SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Arquitectura Canaria
Arquitectura tradicional.
Concepto:
Según el profesor Fernando Gabriel Martín Rodríguez el término
alude a un modo de construcción encuadrado en la tradición, “es
decir, en un conjunto de reglas, casi siempre no escritas, que
marcan o definen una tendencia general heredada del pasado”.
Se trata de un modelo que es resultado de la colaboración
entre los que construyen y los que utilizan los edificios durante
muchas generaciones. Las cualidades estéticas no se crean para
cada caso, sino que son tradicionales y se transmiten.
Arquitectura Canaria.
Concepto:
En las Islas desde su conquista hasta prácticamente el siglo XX, se
desarrolla una arquitectura cuya tecnología es constante, tan sólo
evolucionan algunos elementos estéticos. A la hora de denominar
esta arquitectura no hay unanimidad, se la llama indistintamente
“canaria”, “popular canaria”, “mudéjar canaria”, “regional
canaria”, “colonial canaria” y “tradicional canaria”. Los elementos
arquitectónicos están igualmente presentes en la arquitectura de
otros lugares y, no obstante, cuando vemos un patio canario, con
sus galerías de madera abiertas, cerradas, acristaladas, etc., lo
sabemos distinguir perfectamente de un patio andaluz.
Patio canario.

Patio andaluz.
La explicación reside en el rasgo distintivo de la canariedad, fruto del
triple ejercicio de absorción-síntesis-adaptación desarrollado para
ofrecer soluciones originales.
En opinión de Sebastián Matías Delgado Campo, “no es riguroso
hablar de un estilo canario, pero sí de una manera canaria de
conformar la arquitectura”.
El calificativo de “popular”, no sabemos con exactitud si hace
referencia a su origen, a su realización o a su destino, pero nos
inclinamos a pensar que es para diferenciarla de lo académico.
El término “mudéjar”, tiene que ver más con aspectos tecnológicos.
Los materiales que podemos encontrar en las Islas, piedra, barro, cal,
y, sobre todo, madera, eran particularmente adecuados para la
técnica mudéjar.
El término “regional canaria”, utilizado por el profesor Pérez Vidal,
parece querer indicar que esta arquitectura no sólo se da en
Canarias, sino que además se extiende a otras zonas y, por tanto, no
basta para explicarla su situación geográfica.
El calificativo de “colonial” tiene más bien connotaciones políticas,
normalmente se utiliza para aludir a una arquitectura importada por
el pueblo colonizado para su uso exclusivo, y este no es nuestro
caso.
El término “tradicional”, alude a esa vigencia en el tiempo
(cuatro siglos). Su utilización durante tanto tiempo ha permitido una
profunda asimilación, un dominio técnico amplio, una eficaz
adaptación a las necesidades, una significativa aportación de
elementos y evolución estética hacia el refinamiento.
En opinión del ya mencionado Sebastián Matías, “parece
adecuado llamarla arquitectura tradicional canaria”, teniendo en
cuenta que:
-No se trata de un estilo propio, sino de una manera de hacer
arquitectura.
-En Canarias adquiere personalidad propia, pero no es el único estilo
que se cultiva, aunque sí el único que perdura durante tanto tiempo
y el más asimilado.
-Tiene mucho de popular en su origen, en su realización y en su
destino, pero ni todo en ella es popular ni es la única arquitectura
popular de la historia canaria.
- Se trata de un mestizaje, aunque predominan la tecnología y
ciertos aspectos del mudejarismo (pero sin ladrillo), la importancia de
la cantería la relaciona con los modos académicos.
-Aunque se extiende por todo el Archipiélago, no es uniforme en
todo él por efecto de la orografía y el clima
Arquitectura tradicional Canaria.
Condicionantes:
Se parte de cero. Los benahoritas no poseen tradición
arquitectónica y la necesidad de construir y estructurar el nuevo
territorio, lleva a que prime el sentido práctico sobre el estético.
El entorno físico. Tradicionalmente se acude al tópico del clima
canario para ponerlo como motivación de todo el sistema
constructivo, pero, si bien, el clima ha favorecido la instalación de la
vivienda insular (por ejemplo, su orientación geográfica), también
encontramos soluciones que no tienen nada que ver con éste como
es la utilización de elementos arquitectónicos nada funcionales,
tales como balcones, cubiertas de tejas, cubiertas planas.
El entorno sociocultural. Los pobladores llegan a la Isla y traen
consigo lo conocido y empleado en su lugar de origen, proceden
de variadas zonas peninsulares y europeas y aquí mezclan sus
diferentes formas culturales: portuguesas castellana, mudéjares,
flamencas. Una vez que el proceso cultural se asienta, nace una
corriente tipificadora isleña que toma carta de naturaleza en los
siglos posteriores.
El factor económico. La economía canaria, esencialmente de
autoconsumo y monocultivos para la exportación, queda reflejada
en un fuerte contraste entre la sencillez de la casa rural campesina y
la ostentación y riqueza de muchas casas urbanas.
Los materiales disponibles. El primer problema que se le plantea a los
europeos es la traducción de sus formas importadas en materiales
adecuados. Las limitaciones propias del suelo insular, la dificultad
para obtener algunos (cal o la piedra) o la carestía de otro (piedras
labradas), determinan mucho los resultados obtenidos con los
materiales locales. La madera, por su abundancia y calidad, es el
gran protagonista de la arquitectura isleña.
La ausencia de arquitectos. Estamos ante una arquitectura anónima
desarrollada por artesanos de formación tradicional.
Los condicionantes anteriores nos llevan a reconocer una serie de
características para la arquitectura isleña, como son:
-Sencillez y austeridad, tanto en el trazado de la planta como en los
aspectos decorativos.
-Bases estilísticas mudéjar, con acercamientos puntuales a otros
estilos europeos que van llegando: gótico, renacimiento, barroco,
neoclásico.
-Trazas irregulares. Las construcciones se van ampliando conforme a
las necesidades con lo que la traza original se desajusta.
-Adaptación al entorno, orientándose según la climatología para
protegerse de los vientos y aprovechar las brisas y el soleamiento;
utilizando las gruesas paredes no sólo como elementos de carga
sino también como aislamiento térmico y los grandes huecos para
disipar la humedad. A veces se busca la integridad (horizontalidad)
para conseguir la continuidad del paisaje, y otras (caso de las
casonas de las haciendas) el contraste para singularizarse mediante
el volumen y la utilización de especies arbóreas de altura. Cuando el
medio era amable, se optaba por la dispersión, pero cuando es
hostil se busca la agrupación; en el medio urbano es destacable la
subordinación a lo colectivo (continuidad del plano de fachada).

-Amplio uso del mampuesto y de la madera.
-Ausencia de grandes obras.
En resumen, la casa canaria es producto de un medio cultural
importado tras la Conquista. Estamos ante una arquitectura
sincrética (1) y ecléctica (2) que, con el paso del tiempo, une todas
esas influencias de una “manera canaria”.

(1). Arquitectura sincrética fruto del proceso de mestizaje entre diferentes
culturas.
(2). Arquitectura ecléctica mezcla elementos de diferentes épocas y estilos.
Materiales de construcción:
La piedra. En la arquitectura doméstica canaria predomina la
albañilería sobre la cantería. Inmediatamente después de la
conquista, se utiliza la tapia, tierra apisonada en un molde, para
levantar los muros de las primeras chozas cubiertas de palmas o
paja, y también la torta. Paulatinamente se comienza a emplear la
piedra, pero dado su coste económico, el empleo de la cantería se
reduce a la parte central de las fachadas y en las esquinas, en las
basas de los soportes, algunas columnas en los patios, determinados
suelos y escaleras. El “mampuesto” es el componente esencial en la
estructura de las edificaciones, y su pobreza se disimula con el
ejalbegado.
En nuestra Isla, la piedra se extrae en Belmaco (Mazo) y era
transportada por mar hasta la ciudad. También se importa desde La
Gomera, para la reconstrucción del Cabildo (s. XVI) y para el
pavimento de la Plaza España (s. XVIII).
La cal. Básica en la construcción de edificios no solo para formar
morteros, sino principalmente para enjalbegar los paramentos.
Debido a su escasez debe importarse desde las Islas Orientales y la
Península.
La madera. Es el material más abundante y la base de la
arquitectura canaria. De entre todos los árboles empleados destaca
el “pino canario”, que proporciona la madera comúnmente
conocida como tea, utilizada para edificios, barcos, lagares,
andamios, canales para agua, etc.
El barbuzano o “ébano de Canarias”, era muy apreciado para
muebles y balcones, pasamanos, balaustres, escaleras.
El viñátigo, muy apreciado para trabajos finos.
El aceviño, muy apropiado para pulir.
Otras especies utilizadas: el til, el palo blanco, el mocán, la palma
canaria, el castaño, el lentisco, el laurel o el drago.
La teja. El tipo utilizado es el de forma de canal cónica, o “teja
árabe”. En La Palma podemos ver en la actualidad los hornos de la
Cuesta de la Pata o Bajamar y el del Socorro
El cristal. Utilizado para ventanas, ventanillos y algunos balcones,
de superficie poco pulimentada y también importado de fuera de
Canarias.
Elementos arquitectónicos.
Puertas de fachada, las de las construcciones más sencillas son de
una sola hoja y de tabla lisa; en las de mayor nivel económico, son
frecuentes las de cojinetes decorados.

Puertas de patios, son de madera y se ubican al final del zaguán,
frente a la puerta principal, dando paso al patio. En su parte trasera
se colocaba un sistema de llamada, que denunciaba el menos
movimiento, pues siempre estaban cerradas sin atrancar.
Otras puertas, como las de las habitaciones, suelen ser de una sola
hoja o dos, principalmente las que dan acceso a la sala principal.
También hay puertas interiores y de balcones que presentan hojas
de cristal en la mitad superior, en algún caso con dos postigos
encima.
Santa Cruz de La Palma
Ventanas, siempre de madera, son el elemento imprescindible en la
casa canaria. En su parte inferior se colocaban dos asientos
afrontados, “ventanas de aciento”.
Podemos distinguir varios tipos: Ventanas de cojinetes, de guillotina,
de celosía, de corredera, esquineras y ventanillos.
De La Palma es peculiar el tipo de celosías, en cada hoja
presentan postigos que se abren hacia arriba y, tras la celosías,
tapaluces que moderan la entrada de aire y de luz. Exclusivas son las
“ventanas-ajimez” o ventana de celosía en saledizo, de pequeño
vuelo.

Ventanas
ajimeces
en fachada
de Casa
Monteverde.
Plaza
España.

Ventanillo. Breña Baja.
Ventanas de celosía.
Santa Cruz de la Palma,
barrio de San Sebastián.
Balcones, los utilizados en Canarias responden a formas de tradición
popular. Factores como el clima, la economía y la cultura,
favorecen su implantación. No existen tipos propios y exclusivos en
cada isla. Se trata de un elemento de fachada, en la mayoría de los
casos en la segunda planta, sobre la portada de la casa.
Básicamente podemos distinguir entre balcones cubiertos, que
aparecen en todas las islas, y balcones descubiertos, que casi
reducen su presencia a Gran CANARIA.

Partes de los balcones cubiertos:
-Sustentación: pueden aparecer sustentados en :
a) Canes, se trata de piezas encajadas en la pared.

Casa Méndez. Santa Cruz de La Palma.
b) Bases.

Casa Frías y Van de Walle, en el Zumacal. Breña Baja.
-Tribuna, compuesta por antepecho y soportes, sobre los que se
apoya el tejado. El antepecho se divide en una parte inferior
siempre cerrada y la superior decorada con balaustres, celosías o
listones. Encima va la baranda. El cuerpo superior, abierto, está
ocupado por los soportes que descansan en la baranda.

Balcón en Plaza de Borrero.
Santa cruz de La Palma.
-Tejado, los más frecuentes son a tres aguas.
Exclusivos de La Palma son los balcones dobles, que se encuentran
en la Avenida Marítima de nuestra capital.

Balcones dobles de la
Avenida Marítima.
Cubiertas, la de teja es la peculiar de las islas occidentales. La
abundancia de lluvias lleva a que sean inclinadas de un agua, dos
y cuatro. Se utiliza la teja árabe, sobre todo y más tarde la marsellesa
o alicantina.

Edificación con teja alicantina.
Garafía.

Edificación con teja árabe.
Aleros y cornisas, los primeros están siempre presentes como
remates de las fachadas y paramentos de los patios con la doble
función de expulsión del agua de lluvia y como elemento
constructivo tradicional. El tipo más frecuente en La Palma está
constituido por dos hileras de tejas: las inferiores o canales,
colocadas vueltas hacia arriba para facilitar el desagüe, y las
superiores o cobijas protegen y cubren las canales.
Las cornisas sustituyen, en muchas casas, a los aleros. En La Palma
aparecen en época tardía y frecuentemente en casas cuyos frentes
han sufrido variación.
Gárgolas o caños, desalojan el agua de lluvia en fachadas, patios o
sobre los balcones. Pueden ser de madera o de piedra; éstas son
escasas en la arquitectura doméstica.

Casa Cabrera, Santa Cruz de La Palma.
Soportes, entre los cuales tenemos:
Los muros, de tierra apisonada o de piedra seca, eran anchos para
compensar la poca profundidad de los cimientos. Su pobreza se disimula
con el ejalbegado, de cal sola, o terciada con arena (argamasa).
Los soportes de piedra, como
las columnas que aparecen
en fachadas y patios.
Los soportes de madera,
como los canes, los pies
derechos (que solo aparecen
en patios y balcones),
las basas y fuste.
Escaleras, las más habituales son de madera, aunque
frecuentemente el escalón de arranque es de piedra. Se generaliza
su colocación a la izquierda de la entrada y presentan de uno a
cuatro cuerpos.
Las de un tramo aparecen más frecuentemente en las fachadas de
casas rurales o para conducir al entresuelo.
Las de dos tramos, de planta retángular, es el tipo más generalizado.
Las de tres tramos o más son muy
escasas.
Las escaleras imperiales, con un
tramo de ida que se abre con otros
dos de vuelta, aparece en la casa
Pinto.

Casa Roja. Mazo.
Techos, la tradición mudéjar arraigó sobre todo en las techumbres.
Entre éstas predominan las planas.
Destileras o pilas, de origen árabe, se trata de armarios de madera,
más alto que ancho, y de forma cuadrangular en el que se coloca
una piedra de destilar en la parte superior, que filtra el agua en una
vasija de barro. La parte inferior se utiliza como fresquera para
conservar algunos alimentos. Pueden ser de dos tipos.
-Exentas.
-Adosadas a la pared.
Las empotradas en el muro (derivada de las árabes), aparecen
cerradas con tablas o celosías, dan a las galerías del patio para
favorecer la ventilación del agua, o a otra habitación,
generalmente el comedor. En Santa Cruz de La Palma, aparecen en
los balcones con dos frentes, al interior y a la calle, o en un hueco
abierto en la pared de la fachada o en otra lateral. En otros casos,
se coloca suspendida sobre el patio, en las esquinas o en el centro
de los corredores.
Las exentas no poseen puertas y solo presentan un lado abierto.
Otras se cierran con celosías y tienen forma de pirámide truncada.
Exenta.

Adosada a la pared.
Suelos, en las plantas bajas son de piedra (solamente se utilizan, en
la segunda planta, la cocina). Los más comunes son de anchas
losas, cuadradas o rectangulares, algunas formando rombos. A
veces, las losas se enmarcan con pequeños listones de madera,
bloques de piedra, piedras menudas o callaos marinos.
También se utilizan mosaicos rectangulares de colores,
predominantemente rojizos
En los pisos superiores, el suelo es de tablas de madera, que se unen
mediante clavos o machihembrado.

Suelo de la Casa Roja. Mazo.
Uso de la vivienda.
Aunque lo común es que su uso sea individual, en algunos centros
urbanos aparecen casas de vecindad, también conocidas como
corrales o ciudadelas.
.-Atendiendo a factores económicos podemos distinguir varios tipos
de viviendas:
Casas de la burguesía nobiliaria, pertenecientes a agricultores ricos,
grandes comerciantes, grandes propietarios, grandes familias.
Casas de la clase media, pequeños propietarios, pequeños
comerciantes, clero, profesionales liberales, funcionarios, artesanos
mayores.
Casas populares, jornaleros, artesanos menores, obreros,
campesinos.
.-Atendiendo a la cubierta, podemos distinguir entre:
Casas con cubierta de teja, a una o varias aguas.
Casas con cubierta plana de azotea.
.-Atendiendo a las plantas y distribución:
Casas de una planta o terreras, principalmente rurales aunque
también las podemos encontrar en las ciudades. Van ligadas a las
clases populares.
En La Palma, aparece una variante de casa terrera rural que tiene
tres habitaciones que ocupan todo el ancho de la fachada, la
central sirve de comedor y sala, y las laterales de construcción
aneja. El mobiliario es muy sencillo: alacenas empotradas, arcones o
cajas, sillas, mesas, cofres, etc.
Delante de la casa, el patio o terreno, y cerca el aljibe que conserva
el agua.
Casas de dos plantas, de planta cuadrada o rectangular,
vinculadas a un status económico considerable. La distribución en
general es en torno a un patio con galerías de madera, del que
arranca la escalera a la planta principal;
- Planta baja: zaguán; dependencias diversas (bodega, depósitos,
caballerizas); y traspatio o huerta.
- Planta alta: salas; dormitorios; cocinas y servicios.
Casa de tres plantas, con una distribución muy similar a la de dos
plantas, y en la tercera se instala el granero. En las ciudades, este
tipo de vivienda está estrechamente relacionado con las
actividades mercantiles:
-Planta primera: zona de servicios
-Entresuelo: oficinas y depósitos
-Planta segunda: vivienda propiamente dicha.
Casa de campo burguesa, pese a estar alejada de las ciudades, es
reflejo externo de la preponderancia social: empleo de almenas, de
balcón, de dos plantas, de piedras labradas y maderas calidad. Se
trata de una mezcla de la casa urbana y rústica, su ubicación se
trata con cierto cuidado, emplazándose generalmente en el centro
de las Tierras.

Breña Alta.
Breña Baja.

Detalle del escudo del portón anterior.
Por el contrario, la casa rural popular resulta escasamente afectada
por los estilos artísticos, y ha variado muy poco a lo largo del tiempo.
Las dependencias, a veces formando construcciones separadas
como en las casas urbanas, se dividen en las destinadas a los
servicios (bodegas, lagar, establo, granero), y las destinadas a
vivienda en la planta superior. Otro componente habitual es la
ermita particular u oratorio, ya sea anexa a la casa o ubicada en
alguna habitación interior.
La escalera exterior, paralela a la fachada, termina en un balcón
casi siempre cubierto, de un cuerpo y siempre con pasamanos.
Distribución interior por plantas.
- Planta baja: Zaguán de forma rectangular y ubicado a continuación
de la puerta principal. Se trata de un lugar de paso que se cubre
con techumbres planas. El suelo suele ser de losas de piedras
irregulares.
Patio, como ya he dicho núcleo en torno al cual se distribuyen las
dependencias bajas y altas. Se cubre con losas, guijarros, callaos o
tierra apisonada. De planta rectangular o, más frecuentemente,
cuadrada. Las galerías no aparecen siempre en los cuatro lados.
Cuando se generalizan las casas de tres plantas, los patios se hacen
más altos, surgiendo una tercera galería.

Casa Sotomayor. Santa Cruz de La Palma.
Dependencias bajas, denominadas en La Palma “lonja”. Se iluminan
por medio de ventanillos abocinados. Las habitaciones, colocadas a
los lados del zaguán, dos si éste era central, tenían su misma
anchura y, lo más común, era que se utilizaran como oficinas,
recibidores o dormitorios.
Traspatio o patio trasero, poco frecuente en La Palma, por
imposiciones orográficas. Se accede a él desde el fondo del patio
central, a través de un zaguán. En muchas ocasiones se trata de un
huerto, generalmente con árboles frutales o cultivos. Suele tener
salida a la calle lateral o trasera.

- Entresuelo: Destinado al personal de servicio. Se accede a él por
medio de una pequeña escalera exenta o claustrada, que arranca
de un lado del patio. También es frecuente acceder a él desde el
descanso de la escalera principal.
- Planta alta: Habitaciones se distribuyen en torno a la galería del
patio. El salón ocupa la parte delantera de las casas, a veces queda
dividido en tres habitaciones por dos tabiques que llegan a la altura
de las soleras de la techumbre; la central más ancha, el salón
propiamente dicho, y las dos laterales comunicadas con aquélla,
sirven de salas o dormitorios. Se iluminan con ventanas que dan a la
calle y que, a veces, comunican a un balcón. La puerta de acceso
al salón, de dos hojas, presenta un tratamiento más ricos y cuidado y
mayores dimensiones que las otras. De las salas laterales arrancan
dos puertas que conducen a otros cuartos, comunicados también
entre sí. Para obtener luz, sobre las puertas se disponen ventanillos,
abatibles en ocasiones, para facilitar también la ventilación, otras
veces los ventanillos se colocan
sobre el techo de las galerías.
Las paredes se encalaban
y decoraban con pinturas
y láminas esencialmente religiosas.
El gabinete era una
habitación privada
que servía de estar y
para recibir a las visitas
de más confianza.
Cocina, en las casas de dos o más plantas, siempre se halla al fondo
de la planta principal. En algunos casos aparece en el patio trasero
o, en las casas urbanas de una planta, al fondo. Se compones de un
poyo o muro en el que se abren los fogones; sobre el poyo se
levanta la campana en forma de pirámide truncada que conduce
los humos a la Chimenea.
En algunos casos
aparece el horno
para hacer pan,
separado del poyo
o sobre éste (sobre
todo en las casas
rurales).
En La Palma
también aparece
colocado como
voladizo saliente
de un muro, y de forma semicircular. Siempre dan a la calle lateral o
trasera y se cubren con teja.
Las chimeneas fabricadas de mampostería o con entramado de
madera y luego encaladas, presentan en nuestra isla una altura
mayor y más aberturas.
Capilla, ubicada en la planta alta o baja, aunque puede aparecer
como edificio adosado, con puerta a la calle. En las casas de
campo se suelen separar del resto de la casa.
Servicios, de ellos es el retrete o escusado
el que existe más o menos diferenciado;
se ubica con frecuencia al lado de la
cocina o podía tratarse de un simple
hoyo excavado en la huerta trasera.
En algunos casos aparecen como
voladizos en la segunda planta de las
viviendas, dando siempre a la fachada
lateral o trasera. También se ubica en el
lado derecho de algunos balcones,
cerrándose con mampostería y aireado
por un pequeño ventanuco.

Antigua ermita de
San Francisco
Javier,
junto a la Casa de
Arce y Rojas.
Granero, también presente en las casas urbanas, se ubica en la
parte superior de la vivienda. Se utilizaba para guardar granos y
frutos.
Miradores, utilizados para observar la llegada de los barcos. Suelen
ser de planta cuadrada y cubiertos con antepechos de
mampostería.
Entrevista a Ángel Caro (arquitecto).
1. A la hora de diseñar una vivienda o un edificio en el ámbito
urbano, ¿incluye elementos de la arquitectura tradicional canaria?
¿Por qué? ¿Cuáles son sus preferidos? ¿ Y los de los clientes?
-La buena arquitectura lo es en el ámbito rural o urbano. Introducir
elementos de la arquitectura tradicional en ámbitos urbanos, será
adecuado en función de la propuesta.
2. En el ámbito rural, cuando se trata de viviendas unifamiliares
aisladas, ¿qué elementos de las viviendas tradicionales son los más
demandados para incluir en los nuevos proyectos?
- La arquitectura tradicional por sí misma sigue manteniendo los
elementos que la definen: cubiertas de teja (plana o curva),
entramados de madera (pares, cumbreras, tablas…), pilares y
alpendres de teja y madera, pavimentos de tarimas formadas por
tabla sobre rastreles de madera…, todos estos elementos que
componen la base de la arquitectura tradicional se ven hoy
implementados sobre los nuevos materiales del siglo XXI, que
mejoran la eficiencia energética y respeto por el medio ambiente.
3. ¿Seguimos teniendo en cuenta los factores climatológicos y la
integración en el paisaje, a la hora de encargar el proyecto de una
vivienda unifamiliar aislada?
- La implantación en el territorio y su integración en el paisaje es
parte del éxito de una propuesta arquitectónica. La eficiencia
energética ha sido parte de la “tradición histórica” de la buena
ARQUITECTURA: la orientación de un edificio para aprovechar mayor
y mejor soleación, la elección de elementos constructivos en función
del lugar donde se implante un edificio, espesor de los muros,
tipologías de las cubiertas, el aislamiento acústico…, se tienen en
cuenta en una arquitectura responsable y respetuosa con el
entorno.
Hoy por ley la comunidad se ha concienciado de la importancia del
ahorro que supone una buena propuesta arquitectónica, y por eso
el Código Técnico de la Edificación (CTE) es la referencia legislativa
en su cumplimiento como garantía de una arquitectura sostenible.
4. ¿ Sigue la madera siendo un elemento relevante entre los
materiales de construcción?
- La madera es un material históricamente utilizado en los sistemas
constructivos. Hoy día forma parte de los elementos constructivos, su
utilización se encuentra entre los sistemas de montaje, protección,
construcción o decoración. Elementos como puertas, ventanas,
cubiertas, pavimentos, cerramientos…, tienen su base en la madera.
5. ¿Nuestro patrimonio arquitectónico está suficientemente
protegido?
- Tradicionalmente el patrimonio arquitectónico ha formado y
forma parte de la MEMORIA HISTÓRICA de nuestras comunidades. El
patrimonio arquitectónico según el momento económico que ha
ido atravesando nuestra sociedad ha necesitado “armarse” de una
batería de legislación que garantiza su protección. Hoy la Ley de
Patrimonio Histórico Nacional, o en nuestra comunidad autónoma la
Ley 4/1999 de Protección del Patrimonio Histórico son garantías de la
conciencia de nuestra sociedad sobre la importancia de su
PROTECCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDITemplo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDIJavier Pérez
 
Escultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaEscultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaElena García
 
Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Tachie Gaya
 
Pintura y escultura griega
Pintura y escultura griegaPintura y escultura griega
Pintura y escultura griegawenlo16
 
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumidaComenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumidaIgnacio Sobrón García
 
Resumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - GreciaResumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - Greciaagixo
 
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaI.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaManuel guillén guerrero
 
Maestros del diseño: William Morris y Mariano Fortuny y Madrazo
Maestros del diseño: William Morris y Mariano Fortuny y MadrazoMaestros del diseño: William Morris y Mariano Fortuny y Madrazo
Maestros del diseño: William Morris y Mariano Fortuny y Madrazopapefons Fons
 
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHTCasa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHTJavier Pérez
 
Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteascenm63
 
Víctor Brecheret. El escultor de Sao Paulo
Víctor Brecheret. El escultor de Sao PauloVíctor Brecheret. El escultor de Sao Paulo
Víctor Brecheret. El escultor de Sao PauloEmilio Fernández
 
Las edades de la mirada 2013
Las edades de la mirada 2013Las edades de la mirada 2013
Las edades de la mirada 2013Martín Weimer
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabopapefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Casa kaufmann
Casa kaufmannCasa kaufmann
Casa kaufmann
 
Iconografía de los apóstoles
Iconografía de los apóstolesIconografía de los apóstoles
Iconografía de los apóstoles
 
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDITemplo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
 
Escultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaEscultura renacentista italiana
Escultura renacentista italiana
 
Jose Tola
Jose TolaJose Tola
Jose Tola
 
Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio
 
Pintura y escultura griega
Pintura y escultura griegaPintura y escultura griega
Pintura y escultura griega
 
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumidaComenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
 
Resumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - GreciaResumen historia del arte - Grecia
Resumen historia del arte - Grecia
 
El arte en la Antigua Roma.
El arte en la Antigua Roma.El arte en la Antigua Roma.
El arte en la Antigua Roma.
 
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaI.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
 
Maestros del diseño: William Morris y Mariano Fortuny y Madrazo
Maestros del diseño: William Morris y Mariano Fortuny y MadrazoMaestros del diseño: William Morris y Mariano Fortuny y Madrazo
Maestros del diseño: William Morris y Mariano Fortuny y Madrazo
 
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHTCasa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
 
La Arquitectura Barroca
La Arquitectura BarrocaLa Arquitectura Barroca
La Arquitectura Barroca
 
Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arte
 
Arnolfini Matrimonio
Arnolfini MatrimonioArnolfini Matrimonio
Arnolfini Matrimonio
 
Víctor Brecheret. El escultor de Sao Paulo
Víctor Brecheret. El escultor de Sao PauloVíctor Brecheret. El escultor de Sao Paulo
Víctor Brecheret. El escultor de Sao Paulo
 
Las edades de la mirada 2013
Las edades de la mirada 2013Las edades de la mirada 2013
Las edades de la mirada 2013
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 

Destacado

Trabajo de las Islas canarias
Trabajo de las Islas canariasTrabajo de las Islas canarias
Trabajo de las Islas canariasNeer Nothingmore
 
Hº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad ModernaHº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad ModernaAtala Nebot
 
Micro blogging - Decálogo Twitter
Micro blogging - Decálogo TwitterMicro blogging - Decálogo Twitter
Micro blogging - Decálogo TwitterEnrique Laborde
 
Histoire de la chirurgie
Histoire de la chirurgieHistoire de la chirurgie
Histoire de la chirurgiesfa_angeiologie
 
Pontificia universidad catolica sede esmeraldas
Pontificia universidad catolica sede esmeraldasPontificia universidad catolica sede esmeraldas
Pontificia universidad catolica sede esmeraldasJose Ruben Chiluisa
 
MB CI Client Event Nov 28th 2014 - Mobile
MB CI Client Event Nov 28th 2014 - MobileMB CI Client Event Nov 28th 2014 - Mobile
MB CI Client Event Nov 28th 2014 - MobileKantar
 
12dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp0212dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp02María Valbuena
 
Le gourmet lycéen
Le gourmet lycéen Le gourmet lycéen
Le gourmet lycéen guest41b273
 
Tema 10. antiguo régimen
Tema 10. antiguo régimenTema 10. antiguo régimen
Tema 10. antiguo régimenjosetranquiloxp
 
Usage des blogs en bibliothèque
Usage des blogs en bibliothèqueUsage des blogs en bibliothèque
Usage des blogs en bibliothèquePauline Moirez
 
L'Echo - Germes d'étudiant
L'Echo - Germes d'étudiantL'Echo - Germes d'étudiant
L'Echo - Germes d'étudiantSteve Goudsmit
 
Cargadores inalambricos silvana
Cargadores inalambricos silvanaCargadores inalambricos silvana
Cargadores inalambricos silvanaEsa Silv:3
 
Rencontre Ess Nord 100311 FrançAis
Rencontre Ess Nord 100311 FrançAisRencontre Ess Nord 100311 FrançAis
Rencontre Ess Nord 100311 FrançAisguesta73f9de
 

Destacado (20)

Trabajo de las Islas canarias
Trabajo de las Islas canariasTrabajo de las Islas canarias
Trabajo de las Islas canarias
 
Hº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad ModernaHº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad Moderna
 
Vegetación Canaria
Vegetación CanariaVegetación Canaria
Vegetación Canaria
 
Edinso diapositiva
Edinso diapositivaEdinso diapositiva
Edinso diapositiva
 
Micro blogging - Decálogo Twitter
Micro blogging - Decálogo TwitterMicro blogging - Decálogo Twitter
Micro blogging - Decálogo Twitter
 
Histoire de la chirurgie
Histoire de la chirurgieHistoire de la chirurgie
Histoire de la chirurgie
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Pontificia universidad catolica sede esmeraldas
Pontificia universidad catolica sede esmeraldasPontificia universidad catolica sede esmeraldas
Pontificia universidad catolica sede esmeraldas
 
MB CI Client Event Nov 28th 2014 - Mobile
MB CI Client Event Nov 28th 2014 - MobileMB CI Client Event Nov 28th 2014 - Mobile
MB CI Client Event Nov 28th 2014 - Mobile
 
12dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp0212dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp02
 
Le gourmet lycéen
Le gourmet lycéen Le gourmet lycéen
Le gourmet lycéen
 
Tema 10. antiguo régimen
Tema 10. antiguo régimenTema 10. antiguo régimen
Tema 10. antiguo régimen
 
Frances
FrancesFrances
Frances
 
Usage des blogs en bibliothèque
Usage des blogs en bibliothèqueUsage des blogs en bibliothèque
Usage des blogs en bibliothèque
 
L'Echo - Germes d'étudiant
L'Echo - Germes d'étudiantL'Echo - Germes d'étudiant
L'Echo - Germes d'étudiant
 
proyecto tecnologico
proyecto tecnologicoproyecto tecnologico
proyecto tecnologico
 
Cargadores inalambricos silvana
Cargadores inalambricos silvanaCargadores inalambricos silvana
Cargadores inalambricos silvana
 
Treball recerca 1r batx (notes)
Treball recerca 1r batx (notes)Treball recerca 1r batx (notes)
Treball recerca 1r batx (notes)
 
Rencontre Ess Nord 100311 FrançAis
Rencontre Ess Nord 100311 FrançAisRencontre Ess Nord 100311 FrançAis
Rencontre Ess Nord 100311 FrançAis
 
Mon pays jeux 13
Mon pays jeux 13Mon pays jeux 13
Mon pays jeux 13
 

Similar a Arquitectura tradicional Canaria guía

3.0 arquitectura del caribe quiz
3.0 arquitectura del caribe quiz3.0 arquitectura del caribe quiz
3.0 arquitectura del caribe quizluismendoza560
 
Historia de la tecnologia.
Historia de la tecnologia.Historia de la tecnologia.
Historia de la tecnologia.norellys vieites
 
Analisis de la vivienda en venezuela
Analisis de la vivienda en venezuelaAnalisis de la vivienda en venezuela
Analisis de la vivienda en venezuelacibellcemm
 
Arte mudéjar 2014
Arte mudéjar 2014Arte mudéjar 2014
Arte mudéjar 2014acintora
 
Mosaico conservacion restauracion calpe 2009
Mosaico conservacion restauracion calpe 2009Mosaico conservacion restauracion calpe 2009
Mosaico conservacion restauracion calpe 2009Trinidad Pasies
 
Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...
Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...
Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...Mario Hidrobo
 
Conocer para cuidar y proteger
Conocer para cuidar y protegerConocer para cuidar y proteger
Conocer para cuidar y protegermaridoc
 
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XXTema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XXmanuel G. GUERRERO
 
02.tema 16 desarrollo_del_neolítico_penínsular
02.tema 16 desarrollo_del_neolítico_penínsular02.tema 16 desarrollo_del_neolítico_penínsular
02.tema 16 desarrollo_del_neolítico_penínsular--- ---
 
Angel gonzalez historia de la tecnología
Angel gonzalez historia de la tecnologíaAngel gonzalez historia de la tecnología
Angel gonzalez historia de la tecnologíaDavid Delgado
 
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTOTECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO21 96
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaJMTE
 

Similar a Arquitectura tradicional Canaria guía (20)

Las Ventajas Ecológicas de la Arquitectura Antigua
Las Ventajas Ecológicas de la Arquitectura AntiguaLas Ventajas Ecológicas de la Arquitectura Antigua
Las Ventajas Ecológicas de la Arquitectura Antigua
 
3.0 arquitectura del caribe quiz
3.0 arquitectura del caribe quiz3.0 arquitectura del caribe quiz
3.0 arquitectura del caribe quiz
 
Historia de la tecnologia.
Historia de la tecnologia.Historia de la tecnologia.
Historia de la tecnologia.
 
Peruana 2
Peruana 2Peruana 2
Peruana 2
 
Analisis de la vivienda en venezuela
Analisis de la vivienda en venezuelaAnalisis de la vivienda en venezuela
Analisis de la vivienda en venezuela
 
Arte mudéjar 2014
Arte mudéjar 2014Arte mudéjar 2014
Arte mudéjar 2014
 
Azulejos
AzulejosAzulejos
Azulejos
 
Mosaico conservacion restauracion calpe 2009
Mosaico conservacion restauracion calpe 2009Mosaico conservacion restauracion calpe 2009
Mosaico conservacion restauracion calpe 2009
 
Arte Mudéjar
Arte MudéjarArte Mudéjar
Arte Mudéjar
 
Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...
Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...
Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...
 
Conocer para cuidar y proteger
Conocer para cuidar y protegerConocer para cuidar y proteger
Conocer para cuidar y proteger
 
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XXTema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
 
Lisset
LissetLisset
Lisset
 
El arte mudejar
El arte mudejarEl arte mudejar
El arte mudejar
 
02.tema 16 desarrollo_del_neolítico_penínsular
02.tema 16 desarrollo_del_neolítico_penínsular02.tema 16 desarrollo_del_neolítico_penínsular
02.tema 16 desarrollo_del_neolítico_penínsular
 
MUDÉJAR
MUDÉJARMUDÉJAR
MUDÉJAR
 
Angel gonzalez historia de la tecnología
Angel gonzalez historia de la tecnologíaAngel gonzalez historia de la tecnología
Angel gonzalez historia de la tecnología
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
 
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTOTECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en Colombia
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 

Arquitectura tradicional Canaria guía

  • 2. Arquitectura tradicional. Concepto: Según el profesor Fernando Gabriel Martín Rodríguez el término alude a un modo de construcción encuadrado en la tradición, “es decir, en un conjunto de reglas, casi siempre no escritas, que marcan o definen una tendencia general heredada del pasado”. Se trata de un modelo que es resultado de la colaboración entre los que construyen y los que utilizan los edificios durante muchas generaciones. Las cualidades estéticas no se crean para cada caso, sino que son tradicionales y se transmiten.
  • 3. Arquitectura Canaria. Concepto: En las Islas desde su conquista hasta prácticamente el siglo XX, se desarrolla una arquitectura cuya tecnología es constante, tan sólo evolucionan algunos elementos estéticos. A la hora de denominar esta arquitectura no hay unanimidad, se la llama indistintamente “canaria”, “popular canaria”, “mudéjar canaria”, “regional canaria”, “colonial canaria” y “tradicional canaria”. Los elementos arquitectónicos están igualmente presentes en la arquitectura de otros lugares y, no obstante, cuando vemos un patio canario, con sus galerías de madera abiertas, cerradas, acristaladas, etc., lo sabemos distinguir perfectamente de un patio andaluz.
  • 5. La explicación reside en el rasgo distintivo de la canariedad, fruto del triple ejercicio de absorción-síntesis-adaptación desarrollado para ofrecer soluciones originales. En opinión de Sebastián Matías Delgado Campo, “no es riguroso hablar de un estilo canario, pero sí de una manera canaria de conformar la arquitectura”. El calificativo de “popular”, no sabemos con exactitud si hace referencia a su origen, a su realización o a su destino, pero nos inclinamos a pensar que es para diferenciarla de lo académico. El término “mudéjar”, tiene que ver más con aspectos tecnológicos. Los materiales que podemos encontrar en las Islas, piedra, barro, cal, y, sobre todo, madera, eran particularmente adecuados para la técnica mudéjar. El término “regional canaria”, utilizado por el profesor Pérez Vidal, parece querer indicar que esta arquitectura no sólo se da en Canarias, sino que además se extiende a otras zonas y, por tanto, no basta para explicarla su situación geográfica. El calificativo de “colonial” tiene más bien connotaciones políticas, normalmente se utiliza para aludir a una arquitectura importada por el pueblo colonizado para su uso exclusivo, y este no es nuestro caso.
  • 6. El término “tradicional”, alude a esa vigencia en el tiempo (cuatro siglos). Su utilización durante tanto tiempo ha permitido una profunda asimilación, un dominio técnico amplio, una eficaz adaptación a las necesidades, una significativa aportación de elementos y evolución estética hacia el refinamiento. En opinión del ya mencionado Sebastián Matías, “parece adecuado llamarla arquitectura tradicional canaria”, teniendo en cuenta que: -No se trata de un estilo propio, sino de una manera de hacer arquitectura. -En Canarias adquiere personalidad propia, pero no es el único estilo que se cultiva, aunque sí el único que perdura durante tanto tiempo y el más asimilado. -Tiene mucho de popular en su origen, en su realización y en su destino, pero ni todo en ella es popular ni es la única arquitectura popular de la historia canaria. - Se trata de un mestizaje, aunque predominan la tecnología y ciertos aspectos del mudejarismo (pero sin ladrillo), la importancia de la cantería la relaciona con los modos académicos. -Aunque se extiende por todo el Archipiélago, no es uniforme en todo él por efecto de la orografía y el clima
  • 7. Arquitectura tradicional Canaria. Condicionantes: Se parte de cero. Los benahoritas no poseen tradición arquitectónica y la necesidad de construir y estructurar el nuevo territorio, lleva a que prime el sentido práctico sobre el estético. El entorno físico. Tradicionalmente se acude al tópico del clima canario para ponerlo como motivación de todo el sistema constructivo, pero, si bien, el clima ha favorecido la instalación de la vivienda insular (por ejemplo, su orientación geográfica), también encontramos soluciones que no tienen nada que ver con éste como es la utilización de elementos arquitectónicos nada funcionales, tales como balcones, cubiertas de tejas, cubiertas planas. El entorno sociocultural. Los pobladores llegan a la Isla y traen consigo lo conocido y empleado en su lugar de origen, proceden de variadas zonas peninsulares y europeas y aquí mezclan sus diferentes formas culturales: portuguesas castellana, mudéjares, flamencas. Una vez que el proceso cultural se asienta, nace una corriente tipificadora isleña que toma carta de naturaleza en los siglos posteriores.
  • 8. El factor económico. La economía canaria, esencialmente de autoconsumo y monocultivos para la exportación, queda reflejada en un fuerte contraste entre la sencillez de la casa rural campesina y la ostentación y riqueza de muchas casas urbanas. Los materiales disponibles. El primer problema que se le plantea a los europeos es la traducción de sus formas importadas en materiales adecuados. Las limitaciones propias del suelo insular, la dificultad para obtener algunos (cal o la piedra) o la carestía de otro (piedras labradas), determinan mucho los resultados obtenidos con los materiales locales. La madera, por su abundancia y calidad, es el gran protagonista de la arquitectura isleña. La ausencia de arquitectos. Estamos ante una arquitectura anónima desarrollada por artesanos de formación tradicional. Los condicionantes anteriores nos llevan a reconocer una serie de características para la arquitectura isleña, como son: -Sencillez y austeridad, tanto en el trazado de la planta como en los aspectos decorativos. -Bases estilísticas mudéjar, con acercamientos puntuales a otros estilos europeos que van llegando: gótico, renacimiento, barroco, neoclásico. -Trazas irregulares. Las construcciones se van ampliando conforme a las necesidades con lo que la traza original se desajusta.
  • 9. -Adaptación al entorno, orientándose según la climatología para protegerse de los vientos y aprovechar las brisas y el soleamiento; utilizando las gruesas paredes no sólo como elementos de carga sino también como aislamiento térmico y los grandes huecos para disipar la humedad. A veces se busca la integridad (horizontalidad) para conseguir la continuidad del paisaje, y otras (caso de las casonas de las haciendas) el contraste para singularizarse mediante el volumen y la utilización de especies arbóreas de altura. Cuando el medio era amable, se optaba por la dispersión, pero cuando es hostil se busca la agrupación; en el medio urbano es destacable la subordinación a lo colectivo (continuidad del plano de fachada). -Amplio uso del mampuesto y de la madera. -Ausencia de grandes obras.
  • 10. En resumen, la casa canaria es producto de un medio cultural importado tras la Conquista. Estamos ante una arquitectura sincrética (1) y ecléctica (2) que, con el paso del tiempo, une todas esas influencias de una “manera canaria”. (1). Arquitectura sincrética fruto del proceso de mestizaje entre diferentes culturas. (2). Arquitectura ecléctica mezcla elementos de diferentes épocas y estilos.
  • 11. Materiales de construcción: La piedra. En la arquitectura doméstica canaria predomina la albañilería sobre la cantería. Inmediatamente después de la conquista, se utiliza la tapia, tierra apisonada en un molde, para levantar los muros de las primeras chozas cubiertas de palmas o paja, y también la torta. Paulatinamente se comienza a emplear la piedra, pero dado su coste económico, el empleo de la cantería se reduce a la parte central de las fachadas y en las esquinas, en las basas de los soportes, algunas columnas en los patios, determinados suelos y escaleras. El “mampuesto” es el componente esencial en la estructura de las edificaciones, y su pobreza se disimula con el ejalbegado. En nuestra Isla, la piedra se extrae en Belmaco (Mazo) y era transportada por mar hasta la ciudad. También se importa desde La Gomera, para la reconstrucción del Cabildo (s. XVI) y para el pavimento de la Plaza España (s. XVIII). La cal. Básica en la construcción de edificios no solo para formar morteros, sino principalmente para enjalbegar los paramentos. Debido a su escasez debe importarse desde las Islas Orientales y la Península.
  • 12. La madera. Es el material más abundante y la base de la arquitectura canaria. De entre todos los árboles empleados destaca el “pino canario”, que proporciona la madera comúnmente conocida como tea, utilizada para edificios, barcos, lagares, andamios, canales para agua, etc. El barbuzano o “ébano de Canarias”, era muy apreciado para muebles y balcones, pasamanos, balaustres, escaleras. El viñátigo, muy apreciado para trabajos finos. El aceviño, muy apropiado para pulir. Otras especies utilizadas: el til, el palo blanco, el mocán, la palma canaria, el castaño, el lentisco, el laurel o el drago. La teja. El tipo utilizado es el de forma de canal cónica, o “teja árabe”. En La Palma podemos ver en la actualidad los hornos de la Cuesta de la Pata o Bajamar y el del Socorro El cristal. Utilizado para ventanas, ventanillos y algunos balcones, de superficie poco pulimentada y también importado de fuera de Canarias.
  • 13. Elementos arquitectónicos. Puertas de fachada, las de las construcciones más sencillas son de una sola hoja y de tabla lisa; en las de mayor nivel económico, son frecuentes las de cojinetes decorados. Puertas de patios, son de madera y se ubican al final del zaguán, frente a la puerta principal, dando paso al patio. En su parte trasera se colocaba un sistema de llamada, que denunciaba el menos movimiento, pues siempre estaban cerradas sin atrancar. Otras puertas, como las de las habitaciones, suelen ser de una sola hoja o dos, principalmente las que dan acceso a la sala principal. También hay puertas interiores y de balcones que presentan hojas de cristal en la mitad superior, en algún caso con dos postigos encima.
  • 14. Santa Cruz de La Palma
  • 15. Ventanas, siempre de madera, son el elemento imprescindible en la casa canaria. En su parte inferior se colocaban dos asientos afrontados, “ventanas de aciento”. Podemos distinguir varios tipos: Ventanas de cojinetes, de guillotina, de celosía, de corredera, esquineras y ventanillos. De La Palma es peculiar el tipo de celosías, en cada hoja presentan postigos que se abren hacia arriba y, tras la celosías, tapaluces que moderan la entrada de aire y de luz. Exclusivas son las “ventanas-ajimez” o ventana de celosía en saledizo, de pequeño vuelo. Ventanas ajimeces en fachada de Casa Monteverde. Plaza España. Ventanillo. Breña Baja.
  • 16. Ventanas de celosía. Santa Cruz de la Palma, barrio de San Sebastián.
  • 17. Balcones, los utilizados en Canarias responden a formas de tradición popular. Factores como el clima, la economía y la cultura, favorecen su implantación. No existen tipos propios y exclusivos en cada isla. Se trata de un elemento de fachada, en la mayoría de los casos en la segunda planta, sobre la portada de la casa. Básicamente podemos distinguir entre balcones cubiertos, que aparecen en todas las islas, y balcones descubiertos, que casi reducen su presencia a Gran CANARIA. Partes de los balcones cubiertos: -Sustentación: pueden aparecer sustentados en : a) Canes, se trata de piezas encajadas en la pared. Casa Méndez. Santa Cruz de La Palma.
  • 18. b) Bases. Casa Frías y Van de Walle, en el Zumacal. Breña Baja.
  • 19. -Tribuna, compuesta por antepecho y soportes, sobre los que se apoya el tejado. El antepecho se divide en una parte inferior siempre cerrada y la superior decorada con balaustres, celosías o listones. Encima va la baranda. El cuerpo superior, abierto, está ocupado por los soportes que descansan en la baranda. Balcón en Plaza de Borrero. Santa cruz de La Palma.
  • 20. -Tejado, los más frecuentes son a tres aguas. Exclusivos de La Palma son los balcones dobles, que se encuentran en la Avenida Marítima de nuestra capital. Balcones dobles de la Avenida Marítima.
  • 21. Cubiertas, la de teja es la peculiar de las islas occidentales. La abundancia de lluvias lleva a que sean inclinadas de un agua, dos y cuatro. Se utiliza la teja árabe, sobre todo y más tarde la marsellesa o alicantina. Edificación con teja alicantina. Garafía. Edificación con teja árabe.
  • 22. Aleros y cornisas, los primeros están siempre presentes como remates de las fachadas y paramentos de los patios con la doble función de expulsión del agua de lluvia y como elemento constructivo tradicional. El tipo más frecuente en La Palma está constituido por dos hileras de tejas: las inferiores o canales, colocadas vueltas hacia arriba para facilitar el desagüe, y las superiores o cobijas protegen y cubren las canales. Las cornisas sustituyen, en muchas casas, a los aleros. En La Palma aparecen en época tardía y frecuentemente en casas cuyos frentes han sufrido variación.
  • 23. Gárgolas o caños, desalojan el agua de lluvia en fachadas, patios o sobre los balcones. Pueden ser de madera o de piedra; éstas son escasas en la arquitectura doméstica. Casa Cabrera, Santa Cruz de La Palma.
  • 24. Soportes, entre los cuales tenemos: Los muros, de tierra apisonada o de piedra seca, eran anchos para compensar la poca profundidad de los cimientos. Su pobreza se disimula con el ejalbegado, de cal sola, o terciada con arena (argamasa). Los soportes de piedra, como las columnas que aparecen en fachadas y patios. Los soportes de madera, como los canes, los pies derechos (que solo aparecen en patios y balcones), las basas y fuste.
  • 25. Escaleras, las más habituales son de madera, aunque frecuentemente el escalón de arranque es de piedra. Se generaliza su colocación a la izquierda de la entrada y presentan de uno a cuatro cuerpos. Las de un tramo aparecen más frecuentemente en las fachadas de casas rurales o para conducir al entresuelo. Las de dos tramos, de planta retángular, es el tipo más generalizado. Las de tres tramos o más son muy escasas. Las escaleras imperiales, con un tramo de ida que se abre con otros dos de vuelta, aparece en la casa Pinto. Casa Roja. Mazo.
  • 26. Techos, la tradición mudéjar arraigó sobre todo en las techumbres. Entre éstas predominan las planas.
  • 27. Destileras o pilas, de origen árabe, se trata de armarios de madera, más alto que ancho, y de forma cuadrangular en el que se coloca una piedra de destilar en la parte superior, que filtra el agua en una vasija de barro. La parte inferior se utiliza como fresquera para conservar algunos alimentos. Pueden ser de dos tipos. -Exentas. -Adosadas a la pared. Las empotradas en el muro (derivada de las árabes), aparecen cerradas con tablas o celosías, dan a las galerías del patio para favorecer la ventilación del agua, o a otra habitación, generalmente el comedor. En Santa Cruz de La Palma, aparecen en los balcones con dos frentes, al interior y a la calle, o en un hueco abierto en la pared de la fachada o en otra lateral. En otros casos, se coloca suspendida sobre el patio, en las esquinas o en el centro de los corredores. Las exentas no poseen puertas y solo presentan un lado abierto. Otras se cierran con celosías y tienen forma de pirámide truncada.
  • 29. Suelos, en las plantas bajas son de piedra (solamente se utilizan, en la segunda planta, la cocina). Los más comunes son de anchas losas, cuadradas o rectangulares, algunas formando rombos. A veces, las losas se enmarcan con pequeños listones de madera, bloques de piedra, piedras menudas o callaos marinos. También se utilizan mosaicos rectangulares de colores, predominantemente rojizos
  • 30. En los pisos superiores, el suelo es de tablas de madera, que se unen mediante clavos o machihembrado. Suelo de la Casa Roja. Mazo.
  • 31. Uso de la vivienda. Aunque lo común es que su uso sea individual, en algunos centros urbanos aparecen casas de vecindad, también conocidas como corrales o ciudadelas. .-Atendiendo a factores económicos podemos distinguir varios tipos de viviendas: Casas de la burguesía nobiliaria, pertenecientes a agricultores ricos, grandes comerciantes, grandes propietarios, grandes familias. Casas de la clase media, pequeños propietarios, pequeños comerciantes, clero, profesionales liberales, funcionarios, artesanos mayores. Casas populares, jornaleros, artesanos menores, obreros, campesinos. .-Atendiendo a la cubierta, podemos distinguir entre: Casas con cubierta de teja, a una o varias aguas. Casas con cubierta plana de azotea.
  • 32. .-Atendiendo a las plantas y distribución: Casas de una planta o terreras, principalmente rurales aunque también las podemos encontrar en las ciudades. Van ligadas a las clases populares. En La Palma, aparece una variante de casa terrera rural que tiene tres habitaciones que ocupan todo el ancho de la fachada, la central sirve de comedor y sala, y las laterales de construcción aneja. El mobiliario es muy sencillo: alacenas empotradas, arcones o cajas, sillas, mesas, cofres, etc.
  • 33. Delante de la casa, el patio o terreno, y cerca el aljibe que conserva el agua. Casas de dos plantas, de planta cuadrada o rectangular, vinculadas a un status económico considerable. La distribución en general es en torno a un patio con galerías de madera, del que arranca la escalera a la planta principal; - Planta baja: zaguán; dependencias diversas (bodega, depósitos, caballerizas); y traspatio o huerta. - Planta alta: salas; dormitorios; cocinas y servicios.
  • 34. Casa de tres plantas, con una distribución muy similar a la de dos plantas, y en la tercera se instala el granero. En las ciudades, este tipo de vivienda está estrechamente relacionado con las actividades mercantiles: -Planta primera: zona de servicios -Entresuelo: oficinas y depósitos -Planta segunda: vivienda propiamente dicha. Casa de campo burguesa, pese a estar alejada de las ciudades, es reflejo externo de la preponderancia social: empleo de almenas, de balcón, de dos plantas, de piedras labradas y maderas calidad. Se trata de una mezcla de la casa urbana y rústica, su ubicación se trata con cierto cuidado, emplazándose generalmente en el centro de las Tierras. Breña Alta.
  • 35. Breña Baja. Detalle del escudo del portón anterior.
  • 36. Por el contrario, la casa rural popular resulta escasamente afectada por los estilos artísticos, y ha variado muy poco a lo largo del tiempo. Las dependencias, a veces formando construcciones separadas como en las casas urbanas, se dividen en las destinadas a los servicios (bodegas, lagar, establo, granero), y las destinadas a vivienda en la planta superior. Otro componente habitual es la ermita particular u oratorio, ya sea anexa a la casa o ubicada en alguna habitación interior. La escalera exterior, paralela a la fachada, termina en un balcón casi siempre cubierto, de un cuerpo y siempre con pasamanos.
  • 37. Distribución interior por plantas. - Planta baja: Zaguán de forma rectangular y ubicado a continuación de la puerta principal. Se trata de un lugar de paso que se cubre con techumbres planas. El suelo suele ser de losas de piedras irregulares.
  • 38. Patio, como ya he dicho núcleo en torno al cual se distribuyen las dependencias bajas y altas. Se cubre con losas, guijarros, callaos o tierra apisonada. De planta rectangular o, más frecuentemente, cuadrada. Las galerías no aparecen siempre en los cuatro lados. Cuando se generalizan las casas de tres plantas, los patios se hacen más altos, surgiendo una tercera galería. Casa Sotomayor. Santa Cruz de La Palma.
  • 39. Dependencias bajas, denominadas en La Palma “lonja”. Se iluminan por medio de ventanillos abocinados. Las habitaciones, colocadas a los lados del zaguán, dos si éste era central, tenían su misma anchura y, lo más común, era que se utilizaran como oficinas, recibidores o dormitorios. Traspatio o patio trasero, poco frecuente en La Palma, por imposiciones orográficas. Se accede a él desde el fondo del patio central, a través de un zaguán. En muchas ocasiones se trata de un huerto, generalmente con árboles frutales o cultivos. Suele tener salida a la calle lateral o trasera. - Entresuelo: Destinado al personal de servicio. Se accede a él por medio de una pequeña escalera exenta o claustrada, que arranca de un lado del patio. También es frecuente acceder a él desde el descanso de la escalera principal.
  • 40. - Planta alta: Habitaciones se distribuyen en torno a la galería del patio. El salón ocupa la parte delantera de las casas, a veces queda dividido en tres habitaciones por dos tabiques que llegan a la altura de las soleras de la techumbre; la central más ancha, el salón propiamente dicho, y las dos laterales comunicadas con aquélla, sirven de salas o dormitorios. Se iluminan con ventanas que dan a la calle y que, a veces, comunican a un balcón. La puerta de acceso al salón, de dos hojas, presenta un tratamiento más ricos y cuidado y mayores dimensiones que las otras. De las salas laterales arrancan dos puertas que conducen a otros cuartos, comunicados también entre sí. Para obtener luz, sobre las puertas se disponen ventanillos, abatibles en ocasiones, para facilitar también la ventilación, otras veces los ventanillos se colocan sobre el techo de las galerías. Las paredes se encalaban y decoraban con pinturas y láminas esencialmente religiosas. El gabinete era una habitación privada que servía de estar y para recibir a las visitas de más confianza.
  • 41. Cocina, en las casas de dos o más plantas, siempre se halla al fondo de la planta principal. En algunos casos aparece en el patio trasero o, en las casas urbanas de una planta, al fondo. Se compones de un poyo o muro en el que se abren los fogones; sobre el poyo se levanta la campana en forma de pirámide truncada que conduce los humos a la Chimenea. En algunos casos aparece el horno para hacer pan, separado del poyo o sobre éste (sobre todo en las casas rurales). En La Palma también aparece colocado como voladizo saliente de un muro, y de forma semicircular. Siempre dan a la calle lateral o trasera y se cubren con teja. Las chimeneas fabricadas de mampostería o con entramado de madera y luego encaladas, presentan en nuestra isla una altura mayor y más aberturas.
  • 42. Capilla, ubicada en la planta alta o baja, aunque puede aparecer como edificio adosado, con puerta a la calle. En las casas de campo se suelen separar del resto de la casa. Servicios, de ellos es el retrete o escusado el que existe más o menos diferenciado; se ubica con frecuencia al lado de la cocina o podía tratarse de un simple hoyo excavado en la huerta trasera. En algunos casos aparecen como voladizos en la segunda planta de las viviendas, dando siempre a la fachada lateral o trasera. También se ubica en el lado derecho de algunos balcones, cerrándose con mampostería y aireado por un pequeño ventanuco. Antigua ermita de San Francisco Javier, junto a la Casa de Arce y Rojas.
  • 43. Granero, también presente en las casas urbanas, se ubica en la parte superior de la vivienda. Se utilizaba para guardar granos y frutos. Miradores, utilizados para observar la llegada de los barcos. Suelen ser de planta cuadrada y cubiertos con antepechos de mampostería.
  • 44. Entrevista a Ángel Caro (arquitecto). 1. A la hora de diseñar una vivienda o un edificio en el ámbito urbano, ¿incluye elementos de la arquitectura tradicional canaria? ¿Por qué? ¿Cuáles son sus preferidos? ¿ Y los de los clientes? -La buena arquitectura lo es en el ámbito rural o urbano. Introducir elementos de la arquitectura tradicional en ámbitos urbanos, será adecuado en función de la propuesta. 2. En el ámbito rural, cuando se trata de viviendas unifamiliares aisladas, ¿qué elementos de las viviendas tradicionales son los más demandados para incluir en los nuevos proyectos? - La arquitectura tradicional por sí misma sigue manteniendo los elementos que la definen: cubiertas de teja (plana o curva), entramados de madera (pares, cumbreras, tablas…), pilares y alpendres de teja y madera, pavimentos de tarimas formadas por tabla sobre rastreles de madera…, todos estos elementos que componen la base de la arquitectura tradicional se ven hoy implementados sobre los nuevos materiales del siglo XXI, que mejoran la eficiencia energética y respeto por el medio ambiente.
  • 45. 3. ¿Seguimos teniendo en cuenta los factores climatológicos y la integración en el paisaje, a la hora de encargar el proyecto de una vivienda unifamiliar aislada? - La implantación en el territorio y su integración en el paisaje es parte del éxito de una propuesta arquitectónica. La eficiencia energética ha sido parte de la “tradición histórica” de la buena ARQUITECTURA: la orientación de un edificio para aprovechar mayor y mejor soleación, la elección de elementos constructivos en función del lugar donde se implante un edificio, espesor de los muros, tipologías de las cubiertas, el aislamiento acústico…, se tienen en cuenta en una arquitectura responsable y respetuosa con el entorno. Hoy por ley la comunidad se ha concienciado de la importancia del ahorro que supone una buena propuesta arquitectónica, y por eso el Código Técnico de la Edificación (CTE) es la referencia legislativa en su cumplimiento como garantía de una arquitectura sostenible.
  • 46. 4. ¿ Sigue la madera siendo un elemento relevante entre los materiales de construcción? - La madera es un material históricamente utilizado en los sistemas constructivos. Hoy día forma parte de los elementos constructivos, su utilización se encuentra entre los sistemas de montaje, protección, construcción o decoración. Elementos como puertas, ventanas, cubiertas, pavimentos, cerramientos…, tienen su base en la madera. 5. ¿Nuestro patrimonio arquitectónico está suficientemente protegido? - Tradicionalmente el patrimonio arquitectónico ha formado y forma parte de la MEMORIA HISTÓRICA de nuestras comunidades. El patrimonio arquitectónico según el momento económico que ha ido atravesando nuestra sociedad ha necesitado “armarse” de una batería de legislación que garantiza su protección. Hoy la Ley de Patrimonio Histórico Nacional, o en nuestra comunidad autónoma la Ley 4/1999 de Protección del Patrimonio Histórico son garantías de la conciencia de nuestra sociedad sobre la importancia de su PROTECCIÓN.