SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
SEMINARIO 2 ETICs
ELVIRA ANERA GALLEGO
CARMEN CALCATIERRA BAUTISTA
VIRGINIA RODRÍGUEZ TOYOS
CASO 1CASO 1
Un grupo de enfermeros/as de un Hospital Regional se reúne con la Dirección
de Enfermería del hospital y con el servicio de Medicina Preventiva del mismo
para valorar los datos de la última memoria sobre vigilancia de las infecciones
nosocomiales del centro y se observa que han aumentado en un 15% en el
centro respecto al último año.
Hay mucha discusión entre los enfermeros/as acerca de qué producto utilizar
para el lavado de manos. En el hospital ha incrementado el número de
dispensadores de soluciones hidroalcoholicas, pero la inmensa mayoría de los
enfermeros/as sigue utilizando jabones antisépticos. Se plantea una duda
importante acerca de cuál de los dos productos es más eficaz.
PREGUNTA PICOPREGUNTA PICO
Población Intervención Comparación
Resultado
esperado
Pacientes
hospitalizados
y personal
sanitario
Lavado de
manos con
soluciones
hidroalcohólicas
.
Jabones
antisépticos
¿Disminuye la
aparición de
infecciones
nosocomiales?
¿Son más eficaces las soluciones hidroalcohólicas que los jabones¿Son más eficaces las soluciones hidroalcohólicas que los jabones
antisépticos en la disminución de infecciones nosocomiales?antisépticos en la disminución de infecciones nosocomiales?
IDENTIFICACIÓN CONCEPTOSIDENTIFICACIÓN CONCEPTOS
TRADUCCIÓN CONCEPTOS:TRADUCCIÓN CONCEPTOS:
DECsDECs
CONCEPTOS TRADUCIDOSCONCEPTOS TRADUCIDOS
HYDROALCOHOLICHYDROALCOHOLIC
SOLUTIONSOLUTION
ALCOHOL-BASED
HANDRUB
ANTI-INFECTIVEANTI-INFECTIVE
AGENTS, LOCALAGENTS, LOCAL
SOAP AND WATERSOAP AND WATER
CROSS INFECTIONCROSS INFECTION
NOSOCOMIAL
INFECTIONS
INFECTIOUS
DISEASE
TRANSMISSION,
PROFESSIONAL-
TO-PATIENT
Lenguaje natural al lenguajeLenguaje natural al lenguaje
documental: MeSHdocumental: MeSH
PUBMEDPUBMED
("hand desinfection" OR handwashing) AND ("cross
infection" OR nosocomial infections infectious disease
transmission, professional to patient) AND (anti-infective
agents, local OR soap and water) AND (hydroalcoholic
solution OR alcohol based hand rub)
(alcohol based hand) AND (soap and water) AND (cross
infection)
EVIDENCIA 1EVIDENCIA 1
 ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO?
El coste y el tiempo empleado para el lavado de manos comparando el jabón antimicrobiano y agua con un
preparado de base alcohólica.
 ¿SOBRE QUÉ POBLACIÓN?
Personal del consultorio dental.
 ¿CON QUÉ METODOLOGÍA?
No se especifica.
 ¿A QUÉ CONCLUSIONES HA LLEGADO?
Se ha llegado a la conclusión de que el preparado de base alcohólica requiere un menor coste económico y
menor tiempo en el lavado de manos que el empleo del jabón antimicrobiano.
EVIDENCIA 2EVIDENCIA 2
 ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO?
La eficacia en la desinfección de manos con soluciones alcohólicas y jabones antimicrobianos.
 ¿SOBRE QUÉ POBLACIÓN?
Trabajadores del ámbito alimenticio
 ¿CON QUÉ METODOLOGÍA?
Comparando los alcoholes con los antimicrobianos en la desinfección de manos dependiendo de la
suciedad de éstas.
 ¿A QUÉ CONCLUSIONES HA LLEGADO?
Las soluciones alcohólicas podrían ser más efectivas para destruir rápidamente algunos patógenos
además no requieren de agua, ni de secado con toalla lo cual hace más rápido su empleo, además
son muy eficaces contra bacterias gram – y no dejan residuos. Sin embargo los jabones
antimicrobianos son tan o más buenos cuando las manos están muy contaminadas, y suelen dejar
restos de la actividad antimicrobiana después del uso. Las toallitas suelen contener componentes
alcohólicos o antimicrobianos. Tanto las toallitas como los antisépticos no suelen ser muy eficaces
contra la mayoría de los virus entéricos.
SCOPUSSCOPUS
EVIDENCIA 3EVIDENCIA 3
 ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO?
La efectividad de los preparados a base de alcohol en la eliminación de las esporas de Clostridium
difficile de las manos.
 ¿SOBRE QUÉ VOLUNTARIOS?
10 voluntarios a los que se les ha extendido sobre las manos las esporas de Clostridium difficile.
 ¿CON QUÉ METODOLOGÍA?
Se compararon la eficacia de los preparados a base de alcohol, de clorhexidina (agua y jabón) y agua
sola para la eliminación de éstas, utilizando cada uno de ellos antes y después de la
descontaminación de las manos.
La transferibilidad de Clostridium difficile, después de los preparados a base de alcohol fue probada por
el contacto con otros voluntarios que no habían sido infectados.
 ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO?
Se ha llegado a la conclusión de que el lavado de manos con agua y con jabón es más eficaz en la
eliminación de las esporas Clostridium difficile que con las soluciones alcohólicas, ya que después
de su uso estas esporas se transmiten fácilmente.
EVIDENCIA 4EVIDENCIA 4
 ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO?
La epidemiología de las infecciones por SARM y la eficacia de los geles hidroalcohólicos y el consumo de
antibióticos.
 ¿SOBRE QUÉ VOLUNTARIOS?
Hospital Universitario de Brest
 ¿CON QUÉ METODOLOGÍA?
Se ha estudiado la epidemiología de las infecciones por SARM (meticilina-resistente Staphylococcus
aureus) y el consumo que se hace de antibióticos y de productos de higiene en el Hospital
Universitario de Brest entre los años 2004 y 2007.
 ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO?
Se llegó a la conclusión de que al usar las soluciones hidroalcohólicas hubo una disminución de las
infecciones por SARM en la atención primaria y además había disminuido el consumo de antibióticos.
EFISPOEFISPO
CINAHLCINAHL
EVIDENCIA 5EVIDENCIA 5
¿QUÉ SE HA ESTUDIADO?
El uso que se hace de los productos de base alcohólica y jabones antisépticos, y la relación existente en la
aparición de eccemas en las manos del personal sanitario.
¿SOBRE QUÉ VOLUNTARIOS?
Personal sanitario del Complejo Hospitalario de Pontevedra, España.
¿CON QUÉ METODOLOGÍA?
No se especifica.
¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO?
Los productos de base alcohólica presentan mayor tolerancia y producen menos irritaciones que el lavado
con agua y jabón, lo cual hace que en este ámbito dermatológico sea más recomendable los productos a
base de alcohol.
RESPUESTA A LA PREGUNTARESPUESTA A LA PREGUNTA
PICO Y RECOMENDACIÓNPICO Y RECOMENDACIÓN
Una vez analizados los artículos anteriores hemos podido estudiar los pros y contras de cada
uno de los elementos de higiene para el lavado de manos.
Por un lado, las soluciones hidroalcohólicas son más rápidas en su aplicación, pues no requieren
de agua ni de secado y suponen un menor coste económico al contrario que los jabones.
Además hay que recalcar que los jabones son menos tolerantes y producen la aparición de
eccemas en la piel, mientras que las soluciones con bases alcohólicas no.
Por otro lado, se observa que las soluciones hidroalcohólicas son buenos desinfectantes pero los
jabones son igual o más eficaces que éstos ante contaminaciones más potentes.
Por lo tanto, para disminuir las infecciones nosocomiales es mejor el uso de jabones antisépticos
aunque habría que buscar las medidas necesarias para evitar los daños dermatológicos, ya que
los demás factores no son muy significativos.
CASO 2CASO 2
Adherencia en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo II
En un centro de salud urbano, el equipo de enfermería se reúne para realizar las valoraciones de los
principales programas e intervenciones enfermeras que se realizan en el centro. El volumen de
pacientes diabéticos con Diabetes Mellitus tipo 2 es muy alto y hay un alto porcentaje de este tipo
de pacientes que tiene una mala adherencia al régimen terapéutico. Muchos no siguen el
tratamiento con antidiabéticos orales de forma correcta, y es más alto aún el porcentaje de este tipo de
pacientes que no siguen los consejos acerca de la dieta y el ejercicio físico para controlar su diabetes.
Para buscar soluciones a este problema, surgen discusiones entre los enfermeros/as acerca de cómo
es mejor abordar este problema. Algunas enfermeras del equipo manifiestan que las actuaciones
educativas individuales con estos pacientes son las más eficaces, pero otros enfermeros/as creen que
son más eficaces las intervenciones educativas de carácter grupal. Para resolver esta duda, la
coordinadora de cuidados junto con algunas enfermeras/os del equipo, se han comprometido a buscar
información al objeto de realizar una recomendación para el equipo que mejore los resultados de
adherencia con este tipo de pacientes
PREGUNTA PICOPREGUNTA PICO
PREGUNTA PICOPREGUNTA PICO
Pregunta genérica:
En pacientes con diabetes Mellitus tipo II, ¿son más efectivas las
intervenciones educativas individuales que las intervenciones
educativas grupales para aumentar la adherencia al régimen
terapéutico asignado?
1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25061317
 Identifying and meeting the challenges of insulin therapy in type 2 diabetes.
1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24902481
 Implementation of a nurse-led behaviour change intervention to support medication
taking in type 2 diabetes: beyond hypothesised active ingredients (SAMS Consultation
Study)
Artículos:Artículos:
Intervención individualIntervención individual
EVIDENCIA 1EVIDENCIA 1
 ¿Qué se ha investigado?
La atención al paciente individualizado y las metas, estrategias de implementación y
herramientas para evaluar la calidad de la atención en los pacientes con DM2
 ¿Sobre qué población?
Pacientes con DM2
 ¿Con qué metodología?
No se especifica
 ¿A qué conclusiones principales ha llegado?
Para aumentar la tasa de éxito del tratamiento de la diabetes tipo 2, la declaración de 2012 de la
Asociación Americana de Diabetes y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes se
centró en la atención al paciente individualizado y proporciona a los médicos generales de
estrategias de implementación y herramientas para evaluar la calidad de la atención.
EVIDENCIA 2EVIDENCIA 2
 ¿Qué se ha investigado?
La eficacia de las intervenciones de enfermería en la adherencia a la medicación en la diabetes tipo 2
 ¿Sobre qué población?
211 pacientes
 ¿Con qué metodología?
211 pacientes fueron asignados al azar a grupos de intervención o de comparación y 194/211 consultas
fueron grabadas. Práctica de las enfermeras entregan atención estándar para todos los pacientes y
en la planificación de motivación y la acción (intención) aplicación de técnicas a sólo pacientes de
la intervención. El marco de codificación se desarrolló y puso a prueba iterativa en grabaciones
seleccionados hasta que se lograron a priori umbrales de fiabilidad.
 ¿A qué conclusiones ha llegado?
Es posible evaluar de forma fiable la implementación de intervenciones de cambio de comportamiento
en la práctica clínica. Los posibles mecanismos de aumento de la adherencia a la medicación
incluyen pasar más tiempo discutiendo y ensayo mental de un desempeño exitoso de las rutinas
actuales, junto con la planificación de acciones. Entrega de una nueva intervención de cambio de
comportamiento puede conducir a una menor comunicación centrada en el paciente y la posible
reducción de los efectos generales de los ensayos.
Intervención grupalIntervención grupal
1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24772989
– Cluster randomised controlled trial: educational self-care intervention with older
Taiwanese patients with type 2 diabetes mellitus--impact on blood glucose levels
and diabetic complications.
1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24748356
– Non-adherence to life-style modification and its factors among type 2 diabetic
patients.
1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24094567
– A brief psychological intervention to improve adherence in type 2 diabetes
EVIDENCIAEVIDENCIA 33
 ¿Qué se ha investigado?
Si las conductas de autocuidado, los resultados médicos y la calidad de vida de los taiwaneses
ancianos con diabetes mellitus tipo 2 (DM) se puede mejorar mediante la entrega de un
paquete de asistencia sanitaria educativo.
 ¿Sobre qué población?
Pacientes taiwaneses ancianos con DM2
 ¿Con qué metodología?
Durante 2005 y 2006, los taiwaneses ancianos con DM tipo 2 fueron asignados al azar a una
intervención o grupo de control. La recolección de datos utilizando instrumentos validados
ocurrió al inicio del estudio y a los 6 meses de seguimiento. Principales medidas de resultado
fueron los niveles de glucosa en la sangre y las complicaciones diabéticas.
 ¿A qué conclusiones principales ha llegado?
Aunque la incidencia global de complicaciones se mantuvo sin cambios, el paquete de atención
de la salud educativo desarrollado específicamente para los taiwaneses ancianos con DM
tipo 2 hizo que los niveles de glucosa en sangre disminuyesen.
EVIDENCIA 4EVIDENCIA 4
 ¿Qué se ha investigado?
La falta de adherencia a las recomendaciones preventivas y terapéuticas de estilo de vida entre los
pacientes con diabetes mellitus.
 ¿Sobre qué población?
Pacientes diabéticos en edad adulta.
 ¿Con qué metodología?
Un análisis transversal de diseño 374 pacientes diabéticos tipo 2 (edad> 20 años), diagnosticados
durante al menos 1 año, fueron seleccionados de diferentes centros de salud operados por la
Asociación de Diabéticos de Bangladesh.
 ¿A qué conclusiones principales ha llegado?
Los pacientes que asistieron a clases educativas impartidas aumentaron su actividad física y control
de los pies, además de disminuir sus niveles de glucosa en sangre.
EVIDENCIA 5EVIDENCIA 5
 ¿Qué se ha investigado?
Los efectos de las intervenciones psicológicas breves basadas en la amenaza de la diabetes y el​​
dominio percepciones en términos de adhesión, aceptación y motivación.
 ¿Sobre qué población?
80 pacientes adultos con diabetes tipo 2, pertenecientes al mismo área de salud.
 ¿Con qué metodología?
Los 80 pacientes con diabetes tipo 2, pertenecientes al departamento de diabetes del hospital,
fueron asignados aleatoriamente a 4 grupos de intervención basadas en el recuerdo
autobiográfico. Los que están en los 2 grupos de intervención se les pidió recordar eventos
diabéticos basados en recuerdos negativos, mientras que en los dos grupos de control recordó​​
acontecimientos no diabéticos basados en las emociones positivas y negativas,​​
respectivamente. Después de esto, todos los participantes completaron cuestionarios validados
auto-evaluación de las percepciones de la diabetes, la aceptación, motivación tratamiento y
adherencia.
 ¿A qué conclusiones principales ha llegado?
Con este breve intervención los pacientes que revivieron momentos negativos causados por la
enfermedad aumentaron su adhesión al tratamiento. Los profesionales de salud deben tomar el
control sobre las percepciones de la diabetes, teniendo en cuenta que durante las consultas
individuales regulares utilizando este método se puede mejorar la aceptación del tratamiento y la
RESPUESTA A LA PREGUNTA PICORESPUESTA A LA PREGUNTA PICO
Y RECOMENDACIÓNY RECOMENDACIÓN
En pacientes con diabetes Mellitus tipo II, ¿son más efectivas las intervenciones educativas individuales que las
intervenciones educativas grupales para aumentar la adherencia al régimen terapéutico asignado?
Con ambas intervenciones se aumenta la adhesión terapéutica, pero basándonos en la información encontrada se
podría decir que con las intervenciones educativas personalizadas se obtiene una mayor adhesión.
A favor
Enfermeras con frecuencia refuerzan las creencias positivas acerca de la toma de medicamentos (el 65% de
ventajas) pero rara vez se le solicite la resolución de problemas de las creencias negativas (por ejemplo, 21% de las
barreras).
Al inicio del estudio, 88,4% de los participantes en el control y 78,8% en el grupo experimental tenían un nivel de
glucosa en sangre por encima del rango normal (p = 0,076); respectivos resultados a los 6 meses fueron 92,4% para
el grupo control y 60,4% para el grupo experimental (p <0,001). El resultado ajustado multivariante mostró que el
grupo de intervención fue de 11,1 veces menos probabilidades de tener niveles de glucosa en sangre por encima de
lo normal (p = 0,002) a los 6 meses de seguimiento en comparación con el grupo control. La aparición de
complicaciones fue significativamente menor en el grupo de intervención al inicio del estudio ya los 6 meses de
seguimiento en comparación con el grupo control (línea de base: 42,0% versus 82,1%, p = 0,003, 6 meses de
seguimiento: 48,4% versus 87,0%; p = 0,006)
Tasa de no adherencia se evaluaron para:
CASO 3CASO 3
Uno de los aspectos que suelen discutir con frecuencia en un centro de salud de ámbito
rural se refiere al abordaje de las Úlceras por Presión(UPP),ya que en la población a la
que atienden hay un importante volumen de población anciana, que desarrollan este tipo
de úlceras y en las visitas domiciliarias los enfermeros y enfermeras utilizan técnicas muy
dispares para tratar de lograr la cicatrización y prevenir la infección.
En esta última reunión una de las enfermeras más experimentadas del centro, manifestó
que ella había obtenido unos resultados espectaculares con varios pacientes realizando
una cobertura de la lesión con azúcar no estéril, hasta no visualizar más el lecho de la
herida, ocluyendo después con gasa o compresa. Sin embargo, otros enfermeros/as del
equipo, destacaron como técnica más eficaz el empleo de hidrocoloides
PREGUNTA PICOPREGUNTA PICO
CONCEPTOS TRADUCIDOS:CONCEPTOS TRADUCIDOS:
DECsDECs
MeSH y PubmedMeSH y Pubmed
EVIDENCIA 1EVIDENCIA 1
 ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO?
La eficacia de los apósitos de hidrocoloides en las úlceras venosas de las piernas (VLU) y en las de
categoría III y IV.
 ¿SOBRE QUÉ POBLACIÓN?
El estudio se ha realizado sobre los pacientes adultos de 21 clínicas con más del 50% de la úlcera
cubierta con tejido necrótico con una duración menor de 24 meses.
 ¿CON QUÉ METODOLOGÍA?
Los pacientes fueron seguidos durante un período de 6 semanas con visitas semanales, que
incluyeron un examen físico, los trazados de la herida de la zona y fotografías del médico
investigador para después evaluar el estado de las mismas.
 ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO?
A las 6 semanas, con una media de reducción de área de la superficie de la herida en los grupos
VLU y PU fue 23,7% y 29,2%, respectivamente, con una recuperación completa entre 6
pacientes y la disminución relativa de la media del tejido necrótico, en la semana 6, en los
grupos de VLU y PU era 75% y 89%, respectivamente. Los resultados sugieren que el apósito
promueve el proceso de curación de heridas crónicas, que muestra a sí misma como una
alternativa terapéutica creíble para la etapa de tejido necrótico del proceso de cicatrización de
heridas.
EVIDENCIA 2EVIDENCIA 2
 ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO?
Los factores demográficos y clínicos que influyen en la cicatrización de las úlceras por presión.
 ¿SOBRE QUÉ POBLACIÓN?
Pacientes pertenecientes a tres áreas demográficas diferentes con 50 años o más con al menos una
úlcera crónica por presión que eran atendidos mediante visitas domiciliarias, en las residencias o
sus domicilios.
 ¿CON QUÉ METODOLOGÍA?
El estudio se realizó durante 3 o 6 meses observando el exudado de la úlcera, tejido necrótico,
tamaño, inflamación…utilizando diferentes métodos de curación.
 ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO?
Las tasas de curación de las úlceras por presión en general podrían mejorarse si los médicos mejoran
el método dependiendo de las características de la herida con la decisión de desbridamiento y la
selección del apósito óptimo. Sanación en hogares de ancianos podría mejorarse con un menor
uso de antibióticos y desbridamiento enzimático y una aplicación más frecuente de los apósitos
hidrocoloides.
SCOPUSSCOPUS
EVIDENCIA 3EVIDENCIA 3
 ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO?
La aplicación de solución salina, el azúcar y la EPT en heridas inducidas en ratas.
 ¿SOBRE QUÉ POBLACIÓN?
Sobre ratas Wistar
 ¿CON QUÉ METODOLOGÍA?
Las ratas se dividieron en tres grupos, cada uno siendo tratados con solución salina,
azúcar o EPT. Todos los animales recibieron un apósito sobre la herida que se
cambiaban cada día. Las medidas fueron tomadas en cuatro momentos y los valores
de reducción del área de la herida.
 ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO?
La cicatrización de heridas fue igual en los tres grupos, pero el azúcar promueve la
modulación de la respuesta inflamatoria entre el 7 y el 14 º día mientras que los otros
métodos lo hacían el 20º. Por lo tanto el azúcar es el método más eficaz.
CINAHLCINAHL
EVIDENCIA 4EVIDENCIA 4
 ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO?
El uso de la sacarosa en 16 úlceras por presión.
 ¿SOBRE QUÉ POBLACIÓN?
En 6 pacientes crónicos cuyas úlceras estaban estancadas en su evolución debido a un tratamiento
convencional.
 ¿CON QUÉ METODOLOGÍA?
Tratar las úlceras con azúcar en estos pacientes y ver la evolución de las mismas.
 ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO?
El uso del azúcar hizo que las heridas mejoraran, se curaron 7 y mejoraron las 9 restantes y se llegó
a la conclusión de que el azúcar actúa como antibacteriano, cicatrizante, desodorante y
antiedematoso, abaratando el coste del tratamiento
EVIDENCIA 5EVIDENCIA 5
 ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO?
El empleo de la sacarosa en las úlceras de tipo III Y IV
 ¿SOBRE QUÉ POBLACIÓN?
50 pacientes del Hospital “Saturnino Lora”
 ¿CON QUÉ METODOLOGÍA?
Utilización de este método durante 4 años.
 ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO?
Luego de iniciar el tratamiento el olor característico de ese tipo de lesión, se eliminó a las 24 h y el
enrojecimiento desapareció gradualmente en todas las fases; mientras que el tejido de
granulación en la fase III y IV apareció al cabo de los 7 días en todos los pacientes. Se
constató que en el 90 % (45 casos) fue eficaz el tratamiento con sacarosa y en un 10 % (5
casos) fue aceptable
RESPUESTA A LA PREGUNTARESPUESTA A LA PREGUNTA
PICO Y RECOMENDACIÓNPICO Y RECOMENDACIÓN
Tras los anteriores documentos hemos podido observar que tanto la utilización de azúcar no estéril
como de apósitos de hidrocoloides es eficaz aunque hay algunas diferencias. Los apósitos de
hidrocoloides son recomendables ya que protege las úlceras del medioambiente, esto es muy útil en
las zonas húmedas. La sacarosa evita la inflamación pero esto es una característica que poseen los
hidrocoloides. Por tanto, es muy aconsejable el tratamiento de las úlceras con hidrocoloides aunque
resultan más caros. Si el hospital o centro sanitario tiene economía suficiente nuestra primera opción
sería obtener estos apósitos, si por el contrario no disponemos de esa economía utilizaríamos
sacarosa que es un método barato y eficaz.
Seminario2etic (2)

Más contenido relacionado

Destacado

Suma de los términos de la progresión (1/2)^n
Suma de los términos de la progresión (1/2)^nSuma de los términos de la progresión (1/2)^n
Suma de los términos de la progresión (1/2)^nJesús Fernández
 
Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
Cálculo del Coeficiente de Correlación de PearsonCálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearsonsaulvalper
 
Busqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision BibliograficaBusqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision Bibliograficaguest7f1af3
 
Ciencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientificoCiencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientificorubenuc
 

Destacado (6)

Suma de los términos de la progresión (1/2)^n
Suma de los términos de la progresión (1/2)^nSuma de los términos de la progresión (1/2)^n
Suma de los términos de la progresión (1/2)^n
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Covarianza
CovarianzaCovarianza
Covarianza
 
Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
Cálculo del Coeficiente de Correlación de PearsonCálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
 
Busqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision BibliograficaBusqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision Bibliografica
 
Ciencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientificoCiencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientifico
 

Similar a Seminario2etic (2)

Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016IMSS
 
5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manosDaritza Perez
 
Adaptación para Atención Primaria de Salud de las recomendaciones sobre higie...
Adaptación para Atención Primaria de Salud de las recomendaciones sobre higie...Adaptación para Atención Primaria de Salud de las recomendaciones sobre higie...
Adaptación para Atención Primaria de Salud de las recomendaciones sobre higie...Sano y Salvo
 
Guia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitario
Guia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitarioGuia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitario
Guia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitarioROMULO CCANAHUIRE
 
Recomendaciones de un buen lavado de manos
Recomendaciones de un buen lavado de manosRecomendaciones de un buen lavado de manos
Recomendaciones de un buen lavado de manosChristopher Bermeo
 
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdfUnidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdfLeonardoAcosta58
 
Practicas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistencialesPracticas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistencialesrafagone
 
Prevención de Infecciones e Higiene de Manos
Prevención de Infecciones e Higiene de ManosPrevención de Infecciones e Higiene de Manos
Prevención de Infecciones e Higiene de ManosMiguel Povedano
 
MEGACURSOS DESINFECION Lic Robert.pdf
MEGACURSOS DESINFECION   Lic Robert.pdfMEGACURSOS DESINFECION   Lic Robert.pdf
MEGACURSOS DESINFECION Lic Robert.pdfGeovannyPivaque
 
Marco teorico lavado de manos en pacientes
Marco teorico lavado de manos en pacientesMarco teorico lavado de manos en pacientes
Marco teorico lavado de manos en pacientesKarlaIrais1
 
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)Isaac Trejo
 
Campaña sectorial esta en tus manos.pptx
Campaña sectorial esta en tus manos.pptxCampaña sectorial esta en tus manos.pptx
Campaña sectorial esta en tus manos.pptxCarlosMinguez6
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González SOSTelemedicina UCV
 
Capacitacion instituciones educativas sed sds lavado de manos
Capacitacion instituciones educativas sed   sds lavado de manosCapacitacion instituciones educativas sed   sds lavado de manos
Capacitacion instituciones educativas sed sds lavado de manosfrejorsa
 
Lavado de manos en la atención a la salud.
Lavado de manos en la atención a la salud.Lavado de manos en la atención a la salud.
Lavado de manos en la atención a la salud.SergioPosada7
 

Similar a Seminario2etic (2) (20)

Presentación1.pptx lavado de manos
Presentación1.pptx lavado de manosPresentación1.pptx lavado de manos
Presentación1.pptx lavado de manos
 
Presentación1.pptx lavado de manos
Presentación1.pptx lavado de manosPresentación1.pptx lavado de manos
Presentación1.pptx lavado de manos
 
Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016
 
5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos
 
Adaptación para Atención Primaria de Salud de las recomendaciones sobre higie...
Adaptación para Atención Primaria de Salud de las recomendaciones sobre higie...Adaptación para Atención Primaria de Salud de las recomendaciones sobre higie...
Adaptación para Atención Primaria de Salud de las recomendaciones sobre higie...
 
Guia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitario
Guia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitarioGuia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitario
Guia para la_higiene_de_manos_en_el_medio_sanitario
 
Recomendaciones de un buen lavado de manos
Recomendaciones de un buen lavado de manosRecomendaciones de un buen lavado de manos
Recomendaciones de un buen lavado de manos
 
Manos limpias siempre
Manos limpias siempreManos limpias siempre
Manos limpias siempre
 
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdfUnidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
 
Practicas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistencialesPracticas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistenciales
 
Prevención de Infecciones e Higiene de Manos
Prevención de Infecciones e Higiene de ManosPrevención de Infecciones e Higiene de Manos
Prevención de Infecciones e Higiene de Manos
 
MEGACURSOS DESINFECION Lic Robert.pdf
MEGACURSOS DESINFECION   Lic Robert.pdfMEGACURSOS DESINFECION   Lic Robert.pdf
MEGACURSOS DESINFECION Lic Robert.pdf
 
Higiene de manos
Higiene de manos Higiene de manos
Higiene de manos
 
Marco teorico lavado de manos en pacientes
Marco teorico lavado de manos en pacientesMarco teorico lavado de manos en pacientes
Marco teorico lavado de manos en pacientes
 
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
Respuestas modulo mopece 5 y 6 (Isaac Trejo)
 
Campaña sectorial esta en tus manos.pptx
Campaña sectorial esta en tus manos.pptxCampaña sectorial esta en tus manos.pptx
Campaña sectorial esta en tus manos.pptx
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
 
Capacitacion instituciones educativas sed sds lavado de manos
Capacitacion instituciones educativas sed   sds lavado de manosCapacitacion instituciones educativas sed   sds lavado de manos
Capacitacion instituciones educativas sed sds lavado de manos
 
Lavado de manos en la atención a la salud.
Lavado de manos en la atención a la salud.Lavado de manos en la atención a la salud.
Lavado de manos en la atención a la salud.
 
LAVADO DE MANOS ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
LAVADO DE MANOS  ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍALAVADO DE MANOS  ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
LAVADO DE MANOS ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
 

Último

Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx23638100
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4LeidyCota
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfCarlosNichoRamrez
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptxTonyHernandez458061
 

Último (20)

Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 

Seminario2etic (2)

  • 1. SEMINARIO 2 ETICs ELVIRA ANERA GALLEGO CARMEN CALCATIERRA BAUTISTA VIRGINIA RODRÍGUEZ TOYOS
  • 2. CASO 1CASO 1 Un grupo de enfermeros/as de un Hospital Regional se reúne con la Dirección de Enfermería del hospital y con el servicio de Medicina Preventiva del mismo para valorar los datos de la última memoria sobre vigilancia de las infecciones nosocomiales del centro y se observa que han aumentado en un 15% en el centro respecto al último año. Hay mucha discusión entre los enfermeros/as acerca de qué producto utilizar para el lavado de manos. En el hospital ha incrementado el número de dispensadores de soluciones hidroalcoholicas, pero la inmensa mayoría de los enfermeros/as sigue utilizando jabones antisépticos. Se plantea una duda importante acerca de cuál de los dos productos es más eficaz.
  • 3. PREGUNTA PICOPREGUNTA PICO Población Intervención Comparación Resultado esperado Pacientes hospitalizados y personal sanitario Lavado de manos con soluciones hidroalcohólicas . Jabones antisépticos ¿Disminuye la aparición de infecciones nosocomiales? ¿Son más eficaces las soluciones hidroalcohólicas que los jabones¿Son más eficaces las soluciones hidroalcohólicas que los jabones antisépticos en la disminución de infecciones nosocomiales?antisépticos en la disminución de infecciones nosocomiales?
  • 6. CONCEPTOS TRADUCIDOSCONCEPTOS TRADUCIDOS HYDROALCOHOLICHYDROALCOHOLIC SOLUTIONSOLUTION ALCOHOL-BASED HANDRUB ANTI-INFECTIVEANTI-INFECTIVE AGENTS, LOCALAGENTS, LOCAL SOAP AND WATERSOAP AND WATER CROSS INFECTIONCROSS INFECTION NOSOCOMIAL INFECTIONS INFECTIOUS DISEASE TRANSMISSION, PROFESSIONAL- TO-PATIENT
  • 7. Lenguaje natural al lenguajeLenguaje natural al lenguaje documental: MeSHdocumental: MeSH
  • 8. PUBMEDPUBMED ("hand desinfection" OR handwashing) AND ("cross infection" OR nosocomial infections infectious disease transmission, professional to patient) AND (anti-infective agents, local OR soap and water) AND (hydroalcoholic solution OR alcohol based hand rub) (alcohol based hand) AND (soap and water) AND (cross infection)
  • 9. EVIDENCIA 1EVIDENCIA 1  ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO? El coste y el tiempo empleado para el lavado de manos comparando el jabón antimicrobiano y agua con un preparado de base alcohólica.  ¿SOBRE QUÉ POBLACIÓN? Personal del consultorio dental.  ¿CON QUÉ METODOLOGÍA? No se especifica.  ¿A QUÉ CONCLUSIONES HA LLEGADO? Se ha llegado a la conclusión de que el preparado de base alcohólica requiere un menor coste económico y menor tiempo en el lavado de manos que el empleo del jabón antimicrobiano.
  • 10. EVIDENCIA 2EVIDENCIA 2  ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO? La eficacia en la desinfección de manos con soluciones alcohólicas y jabones antimicrobianos.  ¿SOBRE QUÉ POBLACIÓN? Trabajadores del ámbito alimenticio  ¿CON QUÉ METODOLOGÍA? Comparando los alcoholes con los antimicrobianos en la desinfección de manos dependiendo de la suciedad de éstas.  ¿A QUÉ CONCLUSIONES HA LLEGADO? Las soluciones alcohólicas podrían ser más efectivas para destruir rápidamente algunos patógenos además no requieren de agua, ni de secado con toalla lo cual hace más rápido su empleo, además son muy eficaces contra bacterias gram – y no dejan residuos. Sin embargo los jabones antimicrobianos son tan o más buenos cuando las manos están muy contaminadas, y suelen dejar restos de la actividad antimicrobiana después del uso. Las toallitas suelen contener componentes alcohólicos o antimicrobianos. Tanto las toallitas como los antisépticos no suelen ser muy eficaces contra la mayoría de los virus entéricos.
  • 12. EVIDENCIA 3EVIDENCIA 3  ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO? La efectividad de los preparados a base de alcohol en la eliminación de las esporas de Clostridium difficile de las manos.  ¿SOBRE QUÉ VOLUNTARIOS? 10 voluntarios a los que se les ha extendido sobre las manos las esporas de Clostridium difficile.  ¿CON QUÉ METODOLOGÍA? Se compararon la eficacia de los preparados a base de alcohol, de clorhexidina (agua y jabón) y agua sola para la eliminación de éstas, utilizando cada uno de ellos antes y después de la descontaminación de las manos. La transferibilidad de Clostridium difficile, después de los preparados a base de alcohol fue probada por el contacto con otros voluntarios que no habían sido infectados.  ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO? Se ha llegado a la conclusión de que el lavado de manos con agua y con jabón es más eficaz en la eliminación de las esporas Clostridium difficile que con las soluciones alcohólicas, ya que después de su uso estas esporas se transmiten fácilmente.
  • 13. EVIDENCIA 4EVIDENCIA 4  ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO? La epidemiología de las infecciones por SARM y la eficacia de los geles hidroalcohólicos y el consumo de antibióticos.  ¿SOBRE QUÉ VOLUNTARIOS? Hospital Universitario de Brest  ¿CON QUÉ METODOLOGÍA? Se ha estudiado la epidemiología de las infecciones por SARM (meticilina-resistente Staphylococcus aureus) y el consumo que se hace de antibióticos y de productos de higiene en el Hospital Universitario de Brest entre los años 2004 y 2007.  ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO? Se llegó a la conclusión de que al usar las soluciones hidroalcohólicas hubo una disminución de las infecciones por SARM en la atención primaria y además había disminuido el consumo de antibióticos.
  • 16. EVIDENCIA 5EVIDENCIA 5 ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO? El uso que se hace de los productos de base alcohólica y jabones antisépticos, y la relación existente en la aparición de eccemas en las manos del personal sanitario. ¿SOBRE QUÉ VOLUNTARIOS? Personal sanitario del Complejo Hospitalario de Pontevedra, España. ¿CON QUÉ METODOLOGÍA? No se especifica. ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO? Los productos de base alcohólica presentan mayor tolerancia y producen menos irritaciones que el lavado con agua y jabón, lo cual hace que en este ámbito dermatológico sea más recomendable los productos a base de alcohol.
  • 17. RESPUESTA A LA PREGUNTARESPUESTA A LA PREGUNTA PICO Y RECOMENDACIÓNPICO Y RECOMENDACIÓN Una vez analizados los artículos anteriores hemos podido estudiar los pros y contras de cada uno de los elementos de higiene para el lavado de manos. Por un lado, las soluciones hidroalcohólicas son más rápidas en su aplicación, pues no requieren de agua ni de secado y suponen un menor coste económico al contrario que los jabones. Además hay que recalcar que los jabones son menos tolerantes y producen la aparición de eccemas en la piel, mientras que las soluciones con bases alcohólicas no. Por otro lado, se observa que las soluciones hidroalcohólicas son buenos desinfectantes pero los jabones son igual o más eficaces que éstos ante contaminaciones más potentes. Por lo tanto, para disminuir las infecciones nosocomiales es mejor el uso de jabones antisépticos aunque habría que buscar las medidas necesarias para evitar los daños dermatológicos, ya que los demás factores no son muy significativos.
  • 18. CASO 2CASO 2 Adherencia en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo II En un centro de salud urbano, el equipo de enfermería se reúne para realizar las valoraciones de los principales programas e intervenciones enfermeras que se realizan en el centro. El volumen de pacientes diabéticos con Diabetes Mellitus tipo 2 es muy alto y hay un alto porcentaje de este tipo de pacientes que tiene una mala adherencia al régimen terapéutico. Muchos no siguen el tratamiento con antidiabéticos orales de forma correcta, y es más alto aún el porcentaje de este tipo de pacientes que no siguen los consejos acerca de la dieta y el ejercicio físico para controlar su diabetes. Para buscar soluciones a este problema, surgen discusiones entre los enfermeros/as acerca de cómo es mejor abordar este problema. Algunas enfermeras del equipo manifiestan que las actuaciones educativas individuales con estos pacientes son las más eficaces, pero otros enfermeros/as creen que son más eficaces las intervenciones educativas de carácter grupal. Para resolver esta duda, la coordinadora de cuidados junto con algunas enfermeras/os del equipo, se han comprometido a buscar información al objeto de realizar una recomendación para el equipo que mejore los resultados de adherencia con este tipo de pacientes
  • 20. PREGUNTA PICOPREGUNTA PICO Pregunta genérica: En pacientes con diabetes Mellitus tipo II, ¿son más efectivas las intervenciones educativas individuales que las intervenciones educativas grupales para aumentar la adherencia al régimen terapéutico asignado?
  • 21. 1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25061317  Identifying and meeting the challenges of insulin therapy in type 2 diabetes. 1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24902481  Implementation of a nurse-led behaviour change intervention to support medication taking in type 2 diabetes: beyond hypothesised active ingredients (SAMS Consultation Study) Artículos:Artículos: Intervención individualIntervención individual
  • 22. EVIDENCIA 1EVIDENCIA 1  ¿Qué se ha investigado? La atención al paciente individualizado y las metas, estrategias de implementación y herramientas para evaluar la calidad de la atención en los pacientes con DM2  ¿Sobre qué población? Pacientes con DM2  ¿Con qué metodología? No se especifica  ¿A qué conclusiones principales ha llegado? Para aumentar la tasa de éxito del tratamiento de la diabetes tipo 2, la declaración de 2012 de la Asociación Americana de Diabetes y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes se centró en la atención al paciente individualizado y proporciona a los médicos generales de estrategias de implementación y herramientas para evaluar la calidad de la atención.
  • 23. EVIDENCIA 2EVIDENCIA 2  ¿Qué se ha investigado? La eficacia de las intervenciones de enfermería en la adherencia a la medicación en la diabetes tipo 2  ¿Sobre qué población? 211 pacientes  ¿Con qué metodología? 211 pacientes fueron asignados al azar a grupos de intervención o de comparación y 194/211 consultas fueron grabadas. Práctica de las enfermeras entregan atención estándar para todos los pacientes y en la planificación de motivación y la acción (intención) aplicación de técnicas a sólo pacientes de la intervención. El marco de codificación se desarrolló y puso a prueba iterativa en grabaciones seleccionados hasta que se lograron a priori umbrales de fiabilidad.  ¿A qué conclusiones ha llegado? Es posible evaluar de forma fiable la implementación de intervenciones de cambio de comportamiento en la práctica clínica. Los posibles mecanismos de aumento de la adherencia a la medicación incluyen pasar más tiempo discutiendo y ensayo mental de un desempeño exitoso de las rutinas actuales, junto con la planificación de acciones. Entrega de una nueva intervención de cambio de comportamiento puede conducir a una menor comunicación centrada en el paciente y la posible reducción de los efectos generales de los ensayos.
  • 24. Intervención grupalIntervención grupal 1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24772989 – Cluster randomised controlled trial: educational self-care intervention with older Taiwanese patients with type 2 diabetes mellitus--impact on blood glucose levels and diabetic complications. 1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24748356 – Non-adherence to life-style modification and its factors among type 2 diabetic patients. 1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24094567 – A brief psychological intervention to improve adherence in type 2 diabetes
  • 25. EVIDENCIAEVIDENCIA 33  ¿Qué se ha investigado? Si las conductas de autocuidado, los resultados médicos y la calidad de vida de los taiwaneses ancianos con diabetes mellitus tipo 2 (DM) se puede mejorar mediante la entrega de un paquete de asistencia sanitaria educativo.  ¿Sobre qué población? Pacientes taiwaneses ancianos con DM2  ¿Con qué metodología? Durante 2005 y 2006, los taiwaneses ancianos con DM tipo 2 fueron asignados al azar a una intervención o grupo de control. La recolección de datos utilizando instrumentos validados ocurrió al inicio del estudio y a los 6 meses de seguimiento. Principales medidas de resultado fueron los niveles de glucosa en la sangre y las complicaciones diabéticas.  ¿A qué conclusiones principales ha llegado? Aunque la incidencia global de complicaciones se mantuvo sin cambios, el paquete de atención de la salud educativo desarrollado específicamente para los taiwaneses ancianos con DM tipo 2 hizo que los niveles de glucosa en sangre disminuyesen.
  • 26. EVIDENCIA 4EVIDENCIA 4  ¿Qué se ha investigado? La falta de adherencia a las recomendaciones preventivas y terapéuticas de estilo de vida entre los pacientes con diabetes mellitus.  ¿Sobre qué población? Pacientes diabéticos en edad adulta.  ¿Con qué metodología? Un análisis transversal de diseño 374 pacientes diabéticos tipo 2 (edad> 20 años), diagnosticados durante al menos 1 año, fueron seleccionados de diferentes centros de salud operados por la Asociación de Diabéticos de Bangladesh.  ¿A qué conclusiones principales ha llegado? Los pacientes que asistieron a clases educativas impartidas aumentaron su actividad física y control de los pies, además de disminuir sus niveles de glucosa en sangre.
  • 27. EVIDENCIA 5EVIDENCIA 5  ¿Qué se ha investigado? Los efectos de las intervenciones psicológicas breves basadas en la amenaza de la diabetes y el​​ dominio percepciones en términos de adhesión, aceptación y motivación.  ¿Sobre qué población? 80 pacientes adultos con diabetes tipo 2, pertenecientes al mismo área de salud.  ¿Con qué metodología? Los 80 pacientes con diabetes tipo 2, pertenecientes al departamento de diabetes del hospital, fueron asignados aleatoriamente a 4 grupos de intervención basadas en el recuerdo autobiográfico. Los que están en los 2 grupos de intervención se les pidió recordar eventos diabéticos basados en recuerdos negativos, mientras que en los dos grupos de control recordó​​ acontecimientos no diabéticos basados en las emociones positivas y negativas,​​ respectivamente. Después de esto, todos los participantes completaron cuestionarios validados auto-evaluación de las percepciones de la diabetes, la aceptación, motivación tratamiento y adherencia.  ¿A qué conclusiones principales ha llegado? Con este breve intervención los pacientes que revivieron momentos negativos causados por la enfermedad aumentaron su adhesión al tratamiento. Los profesionales de salud deben tomar el control sobre las percepciones de la diabetes, teniendo en cuenta que durante las consultas individuales regulares utilizando este método se puede mejorar la aceptación del tratamiento y la
  • 28. RESPUESTA A LA PREGUNTA PICORESPUESTA A LA PREGUNTA PICO Y RECOMENDACIÓNY RECOMENDACIÓN En pacientes con diabetes Mellitus tipo II, ¿son más efectivas las intervenciones educativas individuales que las intervenciones educativas grupales para aumentar la adherencia al régimen terapéutico asignado? Con ambas intervenciones se aumenta la adhesión terapéutica, pero basándonos en la información encontrada se podría decir que con las intervenciones educativas personalizadas se obtiene una mayor adhesión. A favor Enfermeras con frecuencia refuerzan las creencias positivas acerca de la toma de medicamentos (el 65% de ventajas) pero rara vez se le solicite la resolución de problemas de las creencias negativas (por ejemplo, 21% de las barreras). Al inicio del estudio, 88,4% de los participantes en el control y 78,8% en el grupo experimental tenían un nivel de glucosa en sangre por encima del rango normal (p = 0,076); respectivos resultados a los 6 meses fueron 92,4% para el grupo control y 60,4% para el grupo experimental (p <0,001). El resultado ajustado multivariante mostró que el grupo de intervención fue de 11,1 veces menos probabilidades de tener niveles de glucosa en sangre por encima de lo normal (p = 0,002) a los 6 meses de seguimiento en comparación con el grupo control. La aparición de complicaciones fue significativamente menor en el grupo de intervención al inicio del estudio ya los 6 meses de seguimiento en comparación con el grupo control (línea de base: 42,0% versus 82,1%, p = 0,003, 6 meses de seguimiento: 48,4% versus 87,0%; p = 0,006) Tasa de no adherencia se evaluaron para:
  • 29. CASO 3CASO 3 Uno de los aspectos que suelen discutir con frecuencia en un centro de salud de ámbito rural se refiere al abordaje de las Úlceras por Presión(UPP),ya que en la población a la que atienden hay un importante volumen de población anciana, que desarrollan este tipo de úlceras y en las visitas domiciliarias los enfermeros y enfermeras utilizan técnicas muy dispares para tratar de lograr la cicatrización y prevenir la infección. En esta última reunión una de las enfermeras más experimentadas del centro, manifestó que ella había obtenido unos resultados espectaculares con varios pacientes realizando una cobertura de la lesión con azúcar no estéril, hasta no visualizar más el lecho de la herida, ocluyendo después con gasa o compresa. Sin embargo, otros enfermeros/as del equipo, destacaron como técnica más eficaz el empleo de hidrocoloides
  • 32. MeSH y PubmedMeSH y Pubmed
  • 33. EVIDENCIA 1EVIDENCIA 1  ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO? La eficacia de los apósitos de hidrocoloides en las úlceras venosas de las piernas (VLU) y en las de categoría III y IV.  ¿SOBRE QUÉ POBLACIÓN? El estudio se ha realizado sobre los pacientes adultos de 21 clínicas con más del 50% de la úlcera cubierta con tejido necrótico con una duración menor de 24 meses.  ¿CON QUÉ METODOLOGÍA? Los pacientes fueron seguidos durante un período de 6 semanas con visitas semanales, que incluyeron un examen físico, los trazados de la herida de la zona y fotografías del médico investigador para después evaluar el estado de las mismas.  ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO? A las 6 semanas, con una media de reducción de área de la superficie de la herida en los grupos VLU y PU fue 23,7% y 29,2%, respectivamente, con una recuperación completa entre 6 pacientes y la disminución relativa de la media del tejido necrótico, en la semana 6, en los grupos de VLU y PU era 75% y 89%, respectivamente. Los resultados sugieren que el apósito promueve el proceso de curación de heridas crónicas, que muestra a sí misma como una alternativa terapéutica creíble para la etapa de tejido necrótico del proceso de cicatrización de heridas.
  • 34. EVIDENCIA 2EVIDENCIA 2  ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO? Los factores demográficos y clínicos que influyen en la cicatrización de las úlceras por presión.  ¿SOBRE QUÉ POBLACIÓN? Pacientes pertenecientes a tres áreas demográficas diferentes con 50 años o más con al menos una úlcera crónica por presión que eran atendidos mediante visitas domiciliarias, en las residencias o sus domicilios.  ¿CON QUÉ METODOLOGÍA? El estudio se realizó durante 3 o 6 meses observando el exudado de la úlcera, tejido necrótico, tamaño, inflamación…utilizando diferentes métodos de curación.  ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO? Las tasas de curación de las úlceras por presión en general podrían mejorarse si los médicos mejoran el método dependiendo de las características de la herida con la decisión de desbridamiento y la selección del apósito óptimo. Sanación en hogares de ancianos podría mejorarse con un menor uso de antibióticos y desbridamiento enzimático y una aplicación más frecuente de los apósitos hidrocoloides.
  • 36. EVIDENCIA 3EVIDENCIA 3  ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO? La aplicación de solución salina, el azúcar y la EPT en heridas inducidas en ratas.  ¿SOBRE QUÉ POBLACIÓN? Sobre ratas Wistar  ¿CON QUÉ METODOLOGÍA? Las ratas se dividieron en tres grupos, cada uno siendo tratados con solución salina, azúcar o EPT. Todos los animales recibieron un apósito sobre la herida que se cambiaban cada día. Las medidas fueron tomadas en cuatro momentos y los valores de reducción del área de la herida.  ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO? La cicatrización de heridas fue igual en los tres grupos, pero el azúcar promueve la modulación de la respuesta inflamatoria entre el 7 y el 14 º día mientras que los otros métodos lo hacían el 20º. Por lo tanto el azúcar es el método más eficaz.
  • 38. EVIDENCIA 4EVIDENCIA 4  ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO? El uso de la sacarosa en 16 úlceras por presión.  ¿SOBRE QUÉ POBLACIÓN? En 6 pacientes crónicos cuyas úlceras estaban estancadas en su evolución debido a un tratamiento convencional.  ¿CON QUÉ METODOLOGÍA? Tratar las úlceras con azúcar en estos pacientes y ver la evolución de las mismas.  ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO? El uso del azúcar hizo que las heridas mejoraran, se curaron 7 y mejoraron las 9 restantes y se llegó a la conclusión de que el azúcar actúa como antibacteriano, cicatrizante, desodorante y antiedematoso, abaratando el coste del tratamiento
  • 39. EVIDENCIA 5EVIDENCIA 5  ¿QUÉ SE HA ESTUDIADO? El empleo de la sacarosa en las úlceras de tipo III Y IV  ¿SOBRE QUÉ POBLACIÓN? 50 pacientes del Hospital “Saturnino Lora”  ¿CON QUÉ METODOLOGÍA? Utilización de este método durante 4 años.  ¿A QUÉ CONCLUSIONES PRINCIPALES HA LLEGADO? Luego de iniciar el tratamiento el olor característico de ese tipo de lesión, se eliminó a las 24 h y el enrojecimiento desapareció gradualmente en todas las fases; mientras que el tejido de granulación en la fase III y IV apareció al cabo de los 7 días en todos los pacientes. Se constató que en el 90 % (45 casos) fue eficaz el tratamiento con sacarosa y en un 10 % (5 casos) fue aceptable
  • 40. RESPUESTA A LA PREGUNTARESPUESTA A LA PREGUNTA PICO Y RECOMENDACIÓNPICO Y RECOMENDACIÓN Tras los anteriores documentos hemos podido observar que tanto la utilización de azúcar no estéril como de apósitos de hidrocoloides es eficaz aunque hay algunas diferencias. Los apósitos de hidrocoloides son recomendables ya que protege las úlceras del medioambiente, esto es muy útil en las zonas húmedas. La sacarosa evita la inflamación pero esto es una característica que poseen los hidrocoloides. Por tanto, es muy aconsejable el tratamiento de las úlceras con hidrocoloides aunque resultan más caros. Si el hospital o centro sanitario tiene economía suficiente nuestra primera opción sería obtener estos apósitos, si por el contrario no disponemos de esa economía utilizaríamos sacarosa que es un método barato y eficaz.