SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
MUTISMO SELECTIVO INFANTIL
http://pequelia.es/894/mutismo-selectivo-infantil/
http://www.selectivemutism.org/
El mutismo selectivo infantil es un problema de difícil diagnóstico, pero suele detectarse en
el colegio, se aprecia una relación con otros niños o adultos peculiar, ya que los niños
afectados guardan silencio. Lo primero que piensan los padres es que el niño es introvertido y
tímido y por eso no habla, pero lo que puede ocurrir es que se trata de un temor asociado a
diversas situaciones sociales, los niños se sienten observados y guardan silencio, tienen
miedo a interactuar.
Decíamos que es difícil de detectar porque el niño que padece mutismo selectivo
infantil suele hablar con sus padres o familiares normalmente y por eso, la primera impresión
que ofrezca sea timidez. Según los especialistas, hasta el 90% de los niños que padecen este
problema sufren de una especie de fobia social de la que realmente no se conoce la causa,
pero se cree que puede tener algo que ver un componente hereditario.
El mutismo selectivo afecta a niños con edades comprendidas entre los tres y los ocho años,
aunque sean niños que no se relacionen socialmente, destacan por ser sensibles, curiosos y
muy inteligentes. Como contrapartida a estos aspectos positivos, son niños con un alto nivel
de ansiedad relacionado con la falta de interacción. Como sabemos la ansiedad puede
provocar diversos problemas, depresión estrés, sufrimiento…, aspectos que afectan
negativamente al desarrollo psicológico, social, educativo o emocional.
Cuando se pueden tener sospechas de que el niño padece este problema, lo mejor es acudir
al especialista para que valore la situación y proporcione el tratamiento más adecuado, por
norma general en este tratamiento es necesaria la colaboración de todas las personas
cercanas al niño. De este modo se facilita la salida del mutismo, en ningún caso se debe
forzar al niño a hablar o interactuar, los consejos del especialista son fundamentales.
No se sabe mucho sobre el mutismo selectivo, existe una carencia de estudios y profesionales
que conozcan el problema a fondo, por lo que encontrar un profesional que lo conozca y
pueda ayudar a superar este trastorno puede ser una tarea un poco difícil.
Los especialistas aconsejan un modo de actuar específico ante la sospecha del mutismo
selectivo infantil, escuchar y actuar los progenitores siempre en la misma dirección sin que
existan contradicciones que puedan confundir al niño, cuando el pequeño se decida a
expresar algo, animarle, no agobiar al niño sobre su conducta en el colegio preguntándole si
ha hablado o se ha relacionado. Y finalmente, buscar juegos específicos que promuevan su
interactividad, que de algún modo le inviten a hablar y a divertirse a la vez.
A través de la asociación Selective Mutism se pueden encontrar respuestas a algunas de las
dudas que plantea este problema.
Vía | Padres y Colegios
Foto | Kameel4u
Terrores nocturnos: por qué ocurren y qué
hacer al respecto
http://espanol.babycenter.com/a7400009/terrores-nocturnos-
por-qu%C3%A9-ocurren-y-qu%C3%A9-hacer-al-respecto
¿Qué son los terrores nocturnos?
Los terrores nocturnos son alteraciones del sueño en las que el niño podría sentarse de repente al estar
acostado, llorar,gritar, gemir,balbucear y sacudirse con los ojos bien abiertos,pero sin estar realmente
despierto.Debido a que se encuentra en una especie de zona intermedia entre el sueño y la vigilia, no está
consciente de tu presencia y no es probable que responda a nada de lo que digas o hagas.
Los investigadores consideran los terrores nocturnos como fallos misteriosos en las transiciones que
normalmente hacemos con facilidad cada noche entre las diversas etapas del sueño.Hasta un 15 por ciento
de los niños tienen terrores nocturnos en algún momento,empezando por lo general entre el año y los 5 años
de edad,y continúa hasta los 7 años o incluso hasta la adolescencia.Un episodio puede durar de 2 a 40
minutos y, cuando termina,tu hijo se vuelve a dormir de manera abrupta sin recordar el incidente.
¿Cuál es la diferencia entre los terrores nocturnos y las
pesadillas?
A diferencia de un terror nocturno, una pesadilla deja a tu hijo verdaderamente despierto - puede recordar su
sueño y a veces incluso hablar de él,y busca y se siente confortado por tu pres encia.Además,los niños
tienen pesadillas durante la fase del sueño en la que se sueña (en el que hay movimiento ocular rápido),a
menudo temprano en la mañana,entre las 2 y las 6 a.m., mientras que por lo general tienen terrores
nocturnos en las primeras horas de la noche,durante el sueño en el que no se sueña (en el que no hay
movimiento ocular rápido).
La manera más fácil de distinguir entre un terror nocturno y una pesadilla,según la experta en sueño de
BabyCenter Jodi A. Mindell,autora de Sleeping Through the Night(Durmiendo toda la noche),es preguntarse
quién se siente peor al respecto la mañana siguiente."Si tu hijo está más agitado,tuvo una pesadilla.Si
eres tú quien está perturbada,probablemente tuvo un terror nocturno". Ten por seguro que el "terror" de una
noche asídura mucho más tiempo en el papá o la mamá que lo vio que en el niño que lo vivió.
¿Qué debo hacer si mi hijo tiene un terror nocturno?
No trates de despertarlo.Y espera que tus esfuerzos por confortarla sean rechazados - realmente no se
puede calmar a un niño que está teniendo un terror nocturno, y si tratas de cargarlo eso podría hacer que se
pusiera peor.A menos que esté en peligro de hacerse daño,no intentes confortarlo físicamente.Sólo habla de
manera calmada,colócate entre él y cualquier cosa que pudiera presentar peligro (la cabecera de su cama,
por ejemplo) yespera a que pase la tormenta.
Antes de irte a acostar,toma las mismas precauciones que tomarías con alguien que camina despierto,ya
que los niños que están sufriendo un terror nocturno a veces se bajan de la cama:recoge juguetes u otros
objetos que estén en el piso con los que pudiera tropezarse,coloca una cerca protectora en la parte de arriba
de las escaleras,asegúrate de cerrar todas las ventanas y de que las puertas que den al exterior estén
cerradas con llave.
¿Qué ocasiona los terrores nocturnos, y pueden evitarse?
No existe unaformadefinitivade evitarlosterroresnocturnos,debidoaque no se sabe
exactamente qué losocasiona.Loque sí se sabe es que,porsí mismos,losterroresnocturnosno
significanque el niñotengaunproblemapsicológico,ni siquieraque esté molestoporalgo.
Los terroresnocturnospuedenresultarde unhorariopara dormirerráticoo insuficiente,ode
cualquiertipode faltade sueño.Resolvercualquierotraclase de problemasrelacionadosconel
sueñoque tengatu hijo(como levantarse amedianoche) ycerciorarte de que tengaunahora
estable parairse a la cama, con unarutina tranquilizante,yde que obtengasuficientes horasde
sueñopuede ayudaraprevenirlosterroresnocturnos.
En ciertoscasos,estosterrorespuedensucederdebidoaapneadurante el sueño,untrastorno
serioperocorregible enel que lasanginasylosadenoides(tejidonormal enlagarganta)
inflamadosbloqueanlasvíasrespiratoriasdurante el sueño,dificultandolarespiraciónyhaciendo
que el niñodespierte parcialmente.
Pesadillas,Terrroresnocturnos
http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/laspesadillasinfantilesylosterroresnocturnos/index.php
1-Introducción
2-Diferencias entre Pesadilla y TerrorNocturno
3-LasPesadillas Infantiles
Orientaciones para superar pesadillas
4-LosTerrores Nocturnos
Controlarlosterrores nocturnos
1- Introducción
Las pesadillas infantiles y los Terrores nocturnos seengloban dentro delos Trastornos delSueño y
concretamente en el grupo de las Parasomnias.
Se denominan parasomnias a aquellos trastornos delsueño caracterizados por acontecimientos o
conductas anormales asociadas al sueño, a sus fases específicas o a los momentos detransición sueño-
vigilia.
Normalmenteno constituyen trastornos importantes pero sí que pueden ser objeto de asesoramiento
o intervención psicológica por los efectos secundarios que pueden producir en el niño (miedo a
dormirse, a la noche, a conciliar el sueño sólo, irritabilidad, ansiedad, etc.).
2- Diferencias entre Pesadilla y Terror Nocturno
PESADILLAS TERRORES NOCTURNOS
Normalmenteel niño sedespierta duranteel
episodio y recuerda el contenido del sueño.
A pesar deque puede incorporarse dela cama e
incluso llorar o gritar, resulta muy difícil
despertarle. Norecordará nada.
Los contenidos del sueño recordados son muy
elaborados.
Contenidos inexistentes o muy vagos del
episodio.
Durante los episodios no suelen aparecer
movimientos ni vocalizaciones ya que no existe
tono muscular. En el caso deque aparezca alguna
palabra o grito indica el final de la pesadilla.
Pueden aparecer verbalizaciones y/o
vocalizaciones por la presencia detono muscular.
Al despertarse: sensaciónde miedoy ansiedad
asociadas al recuerdode las imagenes oníricas.
Se experimenta una intensa ansiedad con gran
activación autonómica.
Aparecen en la fase desueño REM. Aparecen en el sueño No REM.
Suelen darseen la segunda mitad dela noche. Se danen la primera mitad de la noche.
Inicio entrelos 3 y 6 años. Inicio entrelos 4 y 12 años.
Suelen remitir a medida que el niño se hace
mayor.
Suelen desaparecer con el tiempo y normalmente
no precisan tratamientofarmacológico.
3- Pesadillas Infantiles
Se trata deuno delos trastornos más frecuentes en la infancia. Podemos definirlo como un sueño
largo muy elaborado, con riqueza dedetalles y que provoca en el niño una fuerte sensación de
ansiedad, miedoo terror. El contenido de los mismos es muy variadopero siempreexiste un
componente de peligro para la integridad física delniño. Por lo general no hacen referencia a
situaciones reales (salvo en aquellos niños que han sufrido situaciones traumáticas).
El episodio sueleterminar con el despertar delniño, volviendo éste a un estadodeplena alerta y con la
sensación demiedoo ansiedad todavía presente.
A diferencia delo que ocurre con los terrores nocturnos, el niño, normalmente, es capaz derelatar
con todo detalleel sueño, sus personajes, circunstancias y hechos que se han ido sucediendo.
Aunque las pesadillas no suelen suponer un riesgo, por sí mismas, para la salud del niño, síque pueden
producir un cierto temor a dormir, en especial, si éstas son frecuentes. Es en estos casos cuando se
puede alterar el patrón de sueño y aparecer secundariamentela somnolencia excesiva, irritabilidad,
ansiedad, etc.
Las pesadillas suelen aparecer en la fase REM y con mayor frecuencia en la segunda mitad dela noche.
Respecto a sus orígenes se han asociado con agentes externos que han provocado inquietud en el
niño. A medida que disminuyenlas causas que lo han producido irán desapareciendo. No suelen existir
trastornos psicológicos asociados a las pesadillas sino que normalmente tienen relación con fases
específicas deldesarrollo emocional.
Para algunos autores las pesadillas constituyen una expresión del proceso evolutivo de maduración del
sistema psíquico y la puesta en marcha demecanismos defensivos.
Cuando son muy frecuentes, sí que se ha asociado a niños con un perfil de inseguridad por algún
motivo familiar, escolar u otro.
Son también habituales en niños que han estadoseparados de sus madres duranteun largo periodo de
tiempo o sison hospitalizados.
Según el DSM-IV, la prevalencia oscila entreun 10-50% en niños de3 a 5 años. Elprimer episodio suele
aparecer por primera vez entrelos 3 y 6 años.
Normalmenteestos episodios se superan con la edad y no necesitan ningún tipo deintervención
psicológica.
Orientaciones para superar pesadillas
Yahemos comentado que la pesadilla suele acabar con el niño despierto y con una gran ansiedad o miedo.
Veamos ahora algunas de las orientaciones para actuar en estos casos:
 Los padres debensaber tranquilizar a los niños tras el episodio.
 Es importante que acudan aldormitorio delhijo y lo escuchen pero sin entrar en demasiadodetalles
acerca del contenido del sueño.
 No abrumarlocon demasiadas explicaciones de entrada (por ejemplo intentar demostrarleque los
monstruos sólo existen en su imaginación).
 Utilice una voz suave y tratedeno mostrarseexcesivamentepreocupado o ansioso por lo que ha
sucedido.
 Déle instrucciones en el sentido de que ha tenido una pesadilla mientras dormía y que ya ha pasado
todo.
 Si el niño es pequeño o está muy asustadopuede valorarse, tras el episodio concreto y su magnitud,
la idoneidad de dejarledormir en el dormitorio de los padres, o que alguno deellos lo acompañe
durantealgún tiempo mientras tratedeconciliar el sueño. Tambiénpuede dejarseconectado algún
pequeño piloto deluz. De todas formas, estos aspectos debenvalorarseen cada caso para no crear
hábitos inadecuados.
 Para los niños más mayores (a partir 7u 8 años) puede funcionar bien que los padres hablen por la
mañana acerca de la pesadilla. Hay que averiguar si hay algo que le preocupa en especial (en el cole,
en casa...).
 Es importante saber escuchar y/o interpretar las claves desu comportamiento (si han habido
cambios en su conducta habitual contingentemente a la aparición delas pesadillas, etc.)
 Explicarle que estos episodios, aunque muy molestos, obedecen a unos procesos normales que se
dan duranteel crecimiento y tienen carácter transitorio. Con ello podremos contribuir a rebajar el
nivel deansiedad asociada al episodio y el temor a que se vuelva a producir.
 El hablar sobrelo sucedidoen un ambientecalmado y lúdico siempreresulta una gran herramienta
terapéutica. Puedetambién, según la edad del niño, utilizarse el dibujo como medio para sacar
fuera el miedo y plasmarlo en un papel donde podrá manipular la historia. Cada niño es diferente y
así sucedecon la vivencia dela pesadilla, por tanto, deberemos ajustarnos a las peculiaridades de
cada caso.
4- Los Terrores Nocturnos
Los denominados Terrores Nocturnos son menos frecuentes que las pesadillas, no obstante, tienen
tambiénuna alta incidencia en la población infantil.
Durante el episodio es habitual que el niño se siente bruscamenteenla cama y comience a gritar y
llorar con una expresión facial deterror y signos de intensa ansiedad. A diferencia de lo que sucede en
las pesadillas, no suele despertarsefácilmente a pesar delos esfuerzos deotras personas que tratande
sacarlo deltrance desagradable. Sifinalmente se consigue, el niño semuestra confuso, desorientado
duranteunos minutos y con una cierta sensación detemor pero no tan acusadocomo en el caso delas
pesadillas. No hay recuerdo delsueño y si no seha despertadototalmente vuelve a dormir
inmediatamentesin recuerdo delo sucedidoal día siguiente.
Según DSM-IV, la prevalencia de los terrores nocturnos en población infantil es de 1-6%, siendo más
frecuente en niños.
Normalmentese inicia en niños deedades comprendidas entre4 y 12 años, remitiendo
espontáneamente durante la adolescencia.
Los terrores nocturnos suelen aparecer en las fases 3 y 4 delsueño No REM, normalmente en la
primera mitad dela noche.
Los niños con terrores nocturnos no presentan una mayor incidencia detrastornos mentales o
psicopatológicos que la población general a diferencia delo que se suele observar con población
adulta. La tensión emocional y la fatiga parecen incrementar la aparición deestos episodios. Hechos
traumáticos recientes (hospitalizaciones, separación dela madre, muerteser querido, etc.) son
factores deriesgo que pueden desencadenar y mantener los episodios.
Algunos autores defienden un componente hereditario en los terrores nocturnos e incluso seapuntan
factores genéticos (el 96% delos sujetos de un estudio con terrores nocturnos tenían familiares en
primer, segundo o tercer grado con el trastorno). Sin embargo, esto no debeminimizar la influencia de
los factores externos o ambientales como el estrés, cuya presencia seasocia deforma muy evidente
con algunos deestos episodios.
Controlar los terrores nocturnos
Es importante establecer claramenteel diagnóstico diferencial con las pesadillas comentadas
anteriormente ya que setrata de trastornos diferentes pero que seexpresan en el mismoámbito: el
sueño.
Los terrores nocturnos normalmente desaparecencon el tiempo y no suelen precisar tratamiento
farmacológico, salvo en aquellos casos que por su frecuencia o intensidad constituyan un problema
para el niño y así lo estimeun profesional dela salud. Para estos casos el pediatra o médico puede
prescribir fármacos dela familia delas benzodiacepinas deconocido efecto ansiolítico.
En los casos leves, que son la mayoría, los padres debenadoptar una actitud tranquila y de
conocimiento del trastorno. Durante los episodios simplemente tienen que vigilar que el niño no se
caiga de la cama o sufra cualquier daño físico derivadodesu incorporación dela cama y suestado
(recordemos que el niño no está despierto).
-No hablarle ni intentar despertarle.
-Hay queesperar a que el episodio siga su curso natural pero bajo nuestra vigilancia.
Tanto en los terrores nocturnos como en las pesadillas es necesario valorar la conducta del niño
durantela vigilia. Considerar si existen problemas en la escuela u otro ámbitoque puedan estar
influyendo en el mismo. De confirmarse la existencia de dichos factores externos, debería actuarse
sobreellos a fin desolucionar el problema.
Pueden tambiénser necesarias la aplicación de técnicas que enseñen al niño a afrontar los sueños que
le provocan ansiedad. Sepuede entrenar la relajación o hacer que el sueño pierda su carácter
amenazante. Hay niños que desarrollanla capacidad dedesconectar o finalizar el sueño cuando éste
pasa a ser amenazante (son conscientes de que estan soñando pese a estar dormidos).
Otra técnica muy efectiva consiste en despertar al niño antes dela hora en la que habitualmente
aparecen los episodios (en la primera mitad de la noche). Estorequerirá la observación previa durante
varios días para poder establecer el momento aproximado en que seproduce. Con esta acción secorta
el ciclo del sueño y, por tanto, la aparición delepisodio.
NIÑOSTIMIDOS, MIEDOSOS Y PATOSOS
http://psicopedagogias.blogspot.com/2009/02/ninos-timidos-miedosos-y-patosos.html
Como maestra de educación infantil, veo muchas veces niños que me preocupan por diversas
razones, pero que parecen corresponder en el fondo, a un patrón común.
Son niños miedosos, tímidos, a los que les cuesta relacionarse y a los que les cuesta muchísimo
separarse de sus padres. No se sienten relajados fuera de su ambiente familiar, se muestran
tensos y parecen no disfrutar, como lo hacen sus compañeros, de las actividades lúdicas.
Los padres comentan que en casa son auténticos "terremotos" o muy "charlatanes", son alegres,
aunque también tercos y manipuladores, en algunos casos llegando al extremo de calificarles de
"tiranos".
No siempre se dan estos extremos, pero sí es una constante el hecho de que por mucho tiempo
que el niño lleve acudiendo a nuestras clases, no acabe de mostrarse como es en el hogar. A los
maestros no nos sorprende pues estamos acostumbrados a ver casos como éstos, pero a los
padres les choca ver que su hijo se comporta de una forma tan diferente en un ambiente o en
otro…
Muchas veces estos niños muestran fuera de casa un estado de control y tensión. Y por
experiencia diría que cuanto más se controlan en el aula, menos lo hacen cuando llegan los padres
a recogerles o cuando están en casa. Vemos una falta de control emocional que los lleva de la
timidez y el comedimiento en el grupo de iguales, a la explosión emocional o a querer monopolizar
a los demás en su entorno familiar.
Suele haber otra constante, que no siempre se da, pero que coincide en muchos casos. Y es que
los niños más miedosos, tímidos y retraídos son además torpes en sus movimientos.
Los padres suelen achacar la conducta de sus hijos a su "carácter" y saben que son "torpes" o
"muy precavidos" en sus actividades motrices en el parque. Por supuesto que les preocupa que
tengan un carácter difícil y no sean hábiles motrizmente, pero lo ven como algo que "les ha
tocado", algo sobre lo que difícilmente se puede incidir o cambiar. También pueden achacarlo a
problemas "psicológicos".
Los niños "tímidos" y "precavidos" tienen problemas emocionales y en su desarrollo motor. Pero
detrás de todo esto hay algo en común: el miedo.
El miedo es el que les dificulta relacionarse o mover su cuerpo en el espacio con seguridad y
habilidad. Es el que frena su desarrollo y limita sus experiencias. Es lo que hace que se mantengan
en tensión y luego deban liberarla de forma inadecuada en casa.
Pero… ¿Se puede cambiar este "carácter"?
¿Dónde está el "equilibrio" que todos queremos para nuestros hijos?
La respuesta es única para estas preguntas. Se trata del sistema nervioso. Es nuestro cerebro
quien regula y controla nuestras emociones, y por lo tanto, la "psique". Es quien nos hace
movernos como lo hacemos y su madurez se ve claramente en la forma en que nos movemos.
También se ve en cómo hablamos, cómo nos relacionamos, cómo reaccionamos ante el estrés o
cualquier acontecimiento o situación dada… Es el sistema nervioso quien interpreta el mundo que
nos rodea. El que da sentido a todos los estímulos que nos llegan y nos hace reaccionar en
consonancia con los mismos.
Si el sistema nervioso no interpreta bien el entorno, las respuestas del niño no serán las
adecuadas. En muchas ocasiones, esto se traduce en miedo. Miedo a moverse, lo cual conlleva
limitaciones en experiencias motrices necesarias para el correcto desarrollo. Si el niño no se
mueve adecuadamente en el mundo que lo rodea, si no se siente hábil, si le falta confianza en su
propio cuerpo, entonces es muy probable que esta confianza también esté ausente en su relación
con los demás y con las cosas que ocurran a su alrededor.
Las situaciones más comunes pueden volverse amenazadoras o simplemente difíciles, y la misma
inmadurez que hace que no se haya desarrollado adecuadamente en sus habilidades motrices
también incide en su escaso control emocional.
¿Se puede hacer algo al respecto? La respuesta es SÍ.
Se puede incidir en el sistema nervioso dándole un "empujón" para ayudar a que madure y el niño
sea "equilibrado" como nos gustaría que fuera. Para que se sienta más capaz, más confiado y sus
respuestas en diferentes situaciones sean más adecuadas. Al final, de lo que estamos hablando es
de que el niño sea más feliz.
Lo que debe hacerse es lo mismo que hace la naturaleza para que el cerebro del niño crezca y se
desarrolle. Esto ocurre cada vez que hablamos al bebé, cada vez que lo mecemos o acariciamos…
Ocurre con todo lo que ve, cada vez que se mueve y tiene experiencias motoras que le llevan a un
nuevo pequeño triunfo en el dominio de su cuerpo y del mundo que le rodea.
Debemos brindar al niño muchas y ricas experiencias, sobre todo motrices. Esto le dará un mejor
conocimiento de sus capacidades y limitaciones, enriquecerá su desarrollo motriz, le hará más
confiado en sí mismo y como consecuencia, vivirá más confiado en cualquiera de las situaciones
que se le planteen.
Existen sencillos programas motores que podemos seguir asesorados por expertos en desarrollo
infantil que pueden ayudarnos a los padres en esta tarea. Pero podemos también simplemente
tener esto en cuenta y disfrutar con nuestros hijos de más horas de parque, de columpios,
toboganes, camas elásticas…
Es muy importante saber que es el movimiento el alimento principal del cerebro de nuestros hijos.
Que debemos dejarles moverse y animarles a hacerlo cuando son miedosos en este sentido.
Siempre respetando sus miedos, acercándonos a nuevas experiencias con seguridad y despacio.
Con paciencia y con confianza en que el niño lo logrará.
Dejemos de decir que son "tímidos" y "torpes", que son "miedosos" o "tercos"… y sobre todo no lo
digamos delante de ellos pues acabaremos convenciéndoles de que lo son. Un niño tiene el
concepto de sí mismo que le transmitimos los demás. Es importante cambiar este autoconcepto y
dar oportunidades al niño de que madure. Para esto debe sentirse hábil y tener confianza en sí
mismo y como consecuencia de esto, confianza en el mundo.
Mutismo selectivo infantil

Más contenido relacionado

Similar a Mutismo selectivo infantil

Ansiedad infantil
Ansiedad infantilAnsiedad infantil
Ansiedad infantilANACAMPOS75
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantilesCeip Aragon
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantilesCeip Aragon
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantilesCeip Aragon
 
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedosJackeline27VP
 
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedosJackeline27VP
 
Temores infantiles
Temores infantilesTemores infantiles
Temores infantilesCeip Aragon
 
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosaMIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosacanepamariana14
 
Orientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantilOrientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantiljosebarazkin
 
Temores infantiles
Temores infantilesTemores infantiles
Temores infantilesCeip Aragon
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermoAndrea
 
NIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMONIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMOAndrea
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermoAndrea
 
Sugerencias familia dos años iv
Sugerencias familia dos años ivSugerencias familia dos años iv
Sugerencias familia dos años ivparrulos123
 
Portafolioacademico
PortafolioacademicoPortafolioacademico
Portafolioacademicorriosbrenda
 
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnosMGR92
 

Similar a Mutismo selectivo infantil (20)

Diapo transtorno del sueño
Diapo transtorno del sueñoDiapo transtorno del sueño
Diapo transtorno del sueño
 
Ansiedad infantil
Ansiedad infantilAnsiedad infantil
Ansiedad infantil
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
 
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
 
Temores infantiles
Temores infantilesTemores infantiles
Temores infantiles
 
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosaMIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
 
Orientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantilOrientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantil
 
Temores infantiles
Temores infantilesTemores infantiles
Temores infantiles
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
 
NIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMONIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMO
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
 
Sugerencias familia dos años iv
Sugerencias familia dos años ivSugerencias familia dos años iv
Sugerencias familia dos años iv
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Portafolioacademico
PortafolioacademicoPortafolioacademico
Portafolioacademico
 
Miedos
MiedosMiedos
Miedos
 
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 

Último

Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 

Último (20)

Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 

Mutismo selectivo infantil

  • 1. MUTISMO SELECTIVO INFANTIL http://pequelia.es/894/mutismo-selectivo-infantil/ http://www.selectivemutism.org/ El mutismo selectivo infantil es un problema de difícil diagnóstico, pero suele detectarse en el colegio, se aprecia una relación con otros niños o adultos peculiar, ya que los niños afectados guardan silencio. Lo primero que piensan los padres es que el niño es introvertido y tímido y por eso no habla, pero lo que puede ocurrir es que se trata de un temor asociado a diversas situaciones sociales, los niños se sienten observados y guardan silencio, tienen miedo a interactuar. Decíamos que es difícil de detectar porque el niño que padece mutismo selectivo infantil suele hablar con sus padres o familiares normalmente y por eso, la primera impresión que ofrezca sea timidez. Según los especialistas, hasta el 90% de los niños que padecen este problema sufren de una especie de fobia social de la que realmente no se conoce la causa, pero se cree que puede tener algo que ver un componente hereditario. El mutismo selectivo afecta a niños con edades comprendidas entre los tres y los ocho años, aunque sean niños que no se relacionen socialmente, destacan por ser sensibles, curiosos y muy inteligentes. Como contrapartida a estos aspectos positivos, son niños con un alto nivel de ansiedad relacionado con la falta de interacción. Como sabemos la ansiedad puede provocar diversos problemas, depresión estrés, sufrimiento…, aspectos que afectan negativamente al desarrollo psicológico, social, educativo o emocional. Cuando se pueden tener sospechas de que el niño padece este problema, lo mejor es acudir al especialista para que valore la situación y proporcione el tratamiento más adecuado, por norma general en este tratamiento es necesaria la colaboración de todas las personas cercanas al niño. De este modo se facilita la salida del mutismo, en ningún caso se debe forzar al niño a hablar o interactuar, los consejos del especialista son fundamentales. No se sabe mucho sobre el mutismo selectivo, existe una carencia de estudios y profesionales que conozcan el problema a fondo, por lo que encontrar un profesional que lo conozca y pueda ayudar a superar este trastorno puede ser una tarea un poco difícil. Los especialistas aconsejan un modo de actuar específico ante la sospecha del mutismo selectivo infantil, escuchar y actuar los progenitores siempre en la misma dirección sin que existan contradicciones que puedan confundir al niño, cuando el pequeño se decida a expresar algo, animarle, no agobiar al niño sobre su conducta en el colegio preguntándole si
  • 2. ha hablado o se ha relacionado. Y finalmente, buscar juegos específicos que promuevan su interactividad, que de algún modo le inviten a hablar y a divertirse a la vez. A través de la asociación Selective Mutism se pueden encontrar respuestas a algunas de las dudas que plantea este problema. Vía | Padres y Colegios Foto | Kameel4u
  • 3. Terrores nocturnos: por qué ocurren y qué hacer al respecto http://espanol.babycenter.com/a7400009/terrores-nocturnos- por-qu%C3%A9-ocurren-y-qu%C3%A9-hacer-al-respecto ¿Qué son los terrores nocturnos? Los terrores nocturnos son alteraciones del sueño en las que el niño podría sentarse de repente al estar acostado, llorar,gritar, gemir,balbucear y sacudirse con los ojos bien abiertos,pero sin estar realmente despierto.Debido a que se encuentra en una especie de zona intermedia entre el sueño y la vigilia, no está consciente de tu presencia y no es probable que responda a nada de lo que digas o hagas. Los investigadores consideran los terrores nocturnos como fallos misteriosos en las transiciones que normalmente hacemos con facilidad cada noche entre las diversas etapas del sueño.Hasta un 15 por ciento de los niños tienen terrores nocturnos en algún momento,empezando por lo general entre el año y los 5 años de edad,y continúa hasta los 7 años o incluso hasta la adolescencia.Un episodio puede durar de 2 a 40 minutos y, cuando termina,tu hijo se vuelve a dormir de manera abrupta sin recordar el incidente. ¿Cuál es la diferencia entre los terrores nocturnos y las pesadillas? A diferencia de un terror nocturno, una pesadilla deja a tu hijo verdaderamente despierto - puede recordar su sueño y a veces incluso hablar de él,y busca y se siente confortado por tu pres encia.Además,los niños tienen pesadillas durante la fase del sueño en la que se sueña (en el que hay movimiento ocular rápido),a menudo temprano en la mañana,entre las 2 y las 6 a.m., mientras que por lo general tienen terrores nocturnos en las primeras horas de la noche,durante el sueño en el que no se sueña (en el que no hay movimiento ocular rápido). La manera más fácil de distinguir entre un terror nocturno y una pesadilla,según la experta en sueño de BabyCenter Jodi A. Mindell,autora de Sleeping Through the Night(Durmiendo toda la noche),es preguntarse quién se siente peor al respecto la mañana siguiente."Si tu hijo está más agitado,tuvo una pesadilla.Si eres tú quien está perturbada,probablemente tuvo un terror nocturno". Ten por seguro que el "terror" de una noche asídura mucho más tiempo en el papá o la mamá que lo vio que en el niño que lo vivió. ¿Qué debo hacer si mi hijo tiene un terror nocturno? No trates de despertarlo.Y espera que tus esfuerzos por confortarla sean rechazados - realmente no se puede calmar a un niño que está teniendo un terror nocturno, y si tratas de cargarlo eso podría hacer que se pusiera peor.A menos que esté en peligro de hacerse daño,no intentes confortarlo físicamente.Sólo habla de manera calmada,colócate entre él y cualquier cosa que pudiera presentar peligro (la cabecera de su cama, por ejemplo) yespera a que pase la tormenta. Antes de irte a acostar,toma las mismas precauciones que tomarías con alguien que camina despierto,ya que los niños que están sufriendo un terror nocturno a veces se bajan de la cama:recoge juguetes u otros objetos que estén en el piso con los que pudiera tropezarse,coloca una cerca protectora en la parte de arriba de las escaleras,asegúrate de cerrar todas las ventanas y de que las puertas que den al exterior estén
  • 4. cerradas con llave. ¿Qué ocasiona los terrores nocturnos, y pueden evitarse? No existe unaformadefinitivade evitarlosterroresnocturnos,debidoaque no se sabe exactamente qué losocasiona.Loque sí se sabe es que,porsí mismos,losterroresnocturnosno significanque el niñotengaunproblemapsicológico,ni siquieraque esté molestoporalgo. Los terroresnocturnospuedenresultarde unhorariopara dormirerráticoo insuficiente,ode cualquiertipode faltade sueño.Resolvercualquierotraclase de problemasrelacionadosconel sueñoque tengatu hijo(como levantarse amedianoche) ycerciorarte de que tengaunahora estable parairse a la cama, con unarutina tranquilizante,yde que obtengasuficientes horasde sueñopuede ayudaraprevenirlosterroresnocturnos. En ciertoscasos,estosterrorespuedensucederdebidoaapneadurante el sueño,untrastorno serioperocorregible enel que lasanginasylosadenoides(tejidonormal enlagarganta) inflamadosbloqueanlasvíasrespiratoriasdurante el sueño,dificultandolarespiraciónyhaciendo que el niñodespierte parcialmente.
  • 5. Pesadillas,Terrroresnocturnos http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/laspesadillasinfantilesylosterroresnocturnos/index.php 1-Introducción 2-Diferencias entre Pesadilla y TerrorNocturno 3-LasPesadillas Infantiles Orientaciones para superar pesadillas 4-LosTerrores Nocturnos Controlarlosterrores nocturnos 1- Introducción Las pesadillas infantiles y los Terrores nocturnos seengloban dentro delos Trastornos delSueño y concretamente en el grupo de las Parasomnias. Se denominan parasomnias a aquellos trastornos delsueño caracterizados por acontecimientos o conductas anormales asociadas al sueño, a sus fases específicas o a los momentos detransición sueño- vigilia. Normalmenteno constituyen trastornos importantes pero sí que pueden ser objeto de asesoramiento o intervención psicológica por los efectos secundarios que pueden producir en el niño (miedo a dormirse, a la noche, a conciliar el sueño sólo, irritabilidad, ansiedad, etc.). 2- Diferencias entre Pesadilla y Terror Nocturno PESADILLAS TERRORES NOCTURNOS Normalmenteel niño sedespierta duranteel episodio y recuerda el contenido del sueño. A pesar deque puede incorporarse dela cama e incluso llorar o gritar, resulta muy difícil despertarle. Norecordará nada. Los contenidos del sueño recordados son muy elaborados. Contenidos inexistentes o muy vagos del episodio. Durante los episodios no suelen aparecer movimientos ni vocalizaciones ya que no existe tono muscular. En el caso deque aparezca alguna palabra o grito indica el final de la pesadilla. Pueden aparecer verbalizaciones y/o vocalizaciones por la presencia detono muscular.
  • 6. Al despertarse: sensaciónde miedoy ansiedad asociadas al recuerdode las imagenes oníricas. Se experimenta una intensa ansiedad con gran activación autonómica. Aparecen en la fase desueño REM. Aparecen en el sueño No REM. Suelen darseen la segunda mitad dela noche. Se danen la primera mitad de la noche. Inicio entrelos 3 y 6 años. Inicio entrelos 4 y 12 años. Suelen remitir a medida que el niño se hace mayor. Suelen desaparecer con el tiempo y normalmente no precisan tratamientofarmacológico. 3- Pesadillas Infantiles Se trata deuno delos trastornos más frecuentes en la infancia. Podemos definirlo como un sueño largo muy elaborado, con riqueza dedetalles y que provoca en el niño una fuerte sensación de ansiedad, miedoo terror. El contenido de los mismos es muy variadopero siempreexiste un componente de peligro para la integridad física delniño. Por lo general no hacen referencia a situaciones reales (salvo en aquellos niños que han sufrido situaciones traumáticas). El episodio sueleterminar con el despertar delniño, volviendo éste a un estadodeplena alerta y con la sensación demiedoo ansiedad todavía presente. A diferencia delo que ocurre con los terrores nocturnos, el niño, normalmente, es capaz derelatar con todo detalleel sueño, sus personajes, circunstancias y hechos que se han ido sucediendo. Aunque las pesadillas no suelen suponer un riesgo, por sí mismas, para la salud del niño, síque pueden producir un cierto temor a dormir, en especial, si éstas son frecuentes. Es en estos casos cuando se puede alterar el patrón de sueño y aparecer secundariamentela somnolencia excesiva, irritabilidad, ansiedad, etc. Las pesadillas suelen aparecer en la fase REM y con mayor frecuencia en la segunda mitad dela noche. Respecto a sus orígenes se han asociado con agentes externos que han provocado inquietud en el niño. A medida que disminuyenlas causas que lo han producido irán desapareciendo. No suelen existir trastornos psicológicos asociados a las pesadillas sino que normalmente tienen relación con fases específicas deldesarrollo emocional. Para algunos autores las pesadillas constituyen una expresión del proceso evolutivo de maduración del sistema psíquico y la puesta en marcha demecanismos defensivos.
  • 7. Cuando son muy frecuentes, sí que se ha asociado a niños con un perfil de inseguridad por algún motivo familiar, escolar u otro. Son también habituales en niños que han estadoseparados de sus madres duranteun largo periodo de tiempo o sison hospitalizados. Según el DSM-IV, la prevalencia oscila entreun 10-50% en niños de3 a 5 años. Elprimer episodio suele aparecer por primera vez entrelos 3 y 6 años. Normalmenteestos episodios se superan con la edad y no necesitan ningún tipo deintervención psicológica. Orientaciones para superar pesadillas Yahemos comentado que la pesadilla suele acabar con el niño despierto y con una gran ansiedad o miedo. Veamos ahora algunas de las orientaciones para actuar en estos casos:  Los padres debensaber tranquilizar a los niños tras el episodio.  Es importante que acudan aldormitorio delhijo y lo escuchen pero sin entrar en demasiadodetalles acerca del contenido del sueño.  No abrumarlocon demasiadas explicaciones de entrada (por ejemplo intentar demostrarleque los monstruos sólo existen en su imaginación).  Utilice una voz suave y tratedeno mostrarseexcesivamentepreocupado o ansioso por lo que ha sucedido.  Déle instrucciones en el sentido de que ha tenido una pesadilla mientras dormía y que ya ha pasado todo.  Si el niño es pequeño o está muy asustadopuede valorarse, tras el episodio concreto y su magnitud, la idoneidad de dejarledormir en el dormitorio de los padres, o que alguno deellos lo acompañe durantealgún tiempo mientras tratedeconciliar el sueño. Tambiénpuede dejarseconectado algún pequeño piloto deluz. De todas formas, estos aspectos debenvalorarseen cada caso para no crear hábitos inadecuados.  Para los niños más mayores (a partir 7u 8 años) puede funcionar bien que los padres hablen por la mañana acerca de la pesadilla. Hay que averiguar si hay algo que le preocupa en especial (en el cole, en casa...).  Es importante saber escuchar y/o interpretar las claves desu comportamiento (si han habido cambios en su conducta habitual contingentemente a la aparición delas pesadillas, etc.)  Explicarle que estos episodios, aunque muy molestos, obedecen a unos procesos normales que se dan duranteel crecimiento y tienen carácter transitorio. Con ello podremos contribuir a rebajar el nivel deansiedad asociada al episodio y el temor a que se vuelva a producir.
  • 8.  El hablar sobrelo sucedidoen un ambientecalmado y lúdico siempreresulta una gran herramienta terapéutica. Puedetambién, según la edad del niño, utilizarse el dibujo como medio para sacar fuera el miedo y plasmarlo en un papel donde podrá manipular la historia. Cada niño es diferente y así sucedecon la vivencia dela pesadilla, por tanto, deberemos ajustarnos a las peculiaridades de cada caso. 4- Los Terrores Nocturnos Los denominados Terrores Nocturnos son menos frecuentes que las pesadillas, no obstante, tienen tambiénuna alta incidencia en la población infantil. Durante el episodio es habitual que el niño se siente bruscamenteenla cama y comience a gritar y llorar con una expresión facial deterror y signos de intensa ansiedad. A diferencia de lo que sucede en las pesadillas, no suele despertarsefácilmente a pesar delos esfuerzos deotras personas que tratande sacarlo deltrance desagradable. Sifinalmente se consigue, el niño semuestra confuso, desorientado duranteunos minutos y con una cierta sensación detemor pero no tan acusadocomo en el caso delas pesadillas. No hay recuerdo delsueño y si no seha despertadototalmente vuelve a dormir inmediatamentesin recuerdo delo sucedidoal día siguiente. Según DSM-IV, la prevalencia de los terrores nocturnos en población infantil es de 1-6%, siendo más frecuente en niños. Normalmentese inicia en niños deedades comprendidas entre4 y 12 años, remitiendo espontáneamente durante la adolescencia. Los terrores nocturnos suelen aparecer en las fases 3 y 4 delsueño No REM, normalmente en la primera mitad dela noche. Los niños con terrores nocturnos no presentan una mayor incidencia detrastornos mentales o psicopatológicos que la población general a diferencia delo que se suele observar con población adulta. La tensión emocional y la fatiga parecen incrementar la aparición deestos episodios. Hechos traumáticos recientes (hospitalizaciones, separación dela madre, muerteser querido, etc.) son factores deriesgo que pueden desencadenar y mantener los episodios. Algunos autores defienden un componente hereditario en los terrores nocturnos e incluso seapuntan factores genéticos (el 96% delos sujetos de un estudio con terrores nocturnos tenían familiares en primer, segundo o tercer grado con el trastorno). Sin embargo, esto no debeminimizar la influencia de los factores externos o ambientales como el estrés, cuya presencia seasocia deforma muy evidente con algunos deestos episodios.
  • 9. Controlar los terrores nocturnos Es importante establecer claramenteel diagnóstico diferencial con las pesadillas comentadas anteriormente ya que setrata de trastornos diferentes pero que seexpresan en el mismoámbito: el sueño. Los terrores nocturnos normalmente desaparecencon el tiempo y no suelen precisar tratamiento farmacológico, salvo en aquellos casos que por su frecuencia o intensidad constituyan un problema para el niño y así lo estimeun profesional dela salud. Para estos casos el pediatra o médico puede prescribir fármacos dela familia delas benzodiacepinas deconocido efecto ansiolítico. En los casos leves, que son la mayoría, los padres debenadoptar una actitud tranquila y de conocimiento del trastorno. Durante los episodios simplemente tienen que vigilar que el niño no se caiga de la cama o sufra cualquier daño físico derivadodesu incorporación dela cama y suestado (recordemos que el niño no está despierto). -No hablarle ni intentar despertarle. -Hay queesperar a que el episodio siga su curso natural pero bajo nuestra vigilancia. Tanto en los terrores nocturnos como en las pesadillas es necesario valorar la conducta del niño durantela vigilia. Considerar si existen problemas en la escuela u otro ámbitoque puedan estar influyendo en el mismo. De confirmarse la existencia de dichos factores externos, debería actuarse sobreellos a fin desolucionar el problema. Pueden tambiénser necesarias la aplicación de técnicas que enseñen al niño a afrontar los sueños que le provocan ansiedad. Sepuede entrenar la relajación o hacer que el sueño pierda su carácter amenazante. Hay niños que desarrollanla capacidad dedesconectar o finalizar el sueño cuando éste pasa a ser amenazante (son conscientes de que estan soñando pese a estar dormidos). Otra técnica muy efectiva consiste en despertar al niño antes dela hora en la que habitualmente aparecen los episodios (en la primera mitad de la noche). Estorequerirá la observación previa durante varios días para poder establecer el momento aproximado en que seproduce. Con esta acción secorta el ciclo del sueño y, por tanto, la aparición delepisodio.
  • 10. NIÑOSTIMIDOS, MIEDOSOS Y PATOSOS http://psicopedagogias.blogspot.com/2009/02/ninos-timidos-miedosos-y-patosos.html Como maestra de educación infantil, veo muchas veces niños que me preocupan por diversas razones, pero que parecen corresponder en el fondo, a un patrón común. Son niños miedosos, tímidos, a los que les cuesta relacionarse y a los que les cuesta muchísimo separarse de sus padres. No se sienten relajados fuera de su ambiente familiar, se muestran tensos y parecen no disfrutar, como lo hacen sus compañeros, de las actividades lúdicas. Los padres comentan que en casa son auténticos "terremotos" o muy "charlatanes", son alegres, aunque también tercos y manipuladores, en algunos casos llegando al extremo de calificarles de "tiranos". No siempre se dan estos extremos, pero sí es una constante el hecho de que por mucho tiempo que el niño lleve acudiendo a nuestras clases, no acabe de mostrarse como es en el hogar. A los maestros no nos sorprende pues estamos acostumbrados a ver casos como éstos, pero a los padres les choca ver que su hijo se comporta de una forma tan diferente en un ambiente o en otro… Muchas veces estos niños muestran fuera de casa un estado de control y tensión. Y por experiencia diría que cuanto más se controlan en el aula, menos lo hacen cuando llegan los padres a recogerles o cuando están en casa. Vemos una falta de control emocional que los lleva de la timidez y el comedimiento en el grupo de iguales, a la explosión emocional o a querer monopolizar a los demás en su entorno familiar. Suele haber otra constante, que no siempre se da, pero que coincide en muchos casos. Y es que los niños más miedosos, tímidos y retraídos son además torpes en sus movimientos. Los padres suelen achacar la conducta de sus hijos a su "carácter" y saben que son "torpes" o "muy precavidos" en sus actividades motrices en el parque. Por supuesto que les preocupa que tengan un carácter difícil y no sean hábiles motrizmente, pero lo ven como algo que "les ha tocado", algo sobre lo que difícilmente se puede incidir o cambiar. También pueden achacarlo a problemas "psicológicos". Los niños "tímidos" y "precavidos" tienen problemas emocionales y en su desarrollo motor. Pero detrás de todo esto hay algo en común: el miedo. El miedo es el que les dificulta relacionarse o mover su cuerpo en el espacio con seguridad y habilidad. Es el que frena su desarrollo y limita sus experiencias. Es lo que hace que se mantengan en tensión y luego deban liberarla de forma inadecuada en casa. Pero… ¿Se puede cambiar este "carácter"? ¿Dónde está el "equilibrio" que todos queremos para nuestros hijos? La respuesta es única para estas preguntas. Se trata del sistema nervioso. Es nuestro cerebro quien regula y controla nuestras emociones, y por lo tanto, la "psique". Es quien nos hace movernos como lo hacemos y su madurez se ve claramente en la forma en que nos movemos. También se ve en cómo hablamos, cómo nos relacionamos, cómo reaccionamos ante el estrés o cualquier acontecimiento o situación dada… Es el sistema nervioso quien interpreta el mundo que nos rodea. El que da sentido a todos los estímulos que nos llegan y nos hace reaccionar en
  • 11. consonancia con los mismos. Si el sistema nervioso no interpreta bien el entorno, las respuestas del niño no serán las adecuadas. En muchas ocasiones, esto se traduce en miedo. Miedo a moverse, lo cual conlleva limitaciones en experiencias motrices necesarias para el correcto desarrollo. Si el niño no se mueve adecuadamente en el mundo que lo rodea, si no se siente hábil, si le falta confianza en su propio cuerpo, entonces es muy probable que esta confianza también esté ausente en su relación con los demás y con las cosas que ocurran a su alrededor. Las situaciones más comunes pueden volverse amenazadoras o simplemente difíciles, y la misma inmadurez que hace que no se haya desarrollado adecuadamente en sus habilidades motrices también incide en su escaso control emocional. ¿Se puede hacer algo al respecto? La respuesta es SÍ. Se puede incidir en el sistema nervioso dándole un "empujón" para ayudar a que madure y el niño sea "equilibrado" como nos gustaría que fuera. Para que se sienta más capaz, más confiado y sus respuestas en diferentes situaciones sean más adecuadas. Al final, de lo que estamos hablando es de que el niño sea más feliz. Lo que debe hacerse es lo mismo que hace la naturaleza para que el cerebro del niño crezca y se desarrolle. Esto ocurre cada vez que hablamos al bebé, cada vez que lo mecemos o acariciamos… Ocurre con todo lo que ve, cada vez que se mueve y tiene experiencias motoras que le llevan a un nuevo pequeño triunfo en el dominio de su cuerpo y del mundo que le rodea. Debemos brindar al niño muchas y ricas experiencias, sobre todo motrices. Esto le dará un mejor conocimiento de sus capacidades y limitaciones, enriquecerá su desarrollo motriz, le hará más confiado en sí mismo y como consecuencia, vivirá más confiado en cualquiera de las situaciones que se le planteen. Existen sencillos programas motores que podemos seguir asesorados por expertos en desarrollo infantil que pueden ayudarnos a los padres en esta tarea. Pero podemos también simplemente tener esto en cuenta y disfrutar con nuestros hijos de más horas de parque, de columpios, toboganes, camas elásticas… Es muy importante saber que es el movimiento el alimento principal del cerebro de nuestros hijos. Que debemos dejarles moverse y animarles a hacerlo cuando son miedosos en este sentido. Siempre respetando sus miedos, acercándonos a nuevas experiencias con seguridad y despacio. Con paciencia y con confianza en que el niño lo logrará. Dejemos de decir que son "tímidos" y "torpes", que son "miedosos" o "tercos"… y sobre todo no lo digamos delante de ellos pues acabaremos convenciéndoles de que lo son. Un niño tiene el concepto de sí mismo que le transmitimos los demás. Es importante cambiar este autoconcepto y dar oportunidades al niño de que madure. Para esto debe sentirse hábil y tener confianza en sí mismo y como consecuencia de esto, confianza en el mundo.