SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 132
Curso sobre promoción y prevención
 Colegio de Médicos de Gipuzkoa 2012




Enfermedades cardiovasculares



                  •Itziar Pérez
                  •Ricardo San Vicente
                  •Rafael Rotaeche
Epidemiologia ECV

• Prevalencia de factores de riesgo población
  española                        Rev Esp Cardiol. 2011;64(4):295–304




  HTA y dislipemia > 40%
  Obesidad y consumo de tabaco 27%
  Diabetes 13%

• Mortalidad cardiovascular: España 31,2%
 European Society of Cardiology
                                Europa 47%
• Principal causa de muerte en mujeres en
  todos los países.
Figura 3-Evolución de la mortalidad según causa en la CAP 3




S
Prevención primaria cardiovascular y Atención
                      Primaria
      Salud Pública
   Promoción de la salud         Tratamiento especializado

  Genética
Antecedentes
 familiares
Clase social
                       DM          ACV            Muerte
                      HTA
                   Dislipemia      IAM           Discapaci
                    Obesidad
                  Sedentarismo     EAP              dad
                     Tabaco      I.Renal         Ingresos
Estilos de vida




   Salud Pública Control de factores de riesgo
Promoción de la salud Atención primaria
Actuación sobre las personas: PROMOCIÓN DE LA SALUD
                              PROMOCIÓN DE LA SALUD

      • Mortalidad cardiovascular y su evolución en la
      • Mortalidad cardiovascular y su evolución en la
      CAPV.
      CAPV.

      • Epidemiología de los FR y su relación con la
      • Epidemiología de los FR y su relación con la
      mortalidad: nuevos y viejos FR.
      mortalidad: nuevos y viejos FR.

      • Introducción a las ecuaciones de riesgo
      • Introducción a las ecuaciones de riesgo
      cardiovascular.
      cardiovascular.

      • El papel de la clase social en la enfermedad CV
      • El papel de la clase social en la enfermedad CV

      • Efectividad de la modificación sobre los estilos de
      • Efectividad de la modificación sobre los estilos de
      vida en la prevención de la enfermedad CV
      vida en la prevención de la enfermedad CV

      • Prevención secundaria de la enfermedad
      • Prevención secundaria de la enfermedad
      cardiovascular. Atención adecuada a los Factores de
      cardiovascular. Atención adecuada a los Factores de
      Riesgo
      Riesgo
Enfermedad cardiovascular




Defunciones en España según la Causa de Muerte. INE 2007
Enfermedad cardiovascular

Supone 32,9% de todas la
defunciones.
Tasa de mortalidad (INE 2007): 276
/100.000



                      60%
Figura 2-Mortalidad cardiovascular ajustada por edad por CCAA,España 20
Mortalidad por enfermedad cardiovascular (cardiopatía
isquémica + enfermedad CV) ajustada por edad en Europa.



                                                                                                Hombres




                  An update on regional variation in cardiovascular mortality within Europe. Jacqueline Mu¨ ller-Nordhorn.
                  European Heart Journal (2008) 29, 1316–1326doi:10.1093/eurheartj/ehm604
Mortalidad por enfermedad cardiovascular (cardiopatía
isquémica + enfermedad CV) ajustada por edad en Europa.
Año 2000


                                                                                                 Mujeres




                  An update on regional variation in cardiovascular mortality within Europe. Jacqueline Mu¨ ller-Nordhorn.
                  European Heart Journal (2008) 29, 1316–1326doi:10.1093/eurheartj/ehm604
EVOLUCION DE LA MORTALIDAD EN LA CAV

          Figura 3-Evolución de la mortalidad según causa en la CAP 3




Panorama Sde la salud: EUSTAT (Instituto Vasco de Estadística)2008
PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO

      En el conjunto de la población
      española:

      • 23% presenta valores de
      colesterol total por      encima
      de 250 mg/dl; son
      • 33% fumadores (41% de los
      varones y
             el 24% de las mujeres);
      • 34% padece hipertensión arterial
      • 20% es obeso (el 18% de los
Factores de riesgo cardiovascular en la
población española: metaanálisis las estudios
              varones y el 23% de de
      mujeres)2
transversales
      • Medrano Med Clin diabéticas y el
M. José 8% de las mujeres(Barc).
Fig 1.Distribución
  Fig 1.Distribución
 de las medias de
  de las medias de
 los valores de
  los valores de
 presión arterial
  presión arterial
 sistólica (PAS)
  sistólica (PAS)

                       La mayor carga
                       de factores de
Fig 2. Distribución
 Fig 2. Distribución
                       riesgo se
de las medias de
 de las medias de
las
 las
                       observa en las
concentraciones de
 concentraciones de
colesterol total
 colesterol total      zonas sureste
                       y mediterránea
                       y la menor en
Fig 3.Distribución
                       las áreas del
 Fig 3.Distribución
de las medias de
 de las medias de
los valores del
 los valores del
                       norte y centro.
índice de masa
 índice de masa
corporal (IMC)
 corporal (IMC)
Figura 4- Principales condiciones
clínicas en pacientes con >2
enfermedades crónicas según su
diagnóstico en Atención Primaria
RESUMEN
• Las enfermedades cardiovasculares son la primera
  causa de mortalidad en nuestro medio.
• Se está produciendo una disminución de la
  mortalidad cardiovascular en los últimos años en la
  CAPV.
• Hay una marcada variabilidad en la tasa de
  mortalidad CV entre los diferentes países de Europa
  y dentro del estado español, con mayor mortalidad
  en las regiones del sur y este.
• Tenemos una alta prevalencia de factores de riesgo
  cardiovascular
Nuevos y viejos factores de riesgo
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
FACTORES DE RIESGO
TRADICIONALES

• Edad, sexo
• Tabaquismo
• HipertensiónMEDIO RIESGO ALTO
RIESGO BAJO RIESGO                     Validez relativa de la estimación del
• Hiperglucemia                        riesgo cardiovascular a 10 años en
                                       una cohorte poblacional del estudio
• < 10 %
   Hipercolesterolemia> 20%
              10-19%                   REGICOR
                                       J Marrugat, J Vila, JM Baena-Díez, M Graua, J Salad,
                                       R Ramos,I Subirana, M Fito y Ro Elosua




    < 5%              5 – 9%      10- 14%                      >15%


                61,4% Eventos en VARONES
                45,9% Eventos en MUJERES
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
FACTORES DE RIESGO      FACTORES DE RIESGO
TRADICIONALES           EMERGENTES

• Edad                  • Antecedentes familiares de EC
• Tabaquismo            • Índice tobillo/brazo
• Hipertensión          • Estatus social (Privación socio-
• Hiperglucemia         económica)
• Hipercolesterolemia   • PCR ultrasensible
                        • Calcio en arterias coronarias
                        • Grosor de la intima/media
                        carotídea
                        • Obesidad abdominal
                        • Cociente colesterol
                        total/colesterol HDL
                        • Apolipoproteínas (ApoB)
                        • Subclases de las HDL
Comparison of Novel Risk Markers for Improvement in Cardiovascular Risk
 Assessment in Intermediate-Risk Individuals
 Joseph Yeboah, Robyn L. McClelland, Tamar S. Polonsky, Gregory L. Burke, Christopher T. Sibley, Daniel O’Leary,
 Jeffery J. Carr, MD, David C. Goff Jr,Philip Greenland, David M. Herrington.
 JAMA. 2012;308(8):788-795

Objetivo: Comparar la mejora en la predicción de
 Objetivo: Comparar la mejora en la predicción de            Conclusiones del estudio: El calcio coronario, PRChs,
                                                             Conclusiones del estudio: El calcio coronario, PRChs,
enfermedad coronaria /enfermedad cardiovascular de
 enfermedad coronaria /enfermedad cardiovascular de          índice T/B y la historia familiar fueron predictores
                                                             índice T/B y la historia familiar fueron predictores
6 marcadores de riesgo (calcio coronario, grosor
 6 marcadores de riesgo (calcio coronario, grosor            independientes de EC/ECV en sujetos con riesgo
                                                             independientes de EC/ECV en sujetos con riesgo
íntima-media carotídea, índice tobillo-brazo, dilatación
 íntima-media carotídea, índice tobillo-brazo, dilatación    intermedio. El CC proporcionó una mayor discriminación
                                                             intermedio. El CC proporcionó una mayor discriminación
de la arteria humeral mediada por flujo, PCR de alta
 de la arteria humeral mediada por flujo, PCR de alta        y reclasificación del riesgo comparado con los otros
                                                             y reclasificación del riesgo comparado con los otros
sensibilidad, historia familiar de enfermedad coronaria)
 sensibilidad, historia familiar de enfermedad coronaria)    marcadores de riesgo.
                                                             marcadores de riesgo.
en pacientes con riesgo intermedio.
 en pacientes con riesgo intermedio.




                                                                                     7,6 años de seguimient
Comparison of Novel Risk Markers for Improvement in Cardiovascular Risk
Assessment in Intermediate-Risk Individuals
Joseph Yeboah, Robyn L. McClelland, Tamar S. Polonsky, Gregory L. Burke, Christopher T. Sibley, Daniel O’Leary,
Jeffery J. Carr, MD, David C. Goff Jr,Philip Greenland, David M. Herrington.
JAMA. 2012;308(8):788-795

         Los siguientes factores se asociaron de forma independiente con la incidencia de
         enfermedad coronaria:
         • Calcio en arterias coronarias: HR, 2.60 (95% CI, 1.94-3.50)
         • Índice tobillo/brazo: HR, 0.79 [95% CI, 0.66-0.95]
         • PCR ultrasensible: HR, 1.28 [95% CI,1.00-1.64];
         • Historia familiar de EC: HR, 2.18 [95% CI, 1.38-3.42],

 Un 25,5% del grupo de eventos fueron reclasificados como
 de alto riesgo de forma apropiada, mientras que un 40,4% del
 grupo de no eventos fueron reclasificados de forma apropiada
 al grupo bajo riesgo mediante la adición del CAC a la tabla de
 Framinghan.
        Quitando el CAC, la historia familiar
        proporciona la mejor reclasificación del
        riesgo para la EC (8,5% del grupo de eventos
        como de alto riesgo, y 7,5% del grupo no
        eventos como bajo riesgo), mientras que el
        índice B lo realiza par la ECV.
La historia familiar como factor de riesgo de la enfermedad coronaria
Eur Heart J. 2002 Nov;23(21):1655-63.
Fifteen percent of myocardial infarctions and coronary revascularizations explained
by familyhistory unrelated to conventional risk factors. The Reykjavik Cohort Study.
Andresdottir MB, Sigurdsson G, Sigvaldason H, Gudnason V; Reykjavik Cohort Study.

   Resultados:
   Comparado con los sujetos sin historia familiar, el HR de EC fue 1,75 (1,59-1,92) para hombres y 1,83(1.60-
   2,11) para mujeeres , con uno o más familiares de primer grado con
   El 15,1% de todos los casos de enfermedad coronaria en hombres y 16,6% en mujeres se atribuyeron a la
   historia familiar de infarto de miocardio, independientemente de otros factores de riesgo.

   Conclusión:
   La historia familiar de infarto de miocardio aumenta el riesgo de desarrollar EC tanto en hombres como en
   mujeres y es, en gran medida, independiente de otros factores de riesgo clásicos.

Epidemiology. 2001 Mar;12(2):215-21.
Family history of coronary heart disease, a strong risk factor for myocardial
infarction interacting with other cardiovascular risk factors: results from the Stockholm
Heart Epidemiology Program (SHEEP).
Leander K, Hallqvist J, Reuterwall C, Ahlbom A, de Faire U.


    El OR de infarto de miocardio fue 2.0 ( 1.6 –2.6) para hombres con > 1 padre o hermanos
    afectados en comparación con hombres sin antecedente familiar de enfermedad coronaria.
    OR de 3.4 ( 2.1–5.9) en aquiellos con > 2 padres o hermanos afectados.
    En mujeres el OR fue de 2.1 (95% CI 1.5–3.0) y 4.4 (95% CI 5 2.4–8.1).
CONCLUSIÓN




Recommendation For Family History
   Clase I
   Se debería obtener la historia familiar de enfermedad
   cardiovascular aterotrombótica para la valoración del
   riesgo cardiovascular en todos los adultos
   asintomáticos. (Nivel de Evidencia B)
Introducción a las ecuaciones
            de riesgo cardiovascular

TABLAS DE RIESGO
Son ecuaciones de regresión que calculan la
  probabilidad estimada de sufrir un episodio
  cardiovascular en un tiempo en función de los
  valores que los factores de riesgo tienen en un
  individuo.
RCV estimado:mediante de que tienede seguimiento
Se construyen probabilidad estudios un individuo de
  presentar unoacontecimiento cardiovascular en un
  de cohortes mediante calibración de tablas
  período de tiempo.
  existentes.
Tablas de riesgo disponibles:

• Tablas de Framingham (EE.UU.), de 1991

• Variantes de la tabla de Framingham:
  Wilson, Grundy, D’Agostino, NCEP III..

• Basadas en cohortes italianas GISSI,
  alemanas PROCAM, inglesas UKPDS y
  QRISK, escocesas ASSIGN.

• REYNOLDS RISK SCORE.

• Basadas en cohortes europeas: SCORE

• Calibración de Framingham para España:
Utilidad de las tablas de riesgo CV
• Selección de aquellos pacientes que más
pueden beneficiarse de distintas
intervenciones, sobre todo farmacológicas.

• También tiene utilidad didáctica como
herramienta educativa-persuasiva.
Son capaces de
estimar el riesgo con
bastante precisión a
nivel poblacional
                        ?
El PAPEL DE LA CLASE SOCIAL EN
LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
EL DE LA CLASE SOCIAL EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULA




      • Aspectos psicológicos
      (comportamiento tipo A/hostilidad).
      No relación con EC
      • Estado psicológico (depresión,
      ansiedad)
      • Interacción psicológica con la
     Hostility, Social Su port, and Coronary Heart
     Disease in t R e trabajo (control del
      organización del National Heart, Lung, and Blood
      trabajo-demanda-apoyo). J Cardiol 1998;82: 1192-l 196)
     Institute Family Heart Study Cardiol 1998;82: 1192-l 196)
                                (Am J
                                (Am
      • Redes Knox, y apoyo social
     Sarah S. socialesPhD, Kimberly D. Siegmund
Socioeconomic Level, Sedentary Lifestyle, and Wine
Consumption as Possible Explanations for Geographic May;28(5):922-8.                                Stroke. 1997 May;28(5):922-8.
                                                                                                    Stroke. 1997
Distribution of Cerebrovascular Disease Mortality in Spain
Fernando Rodríguez Artalejo, Pilar Guallar-Castillón, Juan Luis Gutiérrez-Fisac, José Ramón Banegas
  El nivel socioeconómico, medido por el
  analfabetismo, el sedentarismo y el consumo de
  vino, puede explicar en parte la mayor mortalidad
  por ECV registrada en el sur y el este de España
EL DE LA CLASE SOCIAL EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULA



    Julia Hippisley-Cox, Yana Vinogradova, Margaret May, Peter
    BMJ 2007; 335 doi: 10.1136/bmj.39261.471806.55




 Factores de riesgo:
 • Edad
 • Sexo
 • Consumo de tabaco
 • TAS
 • CT/HDL
 • IMC
 • Historia familiar de enfermedad coronaria
 • Medida del área de privación social
 • Existencia de tratamiento antihipertensivo
Julia Hippisley-Cox, Yana Vinogradova, Margaret May, Peter
  BMJ 2007; 335 doi: 10.1136/bmj.39261.471806.55




       Cohorte de derivación                                       Cohorte de validación
 Seguimiento: 6,5 años                      1. 283 .174 personas             614. 553 personas
                                                   35-74 años                   35-74 años
                                                                                      Sobreestima un 0,4%




Ecuación de riesgo: QRISK score Comparación con Framinghan
• La tasa de eventos CV fue mayor en hombres [RR
9,46% (9,36-9,56)] que en mujeres[RR 6,69% (6,61-                           Reclasificación
6,78)].
                                                                                         Sobreestima un 35%
• El riesgo aumenta considerablemente con la edad
• La incidencia de eventos CV fue mayor en los
                                                                          10%
hombres y mujeres de áreas de privación social,
siendo más notable en mujeres.
                                                                   Comparación con ASSIGN
• El riesgo fue mayor en fumadores, historia familiar                                    Sobreestima un 36%
de enfermedad coronaria prematura y recibían
tratamiento antihipertensivo.
Julia Hippisley-Cox, Yana Vinogradova, Margaret May, Peter
  BMJ 2007; 335 doi: 10.1136/bmj.39261.471806.55




Figura. Incidencia de enfermedad cardiovascular por 1000 persona
CONCLUSIONES


No tener en cuenta el status socioeconómico puede
llevar a sobreestimar el riesgo en zonas con un nivel
socioeconómico mayor e infraestimar el riesgo en
La inclusión de unasocio-económica. enfermedad
zonas de privación historia familiar de
coronaria precoz es importante porque varios estudios
observacionales, incluido el QRISK, indican que
pueden aumentar el riesgo en los familiares de primer
El QRISK incluye variables adicionales que permitan
grado hasta un 50% o más (la estimación en este
una mejor adaptación del tratamiento a los pacientes
estudio es menor).
y ayudará a minimizar las desigualdades en salud.
El QRISK identificaría un diferente grupo de pacientes
de riesgo que la ecuación de Framingham, siendo
reclasificados 1 de cada 10 pacientes en el grupo de
bajo o alto riesgo.
2,3 millones de edad entre 35-74 años
                 ASIGNACION ALEATORIA
  COHORTE DE DERIVACIÓNCOHORTE DE VALIDACION
  1.535.583(35-74 años)       750.232

NUEVO MODELO DEL CALCULO DEL RIESGO
    Incidencia de ECV 7,3/1000 persona/año mujeres
    10,5/1000/año hombres.
    La incidencia vario entre los grupos
    Blancos: tasa estandarizada por edad 10,5/1000 per/año en blancos hombres, en mujeres
    7,3.
    La mayor tasa de incidencia se dio entre los asiáticos: 24,4/1000/año hombres, y 11,3
    mujeres.
    Prevalencia factores de riesgo: los más fumadores los asiáticos (53,2%), caribeños(40,6%).
    Mayor prevalencia de diabetes entre los asiáticos (Bangladesh 14,4% mujeres, 16,8%
    hombres)), blancos (1,5% mujeres, 2,1 hombrs
    Mayor HTA tratada en asiáticos
De los clasificados como alto riesgo por Framinghan
41% serían reclasificados como de bajo riesgo con
QRISK. El riesgo observado entre estos pacientes
reclasificados fue del 16,6% (<20%).

La incidencia annual de eventos CV entre los QRISK2
>20% fue 30,6/1000 per/año en mujeres y 32% en
hombres.
La incidencia annual de eventos CV en los Framinghan
>20% fue 25,7/1000 per/año.

En el umbral del 20% , la población identificada por
EL DE LA CLASE SOCIAL EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULA



                                               Heart 2007;93:172–176


 Factores de riesgo:
 • Edad
 • Sexo
 • Consumo de tabaco
 • TAS
 • CT
 • HDL
 • Diabetes
 • Historia familiar de enfermedad coronaria
 • Medida del área de privación social
Prevención primaria de los FR:
Efectividad de la modificación
sobre los estilos de vida en la
prevención de la enfermedad CV
Incluye 12 estudios con un
 Incluye 12 estudios con un
total de 1.574. 299 sujetos
 total de 1.574. 299 sujetos
seguidos durante un tiempo
 seguidos durante un tiempo
medio entre los 3 y 18 años.
 medio entre los 3 y 18 años.



Pooled relative
risk 0.91 (0.89 -
0.94).
Pooled relative
risk 0.91,
(0.87 0.95)
Actividad física
Physical activity during leisure time and primary
prevention of coronary heart disease: an updated meta-
analysis of cohort studies.
                     Eur J Cardiovasc Prev Rehabil. 2008
SofiResultados:
     F, Capalbo A, Cesari F, Abbate R, Gensini GF.
    513.472 personasJun;15(3):247-57.
    Seguimiento: 4-25 años.
    Protección frente a la EC con alto nivel de ejercicio:RR:0,73 (0,66-0.80)
    Con nivel medio de ejercicio RR 0,88 (0,83-0,93).
    Conclusión:      El resultado principal de este estudio es que la realización de ejercicio moderado-intenso
    durante el tiempo de ocio se asocia a una reducción del riesgo de enfermedad coronaria.




  • Andar se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad total en
  • Andar se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad total en
  hombres y en mujeres.
  hombres y en mujeres.

  • Existe una relación dosis-respuesta, consiguiendo beneficios, aunque sean mínimos con
  • Existe una relación dosis-respuesta, consiguiendo beneficios, aunque sean mínimos con
  un promedio de aproximadamente 3 horas por semana andando a un ritmo moderado.
  un promedio de aproximadamente 3 horas por semana andando a un ritmo moderado.
  Mayores beneficios se pueden conseguir especialmente aumentando el ritmo de la marcha.
  Mayores beneficios se pueden conseguir especialmente aumentando el ritmo de la marcha.
En los hombres, el RR de enfermedad
cardiovascular en el grupo con el nivel más alto de
actividad física en tiempo de ocio fue 0,76 (0,70-
0,82) comparado con el grupo de referencia con baja
actividad física, con una relación dosis-respuesta.
En el caso de la mujer el RR fue de 0,73 (0,68-0,78).
0.001).
Un fuerte efecto protector de la actividad física
ocupacional fue observado para un nivel moderado
tanto en hombres (RR 0,89) como en mujeres (RR
CONCLUSIÓN


La dieta mediterránea y la actividad física están
asociados con una disminución de la aparición de
la enfermedad cardiovascular.
Debemos insistir en las medidas encaminadas a
aumentar la actividad física de la población, y a
aconsejar sobre los efectos saludables de una
dieta mediterránea (rica en cereales, verduras,
frutas, legumbres, pescado, lácteos, aceite de
oliva, etc).
Prevención secundaria de la
enfermedad cardiovascular.
Atención adecuada a los
Factores de Riesgo
Am Heart J 2011;162:571-584.e2.)




↓ Riesgo de reinfarto:               ↓ Riesgo de muerte coronaria
OR 0.53, 95% CI 0.38, 0.76)          OR 0.64, 95% CI 0.46-0.88




                              ↓Riesgo de mortalidad total
                              OR 0.74, 95% CI 0.58-0.95
Prevención secundaria de la enf cardiovascular.
  Atención adecuada a los Factores de Riesgo


   Programas de rehabilitación cardiaca para pacientes que han
   sufrido un IAM
  FASE III
CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO
CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO                        ACTIVIDAD FÍSICA
                                                         ACTIVIDAD FÍSICA

Esta fase de mantenimiento trata de promover el
Esta fase de mantenimiento trata de promover el          Informar al paciente los recursos disponibles para el
                                                          Informar al paciente los recursos disponibles para el
control de los factores que constituyen la
control de los factores que constituyen la               cumplimiento de las recomendaciones de Actividad Física.
                                                          cumplimiento de las recomendaciones de Actividad Física.
prevención secundaria: Tensión Arterial, Niveles de
prevención secundaria: Tensión Arterial, Niveles de      Básicamente, las opciones para realizar el ejercicio físico
                                                          Básicamente, las opciones para realizar el ejercicio físico
Colesterol plasmático, Glucosa y Hemoglobina
Colesterol plasmático, Glucosa y Hemoglobina             recomendado son:
                                                          recomendado son:
glicosilada (en los pacientes diabéticos), peso e IMC,
glicosilada (en los pacientes diabéticos), peso e IMC,          • Individualmente: en el domicilio, ó mediante las
                                                                • Individualmente: en el domicilio, ó mediante las
Tabaquismo, Alimentación y cumplimiento de las
Tabaquismo, Alimentación y cumplimiento de las                  rutas/paseos existentes en el entorno de su domicilio.
                                                                rutas/paseos existentes en el entorno de su domicilio.
pautas de Actividad Física recomendado.
pautas de Actividad Física recomendado.                         • Colectivamente: en los recursos y dispositivos
                                                                • Colectivamente: en los recursos y dispositivos
                                                                comunitarios, como polideportivos municipales,
                                                                comunitarios, como polideportivos municipales,
                                                                gimnasios privados, grupos de caminantes, etc.
                                                                gimnasios privados, grupos de caminantes, etc.
Curso sobre promoción y prevención
 Colegio de Médicos de Gipuzkoa 2012




Enfermedades cardiovasculares



                  •Itziar Pérez
                  •Ricardo San Vicente
                  •Rafael Rotaeche
http://bit.ly/diabhta
Prevención primaria
 Enfermedades cardiovasculares
• Prevención primaria de la Diabetes y HTA

• El riesgo CV en la Diabetes



• El PAP de Osabide como recordatorio de
  prácticade actividades preventivas
Diabetes
Prevención primaria de la Diabetes
• La “carga” de la diabetes

• Factores de riesgo para desarrollo de
  DM2 (ecuaciones de riesgo)

• Prediabetes

• La efectividad de las intervenciones
Prevención primaria de la Diabetes
• La “carga” de la diabetes

• Factores de riesgo para desarrollo de
  DM2 (ecuaciones de riesgo)

• Prediabetes

• La efectividad de las intervenciones
Prevalencia de la Diabetes 2 en España




 Soriguer F, Goday A, Bosch-Comas A, Bordiú E, Calle-Pascual A, Carmena R, et al. Prevalence of
 diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the Di@bet.es Study. Diabetologia.
 2012;55:88-93
Estimaciones sobre la población
        de la CAPV 2008*
                            %                 N              Conocidos
  Prediabéticos           11 %            160.000          80.000 (5,5 %)
    Diabéticos            13 %            178.000          128.000 (7,2%)


   12.000 nuevos diabéticos anuales

  *Población total 2.138.000
   Población mayor de 24 años: 1.671.000

Martín J, Rotaeche del Campo R, Cortázar A, Fraile I, Nuño R, Artaza N, et al.
Modelo de simulación de la diabetes en Euskadi. Instituto Vasco de Innovación
Sanitaria .O+Berri. 2011
La carga de la Diabetes en la CAPV

Datos epidemiológicos generales:

•   75% fallecen ECV (coronaria)
•   Micro/macroangiopatías: 6,3 - 7,4% gasto SNS



Diabéticos:
    o Obesos: 42%
    o PA>140/90: >50%:
    o Macroangiopatía diabética: 22%
¿ Es el riesgo cardiovascular de los pacientes
 diabéticos equiparable al de los infartados?




                                   Haffner “El culpable”

                              Management of Dyslipidemia in
                              Adults with Diabetes
                              Haffner, SM: Management of
                              dyslipidemia in adults with diabetes
                              (Technical Review). Diabetes Care
                              21:160–178, 1998




     15 estudios de cohortes posteriores
Is diabetes a coronary risk equivalent?
Systematic review and meta-analysis
       Diabet. Med. 26, 142–148 (2009)
Long-term cardiovascular risk in type 2 diabetic compared with
nondiabetic first acute myocardial infarction patients: a population-based
cohort study in southern Europe. Cano JF, Baena-Diez JM, Franch J, Vila
J, Tello S, Sala J, Elosua R, Marrugat J; REGICOR and GEDAPS
Investigators. Diabetes Care. 2010 Sep;33(9):2004-9.



  • Estudio de cohorte de 4410 pacientes (30-75 años)

  • 2154 pacientes con IAM sin diabetes del estudio REGICOR

  • 2260 DM2 sin IAM de la red de atención primaria
    (GEDAPS)

  • 10 años de seguimiento evaluando:

  • Mortalidad cardiovascular: coronaria,ACV y otras muertes

  • Enfermedad coronaria:angina inestable,IAM (fatal/no fatal)
Incidencia de muerte y eventos cardiovasculares
        Riesgo (HR) entre ambos grupos
Conclusiones
        ¿Qué aporta este estudio?

• Datos de DM2 como los que vemos en nuestra
  consultas: años de evol y niveles de glicada

• Definitivamente los pacientes con DM 2 no son iguales
  que los pacientes con IAM

Diabetes ≠ Prevención 2ª

• Otras herramientas para seleccionar las intervenciones
  preventivas cardiovasculares: microalbuminuria,
  Regicor, años de evol,etc
Prevención primaria de la Diabetes
• La “carga” de la diabetes

• Factores de riesgo para desarrollo de
  DM2 (ecuaciones de riesgo)

• Prediabetes

• La efectividad de las intervenciones
Factores de riesgo DM 2

  No modificables         Modificables
•Edad                  •Sobrepeso y obesidad
•Historia familiar y   •Sedentarismo
predisposición
                       •Medicamentos
genética
                       •Depresión
•Diabetes
                       •Bajo nivel
gestacional
•Ovario poliquístico   socioeconómico
La edad/sexo como factor de riesgo para la DM2
  Prevalencia de la Diabetes por Edad y sexo




Soriguer F, Goday A, Bosch-Comas A, Bordiú E, Calle-Pascual A, Carmena R, et al. Prevalence of
diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the Di@bet.es Study. Diabetologia.
2012;55:88-93
Factores de riesgo DM 2
   Herencia                 RR (3,5 1-6,1)
   Diabetes        Riesgo sobre todo hasta los
  Gestacional            5 años del parto


                                             RR
                    23-24                    2,67
                    25-29                    7,59
Obesidad (IMC)      30-34                    20,1
                     >35                     38,8


                    < 20                     30 %
    Tabaco          ≥ 20                     60 %


    Alcohol       1-3 u/día            >3 u/día
                 Menor riesgo       Aumenta el riesgo
Tendencia de la obesidad en España




Estrategia nacional de Diabetes .2012
Alcohol y Diabetes




Diabetes Care. 2009 November; 32(11): 2123–2132.
Estilos de vida y Diabetes 2
           Factor                    RR/OR
     Lactancia materna          0.55 (0.34–0.90)

    Dieta mediterránea*         0,77 (0,72-0,84)



   Frutos secos (nueces)         0,73 (0,6-0,89)     En mujeres ≥
                                                     5u/semana

            Café                   0,53 a 0,87       4 tazas a 1
             Té                 0,67 (0,47-0,94)     6 tazas en Japón
    Bebidas azucaradas                 1,83          Coca Cola,
                                   (1,42-2,36)       Zumos,etc

         Fármacos                Esteroides, BB+DIU, neurolépticos 2ª
                                             generación,

       Actividad física     0.69 ( CI 0.58-0.83)     2,5 horas/semana
         moderada
Fibra, grasa poliinsaturada, baja en cidos grasos
http://www.qdscore.org/index.php
http://www.fundaciondiabetes.org/findrisk/TestFindrisk.asp



                                   PUNTUACIÓN FINDRISK:

                                   •Menos de 7 puntos: Riesgo bajo.

                                   •Entre 7 y 11 puntos: Riesgo
                                   ligeramente elevado.

                                   •Entre 12 y 14 puntos: Riesgo
                                   moderado.

                                   •Entre 15 y 20 puntos: Riesgo alto.

                                   •Más de 20 puntos: Riesgo muy alto.
Estilos de vida y mortalidad en población general




 Khaw K-T, Wareham N, Bingham S, Welch A, et al. (2008) Combined Impact of Health Behaviours and Mortality in Men and
 Women: The
        EPIC-Norfolk Prospective Population Study. PLoS Med 5(1): e12. doi:10.1371/journal.pmed.0050012
 http://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.0050012
Prevención 1ª Diabetes

• Disminuir el sobrepeso y la obesidad
  infantil y juvenil
• Aumentar el porcentaje de población que
  realiza actividad física
• Incrementar el consumo de fruta y verdura
• Intervenciones para evitar la
  desigualdades sociales
• Promoción de la lactancia materna

      Recomendaciones Estrategia nacional de Diabetes 2012
Prevención primaria cardiovascular y Atención
                      Primaria
            Salud Pública
         Promoción de la salud                      Tratamiento especializado


  Genética
Antecedentes
 familiares                 DM
Clase social
                           HTA                     ACV
                                                                       Muerte
                        Dislipemia                 IAM
                         Obesidad                                   Discapacidad
                                                   EAP
                       Sedentarismo                                   Ingresos
                          Tabaco
                                                 I.Renal

Estilos de vida




       Salud Pública             Control de factores de riesgo
    Promoción de la salud             Atención primaria
Prevención primaria de la Diabetes
• La “carga” de la diabetes

• Factores de riesgo para desarrollo de
  DM2 (ecuaciones de riesgo)

• Prediabetes

• La efectividad de las intervenciones
Diabetes y glucemias intermedias
Pacientes de riesgo= Prediabetes


  • Glucemia basal alterada es el estadio utilizado para definir la
    glucemia basal que se encuentra entre la glucemia normal y
    la diabetes. Se define entre los márgenes de 110-125 mg/dl,
    según la OMS y la FID.

  • La intolerancia a la glucosa es el estadio definido por una
    glucemia plasmática en sangre venosa de entre 140 mg/dl y
    200 mg/dl a las dos horas del test de tolerancia a la glucosa
    de 75 g.
Implicaciones de la GBA y la TAG
Riesgo     Mortalidad      Mortalidad
          Diabetes   Cardiovascular     Total


 GBA        X5           1,18           1,28



 TAG        X6           1,48           1,66



GBA+TAG    X 12            ?              ?
Prevención de la diabetes en
    pacientes con hiperglucemias
            intermedias
    • Las intervenciones de fomento de la actividad física y
      la dieta disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes
      [RR 0,51 ( 0,44-0,60) NNT 6,4].



    •   En pacientes con TAG o GBA se aconsejan los
A
        programas estructurados de fomento de actividad física y
        dieta

A   •   No se recomienda la utilización de tratamientos
        farmacológicos en pacientes con TAG o GBA.
Prevención primaria de la Diabetes
• La “carga” de la diabetes

• Factores de riesgo para desarrollo de
  DM2 (ecuaciones de riesgo)

• Prediabetes

• La efectividad de las intervenciones
Exercise or exercise and diet for preventing type 2 diabetes mellitus
Orozco, Leonardo J; Buchleitner, Ana Maria; Gimenez-Perez, Gabriel; Roque i Figuls, Marta; Richter, Bernd; Mauricio, Didac
Cochrane Database of Systematic Reviews. Issue 3, 2008.




                                       The Cochrane Library, Copyright 2010, The Cochrane Collaboration.                     26
DE_PLANє




              PROYECTO EUROPEO

Diabetes en Europa - Prevención Mediante Intervención Sobre Estilos De Vida Modificables: Actividad Física Y Hábitos
                                         Nutricionales. Estudio DE_PLAN
DE_PLAN
POBLACION DIANA:
       Individuos con riesgo de desarrollar DT2:

 -Sujetos de 45 -70 años,
 -NO diagnosticados de Diabetes tipo 2

 Pueden o NO presentar :
      - Sobrepeso/obesidad (IMC>27)
      -Glucemia alterada en ayunas (glucemia en ayunas
      >100 mg/dl) o Intolerancia a la Glucosa
      - Factores de riesgo CV (HTA, dislipemia..)
      -Antecedentes familiares de DT2
      -Antecedentes personales de hiperglucemia
Objetivos de la Intervención

        Mantenimiento del normopeso o pérdida >5%
        si sobrepeso

        Ingesta de grasa inferior al 30% de la ingesta
        energética diaria

        Ingesta de grasa saturada menor del 10% de la
        ingesta energética diaria

        Ingesta de fibra mayor de 15 g/1000 Kcal.

        Actividad física regular (>30 minutos al día ó
        >4 horas por semana)
Fases DE_PLAN-(1)
• Intervención intensiva mediante sesiones educativas en
  pequeños grupos sobre modificación de hábitos no
  saludables y adopción de estilos de vida saludables.

• Esta fase comprende 4 sesiones de grupo de 1,5h cada
  una.

• Su objetivo es motivar a personas para adoptar formas
  de vida sana y proporcionar información sobre la dieta
  más adecuada, el ejercicio, y pactar objetivos concretos
  sobre conducta alimenticia y actividad física
Fases DE_PLAN




                                                Taller 2
                                                Nutrición Sana
                     Taller 1
                     Información
                                   Taller 4
       Taller 3
       Actividad Física            Motivación
DE_PLAN
    Programa de Intervención Continua
• Comunicación periódica cada semana al
  inicio y posteriormente cada dos semanas
  por mensajes a su teléfono Móvil gratis de
  tipo:

•   Informativo
•   Tipo pregunta para dar una respuesta
•   Recordatorio
•   Si enviamos 2 SMS tipo pregunta y no
    hemos recibido respuesta, alguien del se
    pondrá en contacto con esa persona.
Prevención Diabetes D-Plan Cataluña




HR 0.64 (0.47-0.87)

     NNT 9,5




                      Diabetologia (2012) 55:1319–1328
From: Effectiveness of Physical Activity Advice and Prescription by Physicians in Routine Primary
Care: A Cluster Randomized Trial
Arch Intern Med. 2009;169(7):694-701. doi:10.1001/archinternmed.2009.23




                                            Copyright © 2012 American Medical
Date of download: 9/26/2012
                                              Association. All rights reserved.
From: Effectiveness of Physical Activity Advice and Prescription by Physicians in Routine Primary
Care: A Cluster Randomized Trial
Arch Intern Med. 2009;169(7):694-701. doi:10.1001/archinternmed.2009.23




                                            Copyright © 2012 American Medical
                                              Association. All rights reserved.
HTA
Prevención de la HTA en población general
• Mantener un IMC normal para la población adulta

• Consumo de Sodio no más de 100 mmol/d
  (6 gr de Sal=2,4 g sodio)

• Ejercicio aeróbico regular (30 minutos al día)

• Consumo de alcohol moderado

• Dieta rica en frutas y verduras (dieta DASH)


 PK Whelton et al. Primary prevention of hypertension. Clinical
 and public health advisory from the National High Blood Pressure
 Education Program. JAMA 2002 288: 1882-1888.
¿Ejercicio de resistencia ?




                Hypertension. 2011;58:950-958.
Consumo de sal
Consumo de sal en España
• La ingesta media de sodio, estimada a partir de la excreción en
  orina de 24 horas,es de 9,7 g. /día.

• El 87,5 % de la población ingiere más de 5 g. de sal /día

• El 20 % de la sal ingerida se añade en el cocinado/mesa

• El 72 % de la sal ingerida se encuentra en alimentos procesados
  (sal oculta),especialmente en:
        •   Embutidos.
        •   Pan y panes especiales.
        •   Quesos.
        •   Platos preparados.
.

                                      Br J Nutr. 2011 Mar;105(5):787-94
Efecto de restricción de sodio
           en la PA
Sensibilidad a la sal
• El 50 % de la población no responde a
  restricción de sal (“sal resistencia”)
• Sal resistencia depende factores gnéticos,
  peso,función renal, etc se asocia a mayor
  mortalidad
• La evaluación de la resistencia a la sal es
  poco práctica (dieta y orina de 24 h)
• No podemos predecir quienes
  responderán la restricción de sal
   Journal of the American College of Nutrition, Vol. 25, No. 3, 247S–255S (2006)
Sensibilidad a la sal y
             mortalidad




Journal of the American College of Nutrition, Vol. 25, No. 3, 247S–255S (2006)
¿Tiene efectos negativos la
      dieta sin sal?
Prevención 1ª de la HTA y
           Diabetes
• ¿Desde la consulta o desde la
  comunidad?
• Intervenciones (dieta+ejercicio) más
  beneficiosas en grupos de riesgo
• Las intervenciones no farmacológicas
  también tiene efectos adversos
• Necesidad de investigar lo que funciona
  en nuestro entorno
Curso sobre promoción y prevención
Colegio de Médicos de Gipuzkoa 2012



           Plan de actividades preventivas y
           Oferta Preferente de Osakidetza




                  •Itziar Pérez
                  •Ricardo San Vicente
                  •Rafael Rotaeche
CP : Acuerdo financiero entre el
                                                     Departamento de Sanidad y las
                                                     organizaciones de servicios . Establece
                                                     compromisos relacionados con los
                                                     objetivos del Plan de Salud, que se
                                                     concretan en AP en la denominada Oferta
                                                     Preferente de servicios.



                                              P
                                              O
                                                  Contrato Programa




                                                            C. Gestión Clínica


CGC: pacto formal entre la Gerencia de la Comarca y la UAP que
complementa al CP, concretando y especificando alguno de sus
aspectos en dicha Unidad.
Algunos Conceptos


PAP Osabide :
  Incluye los Sº priorizados en la O.Preferente
                    (no todos)
                                      +
                Requerimientos del sistema
          informático para la medición
                                      +
                       Recordatorio
Oferta preferente-PAP 2005

   Revisión de la evidencia
    Discusión grupo MBE

    Equipo investigador
  Departamento/Osakidetza

       Equipo Osabide


         PAP 2008
Principios de selección de estudios

•Pruebas de que las recomendaciones que se adopte tienen
impacto en la salud de la población




•Pruebas de que las propuestas suponen una mejora en
 la atención un problema de salud determinado




•Las propuestas son realizables en el entorno de práctica
clínica de nuestro sistema de salud
Fuentes de información utilizadas
            Bases de datos tradicionales
  -Trip Database,Clinical Evidence,Embase,Medline,
  Cochrane Library Plus,ACP Journal

           Fuentes de información específicas
-US Preventive Task Force           -Recomendaciones NHS
-Canadian Task Force                -SERGAS
-PAPPS 2007                         -ICS
-GPCde calidad                      -Comunidad de madrid
                                    -Andalucía
                                    -AHRQ

    1-Evaluación del método de formulación de las recomendaciones

    2-Hasta que punto la evidencia empleada permite realizar las
    recomendaciones
¿Qué opinan los profesionales
    de AP sobre OP/PAP?
• 820 respuestas
  – 71,6 % de los MF
  – 53,3 % de los pediatras
  – 65,1 % enfermería
• 80 % conocen lo que es la OP
• 88,3 % saben que el PAP es el registro de
  la OP en Osabide
¿Cuál consideras que es la función principal del PAP?
¿Consideras adecuado que la oferta preferente establezca
actividades programadas en las consultas de AP atención
       primaria sobre las áreas de salud priorizadas?
Ordena de 1 (más) a 3 (menos) la importancia que se
debería dar a la hora de definir las actividades solicitadas
por el PAP
¿Con el tiempo que dispones en la consulta habitual consideras
      factible la realización de las actividades solicitadas
                            por el PAP?
¿Consideras que las actividades incluidas en el PAP
son pertinentes desde el punto de vista clínico?
¿Consideras adecuada la formación recibida para la
utilización del PAP?
¿Consideras adecuada la formación recibida para la
utilización del PAP?
Conclusiones
• Oferta Preferente=MBE
• Valora la factibilidad (nº de recomendaciones?)
• Evaluación se viva como una oportunidad de mejora
  más que como un control
• Feedback de los datos
• Es necesario dedicar esfuerzos y recursos a la
  formación de los profesionales
• Se debe mejorar las prestaciones de la herramienta
  para facilitar su uso, la comparación de datos en el
  tiempo y la agilidad en su funcionamiento.
• Es necesario avanzar en la integración en Osabide de
  las actividades de primaria y especializada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesCarmen Vio
 
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...Plan de Calidad para el SNS
 
Epidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. LunaEpidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. Lunaguested4b08
 
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgoVigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgoMarta Isabel Fonseca Godoy
 
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOCUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jueves, Mesa 3 Eduardo Pérez Jiménez
Jueves, Mesa 3 Eduardo Pérez JiménezJueves, Mesa 3 Eduardo Pérez Jiménez
Jueves, Mesa 3 Eduardo Pérez JiménezJornadasGMV2013
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEduardo Agurto
 
Procesos asistenciales compartidos
Procesos asistenciales compartidosProcesos asistenciales compartidos
Procesos asistenciales compartidosdocenciaalgemesi
 
Sindrome coronario agudo en la mujer
Sindrome coronario agudo  en la mujerSindrome coronario agudo  en la mujer
Sindrome coronario agudo en la mujeralopezmagallanes
 
colesterol y prevención 1ª cardiovascular
colesterol y prevención 1ª cardiovascularcolesterol y prevención 1ª cardiovascular
colesterol y prevención 1ª cardiovascularCentro de Salud Natahoyo
 
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°claudiaserey
 
Ppt. sindrome coronario agudo en la mujer
Ppt. sindrome coronario agudo  en la mujerPpt. sindrome coronario agudo  en la mujer
Ppt. sindrome coronario agudo en la mujerAna López Magallanes
 

La actualidad más candente (20)

enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
 
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
 
Epidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. LunaEpidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. Luna
 
Dislipemias2 (2)
Dislipemias2 (2)Dislipemias2 (2)
Dislipemias2 (2)
 
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgoVigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
 
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Cardiaco semiologia. anamnesis
Cardiaco semiologia. anamnesisCardiaco semiologia. anamnesis
Cardiaco semiologia. anamnesis
 
Jueves, Mesa 3 Eduardo Pérez Jiménez
Jueves, Mesa 3 Eduardo Pérez JiménezJueves, Mesa 3 Eduardo Pérez Jiménez
Jueves, Mesa 3 Eduardo Pérez Jiménez
 
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca CrónicaDr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Procesos asistenciales compartidos
Procesos asistenciales compartidosProcesos asistenciales compartidos
Procesos asistenciales compartidos
 
1 anemia en la leucemia
1 anemia en la leucemia1 anemia en la leucemia
1 anemia en la leucemia
 
FR CV Pediatria
FR CV PediatriaFR CV Pediatria
FR CV Pediatria
 
Sindrome coronario agudo en la mujer
Sindrome coronario agudo  en la mujerSindrome coronario agudo  en la mujer
Sindrome coronario agudo en la mujer
 
colesterol y prevención 1ª cardiovascular
colesterol y prevención 1ª cardiovascularcolesterol y prevención 1ª cardiovascular
colesterol y prevención 1ª cardiovascular
 
Riesgo cardiovascular global
Riesgo cardiovascular globalRiesgo cardiovascular global
Riesgo cardiovascular global
 
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
 
Ppt. sindrome coronario agudo en la mujer
Ppt. sindrome coronario agudo  en la mujerPpt. sindrome coronario agudo  en la mujer
Ppt. sindrome coronario agudo en la mujer
 

Similar a Cardiovascular rr

Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirmerly salazar
 
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCVEvidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCVGrupo 3 y 4 mundo Semfyc
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
dislipemias2.ppt
dislipemias2.pptdislipemias2.ppt
dislipemias2.pptYorjan1
 
Hipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorHipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorraft-altiplano
 
Enfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronosticoEnfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronosticoMedicina Interna
 
Diapositivas de la conferencia de hta rowe
Diapositivas de la conferencia de hta roweDiapositivas de la conferencia de hta rowe
Diapositivas de la conferencia de hta roweCentro Medico Familiar
 
Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España
Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en EspañaEpidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España
Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en EspañaAtención primaria al día
 
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptxEnfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptxsakuraclow
 
Presentación de HTA
Presentación de HTA Presentación de HTA
Presentación de HTA Sharon Samper
 

Similar a Cardiovascular rr (20)

Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
 
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
 
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCVEvidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCV
 
Guia hipertension
Guia hipertensionGuia hipertension
Guia hipertension
 
Factores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo cardiovascularesFactores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo cardiovasculares
 
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
 
Sessió risc cardiovascular
Sessió risc cardiovascularSessió risc cardiovascular
Sessió risc cardiovascular
 
Ecv y su diagnostico
Ecv y su diagnosticoEcv y su diagnostico
Ecv y su diagnostico
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
 
dislipemias2.ppt
dislipemias2.pptdislipemias2.ppt
dislipemias2.ppt
 
Articulos tencion primaria cardio
Articulos tencion primaria cardioArticulos tencion primaria cardio
Articulos tencion primaria cardio
 
27. indaga internistas
27. indaga internistas27. indaga internistas
27. indaga internistas
 
Hipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorHipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayor
 
Enfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronosticoEnfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronostico
 
Diapositivas de la conferencia de hta rowe
Diapositivas de la conferencia de hta roweDiapositivas de la conferencia de hta rowe
Diapositivas de la conferencia de hta rowe
 
Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España
Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en EspañaEpidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España
Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptxEnfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
 
INTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKEINTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKE
 
Presentación de HTA
Presentación de HTA Presentación de HTA
Presentación de HTA
 

Más de BI10632

Sesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabadaSesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabadaBI10632
 
Rr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abrilRr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abrilBI10632
 
Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017BI10632
 
Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017BI10632
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónBI10632
 
Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0BI10632
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre QBI10632
 
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016BI10632
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaBI10632
 
Cirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaCirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaBI10632
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoBI10632
 
Antidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCVAntidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCVBI10632
 
Rol abuelos
Rol abuelosRol abuelos
Rol abuelosBI10632
 
Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016BI10632
 
Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza BI10632
 
Mesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbeMesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbeBI10632
 
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015BI10632
 
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheJornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheBI10632
 
Ca prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendidaCa prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendidaBI10632
 
Presentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocPresentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocBI10632
 

Más de BI10632 (20)

Sesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabadaSesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
 
Rr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abrilRr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abril
 
Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017
 
Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
 
Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
 
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
 
Cirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaCirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor Ambulatoria
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
 
Antidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCVAntidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCV
 
Rol abuelos
Rol abuelosRol abuelos
Rol abuelos
 
Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016
 
Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza
 
Mesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbeMesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbe
 
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
 
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheJornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
 
Ca prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendidaCa prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendida
 
Presentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocPresentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepoc
 

Cardiovascular rr

  • 1. Curso sobre promoción y prevención Colegio de Médicos de Gipuzkoa 2012 Enfermedades cardiovasculares •Itziar Pérez •Ricardo San Vicente •Rafael Rotaeche
  • 2. Epidemiologia ECV • Prevalencia de factores de riesgo población española Rev Esp Cardiol. 2011;64(4):295–304 HTA y dislipemia > 40% Obesidad y consumo de tabaco 27% Diabetes 13% • Mortalidad cardiovascular: España 31,2% European Society of Cardiology Europa 47% • Principal causa de muerte en mujeres en todos los países.
  • 3.
  • 4. Figura 3-Evolución de la mortalidad según causa en la CAP 3 S
  • 5. Prevención primaria cardiovascular y Atención Primaria Salud Pública Promoción de la salud Tratamiento especializado Genética Antecedentes familiares Clase social DM ACV Muerte HTA Dislipemia IAM Discapaci Obesidad Sedentarismo EAP dad Tabaco I.Renal Ingresos Estilos de vida Salud Pública Control de factores de riesgo Promoción de la salud Atención primaria
  • 6. Actuación sobre las personas: PROMOCIÓN DE LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD • Mortalidad cardiovascular y su evolución en la • Mortalidad cardiovascular y su evolución en la CAPV. CAPV. • Epidemiología de los FR y su relación con la • Epidemiología de los FR y su relación con la mortalidad: nuevos y viejos FR. mortalidad: nuevos y viejos FR. • Introducción a las ecuaciones de riesgo • Introducción a las ecuaciones de riesgo cardiovascular. cardiovascular. • El papel de la clase social en la enfermedad CV • El papel de la clase social en la enfermedad CV • Efectividad de la modificación sobre los estilos de • Efectividad de la modificación sobre los estilos de vida en la prevención de la enfermedad CV vida en la prevención de la enfermedad CV • Prevención secundaria de la enfermedad • Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular. Atención adecuada a los Factores de cardiovascular. Atención adecuada a los Factores de Riesgo Riesgo
  • 7. Enfermedad cardiovascular Defunciones en España según la Causa de Muerte. INE 2007
  • 8. Enfermedad cardiovascular Supone 32,9% de todas la defunciones. Tasa de mortalidad (INE 2007): 276 /100.000 60%
  • 9. Figura 2-Mortalidad cardiovascular ajustada por edad por CCAA,España 20
  • 10. Mortalidad por enfermedad cardiovascular (cardiopatía isquémica + enfermedad CV) ajustada por edad en Europa. Hombres An update on regional variation in cardiovascular mortality within Europe. Jacqueline Mu¨ ller-Nordhorn. European Heart Journal (2008) 29, 1316–1326doi:10.1093/eurheartj/ehm604
  • 11. Mortalidad por enfermedad cardiovascular (cardiopatía isquémica + enfermedad CV) ajustada por edad en Europa. Año 2000 Mujeres An update on regional variation in cardiovascular mortality within Europe. Jacqueline Mu¨ ller-Nordhorn. European Heart Journal (2008) 29, 1316–1326doi:10.1093/eurheartj/ehm604
  • 12. EVOLUCION DE LA MORTALIDAD EN LA CAV Figura 3-Evolución de la mortalidad según causa en la CAP 3 Panorama Sde la salud: EUSTAT (Instituto Vasco de Estadística)2008
  • 13. PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO En el conjunto de la población española: • 23% presenta valores de colesterol total por encima de 250 mg/dl; son • 33% fumadores (41% de los varones y el 24% de las mujeres); • 34% padece hipertensión arterial • 20% es obeso (el 18% de los Factores de riesgo cardiovascular en la población española: metaanálisis las estudios varones y el 23% de de mujeres)2 transversales • Medrano Med Clin diabéticas y el M. José 8% de las mujeres(Barc).
  • 14. Fig 1.Distribución Fig 1.Distribución de las medias de de las medias de los valores de los valores de presión arterial presión arterial sistólica (PAS) sistólica (PAS) La mayor carga de factores de Fig 2. Distribución Fig 2. Distribución riesgo se de las medias de de las medias de las las observa en las concentraciones de concentraciones de colesterol total colesterol total zonas sureste y mediterránea y la menor en Fig 3.Distribución las áreas del Fig 3.Distribución de las medias de de las medias de los valores del los valores del norte y centro. índice de masa índice de masa corporal (IMC) corporal (IMC)
  • 15. Figura 4- Principales condiciones clínicas en pacientes con >2 enfermedades crónicas según su diagnóstico en Atención Primaria
  • 16. RESUMEN • Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en nuestro medio. • Se está produciendo una disminución de la mortalidad cardiovascular en los últimos años en la CAPV. • Hay una marcada variabilidad en la tasa de mortalidad CV entre los diferentes países de Europa y dentro del estado español, con mayor mortalidad en las regiones del sur y este. • Tenemos una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular
  • 17. Nuevos y viejos factores de riesgo
  • 18. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR FACTORES DE RIESGO TRADICIONALES • Edad, sexo • Tabaquismo • HipertensiónMEDIO RIESGO ALTO RIESGO BAJO RIESGO Validez relativa de la estimación del • Hiperglucemia riesgo cardiovascular a 10 años en una cohorte poblacional del estudio • < 10 % Hipercolesterolemia> 20% 10-19% REGICOR J Marrugat, J Vila, JM Baena-Díez, M Graua, J Salad, R Ramos,I Subirana, M Fito y Ro Elosua < 5% 5 – 9% 10- 14% >15% 61,4% Eventos en VARONES 45,9% Eventos en MUJERES
  • 19. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO TRADICIONALES EMERGENTES • Edad • Antecedentes familiares de EC • Tabaquismo • Índice tobillo/brazo • Hipertensión • Estatus social (Privación socio- • Hiperglucemia económica) • Hipercolesterolemia • PCR ultrasensible • Calcio en arterias coronarias • Grosor de la intima/media carotídea • Obesidad abdominal • Cociente colesterol total/colesterol HDL • Apolipoproteínas (ApoB) • Subclases de las HDL
  • 20. Comparison of Novel Risk Markers for Improvement in Cardiovascular Risk Assessment in Intermediate-Risk Individuals Joseph Yeboah, Robyn L. McClelland, Tamar S. Polonsky, Gregory L. Burke, Christopher T. Sibley, Daniel O’Leary, Jeffery J. Carr, MD, David C. Goff Jr,Philip Greenland, David M. Herrington. JAMA. 2012;308(8):788-795 Objetivo: Comparar la mejora en la predicción de Objetivo: Comparar la mejora en la predicción de Conclusiones del estudio: El calcio coronario, PRChs, Conclusiones del estudio: El calcio coronario, PRChs, enfermedad coronaria /enfermedad cardiovascular de enfermedad coronaria /enfermedad cardiovascular de índice T/B y la historia familiar fueron predictores índice T/B y la historia familiar fueron predictores 6 marcadores de riesgo (calcio coronario, grosor 6 marcadores de riesgo (calcio coronario, grosor independientes de EC/ECV en sujetos con riesgo independientes de EC/ECV en sujetos con riesgo íntima-media carotídea, índice tobillo-brazo, dilatación íntima-media carotídea, índice tobillo-brazo, dilatación intermedio. El CC proporcionó una mayor discriminación intermedio. El CC proporcionó una mayor discriminación de la arteria humeral mediada por flujo, PCR de alta de la arteria humeral mediada por flujo, PCR de alta y reclasificación del riesgo comparado con los otros y reclasificación del riesgo comparado con los otros sensibilidad, historia familiar de enfermedad coronaria) sensibilidad, historia familiar de enfermedad coronaria) marcadores de riesgo. marcadores de riesgo. en pacientes con riesgo intermedio. en pacientes con riesgo intermedio. 7,6 años de seguimient
  • 21. Comparison of Novel Risk Markers for Improvement in Cardiovascular Risk Assessment in Intermediate-Risk Individuals Joseph Yeboah, Robyn L. McClelland, Tamar S. Polonsky, Gregory L. Burke, Christopher T. Sibley, Daniel O’Leary, Jeffery J. Carr, MD, David C. Goff Jr,Philip Greenland, David M. Herrington. JAMA. 2012;308(8):788-795 Los siguientes factores se asociaron de forma independiente con la incidencia de enfermedad coronaria: • Calcio en arterias coronarias: HR, 2.60 (95% CI, 1.94-3.50) • Índice tobillo/brazo: HR, 0.79 [95% CI, 0.66-0.95] • PCR ultrasensible: HR, 1.28 [95% CI,1.00-1.64]; • Historia familiar de EC: HR, 2.18 [95% CI, 1.38-3.42], Un 25,5% del grupo de eventos fueron reclasificados como de alto riesgo de forma apropiada, mientras que un 40,4% del grupo de no eventos fueron reclasificados de forma apropiada al grupo bajo riesgo mediante la adición del CAC a la tabla de Framinghan. Quitando el CAC, la historia familiar proporciona la mejor reclasificación del riesgo para la EC (8,5% del grupo de eventos como de alto riesgo, y 7,5% del grupo no eventos como bajo riesgo), mientras que el índice B lo realiza par la ECV.
  • 22. La historia familiar como factor de riesgo de la enfermedad coronaria Eur Heart J. 2002 Nov;23(21):1655-63. Fifteen percent of myocardial infarctions and coronary revascularizations explained by familyhistory unrelated to conventional risk factors. The Reykjavik Cohort Study. Andresdottir MB, Sigurdsson G, Sigvaldason H, Gudnason V; Reykjavik Cohort Study. Resultados: Comparado con los sujetos sin historia familiar, el HR de EC fue 1,75 (1,59-1,92) para hombres y 1,83(1.60- 2,11) para mujeeres , con uno o más familiares de primer grado con El 15,1% de todos los casos de enfermedad coronaria en hombres y 16,6% en mujeres se atribuyeron a la historia familiar de infarto de miocardio, independientemente de otros factores de riesgo. Conclusión: La historia familiar de infarto de miocardio aumenta el riesgo de desarrollar EC tanto en hombres como en mujeres y es, en gran medida, independiente de otros factores de riesgo clásicos. Epidemiology. 2001 Mar;12(2):215-21. Family history of coronary heart disease, a strong risk factor for myocardial infarction interacting with other cardiovascular risk factors: results from the Stockholm Heart Epidemiology Program (SHEEP). Leander K, Hallqvist J, Reuterwall C, Ahlbom A, de Faire U. El OR de infarto de miocardio fue 2.0 ( 1.6 –2.6) para hombres con > 1 padre o hermanos afectados en comparación con hombres sin antecedente familiar de enfermedad coronaria. OR de 3.4 ( 2.1–5.9) en aquiellos con > 2 padres o hermanos afectados. En mujeres el OR fue de 2.1 (95% CI 1.5–3.0) y 4.4 (95% CI 5 2.4–8.1).
  • 23. CONCLUSIÓN Recommendation For Family History Clase I Se debería obtener la historia familiar de enfermedad cardiovascular aterotrombótica para la valoración del riesgo cardiovascular en todos los adultos asintomáticos. (Nivel de Evidencia B)
  • 24. Introducción a las ecuaciones de riesgo cardiovascular TABLAS DE RIESGO Son ecuaciones de regresión que calculan la probabilidad estimada de sufrir un episodio cardiovascular en un tiempo en función de los valores que los factores de riesgo tienen en un individuo. RCV estimado:mediante de que tienede seguimiento Se construyen probabilidad estudios un individuo de presentar unoacontecimiento cardiovascular en un de cohortes mediante calibración de tablas período de tiempo. existentes.
  • 25. Tablas de riesgo disponibles: • Tablas de Framingham (EE.UU.), de 1991 • Variantes de la tabla de Framingham: Wilson, Grundy, D’Agostino, NCEP III.. • Basadas en cohortes italianas GISSI, alemanas PROCAM, inglesas UKPDS y QRISK, escocesas ASSIGN. • REYNOLDS RISK SCORE. • Basadas en cohortes europeas: SCORE • Calibración de Framingham para España:
  • 26. Utilidad de las tablas de riesgo CV • Selección de aquellos pacientes que más pueden beneficiarse de distintas intervenciones, sobre todo farmacológicas. • También tiene utilidad didáctica como herramienta educativa-persuasiva.
  • 27. Son capaces de estimar el riesgo con bastante precisión a nivel poblacional ?
  • 28. El PAPEL DE LA CLASE SOCIAL EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
  • 29. EL DE LA CLASE SOCIAL EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULA • Aspectos psicológicos (comportamiento tipo A/hostilidad). No relación con EC • Estado psicológico (depresión, ansiedad) • Interacción psicológica con la Hostility, Social Su port, and Coronary Heart Disease in t R e trabajo (control del organización del National Heart, Lung, and Blood trabajo-demanda-apoyo). J Cardiol 1998;82: 1192-l 196) Institute Family Heart Study Cardiol 1998;82: 1192-l 196) (Am J (Am • Redes Knox, y apoyo social Sarah S. socialesPhD, Kimberly D. Siegmund
  • 30. Socioeconomic Level, Sedentary Lifestyle, and Wine Consumption as Possible Explanations for Geographic May;28(5):922-8. Stroke. 1997 May;28(5):922-8. Stroke. 1997 Distribution of Cerebrovascular Disease Mortality in Spain Fernando Rodríguez Artalejo, Pilar Guallar-Castillón, Juan Luis Gutiérrez-Fisac, José Ramón Banegas El nivel socioeconómico, medido por el analfabetismo, el sedentarismo y el consumo de vino, puede explicar en parte la mayor mortalidad por ECV registrada en el sur y el este de España
  • 31. EL DE LA CLASE SOCIAL EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULA Julia Hippisley-Cox, Yana Vinogradova, Margaret May, Peter BMJ 2007; 335 doi: 10.1136/bmj.39261.471806.55 Factores de riesgo: • Edad • Sexo • Consumo de tabaco • TAS • CT/HDL • IMC • Historia familiar de enfermedad coronaria • Medida del área de privación social • Existencia de tratamiento antihipertensivo
  • 32. Julia Hippisley-Cox, Yana Vinogradova, Margaret May, Peter BMJ 2007; 335 doi: 10.1136/bmj.39261.471806.55 Cohorte de derivación Cohorte de validación Seguimiento: 6,5 años 1. 283 .174 personas 614. 553 personas 35-74 años 35-74 años Sobreestima un 0,4% Ecuación de riesgo: QRISK score Comparación con Framinghan • La tasa de eventos CV fue mayor en hombres [RR 9,46% (9,36-9,56)] que en mujeres[RR 6,69% (6,61- Reclasificación 6,78)]. Sobreestima un 35% • El riesgo aumenta considerablemente con la edad • La incidencia de eventos CV fue mayor en los 10% hombres y mujeres de áreas de privación social, siendo más notable en mujeres. Comparación con ASSIGN • El riesgo fue mayor en fumadores, historia familiar Sobreestima un 36% de enfermedad coronaria prematura y recibían tratamiento antihipertensivo.
  • 33. Julia Hippisley-Cox, Yana Vinogradova, Margaret May, Peter BMJ 2007; 335 doi: 10.1136/bmj.39261.471806.55 Figura. Incidencia de enfermedad cardiovascular por 1000 persona
  • 34.
  • 35. CONCLUSIONES No tener en cuenta el status socioeconómico puede llevar a sobreestimar el riesgo en zonas con un nivel socioeconómico mayor e infraestimar el riesgo en La inclusión de unasocio-económica. enfermedad zonas de privación historia familiar de coronaria precoz es importante porque varios estudios observacionales, incluido el QRISK, indican que pueden aumentar el riesgo en los familiares de primer El QRISK incluye variables adicionales que permitan grado hasta un 50% o más (la estimación en este una mejor adaptación del tratamiento a los pacientes estudio es menor). y ayudará a minimizar las desigualdades en salud. El QRISK identificaría un diferente grupo de pacientes de riesgo que la ecuación de Framingham, siendo reclasificados 1 de cada 10 pacientes en el grupo de bajo o alto riesgo.
  • 36. 2,3 millones de edad entre 35-74 años ASIGNACION ALEATORIA COHORTE DE DERIVACIÓNCOHORTE DE VALIDACION 1.535.583(35-74 años) 750.232 NUEVO MODELO DEL CALCULO DEL RIESGO Incidencia de ECV 7,3/1000 persona/año mujeres 10,5/1000/año hombres. La incidencia vario entre los grupos Blancos: tasa estandarizada por edad 10,5/1000 per/año en blancos hombres, en mujeres 7,3. La mayor tasa de incidencia se dio entre los asiáticos: 24,4/1000/año hombres, y 11,3 mujeres. Prevalencia factores de riesgo: los más fumadores los asiáticos (53,2%), caribeños(40,6%). Mayor prevalencia de diabetes entre los asiáticos (Bangladesh 14,4% mujeres, 16,8% hombres)), blancos (1,5% mujeres, 2,1 hombrs Mayor HTA tratada en asiáticos
  • 37.
  • 38.
  • 39. De los clasificados como alto riesgo por Framinghan 41% serían reclasificados como de bajo riesgo con QRISK. El riesgo observado entre estos pacientes reclasificados fue del 16,6% (<20%). La incidencia annual de eventos CV entre los QRISK2 >20% fue 30,6/1000 per/año en mujeres y 32% en hombres. La incidencia annual de eventos CV en los Framinghan >20% fue 25,7/1000 per/año. En el umbral del 20% , la población identificada por
  • 40. EL DE LA CLASE SOCIAL EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULA Heart 2007;93:172–176 Factores de riesgo: • Edad • Sexo • Consumo de tabaco • TAS • CT • HDL • Diabetes • Historia familiar de enfermedad coronaria • Medida del área de privación social
  • 41. Prevención primaria de los FR: Efectividad de la modificación sobre los estilos de vida en la prevención de la enfermedad CV
  • 42. Incluye 12 estudios con un Incluye 12 estudios con un total de 1.574. 299 sujetos total de 1.574. 299 sujetos seguidos durante un tiempo seguidos durante un tiempo medio entre los 3 y 18 años. medio entre los 3 y 18 años. Pooled relative risk 0.91 (0.89 - 0.94).
  • 44. Actividad física Physical activity during leisure time and primary prevention of coronary heart disease: an updated meta- analysis of cohort studies. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil. 2008 SofiResultados: F, Capalbo A, Cesari F, Abbate R, Gensini GF. 513.472 personasJun;15(3):247-57. Seguimiento: 4-25 años. Protección frente a la EC con alto nivel de ejercicio:RR:0,73 (0,66-0.80) Con nivel medio de ejercicio RR 0,88 (0,83-0,93). Conclusión: El resultado principal de este estudio es que la realización de ejercicio moderado-intenso durante el tiempo de ocio se asocia a una reducción del riesgo de enfermedad coronaria. • Andar se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad total en • Andar se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad total en hombres y en mujeres. hombres y en mujeres. • Existe una relación dosis-respuesta, consiguiendo beneficios, aunque sean mínimos con • Existe una relación dosis-respuesta, consiguiendo beneficios, aunque sean mínimos con un promedio de aproximadamente 3 horas por semana andando a un ritmo moderado. un promedio de aproximadamente 3 horas por semana andando a un ritmo moderado. Mayores beneficios se pueden conseguir especialmente aumentando el ritmo de la marcha. Mayores beneficios se pueden conseguir especialmente aumentando el ritmo de la marcha.
  • 45. En los hombres, el RR de enfermedad cardiovascular en el grupo con el nivel más alto de actividad física en tiempo de ocio fue 0,76 (0,70- 0,82) comparado con el grupo de referencia con baja actividad física, con una relación dosis-respuesta. En el caso de la mujer el RR fue de 0,73 (0,68-0,78). 0.001). Un fuerte efecto protector de la actividad física ocupacional fue observado para un nivel moderado tanto en hombres (RR 0,89) como en mujeres (RR
  • 46. CONCLUSIÓN La dieta mediterránea y la actividad física están asociados con una disminución de la aparición de la enfermedad cardiovascular. Debemos insistir en las medidas encaminadas a aumentar la actividad física de la población, y a aconsejar sobre los efectos saludables de una dieta mediterránea (rica en cereales, verduras, frutas, legumbres, pescado, lácteos, aceite de oliva, etc).
  • 47. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular. Atención adecuada a los Factores de Riesgo
  • 48. Am Heart J 2011;162:571-584.e2.) ↓ Riesgo de reinfarto: ↓ Riesgo de muerte coronaria OR 0.53, 95% CI 0.38, 0.76) OR 0.64, 95% CI 0.46-0.88 ↓Riesgo de mortalidad total OR 0.74, 95% CI 0.58-0.95
  • 49. Prevención secundaria de la enf cardiovascular. Atención adecuada a los Factores de Riesgo Programas de rehabilitación cardiaca para pacientes que han sufrido un IAM FASE III CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO ACTIVIDAD FÍSICA ACTIVIDAD FÍSICA Esta fase de mantenimiento trata de promover el Esta fase de mantenimiento trata de promover el Informar al paciente los recursos disponibles para el Informar al paciente los recursos disponibles para el control de los factores que constituyen la control de los factores que constituyen la cumplimiento de las recomendaciones de Actividad Física. cumplimiento de las recomendaciones de Actividad Física. prevención secundaria: Tensión Arterial, Niveles de prevención secundaria: Tensión Arterial, Niveles de Básicamente, las opciones para realizar el ejercicio físico Básicamente, las opciones para realizar el ejercicio físico Colesterol plasmático, Glucosa y Hemoglobina Colesterol plasmático, Glucosa y Hemoglobina recomendado son: recomendado son: glicosilada (en los pacientes diabéticos), peso e IMC, glicosilada (en los pacientes diabéticos), peso e IMC, • Individualmente: en el domicilio, ó mediante las • Individualmente: en el domicilio, ó mediante las Tabaquismo, Alimentación y cumplimiento de las Tabaquismo, Alimentación y cumplimiento de las rutas/paseos existentes en el entorno de su domicilio. rutas/paseos existentes en el entorno de su domicilio. pautas de Actividad Física recomendado. pautas de Actividad Física recomendado. • Colectivamente: en los recursos y dispositivos • Colectivamente: en los recursos y dispositivos comunitarios, como polideportivos municipales, comunitarios, como polideportivos municipales, gimnasios privados, grupos de caminantes, etc. gimnasios privados, grupos de caminantes, etc.
  • 50. Curso sobre promoción y prevención Colegio de Médicos de Gipuzkoa 2012 Enfermedades cardiovasculares •Itziar Pérez •Ricardo San Vicente •Rafael Rotaeche
  • 52. Prevención primaria Enfermedades cardiovasculares • Prevención primaria de la Diabetes y HTA • El riesgo CV en la Diabetes • El PAP de Osabide como recordatorio de prácticade actividades preventivas
  • 54. Prevención primaria de la Diabetes • La “carga” de la diabetes • Factores de riesgo para desarrollo de DM2 (ecuaciones de riesgo) • Prediabetes • La efectividad de las intervenciones
  • 55. Prevención primaria de la Diabetes • La “carga” de la diabetes • Factores de riesgo para desarrollo de DM2 (ecuaciones de riesgo) • Prediabetes • La efectividad de las intervenciones
  • 56. Prevalencia de la Diabetes 2 en España Soriguer F, Goday A, Bosch-Comas A, Bordiú E, Calle-Pascual A, Carmena R, et al. Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the Di@bet.es Study. Diabetologia. 2012;55:88-93
  • 57. Estimaciones sobre la población de la CAPV 2008* % N Conocidos Prediabéticos 11 % 160.000 80.000 (5,5 %) Diabéticos 13 % 178.000 128.000 (7,2%) 12.000 nuevos diabéticos anuales *Población total 2.138.000 Población mayor de 24 años: 1.671.000 Martín J, Rotaeche del Campo R, Cortázar A, Fraile I, Nuño R, Artaza N, et al. Modelo de simulación de la diabetes en Euskadi. Instituto Vasco de Innovación Sanitaria .O+Berri. 2011
  • 58.
  • 59.
  • 60. La carga de la Diabetes en la CAPV Datos epidemiológicos generales: • 75% fallecen ECV (coronaria) • Micro/macroangiopatías: 6,3 - 7,4% gasto SNS Diabéticos: o Obesos: 42% o PA>140/90: >50%: o Macroangiopatía diabética: 22%
  • 61. ¿ Es el riesgo cardiovascular de los pacientes diabéticos equiparable al de los infartados? Haffner “El culpable” Management of Dyslipidemia in Adults with Diabetes Haffner, SM: Management of dyslipidemia in adults with diabetes (Technical Review). Diabetes Care 21:160–178, 1998 15 estudios de cohortes posteriores
  • 62. Is diabetes a coronary risk equivalent? Systematic review and meta-analysis Diabet. Med. 26, 142–148 (2009)
  • 63. Long-term cardiovascular risk in type 2 diabetic compared with nondiabetic first acute myocardial infarction patients: a population-based cohort study in southern Europe. Cano JF, Baena-Diez JM, Franch J, Vila J, Tello S, Sala J, Elosua R, Marrugat J; REGICOR and GEDAPS Investigators. Diabetes Care. 2010 Sep;33(9):2004-9. • Estudio de cohorte de 4410 pacientes (30-75 años) • 2154 pacientes con IAM sin diabetes del estudio REGICOR • 2260 DM2 sin IAM de la red de atención primaria (GEDAPS) • 10 años de seguimiento evaluando: • Mortalidad cardiovascular: coronaria,ACV y otras muertes • Enfermedad coronaria:angina inestable,IAM (fatal/no fatal)
  • 64.
  • 65. Incidencia de muerte y eventos cardiovasculares Riesgo (HR) entre ambos grupos
  • 66. Conclusiones ¿Qué aporta este estudio? • Datos de DM2 como los que vemos en nuestra consultas: años de evol y niveles de glicada • Definitivamente los pacientes con DM 2 no son iguales que los pacientes con IAM Diabetes ≠ Prevención 2ª • Otras herramientas para seleccionar las intervenciones preventivas cardiovasculares: microalbuminuria, Regicor, años de evol,etc
  • 67. Prevención primaria de la Diabetes • La “carga” de la diabetes • Factores de riesgo para desarrollo de DM2 (ecuaciones de riesgo) • Prediabetes • La efectividad de las intervenciones
  • 68. Factores de riesgo DM 2 No modificables Modificables •Edad •Sobrepeso y obesidad •Historia familiar y •Sedentarismo predisposición •Medicamentos genética •Depresión •Diabetes •Bajo nivel gestacional •Ovario poliquístico socioeconómico
  • 69. La edad/sexo como factor de riesgo para la DM2 Prevalencia de la Diabetes por Edad y sexo Soriguer F, Goday A, Bosch-Comas A, Bordiú E, Calle-Pascual A, Carmena R, et al. Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the Di@bet.es Study. Diabetologia. 2012;55:88-93
  • 70. Factores de riesgo DM 2 Herencia RR (3,5 1-6,1) Diabetes Riesgo sobre todo hasta los Gestacional 5 años del parto RR 23-24 2,67 25-29 7,59 Obesidad (IMC) 30-34 20,1 >35 38,8 < 20 30 % Tabaco ≥ 20 60 % Alcohol 1-3 u/día >3 u/día Menor riesgo Aumenta el riesgo
  • 71. Tendencia de la obesidad en España Estrategia nacional de Diabetes .2012
  • 72. Alcohol y Diabetes Diabetes Care. 2009 November; 32(11): 2123–2132.
  • 73.
  • 74. Estilos de vida y Diabetes 2 Factor RR/OR Lactancia materna 0.55 (0.34–0.90) Dieta mediterránea* 0,77 (0,72-0,84) Frutos secos (nueces) 0,73 (0,6-0,89) En mujeres ≥ 5u/semana Café 0,53 a 0,87 4 tazas a 1 Té 0,67 (0,47-0,94) 6 tazas en Japón Bebidas azucaradas 1,83 Coca Cola, (1,42-2,36) Zumos,etc Fármacos Esteroides, BB+DIU, neurolépticos 2ª generación, Actividad física 0.69 ( CI 0.58-0.83) 2,5 horas/semana moderada Fibra, grasa poliinsaturada, baja en cidos grasos
  • 76. http://www.fundaciondiabetes.org/findrisk/TestFindrisk.asp PUNTUACIÓN FINDRISK: •Menos de 7 puntos: Riesgo bajo. •Entre 7 y 11 puntos: Riesgo ligeramente elevado. •Entre 12 y 14 puntos: Riesgo moderado. •Entre 15 y 20 puntos: Riesgo alto. •Más de 20 puntos: Riesgo muy alto.
  • 77. Estilos de vida y mortalidad en población general Khaw K-T, Wareham N, Bingham S, Welch A, et al. (2008) Combined Impact of Health Behaviours and Mortality in Men and Women: The EPIC-Norfolk Prospective Population Study. PLoS Med 5(1): e12. doi:10.1371/journal.pmed.0050012 http://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.0050012
  • 78. Prevención 1ª Diabetes • Disminuir el sobrepeso y la obesidad infantil y juvenil • Aumentar el porcentaje de población que realiza actividad física • Incrementar el consumo de fruta y verdura • Intervenciones para evitar la desigualdades sociales • Promoción de la lactancia materna Recomendaciones Estrategia nacional de Diabetes 2012
  • 79. Prevención primaria cardiovascular y Atención Primaria Salud Pública Promoción de la salud Tratamiento especializado Genética Antecedentes familiares DM Clase social HTA ACV Muerte Dislipemia IAM Obesidad Discapacidad EAP Sedentarismo Ingresos Tabaco I.Renal Estilos de vida Salud Pública Control de factores de riesgo Promoción de la salud Atención primaria
  • 80. Prevención primaria de la Diabetes • La “carga” de la diabetes • Factores de riesgo para desarrollo de DM2 (ecuaciones de riesgo) • Prediabetes • La efectividad de las intervenciones
  • 81. Diabetes y glucemias intermedias
  • 82. Pacientes de riesgo= Prediabetes • Glucemia basal alterada es el estadio utilizado para definir la glucemia basal que se encuentra entre la glucemia normal y la diabetes. Se define entre los márgenes de 110-125 mg/dl, según la OMS y la FID. • La intolerancia a la glucosa es el estadio definido por una glucemia plasmática en sangre venosa de entre 140 mg/dl y 200 mg/dl a las dos horas del test de tolerancia a la glucosa de 75 g.
  • 83. Implicaciones de la GBA y la TAG
  • 84. Riesgo Mortalidad Mortalidad Diabetes Cardiovascular Total GBA X5 1,18 1,28 TAG X6 1,48 1,66 GBA+TAG X 12 ? ?
  • 85. Prevención de la diabetes en pacientes con hiperglucemias intermedias • Las intervenciones de fomento de la actividad física y la dieta disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes [RR 0,51 ( 0,44-0,60) NNT 6,4]. • En pacientes con TAG o GBA se aconsejan los A programas estructurados de fomento de actividad física y dieta A • No se recomienda la utilización de tratamientos farmacológicos en pacientes con TAG o GBA.
  • 86. Prevención primaria de la Diabetes • La “carga” de la diabetes • Factores de riesgo para desarrollo de DM2 (ecuaciones de riesgo) • Prediabetes • La efectividad de las intervenciones
  • 87. Exercise or exercise and diet for preventing type 2 diabetes mellitus Orozco, Leonardo J; Buchleitner, Ana Maria; Gimenez-Perez, Gabriel; Roque i Figuls, Marta; Richter, Bernd; Mauricio, Didac Cochrane Database of Systematic Reviews. Issue 3, 2008. The Cochrane Library, Copyright 2010, The Cochrane Collaboration. 26
  • 88. DE_PLANє PROYECTO EUROPEO Diabetes en Europa - Prevención Mediante Intervención Sobre Estilos De Vida Modificables: Actividad Física Y Hábitos Nutricionales. Estudio DE_PLAN
  • 89. DE_PLAN POBLACION DIANA: Individuos con riesgo de desarrollar DT2: -Sujetos de 45 -70 años, -NO diagnosticados de Diabetes tipo 2 Pueden o NO presentar : - Sobrepeso/obesidad (IMC>27) -Glucemia alterada en ayunas (glucemia en ayunas >100 mg/dl) o Intolerancia a la Glucosa - Factores de riesgo CV (HTA, dislipemia..) -Antecedentes familiares de DT2 -Antecedentes personales de hiperglucemia
  • 90. Objetivos de la Intervención Mantenimiento del normopeso o pérdida >5% si sobrepeso Ingesta de grasa inferior al 30% de la ingesta energética diaria Ingesta de grasa saturada menor del 10% de la ingesta energética diaria Ingesta de fibra mayor de 15 g/1000 Kcal. Actividad física regular (>30 minutos al día ó >4 horas por semana)
  • 91. Fases DE_PLAN-(1) • Intervención intensiva mediante sesiones educativas en pequeños grupos sobre modificación de hábitos no saludables y adopción de estilos de vida saludables. • Esta fase comprende 4 sesiones de grupo de 1,5h cada una. • Su objetivo es motivar a personas para adoptar formas de vida sana y proporcionar información sobre la dieta más adecuada, el ejercicio, y pactar objetivos concretos sobre conducta alimenticia y actividad física
  • 92. Fases DE_PLAN Taller 2 Nutrición Sana Taller 1 Información Taller 4 Taller 3 Actividad Física Motivación
  • 93. DE_PLAN Programa de Intervención Continua • Comunicación periódica cada semana al inicio y posteriormente cada dos semanas por mensajes a su teléfono Móvil gratis de tipo: • Informativo • Tipo pregunta para dar una respuesta • Recordatorio • Si enviamos 2 SMS tipo pregunta y no hemos recibido respuesta, alguien del se pondrá en contacto con esa persona.
  • 94. Prevención Diabetes D-Plan Cataluña HR 0.64 (0.47-0.87) NNT 9,5 Diabetologia (2012) 55:1319–1328
  • 95. From: Effectiveness of Physical Activity Advice and Prescription by Physicians in Routine Primary Care: A Cluster Randomized Trial Arch Intern Med. 2009;169(7):694-701. doi:10.1001/archinternmed.2009.23 Copyright © 2012 American Medical Date of download: 9/26/2012 Association. All rights reserved.
  • 96. From: Effectiveness of Physical Activity Advice and Prescription by Physicians in Routine Primary Care: A Cluster Randomized Trial Arch Intern Med. 2009;169(7):694-701. doi:10.1001/archinternmed.2009.23 Copyright © 2012 American Medical Association. All rights reserved.
  • 97. HTA
  • 98. Prevención de la HTA en población general • Mantener un IMC normal para la población adulta • Consumo de Sodio no más de 100 mmol/d (6 gr de Sal=2,4 g sodio) • Ejercicio aeróbico regular (30 minutos al día) • Consumo de alcohol moderado • Dieta rica en frutas y verduras (dieta DASH) PK Whelton et al. Primary prevention of hypertension. Clinical and public health advisory from the National High Blood Pressure Education Program. JAMA 2002 288: 1882-1888.
  • 99. ¿Ejercicio de resistencia ? Hypertension. 2011;58:950-958.
  • 101.
  • 102.
  • 103. Consumo de sal en España • La ingesta media de sodio, estimada a partir de la excreción en orina de 24 horas,es de 9,7 g. /día. • El 87,5 % de la población ingiere más de 5 g. de sal /día • El 20 % de la sal ingerida se añade en el cocinado/mesa • El 72 % de la sal ingerida se encuentra en alimentos procesados (sal oculta),especialmente en: • Embutidos. • Pan y panes especiales. • Quesos. • Platos preparados. . Br J Nutr. 2011 Mar;105(5):787-94
  • 104.
  • 105. Efecto de restricción de sodio en la PA
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111. Sensibilidad a la sal • El 50 % de la población no responde a restricción de sal (“sal resistencia”) • Sal resistencia depende factores gnéticos, peso,función renal, etc se asocia a mayor mortalidad • La evaluación de la resistencia a la sal es poco práctica (dieta y orina de 24 h) • No podemos predecir quienes responderán la restricción de sal Journal of the American College of Nutrition, Vol. 25, No. 3, 247S–255S (2006)
  • 112. Sensibilidad a la sal y mortalidad Journal of the American College of Nutrition, Vol. 25, No. 3, 247S–255S (2006)
  • 113. ¿Tiene efectos negativos la dieta sin sal?
  • 114. Prevención 1ª de la HTA y Diabetes • ¿Desde la consulta o desde la comunidad? • Intervenciones (dieta+ejercicio) más beneficiosas en grupos de riesgo • Las intervenciones no farmacológicas también tiene efectos adversos • Necesidad de investigar lo que funciona en nuestro entorno
  • 115. Curso sobre promoción y prevención Colegio de Médicos de Gipuzkoa 2012 Plan de actividades preventivas y Oferta Preferente de Osakidetza •Itziar Pérez •Ricardo San Vicente •Rafael Rotaeche
  • 116. CP : Acuerdo financiero entre el Departamento de Sanidad y las organizaciones de servicios . Establece compromisos relacionados con los objetivos del Plan de Salud, que se concretan en AP en la denominada Oferta Preferente de servicios. P O Contrato Programa C. Gestión Clínica CGC: pacto formal entre la Gerencia de la Comarca y la UAP que complementa al CP, concretando y especificando alguno de sus aspectos en dicha Unidad.
  • 117. Algunos Conceptos PAP Osabide : Incluye los Sº priorizados en la O.Preferente (no todos) + Requerimientos del sistema informático para la medición + Recordatorio
  • 118. Oferta preferente-PAP 2005 Revisión de la evidencia Discusión grupo MBE Equipo investigador Departamento/Osakidetza Equipo Osabide PAP 2008
  • 119. Principios de selección de estudios •Pruebas de que las recomendaciones que se adopte tienen impacto en la salud de la población •Pruebas de que las propuestas suponen una mejora en la atención un problema de salud determinado •Las propuestas son realizables en el entorno de práctica clínica de nuestro sistema de salud
  • 120. Fuentes de información utilizadas Bases de datos tradicionales -Trip Database,Clinical Evidence,Embase,Medline, Cochrane Library Plus,ACP Journal Fuentes de información específicas -US Preventive Task Force -Recomendaciones NHS -Canadian Task Force -SERGAS -PAPPS 2007 -ICS -GPCde calidad -Comunidad de madrid -Andalucía -AHRQ 1-Evaluación del método de formulación de las recomendaciones 2-Hasta que punto la evidencia empleada permite realizar las recomendaciones
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124. ¿Qué opinan los profesionales de AP sobre OP/PAP? • 820 respuestas – 71,6 % de los MF – 53,3 % de los pediatras – 65,1 % enfermería • 80 % conocen lo que es la OP • 88,3 % saben que el PAP es el registro de la OP en Osabide
  • 125. ¿Cuál consideras que es la función principal del PAP?
  • 126. ¿Consideras adecuado que la oferta preferente establezca actividades programadas en las consultas de AP atención primaria sobre las áreas de salud priorizadas?
  • 127. Ordena de 1 (más) a 3 (menos) la importancia que se debería dar a la hora de definir las actividades solicitadas por el PAP
  • 128. ¿Con el tiempo que dispones en la consulta habitual consideras factible la realización de las actividades solicitadas por el PAP?
  • 129. ¿Consideras que las actividades incluidas en el PAP son pertinentes desde el punto de vista clínico?
  • 130. ¿Consideras adecuada la formación recibida para la utilización del PAP?
  • 131. ¿Consideras adecuada la formación recibida para la utilización del PAP?
  • 132. Conclusiones • Oferta Preferente=MBE • Valora la factibilidad (nº de recomendaciones?) • Evaluación se viva como una oportunidad de mejora más que como un control • Feedback de los datos • Es necesario dedicar esfuerzos y recursos a la formación de los profesionales • Se debe mejorar las prestaciones de la herramienta para facilitar su uso, la comparación de datos en el tiempo y la agilidad en su funcionamiento. • Es necesario avanzar en la integración en Osabide de las actividades de primaria y especializada

Notas del editor

  1. En la CAPV durante el período 1996-2006 las enfermedades del sistema circulatorio han sido la principal causa de fallecimiento aunque con una tendencia a disminuir y con un aumento prolongado de los fallecimientos por cáncer hasta equipararse a equipararse en 2006. A partir de 2007 aparecen los tumores como primera causa de defunción. Panorama de la salud: EUSTAT (Instituto Vasco de Estadística), 2008.
  2. Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en la población española
  3. En el año 2007 supusieron el 32,9 % de todas las defunciones. La tasa bruta de mortalidad en el año 2007 fue de 276 por 100.000 habitantes (257 en varones y 295 en mujeres).Esto supone que en se produjeron en España ese año 124.127 muertes (56.998 en varones y 67.128 en mujeres) por causas cardiovasculares 1 La cardiopatía isquémica y la enfermedad cerebrovascular son las responsables del 60 % de la mortalidad cardiovascular 1- Estrategia en Cardiopatía Isquémica del Sistema Nacional de Salud.Actualización aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 22 de octubre de 2009. Madrid: Ministerio de Sanidad,Política Social e Igualdad 2011
  4. Existen diferencias importantes en las tasas de mortalidad ajustada entre las diferentes comunidades autónomas españolas. Según datos del 2004 la CAPV presentaba unas tasas inferiores a las del conjunto de la población española.
  5. En la CAPV durante el período 1996-2006 las enfermedades del sistema circulatorio han sido la principal causa de fallecimiento aunque con una tendencia a disminuir y con un aumento prolongado de los fallecimientos por cáncer hasta equipararse a equipararse en 2006. A partir de 2007 aparecen los tumores como primera causa de defunción. Panorama de la salud: EUSTAT (Instituto Vasco de Estadística), 2008.
  6. Aunque la mortalidad cardiovascular en el área mediterránea es notablemente inferior a la norteamericana o a la del norte de Europa la prevalencia de factores de riesgo en población española es equiparable a la de esas regiones. Algunas estimaciones recientes han calculado el peso de los diferentes factores de riesgo en la incidencia de enfermedades cardiovasculares en la población española. El estudio ZACARIS (Zaragoza Cardiovascular Risk Factors Study) 6 muestra que la hipercolesterolemia y la hipertensión pueden se responsables del 19,4 % (intervalo de confianza [IC], 8,2%-26,5%) y del 15,5 % (IC del 95%, 1,6%-24,6%) por detrás del tabaquismo con el 42,5% (IC del 95%, 6,8%-59,6%) y el sobrepeso 33,9% (IC del 95%, 22,6%-41.En las mujeres, el 36,5% (IC del 95%, ­8%-56,3%) de los casos de cardiopatía isquémica se atribuyeron al sobrepeso, el 24,8% (IC del 95%, 12%-31,9%), a la diabetes y el 20,1% (IC del 95%, 6,1%-28,6%), a la hipercolesterolemia 6 Un estudio publicado por Banegas en base a la mortalidad del INE del 2002 referida a la población entre 35 y 65 años atribuye a la HTA el 42 % de las defunciones por enfermedad coronaria y el 46 % por enfermedad cerebrovascular 7 . En cuanto a la prevalencia de factores de riesgo en la población española conocemos que aproximadamente el 20% de los adultos tiene el colesterol total ≥250 mg/dl. La HTA afecta al 35% de la población mayor de 18 años. Estas cifras suben al 40-50% en edades medias y al 68% en los mayores de 60 años. La prevalencia de diabetes tipo 2 en España teniendo en cuenta la no diagnosticada supera el 10 %.El 23,7 % de la población mayor de 18 años era fumadora en el año 2006. En 2003, la prevalencia de obesidad (índice de masa corporal ≥30 kg/m2, calculado con peso y talla autodeclarados) en la población mayor de 20 años fue 13,7% 8 Otro factor determinante en la aparición de enfermedades cardiovasculares es la agrupación de factores de riesgo en un mismo paciente. En una encuesta realizada sobre 16.000 pacientes entre 18 a 64 años el 20 % de l la población presentaba 3 o más factores de riesgo 9 Una estimación aproximada de los factores de riesgo cardiovascular de la CAPV podemos obtenerla de la encuesta de salud realizada en el último trimestre 2007 sobre 7410 personas mayores de 16 años 10 . Según sus datos el 13,3% de los hombres y el 11,8% de las mujeres padecía obesidad, el 29% de los hombres y el 21% de las mujeres fumaban habitualmente. El 73 % de los encuestados referían haberse medido la presión arterial (PA) en el último año. El 21 % refería habérsele comunicado que era hipertenso. Esta cifra supera el 40 % y el 50 % en los mayores de 65 y 75 años respectivamente. El 82 % de los encuestados refería haberse realizado una determinación de colesterol en el último año. El 19,7% de los hombres y el 18,4% de las mujeres declararon tener hipercolesterolemia. Como en el caso de la HTA esta cifra aumentó con la edad llegando a superar el 30 % en la década entre los 55 y 64 años. El 28,9 % de la población mayor de 65 años padece dos enfermedades crónicas y el 8,6 % presenta tres o más. En este grupo las HTA, Hiperlipemia y diabetes son los tres procesos más frecuentes (figura)
  7. Todas las guías recomiendan la utilización de las tablas de riesgo en la valoración global del riesgo antes de iniciar el tratamiento farmacológicos. Estas tablas nos clasifican a los pacientes en bajo, medio y alto riesgo. Sin embargo, se reconoce la imprecisión de esta clasificación, de tal forma que el grupo intermedio representa una combinación de individuos de alto,medio y bajo riesgo. Esto ha motivado a los investigadores a identificar marcadores que puedan ofrecer una mayor discriminación de los pacientes de alto y bajo riesgo dentro de este grupo de riesgo intermedio La adiponectina es una sustancia secretada por los adipocitos que regula el metabolismo energético del organismo, ya que estimula la oxidación de ácidos grasos, reduce los triglicéridos plasmáticos y mejora el metabolismo de la glucosa mediante un aumento de la sensibilidad a la insulina. Los principales FR pueden ser no modificables (edad, sexo, factores genéticos o historia familiar) y modificables, precisamente en los que cabe actuar de forma preventiva: hipertensión arterial, tabaquismo, hipercolesterolemia, diabetes mellitus, obesidad-sobrepeso (particularmente la obesidad abdominal o visceral) frecuentemente unido a la inactividad física. Éstos son los denominados FR mayores e independientes, y son los que tienen una asociación más fuerte con la enfermedad cardiovascular, siendo muy frecuentes en la población (Grundy et al, 1999). SANIDAD 40 Otros FR que se asocian a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular son el colesterol HDL bajo y los triglicéridos altos, como expresión de partículas LDL pequeñas y densas, componente habitual del denominado síndrome metabólico (junto con la presión arterial elevada, glucemia elevada y obesidad abdominal) que confiere un mayor riesgo cardiovascular y de diabetes mellitus. Aunque no hay una evidencia definitiva de su papel etiológico (podrían estar sometidos a un fenómeno de causalidad inversa), o quizás tener un mayor papel marcador intermedio, se han considerado los factores protrombóticos (fibrinógeno), inflamatorios (proteína C reactiva), homocisteina y Lp (a) elevada. Actualmente se concede gran importancia a los factores psicosociales, como el bajo nivel socio-económico, aislamiento social, depresión u hostilidad y estrés laboral o familiar; además de asociarse a un mayor riesgo cardiovascular, estos factores empeoran el pronóstico de los pacientes con cardiopatía isquémica establecida y dificultan significativamente el control de los FR clásicos (Rees et al 2004).
  8. Todas las guías recomiendan la utilización de las tablas de riesgo en la valoración global del riesgo antes de iniciar el tratamiento farmacológicos. Estas tablas nos clasifican a los pacientes en bajo, medio y alto riesgo. Sin embargo, se reconoce la imprecisión de esta clasificación, de tal forma que el grupo intermedio representa una combinación de individuos de alto,medio y bajo riesgo. Esto ha motivado a los investigadores a identificar marcadores que puedan ofrecer una mayor discriminación de los pacientes de alto y bajo riesgo dentro de este grupo de riesgo intermedio La adiponectina es una sustancia secretada por los adipocitos que regula el metabolismo energético del organismo, ya que estimula la oxidación de ácidos grasos, reduce los triglicéridos plasmáticos y mejora el metabolismo de la glucosa mediante un aumento de la sensibilidad a la insulina. Los principales FR pueden ser no modificables (edad, sexo, factores genéticos o historia familiar) y modificables, precisamente en los que cabe actuar de forma preventiva: hipertensión arterial, tabaquismo, hipercolesterolemia, diabetes mellitus, obesidad-sobrepeso (particularmente la obesidad abdominal o visceral) frecuentemente unido a la inactividad física. Éstos son los denominados FR mayores e independientes, y son los que tienen una asociación más fuerte con la enfermedad cardiovascular, siendo muy frecuentes en la población (Grundy et al, 1999). SANIDAD 40 Otros FR que se asocian a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular son el colesterol HDL bajo y los triglicéridos altos, como expresión de partículas LDL pequeñas y densas, componente habitual del denominado síndrome metabólico (junto con la presión arterial elevada, glucemia elevada y obesidad abdominal) que confiere un mayor riesgo cardiovascular y de diabetes mellitus. Aunque no hay una evidencia definitiva de su papel etiológico (podrían estar sometidos a un fenómeno de causalidad inversa), o quizás tener un mayor papel marcador intermedio, se han considerado los factores protrombóticos (fibrinógeno), inflamatorios (proteína C reactiva), homocisteina y Lp (a) elevada. Actualmente se concede gran importancia a los factores psicosociales, como el bajo nivel socio-económico, aislamiento social, depresión u hostilidad y estrés laboral o familiar; además de asociarse a un mayor riesgo cardiovascular, estos factores empeoran el pronóstico de los pacientes con cardiopatía isquémica establecida y dificultan significativamente el control de los FR clásicos (Rees et al 2004).
  9. Resultados: Cada uno de los marcadores nuevos se asociaron con EC incidente. Sin embargo, tras ajustar por factores de confusión, la asociación con el grosor de la íntima-media y la dilatación braquial mediada por flujo ya no eran significativas. El calcio coronario tuvo la asociación más fuerte. Para la incidencia de ECV, cada uno de los marcadores e asociaron con eventos, excepto la PCRhs. Sin embargo, tras ajustar por factores de confusión, la asociación entre grosor I-M y dilatación MF no fueron significativas. El CAC tuvo también la asociación más fuerte en el modelo multivariante para la ECV. Un 25,5% del grupo de eventos fueron reclasificados como de alto riesgo de forma apropiada, mientras que un 40,4% del grupo de no eventos fueron reclasificados de forma apropiada al grupo bajo riesgo mediante la adición del CAC a la tabla de Framinghan. Quitando el CAC, la historia familiar proporciona la mejor reclasificación del riesgo para la EC, mientras que el índice T/B lo realiza par la ECV.
  10. Resultados: Cada uno de los marcadores nuevos se asociaron con EC incidente. Sin embargo, tras ajustar por factores de confusión, la asociación con el grosor de la íntima-media y la dilatación braquial mediada por flujo ya no eran significativas. El calcio coronario tuvo la asociación más fuerte. Para la incidencia de ECV, cada uno de los marcadores e asociaron con eventos, excepto la PCRhs. Sin embargo, tras ajustar por factores de confusión, la asociación entre grosor I-M y dilatación MF no fueron significativas. El CAC tuvo también la asociación más fuerte en el modelo multivariante para la ECV. Un 25,5% del grupo de eventos fueron reclasificados como de alto riesgo de forma apropiada, mientras que un 40,4% del grupo de no eventos fueron reclasificados de forma apropiada al grupo bajo riesgo mediante la adición del CAC a la tabla de Framinghan. Quitando el CAC, la historia familiar proporciona la mejor reclasificación del riesgo para la EC, mientras que el índice T/B lo realiza par la ECV.
  11. El estudio de cohortes prospectivo se llevó a cabo dentro de una gran población en atención primaria en UK. Se usó la versión 14 de la base de datos QRESEARCH. Esta es una gran base de datos electrónica validada representativa de atención primaria y continen las historias clínicas de 10 millones de pacientes durane 17 años de 529 consultas generales usando el sistema informático EMIS. Cubre el 7% de la población actual del RU, La base de datos contiene medidas de zona de etnicidad y privación sobre la base del censo del 2001 y ligada a todas las historias de pacientes.
  12. The median follow-up was 6.5 years (range 0-12 years) and 306 259 patients were followed-up for at least 10 years .
  13. Calculan la proporción de pacientes en la cohorte de validación con un riesgo estimao a los 10 años de ECV del 20 o mas por edad, sexo, etnicidad, y privación de acuerdo al algoritmo QRISK2 comparado con la puntuación de Framinghan modificada. Determinan la proporción de pacientes que debrían ser reclasificados hacia un mayor menor categoria de riesgo utilizando la nueva ecuación de riesgo en el umbral del 20% y determinar el riesgo observado a los 10 años entre los pacientes que deberían ser reclasificados.
  14. Estudio de cohortes prospectivo con datos obtenidos de forma rutinaria de consultas generales, desde el 1 de enero de 1993 a 31 de marzo de 2008. Se usa la versión 19 de la base de datos QRESEARCH: contiene datos de las historias clínicas de 11 millones de pacientes registrados en 51 consultas de medicina general usandoel sistema EMIS. Esta base de datos contiene informacion de la causa de la muerte como se registra en el certificado de defunción de la oficina nacional de estadística. Participantes: 2,3 millones de edad entre 35-74 años (16 millones personas año): 2,2 millones blancos, 22013 sudasiáticos, 11595 negros africanos, 10402 negros caribeños, y 19792 chinos o de otros grupos étnicos de Asia. Variables: enfermedad CV (enfermedad coronaria, ictus, AIT) recogidos en historias clínicas de medicina general o ligados a certificados de muertes de la oficina nacional de estadística.
  15. En 1998 se publica el primer estudio de cohorte (Haffner) sobre este tema.Este estudio pese a estar publicado en el NEJM tenía varios sesgos.Muestar con poder insuficiente,sesgo de selección de los pacientes:eran diabéticos de alto riesgo (extrañídos de una base de datos de pacientes en tto facológico.Haffner ese mismo año realiza el informe para la ADA y durante años mantiene que los DM2 son iguales alos pacientes con IAM.Todas las organizaciones “misteriosamente” admiten estas premisas
  16. Posteriormente se publican 15 estudios de cohortes sobre este tema. Todos los estudios están recogidos en la GPC de DM2 del ministerio.La población diabética incluida en cada estudio es diferente pero se observa que el riesgo de enfermedad coronaria es la mitad que los pacientes con IAM. Probablemente haya algunos diabéticos con el riesgo parecido pero no es asumible la equivalencia de diabetes=prevención 2ª y mucho menos que las intervenciones preventivas del IAM sean trasladables a todos los diabéticos tal como ha defendido hasta hace muy poco la ADA(2010).Por ejemplo se matiza ahora el tto con atiagregantes una vez que se dispone de ECA donde se cuestiona su eficacia.La evidencia disponible nunca había apoyado su suso..
  17. El estudio de cohortes Regicor-Gedaps es posterior al metaanálisis y tiene el valor añadido de que está realizado en nuestro medio con
  18. La características basales de la poblaicón diabética libre de enf cardiovascular muestra una presencia elevada de factores de riesgo con una duración media de DM 2 de 5 años y con una proporción de nivel de glicada y de trtatamientos parecida a la nuestra (País Vasco)
  19. La incidencia de IAM por ejemplo sigue siendo menos de la mitad que en al población con IAM previo.En este sentido es menor que la observada en el metaanálisislo que reafirma el comportamiento diferente de la población mediterránea incluso en los pacientes con diabetes.Sin embargo en esta población no se observa el mayor riesgo en la población femenina (inclusoparece ser menor) hecho observado en estudios previos.Quizás el criterio del sexo para seleccionar pacientes candidadtos a tratamientospreventivos cardiovascualres haya que revisarlo.(ver gPC DM 2)
  20. Fármacos Antipsicóticos: 1.32 (95% CI 1.15-1.51). Smith M, Hopkins D, Peveler RC, Holt RI, Woodward M, Ismail K. First- v. second-generation antipsychotics and risk for diabetes in schizophrenia: systematic review and meta-analysis British Journal of Psychiatry 2008; 192(6): 406-411
  21. Si un gemelo homocigótico padece diabetes, su hermano desarrollará diabetes en el 90% de los casos (13). Varios estudios (14; 15) han implicado la variante del gen 2 TCF7L2 en el riesgoUn estudio de cohorte (40) (n 41.372) evaluó la asociación entre el tabaco y el riesgo de DM 2. Tras un seguimiento de 21 años concluyó que fumar menos de 20 cigarrillos por día incrementa un 30% el riesgo de presentar DM 2 y fumar más de 20 cigarrillos diarios lo incrementa un 65% de presentar DM 2. Un metaanálisis (35) y una RS (36) concluyeron que el consumo moderado de alcohol (5-30 g de alcohol por día) reduce el riesgo de DM 2; las personas que consumen aproximadamente de una a tres bebidas al día tienen un 33%-56% de reducción del riesgo de diabetes (36). No se pueden sacar conclusiones entre el consumo elevado de alcohol (&gt;30 g de alcohol por día) y riesgo de DM 2.
  22. Si un gemelo homocigótico padece diabetes, su hermano desarrollará diabetes en el 90% de los casos (13). Varios estudios (14; 15) han implicado la variante del gen 2 TCF7L2 en el riesgo de presentar DM 2. lucocorticoides, anticonceptivos orales, tacrolimus, ciclosporina, ácido nicotínico, antirretrovirales inhibidores de la proteasa, hormonas agonistas de la gonadotropina, clonidina y pentamidina
  23. Comparacion directa entre programa de dieta/ejercicio/educaicón vs metformina: mejor dieta/ejercicio. Rosiglitazona vs dieta y ejercicio: no comparaciones. Aumenta insuficiencia cardiaca y infarto. El objetivo es prevenir la enf CV más que la diabetes. Fomentar cambios de estilos de vida. ¿Qué recomendarías?