SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
EVALUACIÓN DE SEQUÍAS
METEOROLÓGICAS Y PROCESOS DE
ADAPTACIÓN DE LAS COMUNIDADES
AGRÍCOLAS DE LA CUENCA DEL RÍO
DAGUA – VALLE DEL CAUCA.
CASO DE ESTUDIO: MICROCUENCA LA
CENTELLA
WILMAR LOAIZA CERÓN
MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIVERSIDAD DEL VALLE
MAYO 22 DE 2014
Fuente: Loaiza,
2013
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
5500
6000
6500
7000
7500
Promedio anual multianual de las precipitaciones
para el período de 1982 a 2011
LA CUENCA DAGUA
• 1.423 Km2 aproximadamente.
• El 26% de la cuenca presenta
grado de conflicto alto por el
uso de los suelos.
• El 11,8% de la cuenca
presenta grado de erosión
severa y el 7,7% muy severa.
¿SOBERANÍA ALIMENTARIA?
• 3,6 millones de personas en situación
de desplazamiento en 2010.
• 6,6 millones Has despojadas por la
violencia en las últimas dos décadas.
• De las 21,5 millones de hectáreas de
tierra con capacidad agrícola, solo se
usan 4,9 millones.
(Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, Colombia
Rural. Razones para la esperanza).
Fuente: Loaiza, 2013
• En el campo los pobres son el 65% y los
indigentes el 33%.
• El crecimiento del PIB rural en la
última década fue de 2,8%.
• La participación en los programas de
desarrollo rural fue del 12% entre 2003
y 2010.
• El 70% de los alimentos que se
producen en el país vienen de
pequeños campesinos.
(Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, Colombia
Rural. Razones para la esperanza).
Fuente: Loaiza, 2013
¿SOBERANÍA ALIMENTARIA?
OBJETIVOS
GENERAL
• Analizar y evaluar las sequías meteorológicas asociadas al fenómeno
de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en su fase cálida, y caracterizar
los procesos de adaptación de las comunidades y sus sistemas
productivos agrícolas en la microcuenca La Centella (cuenca del río
Dagua, Valle del Cauca).
ESPECÍFICOS
• Identificar zonas con mayor susceptibilidad por sequías
meteorológicas asociadas a la fase cálida del fenómeno climático El
Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en la cuenca del río Dagua.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
• Caracterizar los procesos de adaptación de las comunidades y los
sistemas productivos agrícolas más susceptibles a sequías
meteorológicas en la microcuenca La Centella (Dagua-Valle).
• Formular recomendaciones referentes a las estrategias de adaptación
identificadas en las comunidades agrícolas, para hacer frente a
fenómenos extremos de variabilidad climática relacionados con las
sequías y la fase cálida de El ENOS en la zona de estudio.
MARCO DE
REFERENCIA
LAS SEQUÍAS
Fuente: adaptado de
OMM, 2006.
-3.50
-3.00
-2.50
-2.00
-1.50
-1.00
-0.50
0.00
0.50
1.00
1.50
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
1986 1987 1988
PARÁMETROS DE LA SEQUÍA
Magnitud
Duración
Velocidad de implantación
Espaciamiento
temporal
SPI
Frecuencia = 1 evento
Metodología del
proyecto
Estudios preliminares
Recopilación de
bases de datos
climáticas
AED y ACD
Análisis de
Frecuencia y
Probabilidad
Tr precipitaciones
mínimas
trimestrales
Detección de zonas
susceptibles por sequías
Índice
Estandarizado de
Precipitación (SPI)
Evaluación de las
condiciones de la
zona
Estandarización de
variables
Evaluación de
susceptibilidad a
Sequías
Caracterización de
procesos de adaptación
Identificación de
factores afectados
Encuestas y diálogo
de saberes
Formulación de
recomendaciones y
estrategias de adaptación
Revisión bibliográfica
Recopilación de
información
secundaria
ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN
El SPI trimestral, compara
la precipitación acumulada
de ene-feb-mar de un año
particular con la
precipitación acumulada
promedio de enero a marzo
de todo el registro
histórico.
Zuluaga (2009) y Mckee et al. (1995)
SPI Categoría Gama de colores
Mayor a 2,0 Humedad extrema
2,0 a 1,5 Humedad severa
1,5 a 1,0 Humedad moderada
1,0 a -1,0 Cerca de lo normal
-1,0 a -1,5 Sequía suave
-1,5 a -2,0 Sequía severa
Menor a -2,0 Sequía extrema
Resultados
CARACTERIZACIÓN DE INTENSIDADES DE LAS SEQUÍAS
Los resultados indican que
la intensidad general de las
sequías no varía mucho en
la zona de estudio.
Todas las estaciones
presentaron valores
correspondientes a sequías
severas (SPI entre -1,5 y -
2).
TRANSCURSO DEL SPI TRIMESTRAL ENTRE 1982 Y
2011 - ESTACIÓN PROVIDENCIA
-3.5
-3.0
-2.5
-2.0
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
SPITrimestral
Niño
91-92
Niño
82-83
Niño
87-88
Niño
97-98
Niño
06-07
FRECUENCIA DE OCURRENCIA DE EVENTOS DE SEQUÍA
PARA DIFERENTES MAGNITUDES
Magnitud de la sequía
Leve
1 a 2
Poco fuerte
2 a 3
Fuerte
3 a 4
Muy fuerte
4 a 5
Extremadamente
Fuerte >= 5
TOTAL
Número de eventos 213 103 80 62 87 545
Porcentaje (%) 39,1 18,9 14,7 11,4 16,0 100,0
Estación Magnitud
Duración (meses
calendario)
Estación Magnitud
Duración (meses
calendario)
San Pablo 32,94 Dic 86 - May 88 (18) Anchicayá 10,55 Ene 92 - Sep 92 (9)
Providencia 17,09 Oct 91 - Oct 92 (13) El Tigre 9,33 Oct 00 - Abr 01 (7)
Triana 14,28 May 94 - Feb 95 (10) Brasilia 9,02 Abr 90 - Sep 90 (6)
Dapa 12,12 Dic 84 - Ago 85 (9) Julio Fernández 8,71 Oct 91 - Mar 92 (6)
Aguacatal 11,54 Abr 09 - Nov 09 (8) Dagua 8,35 Dic 91 - Jun 92 (7)
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Cobertura de las sequías
Porcentaje de estaciones con SPI trimestral ≤ -1,0
0-15 15-30 30-45 45-60 60-75 75-90 90-100
UMBRALES DE PRECIPITACIÓN DE LAS SEQUÍAS, 1982-2011
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
Precipitación(mm)
Parte baja: 977mm
Parte media: 145mm
Parte alta: 201mm
Susceptibilidad Km2
%
Baja 0,1 0,3
Media 6,6 36,3
Alta 10,1 55,7
Muy alta 1,4 7,7
TOTAL 18,1 100,0
EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A SEQUÍAS
METEOROLÓGICAS
Susceptibilidad Km2
%
Muy baja 5,9 0,4%
Baja 183,2 12,9%
Media 715,0 50,2%
Alta 457,6 32,1%
Muy alta 61,7 4,3%
TOTAL 1.423,4 100%
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS DE ADAPTACIÓN
43
76
52 58 54
62
65
49
Villa Hermosa Pto Coson Centella La Pulida Palo Alto La Virgen El Palmar Hierba Buena
Edad promedio de agricultores por vereda
X = 57,2 años
RESISTENCIA DE LAS SIEMBRAS A LAS SEQUÍAS
1% 1%
29%
11%
10%
11%
5%
10%
1%
5%
8%
2% 2%
4%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
Siembras más frágiles
5%
3%
2%
24%
2%
3%
19%
2%
18%
15%
3%
5%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
Siembras más resistentes
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Cultivos en terrazas
Huertas familiares
Acequias de laderas
Fertilización orgánica
Cultivos múltiples o policultivos
Cambios de fechas de siembra
Sistemas de riego
Captación de agua lluvia
Labranza mínima
Incorporación de rastrojos
Cultivos resistentes a la sequia
Sistemas agroforestales
Rotación de cultivos
Uso de barreras vivas y muertas
No quema
Manejo integral de plagas
Tierras en descanso
Cultivos en contorno
Protección de cuencas y micro
cuencas
Ninguna
Técnicas para reducir daños por sequía
Fuente: Loaiza, 2013
DIÁLOGO DE SABERES
Se trabajó por categorías:
1. Tercera edad.
2. Acueducto de
Villahermosa.
3. Estudiantes de la
Institución Educativa El
Palmar.
Fuente: Loaiza, 2013
ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LAS SEQUÍAS
Conformación de redes comunicativas
para el reconocimiento de lo que a unos
y/o a otros les ha funcionado o no como
estrategias.
Fortalecimiento del desarrollo humano
en el sector rural enfocado en la calidad
de vida y no sobre aspectos materiales.
Fortalecimiento del compendio de
especies vegetales de la zona, que
permita identificar cambios en el tipo
de vegetación y cultivos
implementados.
• Formalizar y fortalecer los espacios
de encuentro que permitan socializar
y compartir las lecciones aprendidas.
• Es necesario implementar proyectos
de mayor cobertura que permitan
mayor participación de los
agricultores.
• Instruir en el cambio de horarios
durante la época de sequía, para la
realización de diferentes actividades.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
• El SPI demostró ser un indicador adecuado de la sequía
meteorológica, mediante el cual se reconocieron los eventos
de sequía para diferentes agrupaciones temporales (mes,
trimestre y semestre).
• El estudio comparado de la capacidad de los índices de
sequía meteorológica para la caracterización de los eventos
secos en aspectos relevantes como intensidad, magnitud,
duración y cobertura espacial, permitió seleccionar el SPI
como índice base de este estudio.
• Los diferentes indicadores derivados del análisis del SPI
permitieron zonificar las sequías en la cuenca Centella, y la
inclusión de diferentes variables biofísicas de la zona.
Revista Semana 2012
CONCLUSIONES
• Es importante destacar el impacto del estudio de
precipitaciones mínimas trimestrales, en el contexto de
desarrollo sostenible para la agricultura de secano en la
región, dada la alta variabilidad de las precipitaciones en los
últimos años en el trópico.
• Es recomendable realizar una zonificación de la
vulnerabilidad a sequías en la cuenca del río Dagua, usando
información socioeconómica y ambiental.
• Rescatar testimonios de la microhistoria es importante, ya
que se convierte en una fuente de información sobre la forma
en la que los habitantes de una región determinada perciben y
responden ante un evento de sequía.
Revista Semana 2012
CONCLUSIONES
• Este proyecto propone una primera aproximación
metodológica, como punto de partida para aplicar la Gestión
Integrada del Riesgo por Sequías en el contexto colombiano.
• El diálogo de saberes le permitió a la comunidad identificar
algunas actividades comunes, que han solución parcial a los
efectos de las sequías.
• De los 10 cultivos concertados como los menos resistentes, el
fríjol, el maíz, el tomate y la habichuela constituyen parte de la
oferta alimentaria del país y de la canasta familiar.
• Es importante participar a los agricultores en la capacitación
en manejo de sistemas productivos agroecológicos y sostenibles.
Revista Semana 2012
BIBLIOGRAFÍA CITADA
• Ángel, R. & Martelo, M. 2008. Caracterización de la sequía meteorológica en los climas Árido,
Semiárido y Subhúmedo seco en los Llanos Centro Orientales de Venezuela, para el manejo de los
recursos hídricos. Caracas: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada &
Centro de Investigación y Postgrado UNEFA-CIP. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial
para optar al Grado de Magister en Gerencia Ambiental, 216p.
• Benegas, L. 2006. Propuesta metodológica para evaluar la adaptación de los productores a la
variabilidad climática, principalmente a la sequía, en cuencas hidrográficas en América Central.
(Online). Disponible en: http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0984e/A0984e.pdf [Consulta junio 2013].
• Castro, L. 2004. Análisis de frecuencia de crecientes con diferentes distribuciones de probabilidad.
Universidad del Valle: Escuela de Ingeniería Civil. 87p.
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. 2005. Pobreza, desertificación y
degradación de los recursos naturales. Chile: CEPAL/Morales & Parada, 273p.
• Glantz, M., Katz, H. & Nicholls, R. 1991. Teleconnections linking worldwide climate annomalies.
Cambridge University Press, 535 p.
BIBLIOGRAFÍA CITADA
• Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. 1997. Informe Nacional
sobre el estado de la Biodiversidad Colombia Tomo I. Bogotá, s.p.
• Jovel, R. 2000. El impacto del Fenómeno de El Niño de 1997-1998 en la Comunidad Andina de
Naciones. Costa Rica: EIRD Informa - América Latina y el Caribe Número 1, Año 1. (Online).
Disponible en: http://www.eird.org/esp /revista/No1_2001/index_No1e.htm. [Consulta marzo
2013].
• MAVDT. 2005. Plan de Acción Nacional. Lucha Contra la Desertificación y la Sequía en Colombia –
PAN. Bogotá: XPRESS Estudio Gráfico, 138p.
• Mckee, T.; Doesken, N. & Kleist, J. 1995. Drought monitoring with multiple time scales. Proceeding
of the Ninth Conference on Applied Climatology, January 15-20, Dallas USA. TX, American
Meteorological Society. 233-236.
• Organización Meteorológica Mundial-OMM. 2009. Tercera conferencia mundial sobre el clima.
Mejorar la información sobre el clima para un futuro mejor. Suiza: Centro internacional de
Conferencias de Ginebra 31 de agosto–4 de septiembre.
BIBLIOGRAFÍA CITADA
• Organización Meteorológica Mundial-OMM. 2006. Vigilancia y alerta temprana de la sequía:
conceptos, progresos y desafíos futuros. Información meteorológica y climática para el desarrollo
agrícola sostenible. Suiza: OMM-N° 1006, 28p.
• Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. 2011. Colombia Rural. Razones para la
esperanza. Resumen ejecutivo. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. [Onlines]. Disponible
en: http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_ NHDR_2011_resumen.pdf
[consulta febrero 2014]. Bogotá, Colombia. 89p.
• Smit, B. & Wandel, J. 2006. Adaptation, adaptive capacity and vulnerability. En: Global
Environmental Change, 16 (3), 282-292.
• Zuluaga, J. 2009. Análisis de la variabilidad espacio - temporal de la sequía en Colombia. Bogotá,
100pp.
MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS Y
SUELOS – IREHISA
UNIVERSIDAD DEL VALLE
PROYECTO “CLIMADAPTATION” DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE,
FINANCIADO POR EL PROGRAMA UNESCO-IHE PARTNERSHIP
RESEARCH FUND (UPARF)
PROGRAMA DE JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES DE
COLCIENCIAS
COMUNIDAD MICROCUENCA LA CENTELLA
MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIVERSIDAD DEL VALLEWILMAR LOAIZA CERÓNMUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tomo iii. apéndices compactado 10-6-2011
Tomo iii. apéndices  compactado  10-6-2011Tomo iii. apéndices  compactado  10-6-2011
Tomo iii. apéndices compactado 10-6-2011Silvia Fajre
 
Cambio climatico cali
Cambio climatico   caliCambio climatico   cali
Cambio climatico calidianacma
 
“Cosecha de Agua” como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...
“Cosecha de Agua”como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...“Cosecha de Agua”como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...
“Cosecha de Agua” como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...InfoAndina CONDESAN
 
Roles de la infraestructura hídrica
Roles de la infraestructura hídricaRoles de la infraestructura hídrica
Roles de la infraestructura hídricaSergio Navarro Hudiel
 
Taller Sequía Tucumán 2016
Taller Sequía Tucumán 2016Taller Sequía Tucumán 2016
Taller Sequía Tucumán 2016Gwp Sudamérica
 
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuinOptimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuinAriana Montaño
 
Knowing the PACC Peru
Knowing the PACC PeruKnowing the PACC Peru
Knowing the PACC Peruccef2f
 
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORESAFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORESgacardenasf
 
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedadTema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedadCarlos Arrese
 
Nuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicos
Nuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicosNuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicos
Nuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicosllica
 
Programa posters remedia_2013
Programa posters remedia_2013Programa posters remedia_2013
Programa posters remedia_2013Germán Tortosa
 
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...Comunidad Practica Andes
 

La actualidad más candente (19)

Tomo iii. apéndices compactado 10-6-2011
Tomo iii. apéndices  compactado  10-6-2011Tomo iii. apéndices  compactado  10-6-2011
Tomo iii. apéndices compactado 10-6-2011
 
Cambio climatico cali
Cambio climatico   caliCambio climatico   cali
Cambio climatico cali
 
“Cosecha de Agua” como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...
“Cosecha de Agua”como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...“Cosecha de Agua”como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...
“Cosecha de Agua” como medida de adaptación al cambio climático y aumento de ...
 
Roles de la infraestructura hídrica
Roles de la infraestructura hídricaRoles de la infraestructura hídrica
Roles de la infraestructura hídrica
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
 
973156316
973156316973156316
973156316
 
Taller Sequía Tucumán 2016
Taller Sequía Tucumán 2016Taller Sequía Tucumán 2016
Taller Sequía Tucumán 2016
 
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuinOptimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
 
Knowing the PACC Peru
Knowing the PACC PeruKnowing the PACC Peru
Knowing the PACC Peru
 
Agua final[1]
Agua final[1]Agua final[1]
Agua final[1]
 
Trasvases
TrasvasesTrasvases
Trasvases
 
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORESAFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
 
AguaLlosa
AguaLlosaAguaLlosa
AguaLlosa
 
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedadTema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
 
Nuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicos
Nuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicosNuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicos
Nuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicos
 
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_ClimaticoGuete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
 
Trasvases
TrasvasesTrasvases
Trasvases
 
Programa posters remedia_2013
Programa posters remedia_2013Programa posters remedia_2013
Programa posters remedia_2013
 
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
 

Similar a Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunidades Agrícolas de la Cuenca del Rio D'Agua - Valle del Cauca, Colombia

Sequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del Cauca
Sequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del CaucaSequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del Cauca
Sequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del CaucaJineth Hurtado
 
Tesis cosecha de agua, oscar
Tesis cosecha de agua, oscarTesis cosecha de agua, oscar
Tesis cosecha de agua, oscarCATIE Nicaragua
 
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: HondurasSistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: HondurasRUTAslideshare
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...GWP Centroamérica
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónJenny Rosado
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...luiselesez
 
Manejo del agua en condiciones de sequia ing. jose gonzalez- sgr
Manejo del agua en condiciones de sequia  ing. jose gonzalez- sgrManejo del agua en condiciones de sequia  ing. jose gonzalez- sgr
Manejo del agua en condiciones de sequia ing. jose gonzalez- sgrJosé González
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Programa Mundial de Alimentos
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Programa Mundial de Alimentos
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...elhijodelasestrellas
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Jenny Rosado
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Merly Gutierrez
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticodavidrosero
 
Proyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICAProyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICAFundación Col
 

Similar a Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunidades Agrícolas de la Cuenca del Rio D'Agua - Valle del Cauca, Colombia (20)

Sequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del Cauca
Sequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del CaucaSequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del Cauca
Sequías de la cuenca hidrográfica del río Dagua - Valle del Cauca
 
Tesis cosecha de agua, oscar
Tesis cosecha de agua, oscarTesis cosecha de agua, oscar
Tesis cosecha de agua, oscar
 
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: HondurasSistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
 
Erosion del suelo
Erosion del sueloErosion del suelo
Erosion del suelo
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptación
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
 
Manejo del agua en condiciones de sequia ing. jose gonzalez- sgr
Manejo del agua en condiciones de sequia  ing. jose gonzalez- sgrManejo del agua en condiciones de sequia  ing. jose gonzalez- sgr
Manejo del agua en condiciones de sequia ing. jose gonzalez- sgr
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
 
Laguna de Tiscapa
Laguna de TiscapaLaguna de Tiscapa
Laguna de Tiscapa
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
06 sa y cc caso ooaxaca mexico
06 sa y cc caso ooaxaca mexico06 sa y cc caso ooaxaca mexico
06 sa y cc caso ooaxaca mexico
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
 
Guia práctica 04 equipo 5
Guia práctica 04   equipo 5Guia práctica 04   equipo 5
Guia práctica 04 equipo 5
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
 
Proyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICAProyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICA
 
Tesis aguas residuales
Tesis aguas residualesTesis aguas residuales
Tesis aguas residuales
 

Más de Comunidad Practica Andes

Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climáticoPracticas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climáticoComunidad Practica Andes
 
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climáticoConocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climáticoComunidad Practica Andes
 
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Degradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climáticoDegradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climático
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climáticoComunidad Practica Andes
 
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climáticoLa gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climáticoComunidad Practica Andes
 
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoDe la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoComunidad Practica Andes
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Comunidad Practica Andes
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Comunidad Practica Andes
 
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...Comunidad Practica Andes
 
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de MojosComo evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de MojosComunidad Practica Andes
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Comunidad Practica Andes
 
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...Comunidad Practica Andes
 
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...Comunidad Practica Andes
 
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivosPredicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivosComunidad Practica Andes
 
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...Comunidad Practica Andes
 
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...Comunidad Practica Andes
 
Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...
Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...
Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...Comunidad Practica Andes
 

Más de Comunidad Practica Andes (20)

2017 unigis webinar
2017 unigis webinar2017 unigis webinar
2017 unigis webinar
 
Sig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigisSig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigis
 
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climáticoPracticas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
 
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climáticoConocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
 
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Degradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climáticoDegradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climático
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
 
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los AndesSuelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los Andes
 
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio ClimáticoSuelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
 
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climáticoLa gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
 
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoDe la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
 
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
 
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de MojosComo evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
 
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
 
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
 
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivosPredicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
 
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
 
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
 
Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...
Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...
Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...
 

Último

Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxDiegoCuello6
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 

Último (20)

Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 

Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunidades Agrícolas de la Cuenca del Rio D'Agua - Valle del Cauca, Colombia

  • 1. EVALUACIÓN DE SEQUÍAS METEOROLÓGICAS Y PROCESOS DE ADAPTACIÓN DE LAS COMUNIDADES AGRÍCOLAS DE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA – VALLE DEL CAUCA. CASO DE ESTUDIO: MICROCUENCA LA CENTELLA WILMAR LOAIZA CERÓN MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD DEL VALLE MAYO 22 DE 2014 Fuente: Loaiza, 2013
  • 2. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500 Promedio anual multianual de las precipitaciones para el período de 1982 a 2011 LA CUENCA DAGUA • 1.423 Km2 aproximadamente. • El 26% de la cuenca presenta grado de conflicto alto por el uso de los suelos. • El 11,8% de la cuenca presenta grado de erosión severa y el 7,7% muy severa.
  • 3. ¿SOBERANÍA ALIMENTARIA? • 3,6 millones de personas en situación de desplazamiento en 2010. • 6,6 millones Has despojadas por la violencia en las últimas dos décadas. • De las 21,5 millones de hectáreas de tierra con capacidad agrícola, solo se usan 4,9 millones. (Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, Colombia Rural. Razones para la esperanza). Fuente: Loaiza, 2013
  • 4. • En el campo los pobres son el 65% y los indigentes el 33%. • El crecimiento del PIB rural en la última década fue de 2,8%. • La participación en los programas de desarrollo rural fue del 12% entre 2003 y 2010. • El 70% de los alimentos que se producen en el país vienen de pequeños campesinos. (Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, Colombia Rural. Razones para la esperanza). Fuente: Loaiza, 2013 ¿SOBERANÍA ALIMENTARIA?
  • 5. OBJETIVOS GENERAL • Analizar y evaluar las sequías meteorológicas asociadas al fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en su fase cálida, y caracterizar los procesos de adaptación de las comunidades y sus sistemas productivos agrícolas en la microcuenca La Centella (cuenca del río Dagua, Valle del Cauca). ESPECÍFICOS • Identificar zonas con mayor susceptibilidad por sequías meteorológicas asociadas a la fase cálida del fenómeno climático El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en la cuenca del río Dagua.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Caracterizar los procesos de adaptación de las comunidades y los sistemas productivos agrícolas más susceptibles a sequías meteorológicas en la microcuenca La Centella (Dagua-Valle). • Formular recomendaciones referentes a las estrategias de adaptación identificadas en las comunidades agrícolas, para hacer frente a fenómenos extremos de variabilidad climática relacionados con las sequías y la fase cálida de El ENOS en la zona de estudio.
  • 10. Metodología del proyecto Estudios preliminares Recopilación de bases de datos climáticas AED y ACD Análisis de Frecuencia y Probabilidad Tr precipitaciones mínimas trimestrales Detección de zonas susceptibles por sequías Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) Evaluación de las condiciones de la zona Estandarización de variables Evaluación de susceptibilidad a Sequías Caracterización de procesos de adaptación Identificación de factores afectados Encuestas y diálogo de saberes Formulación de recomendaciones y estrategias de adaptación Revisión bibliográfica Recopilación de información secundaria
  • 11. ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN El SPI trimestral, compara la precipitación acumulada de ene-feb-mar de un año particular con la precipitación acumulada promedio de enero a marzo de todo el registro histórico. Zuluaga (2009) y Mckee et al. (1995) SPI Categoría Gama de colores Mayor a 2,0 Humedad extrema 2,0 a 1,5 Humedad severa 1,5 a 1,0 Humedad moderada 1,0 a -1,0 Cerca de lo normal -1,0 a -1,5 Sequía suave -1,5 a -2,0 Sequía severa Menor a -2,0 Sequía extrema
  • 13. CARACTERIZACIÓN DE INTENSIDADES DE LAS SEQUÍAS Los resultados indican que la intensidad general de las sequías no varía mucho en la zona de estudio. Todas las estaciones presentaron valores correspondientes a sequías severas (SPI entre -1,5 y - 2).
  • 14. TRANSCURSO DEL SPI TRIMESTRAL ENTRE 1982 Y 2011 - ESTACIÓN PROVIDENCIA -3.5 -3.0 -2.5 -2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 SPITrimestral Niño 91-92 Niño 82-83 Niño 87-88 Niño 97-98 Niño 06-07
  • 15. FRECUENCIA DE OCURRENCIA DE EVENTOS DE SEQUÍA PARA DIFERENTES MAGNITUDES Magnitud de la sequía Leve 1 a 2 Poco fuerte 2 a 3 Fuerte 3 a 4 Muy fuerte 4 a 5 Extremadamente Fuerte >= 5 TOTAL Número de eventos 213 103 80 62 87 545 Porcentaje (%) 39,1 18,9 14,7 11,4 16,0 100,0 Estación Magnitud Duración (meses calendario) Estación Magnitud Duración (meses calendario) San Pablo 32,94 Dic 86 - May 88 (18) Anchicayá 10,55 Ene 92 - Sep 92 (9) Providencia 17,09 Oct 91 - Oct 92 (13) El Tigre 9,33 Oct 00 - Abr 01 (7) Triana 14,28 May 94 - Feb 95 (10) Brasilia 9,02 Abr 90 - Sep 90 (6) Dapa 12,12 Dic 84 - Ago 85 (9) Julio Fernández 8,71 Oct 91 - Mar 92 (6) Aguacatal 11,54 Abr 09 - Nov 09 (8) Dagua 8,35 Dic 91 - Jun 92 (7)
  • 16. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Cobertura de las sequías Porcentaje de estaciones con SPI trimestral ≤ -1,0 0-15 15-30 30-45 45-60 60-75 75-90 90-100
  • 17.
  • 18. UMBRALES DE PRECIPITACIÓN DE LAS SEQUÍAS, 1982-2011 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Precipitación(mm) Parte baja: 977mm Parte media: 145mm Parte alta: 201mm
  • 19.
  • 20. Susceptibilidad Km2 % Baja 0,1 0,3 Media 6,6 36,3 Alta 10,1 55,7 Muy alta 1,4 7,7 TOTAL 18,1 100,0 EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A SEQUÍAS METEOROLÓGICAS Susceptibilidad Km2 % Muy baja 5,9 0,4% Baja 183,2 12,9% Media 715,0 50,2% Alta 457,6 32,1% Muy alta 61,7 4,3% TOTAL 1.423,4 100%
  • 21. CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS DE ADAPTACIÓN 43 76 52 58 54 62 65 49 Villa Hermosa Pto Coson Centella La Pulida Palo Alto La Virgen El Palmar Hierba Buena Edad promedio de agricultores por vereda X = 57,2 años
  • 22. RESISTENCIA DE LAS SIEMBRAS A LAS SEQUÍAS 1% 1% 29% 11% 10% 11% 5% 10% 1% 5% 8% 2% 2% 4% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Siembras más frágiles 5% 3% 2% 24% 2% 3% 19% 2% 18% 15% 3% 5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Siembras más resistentes
  • 23. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Cultivos en terrazas Huertas familiares Acequias de laderas Fertilización orgánica Cultivos múltiples o policultivos Cambios de fechas de siembra Sistemas de riego Captación de agua lluvia Labranza mínima Incorporación de rastrojos Cultivos resistentes a la sequia Sistemas agroforestales Rotación de cultivos Uso de barreras vivas y muertas No quema Manejo integral de plagas Tierras en descanso Cultivos en contorno Protección de cuencas y micro cuencas Ninguna Técnicas para reducir daños por sequía Fuente: Loaiza, 2013
  • 24. DIÁLOGO DE SABERES Se trabajó por categorías: 1. Tercera edad. 2. Acueducto de Villahermosa. 3. Estudiantes de la Institución Educativa El Palmar. Fuente: Loaiza, 2013
  • 25. ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LAS SEQUÍAS Conformación de redes comunicativas para el reconocimiento de lo que a unos y/o a otros les ha funcionado o no como estrategias. Fortalecimiento del desarrollo humano en el sector rural enfocado en la calidad de vida y no sobre aspectos materiales. Fortalecimiento del compendio de especies vegetales de la zona, que permita identificar cambios en el tipo de vegetación y cultivos implementados. • Formalizar y fortalecer los espacios de encuentro que permitan socializar y compartir las lecciones aprendidas. • Es necesario implementar proyectos de mayor cobertura que permitan mayor participación de los agricultores. • Instruir en el cambio de horarios durante la época de sequía, para la realización de diferentes actividades.
  • 27. CONCLUSIONES • El SPI demostró ser un indicador adecuado de la sequía meteorológica, mediante el cual se reconocieron los eventos de sequía para diferentes agrupaciones temporales (mes, trimestre y semestre). • El estudio comparado de la capacidad de los índices de sequía meteorológica para la caracterización de los eventos secos en aspectos relevantes como intensidad, magnitud, duración y cobertura espacial, permitió seleccionar el SPI como índice base de este estudio. • Los diferentes indicadores derivados del análisis del SPI permitieron zonificar las sequías en la cuenca Centella, y la inclusión de diferentes variables biofísicas de la zona. Revista Semana 2012
  • 28. CONCLUSIONES • Es importante destacar el impacto del estudio de precipitaciones mínimas trimestrales, en el contexto de desarrollo sostenible para la agricultura de secano en la región, dada la alta variabilidad de las precipitaciones en los últimos años en el trópico. • Es recomendable realizar una zonificación de la vulnerabilidad a sequías en la cuenca del río Dagua, usando información socioeconómica y ambiental. • Rescatar testimonios de la microhistoria es importante, ya que se convierte en una fuente de información sobre la forma en la que los habitantes de una región determinada perciben y responden ante un evento de sequía. Revista Semana 2012
  • 29. CONCLUSIONES • Este proyecto propone una primera aproximación metodológica, como punto de partida para aplicar la Gestión Integrada del Riesgo por Sequías en el contexto colombiano. • El diálogo de saberes le permitió a la comunidad identificar algunas actividades comunes, que han solución parcial a los efectos de las sequías. • De los 10 cultivos concertados como los menos resistentes, el fríjol, el maíz, el tomate y la habichuela constituyen parte de la oferta alimentaria del país y de la canasta familiar. • Es importante participar a los agricultores en la capacitación en manejo de sistemas productivos agroecológicos y sostenibles. Revista Semana 2012
  • 30. BIBLIOGRAFÍA CITADA • Ángel, R. & Martelo, M. 2008. Caracterización de la sequía meteorológica en los climas Árido, Semiárido y Subhúmedo seco en los Llanos Centro Orientales de Venezuela, para el manejo de los recursos hídricos. Caracas: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada & Centro de Investigación y Postgrado UNEFA-CIP. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister en Gerencia Ambiental, 216p. • Benegas, L. 2006. Propuesta metodológica para evaluar la adaptación de los productores a la variabilidad climática, principalmente a la sequía, en cuencas hidrográficas en América Central. (Online). Disponible en: http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0984e/A0984e.pdf [Consulta junio 2013]. • Castro, L. 2004. Análisis de frecuencia de crecientes con diferentes distribuciones de probabilidad. Universidad del Valle: Escuela de Ingeniería Civil. 87p. • Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. 2005. Pobreza, desertificación y degradación de los recursos naturales. Chile: CEPAL/Morales & Parada, 273p. • Glantz, M., Katz, H. & Nicholls, R. 1991. Teleconnections linking worldwide climate annomalies. Cambridge University Press, 535 p.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA CITADA • Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. 1997. Informe Nacional sobre el estado de la Biodiversidad Colombia Tomo I. Bogotá, s.p. • Jovel, R. 2000. El impacto del Fenómeno de El Niño de 1997-1998 en la Comunidad Andina de Naciones. Costa Rica: EIRD Informa - América Latina y el Caribe Número 1, Año 1. (Online). Disponible en: http://www.eird.org/esp /revista/No1_2001/index_No1e.htm. [Consulta marzo 2013]. • MAVDT. 2005. Plan de Acción Nacional. Lucha Contra la Desertificación y la Sequía en Colombia – PAN. Bogotá: XPRESS Estudio Gráfico, 138p. • Mckee, T.; Doesken, N. & Kleist, J. 1995. Drought monitoring with multiple time scales. Proceeding of the Ninth Conference on Applied Climatology, January 15-20, Dallas USA. TX, American Meteorological Society. 233-236. • Organización Meteorológica Mundial-OMM. 2009. Tercera conferencia mundial sobre el clima. Mejorar la información sobre el clima para un futuro mejor. Suiza: Centro internacional de Conferencias de Ginebra 31 de agosto–4 de septiembre.
  • 32. BIBLIOGRAFÍA CITADA • Organización Meteorológica Mundial-OMM. 2006. Vigilancia y alerta temprana de la sequía: conceptos, progresos y desafíos futuros. Información meteorológica y climática para el desarrollo agrícola sostenible. Suiza: OMM-N° 1006, 28p. • Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. 2011. Colombia Rural. Razones para la esperanza. Resumen ejecutivo. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. [Onlines]. Disponible en: http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_ NHDR_2011_resumen.pdf [consulta febrero 2014]. Bogotá, Colombia. 89p. • Smit, B. & Wandel, J. 2006. Adaptation, adaptive capacity and vulnerability. En: Global Environmental Change, 16 (3), 282-292. • Zuluaga, J. 2009. Análisis de la variabilidad espacio - temporal de la sequía en Colombia. Bogotá, 100pp.
  • 33. MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS Y SUELOS – IREHISA UNIVERSIDAD DEL VALLE PROYECTO “CLIMADAPTATION” DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, FINANCIADO POR EL PROGRAMA UNESCO-IHE PARTNERSHIP RESEARCH FUND (UPARF) PROGRAMA DE JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES DE COLCIENCIAS COMUNIDAD MICROCUENCA LA CENTELLA
  • 34. MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD DEL VALLEWILMAR LOAIZA CERÓNMUCHAS GRACIAS