SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE ENFERMERÍALICENCIATURA EN CIENCIA  DE ENFERMERÍAPRÁCTICA CLINICA ENF-203 A    PROCESO DE ATENCIÓN DE PACIENTE“CANCER DE LARINGE” II ROTACIÓN -2011SALA DE CIRUGÌAINSTITUTO ONCOLOGICO NACIONAL PROFESORACECILIA VERGARA  ELABORADO POR CUBILLA, YOIRETH 4-751-432 2 DE JUNIO DE 2011
Descripción del Caso
El 25 de enero de 2011,  es llevado de urgencia al Hospital Santo Tomas (HST) con historia de disfonía de aproximadamente de 2 meses de evolución.   ,[object Object],     Se le realiza una traqueostomía de urgencias.  Tomografía Axial Computarizada de cuello donde se encuentra tumoración laríngea derecha con extensión supra e infraglotica que ocluye la luz aérea, condiciona la destrucción de la mitad derecha de los cartílagos tiroides y cricoides. Además se observó  ganglio de 1 cm.
El 10 de febrero, ingresa por primera vez al ION. Con Dx presuntivo Carcinoma Escamoso moderadamente diferenciado.  el 15 de febrero, se le realiza una biopsia de banda ventricular derecha región supraglotica donde se le encuentra Carcinoma de células escamosas infiltrante, no queratinizante, moderadamente diferenciado. placas radiográficas de tórax, donde no se encuentra signos de patología infiltrativapleuropulmonar aguda ni lesiones pulmonares metastasicas.
Ingresa a la sala de cirugía del 4 piso del ION el 7 de abril, con historia clínica de Disfonía secundaria y Tumor Laríngeo Supraglotico T4, AA x MO. Dx de Cáncer escamoso de Laringe. El 8 de abril se le realiza una Laringectomía Total Extendida más Disección Radical de cuello Bilateral.  ,[object Object]
El 21 de abril se le realiza una Gastrostomía Abierta.
El 17 de mayo del presente año se le da de alta. ,[object Object]
Algunas de las necesidades observadas del paciente en orden de prioridad:  Necesidad de Oxígeno Necesidad de Comunicación  Necesidad de protección a la piel   Necesidades de alimentación y nutrición Necesidades de actividad  física Necesidad de Recreación
Plan de Cuidado
Limpieza Ineficaz de las vías aéreas Tos productiva, abundantes secreciones mucoides, cambios en la frecuencia respiratoria relacionado a traqueostomía.   La permeabilidad de las vías respiratorias es esencial para la respiración adecuada. La aspiración, la posición y la tos son medidas que se utilizan para mantenerlas permeables. La aspiración tiene por objeto eliminar moco y otras secreciones de las vías respiratorias superiores.  EXPLICACIÓN CIENTIFICA
Noc:  Mejorará la permeabilidad de las vías aéreas en cada turno.  ,[object Object]
Auscultar ruidos respiratorios
Proporcionar humidificación
Estimular una tos efectiva y respiración   profunda
Valorar esputo
Aspirar secreciones cada turno
Elevar la cabecera de la cama de 30 a 45º Enseñar a los familiares el procedimiento de limpieza de la vía aérea. INTERVENCIONES Evaluación: El paciente tuvo buena permeabilidad de las vías respiratorias en cada turno certificado por la disminución de las secreciones y de los ruidos adventicios.
Deterioro de la Comunicación Verbal Afasia expresiva, incapacidad para expresar sentimientos verbales debido a laringectomía  traqueal. Estado en que  un individuo experimenta o presenta un elevado riesgo de  disminución de la capacidad para hablar, pero puede entender  a los demás. Debido a cualquier trastorno que por ejemplo  enfermedades  y traumatismo, que pueden afectar  a la capacidad del paciente para expresar sus sentimientos hacia otras personas.  EXPLICACIÓN CIENTIFICA
Noc: Establecerá un medio de comunicación mediante el cual se entenderán sus necesidades. ,[object Object]
Mantener una actitud positiva  y tranquila con el paciente
Dar mensajes claros y sencillosIntervenciones Fomentar la comunicación con el mundo exterior, por ejemplo: lectura de periódicos, libros, televisión, radio, etc.  Evaluación: El paciente llego a tener un medio de comunicación efectivo para la comunicación entre enfermeras y médicos, mediante la utilización de gestos  y cuaderno de apuntes.
Deterioro de la Integridad Cutánea Secreciones purulentas en cuello relacionado a fistula faríngeo cutánea. Abdomen con cicatriz y piel con hematomas  a relacionado a gastrostomía.  Toda la superficie del cuerpo se halla cubierta de piel, por eso es la primera defensa del cuerpo antes de que un microorganismo ingrese en él. Es una superficie impermeable para la mayoría de los microorganismos gracias a la capa de queratina, que actúa como barrera mecánica. Por esa razón, la piel debe mantenerse limpia, sin cortes, heridas, lastimaduras, abrasiones (rascado o arañazo) o laceraciones (rasguño o desgarro del tejido cutáneo). EXPLICACIÓN CIENTIFICA
Noc: Mostrará una curación adecuada de las heridas sin complicaciones en cada turno Irrigar la herida con solución salina a temperatura ambiente 3 veces al día  Valorar la herida con cada cambio de vendaje Aplicar un vendaje seco estéril Limpiar las incisiones a fondo alrededor del estoma y de los tubos del cuello. Evitar el uso de jabón o alcohol. Mostrar al paciente cómo realizar el los autocuidados del estoma.  Vigilar todos los sitios en busca de signos de infección de las heridas, por ejemplo: enrojecimiento anómalo, edema creciente, dolor, exudados, aumento de la temperatura.  Obtener una muestra estéril del exudado de la herida para su análisis.  Intervenciones Evaluación: El paciente mantuvo una buena integridad cutánea gracias al cuidado de las heridas quirúrgicas del cuello, el estoma de la traqueostomia y el del gastrostomía.
Ficha Farmacológica
Ranitidina Nombre Comercial:Anistal, Acloral, Ranisen.  Mecanismo de Acción: Inhibe de forma competitiva la unión de la histamina a los receptores de la células parietales gástricas reduciendo la secreción de ácido basal. Reduce el volumen de ácido excretado en respuesta a los estímulos con lo cual, de forma indirecta, reduce la secreción de pepsina. Muestra un efecto cicatrizante sobre la mucosa gastrointestinal, protegiéndola de la acción irritante del ácido acetilsalicílico y de otros fármacos anti-inflamatorios no esteroídicos.  Dosificación y vías de administración:  150 mg por VO dos veces al día  En las personas con síndrome severo de ZollingerEllison puede administrarse hasta 6 g/día.   Contraindicaciones:  Hipersensibilidad a la ranitidina, insuficiencia renal o hepática. Puede dar pruebas falsas positivas de proteínas en la orina Efectos Secundarios: Se ha observado reacciones de hipersensibilidad, urticaria, edemas, fiebre, dolor torácico, shock anafiláctico, hipotensión y broncoespamo.  Cuidados de Enfermería:           Tomar los fármacos de 30 minutos a 1 hora antes de las comidas. Administrar con intervalo de 2 a 3 horas entre los siguientes fármacos: digoxina, amoxicilina, tetraciclina, quinolonas, metrodinazol, sales de hierro e ioniazina. Vigilar al paciente por posible estreñimiento. Valorar de sistémica el dolor abdominal, las hemorragias, vómito, cefalea y diarrea.
Tramadol Nombre Comercial:Tramal Mecanismo de Acción: Se une a receptores opioides µ. Inhibe la recaptación de la serotonina y de la norepinefrina en el SNC.  Dosificación y vías de administración:  Administración oral:  Adultos y adolescentes : se recomiendan unas dosis iniciales de 25 mg una vez al día, que se irán aumentando con incrementos de 25 mg cada tres días hasta alcanzar los 100 mg/día  Ancianos : inicialmente las dosis deben ser de 25 mg una vez al día, aumentándolas con incrementos de 25 mg cada 3 días hasta llegar a los 100 mg/día repartidos en 4 administraciones.  Administraciónintravenosa Adultos: 50—100 mg cada 4—6 horas sin exceder los 400 mg/día. La dosis más recomendada es la de 0.7 mg/kg por cada dosis sin sobrepasar los 5.6 mg/kg/día  Niños > 12 años: las dosis recomendadas son de 0.7 mg/kg/dosis hasta un máximo de 5.6 mg/kg/día. Administración intramuscular Adultos: 50—100 mg cada 6—8 horas. La dosis máxima diaria no debe exceder los 400 mg. En general las dosis recomendadas son de 0.7 mg/kg/dosis con un máximo de 5.6 mg/kg/día Niños de > 12 años: las dosis recomendadas son de 0.7 mg/kg/dosis con un máximo de 5.6 mg/kg/día
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, pacientes con intoxicación etílica aguda o tratados con sedantes/ hipnóticos, analgésicos de acción central, pacientes con epilepsia, presión intracraneal elevada,  Efectos Secundarios:   Cefaleas, mareos, somnolencia, estreñimiento, nausea, debilidad, confusión,  prurito.    Cuidados de Enfermería:  Valorar el alivio del dolor. Valorar la frecuencia respiratoria en adultos mayores antes de administrar el medicamento. Si ésta es menor a 16 respiraciones por minutos  no debe administrarse la medicación y avisar al médico. Las dosis no deben repetirse antes de trascurridas 4 horas, excepto cuando el médico lo especifique. Evaluar cuidadosamente el dolor del paciente antes y después de la administración del analgésico. Se determina la intensidad, la localización, el tiempo de inicio. Los narcóticos son medios terapéuticos valiosos en el tratamiento del dolor, sin embargo no pueden emplearse indiscriminadamente. Nunca deben emplearse como substituto de procedimientos de enfermería, para dar mayor tranquilidad al paciente. Cuando se administra por vía IV debe inyectándolo lentamente en un tiempo prudencial, como en un minuto. Observar cuidadosamente al paciente para detectar algún síntoma de toxicidad (estomatitis, cefalea, diarrea, vértigo).
Ciprofloxacina Nombre Comercial: Ciproxina Mecanismo de Acción: Fluoroquinolona con actividad bactericida que actua a nivel intracelular inhibiendo la ADN girasa, enzima bacteriana que es esencial en la duplicación, transcripción y reparación del ADN bacteriano. Su espectro antimicrobiano incluye a Citrobacterjejuni, C.diversus, EscherichiaColi, Haemophilusparainfluenza, Klebsiellapneumoniae, Staphyloccusaureaus, Salmonella.  Dosificación  y vías de administración: Oral: Infecciones de vías urinarias causadas por gérmenes susceptibles. 250 a 500 mg cada 12 hrs durante 7 días.  Infusión Intravenosa: Diarrea infecciosa, infecciones leves o moderadas de vías respiratorias, infecciones de hueso y articulaciones. 250 mg cada 12 hrs Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la ciprofloxacina o a otras quinolonas, durante el embarazo y la lactancia.  Efectos Secundarios: nauseas, vómitos, dolor abdominal, cefalea, insomnio, ataxia, fotosensibilidad, confusión, nefritis intersticial tendinitis y edema en el lugar de la administración IV, Sindrome de Steven Johnson.  Cuidados de Enfermería:  Valorar la presencia de infección Observar la existencia de signos y síntomas de anafilaxia Evaluar estado de ánimo por nerviosismo y temblores. Evaluar por inflamación o ruptura de tendones. Evaluar por convulsiones.  Hidratar al paciente para evitar la cristaluria y evitar la alcalinización de la orina.  Si la administración es VO indicarle al paciente que tome el medicamento con un vaso de agua o con los alimentos.
Análisis de Los Laboratorios
Hemoglobina  Es el componente proteico del glóbulo rojo encargado de transportar el  y  . Está formada por una proteína (globina) en un 95 % y núcleo proteico (HEM) en proporción del 4.5%. Se observa una disminución de la hemoglobina el dia 21/4/11 nos indica que el paciente perdió sangre debido a una hemostasis, al perder sangre se pierde hierro. Si en el cuerpo no hay suficiente hierro almacenado para reemplazar el que se ha perdido, se produce anemia por deficiencia de hierro.  Además al paciente le realizaron una gastrostomía el dia 27/4/11  lo que indica que tuvo un sangrado durante la intervención quirúrgica.
  Hematocrito  es el porcentaje ocupado por glóbulos rojos del volumen total de la sangre. La disminución de glóbulos rojos en la sangre es una anemia. Se puede relacionar con diferentes condiciones, como hemorragia.  Se observa disminución del hematocrito relacionado al sangrado por la gastrostomía abierta.
Glóbulos Blancos   Conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, así intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos).   El dia 27/4/11 se observa un incremento de los glóbulos blancos (leucocitosis) es el aumento en el número de glóbulos blancos.  Lo que indica que hubo alguna infeccion, alteraciones metabólicas y hemopatías (anemia aplásica,)
REFLEXIONES FINALES DEL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA El cáncer de laringe es la neoplasia más frecuente de los cánceres de cabeza y cuello, afecta con mayor frecuencia al sexo masculino, está relacionado con el tabaquismo y con el consumo de alcohol. Las personas con cáncer de laringe experimentan un grado de traumatismo psicológico que puede asociarse con el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación.  Es muy importante la educación de la población con respecto al consumo del tabaco y del alcohol, la enfermera, como agente de cambio debe orientar a las personas a que adquiera hábitos de estilos de vida saludable para así evitar posibles enfermedades.
En cuanto a la evolución del Sr. M.Ch  con diagnostico medico de Cáncer de Laringe, este presentaba secreciones mucoides en cuello por traqueostomia Durante su hospitalización mejoro la permeabilidad de las vías respiratorias  gracias al personal de enfermería. En cuanto a su condición de afasia expresiva mantuvo  una comunicación apropiada con el personal de salud con la ayuda de un cuaderno de apuntes. El paciente realizaba su autocuidado por lo cual mantenía una higiene adecuada para su condición. 	 Las intervenciones de  enfermería estuvieron realizadas  en base al régimen terapéutico, establecido en conjunto con el personal de salud, cuyo  propósito está encaminado a la recuperación del  paciente. Antes de su salida se le oriento sobre los cuidados que debe tener de ahora en adelante con respecto al estoma en su cuello además de la rehabilitación del habla.
ASPECTOS EDUCATIVOS PARA EL EGRESO Y REHABILITACIÓN 
La Laringuectomía representa para el paciente una agresión importante que altera su aspecto físico, a la vez que repercute en su estado emocional y su relación social, por lo que siempre es fundamental  Un importante apoyo familiar.  Orientar a la familia sobre la condición del Sr. M. Ch  Recordar al familiar que el paciente debe asistir a las citas médicas y a la terapia.  Orientar sobre la administración de los medicamentos prescritos por el médico en el horario establecido. Orientar a los familiares sobre la importancia del apoyo y comprensión incondicional hacia el paciente.
Con respecto a la Limpieza de la Cánula Remojo en agua fría y agua oxigenada a partes iguales.   Utilización de cepillo.   Aclarado con agua abundante.   Secar con paño limpio.   Con respecto al Cuidado del estoma  Limpieza diaria.   Lavarse las manos antes de tocar la traqueostomía.   Limpiar el estoma con un paño limpio y húmedo; no utilizar jabón.   Secar por contacto.   Utilización de apósitos protectores.  
Consejos generales    Si hay presencia de tapón mucoso o de secreciones espesas: instilar 1-2 ml de suero fisiológico o mucolítico tópico mediante jeringa (retirando previamente la aguja). Hacer toser enérgicamente. Si no es efectivo, puede repetirse el proceso cada 1/2 - 1 hora.  Dieta rica en residuos e hiperproteica.  Ducha diaria protegiendo el estoma, evitando la entrada de agua y jabón.  Al afeitarse o cortarse el pelo, cubrir el estoma con cubierta protectora o una toalla. Limpiar la boca y los dientes al menos tres veces al día (utilización de colutorios). Evitar el polvo, el humo, los aerosoles, etc. Evitar el contacto con personas que padezcan infecciones del tracto respiratorio. Utilizar humidificación adicional del aire.   Realizar ejercicio suave del cuello y hombros.   Iniciar rehabilitación de la voz (logopedas, foniatras)
BIBLIOGRAFÍA
Ángel, G y Ángel, M. 2000 Interpretación clínica del laboratorio.  7 ª edición, Bogotá D.C. Colombia: editorial médica internacional LTDA Brunnner y Suddarth. 2005. Enfermería Médico Quirúrgico  10ª edición, México: editorial McGraw-Hill, interamericana.   Carpenito, L. J (1994) Planes de cuidado y documentación) España: Mc Graw Hill.  Carranza, R. (2001) Vademécum académico de medicamentos. 3ra. Edición, México: editorial Mc Graw-Hill Interamericana.  Doenges (2006) Plan de Cuidados de Enfermería. McGraw-Hill. Mexico.  Du Gas, (2000), Tratado de enfermería. 4ªedición, México, nueva Editorial interamericana, S.A. de C. V. J. M. Mosquera- P. Galdos, Enfermería Clínica para Enfermería. 4 edición (2005). McGraw Hill   Kozier, B. 2005. Fundamento de Enfermería 7ª edición, España. Editorial    McGraw-Hill interamericana.   Potter, P. (1995) Fundamentos de Enfermería 5ta edición España: Harcourt Shirley E. Otto Enfermería Oncológica México DF. 3º ed. Vol.1 Ed. Harcourt/Océano  http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/laringoscopia.shtml   http://www.galeon.com/sjv/aficiones156550.html  http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_laringe  http://es.wikipedia.org/wiki/Traqueostom%C3%ADa   http://es.wikipedia.org/wiki/Gastrostom%C3%ADa
Anexos
Cáncer de Laringe  ,[object Object]
El tabaco (95%) y en menor medida, el alcohol son los principales factores de riesgo.
Puede presentarse un crecimiento maligno en tres áreas distintas de la laringe: El área glótica (cuerdas vocales) El área supraglótica  (área sobre la glotis, incluyendo la epiglotis y las cuerdas falsas) El área subglotica  (debajo de la glotis y hasta el cartílago cricoides)
Manifestaciones Clínicas La disfonía es uno de los primeros síntomas del paciente con cáncer en el área  glótica debido al que el tumor impide la acción de las cuerdas vocales durante el habla. La voz puede sonar áspera y con un tono más bajo.
Valoración  La valoración inicial incluye una historia clínica completa y examen de cabeza y cuello.
Pruebas Diagnósticas Laringoscopia indirecta: la exploración se realiza mediante el uso de diferentes instrumentos que permiten la visualización de la laringe y de las cuerdas vocales de forma indirecta. Dentro de este tipo, las laringoscopias más comúmente empleadas son: laringoscopia refleja (se basa en el uso de unos espejos colocados en el interior de la boca y de una fuente de luz, nos permite obtener una imagen especular o indirecta de la zona estudiada),
Laringoscopia directa: la exploración se realiza mediante el empleo de instrumental que permite visualizar de forma directa la laringe. Requiere del empleo de anestesia general.
Tomografía Computarizada de cuello Tecnología sanitaria de exploración de rayos X que produce imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. La TAC obtiene múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo. Una computadora combina todas estas imágenes en una imagen final que representa un corte del cuerpo como si fuera una rodaja.
El tratamiento depende de la localización, tamaño y tipo histológico del tumor y afección a ganglios linfáticos cervicales. En etapas tempranas son efectivas la radioterapia y la cirugía.
Laringectomía Parcial: Se recomienda para etapas tempranas del cáncer en el área glótica cuando sólo unas de las cuerdas vocales está afectada. La cirugía se asocia con un muy alto índice de curación. Se extrae una porción de la laringe, junto con una cuerda vocal y el tumor; el resto de las estructuras permanece en su sitio. Las vías respiratorias permanecen intactas, por lo que la persona no debe experimentar dificultades para deglutir. La calidad de la voz puede cambiar o la persona puede quedar disfónica.
LaringectomíaSupraglótica: Se indica para tumores supraglóticos en etapas tempranas. Se extirpa el hueso hioides, las cuerdas falsas y la glotis. Las cuerdas vocales verdaderas, el cartílago cricoides y la tráquea permanecen intactos. Durante la cirugía se practica una disección radical del cuello del lado afectado. Se deja en la tráquea una sonda de traqueostomia hasta que se restablece el paso del aire por la glotis. La ventaja principal de esta operación es que preserva la voz  aunque la calidad de la misma puede cambiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Areas Quirurgicas
Areas QuirurgicasAreas Quirurgicas
Areas Quirurgicas
 
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
 
CANALIZACION.pptx
CANALIZACION.pptxCANALIZACION.pptx
CANALIZACION.pptx
 
El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
7.Suturas
 
Trabajo de hemorroide tecn adriana
Trabajo de hemorroide tecn adrianaTrabajo de hemorroide tecn adriana
Trabajo de hemorroide tecn adriana
 
Instrumentacion Quirurgica - 5 oct 2011
Instrumentacion Quirurgica  - 5 oct 2011Instrumentacion Quirurgica  - 5 oct 2011
Instrumentacion Quirurgica - 5 oct 2011
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Fundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica OperatoriaFundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica Operatoria
 
Pinzas
PinzasPinzas
Pinzas
 
INSTRUMENTOS QUIRURGICO
INSTRUMENTOS QUIRURGICOINSTRUMENTOS QUIRURGICO
INSTRUMENTOS QUIRURGICO
 
Historia clinica trauma
Historia clinica traumaHistoria clinica trauma
Historia clinica trauma
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
 
Cirugia pediatrica
Cirugia pediatricaCirugia pediatrica
Cirugia pediatrica
 
Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão
 Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão
Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão
 
Cistostomia suprapubica
Cistostomia suprapubicaCistostomia suprapubica
Cistostomia suprapubica
 

Destacado (11)

Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
 
Laringectomía
LaringectomíaLaringectomía
Laringectomía
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Trabajo final proyecto investigacion 1
Trabajo final proyecto investigacion 1Trabajo final proyecto investigacion 1
Trabajo final proyecto investigacion 1
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojedaCancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
 
Normas Vancouver
Normas VancouverNormas Vancouver
Normas Vancouver
 
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
 
Enf 203 cancer
Enf 203 cancerEnf 203 cancer
Enf 203 cancer
 
proceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
 

Similar a Cáncer de Laringe

Proceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de EnfermeríaProceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de EnfermeríaDesireé Pinzón
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaDesireé Pinzón
 
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxpae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxssuserc539d82
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1JoseCalvera
 
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofanoAnestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofanolanabellac
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptxtansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptxyashminmuozmarichin
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEMaru Luque
 
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptxCaso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptxDiegoCamonesAstocond1
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisDiego Salazar
 
Choice examen de residencia
Choice examen de residenciaChoice examen de residencia
Choice examen de residenciaC Leonardo Díaz
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioSer Pal
 

Similar a Cáncer de Laringe (20)

Proceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de EnfermeríaProceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de Enfermería
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxpae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
 
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofanoAnestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
 
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptxtansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Proceso enfermero de heridas
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptxCaso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Choice examen de residencia
Choice examen de residenciaChoice examen de residencia
Choice examen de residencia
 
Caso1
Caso1Caso1
Caso1
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Apendicectomia
Apendicectomia Apendicectomia
Apendicectomia
 
Rubi
RubiRubi
Rubi
 
cirugia final
cirugia finalcirugia final
cirugia final
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
 

Cáncer de Laringe

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE ENFERMERÍALICENCIATURA EN CIENCIA DE ENFERMERÍAPRÁCTICA CLINICA ENF-203 A    PROCESO DE ATENCIÓN DE PACIENTE“CANCER DE LARINGE” II ROTACIÓN -2011SALA DE CIRUGÌAINSTITUTO ONCOLOGICO NACIONAL PROFESORACECILIA VERGARA  ELABORADO POR CUBILLA, YOIRETH 4-751-432 2 DE JUNIO DE 2011
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6. El 10 de febrero, ingresa por primera vez al ION. Con Dx presuntivo Carcinoma Escamoso moderadamente diferenciado. el 15 de febrero, se le realiza una biopsia de banda ventricular derecha región supraglotica donde se le encuentra Carcinoma de células escamosas infiltrante, no queratinizante, moderadamente diferenciado. placas radiográficas de tórax, donde no se encuentra signos de patología infiltrativapleuropulmonar aguda ni lesiones pulmonares metastasicas.
  • 7.
  • 8. El 21 de abril se le realiza una Gastrostomía Abierta.
  • 9.
  • 10. Algunas de las necesidades observadas del paciente en orden de prioridad: Necesidad de Oxígeno Necesidad de Comunicación Necesidad de protección a la piel Necesidades de alimentación y nutrición Necesidades de actividad física Necesidad de Recreación
  • 12. Limpieza Ineficaz de las vías aéreas Tos productiva, abundantes secreciones mucoides, cambios en la frecuencia respiratoria relacionado a traqueostomía. La permeabilidad de las vías respiratorias es esencial para la respiración adecuada. La aspiración, la posición y la tos son medidas que se utilizan para mantenerlas permeables. La aspiración tiene por objeto eliminar moco y otras secreciones de las vías respiratorias superiores. EXPLICACIÓN CIENTIFICA
  • 13.
  • 16. Estimular una tos efectiva y respiración profunda
  • 19. Elevar la cabecera de la cama de 30 a 45º Enseñar a los familiares el procedimiento de limpieza de la vía aérea. INTERVENCIONES Evaluación: El paciente tuvo buena permeabilidad de las vías respiratorias en cada turno certificado por la disminución de las secreciones y de los ruidos adventicios.
  • 20. Deterioro de la Comunicación Verbal Afasia expresiva, incapacidad para expresar sentimientos verbales debido a laringectomía traqueal. Estado en que un individuo experimenta o presenta un elevado riesgo de disminución de la capacidad para hablar, pero puede entender a los demás. Debido a cualquier trastorno que por ejemplo enfermedades y traumatismo, que pueden afectar a la capacidad del paciente para expresar sus sentimientos hacia otras personas. EXPLICACIÓN CIENTIFICA
  • 21.
  • 22. Mantener una actitud positiva y tranquila con el paciente
  • 23. Dar mensajes claros y sencillosIntervenciones Fomentar la comunicación con el mundo exterior, por ejemplo: lectura de periódicos, libros, televisión, radio, etc. Evaluación: El paciente llego a tener un medio de comunicación efectivo para la comunicación entre enfermeras y médicos, mediante la utilización de gestos y cuaderno de apuntes.
  • 24. Deterioro de la Integridad Cutánea Secreciones purulentas en cuello relacionado a fistula faríngeo cutánea. Abdomen con cicatriz y piel con hematomas a relacionado a gastrostomía. Toda la superficie del cuerpo se halla cubierta de piel, por eso es la primera defensa del cuerpo antes de que un microorganismo ingrese en él. Es una superficie impermeable para la mayoría de los microorganismos gracias a la capa de queratina, que actúa como barrera mecánica. Por esa razón, la piel debe mantenerse limpia, sin cortes, heridas, lastimaduras, abrasiones (rascado o arañazo) o laceraciones (rasguño o desgarro del tejido cutáneo). EXPLICACIÓN CIENTIFICA
  • 25. Noc: Mostrará una curación adecuada de las heridas sin complicaciones en cada turno Irrigar la herida con solución salina a temperatura ambiente 3 veces al día Valorar la herida con cada cambio de vendaje Aplicar un vendaje seco estéril Limpiar las incisiones a fondo alrededor del estoma y de los tubos del cuello. Evitar el uso de jabón o alcohol. Mostrar al paciente cómo realizar el los autocuidados del estoma. Vigilar todos los sitios en busca de signos de infección de las heridas, por ejemplo: enrojecimiento anómalo, edema creciente, dolor, exudados, aumento de la temperatura. Obtener una muestra estéril del exudado de la herida para su análisis. Intervenciones Evaluación: El paciente mantuvo una buena integridad cutánea gracias al cuidado de las heridas quirúrgicas del cuello, el estoma de la traqueostomia y el del gastrostomía.
  • 27. Ranitidina Nombre Comercial:Anistal, Acloral, Ranisen. Mecanismo de Acción: Inhibe de forma competitiva la unión de la histamina a los receptores de la células parietales gástricas reduciendo la secreción de ácido basal. Reduce el volumen de ácido excretado en respuesta a los estímulos con lo cual, de forma indirecta, reduce la secreción de pepsina. Muestra un efecto cicatrizante sobre la mucosa gastrointestinal, protegiéndola de la acción irritante del ácido acetilsalicílico y de otros fármacos anti-inflamatorios no esteroídicos. Dosificación y vías de administración: 150 mg por VO dos veces al día En las personas con síndrome severo de ZollingerEllison puede administrarse hasta 6 g/día. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la ranitidina, insuficiencia renal o hepática. Puede dar pruebas falsas positivas de proteínas en la orina Efectos Secundarios: Se ha observado reacciones de hipersensibilidad, urticaria, edemas, fiebre, dolor torácico, shock anafiláctico, hipotensión y broncoespamo. Cuidados de Enfermería: Tomar los fármacos de 30 minutos a 1 hora antes de las comidas. Administrar con intervalo de 2 a 3 horas entre los siguientes fármacos: digoxina, amoxicilina, tetraciclina, quinolonas, metrodinazol, sales de hierro e ioniazina. Vigilar al paciente por posible estreñimiento. Valorar de sistémica el dolor abdominal, las hemorragias, vómito, cefalea y diarrea.
  • 28. Tramadol Nombre Comercial:Tramal Mecanismo de Acción: Se une a receptores opioides µ. Inhibe la recaptación de la serotonina y de la norepinefrina en el SNC. Dosificación y vías de administración: Administración oral: Adultos y adolescentes : se recomiendan unas dosis iniciales de 25 mg una vez al día, que se irán aumentando con incrementos de 25 mg cada tres días hasta alcanzar los 100 mg/día Ancianos : inicialmente las dosis deben ser de 25 mg una vez al día, aumentándolas con incrementos de 25 mg cada 3 días hasta llegar a los 100 mg/día repartidos en 4 administraciones. Administraciónintravenosa Adultos: 50—100 mg cada 4—6 horas sin exceder los 400 mg/día. La dosis más recomendada es la de 0.7 mg/kg por cada dosis sin sobrepasar los 5.6 mg/kg/día Niños > 12 años: las dosis recomendadas son de 0.7 mg/kg/dosis hasta un máximo de 5.6 mg/kg/día. Administración intramuscular Adultos: 50—100 mg cada 6—8 horas. La dosis máxima diaria no debe exceder los 400 mg. En general las dosis recomendadas son de 0.7 mg/kg/dosis con un máximo de 5.6 mg/kg/día Niños de > 12 años: las dosis recomendadas son de 0.7 mg/kg/dosis con un máximo de 5.6 mg/kg/día
  • 29. Contraindicaciones: Hipersensibilidad, pacientes con intoxicación etílica aguda o tratados con sedantes/ hipnóticos, analgésicos de acción central, pacientes con epilepsia, presión intracraneal elevada, Efectos Secundarios: Cefaleas, mareos, somnolencia, estreñimiento, nausea, debilidad, confusión, prurito.   Cuidados de Enfermería: Valorar el alivio del dolor. Valorar la frecuencia respiratoria en adultos mayores antes de administrar el medicamento. Si ésta es menor a 16 respiraciones por minutos no debe administrarse la medicación y avisar al médico. Las dosis no deben repetirse antes de trascurridas 4 horas, excepto cuando el médico lo especifique. Evaluar cuidadosamente el dolor del paciente antes y después de la administración del analgésico. Se determina la intensidad, la localización, el tiempo de inicio. Los narcóticos son medios terapéuticos valiosos en el tratamiento del dolor, sin embargo no pueden emplearse indiscriminadamente. Nunca deben emplearse como substituto de procedimientos de enfermería, para dar mayor tranquilidad al paciente. Cuando se administra por vía IV debe inyectándolo lentamente en un tiempo prudencial, como en un minuto. Observar cuidadosamente al paciente para detectar algún síntoma de toxicidad (estomatitis, cefalea, diarrea, vértigo).
  • 30. Ciprofloxacina Nombre Comercial: Ciproxina Mecanismo de Acción: Fluoroquinolona con actividad bactericida que actua a nivel intracelular inhibiendo la ADN girasa, enzima bacteriana que es esencial en la duplicación, transcripción y reparación del ADN bacteriano. Su espectro antimicrobiano incluye a Citrobacterjejuni, C.diversus, EscherichiaColi, Haemophilusparainfluenza, Klebsiellapneumoniae, Staphyloccusaureaus, Salmonella. Dosificación y vías de administración: Oral: Infecciones de vías urinarias causadas por gérmenes susceptibles. 250 a 500 mg cada 12 hrs durante 7 días. Infusión Intravenosa: Diarrea infecciosa, infecciones leves o moderadas de vías respiratorias, infecciones de hueso y articulaciones. 250 mg cada 12 hrs Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la ciprofloxacina o a otras quinolonas, durante el embarazo y la lactancia. Efectos Secundarios: nauseas, vómitos, dolor abdominal, cefalea, insomnio, ataxia, fotosensibilidad, confusión, nefritis intersticial tendinitis y edema en el lugar de la administración IV, Sindrome de Steven Johnson. Cuidados de Enfermería: Valorar la presencia de infección Observar la existencia de signos y síntomas de anafilaxia Evaluar estado de ánimo por nerviosismo y temblores. Evaluar por inflamación o ruptura de tendones. Evaluar por convulsiones. Hidratar al paciente para evitar la cristaluria y evitar la alcalinización de la orina. Si la administración es VO indicarle al paciente que tome el medicamento con un vaso de agua o con los alimentos.
  • 31. Análisis de Los Laboratorios
  • 32. Hemoglobina Es el componente proteico del glóbulo rojo encargado de transportar el y . Está formada por una proteína (globina) en un 95 % y núcleo proteico (HEM) en proporción del 4.5%. Se observa una disminución de la hemoglobina el dia 21/4/11 nos indica que el paciente perdió sangre debido a una hemostasis, al perder sangre se pierde hierro. Si en el cuerpo no hay suficiente hierro almacenado para reemplazar el que se ha perdido, se produce anemia por deficiencia de hierro. Además al paciente le realizaron una gastrostomía el dia 27/4/11 lo que indica que tuvo un sangrado durante la intervención quirúrgica.
  • 33.   Hematocrito es el porcentaje ocupado por glóbulos rojos del volumen total de la sangre. La disminución de glóbulos rojos en la sangre es una anemia. Se puede relacionar con diferentes condiciones, como hemorragia. Se observa disminución del hematocrito relacionado al sangrado por la gastrostomía abierta.
  • 34. Glóbulos Blancos Conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, así intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). El dia 27/4/11 se observa un incremento de los glóbulos blancos (leucocitosis) es el aumento en el número de glóbulos blancos. Lo que indica que hubo alguna infeccion, alteraciones metabólicas y hemopatías (anemia aplásica,)
  • 35. REFLEXIONES FINALES DEL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA El cáncer de laringe es la neoplasia más frecuente de los cánceres de cabeza y cuello, afecta con mayor frecuencia al sexo masculino, está relacionado con el tabaquismo y con el consumo de alcohol. Las personas con cáncer de laringe experimentan un grado de traumatismo psicológico que puede asociarse con el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación. Es muy importante la educación de la población con respecto al consumo del tabaco y del alcohol, la enfermera, como agente de cambio debe orientar a las personas a que adquiera hábitos de estilos de vida saludable para así evitar posibles enfermedades.
  • 36. En cuanto a la evolución del Sr. M.Ch con diagnostico medico de Cáncer de Laringe, este presentaba secreciones mucoides en cuello por traqueostomia Durante su hospitalización mejoro la permeabilidad de las vías respiratorias gracias al personal de enfermería. En cuanto a su condición de afasia expresiva mantuvo una comunicación apropiada con el personal de salud con la ayuda de un cuaderno de apuntes. El paciente realizaba su autocuidado por lo cual mantenía una higiene adecuada para su condición. Las intervenciones de enfermería estuvieron realizadas en base al régimen terapéutico, establecido en conjunto con el personal de salud, cuyo propósito está encaminado a la recuperación del paciente. Antes de su salida se le oriento sobre los cuidados que debe tener de ahora en adelante con respecto al estoma en su cuello además de la rehabilitación del habla.
  • 37. ASPECTOS EDUCATIVOS PARA EL EGRESO Y REHABILITACIÓN 
  • 38. La Laringuectomía representa para el paciente una agresión importante que altera su aspecto físico, a la vez que repercute en su estado emocional y su relación social, por lo que siempre es fundamental Un importante apoyo familiar. Orientar a la familia sobre la condición del Sr. M. Ch Recordar al familiar que el paciente debe asistir a las citas médicas y a la terapia. Orientar sobre la administración de los medicamentos prescritos por el médico en el horario establecido. Orientar a los familiares sobre la importancia del apoyo y comprensión incondicional hacia el paciente.
  • 39. Con respecto a la Limpieza de la Cánula Remojo en agua fría y agua oxigenada a partes iguales. Utilización de cepillo.   Aclarado con agua abundante.   Secar con paño limpio.   Con respecto al Cuidado del estoma Limpieza diaria.   Lavarse las manos antes de tocar la traqueostomía.   Limpiar el estoma con un paño limpio y húmedo; no utilizar jabón.   Secar por contacto.   Utilización de apósitos protectores.  
  • 40. Consejos generales   Si hay presencia de tapón mucoso o de secreciones espesas: instilar 1-2 ml de suero fisiológico o mucolítico tópico mediante jeringa (retirando previamente la aguja). Hacer toser enérgicamente. Si no es efectivo, puede repetirse el proceso cada 1/2 - 1 hora.  Dieta rica en residuos e hiperproteica. Ducha diaria protegiendo el estoma, evitando la entrada de agua y jabón.  Al afeitarse o cortarse el pelo, cubrir el estoma con cubierta protectora o una toalla. Limpiar la boca y los dientes al menos tres veces al día (utilización de colutorios). Evitar el polvo, el humo, los aerosoles, etc. Evitar el contacto con personas que padezcan infecciones del tracto respiratorio. Utilizar humidificación adicional del aire.   Realizar ejercicio suave del cuello y hombros.   Iniciar rehabilitación de la voz (logopedas, foniatras)
  • 42. Ángel, G y Ángel, M. 2000 Interpretación clínica del laboratorio. 7 ª edición, Bogotá D.C. Colombia: editorial médica internacional LTDA Brunnner y Suddarth. 2005. Enfermería Médico Quirúrgico 10ª edición, México: editorial McGraw-Hill, interamericana. Carpenito, L. J (1994) Planes de cuidado y documentación) España: Mc Graw Hill. Carranza, R. (2001) Vademécum académico de medicamentos. 3ra. Edición, México: editorial Mc Graw-Hill Interamericana. Doenges (2006) Plan de Cuidados de Enfermería. McGraw-Hill. Mexico. Du Gas, (2000), Tratado de enfermería. 4ªedición, México, nueva Editorial interamericana, S.A. de C. V. J. M. Mosquera- P. Galdos, Enfermería Clínica para Enfermería. 4 edición (2005). McGraw Hill Kozier, B. 2005. Fundamento de Enfermería 7ª edición, España. Editorial McGraw-Hill interamericana. Potter, P. (1995) Fundamentos de Enfermería 5ta edición España: Harcourt Shirley E. Otto Enfermería Oncológica México DF. 3º ed. Vol.1 Ed. Harcourt/Océano http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/laringoscopia.shtml http://www.galeon.com/sjv/aficiones156550.html http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_laringe http://es.wikipedia.org/wiki/Traqueostom%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Gastrostom%C3%ADa
  • 44.
  • 45. El tabaco (95%) y en menor medida, el alcohol son los principales factores de riesgo.
  • 46. Puede presentarse un crecimiento maligno en tres áreas distintas de la laringe: El área glótica (cuerdas vocales) El área supraglótica (área sobre la glotis, incluyendo la epiglotis y las cuerdas falsas) El área subglotica (debajo de la glotis y hasta el cartílago cricoides)
  • 47.
  • 48. Manifestaciones Clínicas La disfonía es uno de los primeros síntomas del paciente con cáncer en el área glótica debido al que el tumor impide la acción de las cuerdas vocales durante el habla. La voz puede sonar áspera y con un tono más bajo.
  • 49. Valoración La valoración inicial incluye una historia clínica completa y examen de cabeza y cuello.
  • 50. Pruebas Diagnósticas Laringoscopia indirecta: la exploración se realiza mediante el uso de diferentes instrumentos que permiten la visualización de la laringe y de las cuerdas vocales de forma indirecta. Dentro de este tipo, las laringoscopias más comúmente empleadas son: laringoscopia refleja (se basa en el uso de unos espejos colocados en el interior de la boca y de una fuente de luz, nos permite obtener una imagen especular o indirecta de la zona estudiada),
  • 51. Laringoscopia directa: la exploración se realiza mediante el empleo de instrumental que permite visualizar de forma directa la laringe. Requiere del empleo de anestesia general.
  • 52. Tomografía Computarizada de cuello Tecnología sanitaria de exploración de rayos X que produce imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. La TAC obtiene múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo. Una computadora combina todas estas imágenes en una imagen final que representa un corte del cuerpo como si fuera una rodaja.
  • 53. El tratamiento depende de la localización, tamaño y tipo histológico del tumor y afección a ganglios linfáticos cervicales. En etapas tempranas son efectivas la radioterapia y la cirugía.
  • 54. Laringectomía Parcial: Se recomienda para etapas tempranas del cáncer en el área glótica cuando sólo unas de las cuerdas vocales está afectada. La cirugía se asocia con un muy alto índice de curación. Se extrae una porción de la laringe, junto con una cuerda vocal y el tumor; el resto de las estructuras permanece en su sitio. Las vías respiratorias permanecen intactas, por lo que la persona no debe experimentar dificultades para deglutir. La calidad de la voz puede cambiar o la persona puede quedar disfónica.
  • 55. LaringectomíaSupraglótica: Se indica para tumores supraglóticos en etapas tempranas. Se extirpa el hueso hioides, las cuerdas falsas y la glotis. Las cuerdas vocales verdaderas, el cartílago cricoides y la tráquea permanecen intactos. Durante la cirugía se practica una disección radical del cuello del lado afectado. Se deja en la tráquea una sonda de traqueostomia hasta que se restablece el paso del aire por la glotis. La ventaja principal de esta operación es que preserva la voz aunque la calidad de la misma puede cambiar.
  • 56. Hemilaringectomía: Se realiza esta cirugía cuando el tumor se extiende más allá de 1 cm y está delimitado al areasubglotica. En este procedimiento se divide el cartílago tiroides en la línea media y se extirpa la porción de la cuerda vocal (una cuerda vocal verdadera y una falsa) con tumor. Se extirpa también el cartílago aitenoides y la mitad del tiroides. Despues de la cirugía se le implanta al paciente una sonda de traqueostomia y una nasogastrica durante 10 a 14 dias. Pueden presentarse cambios en la calidad de la voz, la cual se torna aspera, chillona y ronca y de bajo volumen. Las vías respiratorias y la deglución permanecen intactas.
  • 57. Laringectomía Total: Se realiza cuando el cáncer recurrente o persistente después de radioterapia. En tal procedimiento se extirpan el hueso hioides, la epiglotis, el cartílago cricoides y dos o tres anillos de la tráquea. Se conservan la lengua, las paredes faríngeas y la tráquea. Este procedimiento provoca la pérdida permanente de la voz y cambios en las vías respiratorias. Muchos cirujanos recomiendan efectuar disección radical de cuello en el mismo lado de la lesión a pesar de que no se palpen ganglios, ya que con frecuencia se presentan metástasis en tales ganglios.
  • 58. Con o sin disección radical de cuello, la laringectomia total requiere de un estoma traqueal permanente cuya finalidad es prevenir la aspiración de alimentos y líquidos a las vías respiratorias inferiores debido a que después de la operación se pierde la función del esfínter de la laringe. El paciente estará afónico, pero tendrá una deglución normal. Esta cirugía modifica la manera como se utiliza el flujo de aire para respirar y para hablar. Las complicaciones que pueden presentarse incluyen infección, maceración de la herida, fistula faringocutánea, estenosis del estoma y disfagia secundaria a estenosis faríngea y de la porción cervical del esófago.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Cuidados de Enfermerìa Preoperatorio Explicar cualquier concepto erróneo aclarándole donde se sitúa la laringe, cual es su función, en qué consiste la operación y efecto tiene la cirugía en el habla del paciente se les proporciona material educativo al paciente y a sus familiares Se debe establecer un método de comunicación para utilizar de inmediato tras la intervención quirúrgica por ejemplo: lápiz y papel, pizarra mágica. La enfermera debe dar al enfermo y a su familia la oportunidad de hacer preguntas, expresar sus sentimientos y compartir sus precepciones.
  • 62. Post operatorio La enfermera fomenta la permeabilidad de las vías aéreas colocando al paciente en posición fowler o semifowler. Observa posible inquietud, dificultad respiratoria y aumento del ritmo del pulso, ya que estos síntomas indican problemas circulatorios o de circulación. Debe alentar y apoyar la ambulación temprana para evitar la atelectasia y la neumonía. Cuidados de la sonda y el estoma Hay que promover la autoestima, es muy importante que se dé un enfoque positivo cuando se cuida al paciente. La enfermera debe ser un buen oyente y apoyo a la familia.
  • 63. La enfermera debe vigilar al paciente para detectar signos y síntomas de problemas respiratorios e hipoxia, en particular inquietud, agitación, confusión, taquipnea. La aparición de sangre en el sitio quirúrgico en las sondas de drenaje o con la succión traqueal La enfermera debe buscar signos y síntomas de infección postoperatoria. Entre los síntomas se encuentra aumento de la temperatura y del pulso, drenaje purulento, olor y aumento del drenaje de la herida. Otra complicación es la fístula faríngeo cutánea, que es un pasaje anormal entre dos órganos o entre un órgano y la parte externa del cuerpo, estas son inadecuadas cicatrizaciones que impiden que las capas de los tejidos se unan, favoreciendo la formación de la fístula. La enfermera debe observar el área del estoma en busca de dehiscencia, hematoma y sangrado.
  • 64. Rehabilitación del Paciente Laringectomizado Habla esofágica: La persona debe desarrollar la habilidad de comprimir aire hacia el interior del esófago y expulsarlo, lo que provoca la vibración del segmento del esofágico de la faringe. Un terapeuta del habla trabaja con la persona en un esfuerzo por hacer la comunicación entendible y tan cercana a lo normal como sea posible.
  • 65. Laringe Electrónica: Si el habla esofágica no resulta eficaz o durante el tiempo que toma dominarla, se puede recurrir a la laringe electrónica. Este aparato que trabaja con baterías proyecta el sonido hacia la cavidad oral. Cuando las palabras se forman con la boca (se articulan), el sonido que surge de la laringe electrónica se convierte en palabras audibles. La voz producida tiene un sonido metalico y puede ser difícil distinguir ciertas palabras.