
que anula o menosprecia la diferencia (Fandiño et. al., 2012, p. 368).
- promover prácticas prescriptivas basadas en la cualificación docente, las cuales se oponen a
la dimensión crítica que exige la educación de lenguas y limitan el colegaje, el debate y la
revisión de las acciones con base en el conocimiento surgido de las comunidades educativas
locales (Fandiño et. al., 2012, p. 368).
RETOS PARA LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURAS EN
LENGUAS (González, 2012)
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
 Educación de los maestros más allá de las aulas o las escuelas
La base de conocimiento docente debe ir más allá de lengua, pedagogía e investigación
hacia para incluir concienciación sobre diferentes niveles de interacción política y cultural.
 Deconstrucción de discursos sobre construcción e implementación de política
lingüística
Explorar la base y las implicaciones de las políticas lingüísticas debe ser una parte de la
educación de los docentes en su preparación universitaria, lo cual garantizará que tomen
conciencia de lo que implican las políticas y sepan como actuar críticamente sobre ellas.
 Trabajo con el lenguaje de la elaboración de política
Aprender a ejercer el derecho a que las voces docentes sean escuchas en las arenas
educativas. Igualmente, se debe aprovechar el conocimiento disciplinar para hablar a
favor de aquellos que no saben o pueden exigir una educación más igualitaria.
RETOS PARA LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURAS EN
LENGUAS (González, 2012)
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
 Inclusión de la responsabilidad social y el compromiso ético.
Los programas de licenciatura deben ir más allá de la enseñanza y el aprendizaje de
idiomas para tratar sistemática y cuidadosamente temas más amplios como los derechos
de lengua de los pueblos la identidad, la democracia y la inclusión.
 Aproximación al cambio educativo y social
Abordar diferencias de poder tanto individual como institucional, con el objetivo de
promover el reconocimiento de los profesores de sus funciones como activistas sociales.
A MANERA DE PROPUESTAS INICIALES
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
Currículo
• Bi-culturalismo
• Bi-alfabetización
• AICLE
• Interculturalidad L1 –
L2 / L1 - LI
• Etnoeducación
Investigación
• Toma de decisiones
• Apropiación
• Agenciamiento
docente
• Ecología del lenguaje
• Etnografía de política
lingüística
A MANERA DE PROPUESTAS INICIALES
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
 Frente a estos retos y desde el currículo, la formación docente en lenguas puede incorporar
conceptos como biculturalismo, bialfabetización, aprendizaje integrado entre contenido y lengua
extranjera (AICLE), interculturalidad y etnoeducación.
El biculturalismo permite trabajar las actitudes, los sistemas de valores, los estilos de comunicación
y los patrones de comportamiento de dos culturas de forma simultánea sin que una desplace a la
otra (Fandiño et. al., 2012, p. 371).
La bialfabetización posibilita el fortalecimiento de las habilidades de lectura y escritura en las dos
lenguas, con el fin de facilitar la comprensión intra e intertextual (Fandiño et. al, 2012, p. 372) .
El AICLE impulsa el uso de una L2 como medio de enseñanza y aprendizaje de contenidos no
relacionados con la lengua en sí para desarrollar simultáneamente competencias propias de la
asignatura y competencias lingüísticas (Fandiño et. al., 2012, p. 372).
La interculturalidad facilita un reconocimiento y una aceptación de la diversidad cultural en un
contexto de permanente comunicación y negociación social entre grupos e individuos que afirman
su cultura (Fandiño et. al., 2012, p. 372).
La etnoeducación es un proyecto educativo para preservar la diversidad étnico-cultural, que busca
respetar la diferencia, identidad y autenticidad de cada grupo, teniendo en cuenta sus ideologías,
costumbres, creencias e idioma (Arbeláez y Vélez, 2008, p. 19).
A MANERA DE PROPUESTAS INICIALES
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
 Frente a los retos descritos y desde la investigación, la formación docente en lenguas puede incorporar perspectivas
como toma de decisiones, apropiación, agenciamiento docente y etnografía de política lingüística.
Toma de decisiones: explorar las formas cómo los profesores toman un papel más importante en el éxito general de la
escuela al actuar como participantes activos que sienten que tienen más que ofrecer a la escuela que enseñar en su salón
de clases (Pashiardis, 1994)
Apropiación: identificar las formas en que los agentes creativos interpretan e incorporan elementos de la política,
integrando estos recursos en sus propios esquemas de interés, motivación y acción (Levinson, Sutton & Winstead, 2009, p.
779).
Agenciamiento docente: interpretar las formas cómo los profesores utilizan las ambigüedades y los vacíos de la política
para ejercer su capacidad personal para actuar en respuesta a los estímulos dentro de su entorno pedagógico (Priestley,
Biesta y Robinson, 2012, p. 3).
Ecología del lenguaje: asumir un enfoque naturalista que facilite comprender las interacciones entre una lengua y su
ambiente, el cual es en parte sicológico (interacción en la mente de hablantes mono-, bi-, o multilingües) y en parte
sociológico (interacción con la sociedad en la cual funciona como medio de comunicación (Haugen, 1972, p. 325).
Etnografía de política lingüística: emplear un método que se acerque a los múltiples niveles de la actividad política con el fin
de comprender mejor tanto el poder de las políticas lingüísticas para marginar como el poder de los educadores para
adaptarse y resistir (Hornberger and Johnson, 2011)
REFERENCIAS
Areiza, R., Cisneros, M., y Tabares, L. (2012). Sociolingüística: Enfoques pragmático y variacionista. Bogotá: Ecoe Ediciones .
Arbeláez, J., & Vélez, P. (2008). La etnoeducación en colombia: una mirada indígena. (Tesis de pregrado). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
Baldauf, R. (2005). Language planning and policy research: An overview. In E. Hinkel (Ed.) Handbook of Research in Second Language Teaching and
Learning (pp. 957-970). Mahwah, NJ: Erlbaum
Bastardas, A. (2004). Sociolingüística versus política y planificación lingüísticas: distinciones entre los campos y nociones integradoras. Revista de llengua i
dret, 41, 175-194.
Cooper, R. (1989). Language Planning and Social Change. Cambridge: Cambridge University Press.
García, O. (2015). Language policy. In J. Wright (ed.), International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences 2nd edition (pp. 353-359). USA: Elsevier
Ltd.
Haugen, E. (1966). Linguistics and language planning. In W. Bright (Ed.), Sociolinguistics (pp. 50-71). The Hague: Mounton.
Haugen, Einar (1972). The ecology of language : essays. Stanford, California: Stanford University Press.
Fandiño-Parra, Y., Bermúdez-Jiménez, J., & Lugo-Vásquez, V. (2013). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe. Educación y
Educadores, 15(3), 363-382.
Fishman, J.A. (1972). The Sociology of Language: An Interdisciplinary Social Science Approach to Language in Society. Rowley, MA: Newbury House
Publishers.
García, J., & García, D. (2012). Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Boletín de
filología, 47(2), 47-70.
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
REFERENCIAS
González, A. (2012). When language teacher educators, language policy makers and politicians meet: Lessons from the South. In A. Chamot, A. Mahajan, D.
Soneson & E. Tarone (Eds), Expanding our horizons: Language teacher education in the 21st century (pp. 47-62). USA: Center for Advanced Research in
Language Acquisition.
Hornberger, N., & Johnson, D. (2011). The ethnography of language policy. In T. L. McCarty (Ed.), Ethnography and language policy (pp. 273–289). New York
and London: Routledge.
Kloss, H. (1969). Research Possibilities on Group Bilingualism: A Report. Quebec: International Center for Research on Bilingualism.
Levinson, B., Sutton, M., & Winstead, T. (2009). Education policy as a practice of power. Educational Policy, (23), 767–795.
Pashiardis, p. (1994). Teacher Participation in Decision Making. International Journal of Educational Management, 8(5), 14–17.
Priestley, M., Biesta, G., & Robinson, S. (2012). Understanding Teacher Agency: The Importance of Relationships. Paper presented at Annual Meeting of the
American Educational Research Association, Vancouver, 13-17 April.
Shohamy, E. (2006). Language Policy: Hidden Agendas and New Approaches. USA: Routledge.
Spolsky, B.. (2009). Language Management. Cambridge: Cambridge University Press.
Tollefson, J. (1991). Planning Language, Planning Inequality: Language Policy in the Community. London: Longman.
Usma, W. (2009). Education and language policy in Colombia: Exploring processes of inclusion, exclusion, and stratification in times of global reform.
PROFILE Issues in Teachers' Professional Development, 11, 123-141.
23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competency based language teaching - approach and design
Competency based language teaching - approach and designCompetency based language teaching - approach and design
Competency based language teaching - approach and design
Derya Baysal
 
Individual learner differences and l2 acquisition
Individual learner differences and l2 acquisitionIndividual learner differences and l2 acquisition
Individual learner differences and l2 acquisition
ozzyl_bintang
 
Ppp discourse analysis for language teacher
Ppp discourse analysis for language teacherPpp discourse analysis for language teacher
Ppp discourse analysis for language teacher
Ally Belalcazar
 

La actualidad más candente (20)

Competency Based Language Teaching (CBLT)
Competency Based Language Teaching (CBLT)Competency Based Language Teaching (CBLT)
Competency Based Language Teaching (CBLT)
 
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónEnseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
 
Syllabus basado en habilidades/ Skills-based
Syllabus basado en habilidades/ Skills-basedSyllabus basado en habilidades/ Skills-based
Syllabus basado en habilidades/ Skills-based
 
Culture in language learning and teaching
Culture in language learning and teachingCulture in language learning and teaching
Culture in language learning and teaching
 
Sheila tamizrad types of syllabus
Sheila tamizrad  types of syllabus Sheila tamizrad  types of syllabus
Sheila tamizrad types of syllabus
 
Language planning
Language planning Language planning
Language planning
 
Competency based language teaching - approach and design
Competency based language teaching - approach and designCompetency based language teaching - approach and design
Competency based language teaching - approach and design
 
Discourse Theory
Discourse TheoryDiscourse Theory
Discourse Theory
 
Teachig Grammar in the post-method era
Teachig Grammar in the post-method eraTeachig Grammar in the post-method era
Teachig Grammar in the post-method era
 
English language teaching, ch4
English language teaching, ch4English language teaching, ch4
English language teaching, ch4
 
Ideology and textbooks
Ideology and textbooksIdeology and textbooks
Ideology and textbooks
 
Alfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen FuscaAlfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen Fusca
 
Content based-instruction1
Content based-instruction1Content based-instruction1
Content based-instruction1
 
From syllabus design to curriculum
From syllabus design to curriculumFrom syllabus design to curriculum
From syllabus design to curriculum
 
Sociocultural Factors In Sla
Sociocultural Factors In SlaSociocultural Factors In Sla
Sociocultural Factors In Sla
 
Individual learner differences and l2 acquisition
Individual learner differences and l2 acquisitionIndividual learner differences and l2 acquisition
Individual learner differences and l2 acquisition
 
Language Teaching Approaches and methods
Language Teaching Approaches and methodsLanguage Teaching Approaches and methods
Language Teaching Approaches and methods
 
Social contexts of second language acquisition
Social contexts of second language acquisitionSocial contexts of second language acquisition
Social contexts of second language acquisition
 
Ppp discourse analysis for language teacher
Ppp discourse analysis for language teacherPpp discourse analysis for language teacher
Ppp discourse analysis for language teacher
 
Top-down and bottom-up approaches to language planning.
Top-down and bottom-up approaches to language planning. Top-down and bottom-up approaches to language planning.
Top-down and bottom-up approaches to language planning.
 

Destacado

Las razones económicas, políticas y sociales del estado catalán (Fundació Cat...
Las razones económicas, políticas y sociales del estado catalán (Fundació Cat...Las razones económicas, políticas y sociales del estado catalán (Fundació Cat...
Las razones económicas, políticas y sociales del estado catalán (Fundació Cat...
salvagarcia
 
El catalàn.
El catalàn.El catalàn.
El catalàn.
carla
 
El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...
El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...
El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...
joncastano
 
Genocidi
GenocidiGenocidi
Genocidi
aliga
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (18)

Las razones económicas, políticas y sociales del estado catalán (Fundació Cat...
Las razones económicas, políticas y sociales del estado catalán (Fundació Cat...Las razones económicas, políticas y sociales del estado catalán (Fundació Cat...
Las razones económicas, políticas y sociales del estado catalán (Fundació Cat...
 
Presentacio Bolzano Def
Presentacio Bolzano DefPresentacio Bolzano Def
Presentacio Bolzano Def
 
Li chospitaletv1
Li chospitaletv1Li chospitaletv1
Li chospitaletv1
 
Presentació de recursos lingüístics per a l'hostaleria i el comerç
Presentació de recursos lingüístics per a l'hostaleria i el comerç Presentació de recursos lingüístics per a l'hostaleria i el comerç
Presentació de recursos lingüístics per a l'hostaleria i el comerç
 
Ano Linguas 2008
Ano Linguas 2008Ano Linguas 2008
Ano Linguas 2008
 
Medidas para a promocion da lingua propia na Universidade de Valencia
Medidas para a promocion da lingua propia na Universidade de ValenciaMedidas para a promocion da lingua propia na Universidade de Valencia
Medidas para a promocion da lingua propia na Universidade de Valencia
 
Políticas lingüísticas emerxentes en Galicia
Políticas lingüísticas emerxentes en GaliciaPolíticas lingüísticas emerxentes en Galicia
Políticas lingüísticas emerxentes en Galicia
 
El Catalán
El CatalánEl Catalán
El Catalán
 
El catalán
El catalánEl catalán
El catalán
 
El catalàn.
El catalàn.El catalàn.
El catalàn.
 
Lo que callan los catalanes
Lo que callan los catalanesLo que callan los catalanes
Lo que callan los catalanes
 
Las lenguas en el Sistema educativo en Catalunya- Presentación en Jaen, SEDLL...
Las lenguas en el Sistema educativo en Catalunya- Presentación en Jaen, SEDLL...Las lenguas en el Sistema educativo en Catalunya- Presentación en Jaen, SEDLL...
Las lenguas en el Sistema educativo en Catalunya- Presentación en Jaen, SEDLL...
 
El nacionalismo catalán
El nacionalismo catalánEl nacionalismo catalán
El nacionalismo catalán
 
Cataluña en España 2010
Cataluña en España 2010Cataluña en España 2010
Cataluña en España 2010
 
Catalan
CatalanCatalan
Catalan
 
El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...
El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...
El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...
 
Genocidi
GenocidiGenocidi
Genocidi
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Política lingüística colombiana: Retos para programas de licenciatura en lenguas

Programa de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del EspañolPrograma de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del Español
Paty Rojas
 
Producto 1 27 agosto del 2012
Producto 1   27 agosto del 2012Producto 1   27 agosto del 2012
Producto 1 27 agosto del 2012
Jesus Cortez
 
Análisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español IAnálisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español I
Chiosann
 
Tareas y acciones necesarias para .....ppt
Tareas y acciones necesarias para .....pptTareas y acciones necesarias para .....ppt
Tareas y acciones necesarias para .....ppt
IgnacioApazaApaza
 

Similar a Política lingüística colombiana: Retos para programas de licenciatura en lenguas (20)

La planificación lingüística y el cambio social
La planificación lingüística y el cambio socialLa planificación lingüística y el cambio social
La planificación lingüística y el cambio social
 
RETOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE BILINGUISMO
RETOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE BILINGUISMORETOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE BILINGUISMO
RETOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE BILINGUISMO
 
Icfes ingles 2005
Icfes ingles 2005Icfes ingles 2005
Icfes ingles 2005
 
Fichas curriculares 8agosto_pdf
Fichas curriculares 8agosto_pdfFichas curriculares 8agosto_pdf
Fichas curriculares 8agosto_pdf
 
Procesos de alfabetización
Procesos de alfabetizaciónProcesos de alfabetización
Procesos de alfabetización
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Tratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
Tratamiento Integrado de Lenguas en EuskadiTratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
Tratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
 
Ensayo de esteban
Ensayo de estebanEnsayo de esteban
Ensayo de esteban
 
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
 
Programa de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del EspañolPrograma de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del Español
 
Producto 1 27 agosto del 2012
Producto 1   27 agosto del 2012Producto 1   27 agosto del 2012
Producto 1 27 agosto del 2012
 
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
 
Metodologia do ensino de e le (1)
Metodologia do ensino de e le (1)Metodologia do ensino de e le (1)
Metodologia do ensino de e le (1)
 
Análisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español IAnálisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español I
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Tareas y acciones necesarias para .....ppt
Tareas y acciones necesarias para .....pptTareas y acciones necesarias para .....ppt
Tareas y acciones necesarias para .....ppt
 
Curriculoytil
CurriculoytilCurriculoytil
Curriculoytil
 
Reportes lecturas
Reportes lecturasReportes lecturas
Reportes lecturas
 
Ani Quijano
Ani Quijano Ani Quijano
Ani Quijano
 

Más de Yamith José Fandiño Parra

Más de Yamith José Fandiño Parra (20)

2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
 
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
 
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbridaUn ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbrida
 
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertidoEjemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
 
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
 
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptxRubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
 
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
 
Codificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptxCodificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptx
 
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptxOverview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
 
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptxEFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
 
An intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptxAn intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptx
 
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 
Paradigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptxParadigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptx
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
 
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
 
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
 
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptxAnálisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptx
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
 
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptxSemana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 

Política lingüística colombiana: Retos para programas de licenciatura en lenguas

  • 1. POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA: RETOS PARA LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURA EN LENGUAS III COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLÉS Y FRANCÉS Yamith José Fandiño Jenny BermúdeZ
  • 2. CONTENIDOS  Introducción  Contexto investigativo  Política lingüística: Definiciones  Política lingüística: Perspectivas  Política lingüística: Colombia  Tensiones en la política lingüística colombiana  Retos para los programas de licenciatura en lenguas  Propuestas iniciales 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
  • 3. INTRODUCCIÓN Con el objetivo de “mejorar la calidad” de la educación colombiana y de asegurar la formación de ciudadanos más “competentes”, el Estado colombiano ha promovido una política lingüística en lengua extranjera definida en torno al bilingüismo castellano-inglés. Como resultado, ha emprendido una serie de programas encaminados a asegurar la articulación de todos los niveles del sistema educativo a través de acciones orientadas hacia estandarización, certificación y adiestramiento. Los intereses estatales no sólo han delimitado la naturaleza de los proyectos nacionales y locales sino que han dado lugar a tensiones o desencuentros entre decisiones oficiales de corte homogeneizador y contextos educativos de naturaleza heterogénea. 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
  • 4. INTRODUCCIÓN Ante este contexto, los programas de licenciatura en lenguas deben superar una política lingüística con un énfasis funcional, instrumentalista y programático, caracterizado por el desconocimiento del contexto y la voz de los actores del proceso. Para tal fin, esta ponencia argumentará que las licenciaturas colombianas deben poder y saber resistir los discursos y las prácticas actuales, enmarcados por intereses técnicos y tendencias neoliberales centrados en la “formación” del sujeto para su inserción en un mundo global. Igualmente, se propondrá como alternativa de solución el enriquecimiento de los modelos pedagógicos y las apuestas curriculares de las licenciaturas a través del análisis y la reflexión de conceptos tales como la bialfabetización, el biculturalismo, la toma de decisiones, la apropiación, el agenciamiento docente, la etnografía de política lingüística y la ecología del lenguaje. 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
  • 5. CONTEXTO INVESTIGATIVO 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
  • 6. CONTEXTO INVESTIGATIVO Análisis e interpretación de procesos de implementación local del Programa Nacional de Bilingüismo (PNB) en colegios públicos del Distrito Capital. • 2011-2012 • Identificar el impacto de las políticas sobre educación bilingüe en la enseñanza de inglés en colegios públicos en Bogotá. Orientaciones para el fortalecimiento de lenguas extranjeras en colegios distritales dentro del marco del Programa Nacional de Bilingüismo. • 2013-2014 • Establecer las tensiones entre la política lingüística, los lineamientos curriculares y la realidad escolar. Análisis e interpretación de los procesos de formación docente en lengua extranjera en colegios del distrito lasallista de Bogotá a partir de las políticas bilingües del ministerio de educación nacional. • 2015-2017 • Reconocer la naturaleza de la formación docente en lengua extranjera en el Distrito Lasallista de Bogotá. 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
  • 7. POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Definiciones El campo de la política lingüística se puede considerar una rama de la macro-sociolingüística, también conocida como la sociología del lenguaje. 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia Política  Planeación Planeación  Política Política y planeación
  • 8. POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Definiciones Las políticas lingüísticas son cuerpos de ideas, leyes, regulaciones, y prácticas destinadas a lograr un cambio lingüístico planeado... La planeación lingüística se enfoca en la implementación de tales planes (Baldauf, 2005, p. 958). La política lingüística tiene como objeto de trabajo las decisiones de los poderes políticos en relación con la lengua en un contexto monolingüe o de lenguas en contacto, mientras que la planificación lingüística se entiende como el diseño y aplicación de programas sociales para desarrollar esas decisiones. Toda política lingüística se concreta entonces en una planificación lingüística y toda planificación lingüística obedece a una política lingüística (Areiza, Cisneros y Tabares, 2012, p. 187). Inicialmente, los expertos llamaban al campo ”planificación lingüística”, enfocándose hacia lo que podía hacer el Estado para promover sistemáticamente el cambio lingüístico… Pero el post-estructuralismo y la erudición crítica han desafiado la idea de que la manera de hablar de una comunidad pueda ser planeada y cambiada por autoridades gubernamentales. Hay creencias, prácticas e, incluso, regulaciones que impactan las formas en que la gente usa una lengua. Como resultado, el nombre del campo ha cambiado hacia “política lingüística” para reconocer las múltiples fuerzas que influyen el comportamiento hacia la lengua (García, 2015, p. 353). 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
  • 9. POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Definición adoptada El campo de la disciplina que hemos convenido en llamar política y planificación lingüísticas se ocupa, en consecuencia, del estudio de los procesos de decisión e intervención pública sobre la organización lingüística de la sociedad, de las estructuras que esta organización puede adoptar, y de sus efectos evolutivos sobre los socio significados y comportamientos lingüísticos, tanto públicos como privados (Bastardas, 2004, p. 186). [La política lingüística]… Sirve como un dispositivo para perpetuar e imponer conductas lingüísticas de acuerdo con agendas nacionales, políticas, sociales y económicas. Representa los deseos de los grupos en autoridad para promover la protección de identidades colectivas, promoviendo la globalización, atestiguando "quién está a cargo", creando "comunidades imaginadas" y manteniendo órdenes sociales y políticos (Shohamy, 2006, p. 4). 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
  • 10. POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Perspectivas 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia Normatividad Corpus y estatus Problemas político-administrativos Adquisición / aprendizaje Ideología y poder Prácticas y creencias 60’s 2000´s
  • 11. POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Perspectivas (60’s – 70’s) Einar Haugen (1966) Normativas ortográficas y gramaticales para orientar a los usuarios en una comunidad de habla heterogénea.  Selección : establecimiento del rol formal de la lengua,  Codificación: escogencia de formas lingüísticas,  Implementación: propagación mediante aceptación y seguimiento,  Elaboración: reformas para alcanzar objetivos sociales como modernización o purificación. 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
  • 12. POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Perspectivas (60’s – 70’s) Heinz Kloss (1969) Dos tipos o clases de planificación  Planificación de Corpus: cambios en la forma lingüística de la lengua a través de estandarización (normalización formas de lenguaje), grafización (desarrollo de un sistema de escritura), y modernización (acuñar nuevas palabras y términos).  Planificación de estatus: cambios en las funciones del lenguaje con el fin de elevar su prestigio y aumentar el uso de un lenguaje. Joshua Fishman (1972) Resolución de los "problemas" de las naciones africanas y asiáticas en desarrollo: identidad étnica, identidad nacional, lengua nacional, etc. Una actividad política y administrativa para la solución de problemas de lenguaje en la sociedad, en especial actitudes lingüísticas y conductas manifiestas hacia la lengua y usuarios de la lengua. 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
  • 13. POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Perspectivas (80’s – 2000’s) Cooper (1989)  Expande la idea clásica de política lingüística al afirmar que no está sólo en manos solamente de los gobiernos y los organismos competentes sino también en las manos de otros agentes como los ciudadanos y sus comunidades.  Introduce la planificación de la adquisición, la cual se centra en incrementar el número de usuarios de una lengua a través de: (1) la enseñanza de segundas lenguas extranjeras o (2) el uso de la lengua materna como medio de instrucción. Tollefson (1991)  Las acciones y escogencias lingüísticas están limitadas por mecanismos ideológicos que se relacionan con asuntos de poder, hegemonía y dominación.  Señala que el lenguaje es una arena para la lucha, ya que los grupos sociales ejercen el poder a través de él. 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
  • 14. POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Perspectivas (80’s – 2000’s) Baldauf (2005) Incluye planeación de prestigio (imagen de la lengua). Expande la política lingüística a varios niveles: macro, meso y micro, hablando de formas abiertas (explícitas) o cubiertas (implícitas). Discute el concepto de agenciamiento (los actores que se involucran en el proceso). Spolsky (2009) Muchas instituciones y grupos sociales no tienen políticas lingüísticas formales, lo cual obliga a que su naturaleza y alcance se deriven de estudios sobre sus creencias o prácticas lingüísticas. El efecto de las políticas formales sobre las prácticas lingüísticas no siempre resulta garantizable ni coherente. La política incluye manejo lingüístico (lo que se espera que la gente haga), prácticas lingüísticas (lo que la gente hace realmente) y creencias o ideología lingüística (lo que la gente piensa que se debe hacer). 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
  • 15. POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Colombia (Usma, 2009; García y García, 2012) 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia • Conquista • Colonia • Constitución 1886 • Constitución 1991 Lenguas minoritarias • 1824 Cátedra • 1979 Decreto inglés y francés • 1982 The English syllabus • 1990 COFE • 1994 Ley general de educación • 2006 PNB Lengua mayoritaria
  • 16. POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Colombia (Usma, 2009; García y García, 2012) 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia Las políticas lingüísticas colombianas se dividen en dos grandes grupos.  Políticas que buscan regular la relación entre el castellano y las lenguas minoritarias - Conquista: Política de lenguas generales para evangelizar y adoctrinar en las lenguas nativas. - Colonia: Programa de castellización que prohibió las lenguas indígenas para unificar el uso social del castellano. - 1era Constitución colombiana (1886): desconocimiento de las lenguas indígenas pues se buscaba lograr una unidad lingüística, política y gubernamental de la nación. - Constitución de 1991: reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural del país y posibilidad de ofrecer educación bilingüe en comunidades étnicas.
  • 17. POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Colombia (Usma, 2009; García y García, 2012) 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia  Política que proponen la implementación de un idioma extranjero. 1824: Creación de la cátedra de idiomas en el colegio San Bartolomé en Bogotá, cuyo objetivo era la enseñanza del inglés y el francés como lenguas extranjeras. 1979: Decreto que institucionaliza la enseñanza de inglés de 6 a 7 y de francés de 10 a 11, con libertad para decidir que enseñar en 8 y 9. 1982: Programa “The English Syllabus”, cuyo objetivo era renovar la enseñanza de inglés en Colombia mediante nuevos materiales y técnicas basadas en el enfoque comunicativo. 1990: Programa Colombian Framework for English (COFE) orientado hacia la reforma de programas de formación docente en lengua inglesa. 1994: Ley General de Educación resaltó la necesidad de aprender al menos una lengua extranjera como un área obligatoria desde la primaria.
  • 18. POLÍTICA LINGÜÍSTICA: Colombia 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia  Política que proponen la implementación de un idioma extranjero.
  • 19. TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia Contradicciones conceptuales Estratificación lingüística y educativa Desconexión lenguas aborígenes y lenguas extranjeras Externalización Instrumentalización Estandarización Mercantilización
  • 20. TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia  Contradicción entre la constitución de 1991 y el PNB …el bilingüismo es un fenómeno social e individual (Hamers y Blanc 2000), lo que significa que, además de involucrar el uso de dos códigos por parte de un individuo, es necesario que las lenguas involucradas tengan un uso real en la sociedad, es decir, que tengan vigencia social. En el PNB, el término bilingüismo se limita al nivel de competencia que puede alcanzar un aprendiz colombiano de la lengua extranjera allí propuesta, abandonando el ámbito social. El reconocimiento co-oficial de las lenguas indígenas y criollas muestra que, evidentemente, dichas lenguas tienen un nicho social en el territorio colombiano... Esto último no sucede con el inglés, pues aunque es considerada una lengua global, no está inserto en la vida cotidiana de los colombianos (García y García, 2012, p. 56).
  • 21. TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia  Estratificación lingüística El PNB genera un fenómeno de estratificación lingüística que se opone al reconocimiento igualitario que la constitución asignó a las lenguas minoritarias. Esto sucede debido a que en el PNB, el inglés es presentado como una lengua con valor instrumental en el mercado laboral, y como único medio para incorporar al país en los procesos de comunicación universal y en la economía global… Por omisión, las lenguas que no se incluyen en dicho programa, como las lenguas indígenas y criollas, e, incluso, lenguas mayoritarias como el francés, el alemán y el castellano, entre otras, son devaluadas, pues parecería que estas no cumplen dichas finalidades (García y García, 2012, p. 58)
  • 22. TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia  Estratificación de la enseñanza de lenguas Las políticas para lenguas extranjeras siempre han sido planteadas con apoyo de entes binacionales, como el Consejo Británico y el centro Colombo Americano. En cambio, las políticas para lenguas minoritarias no han contado con la participación de entes internacionales que conozcan la situación de dichas lenguas y que puedan aportar a solucionar la difícil situación sociolingüística del país… …la mayoría de los programas de etnoeducación se desarrollan en escuelas públicas, y dependen de secretarías departamentales y municipales, al igual que del Ministerio de Educación; hecho que genera burocratización de los recursos. Por su parte, la educación bilingüe en contextos mayoritarios se da, en su mayoría, en colegios privados de familias de clase media alta y con el apoyo de organizaciones extranjeras, lo que conduce a una marcada estratificación (García y García, 2012, pp. 60-61).
  • 23. TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia  Desconexión entre los tipos de educación derivados de las políticas lingüísticas La denominada “educación bilingüe” del PNB ha tenido un vasto desarrollo a nivel económico y discursivo, lo que se ha traducido en que el Ministerio de Educación se ha encargado de establecer estándares, lineamientos, evaluaciones y metas en el tiempo en relación con la implementación del ingles en el país. En contraste, la educación para lenguas minoritarias no cuenta con dichos atributos, y el Gobierno no ha establecido cuáles son las metas a alcanzar para los próximos años. Además, no hay lineamientos ni estándares con los que se puedan guiar los maestros de estas comunidades, ni con los que se pueda evaluar la calidad de la educación intercultural bilingüe (García y García, 2012, pp. 62-63).
  • 24. TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia  Externalización de discursos trasnacionales … en el proceso de hacer que los sistemas escolares locales parezcan más "competitivos", los gobiernos adoptan diferentes discursos y modelos aceptados por una "comunidad internacional" imaginaria o concreta que es evocada "como fuente de autoridad externa“ (Usma, 2009, p. 131). Esta externalización de los discursos y prácticas ha convertido la adopción y la aplicación de la nueva política en un proceso altamente controvertido, en el cual las presiones externas ejercen una gran influencia sobre los constructores de política local, los académicos locales reaccionan en contra de la reforma y los maestros de escuela y los estudiantes quedan en el centro del debate con la tarea compleja de implementar la política (Usma, 2009, p. 132).
  • 25. TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia  Instrumentalización de la enseñanza de lenguas Desde un punto de vista instrumental o utilitarista, una lengua extranjera se convierte en una herramienta que sirve para fines económicos, prácticos, industriales y militares. El aprendizaje de una lengua extranjera, de esta manera, pierde la mayoría de sus motivaciones de desarrollo cultural y cognitivo, y se convierte en otra estrategia para construir una mejor hoja de vida, conseguir un empleo mejor, ser más competitivos en la economía del conocimiento (Usma, 2009, p. 133). La falsa ilusión de "invertir en Inglés" como la clave para un futuro empleo incentiva la proliferación de institutos y programas que enseñan Inglés "Inglés para fines específicos" y "preparan para el TOEFL”, promocionando la obtención de certificados necesarios en el mercado laboral (Usma, 2009, pp. 133-134).
  • 26. TENSIONES EN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA COLOMBIANA 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia  Estandarización y mercantilización de la enseñanza de lenguas El sistema escolar público necesita ser intervenido mediante la aplicación de un modelo de reforma escolar basada en estándares, el cual se justifica por la necesidad de control, parámetros comunes, evaluación permanente, rendimiento medible, evidencias, y por último, recompensas y sanciones. Este movimiento hacia la estandarización ha llegado con una mercantilización del campo. Esto se evidencia en la proliferación de instituciones privadas y agentes especiales que determinan lo que hay que hacer en los programas de formación docentes, las escuelas y los centros de idiomas; prepararan para las diferentes pruebas y certificaciones; administran estos procesos y obtienen un beneficio mediante la venta de sus diferentes productos (Usma, 2009, p. 136).
  • 27. RETOS PARA LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURAS EN LENGUAS 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia Alfabetismo funcional Prácticas prescriptivas Deconstrucción de discursos Inclusión de responsabilidad y ética Desconocimiento de contextos Educación más allá del aula Elaboración de política lingüística Aproximación al cambio social
  • 28. RETOS PARA LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURAS EN LENGUAS 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia Elaborar e implementar apuestas formativas, espacios académicos y procesos investigativos que discutan y trasformen una política lingüística que, entre otras cosas, busca: - orientar la formación en lengua extranjera hacia un alfabetismo funcional en pro de las demandas del mercado, orientación que además dificulta la consecución de una educación verdaderamente integral (Fandiño, Jiménez y Lugo, 2012, p. 367). - propiciar el desconocimiento de las características regionales, las culturas locales y los contextos de las instituciones educativas al favorecer un modelo de sociedad hegemónico que anula o menosprecia la diferencia (Fandiño et. al., 2012, p. 368). - promover prácticas prescriptivas basadas en la cualificación docente, las cuales se oponen a la dimensión crítica que exige la educación de lenguas y limitan el colegaje, el debate y la revisión de las acciones con base en el conocimiento surgido de las comunidades educativas locales (Fandiño et. al., 2012, p. 368).
  • 29. RETOS PARA LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURAS EN LENGUAS (González, 2012) 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia  Educación de los maestros más allá de las aulas o las escuelas La base de conocimiento docente debe ir más allá de lengua, pedagogía e investigación hacia para incluir concienciación sobre diferentes niveles de interacción política y cultural.  Deconstrucción de discursos sobre construcción e implementación de política lingüística Explorar la base y las implicaciones de las políticas lingüísticas debe ser una parte de la educación de los docentes en su preparación universitaria, lo cual garantizará que tomen conciencia de lo que implican las políticas y sepan como actuar críticamente sobre ellas.  Trabajo con el lenguaje de la elaboración de política Aprender a ejercer el derecho a que las voces docentes sean escuchas en las arenas educativas. Igualmente, se debe aprovechar el conocimiento disciplinar para hablar a favor de aquellos que no saben o pueden exigir una educación más igualitaria.
  • 30. RETOS PARA LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURAS EN LENGUAS (González, 2012) 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia  Inclusión de la responsabilidad social y el compromiso ético. Los programas de licenciatura deben ir más allá de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas para tratar sistemática y cuidadosamente temas más amplios como los derechos de lengua de los pueblos la identidad, la democracia y la inclusión.  Aproximación al cambio educativo y social Abordar diferencias de poder tanto individual como institucional, con el objetivo de promover el reconocimiento de los profesores de sus funciones como activistas sociales.
  • 31. A MANERA DE PROPUESTAS INICIALES 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia Currículo • Bi-culturalismo • Bi-alfabetización • AICLE • Interculturalidad L1 – L2 / L1 - LI • Etnoeducación Investigación • Toma de decisiones • Apropiación • Agenciamiento docente • Ecología del lenguaje • Etnografía de política lingüística
  • 32. A MANERA DE PROPUESTAS INICIALES 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia  Frente a estos retos y desde el currículo, la formación docente en lenguas puede incorporar conceptos como biculturalismo, bialfabetización, aprendizaje integrado entre contenido y lengua extranjera (AICLE), interculturalidad y etnoeducación. El biculturalismo permite trabajar las actitudes, los sistemas de valores, los estilos de comunicación y los patrones de comportamiento de dos culturas de forma simultánea sin que una desplace a la otra (Fandiño et. al., 2012, p. 371). La bialfabetización posibilita el fortalecimiento de las habilidades de lectura y escritura en las dos lenguas, con el fin de facilitar la comprensión intra e intertextual (Fandiño et. al, 2012, p. 372) . El AICLE impulsa el uso de una L2 como medio de enseñanza y aprendizaje de contenidos no relacionados con la lengua en sí para desarrollar simultáneamente competencias propias de la asignatura y competencias lingüísticas (Fandiño et. al., 2012, p. 372). La interculturalidad facilita un reconocimiento y una aceptación de la diversidad cultural en un contexto de permanente comunicación y negociación social entre grupos e individuos que afirman su cultura (Fandiño et. al., 2012, p. 372). La etnoeducación es un proyecto educativo para preservar la diversidad étnico-cultural, que busca respetar la diferencia, identidad y autenticidad de cada grupo, teniendo en cuenta sus ideologías, costumbres, creencias e idioma (Arbeláez y Vélez, 2008, p. 19).
  • 33. A MANERA DE PROPUESTAS INICIALES 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia  Frente a los retos descritos y desde la investigación, la formación docente en lenguas puede incorporar perspectivas como toma de decisiones, apropiación, agenciamiento docente y etnografía de política lingüística. Toma de decisiones: explorar las formas cómo los profesores toman un papel más importante en el éxito general de la escuela al actuar como participantes activos que sienten que tienen más que ofrecer a la escuela que enseñar en su salón de clases (Pashiardis, 1994) Apropiación: identificar las formas en que los agentes creativos interpretan e incorporan elementos de la política, integrando estos recursos en sus propios esquemas de interés, motivación y acción (Levinson, Sutton & Winstead, 2009, p. 779). Agenciamiento docente: interpretar las formas cómo los profesores utilizan las ambigüedades y los vacíos de la política para ejercer su capacidad personal para actuar en respuesta a los estímulos dentro de su entorno pedagógico (Priestley, Biesta y Robinson, 2012, p. 3). Ecología del lenguaje: asumir un enfoque naturalista que facilite comprender las interacciones entre una lengua y su ambiente, el cual es en parte sicológico (interacción en la mente de hablantes mono-, bi-, o multilingües) y en parte sociológico (interacción con la sociedad en la cual funciona como medio de comunicación (Haugen, 1972, p. 325). Etnografía de política lingüística: emplear un método que se acerque a los múltiples niveles de la actividad política con el fin de comprender mejor tanto el poder de las políticas lingüísticas para marginar como el poder de los educadores para adaptarse y resistir (Hornberger and Johnson, 2011)
  • 34. REFERENCIAS Areiza, R., Cisneros, M., y Tabares, L. (2012). Sociolingüística: Enfoques pragmático y variacionista. Bogotá: Ecoe Ediciones . Arbeláez, J., & Vélez, P. (2008). La etnoeducación en colombia: una mirada indígena. (Tesis de pregrado). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Baldauf, R. (2005). Language planning and policy research: An overview. In E. Hinkel (Ed.) Handbook of Research in Second Language Teaching and Learning (pp. 957-970). Mahwah, NJ: Erlbaum Bastardas, A. (2004). Sociolingüística versus política y planificación lingüísticas: distinciones entre los campos y nociones integradoras. Revista de llengua i dret, 41, 175-194. Cooper, R. (1989). Language Planning and Social Change. Cambridge: Cambridge University Press. García, O. (2015). Language policy. In J. Wright (ed.), International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences 2nd edition (pp. 353-359). USA: Elsevier Ltd. Haugen, E. (1966). Linguistics and language planning. In W. Bright (Ed.), Sociolinguistics (pp. 50-71). The Hague: Mounton. Haugen, Einar (1972). The ecology of language : essays. Stanford, California: Stanford University Press. Fandiño-Parra, Y., Bermúdez-Jiménez, J., & Lugo-Vásquez, V. (2013). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe. Educación y Educadores, 15(3), 363-382. Fishman, J.A. (1972). The Sociology of Language: An Interdisciplinary Social Science Approach to Language in Society. Rowley, MA: Newbury House Publishers. García, J., & García, D. (2012). Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Boletín de filología, 47(2), 47-70. 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia
  • 35. REFERENCIAS González, A. (2012). When language teacher educators, language policy makers and politicians meet: Lessons from the South. In A. Chamot, A. Mahajan, D. Soneson & E. Tarone (Eds), Expanding our horizons: Language teacher education in the 21st century (pp. 47-62). USA: Center for Advanced Research in Language Acquisition. Hornberger, N., & Johnson, D. (2011). The ethnography of language policy. In T. L. McCarty (Ed.), Ethnography and language policy (pp. 273–289). New York and London: Routledge. Kloss, H. (1969). Research Possibilities on Group Bilingualism: A Report. Quebec: International Center for Research on Bilingualism. Levinson, B., Sutton, M., & Winstead, T. (2009). Education policy as a practice of power. Educational Policy, (23), 767–795. Pashiardis, p. (1994). Teacher Participation in Decision Making. International Journal of Educational Management, 8(5), 14–17. Priestley, M., Biesta, G., & Robinson, S. (2012). Understanding Teacher Agency: The Importance of Relationships. Paper presented at Annual Meeting of the American Educational Research Association, Vancouver, 13-17 April. Shohamy, E. (2006). Language Policy: Hidden Agendas and New Approaches. USA: Routledge. Spolsky, B.. (2009). Language Management. Cambridge: Cambridge University Press. Tollefson, J. (1991). Planning Language, Planning Inequality: Language Policy in the Community. London: Longman. Usma, W. (2009). Education and language policy in Colombia: Exploring processes of inclusion, exclusion, and stratification in times of global reform. PROFILE Issues in Teachers' Professional Development, 11, 123-141. 23/11/2015 Universidad de La Salle - Bogotá, Colombia