SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
LA EDUCACIÓN Y EL PARADIGMA INTEGRAL HOLÓNICO. UNA NUEVA VISION
EPISTÉMICA EN LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS.
Autor: Ygor Emilio Colmenares Rodríguez
ygorcolmenares.r@gmail.com
Universidad Pedagógica Experimental Libertador-IPMAR
RESUMEN
En la actualidad, la ciencia ha alcanzado distancias impensadas en su desarrollo, este
desbordamiento aunado con su naturaleza interdisciplinaria, amerita cada día
actualizaciones los métodos de exploración e indagación, esto conlleva a generar cambios
paradigmáticos de la investigación en ciencias. En este artículo presentamos a Ken Wilber,
con su el enfoque integral holónico, una novedosa forma de comprender la realidad que se
caracteriza por ser un metaparadigma emergente con un abordaje comprensivo, inclusivo,
abarcador y no excluyente de la ciencia, que guía a la investigación con una visión
coherente, donde las verdades procedentes del estudio se procesan de forma sistémica. El
enfoque integral holónico, como una nueva forma de investigar y generar el conocimiento
científico, ofreciendo una nueva herramienta metodológica a los docentes en ciencias, para
que fomenten la investigación y participación activa en sus estudiantes, de esa manera
favorecer el dominio de las distintas disciplinas científicas.
Palabras clave: Investigación; educación, ciencia, modelo integral holónico
EDUCATION AND THE HOLONIC COMPREHENSIVE PARADIGM. A NEW EPISTEMIC
VISION IN SCIENCE RESEARCH.
ABSTRACT
At present, science has reached unthinkable distances in its development, this
overflow coupled with its interdisciplinary nature, deserves updates every day in the
methods of exploration and inquiry, this leads to generating paradigmatic changes in
science research. In this article we present Ken Wilber, with his holonic comprehensive
approach, a novel way of understanding reality that is characterized by being an emerging
meta-paradigm with a comprehensive, inclusive, encompassing and non-exclusive
approach to science, which guides the research with a coherent vision, where the truths
from the study are processed in a systemic way. The holonic integral approach, as a new
way of investigating and generating scientific knowledge, offering a new methodological
tool to science teachers, so that they promote research and active participation in their
students, thus favoring the domain of the different disciplines scientific.
Keywords: Research; education, science, holonic integral model
Introducción
En la actualidad la praxis educativa en ciencias ha perdido su protagonismo en la
sociedad debido a que un gran porcentaje de los docentes han dejado de lado la
investigación a consecuencia de la situación de pandemia por el COVID-19, que estamos
viviendo hoy en día, convirtiéndose en transmisores de conocimientos y obteniendo como
resultados estudiantes con un limitado pensamiento crítico, lógico y creativo, siendo una
exigencia educativa que la sociedad necesita docentes que sean investigadores para poder
buscar alternativas de solución a las problemas educativos que se generan producto del
contexto actual .
En este orden de ideas, la investigación es una actividad que genera el desarrollo de
habilidades para el trabajo intelectual y forjar el conocimiento, que a través de él, los
estudiantes conocen, analizan y transforman su realidad. En consecuencia, ellos mismos
construirán su conocimiento, que los conviertan en seres críticos ante la presencia de los
avances científicos en la sociedad. Con referencia a lo planteado, toda investigación se debe
concebir a partir de la premisa de esquemas innovadores, de impacto interno y del entorno,
cuyo diferencial es la ruptura de mecanismos y procesos tradicionales con un nuevo
ordenamiento social adaptada a los nuevos paradigmas del conocimiento.
De acuerdo a lo mencionado, se debe crear desde los centros educativos una cultura
para la investigación y la innovación, necesaria para cumplir el propósito general de la
ciencia que es descubrir nuevas realidades. Para ello, toda una gestión investigativa
actualizada debe orientase bajo nuevos paradigmas y sobre todo los sistémicos integrales
sobre la formación de ciencia y sobre la ciencia, para que la sociedad se pueda beneficiar
de los nuevos planteamientos y descubrimientos.
En relación a lo antes señalado, Custodio (2007), menciona que “la sociedad está
influenciada por varias tendencias como el desarrollo del conocimiento, así como la
interdisciplinariedad y multidisciplinariedad del conocimiento y el uso creciente de los
modernos medios de comunicación e información” (p.3). Lo cual significa que el docente
debe estar en constante renovación y capacitación en el transcurrir del tiempo, ya que hoy
en día la tendencia a una mayor integración de disciplinas científicas el estudiante obtendrá
mejor calidad de conocimientos.
Este accionar, implica que los docentes en ciencias estaran sujeto a enfrentar
muchos desafíos en el contexto educativo actual, el impacto de éstos pueden tener una
variedad de efectos en el rol que desempeñan y deben desarrollar, ya que tiene la gran
responsabilidad de hacer llegar y guiar el conocimientos a todos sus estudiantes para que
sea interpretado, analizado con el fin último de transformar la realidad tanto científica
como social, estas tendencias exigen el perfeccionamiento de la función docente, con una
constante formación y actualización de su rol, fortaleciendo cada día más su compromiso
ante la sociedad.
Por ellos, se hace necesario que los docentes en ciencias se les den las herramientas
necesarias para capacitarlos, prepararlos y afrontar los nuevos cambios y retos de la
sociedad actual, conocer nuevas propuestas paradigmáticas, nuevos enfoques
metodológicos para enriquecer cognoscitivamente la investigación y elevar la calidad de la
educación, para proponer a sus estudiantes como expresan Hernández, Fernández y
Baptista (2010) “las competencias científicas necesarias como un conjunto de
conocimientos, capacidades y actitudes que permiten actuar e interactuar
significativamente en contextos en los que se necesita producir, apropiar o aplicar compren-
siva y responsablemente los conocimientos científicos.” (p.21), de esta manera formar
ciudadanos altamente competitivos y humanos capaces de atender las necesidades
educativas en todos los aspectos de la actividad humana, con una formación integral
holónico de conocimiento tanto pedagógico y científico que ayude a transformar su praxis
de acuerdo a las necesidades que la sociedad requiere.
Hacia Un Nuevo Abordaje De La Ciencia.
El educar en nuestros días, es generar cambios de conciencia entre nuestros
estudiantes, es brindarle la oportunidad y el desafío de pensar de manera distinta. En este
sentido, las instituciones y organizaciones a nivel educativo deben proyectar nuevos retos,
y deben además reconocer las potencialidades, los recursos y los factores positivos para
resolver las situaciones problemáticas que se presentan cada día. Desde esta perspectiva,
la educación ha evolucionado significativamente, desde Platón quien la definía como la
perfección del cuerpo y el alma, hasta Dewey y Durkheim quienes expresaban que: “la
educación es una reconstrucción continua de la experiencia que tiene por objeto enseñar y
profundizar su contenido social, al mismo tiempo que el individuo se asimila a los métodos
apropiados” (Figueroa, 1982).
En este sentido, Balza (2010), manifiesta “que el gran reto de la educación es educar
para despertar conciencia en la sociedad que es cambiante” (p.142). Esto implica que la
educación en nuestros días, debe generar cambios de conciencia dentro de la sociedad, en
la cual, brindaran a sus integrantes la oportunidad y el desafío de pensar de manera
alternativa. Ahora bien, toda sociedad está inmersa en procesos de cambios en todas sus
aristas, exigiendo transformaciones profundas. Este cambio constante y acelerado afecta a
toda la vida de la sociedad, surgiendo nuevas exigencias relativas a las competencias y
conocimiento de los ciudadanos para insertarse activamente en el mundo social, académico
y laboral acorde a las necesidades del país, redefiniéndolo y conformando una sociedad más
democrática, participativa y productiva.
Al respecto, la sociedad del conocimiento, se mide por su capacidad para construir y
retener su propia historia, sintetizar sus experiencias, enfrentar los desafíos de los cambios
sociales y tecnológicos, al mismo tiempo debe incorporar los puntos de vista de sus
miembros para fundamentar las acciones, es decir, el desarrollo de un país dependerá
fundamentalmente tanto de la capacidad de generación como de la aplicación del
conocimiento por su sociedad.
En atención a lo expuesto, el valor del conocimiento científico para la sociedad
refuerza el rol que desempeñan las instituciones de educación superior, de forma que estas
casas de estudios ayudaran a construir y desarrollar dicha sociedad dando como resultado
un fortalecimiento de su educación. En consecuencia, una sociedad que avanza por un
camino de progreso basado en el conocimiento ofrece nuevos horizontes a los hombres y
mujeres que la componen, ya que estas instituciones formarán a profesionales e
investigadores que atenderán los problemas del país.
De lo anterior se vislumbra, que la producción del conocimiento más que un proceso
de construcción individual, es un proceso de construcción colectiva llevado a cabo en
contextos colaborativos. Desde esta perspectiva, la sociedad progresa en la medida en que
se desarrolla el hacer científico, lo que significa que esa comunidad científica debe
mantener un diálogo crítico y transformador a favor de los valores colectivos de la
comunidad.
Partiendo de los supuestos anteriores podemos indicar que la ciencia debe aportar
reflexiones objetivas del mundo que nos rodea y, debería sobre todo ofrecer el resultado
de un proceso colectivo de construcción de conocimientos. Por consiguiente, Vigil. (2004),
opina que la educación científica y en particular la enseñanza de las ciencias naturales “es
un proceso de culturización social que trata de conducir a los estudiantes más allá de las
fronteras de su propia experiencia” (p.7), esto busca guiar y familiarizar a los estudiantes
con nuevos sistemas y métodos de explicación, con nuevas formas de lenguaje y nuevos
estilos para facilitar el desarrollo de conocimientos y por consiguiente de su aplicación.
Bajo la premisa anterior, el desarrollo intelectual de los individuos que integran la
sociedad organizada científicamente, se da en un órgano específico encargado de la
transmisión de conocimientos científicos, de investigación a nivel superior “la
Universidad”, donde la reflexión del acto educativo se guía en función de teorías
coherentes en torno a los fenómenos educativos, utilizando pedagogías adecuadas con la
finalidad de dirigir el acto educativo, con el propósito fundamental que el estudiante
adquiera un dominio de un conjunto de ideas que le den una visión panorámica y unificada
de la función educativa promoviendo la formación de la personalidad, el desarrollo y la
liberación de un país (Figueroa, 1982).
Un ámbito que particularmente incide en el desarrollo de la educación superior es el
relativo al desarrollo científico y tecnológico que vivimos hoy en día, aunado con la
progresión geométrica de los acervos culturales e intelectuales, esto hace en conjunto la
oportunidad de preparar a los jóvenes para insertarse en un mundo que se caracteriza,
entre otras cosas, por la gran diversidad tecnológica y compleja de las problemáticas
emergentes de la sociedad contemporánea. En palabras de Albornoz (2002), “uno de los
objetivos de la educación superior es de entrenar recursos humanos para prestar servicios
a la comunidad, buscar nuevos saberes y conocimientos a través de la investigación
científica, tecnológica y humanística” (p.5).
En este contexto, el estudio de la ciencia en las universidades ha sido fundamental
para generar nuevos conocimientos, tal como lo expresan Petrucci y Dibar (2001), “uno de
los objetivos de las ciencias es lograr que los estudiantes alcancen una adecuada
compresión de su naturaleza” (p.217). Lo que implica que la ciencia proporcionará al
estudiante un conjunto de valores y supuestos teóricos-experimentales inherentes al
desarrollo del conocimiento científico; en este sentido Moronta (2002), “describe que la
ciencia es aquella disciplina que usando un lenguaje particular y una determinada
metodología se ocupa de hacer una descripción lo más precisa posible de los fenómenos de
la naturaleza” (p.41).
Particularmente, en el campo de conocimiento de las Ciencias Naturales, en los
actuales momentos, persiste en nuestras universidades donde se imparten éstas, algunas
facultades y escuelas de formación de profesionales en la docencia, una concepción
positivista y tradicionalista, cuyo reduccionismo del mundo considera al conocimiento
científico como un producto del planteamiento de objetivos, con una posición general de
concebir la ciencia como una sucesión de propósitos, regidos por leyes que generan los
descubrimientos de la organización y funcionamiento de la naturaleza. Es decir, la ciencia
progresa, pero la enseñanza de ésta continuamente reducida a la transmisión de resultados
(Sanmartí ,2002). Lo que implica, que se deben hacer cambios en los procesos educativos,
que generen nuevas alternativas del pensamiento fragmentado del positivismo,
proponiendo nuevos retos, proponiendo un permanente pensar y repensar, conocer y
reconocer nuestras carencias, singularidades y ventajas, de quehacer educativo.
Por otra parte, en los actuales momentos las ciencias naturales sean incorporado a
los sistemas productivos y a la vida diaria. De tal manera que se vislumbran como la clave
esencial para interpretar y comprender la sociedad y cultura contemporánea. En este
sentido, tanto la ciencia como la tecnología ocupan un lugar primordial en las
organizaciones sociales, donde la población necesita de una cultura científica y tecnológica
para comprender y analizar la complejidad de la realidad de nuestro entorno.
En base a las ideas expuestas, es necesario implementar nuevas formas de alfabetizar
las ciencias y lograr una adecuada educación, para que los estudiantes de ciencias puedan
tener la capacidad de entender, descifrar, interpretar y actuar en la sociedad moderna, de
modo, de participar activa y responsablemente sobre los problemas que se presentan, y en
lo posible cambiar la sociedad en que vivimos. En palabras de Aguilar (2015) “Alfabetizar
científicamente implica enseñar una ciencia contextualizada social e históricamente
actualizada”. (p.13). Esto conllevan a introducir una información científica acorde con su
contexto, sin influencias de otros entes, para que sea un elemento clave de la cultura de los
futuros ciudadanos; esto requiere un nuevo enfoque de la enseñanza de las ciencias
actualizado, el cual permita una educación científica de calidad.
De lo anterior se vislumbra, que la producción del conocimiento más que un proceso
de construcción individual, es un proceso de construcción colectiva llevado a cabo en
contextos colaborativos. Desde esta perspectiva, la sociedad progresa en la medida en que
se desarrolla el hacer científico, lo que significa que esa comunidad científica debe
mantener un crítico diálogo y transformador a favor de los valores colectivos de la
comunidad.
Partiendo de los supuestos anteriores, podemos decir que la ciencia debe aportar
reflexiones objetivas del mundo que nos rodea y, debería sobre todo ofrecer el resultado
de un proceso colectivo de construcción de conocimientos. Por consiguiente, en opinión de
Jaramillo (2018), “la educación científica y en particular la enseñanza de las ciencias
naturales debe apuntar a provocar en los estudiantes la curiosidad, indagación y
comprobación de conocimientos como producto de la significatividad lógica del saber”.
(p.6). En consecuencia, la construcción del conocimiento desde la enseñanza de la ciencia
apunta a descubrir las nuevas realidades circundante investigada, respetando la cultura e
identidad. De esta forma los estudiantes serán capaces de producir y construir sus
conocimientos empleando proyectos integradores al relacionar saberes dentro del área
investigada y compartir los saberes con otras ciencias del currículo y de esta forma inducirá
a aprendizajes íntegros que fortalecerán un todo el aprendizaje de la ciencia duradera y
significativamente. Esta concepción de aprendizaje debe asegurar íntimamente la
realización personal y a la producción social, el dominio de las bases de las ciencias y
favorecer la acción transformadora y la expresión creadora ante la propia ciencia como un
ente sistémico.
En este contexto, para construir el conocimiento científico acorde a nuestros tiempos
es necesario que en los centros educativos a nivel superior desarrollen investigación bajo
un pensamiento sistémico, el cual propone la unificación de las ciencias bajo un modo de
pensamiento holista que permitierá comprender el mundo como una totalidad armónica
en la diversidad de sus manifestaciones, Entendido por sistémico al arte de ver, averiguar y
reconocer conexiones entre las entidades observadas para entender la realidad. En este
sentido, el conocimiento generado hoy en día en las universidades, Está orientado según
Corcino y otros (2020) “a la adquisición de conocimientos en forma integrada y holística,
ofreciendo al educando las herramientas necesarias para aprender a aprender, con la
posibilidad de ir incorporando los avances científicos y tecnológicos que la sociedad
moderna le brinda”. (p.06). aquí se muestra lo propicio de acoger una teoría que asume lo
sistémico extrapolando los contenidos hacia el holismo para generar cambios mentales y
conceptuales indiscriminados y generalizados.
Ahora bien, de acuerdo con Salavarría (2014) La generación de conocimiento es un
proceso social, en tal sentido propiciar un proceso de enseñanza - aprendizaje basado en la
solución creativa de los problemas, incorporando al currículo universitario elementos
teóricos-prácticos dirigidos a la generación de un pensamiento crítico, constituye una tarea
educativa no sólo para la enseñanza de las ciencias naturales sino también sociales. (p.41).
En consecuencia, la educación superior precisa de teorías y metodologías que garanticen la
formación de un investigador en ciencias comprometido con su realidad que construya y
aplique estrategias transformadoras próximas a la manera científica del proceso educativo,
revelando sus principales relaciones y regularidades e integrando de manera coherente, lo
mejor del pensamiento educativo para asegurar la formación del profesional que exige los
cambios contemporáneos necesarios sociales para enfrentar la situación que vivimos
actualmente.
Visión Investigativa De La Ciencia Desde El Enfoque Integral Holónico.
En el mundo actual, el indiscutible adiestramiento de la independencia y la autonomía
que existe está en el conocimiento, para ello, se necesita que la ciencia disminuya los límites
de la ignorancia y de esta manera, aumente la capacidad para resolver los problemas para
tener un mundo mejor. Evidentemente, un mejor estándar de vida puede lograrse en un
país que disponga de recursos humanos altamente capacitados en centros educativos aptos
para generar conocimientos y de formar profesionales que exploren investigativamente y
que puedan innovar y crear.
Dentro de este orden de ideas, Cuenca y Lozano (2016) definen la investigación como
“un proceso creativo propio del ser humano, es una forma de conectarnos con el medio que
nos rodea a través del abordaje y la resolución de problemas” (p.8). Es decir, cuando se
Investiga, se desea obtener respuestas y cuando no nos satisfacen vamos a la búsqueda de
la verdad de una realidad, que va a depender de las habilidades, destrezas y las capacidades
del investigador, estas cualidades se van desarrollando a través de la práctica.
En tal sentido, Ruiz (2010) menciona que “La investigación estimula el pensamiento
crítico, la creatividad y es a través de ella, que el proceso de aprendizaje se vitaliza” (P.1).
Este planteamiento muestra que la investigación es una actividad que lucha en contra de la
memorización que tanto ha favorecido a una formación de profesionales pasivos, pocos
afectuosos de la innovación y de la invención, con insuficiente curiosidad, cretividad e
iniciativa personal. De allí la gran importancia de la investigación, vital en los estudios
universitario y especialmente los de postgrado, para poder tener profesionales de alto nivel
e investigadores de alta calidad en sus áreas específicas.
Desde esta perspectiva, Duit (2006) establece que “La investigación en ciencias y el
desarrollo están estrechamente vinculados e insertados en un contexto curricular complejo.
Se debe poner nuevos diseños de las investigaciones para mejorar la calidad de la
educación” (P.765). En efecto, en los últimos años la investigación en ciencias ha adquirido
una relevancia fundamental tanto en los estudios de pregrado y de posgrado, como en las
tareas a ser desarrolladas en el ejercicio profesional de los estudiantes. El trabajo de grado
o Tesis surgen del esfuerzo investigativo que puede ser incorporado no solo como una tarea
pertinente sino también como una actividad que permita la interacción entre la teoría y la
práctica propensa a la producción de conocimiento.
Cabe considerar, que la labor de enseñar a investigar implica un proceso complejo
que incluye la trasmisión de una lógica, un lenguaje y las destrezas y habilidades que pueda
desarrollar el estudiante. Desde esta aproximación, apuntan a propiciar la reflexión sobre
el oficio de hacer y enseñar investigación social a partir del análisis de las propias
experiencias de investigación, contribuyendo así al campo de la formación profesional y
propiciando la investigación como una herramienta fundamental para incentivar el
conocimiento.
Por lo antes descrito, un investigador cuando inicia una indagación debe identificar
el fin último al que quiere llegar, plantear el problema a estudiar, ubicar un método para y
encontrar lo más aproximado a una verdad y esta tiene que guardar cierta concordancia
con su forma de pensar. De acuerdo con Medina (2018), un investigador debe considerar
todos los aspectos de investigación e identificar el paradigma, episteme o teoría, que guiará
su investigación (p. 10). En este caso no es recomendable imponer ni mucho menos obligar
a un investigador a hacer ciencia de una forma determinada. Debe ser su potestad la
escogencia del paradigma que guíe de su investigación tanto en ciencias como en ciencias
sociales, y este debe ser caracterizado por ser un abordaje comprensivo, inclusivo,
abarcador y no excluyente, que logre consolidar su trabajo con un nuevo enfoque como
paradigma emergente, con una herejía académica pertinente a estos tiempos, un
paradigma llamado Integral Holónico.
Una nueva forma de investigar bajo el enfoque de este paradigma, la propone Ken
Wilber, con su visión integral de la realidad, que parte de la premisa de que todos la
realidades son verdaderos pero parciales y, que según Aude (2012), este paradigma busca
“el modo de articular las distintas verdades fragmentarias presentadas de una manera de
relacionar, integrar y sintetizar todos los descubrimientos y conocimientos realizados por la
humanidad en un orden epistemológicamente coherente, a pesar de sus distintos aspectos
y complejidad” (p.39).
Uno de los componentes más importantes que guió a Wilber (1997) a desarrollar su
enfoque, fue el concepto de “holón”, como una unidad que tiene sentido en sí misma, pero
que, al mismo tiempo, forma parte de otras totalidades. Así pues, la realidad no está
compuesta de totalidades ni de partes, sino de totalidades/parte u holones. Esto significa
que en cualquier región que la consideremos, la realidad está básicamente conformada por
holones.
En función a lo señalado, Medina (2017), menciona que Wilber, desarrolla el concepto
de los cuatro cuadrantes, postulando que el mundo se conforma de cuatro holoarquías bien
determinadas pero muy distintas entre sí; de cuatro tipos de secuencias holísticas
totalmente distintas, pero a la vez relacionadas entre ellas. Se refieren a las cuatro
dimensiones más importantes del Kosmos (con “K” para referirse a la Totalidad ordenada
de la existencia, que incluye las dimensiones físicas, emocionales, mentales y espirituales),
es decir, el interior y el exterior del individuo y de la colectividad. Es por ello, que guiada
por el enfoque integral holónico. El mismo autor, explica que los cuadrantes, “sirven para
generar una comprensión ordenada, relacional y abarcativa de una inmensa cantidad de
datos, procedentes de los diversos campos del conocimiento hasta ahora existentes”.
Donde todos los elementos de una investigación, pueden relacionarse e influenciarse los
unos sobre otros, de forma dinámica, comprobándose recíprocamente. Por eso cuadrantes
deben verse como un complemento, que va a enriquecer la comprensión del conjunto y
representar los aspectos interior y exterior, singular y plural, de todos los holones.
Es por ello, que los cuatro cuadrantes son necesarios para conformar una teoría
integral sobre la conciencia y el comportamiento. En ese sentido, el cuadrante superior
izquierdo se relaciona con los aspectos subjetivos/individuales e interpretativos. El 1- Es
cualitativo. Utiliza el lenguaje del Yo. Estudia la consciencia. Pertenecen a este reino: el
psicoanálisis, la fenomenología, la hermenéutica y el misticismo. 2.- El Cuadrante Superior
Derecho guarda relación con la materia, con lo que puede verse, medirse y tocarse, por lo
tanto, es empírico-positivista-objetivo y cuantitativo. Utiliza el lenguaje del ello/esto. 3.- El
cuadrante Inferior Izquierdo esta relacionado con los aspectos culturales, colectivos
intersubjetivos. Es cualitativo, utiliza el lenguaje del nosotros. Es regido por lo etnográfico y
lo fenomenológico y el 4.- Se refiere al cuadrante Inferior Derecho, que envuelve los
aspectos sociales y colectivos e inter-objetivos. Es cuantitativo utiliza el lenguaje del
ello/estos. Pertenece a este dominio lo social. Todos regidos por la Teoría de Sistemas
donde todos elementos estudiados se hallan siempre relacionados entre sí, influyendo uno
sobre otros de manera dinámica y afectándose mutuamente.
Paradigma Holónico Como Instrumento Metodológico Para La Investigación
en Ciencias
Partiendo del análisis que plantea Carmona y Clusella (2016), cuando describe que la
investigación en ciencias se puede conducir satisfactoriamente por medio de la integración
correlacional entre Pensamiento Complejo y Ciencias de la Complejidad, enmarcado tanto
metodológicamente como epistemológica e ideológicamente, utilizando las estrategias y
métodos que recuperación de la ciencia. Dicho modelo basado en el método holónico para
concebir el conocimiento y la conciencia, como la relación o función que cohesiona las
partes de la experiencia de la investigación con lo investigado, combina las teorías-
metodológicas y paradigma que recoge de la complejidad en la ciencia, que se vislumbra a
través de la vía del lenguaje natural y metafórica donde los aspectos de la complejidad
aportan el significado a una teoría científica que puede ser concebida en un discurso
científico obtenido de la investigación.
Ahora bien, Carmona y Clusella (2016), recomienda las características
desencadenantes del proceso de investigación Integral Holónico para la ciencia, y que se
deben procesar de la siguiente manera:
• El problema emerge y se desarrolla en “ambientes naturales”. Situación de contexto.
• El proceso se pone en marcha en contextos micro de interés pertinente a la
investigación.
• La investigación es un proceso dialéctico de aprender, conocer-actuar.
• Durante el proceso el investigador es el observador (sujeto-objeto) de la
investigación.
• Se define una metódica que exprese cómo y a través de qué teorías será construido
el modelo holonico como representación teórica de la realidad.
• Para el análisis, se conjuga el conocimiento científico complejo restringido y general.
• En la reflexión, se desarrolla una perspectiva Integral en la comprensión del problema.
• Utiliza múltiples técnicas y recursos metodológicos de las Ciencias de la Complejidad.
• Su finalidad es promover transformaciones en la realidad que se estudia y mejorar la
vida.
En tal sentido, los sujetos y objetos de estudios son los protagonistas de la experiencia
de Investigación, y de los procesos de transformación de su realidad, son los creadores de
la misma a partir de la acción-reflexión de toda la información que emerge en el contexto
situacional del problema, como también de todas aquellas soluciones a las que se llegue, y
de todos y cada uno de los avances que se logren en la investigación.
Este modelo, despierta la capacidad de pensar complejamente las ciencias, parte del
análisis profundo de la relación objeto-sujeto, y deviene del carácter “ideológico” del
observador ante lo que observa, describe y conceptualiza, en este sentido, fenómeno
cognitivo investigado se define cuál debe ser la evolución del sujeto-investigador para
abordar al objeto en el contexto de naturaleza, especie, cultura y sociedad.
En cuanto a la capacidad del dominio de conocimientos, métodos, técnicas, entre
otros, este enfoque holonico integral, garantizará que los resultados sean “válidos y
legítimos” ante la propia indagación que se cuestiona y se busca en el experimento, en la
experiencia, en el para qué de su acción sea en el contexto investigado es ideología
científica.
Lo anterior indica que hay que profundizar el análisis y la discusión de la relación entre
el sujeto y el objeto de la ciencia, que se debe a los procesos ontológico, cognitivo,
emocional y epistémico del propio observador en su experiencia pura, que le permiten
tomar en cuenta que es actor clave en primera persona del proceso de producción del
conocimiento.
Por último, el análisis de la investigación debe apuntar a la capacitación-formación
holónica, metodológica y epistémica (ideología del conocimiento - Ciencias Complejas -
Pensamiento Complejo) son la base clave, fundamental para entender cualquier relación en
la investigación, por tanto, no se podrá prescindir de las mismas bajo ninguna circunstancia,
al menos si de procesos serios y sostenidos se trata.
Con la presentación de este modelo, se puede decir que cualquier proceso de
investigación en ciencias, se puede realizar integralmente, con criterios amplios y realistas,
en tal sentido, recomendar realizar todos los esfuerzos de aplicar en futuras investigaciones
con metodologías pluralistas, estos esquemas a fin de profundizar en los aportes y
productos intelectuales.
Conclusiones
Como epicentro de la actividad investigativa realizada podemos decir, que como la
ciencia ha alcanzado distancias impensadas en su desarrollo, los avances en todas las ramas
del saber, han desencadenado uno tras otro una serie de descubrimientos e invenciones de
productos, de tecnología, y en consecuencia sean generado una gran gama de publicaciones
científicas que muestran una socialización del saber y del conocimiento. En este sentido,
este incremento de dicha actividad ha alcanzado tales dimensiones que resulta casi
imposible mantenerse actualizado acerca de los adelantos en una sola temática científica o
tecnológica. Por tal motivo, los centros educativos y en especial las universidades, tienen el
deber de formar sus profesores como investigadores y estudiantes con programas que
muestren los nuevos paradigmas emergentes y las teorías que orientan la investigación
educativa en ciencias.
De la reflexión anterior, se hace necesario establecer una formación de una cultura
científica, a través de proyecto de investigación para la enseñanza de las ciencias que se
oriente hacia el desarrollo la sociedad, es decir, evidenciar una ciencia para la vida y para el
ciudadano que supere de esta manera el tradicionalismo y el enciclopedismo. En este caso
nos basamos en esta investigación bajo el enfoque del paradigma Integral Holonico de Ken
Wilber, que es un metaparadigma emergente, el cual integra y auspicia la unidad en la
diversidad, y se enmarca en un lenguaje articulado entre lo cualitativo y lo cuantitativo, de
gran utilidad en el campo de la investigación científica.
En este sentido, hay que fomentar una formación de la cultura en ciencias bajo este
esquema y proyectarla como clave para una educación científica, ya que esta preparación
se relaciona con la forma de pensar en un mundo que está influenciado cada día más por
la ciencia y la tecnología en nuestras vidas. Con este tipo de medida la formación en ciencias
afirma la necesidad de una educación para la vida actual, que se relaciona con la capacidad
para emplear el conocimiento científico para identificar preguntas y obtener conclusiones
con el fin de comprender y poder tomar decisiones sobre la realidad en que vivimos.
Cabe señalar, que con esta postura paradigmática holónica Integral en las
investigaciones en ciencias, se busca lograr un proceso científico más abierto y útil, para
impulsar el desarrollo de la sociedad, trabajando por una democratización del conocimiento
para que fluya más libremente, ya que el conocimiento es de todos. Desde esta perspectiva,
una visión integral de hacer investigación en ciencias, nos ayudará a corregir posturas de
procesos fragmentados que tienen algunos investigadores, pues nos guía a ser un poco más
completos en nuestro trabajo, en nuestra vida y en nuestro destino, a pesar de que el
conocimiento evoluciona a una rapidez mayor que nuestra capacidad de conceptualizarlo.
Recomendamos, el paradigma holónico para promover un investigador formado bajo
el enfoque dialéctico globalizador que permita generar las competencias requeridas en
términos de conocimientos, destrezas y habilidades, para convertir los procesos
investigativos en parte de un sistema inteligente, que posea características de agilidad y
flexibilidad, que inserten en las investigaciones una ontología suficientemente clara para
crear proyectos como un todo y que adicionalmente integren las competencias para
comprender las disciplinas que conforman las ciencias.
Finalmente, las investigaciones en ciencias bajo este enfoque, conocerán de manera
idónea los conceptos, las relaciones, los actores y los posibles holones en el proceso de una
organización efectiva de la investigación. Por esa razón recomendamos el uso de paradigma
emergente, y se hace necesario su divulgación, ya que fortalece académicamente la
investigación de la ciencia y le permitan al investigador se aproxime de forma distinta a la
realidad del mundo que nos rodea.
REFERENCIAS
Aguilar, A. (2015). La Investigación Y Las Ciencias Naturales. Propuestas Para Su Articulación
En El Aula. [Libro en línea]. Educo - Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
Disponible en: https://crubweb.uncoma.edu.ar/. [Consulta: 2021, Agosto 26].
Albornoz, O. (2002). Algunas notas acerca de la Educación Superior en Venezuela.
[Documento en línea]. Disponible en:
http://psicoexcesos.com/lacuestion/doc/albornoz4.html. [Consulta: 2021, Agosto 27].
Aude, D. (2012). Análisis De Las Expectativas En El Marco De La Actividad Física Y El Deporte.
Enfoque Integral Entre Usuarios, Instructores Y Gerentes. [Resumen en línea]. Tesis
Doctoral no publicada. Disponible en: https://www.servicio.bc.uc.edu.ve. [Consulta:
2021, Agosto 26].
Balza, M. (2010). Educación, Investigación y Aprendizaje. Una Hermeneusis desde el
Pensamiento Complejo y Transdisiplinario. APUNESR, fondo editorial gremial, 2da
edición. San Juan de los Morros.
Carmona, S y Clusella, S. (2016). Método Holónico Auto Investigación Acción Participativa.
Disponible: https://www.academia.edu/ [Documento en línea], presentado en el
Congreso Mundial Por El Pensamiento Complejo. Los desafíos en un mundo
globalizado, [consula:2021, Agosto 21]
Corcino, F. y otros. (2020). El modelo sistémico de aprendizaje y enseñanza, como apoyo en
la inserción laboral. [Documento en línea]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/5860/586066115004/html. [Consulta: 2021,
Agosto 27].
Cuenca, A y Lozano, S. (2016). La enseñanza de la investigación Diálogo entre la teoría y el
oficio del investigador en Trabajo Social. [Libro en línea]. Edulp. Editorial de la
Universidad de La Plata. Disponible en: https://libros.unlp.edu.ar. [Consulta: 2021,
Agosto 26].
Custodio, J. (2007). La educación, la investigación, la ciencia y la tecnología para promover
una educación de calidad para la humanidad. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.monografias.com. [Consulta: 2021, Agosto 26].
Duit, R. (2006). La Investigación Sobre Enseñanza De Las Ciencias. Un Requisito
Imprescindible Para Mejorar La Práctica Educativa. Revista Mexicana de Investigación
Educativa. [Revista en línea]. Disponible en: http://www.comie.org.mx. [Consulta:
2021, Agosto 29].
Figueroa, L. (1982). Principios Generales de la Educación o una Educación Para el porvenir.
Mote Ávila editores, C.A. Sexta edición. Caracas- Venezuela.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México:
Editorial McGraw Hill.
Jaramillo, L. (2018). Las ciencias naturales como un saber integrador. Las ciencias naturales
como un saber integrador. [Revista en línea]. Disponible en:
https://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/26.2019.06. [Consulta:
2021, Agosto 26].
Medina, G. (2018). El enfoque integral holónico de Ken Wilber, otra visión a la hora de
investigar. [Revista en línea]. Disponible en: https://www.servicio.bc.uc.edu.ve.
[Consulta: 2021, Agosto 27].
Medina, J. (2017). El paradigma wibleriano, La integración como enfoque para el abordaje
de la ciencia. Revista EL Faro. Boletín de coordinación de creación intelectual.
Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe. Volumen 8, Numero 2.
[Revista en línea]. Disponible en: http://www.umc.edu.ve. [Consulta: 2021, Agosto
27].
Moronta, D. (2002). Comprensión Moderna de la Ciencia, FEPUVA-UCV, Caracas, Venezuela.
Petrucci, D. y Dibar, M (2001). Imagen de la Ciencia en Alumnos Universitarios: una revisión
y resultados. Revista: Enseñanza de las Ciencias, Vol. 19., N° 2. [Revista en línea].
Disponible en http://www.ensciencias.uab.cat. [Consulta: 2021, Agosto 29].
Ruiz, J. (2010). Importancia de la investigación. [Documento en línea]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/. [Consulta: 2021, Agosto 27].
Salavarría, E. (2014). La Enseñanza De Las Ciencias En Educación Superior: La Labor Como
Profesionales En Investigación Y Educación. Revista Ciencias Pedagógicas e
Innovación, Vol. II No. 2 Diciembre 2014, pp. 40 - 45. [Revista en línea]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/317994706. [Consulta: 2021, Agosto 26].
Sanmartí, N. (2002). Un Reto: Mejorar la Enseñanza de las Ciencias. Revista para la Innovación Educativa.
EditorialLaboratorioEducativo.Caracas,Venezuela.
Vigil, L. (2004). Didáctica y modelos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales.
[Documento en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos25.
[Consulta: 2013, Abril 24].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación43596487
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemasjorgeabustillo
 
Integracion del analisis y sintesis
Integracion del analisis y sintesisIntegracion del analisis y sintesis
Integracion del analisis y sintesisXandraRaga
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxDoris Molero
 
Ciencia conocimiento
Ciencia conocimientoCiencia conocimiento
Ciencia conocimientopedroabel
 
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del métodoUnidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del métodoRicardo Cuberos Mejía
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemologíacotegui
 
Revision Literaria
Revision LiterariaRevision Literaria
Revision Literariasirizarry
 
Conceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigaciónConceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigaciónGriselda Medina
 

La actualidad más candente (11)

Conacyt
ConacytConacyt
Conacyt
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Integracion del analisis y sintesis
Integracion del analisis y sintesisIntegracion del analisis y sintesis
Integracion del analisis y sintesis
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
 
Ciencia conocimiento
Ciencia conocimientoCiencia conocimiento
Ciencia conocimiento
 
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del métodoUnidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
 
05 El Objeto De Estudio
05   El Objeto De Estudio05   El Objeto De Estudio
05 El Objeto De Estudio
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Revision Literaria
Revision LiterariaRevision Literaria
Revision Literaria
 
Conceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigaciónConceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigación
 

Similar a La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en la investigación en ciencias. ygor colmenares

Lectura la ciencia como un saber integrador.pptx
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptxLectura la ciencia como un saber integrador.pptx
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptxDEYVIN2
 
Universidad frente al Conocimiento
Universidad frente al ConocimientoUniversidad frente al Conocimiento
Universidad frente al ConocimientoRocioSol3
 
Rol del maestro1
Rol del maestro1Rol del maestro1
Rol del maestro1Informatica
 
Lourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes y la docencia investigacion y extensionLourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes y la docencia investigacion y extensionLourdes_Castrejon
 
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptxFUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptxssuser5c7469
 
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVAMISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVAinvestigacion2020
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1guesta47d3d
 
Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)Bryan Agp
 
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extension
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extensionLourdes y grupo y la docencia investigacion y extension
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extensionLourdes_Castrejon
 
la docencia investigacion y extension
 la docencia investigacion y extension la docencia investigacion y extension
la docencia investigacion y extensionhaster06
 
PEI NUEVO FORMATO.docx
PEI NUEVO FORMATO.docxPEI NUEVO FORMATO.docx
PEI NUEVO FORMATO.docxrichard435220
 
Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónZoniaLuz1
 
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación rusoviedo
 
Biologia y fis qca 2do año
Biologia y fis qca 2do añoBiologia y fis qca 2do año
Biologia y fis qca 2do añoAna María Zima
 
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad  y el dinamismo de las asignaturasLa transversalidad  y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturasJüän Cänö
 

Similar a La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en la investigación en ciencias. ygor colmenares (20)

Lectura la ciencia como un saber integrador.pptx
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptxLectura la ciencia como un saber integrador.pptx
Lectura la ciencia como un saber integrador.pptx
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
 
Universidad frente al Conocimiento
Universidad frente al ConocimientoUniversidad frente al Conocimiento
Universidad frente al Conocimiento
 
Rol del maestro1
Rol del maestro1Rol del maestro1
Rol del maestro1
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
 
Lourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes y la docencia investigacion y extensionLourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes y la docencia investigacion y extension
 
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptxFUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
 
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVAMISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)
 
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extension
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extensionLourdes y grupo y la docencia investigacion y extension
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extension
 
la docencia investigacion y extension
 la docencia investigacion y extension la docencia investigacion y extension
la docencia investigacion y extension
 
PEI NUEVO FORMATO.docx
PEI NUEVO FORMATO.docxPEI NUEVO FORMATO.docx
PEI NUEVO FORMATO.docx
 
Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de Investigación
 
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
 
Biologia y fis qca 2do año
Biologia y fis qca 2do añoBiologia y fis qca 2do año
Biologia y fis qca 2do año
 
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRELA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
 
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad  y el dinamismo de las asignaturasLa transversalidad  y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
 

Último

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 

La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en la investigación en ciencias. ygor colmenares

  • 1. LA EDUCACIÓN Y EL PARADIGMA INTEGRAL HOLÓNICO. UNA NUEVA VISION EPISTÉMICA EN LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS. Autor: Ygor Emilio Colmenares Rodríguez ygorcolmenares.r@gmail.com Universidad Pedagógica Experimental Libertador-IPMAR RESUMEN En la actualidad, la ciencia ha alcanzado distancias impensadas en su desarrollo, este desbordamiento aunado con su naturaleza interdisciplinaria, amerita cada día actualizaciones los métodos de exploración e indagación, esto conlleva a generar cambios paradigmáticos de la investigación en ciencias. En este artículo presentamos a Ken Wilber, con su el enfoque integral holónico, una novedosa forma de comprender la realidad que se caracteriza por ser un metaparadigma emergente con un abordaje comprensivo, inclusivo, abarcador y no excluyente de la ciencia, que guía a la investigación con una visión coherente, donde las verdades procedentes del estudio se procesan de forma sistémica. El enfoque integral holónico, como una nueva forma de investigar y generar el conocimiento científico, ofreciendo una nueva herramienta metodológica a los docentes en ciencias, para que fomenten la investigación y participación activa en sus estudiantes, de esa manera favorecer el dominio de las distintas disciplinas científicas. Palabras clave: Investigación; educación, ciencia, modelo integral holónico EDUCATION AND THE HOLONIC COMPREHENSIVE PARADIGM. A NEW EPISTEMIC VISION IN SCIENCE RESEARCH. ABSTRACT At present, science has reached unthinkable distances in its development, this overflow coupled with its interdisciplinary nature, deserves updates every day in the methods of exploration and inquiry, this leads to generating paradigmatic changes in science research. In this article we present Ken Wilber, with his holonic comprehensive
  • 2. approach, a novel way of understanding reality that is characterized by being an emerging meta-paradigm with a comprehensive, inclusive, encompassing and non-exclusive approach to science, which guides the research with a coherent vision, where the truths from the study are processed in a systemic way. The holonic integral approach, as a new way of investigating and generating scientific knowledge, offering a new methodological tool to science teachers, so that they promote research and active participation in their students, thus favoring the domain of the different disciplines scientific. Keywords: Research; education, science, holonic integral model Introducción En la actualidad la praxis educativa en ciencias ha perdido su protagonismo en la sociedad debido a que un gran porcentaje de los docentes han dejado de lado la investigación a consecuencia de la situación de pandemia por el COVID-19, que estamos viviendo hoy en día, convirtiéndose en transmisores de conocimientos y obteniendo como resultados estudiantes con un limitado pensamiento crítico, lógico y creativo, siendo una exigencia educativa que la sociedad necesita docentes que sean investigadores para poder buscar alternativas de solución a las problemas educativos que se generan producto del contexto actual . En este orden de ideas, la investigación es una actividad que genera el desarrollo de habilidades para el trabajo intelectual y forjar el conocimiento, que a través de él, los estudiantes conocen, analizan y transforman su realidad. En consecuencia, ellos mismos construirán su conocimiento, que los conviertan en seres críticos ante la presencia de los avances científicos en la sociedad. Con referencia a lo planteado, toda investigación se debe concebir a partir de la premisa de esquemas innovadores, de impacto interno y del entorno, cuyo diferencial es la ruptura de mecanismos y procesos tradicionales con un nuevo ordenamiento social adaptada a los nuevos paradigmas del conocimiento. De acuerdo a lo mencionado, se debe crear desde los centros educativos una cultura para la investigación y la innovación, necesaria para cumplir el propósito general de la ciencia que es descubrir nuevas realidades. Para ello, toda una gestión investigativa actualizada debe orientase bajo nuevos paradigmas y sobre todo los sistémicos integrales sobre la formación de ciencia y sobre la ciencia, para que la sociedad se pueda beneficiar de los nuevos planteamientos y descubrimientos.
  • 3. En relación a lo antes señalado, Custodio (2007), menciona que “la sociedad está influenciada por varias tendencias como el desarrollo del conocimiento, así como la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad del conocimiento y el uso creciente de los modernos medios de comunicación e información” (p.3). Lo cual significa que el docente debe estar en constante renovación y capacitación en el transcurrir del tiempo, ya que hoy en día la tendencia a una mayor integración de disciplinas científicas el estudiante obtendrá mejor calidad de conocimientos. Este accionar, implica que los docentes en ciencias estaran sujeto a enfrentar muchos desafíos en el contexto educativo actual, el impacto de éstos pueden tener una variedad de efectos en el rol que desempeñan y deben desarrollar, ya que tiene la gran responsabilidad de hacer llegar y guiar el conocimientos a todos sus estudiantes para que sea interpretado, analizado con el fin último de transformar la realidad tanto científica como social, estas tendencias exigen el perfeccionamiento de la función docente, con una constante formación y actualización de su rol, fortaleciendo cada día más su compromiso ante la sociedad. Por ellos, se hace necesario que los docentes en ciencias se les den las herramientas necesarias para capacitarlos, prepararlos y afrontar los nuevos cambios y retos de la sociedad actual, conocer nuevas propuestas paradigmáticas, nuevos enfoques metodológicos para enriquecer cognoscitivamente la investigación y elevar la calidad de la educación, para proponer a sus estudiantes como expresan Hernández, Fernández y Baptista (2010) “las competencias científicas necesarias como un conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes que permiten actuar e interactuar significativamente en contextos en los que se necesita producir, apropiar o aplicar compren- siva y responsablemente los conocimientos científicos.” (p.21), de esta manera formar ciudadanos altamente competitivos y humanos capaces de atender las necesidades educativas en todos los aspectos de la actividad humana, con una formación integral holónico de conocimiento tanto pedagógico y científico que ayude a transformar su praxis de acuerdo a las necesidades que la sociedad requiere. Hacia Un Nuevo Abordaje De La Ciencia. El educar en nuestros días, es generar cambios de conciencia entre nuestros estudiantes, es brindarle la oportunidad y el desafío de pensar de manera distinta. En este sentido, las instituciones y organizaciones a nivel educativo deben proyectar nuevos retos, y deben además reconocer las potencialidades, los recursos y los factores positivos para resolver las situaciones problemáticas que se presentan cada día. Desde esta perspectiva,
  • 4. la educación ha evolucionado significativamente, desde Platón quien la definía como la perfección del cuerpo y el alma, hasta Dewey y Durkheim quienes expresaban que: “la educación es una reconstrucción continua de la experiencia que tiene por objeto enseñar y profundizar su contenido social, al mismo tiempo que el individuo se asimila a los métodos apropiados” (Figueroa, 1982). En este sentido, Balza (2010), manifiesta “que el gran reto de la educación es educar para despertar conciencia en la sociedad que es cambiante” (p.142). Esto implica que la educación en nuestros días, debe generar cambios de conciencia dentro de la sociedad, en la cual, brindaran a sus integrantes la oportunidad y el desafío de pensar de manera alternativa. Ahora bien, toda sociedad está inmersa en procesos de cambios en todas sus aristas, exigiendo transformaciones profundas. Este cambio constante y acelerado afecta a toda la vida de la sociedad, surgiendo nuevas exigencias relativas a las competencias y conocimiento de los ciudadanos para insertarse activamente en el mundo social, académico y laboral acorde a las necesidades del país, redefiniéndolo y conformando una sociedad más democrática, participativa y productiva. Al respecto, la sociedad del conocimiento, se mide por su capacidad para construir y retener su propia historia, sintetizar sus experiencias, enfrentar los desafíos de los cambios sociales y tecnológicos, al mismo tiempo debe incorporar los puntos de vista de sus miembros para fundamentar las acciones, es decir, el desarrollo de un país dependerá fundamentalmente tanto de la capacidad de generación como de la aplicación del conocimiento por su sociedad. En atención a lo expuesto, el valor del conocimiento científico para la sociedad refuerza el rol que desempeñan las instituciones de educación superior, de forma que estas casas de estudios ayudaran a construir y desarrollar dicha sociedad dando como resultado un fortalecimiento de su educación. En consecuencia, una sociedad que avanza por un camino de progreso basado en el conocimiento ofrece nuevos horizontes a los hombres y mujeres que la componen, ya que estas instituciones formarán a profesionales e investigadores que atenderán los problemas del país. De lo anterior se vislumbra, que la producción del conocimiento más que un proceso de construcción individual, es un proceso de construcción colectiva llevado a cabo en contextos colaborativos. Desde esta perspectiva, la sociedad progresa en la medida en que se desarrolla el hacer científico, lo que significa que esa comunidad científica debe mantener un diálogo crítico y transformador a favor de los valores colectivos de la comunidad.
  • 5. Partiendo de los supuestos anteriores podemos indicar que la ciencia debe aportar reflexiones objetivas del mundo que nos rodea y, debería sobre todo ofrecer el resultado de un proceso colectivo de construcción de conocimientos. Por consiguiente, Vigil. (2004), opina que la educación científica y en particular la enseñanza de las ciencias naturales “es un proceso de culturización social que trata de conducir a los estudiantes más allá de las fronteras de su propia experiencia” (p.7), esto busca guiar y familiarizar a los estudiantes con nuevos sistemas y métodos de explicación, con nuevas formas de lenguaje y nuevos estilos para facilitar el desarrollo de conocimientos y por consiguiente de su aplicación. Bajo la premisa anterior, el desarrollo intelectual de los individuos que integran la sociedad organizada científicamente, se da en un órgano específico encargado de la transmisión de conocimientos científicos, de investigación a nivel superior “la Universidad”, donde la reflexión del acto educativo se guía en función de teorías coherentes en torno a los fenómenos educativos, utilizando pedagogías adecuadas con la finalidad de dirigir el acto educativo, con el propósito fundamental que el estudiante adquiera un dominio de un conjunto de ideas que le den una visión panorámica y unificada de la función educativa promoviendo la formación de la personalidad, el desarrollo y la liberación de un país (Figueroa, 1982). Un ámbito que particularmente incide en el desarrollo de la educación superior es el relativo al desarrollo científico y tecnológico que vivimos hoy en día, aunado con la progresión geométrica de los acervos culturales e intelectuales, esto hace en conjunto la oportunidad de preparar a los jóvenes para insertarse en un mundo que se caracteriza, entre otras cosas, por la gran diversidad tecnológica y compleja de las problemáticas emergentes de la sociedad contemporánea. En palabras de Albornoz (2002), “uno de los objetivos de la educación superior es de entrenar recursos humanos para prestar servicios a la comunidad, buscar nuevos saberes y conocimientos a través de la investigación científica, tecnológica y humanística” (p.5). En este contexto, el estudio de la ciencia en las universidades ha sido fundamental para generar nuevos conocimientos, tal como lo expresan Petrucci y Dibar (2001), “uno de los objetivos de las ciencias es lograr que los estudiantes alcancen una adecuada compresión de su naturaleza” (p.217). Lo que implica que la ciencia proporcionará al estudiante un conjunto de valores y supuestos teóricos-experimentales inherentes al desarrollo del conocimiento científico; en este sentido Moronta (2002), “describe que la ciencia es aquella disciplina que usando un lenguaje particular y una determinada
  • 6. metodología se ocupa de hacer una descripción lo más precisa posible de los fenómenos de la naturaleza” (p.41). Particularmente, en el campo de conocimiento de las Ciencias Naturales, en los actuales momentos, persiste en nuestras universidades donde se imparten éstas, algunas facultades y escuelas de formación de profesionales en la docencia, una concepción positivista y tradicionalista, cuyo reduccionismo del mundo considera al conocimiento científico como un producto del planteamiento de objetivos, con una posición general de concebir la ciencia como una sucesión de propósitos, regidos por leyes que generan los descubrimientos de la organización y funcionamiento de la naturaleza. Es decir, la ciencia progresa, pero la enseñanza de ésta continuamente reducida a la transmisión de resultados (Sanmartí ,2002). Lo que implica, que se deben hacer cambios en los procesos educativos, que generen nuevas alternativas del pensamiento fragmentado del positivismo, proponiendo nuevos retos, proponiendo un permanente pensar y repensar, conocer y reconocer nuestras carencias, singularidades y ventajas, de quehacer educativo. Por otra parte, en los actuales momentos las ciencias naturales sean incorporado a los sistemas productivos y a la vida diaria. De tal manera que se vislumbran como la clave esencial para interpretar y comprender la sociedad y cultura contemporánea. En este sentido, tanto la ciencia como la tecnología ocupan un lugar primordial en las organizaciones sociales, donde la población necesita de una cultura científica y tecnológica para comprender y analizar la complejidad de la realidad de nuestro entorno. En base a las ideas expuestas, es necesario implementar nuevas formas de alfabetizar las ciencias y lograr una adecuada educación, para que los estudiantes de ciencias puedan tener la capacidad de entender, descifrar, interpretar y actuar en la sociedad moderna, de modo, de participar activa y responsablemente sobre los problemas que se presentan, y en lo posible cambiar la sociedad en que vivimos. En palabras de Aguilar (2015) “Alfabetizar científicamente implica enseñar una ciencia contextualizada social e históricamente actualizada”. (p.13). Esto conllevan a introducir una información científica acorde con su contexto, sin influencias de otros entes, para que sea un elemento clave de la cultura de los futuros ciudadanos; esto requiere un nuevo enfoque de la enseñanza de las ciencias actualizado, el cual permita una educación científica de calidad. De lo anterior se vislumbra, que la producción del conocimiento más que un proceso de construcción individual, es un proceso de construcción colectiva llevado a cabo en contextos colaborativos. Desde esta perspectiva, la sociedad progresa en la medida en que se desarrolla el hacer científico, lo que significa que esa comunidad científica debe
  • 7. mantener un crítico diálogo y transformador a favor de los valores colectivos de la comunidad. Partiendo de los supuestos anteriores, podemos decir que la ciencia debe aportar reflexiones objetivas del mundo que nos rodea y, debería sobre todo ofrecer el resultado de un proceso colectivo de construcción de conocimientos. Por consiguiente, en opinión de Jaramillo (2018), “la educación científica y en particular la enseñanza de las ciencias naturales debe apuntar a provocar en los estudiantes la curiosidad, indagación y comprobación de conocimientos como producto de la significatividad lógica del saber”. (p.6). En consecuencia, la construcción del conocimiento desde la enseñanza de la ciencia apunta a descubrir las nuevas realidades circundante investigada, respetando la cultura e identidad. De esta forma los estudiantes serán capaces de producir y construir sus conocimientos empleando proyectos integradores al relacionar saberes dentro del área investigada y compartir los saberes con otras ciencias del currículo y de esta forma inducirá a aprendizajes íntegros que fortalecerán un todo el aprendizaje de la ciencia duradera y significativamente. Esta concepción de aprendizaje debe asegurar íntimamente la realización personal y a la producción social, el dominio de las bases de las ciencias y favorecer la acción transformadora y la expresión creadora ante la propia ciencia como un ente sistémico. En este contexto, para construir el conocimiento científico acorde a nuestros tiempos es necesario que en los centros educativos a nivel superior desarrollen investigación bajo un pensamiento sistémico, el cual propone la unificación de las ciencias bajo un modo de pensamiento holista que permitierá comprender el mundo como una totalidad armónica en la diversidad de sus manifestaciones, Entendido por sistémico al arte de ver, averiguar y reconocer conexiones entre las entidades observadas para entender la realidad. En este sentido, el conocimiento generado hoy en día en las universidades, Está orientado según Corcino y otros (2020) “a la adquisición de conocimientos en forma integrada y holística, ofreciendo al educando las herramientas necesarias para aprender a aprender, con la posibilidad de ir incorporando los avances científicos y tecnológicos que la sociedad moderna le brinda”. (p.06). aquí se muestra lo propicio de acoger una teoría que asume lo sistémico extrapolando los contenidos hacia el holismo para generar cambios mentales y conceptuales indiscriminados y generalizados. Ahora bien, de acuerdo con Salavarría (2014) La generación de conocimiento es un proceso social, en tal sentido propiciar un proceso de enseñanza - aprendizaje basado en la solución creativa de los problemas, incorporando al currículo universitario elementos teóricos-prácticos dirigidos a la generación de un pensamiento crítico, constituye una tarea
  • 8. educativa no sólo para la enseñanza de las ciencias naturales sino también sociales. (p.41). En consecuencia, la educación superior precisa de teorías y metodologías que garanticen la formación de un investigador en ciencias comprometido con su realidad que construya y aplique estrategias transformadoras próximas a la manera científica del proceso educativo, revelando sus principales relaciones y regularidades e integrando de manera coherente, lo mejor del pensamiento educativo para asegurar la formación del profesional que exige los cambios contemporáneos necesarios sociales para enfrentar la situación que vivimos actualmente. Visión Investigativa De La Ciencia Desde El Enfoque Integral Holónico. En el mundo actual, el indiscutible adiestramiento de la independencia y la autonomía que existe está en el conocimiento, para ello, se necesita que la ciencia disminuya los límites de la ignorancia y de esta manera, aumente la capacidad para resolver los problemas para tener un mundo mejor. Evidentemente, un mejor estándar de vida puede lograrse en un país que disponga de recursos humanos altamente capacitados en centros educativos aptos para generar conocimientos y de formar profesionales que exploren investigativamente y que puedan innovar y crear. Dentro de este orden de ideas, Cuenca y Lozano (2016) definen la investigación como “un proceso creativo propio del ser humano, es una forma de conectarnos con el medio que nos rodea a través del abordaje y la resolución de problemas” (p.8). Es decir, cuando se Investiga, se desea obtener respuestas y cuando no nos satisfacen vamos a la búsqueda de la verdad de una realidad, que va a depender de las habilidades, destrezas y las capacidades del investigador, estas cualidades se van desarrollando a través de la práctica. En tal sentido, Ruiz (2010) menciona que “La investigación estimula el pensamiento crítico, la creatividad y es a través de ella, que el proceso de aprendizaje se vitaliza” (P.1). Este planteamiento muestra que la investigación es una actividad que lucha en contra de la memorización que tanto ha favorecido a una formación de profesionales pasivos, pocos afectuosos de la innovación y de la invención, con insuficiente curiosidad, cretividad e iniciativa personal. De allí la gran importancia de la investigación, vital en los estudios universitario y especialmente los de postgrado, para poder tener profesionales de alto nivel e investigadores de alta calidad en sus áreas específicas. Desde esta perspectiva, Duit (2006) establece que “La investigación en ciencias y el desarrollo están estrechamente vinculados e insertados en un contexto curricular complejo. Se debe poner nuevos diseños de las investigaciones para mejorar la calidad de la
  • 9. educación” (P.765). En efecto, en los últimos años la investigación en ciencias ha adquirido una relevancia fundamental tanto en los estudios de pregrado y de posgrado, como en las tareas a ser desarrolladas en el ejercicio profesional de los estudiantes. El trabajo de grado o Tesis surgen del esfuerzo investigativo que puede ser incorporado no solo como una tarea pertinente sino también como una actividad que permita la interacción entre la teoría y la práctica propensa a la producción de conocimiento. Cabe considerar, que la labor de enseñar a investigar implica un proceso complejo que incluye la trasmisión de una lógica, un lenguaje y las destrezas y habilidades que pueda desarrollar el estudiante. Desde esta aproximación, apuntan a propiciar la reflexión sobre el oficio de hacer y enseñar investigación social a partir del análisis de las propias experiencias de investigación, contribuyendo así al campo de la formación profesional y propiciando la investigación como una herramienta fundamental para incentivar el conocimiento. Por lo antes descrito, un investigador cuando inicia una indagación debe identificar el fin último al que quiere llegar, plantear el problema a estudiar, ubicar un método para y encontrar lo más aproximado a una verdad y esta tiene que guardar cierta concordancia con su forma de pensar. De acuerdo con Medina (2018), un investigador debe considerar todos los aspectos de investigación e identificar el paradigma, episteme o teoría, que guiará su investigación (p. 10). En este caso no es recomendable imponer ni mucho menos obligar a un investigador a hacer ciencia de una forma determinada. Debe ser su potestad la escogencia del paradigma que guíe de su investigación tanto en ciencias como en ciencias sociales, y este debe ser caracterizado por ser un abordaje comprensivo, inclusivo, abarcador y no excluyente, que logre consolidar su trabajo con un nuevo enfoque como paradigma emergente, con una herejía académica pertinente a estos tiempos, un paradigma llamado Integral Holónico. Una nueva forma de investigar bajo el enfoque de este paradigma, la propone Ken Wilber, con su visión integral de la realidad, que parte de la premisa de que todos la realidades son verdaderos pero parciales y, que según Aude (2012), este paradigma busca “el modo de articular las distintas verdades fragmentarias presentadas de una manera de relacionar, integrar y sintetizar todos los descubrimientos y conocimientos realizados por la humanidad en un orden epistemológicamente coherente, a pesar de sus distintos aspectos y complejidad” (p.39). Uno de los componentes más importantes que guió a Wilber (1997) a desarrollar su enfoque, fue el concepto de “holón”, como una unidad que tiene sentido en sí misma, pero que, al mismo tiempo, forma parte de otras totalidades. Así pues, la realidad no está
  • 10. compuesta de totalidades ni de partes, sino de totalidades/parte u holones. Esto significa que en cualquier región que la consideremos, la realidad está básicamente conformada por holones. En función a lo señalado, Medina (2017), menciona que Wilber, desarrolla el concepto de los cuatro cuadrantes, postulando que el mundo se conforma de cuatro holoarquías bien determinadas pero muy distintas entre sí; de cuatro tipos de secuencias holísticas totalmente distintas, pero a la vez relacionadas entre ellas. Se refieren a las cuatro dimensiones más importantes del Kosmos (con “K” para referirse a la Totalidad ordenada de la existencia, que incluye las dimensiones físicas, emocionales, mentales y espirituales), es decir, el interior y el exterior del individuo y de la colectividad. Es por ello, que guiada por el enfoque integral holónico. El mismo autor, explica que los cuadrantes, “sirven para generar una comprensión ordenada, relacional y abarcativa de una inmensa cantidad de datos, procedentes de los diversos campos del conocimiento hasta ahora existentes”. Donde todos los elementos de una investigación, pueden relacionarse e influenciarse los unos sobre otros, de forma dinámica, comprobándose recíprocamente. Por eso cuadrantes deben verse como un complemento, que va a enriquecer la comprensión del conjunto y representar los aspectos interior y exterior, singular y plural, de todos los holones. Es por ello, que los cuatro cuadrantes son necesarios para conformar una teoría integral sobre la conciencia y el comportamiento. En ese sentido, el cuadrante superior izquierdo se relaciona con los aspectos subjetivos/individuales e interpretativos. El 1- Es cualitativo. Utiliza el lenguaje del Yo. Estudia la consciencia. Pertenecen a este reino: el psicoanálisis, la fenomenología, la hermenéutica y el misticismo. 2.- El Cuadrante Superior Derecho guarda relación con la materia, con lo que puede verse, medirse y tocarse, por lo tanto, es empírico-positivista-objetivo y cuantitativo. Utiliza el lenguaje del ello/esto. 3.- El cuadrante Inferior Izquierdo esta relacionado con los aspectos culturales, colectivos intersubjetivos. Es cualitativo, utiliza el lenguaje del nosotros. Es regido por lo etnográfico y lo fenomenológico y el 4.- Se refiere al cuadrante Inferior Derecho, que envuelve los aspectos sociales y colectivos e inter-objetivos. Es cuantitativo utiliza el lenguaje del ello/estos. Pertenece a este dominio lo social. Todos regidos por la Teoría de Sistemas donde todos elementos estudiados se hallan siempre relacionados entre sí, influyendo uno sobre otros de manera dinámica y afectándose mutuamente. Paradigma Holónico Como Instrumento Metodológico Para La Investigación en Ciencias
  • 11. Partiendo del análisis que plantea Carmona y Clusella (2016), cuando describe que la investigación en ciencias se puede conducir satisfactoriamente por medio de la integración correlacional entre Pensamiento Complejo y Ciencias de la Complejidad, enmarcado tanto metodológicamente como epistemológica e ideológicamente, utilizando las estrategias y métodos que recuperación de la ciencia. Dicho modelo basado en el método holónico para concebir el conocimiento y la conciencia, como la relación o función que cohesiona las partes de la experiencia de la investigación con lo investigado, combina las teorías- metodológicas y paradigma que recoge de la complejidad en la ciencia, que se vislumbra a través de la vía del lenguaje natural y metafórica donde los aspectos de la complejidad aportan el significado a una teoría científica que puede ser concebida en un discurso científico obtenido de la investigación. Ahora bien, Carmona y Clusella (2016), recomienda las características desencadenantes del proceso de investigación Integral Holónico para la ciencia, y que se deben procesar de la siguiente manera: • El problema emerge y se desarrolla en “ambientes naturales”. Situación de contexto. • El proceso se pone en marcha en contextos micro de interés pertinente a la investigación. • La investigación es un proceso dialéctico de aprender, conocer-actuar. • Durante el proceso el investigador es el observador (sujeto-objeto) de la investigación. • Se define una metódica que exprese cómo y a través de qué teorías será construido el modelo holonico como representación teórica de la realidad. • Para el análisis, se conjuga el conocimiento científico complejo restringido y general. • En la reflexión, se desarrolla una perspectiva Integral en la comprensión del problema. • Utiliza múltiples técnicas y recursos metodológicos de las Ciencias de la Complejidad. • Su finalidad es promover transformaciones en la realidad que se estudia y mejorar la vida. En tal sentido, los sujetos y objetos de estudios son los protagonistas de la experiencia de Investigación, y de los procesos de transformación de su realidad, son los creadores de la misma a partir de la acción-reflexión de toda la información que emerge en el contexto situacional del problema, como también de todas aquellas soluciones a las que se llegue, y de todos y cada uno de los avances que se logren en la investigación. Este modelo, despierta la capacidad de pensar complejamente las ciencias, parte del análisis profundo de la relación objeto-sujeto, y deviene del carácter “ideológico” del observador ante lo que observa, describe y conceptualiza, en este sentido, fenómeno
  • 12. cognitivo investigado se define cuál debe ser la evolución del sujeto-investigador para abordar al objeto en el contexto de naturaleza, especie, cultura y sociedad. En cuanto a la capacidad del dominio de conocimientos, métodos, técnicas, entre otros, este enfoque holonico integral, garantizará que los resultados sean “válidos y legítimos” ante la propia indagación que se cuestiona y se busca en el experimento, en la experiencia, en el para qué de su acción sea en el contexto investigado es ideología científica. Lo anterior indica que hay que profundizar el análisis y la discusión de la relación entre el sujeto y el objeto de la ciencia, que se debe a los procesos ontológico, cognitivo, emocional y epistémico del propio observador en su experiencia pura, que le permiten tomar en cuenta que es actor clave en primera persona del proceso de producción del conocimiento. Por último, el análisis de la investigación debe apuntar a la capacitación-formación holónica, metodológica y epistémica (ideología del conocimiento - Ciencias Complejas - Pensamiento Complejo) son la base clave, fundamental para entender cualquier relación en la investigación, por tanto, no se podrá prescindir de las mismas bajo ninguna circunstancia, al menos si de procesos serios y sostenidos se trata. Con la presentación de este modelo, se puede decir que cualquier proceso de investigación en ciencias, se puede realizar integralmente, con criterios amplios y realistas, en tal sentido, recomendar realizar todos los esfuerzos de aplicar en futuras investigaciones con metodologías pluralistas, estos esquemas a fin de profundizar en los aportes y productos intelectuales. Conclusiones Como epicentro de la actividad investigativa realizada podemos decir, que como la ciencia ha alcanzado distancias impensadas en su desarrollo, los avances en todas las ramas del saber, han desencadenado uno tras otro una serie de descubrimientos e invenciones de productos, de tecnología, y en consecuencia sean generado una gran gama de publicaciones científicas que muestran una socialización del saber y del conocimiento. En este sentido, este incremento de dicha actividad ha alcanzado tales dimensiones que resulta casi imposible mantenerse actualizado acerca de los adelantos en una sola temática científica o tecnológica. Por tal motivo, los centros educativos y en especial las universidades, tienen el deber de formar sus profesores como investigadores y estudiantes con programas que muestren los nuevos paradigmas emergentes y las teorías que orientan la investigación educativa en ciencias.
  • 13. De la reflexión anterior, se hace necesario establecer una formación de una cultura científica, a través de proyecto de investigación para la enseñanza de las ciencias que se oriente hacia el desarrollo la sociedad, es decir, evidenciar una ciencia para la vida y para el ciudadano que supere de esta manera el tradicionalismo y el enciclopedismo. En este caso nos basamos en esta investigación bajo el enfoque del paradigma Integral Holonico de Ken Wilber, que es un metaparadigma emergente, el cual integra y auspicia la unidad en la diversidad, y se enmarca en un lenguaje articulado entre lo cualitativo y lo cuantitativo, de gran utilidad en el campo de la investigación científica. En este sentido, hay que fomentar una formación de la cultura en ciencias bajo este esquema y proyectarla como clave para una educación científica, ya que esta preparación se relaciona con la forma de pensar en un mundo que está influenciado cada día más por la ciencia y la tecnología en nuestras vidas. Con este tipo de medida la formación en ciencias afirma la necesidad de una educación para la vida actual, que se relaciona con la capacidad para emplear el conocimiento científico para identificar preguntas y obtener conclusiones con el fin de comprender y poder tomar decisiones sobre la realidad en que vivimos. Cabe señalar, que con esta postura paradigmática holónica Integral en las investigaciones en ciencias, se busca lograr un proceso científico más abierto y útil, para impulsar el desarrollo de la sociedad, trabajando por una democratización del conocimiento para que fluya más libremente, ya que el conocimiento es de todos. Desde esta perspectiva, una visión integral de hacer investigación en ciencias, nos ayudará a corregir posturas de procesos fragmentados que tienen algunos investigadores, pues nos guía a ser un poco más completos en nuestro trabajo, en nuestra vida y en nuestro destino, a pesar de que el conocimiento evoluciona a una rapidez mayor que nuestra capacidad de conceptualizarlo. Recomendamos, el paradigma holónico para promover un investigador formado bajo el enfoque dialéctico globalizador que permita generar las competencias requeridas en términos de conocimientos, destrezas y habilidades, para convertir los procesos investigativos en parte de un sistema inteligente, que posea características de agilidad y flexibilidad, que inserten en las investigaciones una ontología suficientemente clara para crear proyectos como un todo y que adicionalmente integren las competencias para comprender las disciplinas que conforman las ciencias. Finalmente, las investigaciones en ciencias bajo este enfoque, conocerán de manera idónea los conceptos, las relaciones, los actores y los posibles holones en el proceso de una organización efectiva de la investigación. Por esa razón recomendamos el uso de paradigma emergente, y se hace necesario su divulgación, ya que fortalece académicamente la investigación de la ciencia y le permitan al investigador se aproxime de forma distinta a la realidad del mundo que nos rodea.
  • 14. REFERENCIAS Aguilar, A. (2015). La Investigación Y Las Ciencias Naturales. Propuestas Para Su Articulación En El Aula. [Libro en línea]. Educo - Editorial de la Universidad Nacional del Comahue. Disponible en: https://crubweb.uncoma.edu.ar/. [Consulta: 2021, Agosto 26]. Albornoz, O. (2002). Algunas notas acerca de la Educación Superior en Venezuela. [Documento en línea]. Disponible en: http://psicoexcesos.com/lacuestion/doc/albornoz4.html. [Consulta: 2021, Agosto 27]. Aude, D. (2012). Análisis De Las Expectativas En El Marco De La Actividad Física Y El Deporte. Enfoque Integral Entre Usuarios, Instructores Y Gerentes. [Resumen en línea]. Tesis Doctoral no publicada. Disponible en: https://www.servicio.bc.uc.edu.ve. [Consulta: 2021, Agosto 26]. Balza, M. (2010). Educación, Investigación y Aprendizaje. Una Hermeneusis desde el Pensamiento Complejo y Transdisiplinario. APUNESR, fondo editorial gremial, 2da edición. San Juan de los Morros. Carmona, S y Clusella, S. (2016). Método Holónico Auto Investigación Acción Participativa. Disponible: https://www.academia.edu/ [Documento en línea], presentado en el Congreso Mundial Por El Pensamiento Complejo. Los desafíos en un mundo globalizado, [consula:2021, Agosto 21] Corcino, F. y otros. (2020). El modelo sistémico de aprendizaje y enseñanza, como apoyo en la inserción laboral. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5860/586066115004/html. [Consulta: 2021, Agosto 27]. Cuenca, A y Lozano, S. (2016). La enseñanza de la investigación Diálogo entre la teoría y el oficio del investigador en Trabajo Social. [Libro en línea]. Edulp. Editorial de la Universidad de La Plata. Disponible en: https://libros.unlp.edu.ar. [Consulta: 2021, Agosto 26]. Custodio, J. (2007). La educación, la investigación, la ciencia y la tecnología para promover una educación de calidad para la humanidad. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com. [Consulta: 2021, Agosto 26]. Duit, R. (2006). La Investigación Sobre Enseñanza De Las Ciencias. Un Requisito Imprescindible Para Mejorar La Práctica Educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa. [Revista en línea]. Disponible en: http://www.comie.org.mx. [Consulta: 2021, Agosto 29]. Figueroa, L. (1982). Principios Generales de la Educación o una Educación Para el porvenir. Mote Ávila editores, C.A. Sexta edición. Caracas- Venezuela.
  • 15. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw Hill. Jaramillo, L. (2018). Las ciencias naturales como un saber integrador. Las ciencias naturales como un saber integrador. [Revista en línea]. Disponible en: https://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/26.2019.06. [Consulta: 2021, Agosto 26]. Medina, G. (2018). El enfoque integral holónico de Ken Wilber, otra visión a la hora de investigar. [Revista en línea]. Disponible en: https://www.servicio.bc.uc.edu.ve. [Consulta: 2021, Agosto 27]. Medina, J. (2017). El paradigma wibleriano, La integración como enfoque para el abordaje de la ciencia. Revista EL Faro. Boletín de coordinación de creación intelectual. Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe. Volumen 8, Numero 2. [Revista en línea]. Disponible en: http://www.umc.edu.ve. [Consulta: 2021, Agosto 27]. Moronta, D. (2002). Comprensión Moderna de la Ciencia, FEPUVA-UCV, Caracas, Venezuela. Petrucci, D. y Dibar, M (2001). Imagen de la Ciencia en Alumnos Universitarios: una revisión y resultados. Revista: Enseñanza de las Ciencias, Vol. 19., N° 2. [Revista en línea]. Disponible en http://www.ensciencias.uab.cat. [Consulta: 2021, Agosto 29]. Ruiz, J. (2010). Importancia de la investigación. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/. [Consulta: 2021, Agosto 27]. Salavarría, E. (2014). La Enseñanza De Las Ciencias En Educación Superior: La Labor Como Profesionales En Investigación Y Educación. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, Vol. II No. 2 Diciembre 2014, pp. 40 - 45. [Revista en línea]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/317994706. [Consulta: 2021, Agosto 26]. Sanmartí, N. (2002). Un Reto: Mejorar la Enseñanza de las Ciencias. Revista para la Innovación Educativa. EditorialLaboratorioEducativo.Caracas,Venezuela. Vigil, L. (2004). Didáctica y modelos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos25. [Consulta: 2013, Abril 24].