SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 134
La guerra civil española:
      1936-1939.
Francisco de Goya y Lucientes, Duelo a garrotazos.




            Concha González Galindo.
Cerro Murriano, Córdoba. Muerte de un miliciano. Robert Capa.
Introducción.

• La Guerra Civil pone fin al intento de reforma y modernización de la
  Segunda República.
• Es el punto álgido de una lucha de clases que desemboca en
  revolución en la retaguardia del bando republicano.
• La victoria franquista conduce a una dictadura que duró cuatro
  décadas.
• Repercusión internacional:
   – En la Guerra civil española se enfrenta los dos grandes modelos
      políticos existentes en Europa:
        • El Fascismo.
        • La Democracia.
Antecedentes y causas de la
       Guerra Civil.
• Situación socioeconómica española:
  – economía agraria y escasamente
    desarrollada,
  – condiciones precarias de trabajo,
  – injusta distribución de la propiedad de la
    tierra.
• Todo ello agravado por la crisis
                                                     Robert Capa, alarma de bombardeo en Bilbao.
  económica mundial.                                               Magnum Photos.
• Tensiones con la Iglesia.
• Malestar en el Ejército y tradición de
  intervenciones militares en los asuntos
  políticos.
• Polarización de la sociedad española tras
  la Revolución de Octubre de 1934 y
  radicalización de las fuerzas políticas.
• Violencia callejera.

                                                 Niños en una calle de Madrid. Robert Capa, finales
                                                                      de 1936.
Factores internacionales.

• Extremada tensión europea por las
  reivindicaciones nazis.
• Influencias del fascismo italiano.
• Situación francesa similar a la española.
• Ejemplo de la revolución rusa y
  propaganda y actividades de la
  internacional Comunista (Komintern).
• Temor occidental al avance del
  comunismo.
• Complejos pactos militares y aislacionismo
  de EE.UU.
1. La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil.
Desarrollo de la guerra: etapas y evolución de las dos zonas.
 1.1. La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil.
    •   Preparación de la sublevación: los planes del general Mola.
    •   18 de julio: fracaso del golpe de Estado por su aplastamiento en las grandes
        ciudades.
    •   Estallido de la Guerra Civil: división de España en dos bloques tras la
        sublevación.
    •   Sublevados: superioridad en elementos militares y producción agraria.
    •   Bando republicano: superioridad en recursos financieros y producción
        industrial.

 1.2. El desarrollo de la guerra: etapas y evolución de las dos
      zonas.
    •   Primera etapa: fracaso de los sublevados en la toma de Madrid.
    •   Ayuda internacional: apoyo fascista a las tropas franquistas y antifascista a la
        República.
    •   Segunda etapa: conquista del norte por el ejército sublevado.
    •   Tercera etapa: victoria franquista en las campañas del Mediterráneo y
        Cataluña.
    •   Colapso republicano: golpe de Estado de Casado y fin de la resistencia.
1.1. La sublevación militar y el estallido de la Guerra
                         Civil.

Las tensiones sociales y políticas de la República se acentuaron
en la primavera de 1936, lo que propició que una serie de
generales contrarios al gobierno, prepararan un golpe de Estado.




       Emilio Mola, Manuel Goded, José Enrique Varela, Fanjul y Franco
Emilio Mola (Cuba, 1887- Burgos, 1937).
Ingresó en el ejército por tradición familiar en
1904. La mayor parte de su carrera la hizo en
Marruecos, fue herido varias veces y ascendió por
méritos de guerra a general (1927).
El gobierno del general Berenguer le nombró
director general de Seguridad (1930-31), desde el
cual organizó una dura represión contra los
movimientos estudiantiles y republicanos.

En 1932 fue separado del ejército como sospechoso de connivencia con el fallido
golpe de Estado del general Sanjurjo; fue amnistiado en 1934, por el gobierno de Gil
Robles y Lerroux, y nombrado en 1935 Jefe de la Alta Comisaría de Marruecos .
En febrero de 1936 dirige una conspiración contra la República junto con Goded,
Fanjul, Valera, Orgaz y Franco, entre otros.
Encargado del ejército rebelde del Norte, conquistó San Sebastián y Oviedo. Sin
embargo no logró entrar en Madrid.
Murió en un accidente de aviación el 3 de junio de 1937.
José Sanjurjo (Pamplona 1872-Portugal, julio 1936).
Huérfano de un coronel carlista, siguió la carrera militar
con destinos en Cuba (1894-98) y Marruecos (1898-
1921). Ascendió por méritos de guerra a general en 1921,
y fue gobernador militar de Zaragoza. Secundó el golpe
de Estado de Primo de Rivera (1923), con cuya dictadura
colaboró estrechamente.
Con la II República, Sanjurjo fue confirmado en el cargo
de Director General de la Guardia Civil.
Las reformas militares de Azaña y el proyecto de estatuto
de autonomía para Cataluña le llevan a preparar con
algunos carlistas y otros oficiales, una rebelión
en Sevilla el 10 de agosto de 1932.
La rebelión, conocida como la sanjurjada, tuvo éxito (inicialmente) en Sevilla, pero
fracasó en Madrid, donde el gobierno pudo controlarla y reprimirla fácilmente.
Con el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, empezó a conspirar con los
militares más reaccionarios como Franco, Varela, Goded, Kindelán, etc.
Murió en un accidente de aviación cuando se disponía a viajar a Burgos para asumir la
jefatura del Estado que le ofrecían los sublevados.
“Ha desaparecido de la candidatura de Cuenca el nombre del general
Franco. Yo me felicito sinceramente de tal desaparición. No he de decir ni media
palabra en menoscabo de la figura del ilustre militar. Le he conocido de cerca,
cuando era comandante. Le he visto pelear en África; y para mí el general
Franco, que entonces peleaba en la Legión a las órdenes del hoy también
general Millán Astray llega a la fórmula suprema del valor: es hombre sereno
en la lucha. Tengo que rendir homenaje a la verdad.
    Ahora bien, no podemos negar, cualquiera que sea nuestra representación
política y nuestra proximidad al gobierno(..), que entre los elementos militares,
en proporción y vastedad considerables, existen fermentos de subversión,
deseosos de alzarse contra el régimen republicano, no tanto por lo que el Frente
Popular supone en la presente realidad, sino por lo que predominando en la
política de la nación, representa como esperanza para un futuro próximo.
   El general Franco, por su juventud, por sus dotes, por la red de sus
amistades en el ejército, es hombre, que en un momento dado, puede
acaudillar con el máximo de probabilidades (todas las que se derivan de su
prestigio personal) un movimiento de este género”.

       Indalecio Prieto. Mítin electoral pronunciado el 1º de mayo de 1936 en Cuenca.
• El general Mola organizó el golpe de Estado contando con el
  apoyo de parte del Ejército y de los grupos políticos
  antirrepublicanos (monárquicos, carlistas y falangistas).
• El golpe debía ejecutarse con rapidez y violencia para evitar
  cualquier resistencia del gobierno o de las organizaciones
  izquierdistas.
• El régimen republicano sería sustituido por una dictadura
  provisional. Ante las sospechas y para evitarlo, el ministro de
  Defensa cambió de destino a los generales más
  antigubernamentales, Mola, Franco y Goded, destinándolos a
  Pamplona, Canarias y Baleares respectivamente.
• Sin embargo los preparativos de la sublevación continuaron.
• Los conspiradores sabían que era difícil que el golpe triunfara
  por dos factores:
   – División en el Ejército y las fuerzas de seguridad (Guardia Civil y
     Guardia de Asalto).
   – Buena organización de las asociaciones obreras y campesinas,
     dispuestas a defender la República e incluso a aprovechar la situación
     para organizar una revolución social.
                                   Guardia de Asalto: cuerpo policial español creado
                                   en 1932 para el mantenimiento del orden público, y
                                   de probada fidelidad a la República. Fueron la élite
                                   de las fuerzas de seguridad de la II República.
                                   Durante el golpe de 1936 su actuación fue
                                   fundamental para el fracaso del golpe (Madrid o
                                   Barcelona) y por ello gozó de prestigio entre la
                                   población republicana.
                                    Un 70% se mantuvo leal al Gobierno.
                                   Tras la guerra, los miembros de la Guardia de
                                   Asalto que superaron los expedientes de
                                   depuración, se integraron en la recién
                                   creada Policía Armada (conocidos popularmente
                                   como "grises", por el color de sus uniformes).
• El golpe de Estado se fijó para el 18 de julio, pero la tensión
  creada por los asesinatos del teniente Castillo y del diputado
  monárquico José Calvo Sotelo, provocó que los
  conspiradores de Melilla y Ceuta se alzaran la noche
  anterior.
• Féretro del teniente Castillo (Guardia de Asalto militante del PSOE),
  abatido el 12 de julio de 1936 por cuatro desconocidos que se dieron a la
  fuga.
• Cadáver del diputado monárquico José Calvo Sotelo. En la madrugada del
  12 al 13 de julio de 1936, Calvo Sotelo fue sacado de su domicilio
  mediante engaño y asesinado en una camioneta de la Guardia de Asalto.
  Fue su muerte la que precipitó y dio argumentos a la rebelión militar que
  ya se venía organizando meses atrás.
La sublevación.
•   Se inicia en Marruecos el 17 de julio de 1936.
•   Franco se pone al frente del Ejército de África.
•   Lenta reacción del gobierno de Casares Quiroga.
•   Sublevación de Queipo de Llano en Sevilla el 18 de julio.




    Santiago Casares Quiroga, jefe del Gobierno y el general Queipo de Llano.
• La sublevación triunfa en:
   – Castilla.
   – La mayor parte de Galicia.
   – Áreas de Andalucía occidental.
   – Extremadura.
• Se produce la dimisión de Casares Quiroga.
• El nuevo jefe de Gobierno, Diego Martínez
  Barrio, intenta infructuosamente negociar. Le
  sustituye al frente del Gobierno José Giral.
• La sublevación se extiende a:
   – Pamplona, Oviedo, Zaragoza y Granada.




                 Diego Martínez Barrio y José Giral.
• A lo largo del día 18 de julio los
  sublevados alzaron gran parte de
  la Península (Navarra, Álava,
  Castilla-León, Galicia y regiones de
  Aragón y Andalucía) además de
  Marruecos, Canarias y Baleares.
• La acción conjunta de militares
  leales al Gobierno y
  organizaciones obreras lograron
  sofocar la rebelión en las grandes
  ciudades del país excepto en
  Sevilla, por lo que se produjo el
  fracaso del golpe de Estado.
• Pero los sublevados no se rindieron y organizaron una guerra
  relámpago para conquistar Madrid. Dio comienzo la Guerra Civil.




 Entre los días 22 y 24 la división de la
 península entre rebeldes y leales al
 Gobierno se dibuja con toda nitidez. No
 hay vencedores ni vencidos sino una
 guerra civil en ciernes.




                                                      Situación de España, 22-23 de julio de 1936
                                                          Zona republicana
                                                          Zona franquista
                                                      Primeros movimientos de columnas.
                                                            Rebeldes
                                                            Republicanos
                                                            Resistencia de los sublevados
5. El 19 de julio
                                                                     llega a Tetuán,
                                                                     donde toma el
                                                                      mando de las
                                                                    tropas africanas

                                              4. El Dragón Rapide aterriza en
                                              Casablanca hacia las 20 horas.
                                               Franco pernocta en la ciudad
                                               durante la noche del 18 al 19
                                                          de julio



                                      3. Sale del
   2. Llega a las Palmas hacia      aeropuerto de
   las ocho de la mañana del     Gando en un Dragón
            17 de julio          Rapide a las 14.33 h
                                 del 18 de julio. Hacia
1. Franco sale de Santa Cruz       las 17.30 h hace
 de Tenerife a las 0.10 h del      escala en Agadir
         17 de julio




                                                                   EL CAMINO DE LA SUBLEVACIÓN
Tras el golpe de Estado España quedó dividida en dos bandos:

1. La República:            – Control de los centros industriales, mineros y de comunicación de
• Recursos económicos:        Madrid, Asturias, País Vasco, Cataluña y Levante; suficiente
                              producción agrícola.
                            – Control de los recursos financieros del Banco de España.

                         – control de la Flota y la Aviación (sin trascendencia, aviones anticuados e
                           ineficaces; escasez de oficiales preparados en los barcos).
                         – Apoyo de la Guardia de Asalto. La mayor parte de las fuerzas del orden
• Recursos militares:      público se mantuvo fiel a la República (aprox. 70 %), aunque sólo lo 1/3
                           de los generales.
                         – Se armó a las organizaciones obreras y milicianos, agrupándolas con los
                           militares leales para hacer frente a los sublevados.
2. Los sublevados:
• Recursos económicos:      control de las principales zonas agrarias (producción cerealística).
                            Control de las minas de León y Riotinto.
                         – apoyo de las experimentadas tropas africanas (Legión y regulares) y
                           gran parte de oficiales y Guardia Civil, aunque los rebeldes eran menos
• Recursos militares:      del 50% del total del Ejército, todo el ejército de África se sublevó.
                           Control de las bases navales de San Fernando y El Ferrol.
                         – Numerosos voluntarios de las milicias organizadas por carlistas y
                           falangistas.
1.2. El desarrollo de la guerra: etapas y evolución de las
                         dos zonas.
La Guerra Civil se desarrolló en tres etapas:

• Primera etapa: julio 1936-marzo 1937.
   – Intentos de los sublevados de tomar Madrid (Batallas del Jarama y
     Guadalajara).
• Segunda etapa: abril-octubre 1937.
   – La Campaña del Norte.
   – Ofensiva republicana sobre Brunete.
• Tercera etapa: octubre 1937-abril 1939.
   –   Ofensiva republicana sobre Teruel.
   –   Campaña del Mediterráneo, la división de la República en dos.
   –   La Batalla del Ebro.
   –   La ofensiva sobre Cataluña.
   –   El golpe de Estado del general Casado. Los intentos de negociación con
       Franco.
Primera etapa: julio 1936-marzo 1937.
                Intentos por tomar Madrid.
• Los sublevados intentan tomar Madrid en varias acciones
  diferentes.
• Las tropas dirigidas por el general Mola avanzaron desde Navarra
  hacia Madrid pero fueron detenidas por los milicianos en la Sierra
  de Guadarrama.
• Franco tuvo que
  aerotransportar, con ayuda
  alemana, al ejército de África
  hasta Sevilla, y desde allí tomó
  Badajoz; pero en vez de
  avanzar rápidamente hacia
  Madrid se desvió hacia Toledo.
• Esto permitió a la Junta de Defensa presidida por
  el general Miaja (nombrado por el Gobierno
  instalado en Valencia) proteger la capital con los
  milicianos, las Brigadas Internacionales y los
  tanques soviéticos.
• Los sublevados intentaron dos maniobras
  envolventes para tomar Madrid en febrero y
  marzo de 1937 (Batallas del Jarama y de
  Guadalajara), pero fracasaron.
• Los sublevados se dieron cuenta de que la guerra
  no se resolvería rápidamente, por lo que había
  que cambiar de estrategia.
• El cerco sobre Madrid continuó durante toda la
  guerra.
Tanque de fabricación soviética T-26B, en la ofensiva republicana sobre
                    Seseña, Toledo, octubre de 1936.
 Brigadistas en un tanque T-26 en la Batalla de Belchite, 1937 (ofensiva
                      republicana sobre Zaragoza).
Lucha por Madrid,
                                                noviembre de 1936.
                                             La Batalla por Madrid, 7 de noviembre
                                            de 1.936. El ejército nacionalista penetra
                                             por la Casa de Campo y comienza a ser
                                                 “envuelto” por el republicano.
                                               Fuente: Instituto Bachiller Sabuco
                                              Albacete (http://www.sabuco.com/)




Batalla por Madrid, 14 de noviembre. Los
frentes se han estabilizado notablemente
y la maniobra envolvente republicana deja
   las tropas rebeldes en una complicada
         posición que será fortificada.
      Fuente: Instituto Bachiller Sabuco
                   Albacete
http://www.parquelineal.es/guerraci
       vil/batalla-madrid.php
Batalla de Madrid (septiembre 1936-marzo 1937).
• El Gobierno sale hacia Valencia.
• Militarización de las milicias y refuerzos de la columna anarquista de
  Durruti).
• Organización de la resistencia: Junta de Defensa de Madrid
• Las Brigadas Internacionales y los aviones rusos apoyan a la República.
• Bombardeos en la ciudad.
• Mola ataca por el Norte (frenado en la Sierra de Guadarrama por
  milicianos y fuerzas leales reforzadas por el V Regimiento de Líster y
  Modesto).
• Franco y Valera atacan por el sur, frenados por el general Miaja y el
  Coronel Rojo con brigadas mixtas.
• Batalla en la Carretera de la Coruña para cercar Madrid, que fracasa.
• Batalla del Jarama, con el objetivo de cortar la carretera de Valencia para
  dificultar el abastecimiento de la capital, se convertirá en el
  enfrentamiento más sangriento de la guerra.
• Batalla de Guadalajara, para intentar romper el frente, se produce la
  derrota de las CTV (Cuerpo de Tropa Voluntario) italianas.
José Miaja (Oviedo, 1878- México, 1958).
Militar formado en Marruecos.
Republicano moderado.
Nombrado presidente de la Junta de Defensa de
Madrid, tras la marcha del gobierno a Valencia.
Símbolo de la resistencia de Madrid frente a las
tropas franquistas. Junto con el teniente
coronel Rojo como Jefe de Estado Mayor, logra
detener al enemigo en el Manzanares tras feroces
combates en la Ciudad Universitaria, alcanzando
gran popularidad entre el pueblo madrileño. Sin
Miaja no se hubiera impedido la entrada
de Franco en Madrid.
En 1939 apoyó el golpe de Estado del coronel Casado.
El 26 de marzo de 1939 se exilió embarcando en Gandía en un barco británico que le
llevó a Argelia, después a Francia, y finalmente a México donde murió en 1958 a la edad
de setenta y nueve años.
Buenaventura Durruti (1896-1936).
Anarquista leonés, hijo de un ferroviario socialista.
Exiliado en Francia por la huelga de 1917.
Fundó con Ascaso y García Oliver “Los Solidarios”,
con los que llevó a cabo operaciones de acción
directa (atentados, robos).
Ingresó en la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica)
Durante la República fue encarcelado tras la
revolución de Asturias (1934).

En julio de 1936 contribuyó a abortar el golpe militar en Barcelona.
Fue comandante de las Milicias Antifascistas con las que intentó recuperar
Zaragoza, extendiendo los principios del comunismo libertario en Aragón.
Murió en noviembre de 1936 en la defensa de Madrid al frente de 3.500
anarquistas.
Su entierro, símbolo de la batalla de Madrid, fue multitudinario.
Entierro Buenaventura Durruti en Madrid.
Agustín Centelles. Milicianos en la Guerra Civil.
Milicianos en una trinchera.
Miliciano (Fotografía de Robert Capa.
     Museo Reina Sofía)
Madrid. Población civil refugiada de los bombardeos en el metro.
La Gran Vía de Madrid durante la Guerra Civil. Bombardeo en Madrid.
Refugiados de los bombardeos en el metro de Madrid (Fotografía de Robert
                               Capa.)
El barrio de Argüelles durante la guerra civil (Fotografía de
                       Robert Capa)
Las batallas del Jarama, Málaga y
                     Guadalajara.
• Nuevos intentos de tomar la capital:
   – Ofensiva en la carretera de La Coruña.
   – Batalla del Jarama.
      • Numerosas pérdidas en ambos bandos.
• Toma por fuerzas italianas de Málaga (febrero de 1937)
   – Represión posterior.
• Batalla de Guadalajara.
   –   Derrota italiana.
   –   Primera victoria republicana
   –   Formación del Ejército Popular republicano.
   –   Franco renuncia a tomar Madrid.
Batalla del Jarama, 6-27 de febrero de 1937

• Ofensiva de los sublevados para cortar las comunicaciones de Madrid.
• La operación inicial era una acción de gran envergadura por el este de
  Madrid, que incluía la toma de Arganda del Rey, cortando las
  comunicaciones hacia Valencia y subir hasta Alcalá de Henares para
  alcanzar la carretera de Barcelona. L
• La batalla toma el nombre de las primeras operaciones con la conquista en
  poco más de cuatro días de la zona del río Jarama. L
• as unidades republicanas, dispersas en el inicio de la ofensiva, se
  agruparon al mando del general José Miaja, formando en total cuatro
  Divisiones que consiguen evitar el avance hacia Arganda.
• El ejército republicano contó entre los combatientes con las Brigadas
  Internacionales, que combatieron entre el Jarama y Morata de Tajuña.
• La defensa republicana retrasó los planes nacionales de cercar Madrid.
Ernest Hemingway, batalla del Jarama.
 Vigía y trincheras batalla del Jarama.
Batalla del Jarama.
Trincheras batalla del Jarama.
Batalla de Guadalajara.
                         8 - 23 de marzo de 1937.
    http://guadalajara1937.wordpress.com/2012/03/20/la-sublevacion-
                            en-guadalajara/
•    Fue un intento por penetrar en Madrid por el norte.
•    La batalla comenzó con una ofensiva italiana del Corpo Truppe Volontarie (CTV)
     el 8 de marzo que concluyó el 11 de marzo, cuando las tropas del Ejército Popular
     Republicano retrocedieron ante el empuje italiano.
•    Pero el 13 de marzo el avance republicano con la 11ª División de Enrique
     Líster con las unidades de tanques, las Brigadas Internacionales (12ª División) y la
     14ª División de Cipriano Mera, hizo retroceder a las divisiones italianas.
•    El resultado del combate ayudó a elevar transitoriamente la moral de guerra en
     el Ejército Popular Republicano, pues era su primera gran victoria bélica y más aún
     evitando un cerco total de Madrid.
•    La Batalla de Guadalajara fue el penúltimo intento de las tropas nacionales por
     conquistar Madrid, hasta el final de la guerra.
Avance tanquetas italianas, batalla de Guadalajara.
Artillería batalla Guadalajara.
Batalla de Guadalajara. Oficial sublevado es hecho
                   prisionero.
Hemingway visita brigadistas batalla de Guadalajara.
Segunda etapa: abril-octubre 1937.
                 La campaña del Norte.
• La Campaña del Norte, emprendida por Franco tras el fracaso
  de la toma de Madrid. Los sublevados conquistaron los
  territorios del norte aprovechando tres factores:
    – Aislamiento del resto de las regiones republicanas.
    – Ayuda de las tropas italianas.
    – Apoyo de la aviación alemana (bombardeo de la localidad de
      Guernica por la Legión Cóndor).
• El general Vicente Rojo, Jefe del Estado Mayor republicano
  ordenó una ofensiva sobre Brunete, para tratar de aliviar la
  presión sobre Madrid y obligar a los sublevados a retirar
  tropas del frente norte, pero fracasó.
    – Tras la caída de Asturias (octubre 1937) la República perdió los
      territorios del norte (zona más rica en recursos minerales, y
      producción industrial)
Bombardeo de Guernica (Operación Rügen).
                  26 de abril de 1937

• Fue un ataque aéreo realizado sobre la población vasca de
  Guernica por la Legión Cóndor alemana y la Aviación
  Legionaria italiana, que combatían en favor de los sublevados.
  Fallecieron entre 120 y 300 personas en el ataque.
• Fue un objetivo militar vital para cortar la retirada y el
  aprovisionamiento a las tropas del Frente Popular en la
  campaña de Vizcaya.
• La repercusión internacional que alcanzó este bombardeo por
  su "ataque a la población civil", y su utilización propagandística,
  ha hecho que sea una masacre mundialmente conocida y
  considerada como un icono antibélico.
Ruinas de Guernica.
Legión Cóndor.
Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado entre mayo y junio
de 1937 y alude al bombardeo de Guernica, durante la Guerra Civil Española.
   Fue realizado a petición del Gobierno de la República Española para ser
   expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de
 1937 en París, y atraer la atención del público hacia la causa republicana en
                          plena Guerra Civil Española.
Bombardeo de Bilbao.
Bombardeo de Cabra, Córdoba, 7 noviembre 1938.
  Ataque aéreo realizado por la aviación republicana. El bombardeo se saldó
       con 107 muertos y más de 200 heridos, todos civiles, siendo muy
   aprovechado por la propaganda de los nacionales. Cabra no era objetivo
  militar y estaba situada a bastante distancia de las líneas del frente, por lo
 que su bombardeo fue completamente inútil desde el punto de vista militar,
lo que induce a creer que se debió a información de inteligencia errónea que
            indicaba el paso por la localidad de una unidad italiana.
Tercera etapa: octubre 1937- abril 1939.
 La campaña del Mediterráneo, la ofensiva sobre Cataluña.

• El general Rojo lanzó una ofensiva
  sobre Teruel, y aunque la
  conquistó (fue la única capital de
  provincia tomada por los
  republicanos en la guerra) Franco
  la recuperó dos meses más tarde.
• Comienza la campaña del
  Mediterráneo, cuyo objetivo era
  dividir en dos a la República,
  aislando a Cataluña del resto de
  territorios.
• Logrado el objetivo por Franco de dividir a la República en
  dos, el general Rojo emprendió la batalla del Ebro, con la
  intención de frenar el avance nacional hacia Valencia.
• Fue la batalla más dura de la guerra, y pese a las conquistas
  iniciales del ejército republicano, éste acabó siendo empujado
  a sus posiciones de inicio cuatro meses después, tras haber
  perdido gran cantidad de hombres y material, así como sus
  escasas posibilidades de victoria.
• En enero de 1939 Franco
  lanzó la ofensiva sobre
  Cataluña, provocando el
  éxodo de miles de
  republicanos hacia
  Francia (entre ellos
  Azaña, presidente de la
  República y Negrín,
  presidente del gobierno).

                                                  Frente inicial

                              Principales avances tropas nacionales
• Ante la imposibilidad de mantener la resistencia, el 5 de marzo
  de 1939 el general Casado dio un golpe de Estado contra el
  Gobierno republicano (apoyado por ciertos sectores del PSOE) e
  intentó negociar con Franco una rendición con condiciones.
• Franco rechazó la propuesta, y aunque la República aún
  controlaba un territorio considerable, su descomposición interna
  provocó que el 1 de abril de 1939 finalizara la guerra.
Generales Miaja y Casado.
2. La dimensión política e internacional del conflicto.
                   Las consecuencias de la guerra.
                                            .
2.1. La dimensión política e internacional del conflicto.
   •   Primer Gobierno republicano (Giral): acción revolucionaria de las masas
       obreras.
   •   Segundo Gobierno republicano (Largo Caballero): gobierno de unidad nacional.
   •   Tercer Gobierno republicano (Negrín): política de resistencia hasta el final.
   •   Gobierno nacional: Junta de Defensa nacional y nombramiento de Franco como
       único líder político y militar.
   •   Configuración estatal nacional: autoritarismo político y contrarrevolución social.
   •   Dimensión internacional:
       –   el Comité de No Intervención.
       –   apoyo de Alemania, Italia y Portugal a los sublevados.
       –   apoyo de la URSS (Brigadas Internacionales) a la República.
2.2 Las consecuencias de la guerra.
    • Demográficas: muertes, exilio y descenso del crecimiento demográfico.
    • Económicas: destrucción material, endeudamiento y empobrecimiento del país.
    • Políticas: retroceso de las libertades públicas y aislamiento internacional.
    • Sociales: división en vencedores-vencidos y retroceso cultural.
2.1. La dimensión política e internacional del conflicto.


• Durante la guerra se sucedieron tres gobiernos en la España
  republicana:

   1.   Primer Gobierno republicano de José Giral:
        acción revolucionaria de las masas obreras.
        julio – septiembre 1936.
   2.   Segundo Gobierno republicano de Largo Caballero:
        gobierno de Unidad Nacional .
        septiembre 1936 – mayo 1937.
   3.   Tercer Gobierno republicano de Juan Negrín:
        política de resistencia hasta el final.
        mayo 1937 – marzo 1939 (golpe de estado del general Casado).
José Giral, Francisco Largo Caballero y Juan Negrín.
Primer Gobierno republicano de José Giral:
               julio – septiembre 1936.

• Tras la sublevación del 18 de julio y el desconcierto inicial,
  Manuel Azaña encargó a José Giral la formación de gobierno.
• Entrega de armas a los obreros que formaron milicias para
  enfrentarse a los sublevados.
• Creación de Juntas y Comités revolucionarios que provocaron
  una oleada incontrolada de violencia contra aquellos que
  ideológicamente apoyaban el alzamiento (religiosos,
  derechistas…)
• Los anarquistas aprovecharon el desorden para tratar de
  imponer la revolución social (colectivización de tierras en
  Aragón y Cataluña).
• El avance de los sublevados se vio favorecido por:
   – Escasa preparación militar de las milicias.
   – Ausencia de un mando militar único.
   – Desórdenes sociales que provocaron la caída de Giral y el encargo de
     Azaña a Largo Caballero de formar un nuevo gobierno (sept. 1936).
                                Milicianos en 1936.
Segundo Gobierno republicano de Largo Caballero:
                 septiembre 1936 – mayo 1937.

• Formación de un gobierno de unidad nacional: socialistas,
  republicanos, nacionalistas catalanes y vascos y anarquistas.
• Creación del Ejército Popular, con el general Rojo como Jefe
  del Estado Mayor.
• Militarización de las milicias populares.
• Se reinstaura la legalidad con la disolución de los Comités
  revolucionarios.
• Aprobación del Estatuto de Autonomía Vasco.
• El Gobierno se traslada de Madrid a Valencia.
El Liberal, 2 de octubre de 1936.
• Los fracasos militares y los sucesos de mayo en Barcelona
  provocaron la sustitución de Largo Caballero en mayo de
  1937.
Sucesos de Mayo

• Enfrentamientos entre el 3 y el 8 de mayo de 1937 en diversas
  localidades de Cataluña, sobre todo en Barcelona, que
  enfrentaban por un lado a partidarios del triunfo de la
  revolución social sobre la victoria militar (anarquistas de la
  CNT y marxistas del POUM) y al Estado republicano,
  la Generalidad de Cataluña y algunos grupos políticos (PCE),
  por el otro.
• Fue el punto culminante del enfrentamiento entre la legalidad
  republicana de la preguerra y la Revolución, en roce constante
  desde el 18 de julio de 1936.
• Los sucesos de mayo en Barcelona
  señalaron el fin de la revolución.
• Los enfrentamientos entre comunistas y
  el POUM (Partido Obrero de Unificación
  Marxista, marxista-trostkista), motivaron la
  ilegalización del POUM por el gobierno
  republicano poco después (16 de junio) y la
  detención de sus principales dirigentes
  (Julián Gorkin y Andrés Nin).
• El POUM acabaría desapareciendo del
  mapa político; por su parte el movimiento
  anarquista nunca volvería a intervenir en la
  guerra como había hecho hasta ahora.
• A la larga estas disputas internas que desgarraban a la
  República supusieron un lastre en su unidad interna frente a
  los sublevados
• Consecuencia de los Sucesos de Barcelona fue la caída
  del Gobierno de Largo Caballero (que se opuso a la disolución
  del POUM) y la salida de los cuatro
  ministros anarquistas.
• Fue una clara victoria en la influencia
  y poder de los comunistas dentro del
  bando republicano.
• La prensa de la época calculó el
  número de bajas en 500 muertos
  y 1000 heridos.
Adreu Nin, 1892-1937.
• Dirigente del Poum.
• Tras su detención los dirigentes del POUM
  fueron trasladados a Madrid.
• Nin fue separado de sus compañeros y
  trasladado a Alcalá de Henares, donde fue
  interrogado y torturado en junio de 1937.
• A pesar de las torturas, Nin negó cualquier
  complicidad con el espionaje del bando
  nacional.
• Posiblemente fue asesinado el 22 de junio,
  por orden del general Orlov, bajo las
  órdenes de Stalin. El lugar elegido para su
  ejecución (Alcalá de Henares) era una base           En marzo de 2008 fue hallada
  importante de los soviéticos en la España      casualmente una fosa común con restos
                                                de cinco cuerpos humanos de la época de
  republicana.                                   la guerra civil. Es posible que uno de los
                                                      cuerpos fuera el de Andreu Nin
Tercer Gobierno republicano de Juan Negrín:
                    mayo 1937 – marzo 1939.

• Reforzamiento de la autoridad interior del Estado aislando a
  los anarquistas, y de la disciplina militar.
• Con el apoyo del PCE buscó a la ayuda exterior en la URSS
  (única nación dispuesta a enviar suministros a la República).
• Política de resistencia hasta el final, pese a las derrotas.
• Intenta lograr la ayuda de los países europeos, pues era
  evidente el inicio de un conflicto europeo.
• Trató de negociar una rendición sin represalias pero Franco
  la rechazó.
• Azaña dimitió tras la caída de Barcelona.
• Marzo 1939, el general Casado da un golpe de Estado contra
  Negrín, acelerando el fin de la República.
Segismundo Casado: Segovia 1893 – Madrid
1968.
Hijo de militar, ingresó a los quince años en la Academia
de Caballería de Valladolid. Era miembro de la masonería,
diplomado de Estado Mayor.
Contrario a los comunistas durante toda la guerra, tras
la Ofensiva de Cataluña se convenció que la guerra estaba
perdida y de la inutilidad de proseguir la lucha hasta el final
con el consiguiente sacrificio de civiles y soldados.
Junto con otros líderes del Frente Popular planifica una
rebelión contra el gobierno de Juan Negrín, y busca
negociar la rendición sin represalias.
Franco rechaza las negociaciones con Casado. Ante la
entrada de las tropas sublevadas en Madrid, Casado partió
hacia el exilio en Marsella (Francia).
A finales de 1939 se exilió en Gran Bretaña sin poder reunirse con su familia hasta 1951.
Regresó a España en 1961, fue juzgado y absuelto por un consejo de guerra, bajo el delito
de "rebelión militar“. Rechazado por el franquismo por haber servido la causa republicana,
y por el exilio republicano debido a su golpe de estado .
Julián Besteiro:
miembro de las comisiones ejecutivas de
UGT y PSOE. Sucede a Pablo Iglesias al
frente del PSOE.
El 14 de julio de 1931, proclamada la II
República, fue elegido presidente de las
Cortes Constituyentes.
Permaneció en Madrid, esperando
tranquilamente, en los sótanos del
ministerio de Hacienda, la llegada de las
tropas de Franco y su posterior arresto.
Julián Besteiro, tras la huida de los otros
miembros la Junta de Defensa de Madrid,
queda como máxima autoridad de la
República y se encarga de la entrega del
poder a los vencedores de la Guerra Civil
Española.
Fue juzgado y condenado.
Murió al poco tiempo, en la cárcel de
Carmona el 27 de septiembre de 1940, por
una septicemia.
Cipriano Mera: Madrid 1897-París 1975.
•   De familia obrera, a los dieciséis años empezó a
    trabajar de albañil. No pudo asistir a la escuela.
•   Con veinte años aprendió a leer y escribir en clases
    nocturnas y a través de los ateneos libertarios.
•    En 1933 se unió a Buenaventura Durruti para fundar
    el Comité Revolucionario de Zaragoza.
•   Con la caída de Madrid Mera se exilia en Orán, donde
    fue internado en un campo de concentración. Una vez
    liberado, marcha al Marruecos francés.
•   En febrero de 1942, es entregado por el Gobierno de
    Vichy a las autoridades franquistas. Condenado a
    muerte, la pena le fue conmutada por 30 años de
    prisión. Tras un indulto en 1946 se exilió en Francia.
•   Terminó su vida como la empezó, subido al andamio
    en París, después de haber dirigido tres divisiones del
    Cuerpo del Ejército Republicano sin haber pasado por
    ninguna academia militar.
Gobierno nacional: Junta de Defensa nacional y
       nombramiento de Franco como único líder político y militar.

• No tenían un modelo político común (coexistían los monárquicos, el
  fascismo o la dictadura militar). Tampoco tenían un líder único. Mola fue el
  organizador, pero Franco tenía más prestigio entre los generales.
• En octubre de 1936 se creó la Junta de Defensa Nacional que nombra a
  Franco Jefe del Gobierno, del Estado y del Ejército. Franco concentró en sus
  manos todo el poder político y militar.
• Para evitar disputas entre los partidos políticos
  afines al alzamiento, en abril de 1937 Franco
  promulgó el Decreto de Unificación por el que
  falangistas y carlistas se integraban en un partido
  único: Falange Española Tradicionalista de las
  Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET de
  las JONS).
• Con la guerra a su favor Franco
  culminó la configuración
  política del nuevo régimen con
  la Ley de Administración
  Central del Estado, que
  confirmó la concentración del
  poder político y militar en su
  persona.
• El Estado quedó configurado de
  forma centralizada y
  autoritaria:
   – Con el apoyo de instituciones de
     gran peso político y social:
     ejército, Iglesia Católica y FET de
     las JONS.
• Profunda contrarrevolución social:
   – Derogación legislación republicana en materia social y económica
     (laicización, educación, reforma agraria…)
   – Se prohibieron todos los partidos políticos, sindicatos (a excepción del
     oficial) y estatutos de autonomía.
• Para consolidar el triunfo se recurrió a la represión mediante
  fusilamientos y encarcelamientos.
Dimensión internacional del conflicto.
                     El Comité de no intervención.

• Apoyos internacionales con los que contaron ambos bandos:
   – Sublevados: apoyo de Alemania, Italia y Portugal. Su ayuda fue decisiva para el traslado del
     ejército desde África a la península. Firma de Tratados de Amistad.
   – República: recibió ayuda de la URSS (tanques y aviones y asesores militares) y de las
     Brigadas Internacionales (voluntarios antifascistas que combatieron en España hasta su
     retirada en noviembre de 1938)
• Gran Bretaña y Francia eran afines a la República, pero sus temores a
  que la Guerra Civil española desencadenara un conflicto mundial les
  llevó a adoptar una neutralidad que intentaron imponer a nivel
  internacional: el Comité de No Intervención (agosto 1936) y la
  prohibición de venta de armas a los combatientes.
• El comité fue un fracaso, y dejó al gobierno legítimo de la República
  en clara desventaja:
   – Los países de EJE continuaron apoyando militarmente a los sublevados.
Financiación de la Guerra.

• Republicanos:
   – Reservas de oro del Banco de España.
   – Incremento de la Deuda Pública.
   – Suscripciones internacionales.
• Nacionales:
   – Colectas nacionales: suministros para el
     frente, oro para la patria.
   – Oro de las Iglesias.                          Juan March ; fue uno de los
                                                  principales financieros de la
   – Participación de las grandes fortunas del
                                                       sublevación de 1936.
     país.                                        Poco antes del estallido de la
   – Créditos de Alemania e Italia.              Guerra Civil, se comentaba que
                                                 si la República no acababa con
                                                     Juan March, Juan March
                                                    acabaría con la República.
2.2. Las consecuencias de la guerra.
Se produjo un retroceso del nivel de vida de la población y un estancamiento
  económico que obligó a recurrir al racionamiento de productos básicos.


• Demográficas:
   – Número de muertos en torno a 500.000.
   – Número de exiliados: aproximadamente unos 500.000, siendo Francia,
     México y Argentina sus principales destinos.
   – Descenso del índice de natalidad y aumento de la mortalidad, debido
     tanto a la guerra como a las dificultades económicas.
• Económicas.
   – Drástica reducción de la producción agraria e industrial, debido a la
     destrucción de infraestructuras y fuentes de recursos.
   – Endeudamiento del Estado, ya que Franco había realizado la guerra a
     crédito.
   – Falta de reservas financieras en el Banco de España ya que las
     autoridades republicanos enviaron el oro a la URSS.
Destrucción y muertes.
    Toma de Badajoz por el bando sublevado, donde se llevó a cabo la mayor
  represión de toda la guerra. La imagen corresponde a la masacre de Badajoz
donde unas 4.000 personas fueron ejecutadas. Tomada en el antiguo cementerio
 de la ciudad donde los cuerpos eran quemados y enterrados en fosas comunes.
                        Imágenes de portalnet y wikipedia.
Bombardeo de Almería por una flota alemana durante la Guerra Civil
                          Española.
• Políticas:
   – Imposición de un Estado autoritario que no respetó muchos derechos
     humanos.
   – Aislamiento internacional por el rechazo a la dictadura militar.
• Sociales:
   – La política represiva de la posguerra agravó la división social que se
     creó durante la guerra, haciendo imposible la reconciliación entre
     vencedores y vencidos.
   – Retroceso cultural y científico importante debido a que muchos
     intelectuales, artistas e investigadores que apoyaron a la República se
     exiliaron.
Causas de la victoria de los sublevados.




Franco rodeado de las autoridades presentes en el desfile de la victoria en Madrid,
                  realizando el saludo fascista. Archivo de EFE
Mejor organización política.
• Zona Republicana:
   – Falta de dirección política única y fragmentación ideológica de las izquierdas.
   – Existencia de dos poderes antagónicos:
        • Gobierno legítimo sin poder real en los primeros meses.
        • Comités revolucionarios que pretendían aprovechar la guerra para hacer la revolución.
• Zona nacional:
   – Personalización del poder en manos de Franco.
   – Ascensión al poder:
        • Octubre de 1936 es nombrado Generalísimo de los Ejércitos.
        • Posteriormente es nombrado Jefe del Estado y de Gobierno asumiendo todos los
          poderes.
        • En noviembre de 1936 consigue el respaldo internacional de sus aliados.
        • En 1938 el Gobierno cívico-militar de Burgos promulga el Fuero de los Trabajadores,
          abole el divorcio y los estatutos de autonomía y se establece una contrarreforma agraria,
          logrando los apoyos de los terratenientes que junto con Ejército e Iglesia serán los pilares
          del franquismo.
        • Control político de las organizaciones afines al movimiento FET de las JONS.
        • Creación de un Estado simple, autoritario, disciplinado y eficaz.
Francisco Franco Bahamonde
  (El Ferrol, 1892-Madrid, 1975.
Jefe del Estado español durante la
     dictadura de 1939-1975.
Superioridad militar.

• Tras los primeros choques, la guerra se convirtió en una
  guerra de frentes, con bombardeos de artillería seguidas de
  avance de infantería.
• Tras el fracaso de la conquista de Madrid, comenzó una lenta
  ocupación del territorio.
• Excelente organización del Estado Mayor y del servicio secreto
  nacional.
• Entre los republicanos se producen rivalidades entre militares
  de carrera y militares de nuevo cuño.
El Ejercito Nacional:
profesional, disciplinado
         y unido.
Milicianos republicanos.
Columna de prisioneros republicanos en marcha por las calles de Madrid una
             vez la capital ha sido tomada por los nacionales.
Las Brigadas Internacionales.
Brigadas Internacionales

•   Unidades militares compuestas por voluntarios
    extranjeros de 54 países que participaron en
    la Guerra Civil Española junto al ejército de la II
    República.
•   Llegaron a participar en total 59.380 brigadistas
    extranjeros, de los cuales murieron más de 15.000.
•   La nacionalidad más numerosa fue la francesa (unos
    10.000 gran parte de la zona de París). La mayoría no
    eran soldados, sino trabajadores reclutados
    voluntariamente por los partidos comunistas
    (Comintern) o veteranos de la I Guerra Mundial.
•   Las Brigadas participaron en la defensa
    de Madrid en 1936, en las batallas
    del Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel,
    Aragón y el Ebro, y fueron retiradas a partir del 23
    de septiembre de 1938.
Batallón Dabrowski, unos 3.000 voluntarios polacos que
participaron en la contienda del lado de la República Española.
 Estandarte del Batallón, en el que reza el lema Por vuestra libertad y la nuestra.
2º Batallón Comuna de Paris (Brigada XI):

• Fue una unidad militar formada en Octubre de 1936 por comunistas
  valones, belgas, franceses y algunos estadounidenses y británicos.
• Su nombre era un homenaje al gobierno revolucionario de la comuna de
  Paris de 1871. Participaron en la defensa de Madrid, batalla del Jarama, en
  Guadalajara y en la batalla del Ebro donde sufrió muchísimas bajas.
• Terminaron la guerra luchando en la zona de Tarragona. Estuvo
  encuadrada en la brigada XI y después en la brigada XIV.
1º Batallón Thäelmann (XII Brigada):
 • Su nombre es un homenaje al líder comunista Ernst
    Thäelmann. Estaba compuesto por alemanes, austriacos y
    escandinavos comunistas y judíos.
• Procedían de
   países fascistas
   (Alemania y
   Austria) en los
   cuales estaban
   perseguidos.
• Combatieron en la
   defensa de Madrid
2ºBatallón Británico (XV Brigada):
• Se formó en 1937 y ese mismo año combatió en la batalla del Jarama
  donde sufrieron unas pérdidas brutales (450 de los 600 miembros del
  batallón murieron o fueron heridos gravemente).
• En Julio de ese año fueron enviados hacia Brunete para aliviar la presión
  sobre Madrid.
• También combatieron en
  Teruel y en el Ebro.
• 490 de ellos no volvieron a su
  país, y unos 1.200 de los
  2.000 voluntarios que
  lucharon por la República,
  fueron heridos gravemente.
Batallón Abraham Lincoln

• El Batallón Abraham Lincoln, a veces erróneamente
  llamado Brigada Abraham Lincoln, fue una organización de
  voluntarios provenientes de Estados Unidos que integraron
  unidades de las Brigadas Internacionales en apoyo de
  la Segunda República Española durante la Guerra Civil.
• La mayoría de sus componentes eran miembros del Partido
  Comunista de los Estados Unidos o afiliados a otras
  organizaciones obreras de inspiración socialista.
• A diferencia de otros brigadistas, cuyo cuartel general» se
  estableció en Los Llanos, Albacete, los norteamericanos se
  concentraron a partir de 1936 en Figueras (Gerona)
Despedida de los brigadistas, 1938.
http://www.youtube.com/watch?v=xtJO_OG2MRk
http://www.youtube.com/watch?v=GMe-IaK3cH0
Christy Moore, Viva la quinta brigada, homenaje a los brigadistas irlandeses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.Alfredo García
 
00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio
00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio
00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successioRoderic Ortiz Gisbert
 
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)Mercedes Espinosa Contreras
 
La Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la RepoblaciónLa Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la Repoblaciónssoroa
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIRafael Urías
 
La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)Rafael Urías
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio DemocráticoOscar Leon
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Alfredo García
 
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)Rafael Urías
 
Isabel ii.resumen
Isabel ii.resumenIsabel ii.resumen
Isabel ii.resumenagosto1960
 
Treball de recerca: Trastorns del son
Treball de recerca: Trastorns del sonTreball de recerca: Trastorns del son
Treball de recerca: Trastorns del sonGisela Pujol
 
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaEl movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaNataliaJ-L
 
La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)profeshispanica
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiPeter Abarca
 

La actualidad más candente (20)

La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
 
00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio
00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio
00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio
 
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
 
El franquismo I (la postguerra)
El franquismo I (la postguerra)El franquismo I (la postguerra)
El franquismo I (la postguerra)
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
La Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la RepoblaciónLa Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la Repoblación
 
El reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIIIEl reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
 
La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
 
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)
 
Isabel ii.resumen
Isabel ii.resumenIsabel ii.resumen
Isabel ii.resumen
 
Treball de recerca: Trastorns del son
Treball de recerca: Trastorns del sonTreball de recerca: Trastorns del son
Treball de recerca: Trastorns del son
 
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaEl movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españa
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
La Segona Republica Espanyola
La Segona Republica EspanyolaLa Segona Republica Espanyola
La Segona Republica Espanyola
 
La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 

Destacado

Arte renacimiento 1
Arte renacimiento 1Arte renacimiento 1
Arte renacimiento 1jlvilser
 
II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)
II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)
II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)profeshispanica
 
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil españolaSociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil españolaMaría Belén García Llamas
 
Módulo vi bloque 11 4 imágenes y esquemas de la segunda república (1931 1936)
Módulo vi bloque 11 4 imágenes y esquemas de la segunda república (1931 1936)Módulo vi bloque 11 4 imágenes y esquemas de la segunda república (1931 1936)
Módulo vi bloque 11 4 imágenes y esquemas de la segunda república (1931 1936)jlvilser
 
Preguntas cortas orientativas
Preguntas cortas orientativasPreguntas cortas orientativas
Preguntas cortas orientativasMarta López
 
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacionalLa Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacionalmaito
 
2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS
2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS
2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOSovusculo
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)artesonado
 
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)Isabel Moratal Climent
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)Isabel Moratal Climent
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011Isabel Moratal Climent
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012Isabel Moratal Climent
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012Isabel Moratal Climent
 

Destacado (18)

Tema 6. la segunda república española
Tema 6. la segunda república españolaTema 6. la segunda república española
Tema 6. la segunda república española
 
Arte renacimiento 1
Arte renacimiento 1Arte renacimiento 1
Arte renacimiento 1
 
guerra civil
guerra civilguerra civil
guerra civil
 
II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)
II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)
II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)
 
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil españolaSociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
 
Módulo vi bloque 11 4 imágenes y esquemas de la segunda república (1931 1936)
Módulo vi bloque 11 4 imágenes y esquemas de la segunda república (1931 1936)Módulo vi bloque 11 4 imágenes y esquemas de la segunda república (1931 1936)
Módulo vi bloque 11 4 imágenes y esquemas de la segunda república (1931 1936)
 
Preguntas cortas orientativas
Preguntas cortas orientativasPreguntas cortas orientativas
Preguntas cortas orientativas
 
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacionalLa Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
 
2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS
2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS
2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)
 
Analisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicosAnalisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicos
 
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 

Similar a Tema 15. La Guerra Civil española.

La Guerra Civil (1)
La Guerra Civil (1)La Guerra Civil (1)
La Guerra Civil (1)chinoduro
 
Tema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil españolaTema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil españolaSergio Garcia
 
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 antoniocm1969
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939artesonado
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)oscarjgope
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaetorija82
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Tema 15 la guerra civil
Tema 15 la guerra civilTema 15 la guerra civil
Tema 15 la guerra civilCarlos Arrese
 
Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.JGL79
 
Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos Ricardo Chao Prieto
 
Guerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivasGuerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivasManuela Perez
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)papefons Fons
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil antonio
 

Similar a Tema 15. La Guerra Civil española. (20)

La Guerra Civil (1)
La Guerra Civil (1)La Guerra Civil (1)
La Guerra Civil (1)
 
Tema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil españolaTema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil española
 
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil española
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Tema 15 la guerra civil
Tema 15 la guerra civilTema 15 la guerra civil
Tema 15 la guerra civil
 
Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.
 
Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Guerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivasGuerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivas
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
Tema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra CivilTema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra Civil
 
Guerra civil española tema 14
Guerra civil española tema 14Guerra civil española tema 14
Guerra civil española tema 14
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
España en el siglo XX.
España en el siglo XX.España en el siglo XX.
España en el siglo XX.
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
 

Más de Conchagon

Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaConchagon
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaConchagon
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberConchagon
 
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshareArte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshareConchagon
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griegoConchagon
 
Guión para el trabajo de los países
Guión para el trabajo de los paísesGuión para el trabajo de los países
Guión para el trabajo de los paísesConchagon
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosConchagon
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamientoConchagon
 
Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)Conchagon
 
Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)Conchagon
 
Septiembre 3º eso ccss
Septiembre 3º eso ccssSeptiembre 3º eso ccss
Septiembre 3º eso ccssConchagon
 
La economía en España
La economía en EspañaLa economía en España
La economía en EspañaConchagon
 
Granada, la joya de Andalucía
Granada, la joya de AndalucíaGranada, la joya de Andalucía
Granada, la joya de AndalucíaConchagon
 
Redacción de un folleto turístico
Redacción de un folleto turísticoRedacción de un folleto turístico
Redacción de un folleto turísticoConchagon
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario Conchagon
 
Las actividades económicas
Las actividades económicas Las actividades económicas
Las actividades económicas Conchagon
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Conchagon
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIConchagon
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIConchagon
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialConchagon
 

Más de Conchagon (20)

Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saber
 
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshareArte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshare
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Guión para el trabajo de los países
Guión para el trabajo de los paísesGuión para el trabajo de los países
Guión para el trabajo de los países
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
 
Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)
 
Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)
 
Septiembre 3º eso ccss
Septiembre 3º eso ccssSeptiembre 3º eso ccss
Septiembre 3º eso ccss
 
La economía en España
La economía en EspañaLa economía en España
La economía en España
 
Granada, la joya de Andalucía
Granada, la joya de AndalucíaGranada, la joya de Andalucía
Granada, la joya de Andalucía
 
Redacción de un folleto turístico
Redacción de un folleto turísticoRedacción de un folleto turístico
Redacción de un folleto turístico
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
 
Las actividades económicas
Las actividades económicas Las actividades económicas
Las actividades económicas
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 

Último

Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 

Último (20)

Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 

Tema 15. La Guerra Civil española.

  • 1. La guerra civil española: 1936-1939. Francisco de Goya y Lucientes, Duelo a garrotazos. Concha González Galindo.
  • 2. Cerro Murriano, Córdoba. Muerte de un miliciano. Robert Capa.
  • 3. Introducción. • La Guerra Civil pone fin al intento de reforma y modernización de la Segunda República. • Es el punto álgido de una lucha de clases que desemboca en revolución en la retaguardia del bando republicano. • La victoria franquista conduce a una dictadura que duró cuatro décadas. • Repercusión internacional: – En la Guerra civil española se enfrenta los dos grandes modelos políticos existentes en Europa: • El Fascismo. • La Democracia.
  • 4. Antecedentes y causas de la Guerra Civil. • Situación socioeconómica española: – economía agraria y escasamente desarrollada, – condiciones precarias de trabajo, – injusta distribución de la propiedad de la tierra. • Todo ello agravado por la crisis Robert Capa, alarma de bombardeo en Bilbao. económica mundial. Magnum Photos. • Tensiones con la Iglesia. • Malestar en el Ejército y tradición de intervenciones militares en los asuntos políticos. • Polarización de la sociedad española tras la Revolución de Octubre de 1934 y radicalización de las fuerzas políticas. • Violencia callejera. Niños en una calle de Madrid. Robert Capa, finales de 1936.
  • 5. Factores internacionales. • Extremada tensión europea por las reivindicaciones nazis. • Influencias del fascismo italiano. • Situación francesa similar a la española. • Ejemplo de la revolución rusa y propaganda y actividades de la internacional Comunista (Komintern). • Temor occidental al avance del comunismo. • Complejos pactos militares y aislacionismo de EE.UU.
  • 6. 1. La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil. Desarrollo de la guerra: etapas y evolución de las dos zonas. 1.1. La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil. • Preparación de la sublevación: los planes del general Mola. • 18 de julio: fracaso del golpe de Estado por su aplastamiento en las grandes ciudades. • Estallido de la Guerra Civil: división de España en dos bloques tras la sublevación. • Sublevados: superioridad en elementos militares y producción agraria. • Bando republicano: superioridad en recursos financieros y producción industrial. 1.2. El desarrollo de la guerra: etapas y evolución de las dos zonas. • Primera etapa: fracaso de los sublevados en la toma de Madrid. • Ayuda internacional: apoyo fascista a las tropas franquistas y antifascista a la República. • Segunda etapa: conquista del norte por el ejército sublevado. • Tercera etapa: victoria franquista en las campañas del Mediterráneo y Cataluña. • Colapso republicano: golpe de Estado de Casado y fin de la resistencia.
  • 7. 1.1. La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil. Las tensiones sociales y políticas de la República se acentuaron en la primavera de 1936, lo que propició que una serie de generales contrarios al gobierno, prepararan un golpe de Estado. Emilio Mola, Manuel Goded, José Enrique Varela, Fanjul y Franco
  • 8. Emilio Mola (Cuba, 1887- Burgos, 1937). Ingresó en el ejército por tradición familiar en 1904. La mayor parte de su carrera la hizo en Marruecos, fue herido varias veces y ascendió por méritos de guerra a general (1927). El gobierno del general Berenguer le nombró director general de Seguridad (1930-31), desde el cual organizó una dura represión contra los movimientos estudiantiles y republicanos. En 1932 fue separado del ejército como sospechoso de connivencia con el fallido golpe de Estado del general Sanjurjo; fue amnistiado en 1934, por el gobierno de Gil Robles y Lerroux, y nombrado en 1935 Jefe de la Alta Comisaría de Marruecos . En febrero de 1936 dirige una conspiración contra la República junto con Goded, Fanjul, Valera, Orgaz y Franco, entre otros. Encargado del ejército rebelde del Norte, conquistó San Sebastián y Oviedo. Sin embargo no logró entrar en Madrid. Murió en un accidente de aviación el 3 de junio de 1937.
  • 9. José Sanjurjo (Pamplona 1872-Portugal, julio 1936). Huérfano de un coronel carlista, siguió la carrera militar con destinos en Cuba (1894-98) y Marruecos (1898- 1921). Ascendió por méritos de guerra a general en 1921, y fue gobernador militar de Zaragoza. Secundó el golpe de Estado de Primo de Rivera (1923), con cuya dictadura colaboró estrechamente. Con la II República, Sanjurjo fue confirmado en el cargo de Director General de la Guardia Civil. Las reformas militares de Azaña y el proyecto de estatuto de autonomía para Cataluña le llevan a preparar con algunos carlistas y otros oficiales, una rebelión en Sevilla el 10 de agosto de 1932. La rebelión, conocida como la sanjurjada, tuvo éxito (inicialmente) en Sevilla, pero fracasó en Madrid, donde el gobierno pudo controlarla y reprimirla fácilmente. Con el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, empezó a conspirar con los militares más reaccionarios como Franco, Varela, Goded, Kindelán, etc. Murió en un accidente de aviación cuando se disponía a viajar a Burgos para asumir la jefatura del Estado que le ofrecían los sublevados.
  • 10. “Ha desaparecido de la candidatura de Cuenca el nombre del general Franco. Yo me felicito sinceramente de tal desaparición. No he de decir ni media palabra en menoscabo de la figura del ilustre militar. Le he conocido de cerca, cuando era comandante. Le he visto pelear en África; y para mí el general Franco, que entonces peleaba en la Legión a las órdenes del hoy también general Millán Astray llega a la fórmula suprema del valor: es hombre sereno en la lucha. Tengo que rendir homenaje a la verdad. Ahora bien, no podemos negar, cualquiera que sea nuestra representación política y nuestra proximidad al gobierno(..), que entre los elementos militares, en proporción y vastedad considerables, existen fermentos de subversión, deseosos de alzarse contra el régimen republicano, no tanto por lo que el Frente Popular supone en la presente realidad, sino por lo que predominando en la política de la nación, representa como esperanza para un futuro próximo. El general Franco, por su juventud, por sus dotes, por la red de sus amistades en el ejército, es hombre, que en un momento dado, puede acaudillar con el máximo de probabilidades (todas las que se derivan de su prestigio personal) un movimiento de este género”. Indalecio Prieto. Mítin electoral pronunciado el 1º de mayo de 1936 en Cuenca.
  • 11. • El general Mola organizó el golpe de Estado contando con el apoyo de parte del Ejército y de los grupos políticos antirrepublicanos (monárquicos, carlistas y falangistas). • El golpe debía ejecutarse con rapidez y violencia para evitar cualquier resistencia del gobierno o de las organizaciones izquierdistas. • El régimen republicano sería sustituido por una dictadura provisional. Ante las sospechas y para evitarlo, el ministro de Defensa cambió de destino a los generales más antigubernamentales, Mola, Franco y Goded, destinándolos a Pamplona, Canarias y Baleares respectivamente. • Sin embargo los preparativos de la sublevación continuaron.
  • 12. • Los conspiradores sabían que era difícil que el golpe triunfara por dos factores: – División en el Ejército y las fuerzas de seguridad (Guardia Civil y Guardia de Asalto). – Buena organización de las asociaciones obreras y campesinas, dispuestas a defender la República e incluso a aprovechar la situación para organizar una revolución social. Guardia de Asalto: cuerpo policial español creado en 1932 para el mantenimiento del orden público, y de probada fidelidad a la República. Fueron la élite de las fuerzas de seguridad de la II República. Durante el golpe de 1936 su actuación fue fundamental para el fracaso del golpe (Madrid o Barcelona) y por ello gozó de prestigio entre la población republicana. Un 70% se mantuvo leal al Gobierno. Tras la guerra, los miembros de la Guardia de Asalto que superaron los expedientes de depuración, se integraron en la recién creada Policía Armada (conocidos popularmente como "grises", por el color de sus uniformes).
  • 13. • El golpe de Estado se fijó para el 18 de julio, pero la tensión creada por los asesinatos del teniente Castillo y del diputado monárquico José Calvo Sotelo, provocó que los conspiradores de Melilla y Ceuta se alzaran la noche anterior.
  • 14. • Féretro del teniente Castillo (Guardia de Asalto militante del PSOE), abatido el 12 de julio de 1936 por cuatro desconocidos que se dieron a la fuga. • Cadáver del diputado monárquico José Calvo Sotelo. En la madrugada del 12 al 13 de julio de 1936, Calvo Sotelo fue sacado de su domicilio mediante engaño y asesinado en una camioneta de la Guardia de Asalto. Fue su muerte la que precipitó y dio argumentos a la rebelión militar que ya se venía organizando meses atrás.
  • 15. La sublevación. • Se inicia en Marruecos el 17 de julio de 1936. • Franco se pone al frente del Ejército de África. • Lenta reacción del gobierno de Casares Quiroga. • Sublevación de Queipo de Llano en Sevilla el 18 de julio. Santiago Casares Quiroga, jefe del Gobierno y el general Queipo de Llano.
  • 16. • La sublevación triunfa en: – Castilla. – La mayor parte de Galicia. – Áreas de Andalucía occidental. – Extremadura. • Se produce la dimisión de Casares Quiroga. • El nuevo jefe de Gobierno, Diego Martínez Barrio, intenta infructuosamente negociar. Le sustituye al frente del Gobierno José Giral. • La sublevación se extiende a: – Pamplona, Oviedo, Zaragoza y Granada. Diego Martínez Barrio y José Giral.
  • 17. • A lo largo del día 18 de julio los sublevados alzaron gran parte de la Península (Navarra, Álava, Castilla-León, Galicia y regiones de Aragón y Andalucía) además de Marruecos, Canarias y Baleares. • La acción conjunta de militares leales al Gobierno y organizaciones obreras lograron sofocar la rebelión en las grandes ciudades del país excepto en Sevilla, por lo que se produjo el fracaso del golpe de Estado.
  • 18. • Pero los sublevados no se rindieron y organizaron una guerra relámpago para conquistar Madrid. Dio comienzo la Guerra Civil. Entre los días 22 y 24 la división de la península entre rebeldes y leales al Gobierno se dibuja con toda nitidez. No hay vencedores ni vencidos sino una guerra civil en ciernes. Situación de España, 22-23 de julio de 1936 Zona republicana Zona franquista Primeros movimientos de columnas. Rebeldes Republicanos Resistencia de los sublevados
  • 19. 5. El 19 de julio llega a Tetuán, donde toma el mando de las tropas africanas 4. El Dragón Rapide aterriza en Casablanca hacia las 20 horas. Franco pernocta en la ciudad durante la noche del 18 al 19 de julio 3. Sale del 2. Llega a las Palmas hacia aeropuerto de las ocho de la mañana del Gando en un Dragón 17 de julio Rapide a las 14.33 h del 18 de julio. Hacia 1. Franco sale de Santa Cruz las 17.30 h hace de Tenerife a las 0.10 h del escala en Agadir 17 de julio EL CAMINO DE LA SUBLEVACIÓN
  • 20. Tras el golpe de Estado España quedó dividida en dos bandos: 1. La República: – Control de los centros industriales, mineros y de comunicación de • Recursos económicos: Madrid, Asturias, País Vasco, Cataluña y Levante; suficiente producción agrícola. – Control de los recursos financieros del Banco de España. – control de la Flota y la Aviación (sin trascendencia, aviones anticuados e ineficaces; escasez de oficiales preparados en los barcos). – Apoyo de la Guardia de Asalto. La mayor parte de las fuerzas del orden • Recursos militares: público se mantuvo fiel a la República (aprox. 70 %), aunque sólo lo 1/3 de los generales. – Se armó a las organizaciones obreras y milicianos, agrupándolas con los militares leales para hacer frente a los sublevados. 2. Los sublevados: • Recursos económicos: control de las principales zonas agrarias (producción cerealística). Control de las minas de León y Riotinto. – apoyo de las experimentadas tropas africanas (Legión y regulares) y gran parte de oficiales y Guardia Civil, aunque los rebeldes eran menos • Recursos militares: del 50% del total del Ejército, todo el ejército de África se sublevó. Control de las bases navales de San Fernando y El Ferrol. – Numerosos voluntarios de las milicias organizadas por carlistas y falangistas.
  • 21. 1.2. El desarrollo de la guerra: etapas y evolución de las dos zonas.
  • 22. La Guerra Civil se desarrolló en tres etapas: • Primera etapa: julio 1936-marzo 1937. – Intentos de los sublevados de tomar Madrid (Batallas del Jarama y Guadalajara). • Segunda etapa: abril-octubre 1937. – La Campaña del Norte. – Ofensiva republicana sobre Brunete. • Tercera etapa: octubre 1937-abril 1939. – Ofensiva republicana sobre Teruel. – Campaña del Mediterráneo, la división de la República en dos. – La Batalla del Ebro. – La ofensiva sobre Cataluña. – El golpe de Estado del general Casado. Los intentos de negociación con Franco.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Primera etapa: julio 1936-marzo 1937. Intentos por tomar Madrid. • Los sublevados intentan tomar Madrid en varias acciones diferentes. • Las tropas dirigidas por el general Mola avanzaron desde Navarra hacia Madrid pero fueron detenidas por los milicianos en la Sierra de Guadarrama. • Franco tuvo que aerotransportar, con ayuda alemana, al ejército de África hasta Sevilla, y desde allí tomó Badajoz; pero en vez de avanzar rápidamente hacia Madrid se desvió hacia Toledo.
  • 28. • Esto permitió a la Junta de Defensa presidida por el general Miaja (nombrado por el Gobierno instalado en Valencia) proteger la capital con los milicianos, las Brigadas Internacionales y los tanques soviéticos. • Los sublevados intentaron dos maniobras envolventes para tomar Madrid en febrero y marzo de 1937 (Batallas del Jarama y de Guadalajara), pero fracasaron. • Los sublevados se dieron cuenta de que la guerra no se resolvería rápidamente, por lo que había que cambiar de estrategia. • El cerco sobre Madrid continuó durante toda la guerra.
  • 29. Tanque de fabricación soviética T-26B, en la ofensiva republicana sobre Seseña, Toledo, octubre de 1936. Brigadistas en un tanque T-26 en la Batalla de Belchite, 1937 (ofensiva republicana sobre Zaragoza).
  • 30.
  • 31. Lucha por Madrid, noviembre de 1936. La Batalla por Madrid, 7 de noviembre de 1.936. El ejército nacionalista penetra por la Casa de Campo y comienza a ser “envuelto” por el republicano. Fuente: Instituto Bachiller Sabuco Albacete (http://www.sabuco.com/) Batalla por Madrid, 14 de noviembre. Los frentes se han estabilizado notablemente y la maniobra envolvente republicana deja las tropas rebeldes en una complicada posición que será fortificada. Fuente: Instituto Bachiller Sabuco Albacete http://www.parquelineal.es/guerraci vil/batalla-madrid.php
  • 32. Batalla de Madrid (septiembre 1936-marzo 1937). • El Gobierno sale hacia Valencia. • Militarización de las milicias y refuerzos de la columna anarquista de Durruti). • Organización de la resistencia: Junta de Defensa de Madrid • Las Brigadas Internacionales y los aviones rusos apoyan a la República. • Bombardeos en la ciudad. • Mola ataca por el Norte (frenado en la Sierra de Guadarrama por milicianos y fuerzas leales reforzadas por el V Regimiento de Líster y Modesto). • Franco y Valera atacan por el sur, frenados por el general Miaja y el Coronel Rojo con brigadas mixtas. • Batalla en la Carretera de la Coruña para cercar Madrid, que fracasa. • Batalla del Jarama, con el objetivo de cortar la carretera de Valencia para dificultar el abastecimiento de la capital, se convertirá en el enfrentamiento más sangriento de la guerra. • Batalla de Guadalajara, para intentar romper el frente, se produce la derrota de las CTV (Cuerpo de Tropa Voluntario) italianas.
  • 33. José Miaja (Oviedo, 1878- México, 1958). Militar formado en Marruecos. Republicano moderado. Nombrado presidente de la Junta de Defensa de Madrid, tras la marcha del gobierno a Valencia. Símbolo de la resistencia de Madrid frente a las tropas franquistas. Junto con el teniente coronel Rojo como Jefe de Estado Mayor, logra detener al enemigo en el Manzanares tras feroces combates en la Ciudad Universitaria, alcanzando gran popularidad entre el pueblo madrileño. Sin Miaja no se hubiera impedido la entrada de Franco en Madrid. En 1939 apoyó el golpe de Estado del coronel Casado. El 26 de marzo de 1939 se exilió embarcando en Gandía en un barco británico que le llevó a Argelia, después a Francia, y finalmente a México donde murió en 1958 a la edad de setenta y nueve años.
  • 34. Buenaventura Durruti (1896-1936). Anarquista leonés, hijo de un ferroviario socialista. Exiliado en Francia por la huelga de 1917. Fundó con Ascaso y García Oliver “Los Solidarios”, con los que llevó a cabo operaciones de acción directa (atentados, robos). Ingresó en la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica) Durante la República fue encarcelado tras la revolución de Asturias (1934). En julio de 1936 contribuyó a abortar el golpe militar en Barcelona. Fue comandante de las Milicias Antifascistas con las que intentó recuperar Zaragoza, extendiendo los principios del comunismo libertario en Aragón. Murió en noviembre de 1936 en la defensa de Madrid al frente de 3.500 anarquistas. Su entierro, símbolo de la batalla de Madrid, fue multitudinario.
  • 36. Agustín Centelles. Milicianos en la Guerra Civil.
  • 37. Milicianos en una trinchera.
  • 38. Miliciano (Fotografía de Robert Capa. Museo Reina Sofía)
  • 39.
  • 40. Madrid. Población civil refugiada de los bombardeos en el metro.
  • 41. La Gran Vía de Madrid durante la Guerra Civil. Bombardeo en Madrid.
  • 42. Refugiados de los bombardeos en el metro de Madrid (Fotografía de Robert Capa.)
  • 43. El barrio de Argüelles durante la guerra civil (Fotografía de Robert Capa)
  • 44.
  • 45. Las batallas del Jarama, Málaga y Guadalajara. • Nuevos intentos de tomar la capital: – Ofensiva en la carretera de La Coruña. – Batalla del Jarama. • Numerosas pérdidas en ambos bandos. • Toma por fuerzas italianas de Málaga (febrero de 1937) – Represión posterior. • Batalla de Guadalajara. – Derrota italiana. – Primera victoria republicana – Formación del Ejército Popular republicano. – Franco renuncia a tomar Madrid.
  • 46. Batalla del Jarama, 6-27 de febrero de 1937 • Ofensiva de los sublevados para cortar las comunicaciones de Madrid. • La operación inicial era una acción de gran envergadura por el este de Madrid, que incluía la toma de Arganda del Rey, cortando las comunicaciones hacia Valencia y subir hasta Alcalá de Henares para alcanzar la carretera de Barcelona. L • La batalla toma el nombre de las primeras operaciones con la conquista en poco más de cuatro días de la zona del río Jarama. L • as unidades republicanas, dispersas en el inicio de la ofensiva, se agruparon al mando del general José Miaja, formando en total cuatro Divisiones que consiguen evitar el avance hacia Arganda. • El ejército republicano contó entre los combatientes con las Brigadas Internacionales, que combatieron entre el Jarama y Morata de Tajuña. • La defensa republicana retrasó los planes nacionales de cercar Madrid.
  • 47. Ernest Hemingway, batalla del Jarama. Vigía y trincheras batalla del Jarama.
  • 50. Batalla de Guadalajara. 8 - 23 de marzo de 1937. http://guadalajara1937.wordpress.com/2012/03/20/la-sublevacion- en-guadalajara/ • Fue un intento por penetrar en Madrid por el norte. • La batalla comenzó con una ofensiva italiana del Corpo Truppe Volontarie (CTV) el 8 de marzo que concluyó el 11 de marzo, cuando las tropas del Ejército Popular Republicano retrocedieron ante el empuje italiano. • Pero el 13 de marzo el avance republicano con la 11ª División de Enrique Líster con las unidades de tanques, las Brigadas Internacionales (12ª División) y la 14ª División de Cipriano Mera, hizo retroceder a las divisiones italianas. • El resultado del combate ayudó a elevar transitoriamente la moral de guerra en el Ejército Popular Republicano, pues era su primera gran victoria bélica y más aún evitando un cerco total de Madrid. • La Batalla de Guadalajara fue el penúltimo intento de las tropas nacionales por conquistar Madrid, hasta el final de la guerra.
  • 51.
  • 52. Avance tanquetas italianas, batalla de Guadalajara.
  • 54. Batalla de Guadalajara. Oficial sublevado es hecho prisionero.
  • 55. Hemingway visita brigadistas batalla de Guadalajara.
  • 56. Segunda etapa: abril-octubre 1937. La campaña del Norte. • La Campaña del Norte, emprendida por Franco tras el fracaso de la toma de Madrid. Los sublevados conquistaron los territorios del norte aprovechando tres factores: – Aislamiento del resto de las regiones republicanas. – Ayuda de las tropas italianas. – Apoyo de la aviación alemana (bombardeo de la localidad de Guernica por la Legión Cóndor). • El general Vicente Rojo, Jefe del Estado Mayor republicano ordenó una ofensiva sobre Brunete, para tratar de aliviar la presión sobre Madrid y obligar a los sublevados a retirar tropas del frente norte, pero fracasó. – Tras la caída de Asturias (octubre 1937) la República perdió los territorios del norte (zona más rica en recursos minerales, y producción industrial)
  • 57.
  • 58. Bombardeo de Guernica (Operación Rügen). 26 de abril de 1937 • Fue un ataque aéreo realizado sobre la población vasca de Guernica por la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor de los sublevados. Fallecieron entre 120 y 300 personas en el ataque. • Fue un objetivo militar vital para cortar la retirada y el aprovisionamiento a las tropas del Frente Popular en la campaña de Vizcaya. • La repercusión internacional que alcanzó este bombardeo por su "ataque a la población civil", y su utilización propagandística, ha hecho que sea una masacre mundialmente conocida y considerada como un icono antibélico.
  • 60.
  • 62.
  • 63. Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado entre mayo y junio de 1937 y alude al bombardeo de Guernica, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado a petición del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, y atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.
  • 64.
  • 66. Bombardeo de Cabra, Córdoba, 7 noviembre 1938. Ataque aéreo realizado por la aviación republicana. El bombardeo se saldó con 107 muertos y más de 200 heridos, todos civiles, siendo muy aprovechado por la propaganda de los nacionales. Cabra no era objetivo militar y estaba situada a bastante distancia de las líneas del frente, por lo que su bombardeo fue completamente inútil desde el punto de vista militar, lo que induce a creer que se debió a información de inteligencia errónea que indicaba el paso por la localidad de una unidad italiana.
  • 67. Tercera etapa: octubre 1937- abril 1939. La campaña del Mediterráneo, la ofensiva sobre Cataluña. • El general Rojo lanzó una ofensiva sobre Teruel, y aunque la conquistó (fue la única capital de provincia tomada por los republicanos en la guerra) Franco la recuperó dos meses más tarde. • Comienza la campaña del Mediterráneo, cuyo objetivo era dividir en dos a la República, aislando a Cataluña del resto de territorios.
  • 68.
  • 69. • Logrado el objetivo por Franco de dividir a la República en dos, el general Rojo emprendió la batalla del Ebro, con la intención de frenar el avance nacional hacia Valencia. • Fue la batalla más dura de la guerra, y pese a las conquistas iniciales del ejército republicano, éste acabó siendo empujado a sus posiciones de inicio cuatro meses después, tras haber perdido gran cantidad de hombres y material, así como sus escasas posibilidades de victoria.
  • 70.
  • 71.
  • 72. • En enero de 1939 Franco lanzó la ofensiva sobre Cataluña, provocando el éxodo de miles de republicanos hacia Francia (entre ellos Azaña, presidente de la República y Negrín, presidente del gobierno). Frente inicial Principales avances tropas nacionales
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. • Ante la imposibilidad de mantener la resistencia, el 5 de marzo de 1939 el general Casado dio un golpe de Estado contra el Gobierno republicano (apoyado por ciertos sectores del PSOE) e intentó negociar con Franco una rendición con condiciones. • Franco rechazó la propuesta, y aunque la República aún controlaba un territorio considerable, su descomposición interna provocó que el 1 de abril de 1939 finalizara la guerra.
  • 79. Generales Miaja y Casado.
  • 80.
  • 81.
  • 82. 2. La dimensión política e internacional del conflicto. Las consecuencias de la guerra. . 2.1. La dimensión política e internacional del conflicto. • Primer Gobierno republicano (Giral): acción revolucionaria de las masas obreras. • Segundo Gobierno republicano (Largo Caballero): gobierno de unidad nacional. • Tercer Gobierno republicano (Negrín): política de resistencia hasta el final. • Gobierno nacional: Junta de Defensa nacional y nombramiento de Franco como único líder político y militar. • Configuración estatal nacional: autoritarismo político y contrarrevolución social. • Dimensión internacional: – el Comité de No Intervención. – apoyo de Alemania, Italia y Portugal a los sublevados. – apoyo de la URSS (Brigadas Internacionales) a la República. 2.2 Las consecuencias de la guerra. • Demográficas: muertes, exilio y descenso del crecimiento demográfico. • Económicas: destrucción material, endeudamiento y empobrecimiento del país. • Políticas: retroceso de las libertades públicas y aislamiento internacional. • Sociales: división en vencedores-vencidos y retroceso cultural.
  • 83. 2.1. La dimensión política e internacional del conflicto. • Durante la guerra se sucedieron tres gobiernos en la España republicana: 1. Primer Gobierno republicano de José Giral: acción revolucionaria de las masas obreras. julio – septiembre 1936. 2. Segundo Gobierno republicano de Largo Caballero: gobierno de Unidad Nacional . septiembre 1936 – mayo 1937. 3. Tercer Gobierno republicano de Juan Negrín: política de resistencia hasta el final. mayo 1937 – marzo 1939 (golpe de estado del general Casado).
  • 84. José Giral, Francisco Largo Caballero y Juan Negrín.
  • 85. Primer Gobierno republicano de José Giral: julio – septiembre 1936. • Tras la sublevación del 18 de julio y el desconcierto inicial, Manuel Azaña encargó a José Giral la formación de gobierno. • Entrega de armas a los obreros que formaron milicias para enfrentarse a los sublevados. • Creación de Juntas y Comités revolucionarios que provocaron una oleada incontrolada de violencia contra aquellos que ideológicamente apoyaban el alzamiento (religiosos, derechistas…) • Los anarquistas aprovecharon el desorden para tratar de imponer la revolución social (colectivización de tierras en Aragón y Cataluña).
  • 86. • El avance de los sublevados se vio favorecido por: – Escasa preparación militar de las milicias. – Ausencia de un mando militar único. – Desórdenes sociales que provocaron la caída de Giral y el encargo de Azaña a Largo Caballero de formar un nuevo gobierno (sept. 1936). Milicianos en 1936.
  • 87. Segundo Gobierno republicano de Largo Caballero: septiembre 1936 – mayo 1937. • Formación de un gobierno de unidad nacional: socialistas, republicanos, nacionalistas catalanes y vascos y anarquistas. • Creación del Ejército Popular, con el general Rojo como Jefe del Estado Mayor. • Militarización de las milicias populares. • Se reinstaura la legalidad con la disolución de los Comités revolucionarios. • Aprobación del Estatuto de Autonomía Vasco. • El Gobierno se traslada de Madrid a Valencia.
  • 88. El Liberal, 2 de octubre de 1936.
  • 89. • Los fracasos militares y los sucesos de mayo en Barcelona provocaron la sustitución de Largo Caballero en mayo de 1937.
  • 90. Sucesos de Mayo • Enfrentamientos entre el 3 y el 8 de mayo de 1937 en diversas localidades de Cataluña, sobre todo en Barcelona, que enfrentaban por un lado a partidarios del triunfo de la revolución social sobre la victoria militar (anarquistas de la CNT y marxistas del POUM) y al Estado republicano, la Generalidad de Cataluña y algunos grupos políticos (PCE), por el otro. • Fue el punto culminante del enfrentamiento entre la legalidad republicana de la preguerra y la Revolución, en roce constante desde el 18 de julio de 1936.
  • 91. • Los sucesos de mayo en Barcelona señalaron el fin de la revolución. • Los enfrentamientos entre comunistas y el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista, marxista-trostkista), motivaron la ilegalización del POUM por el gobierno republicano poco después (16 de junio) y la detención de sus principales dirigentes (Julián Gorkin y Andrés Nin). • El POUM acabaría desapareciendo del mapa político; por su parte el movimiento anarquista nunca volvería a intervenir en la guerra como había hecho hasta ahora.
  • 92. • A la larga estas disputas internas que desgarraban a la República supusieron un lastre en su unidad interna frente a los sublevados • Consecuencia de los Sucesos de Barcelona fue la caída del Gobierno de Largo Caballero (que se opuso a la disolución del POUM) y la salida de los cuatro ministros anarquistas. • Fue una clara victoria en la influencia y poder de los comunistas dentro del bando republicano. • La prensa de la época calculó el número de bajas en 500 muertos y 1000 heridos.
  • 93. Adreu Nin, 1892-1937. • Dirigente del Poum. • Tras su detención los dirigentes del POUM fueron trasladados a Madrid. • Nin fue separado de sus compañeros y trasladado a Alcalá de Henares, donde fue interrogado y torturado en junio de 1937. • A pesar de las torturas, Nin negó cualquier complicidad con el espionaje del bando nacional. • Posiblemente fue asesinado el 22 de junio, por orden del general Orlov, bajo las órdenes de Stalin. El lugar elegido para su ejecución (Alcalá de Henares) era una base En marzo de 2008 fue hallada importante de los soviéticos en la España casualmente una fosa común con restos de cinco cuerpos humanos de la época de republicana. la guerra civil. Es posible que uno de los cuerpos fuera el de Andreu Nin
  • 94. Tercer Gobierno republicano de Juan Negrín: mayo 1937 – marzo 1939. • Reforzamiento de la autoridad interior del Estado aislando a los anarquistas, y de la disciplina militar. • Con el apoyo del PCE buscó a la ayuda exterior en la URSS (única nación dispuesta a enviar suministros a la República). • Política de resistencia hasta el final, pese a las derrotas. • Intenta lograr la ayuda de los países europeos, pues era evidente el inicio de un conflicto europeo. • Trató de negociar una rendición sin represalias pero Franco la rechazó. • Azaña dimitió tras la caída de Barcelona. • Marzo 1939, el general Casado da un golpe de Estado contra Negrín, acelerando el fin de la República.
  • 95. Segismundo Casado: Segovia 1893 – Madrid 1968. Hijo de militar, ingresó a los quince años en la Academia de Caballería de Valladolid. Era miembro de la masonería, diplomado de Estado Mayor. Contrario a los comunistas durante toda la guerra, tras la Ofensiva de Cataluña se convenció que la guerra estaba perdida y de la inutilidad de proseguir la lucha hasta el final con el consiguiente sacrificio de civiles y soldados. Junto con otros líderes del Frente Popular planifica una rebelión contra el gobierno de Juan Negrín, y busca negociar la rendición sin represalias. Franco rechaza las negociaciones con Casado. Ante la entrada de las tropas sublevadas en Madrid, Casado partió hacia el exilio en Marsella (Francia). A finales de 1939 se exilió en Gran Bretaña sin poder reunirse con su familia hasta 1951. Regresó a España en 1961, fue juzgado y absuelto por un consejo de guerra, bajo el delito de "rebelión militar“. Rechazado por el franquismo por haber servido la causa republicana, y por el exilio republicano debido a su golpe de estado .
  • 96.
  • 97. Julián Besteiro: miembro de las comisiones ejecutivas de UGT y PSOE. Sucede a Pablo Iglesias al frente del PSOE. El 14 de julio de 1931, proclamada la II República, fue elegido presidente de las Cortes Constituyentes. Permaneció en Madrid, esperando tranquilamente, en los sótanos del ministerio de Hacienda, la llegada de las tropas de Franco y su posterior arresto. Julián Besteiro, tras la huida de los otros miembros la Junta de Defensa de Madrid, queda como máxima autoridad de la República y se encarga de la entrega del poder a los vencedores de la Guerra Civil Española. Fue juzgado y condenado. Murió al poco tiempo, en la cárcel de Carmona el 27 de septiembre de 1940, por una septicemia.
  • 98.
  • 99. Cipriano Mera: Madrid 1897-París 1975. • De familia obrera, a los dieciséis años empezó a trabajar de albañil. No pudo asistir a la escuela. • Con veinte años aprendió a leer y escribir en clases nocturnas y a través de los ateneos libertarios. • En 1933 se unió a Buenaventura Durruti para fundar el Comité Revolucionario de Zaragoza. • Con la caída de Madrid Mera se exilia en Orán, donde fue internado en un campo de concentración. Una vez liberado, marcha al Marruecos francés. • En febrero de 1942, es entregado por el Gobierno de Vichy a las autoridades franquistas. Condenado a muerte, la pena le fue conmutada por 30 años de prisión. Tras un indulto en 1946 se exilió en Francia. • Terminó su vida como la empezó, subido al andamio en París, después de haber dirigido tres divisiones del Cuerpo del Ejército Republicano sin haber pasado por ninguna academia militar.
  • 100.
  • 101. Gobierno nacional: Junta de Defensa nacional y nombramiento de Franco como único líder político y militar. • No tenían un modelo político común (coexistían los monárquicos, el fascismo o la dictadura militar). Tampoco tenían un líder único. Mola fue el organizador, pero Franco tenía más prestigio entre los generales. • En octubre de 1936 se creó la Junta de Defensa Nacional que nombra a Franco Jefe del Gobierno, del Estado y del Ejército. Franco concentró en sus manos todo el poder político y militar. • Para evitar disputas entre los partidos políticos afines al alzamiento, en abril de 1937 Franco promulgó el Decreto de Unificación por el que falangistas y carlistas se integraban en un partido único: Falange Española Tradicionalista de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET de las JONS).
  • 102. • Con la guerra a su favor Franco culminó la configuración política del nuevo régimen con la Ley de Administración Central del Estado, que confirmó la concentración del poder político y militar en su persona. • El Estado quedó configurado de forma centralizada y autoritaria: – Con el apoyo de instituciones de gran peso político y social: ejército, Iglesia Católica y FET de las JONS.
  • 103. • Profunda contrarrevolución social: – Derogación legislación republicana en materia social y económica (laicización, educación, reforma agraria…) – Se prohibieron todos los partidos políticos, sindicatos (a excepción del oficial) y estatutos de autonomía. • Para consolidar el triunfo se recurrió a la represión mediante fusilamientos y encarcelamientos.
  • 104. Dimensión internacional del conflicto. El Comité de no intervención. • Apoyos internacionales con los que contaron ambos bandos: – Sublevados: apoyo de Alemania, Italia y Portugal. Su ayuda fue decisiva para el traslado del ejército desde África a la península. Firma de Tratados de Amistad. – República: recibió ayuda de la URSS (tanques y aviones y asesores militares) y de las Brigadas Internacionales (voluntarios antifascistas que combatieron en España hasta su retirada en noviembre de 1938) • Gran Bretaña y Francia eran afines a la República, pero sus temores a que la Guerra Civil española desencadenara un conflicto mundial les llevó a adoptar una neutralidad que intentaron imponer a nivel internacional: el Comité de No Intervención (agosto 1936) y la prohibición de venta de armas a los combatientes. • El comité fue un fracaso, y dejó al gobierno legítimo de la República en clara desventaja: – Los países de EJE continuaron apoyando militarmente a los sublevados.
  • 105. Financiación de la Guerra. • Republicanos: – Reservas de oro del Banco de España. – Incremento de la Deuda Pública. – Suscripciones internacionales. • Nacionales: – Colectas nacionales: suministros para el frente, oro para la patria. – Oro de las Iglesias. Juan March ; fue uno de los principales financieros de la – Participación de las grandes fortunas del sublevación de 1936. país. Poco antes del estallido de la – Créditos de Alemania e Italia. Guerra Civil, se comentaba que si la República no acababa con Juan March, Juan March acabaría con la República.
  • 106.
  • 107.
  • 108. 2.2. Las consecuencias de la guerra. Se produjo un retroceso del nivel de vida de la población y un estancamiento económico que obligó a recurrir al racionamiento de productos básicos. • Demográficas: – Número de muertos en torno a 500.000. – Número de exiliados: aproximadamente unos 500.000, siendo Francia, México y Argentina sus principales destinos. – Descenso del índice de natalidad y aumento de la mortalidad, debido tanto a la guerra como a las dificultades económicas. • Económicas. – Drástica reducción de la producción agraria e industrial, debido a la destrucción de infraestructuras y fuentes de recursos. – Endeudamiento del Estado, ya que Franco había realizado la guerra a crédito. – Falta de reservas financieras en el Banco de España ya que las autoridades republicanos enviaron el oro a la URSS.
  • 109. Destrucción y muertes. Toma de Badajoz por el bando sublevado, donde se llevó a cabo la mayor represión de toda la guerra. La imagen corresponde a la masacre de Badajoz donde unas 4.000 personas fueron ejecutadas. Tomada en el antiguo cementerio de la ciudad donde los cuerpos eran quemados y enterrados en fosas comunes. Imágenes de portalnet y wikipedia.
  • 110. Bombardeo de Almería por una flota alemana durante la Guerra Civil Española.
  • 111. • Políticas: – Imposición de un Estado autoritario que no respetó muchos derechos humanos. – Aislamiento internacional por el rechazo a la dictadura militar. • Sociales: – La política represiva de la posguerra agravó la división social que se creó durante la guerra, haciendo imposible la reconciliación entre vencedores y vencidos. – Retroceso cultural y científico importante debido a que muchos intelectuales, artistas e investigadores que apoyaron a la República se exiliaron.
  • 112. Causas de la victoria de los sublevados. Franco rodeado de las autoridades presentes en el desfile de la victoria en Madrid, realizando el saludo fascista. Archivo de EFE
  • 113.
  • 114. Mejor organización política. • Zona Republicana: – Falta de dirección política única y fragmentación ideológica de las izquierdas. – Existencia de dos poderes antagónicos: • Gobierno legítimo sin poder real en los primeros meses. • Comités revolucionarios que pretendían aprovechar la guerra para hacer la revolución. • Zona nacional: – Personalización del poder en manos de Franco. – Ascensión al poder: • Octubre de 1936 es nombrado Generalísimo de los Ejércitos. • Posteriormente es nombrado Jefe del Estado y de Gobierno asumiendo todos los poderes. • En noviembre de 1936 consigue el respaldo internacional de sus aliados. • En 1938 el Gobierno cívico-militar de Burgos promulga el Fuero de los Trabajadores, abole el divorcio y los estatutos de autonomía y se establece una contrarreforma agraria, logrando los apoyos de los terratenientes que junto con Ejército e Iglesia serán los pilares del franquismo. • Control político de las organizaciones afines al movimiento FET de las JONS. • Creación de un Estado simple, autoritario, disciplinado y eficaz.
  • 115. Francisco Franco Bahamonde (El Ferrol, 1892-Madrid, 1975. Jefe del Estado español durante la dictadura de 1939-1975.
  • 116. Superioridad militar. • Tras los primeros choques, la guerra se convirtió en una guerra de frentes, con bombardeos de artillería seguidas de avance de infantería. • Tras el fracaso de la conquista de Madrid, comenzó una lenta ocupación del territorio. • Excelente organización del Estado Mayor y del servicio secreto nacional. • Entre los republicanos se producen rivalidades entre militares de carrera y militares de nuevo cuño.
  • 117. El Ejercito Nacional: profesional, disciplinado y unido.
  • 119.
  • 120. Columna de prisioneros republicanos en marcha por las calles de Madrid una vez la capital ha sido tomada por los nacionales.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 126. Brigadas Internacionales • Unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército de la II República. • Llegaron a participar en total 59.380 brigadistas extranjeros, de los cuales murieron más de 15.000. • La nacionalidad más numerosa fue la francesa (unos 10.000 gran parte de la zona de París). La mayoría no eran soldados, sino trabajadores reclutados voluntariamente por los partidos comunistas (Comintern) o veteranos de la I Guerra Mundial. • Las Brigadas participaron en la defensa de Madrid en 1936, en las batallas del Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel, Aragón y el Ebro, y fueron retiradas a partir del 23 de septiembre de 1938.
  • 127. Batallón Dabrowski, unos 3.000 voluntarios polacos que participaron en la contienda del lado de la República Española. Estandarte del Batallón, en el que reza el lema Por vuestra libertad y la nuestra.
  • 128. 2º Batallón Comuna de Paris (Brigada XI): • Fue una unidad militar formada en Octubre de 1936 por comunistas valones, belgas, franceses y algunos estadounidenses y británicos. • Su nombre era un homenaje al gobierno revolucionario de la comuna de Paris de 1871. Participaron en la defensa de Madrid, batalla del Jarama, en Guadalajara y en la batalla del Ebro donde sufrió muchísimas bajas. • Terminaron la guerra luchando en la zona de Tarragona. Estuvo encuadrada en la brigada XI y después en la brigada XIV.
  • 129. 1º Batallón Thäelmann (XII Brigada): • Su nombre es un homenaje al líder comunista Ernst Thäelmann. Estaba compuesto por alemanes, austriacos y escandinavos comunistas y judíos. • Procedían de países fascistas (Alemania y Austria) en los cuales estaban perseguidos. • Combatieron en la defensa de Madrid
  • 130. 2ºBatallón Británico (XV Brigada): • Se formó en 1937 y ese mismo año combatió en la batalla del Jarama donde sufrieron unas pérdidas brutales (450 de los 600 miembros del batallón murieron o fueron heridos gravemente). • En Julio de ese año fueron enviados hacia Brunete para aliviar la presión sobre Madrid. • También combatieron en Teruel y en el Ebro. • 490 de ellos no volvieron a su país, y unos 1.200 de los 2.000 voluntarios que lucharon por la República, fueron heridos gravemente.
  • 131. Batallón Abraham Lincoln • El Batallón Abraham Lincoln, a veces erróneamente llamado Brigada Abraham Lincoln, fue una organización de voluntarios provenientes de Estados Unidos que integraron unidades de las Brigadas Internacionales en apoyo de la Segunda República Española durante la Guerra Civil. • La mayoría de sus componentes eran miembros del Partido Comunista de los Estados Unidos o afiliados a otras organizaciones obreras de inspiración socialista. • A diferencia de otros brigadistas, cuyo cuartel general» se estableció en Los Llanos, Albacete, los norteamericanos se concentraron a partir de 1936 en Figueras (Gerona)
  • 132.
  • 133. Despedida de los brigadistas, 1938. http://www.youtube.com/watch?v=xtJO_OG2MRk
  • 134. http://www.youtube.com/watch?v=GMe-IaK3cH0 Christy Moore, Viva la quinta brigada, homenaje a los brigadistas irlandeses.