SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Descargar para leer sin conexión
TESIS:
INTERNALIZACIÓN DE
ACTITUDES PREVENTIVAS
FRENTE A RIESGOS
POSIBLEMENTE ASOCIADOS AL
CAMBIO CLIMÁTICO:
APLICACIÓN A COMUNIDADES
ALTOANDINAS
Doctorando: Pablo Kaplún H. (Mérida,Venezuela)
Director: Antonio Pou Royo
Enero 2016
Pregunta problema de estudio:
¿Qué estrategias pueden contribuir al
desarrollo de procesos educativos
liberadores para que las comunidades
altoandinas venezolanas pasen de la
externalización de responsabilidades frente a
crecidas y movimientos de masa destructivos
-que podrían incrementarse con el cambio
climático-, a internalizar actitudes que les
lleve a implementar prácticas de prevención,
mitigación y gestión de dichos riesgos?
2
Fundamentación básica del problema:
 La pregunta por la cual cuesta asumir actitudes
responsables hacia el cuido del ambiente ha sido
fundamental para la EA y la GIRSoN, según múltiples
reuniones internacionales desde 1972, y el balance es
que se han obtenido pocos resultados positivos.
 El cambio climático es cada vez más aceptado como
un fenómeno que puede aumentar riesgos para las
poblaciones más empobrecidas del mundo y es
urgente que se preparen para enfrentar
solidariamente organizados el problema y adoptar
actitudes preventivas.
3
Objetivos de la investigación:
Proponer alternativas educativas para que comunidades
altoandinas venezolanas internalicen actitudes que les
permitan desarrollar prácticas de prevención, mitigación y
gestión de riesgos posiblemente asociados al cambio
climático.
A. Analizar la problemática de la externalización de
responsabilidades frente a los riesgos en estudio.
B. Evidenciar estrategias exitosas en el logro de cambios
actitudinales frente a riesgos socio-naturales en
comunidades locales de países andinos.
C. Sistematizar algunas estrategias educativas locales
frente al problema.
Objetivo General
Objetivos específicos
4
Contexto
geosocial:
lo altoandino
5
6
SÍNTESIS DEL
MARCO TEÓRICO
7
Tradición crítica (Carr y Kemmis, 1988),
transformación de la realidad, postulado
explícito de la Educación Popular, que recibió
influencia de la Escuela de Frankfort.
Multireferencial (Taracena, 2011) basa su
originalidad en el amalgamiento de E.A,
GIRSoN, Geografía, la Educación Liberadora,
la Comunicación Educativa, la Mediación de
Conflictos y la Psicología Social Comunitaria.
8
Externalización de responsabilidades
 Bernal y Lopera (2002) “La culpa es de la vaca”.
 Pou (2012): “(….) el uso del término “actitud”, se asocia al
mundo de las emociones, al que está detrás de lo
observable e, igualmente, suele hablarse de ellas como
mecanismos que mueven a los colectivos”.
 Externalización: atribuir a Dios, al Estado, la suerte u otro
elemento externo a la persona la responsabilidad por lo
que suceda en caso de acontecer eventos trágicos
ambientales. Cruz Roja (2014) indica que este es un
fenómeno que se da en muchos países.
9
El por qué de la externalización
Desde los años 60 se trabaja sobre las razones de la
“indefensión aprendida”.
Son varios los autores consultados sobre ello, y
resaltamos exclusivamente en Max Neef (1986), quien
implícitamente suscribe lo dicho por autores críticos: la
externalización es producto de relaciones de
dominación social, pero matizando que el fatalismo no
es una regla general que condena a todos los individuos
pobres. Señala entre los “descalzos” experiencias de
autoorganización que se están “visibilizando”, es decir,
empoderando.
10
Sociedad del riesgo
 Conferencias de Declaraciones Marco de la ONU
(última: Sendai, Japón, 2015)
 Beck (1986) “Sociedad del Riesgo “: se sintetiza en la
idea de que el gran éxito de la sociedad de hoy es la
multiplicación de los riesgos y por tanto del miedo.
 El Marco de Hyogo promueve sociedades y
comunidades resilientes.
 Resiliencia. Este término, implica, entre otras cosas,
la capacidad de sobreponerse al trauma de sobrevivir
a un desastre socio-natural.
11
Frente a teorías que resaltan los tiempos del miedo,
teorías que resaltan la fuerza del amor.
 Autores contemporáneos defienden que como el terror es
la emoción que moviliza (o paraliza) a amplios sectores, el
amor sigue vigente como fuerza para la humanidad.
 Maturana y Varela (1996), sostienen que es con la
comunicación (poner en común) que nos vamos volviendo
de “niños(as) – animales” a seres humanos.
 El lenguaje es fundamental para la comunicación. Somos
humanos a partir del “lenguajear”.
 Compartiendo los miedos cotidianos, tal vez la gente
pueda entenderse. En ese “lenguajear”, posiblemente
estén las alternativas para expresar el amor en este
tiempo de miedos desatados.
12
Freire, un referente para la EA en América
Latina.
 Propone la “Educación Liberadora” frente a la Educación
Bancaria.
 Inicialmente su planteamiento surgió como método para
la alfabetización, luego se masificó su uso para el trabajo
comunitario.
 Se resume el objetivo del método de Freire en que el
sujeto, actuando en colectivo y “dialógicamente” con los
otros educandos y el educador, observe críticamente su
realidad y se incorpore a su transformación. A esto
denominó “concientización”.
 Este brasileño es considerado base para gran cantidad
de experiencias de EA en América Latina.
13
EA-GIRSoN-COMUNICACIÓN-PSICOLOGÍA
SOCIAL COMUNITARIA.
 Corrientes constructivistas aportan que se aprende en base
a experiencias previas, y se valora especialmente la
experiencia socializada.
 Educomunicación: A partir de Freinet se plantea que
mediante la ilusión de que se va a comunicar algo, habrá
deseos de aprender.
 Poder comunicar en localidades muy precarias tiene
además valor terapéutico, incluso aunque no se reduzca la
vulnerabilidad ambiental (Psicología Social Comunitaria, la
tesis alude al uso de técnicas de psicoterapias breves).
 La radio en América Andina es el medio de comunicación de
mayor impacto.
14
Tonucci o los NNA como
protagonistas
 Se observa que NNA con enfoque de
ciudadanía puede ser líderes de cambios.
 Tonucci es mencionado como uno de los
fundadores de esta postura.
 NNA tienen valor y conexión con el
ambiente que los adultos perdieron.
15
Aspectos
metodológicos
16
• Es un trabajo de carácter
exploratorio.
• Es una Investigación cuali
cuantitativa.
• Investigación interdisciplinaria.
• Se utilizan muestreos
intencionados en base a perfiles.
17
Hilo conductor de la investigación 18
19
Técnicas aplicadas para el Objetivo Específico “A”:
Analizar la problemática de externalización de
responsabilidades frente a los riesgos en estudio.
CAPÍTULO DONDE SE
ABORDA EL
OBJETIVO
ESPECÍFICO A
PRINCIPALES TÉCNICAS APLICADAS
Capítulo 6
Revisión bibliográfico-documental
(incluye autores reconocidos como
revisión de archivos institucionales
de notas de campo)
Entrevistas estructuradas
Entrevistas abiertas a expertos.
20
21
Análisis de la
información disponible
para el objetivo A
22
Analizar la problemática de la
externalización de
responsabilidades frente a los
riesgos en estudio.
Aspectos más relevantes de resultados y
conclusiones para el objetivo “A” (I)
 Los entrevistados (personas en situación de pobreza) en
su mayoría suscribieron posturas fatalistas.
23
Aspectos más relevantes de resultados y
conclusiones para el objetivo “A” (II)
 Sorprendió que el factor “suerte” o “destino”
fuera más citado que el religioso, al cual, un
informe de la Cruz Roja le da mayor peso.
 “Como vaya viniendo, vamos viendo”.
 En la investigación se encontraron elementos
culturales tradicionales que, de revalorarse,
pueden servir de potenciadores de cambio.
24
Aspectos más relevantes de resultados y
conclusiones para el objetivo “A” (III)
Los datos aportados por los entrevistados muestran
alta desinformación entre los pobladores: las escuelas
no mantienen planes educativos constantes frente al
problema; los medios de comunicación mal informan
con estrategias sensacionalistas.
La apariencia tranquila de las quebradas andinas que
lucen inofensivas para vecinos que perdieron memoria
histórica, la acción irresponsable -“vista gorda”- de
autoridades; la carestía de suelos construibles y la
cultura matricéntrica -todos ellos y de diferente
manera- favorecen la construcción de casas
excesivamente cercanas a cursos de agua.
25
Análisis de la
información disponible
para el objetivo B
26
Evidenciar estrategias exitosas en el
logro de cambios actitudinales
frente a riesgos socio-naturales en
comunidades locales de países
andinos.
Ocho experiencias seleccionadas para el
objetivo “B” (I)
Colombia: 1) Autoorganización
de indígenas Nasa de Tierradentro
en Cauca. 2) Plan interinstitucional
liderado por la Alcaldía de
Manizales. 3) Mujeres “guardianas
de la ladera”, también en Manizales.
Ecuador: 4) Proyecto
“Rikuryana” (“estamos preparados”)
en los cantones de Cotacahi y
Otavalo en Imbabura, 5)
Mejoramiento de capacidades de
respuesta en la Cordillera Central
Occidental.
27
Perú: 6) Mitigación
participativa de desastres
en Calca, cerca de Cuzco.
Bolivia: 7) Seguridad
alimentaria en el
Municipio Ravelo, Potosí.
8) NNA como
facilitadores de gestión
de riesgo en el altiplano.
28
Ocho experiencias seleccionadas para el
objetivo “B” (II)
Líneas comunes de las experiencias seleccionadas:
1. Parten de principios de IAP o planteamientos cercanos a
Freire. Procuraron empoderar. En ningún caso, se apeló a
“charlas”.
2. Todas contaron con el concurso de profesionales de
GIRSoN.
3. Se desarrollaron en base a enfoques multi o
interdisciplinarios.
4. Atendieron población en pobreza crítica y contaron con
financiamiento externo de inicio.
5. Se desarrollaron durante 2 años de intervención como
mínimo y, en general, con el acompañamiento promedio
de 6 años.
29
Líneas relevantes presentes en varias pero no en todas (I)
1. A excepción del caso del pueblo Nasa, la motivación por
la GIRSoN fue resultado de motivación externa a la
comunidad.
2. Hubo preocupación por enamorar actores claves locales
que luego motivaron a otros.
3. En el caso de Potosí, Bolivia, fue clave la preocupación
por el riego, elemento fundamental para combatir el
hambre. En este caso, igual que en el del pueblo Nasa, la
GIRSoN se incorpora a partir de necesidades muy
sentidas por la población.
4. Para varias experiencias el diálogo de saberes y la
estrategia de “campesino a campesino” fueron
elementos relevantes.
30
Líneas relevantes presentes en varias pero no en todas (II)
5. Aplicación de principios de comunicación
participativa. En algunos fue la disponibilidad de
materiales en lenguas indígenas y en otros el uso
de la radio, principal medio de comunicación en
el mundo andino (LópezVigil, 2007).
6. Uso de la cartografía social o mapeo
participativo como estrategia para motivar,
fomentar el sentido de pertenencia y el
empoderamiento.
7. NNA como actores claves para motivar y,
eventualmente, velar por la incorporación de
adultos.
31
Análisis de la
información disponible
para el objetivo C
32
Sistematizar algunas estrategias
educativas locales frente al
problema.
Aspectos más relevantes, resultados y conclusiones
para el objetivo “C” (I)
 El capítulo correspondiente comienza con el
reconocimiento de otras experiencias venezolanas.
 Presenta una versión unificada de la propuesta
formativa del proyecto CONSTRU-PAS; con las
sugerencias para mejorarla en base a la
investigación.
 Realiza la sistematización a través de los mapas de
variables, destacando logros y debilidades, luego
de la intervención en dos comunidades rurales
(2010-11 y sus impactos y efectos en 2014).
33
Localización del área de
estudio sobre el proyecto
CONSTRU-PAS
34
Aspectos más relevantes, resultados y conclusiones
para el objetivo “C” (II)
Valoración 2010-2011: 73%
Valoración 2014: 67%
Exitoso > 75 %
El proyecto exhibe aspectos en los
que se logró éxito pleno, destacan los
mapeos participativos como una
estrategia particularmente motivadora.
En el análisis resalta como un logro poco
común que aprox. 70% de la población
guarda alimentos no perecederos,
medicinas para primeros auxilios y
silbatos. Se logran resolver algunos
conflictos mediante estrategias de
mediación.
35
“Medianamente exitoso”
Aspectos más relevantes, resultados y conclusiones
para el objetivo “C” (III)
Sin haber logrado
tampoco un éxito
pleno, destacan la
sencillez y practicidad
de los sistemas
artesanales de alerta
temprana y los
testigos de monitoreo
de vertientes por su
valor para la
organización
comunitaria.
36
El principal reto a vencer.
37
Algunos indicadores
muestran debilidad en los
resultados. Resaltan los
relacionados con la
participación plena de
familias que viven a menos
de 40 m de cursos de agua.
Comentarios particulares sobre efectos e impactos
El hecho que un indicador sea calificado como
“medianamente exitoso” no es un logro menor, como lo es
que se mantengan medidas como:
 Prácticas de simulacros, “limpias” y parcelas
demostrativas activas.
 Familias en vulnerabilidad extrema con medidas
domésticas preventivas.
 Señalizaciones cuidadas y aprovechadas como recurso
didáctico escolar.
 Continúan canalizándose conflictos comunitarios o
escolares con herramientas de mediación.
38
39
Estudio de casos de 5 adolescentes radialistas
Procurando que el trabajo hable por si mismo, se
procede a irradiar uno de los micros radiales logrados con
adolescentes, denominado “Juan Rebotón” (Anexo 8.8).
40
Los 5 casos estudiados muestran registros que oscilan
entre 64 y 97 % respecto a los indicadores establecidos
para su abordaje, pero no por ello se concluye que se trata
de casos en que queda plenamente demostrado una actitud
proactiva respecto a GIRSoN de por vida.
Pero si se considera como una validación de la cita de
Lalinde (1994, p. 60):
“cuando un grupo de muchachos dejar oír sus voces en
la radio no sólo está hablando el interés individual y
narcisista de lucir su voz. Es toda la historia de sus vidas las
que se pone en escena. Es más, a través de sus sueños, de
sus frustraciones y sus esperanzas, encontramos la voz
social de su comunidad, dejándose oír [compitiendo] en el
agreste (….) mercado de los símbolos”.
41
“Activos” vs “No Activos”
42
CONSTRU-PAS aporta un entramado en desarrollo:
43
Conclusiones y
propuestas desde el
contexto altoandino
44
Claves de una propuesta adaptable a otros contextos (I)
1. Procurar partir de necesidades sentidas o acercarse a
su canalización como parte del proceso de
intervención.
2. Es fundamental lograr “enamorar” actores locales,
donde suelen ser decisivos los NNA.
3. Al poblador altoandino –y posiblemente al de cualquier
lugar- se lo “enamora” si él (ella) siente que el
promotor está dispuesto a compartir “codo a codo”.
4. Las comunidades suelen tener tradiciones colectivas
de cooperación y prácticas conservacionistas (algunas
olvidadas) que pueden recuperarse como parte de la
cosmovisión compartida.
45
Claves de una propuesta adaptable a otros contextos (III)
5. Conviene establecer distintas formas de dar a conocer
un proyecto de GIRSoN. La idea es informar a todos:
visitas casa por casa, de vecino a vecino, folletos de
fácil lectura, colocación de información en sitios
estratégicos, medios que permitan comunicación
participativa y, en el caso del mundo andino, la radio
que tiene especial capacidad de difusión.
6. Los talleres deben procurar ser más prácticos que
teóricos sin por ello olvidarse de lograr un mínimo de
conceptos; complementados con parcelas
demostrativas, instalaciones artesanales funcionales,
intercambios con pobladores de otros sitios (compartir
de “campesino a campesino”).
46
Claves de una propuesta adaptable a otros contextos (IV)
7. La tesis sugiere un listado de talleres: 1)“En sintonía con nuestro
ambiente”. 2) Diagnóstico participativo sobre riesgos socio-
naturales. 3) ¿Qué es y cómo nos afecta el cambio climático? 4)
Integración, ser-familia-comunidad-naturaleza. 5) Introducción a la
gestión de riesgos socio-naturales. 6) Elaboración del plan
comunitario de GIRSoN. 7) Organizándonos frente al cambio
climático. 8) Elaboración de proyectos de sostenibilidad.
8. El listado no sugiere un orden rígido, por ejemplo: tocó colocar un
SAT sin haber culminado el Plan de Gestión.
9. Elaborar el Plan debe ser una oportunidad para repensar el
desarrollo de la comunidad.
10. La propuesta está centrada en lo autogestionario y local.
47
Fases posibles
(abiertas,
sucesivas o no)
de un proceso de
intervención en
pro de la
internalización.
La espiral
representa la
concepción indígena
andina del tiempo y
la resiliencia es
meta del Marco de
Acción de Hyogo
48
Algunos anexos que son productos
• Juego de simulación
• Los 11 micros radiales “Un ratico en
PAS”
• El folleto “Turismo en los altos
Andes con sabor a ingenio y
prevención”·
• El manual de formación de
radialistas ambientales contralores.
49
Lo que queda para profundizar esta línea de trabajo
es intentar un camino propio, teniendo en éste, un
antecedente y unos cuantos referentes para tomar
decisiones.
Entre educadores, sigamos en esto; investiguemos,
reflexionemos, actuemos, y así sucesivamente, en
algo que se parezca menos a un círculo vicioso y
más a una espiral virtuosa, tal como lo enseña la
cosmovisión ancestral andina.
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!
50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...FAO
 
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)Alvaro Gomez
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5Diana Torres
 
Informe de fcc sobre las especies 2015
Informe de fcc sobre las especies 2015Informe de fcc sobre las especies 2015
Informe de fcc sobre las especies 2015Dennis Mendoza Palma
 
Economia social y solidaria en movimiento
Economia social y solidaria en movimientoEconomia social y solidaria en movimiento
Economia social y solidaria en movimientoRommel Rivera
 
Corrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambientalCorrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambientalcharly1069
 
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...Sarita Villa Ofarre
 
Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)Elideth Nolasco
 

La actualidad más candente (12)

Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
 
Desafios de la bioética en tiempos de pandemia
Desafios de la bioética en tiempos de pandemiaDesafios de la bioética en tiempos de pandemia
Desafios de la bioética en tiempos de pandemia
 
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
 
Informe de fcc sobre las especies 2015
Informe de fcc sobre las especies 2015Informe de fcc sobre las especies 2015
Informe de fcc sobre las especies 2015
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
revista-4
revista-4revista-4
revista-4
 
Economia social y solidaria en movimiento
Economia social y solidaria en movimientoEconomia social y solidaria en movimiento
Economia social y solidaria en movimiento
 
Ser, Saber, Hacer
Ser, Saber, HacerSer, Saber, Hacer
Ser, Saber, Hacer
 
Corrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambientalCorrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambiental
 
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
 
Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)
 

Destacado

PrésiTrack : l'analyse de la semaine du 13 au 17 mars
PrésiTrack : l'analyse de la semaine du 13 au 17 marsPrésiTrack : l'analyse de la semaine du 13 au 17 mars
PrésiTrack : l'analyse de la semaine du 13 au 17 marsAlexandre Rousset
 
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...Nucleo Geografia Viva A.C
 
Competencias digitales del profesorado y alumnado en el desarrollo de la doce...
Competencias digitales del profesorado y alumnado en el desarrollo de la doce...Competencias digitales del profesorado y alumnado en el desarrollo de la doce...
Competencias digitales del profesorado y alumnado en el desarrollo de la doce...Julio Alexander Parra Maldonado
 
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...Antonio Balderas
 
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.Julio Alexander Parra Maldonado
 

Destacado (7)

PrésiTrack : l'analyse de la semaine du 13 au 17 mars
PrésiTrack : l'analyse de la semaine du 13 au 17 marsPrésiTrack : l'analyse de la semaine du 13 au 17 mars
PrésiTrack : l'analyse de la semaine du 13 au 17 mars
 
Motivación para facilitadores IRFA 2016
Motivación para facilitadores IRFA 2016Motivación para facilitadores IRFA 2016
Motivación para facilitadores IRFA 2016
 
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
 
Competencias digitales del profesorado y alumnado en el desarrollo de la doce...
Competencias digitales del profesorado y alumnado en el desarrollo de la doce...Competencias digitales del profesorado y alumnado en el desarrollo de la doce...
Competencias digitales del profesorado y alumnado en el desarrollo de la doce...
 
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
 
Apuntes para una Historia breve de Venezuela
Apuntes para una Historia breve de VenezuelaApuntes para una Historia breve de Venezuela
Apuntes para una Historia breve de Venezuela
 
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
 

Similar a Internalización de actitudes preventivas frente a riesgos climáticos en comunidades altoandinas

Formando para construir resiliencia y capital social en desastres
Formando para construir resiliencia y capital social en desastresFormando para construir resiliencia y capital social en desastres
Formando para construir resiliencia y capital social en desastresC1rlos74
 
4)educacion para la paz
4)educacion para la paz4)educacion para la paz
4)educacion para la pazPedro Aaguayo
 
Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4MisaelPrezGonzlez
 
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...marwin colina
 
Trabajo final de la Unidad Curricular Bases del Conocimiento 2
Trabajo final de la Unidad Curricular Bases del Conocimiento 2Trabajo final de la Unidad Curricular Bases del Conocimiento 2
Trabajo final de la Unidad Curricular Bases del Conocimiento 2Jonel Wilson
 
Selección de-lecturas-para-la-práctica-de-técnicas-de-aprendizaje
Selección de-lecturas-para-la-práctica-de-técnicas-de-aprendizajeSelección de-lecturas-para-la-práctica-de-técnicas-de-aprendizaje
Selección de-lecturas-para-la-práctica-de-técnicas-de-aprendizajesantos1621
 
Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental GeneBarrios21
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAriz Arellano
 
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...Martín López Calva
 
Como empezar un programa de educación ambiental
Como empezar un programa de educación ambientalComo empezar un programa de educación ambiental
Como empezar un programa de educación ambientalRete21. Huesca
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLESEDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLESGuillermo Rioja-Ballivian
 
detonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientesdetonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientesjosehurtado74
 
detonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambientedetonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambientejosehurtado74
 
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTECUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTEjosehurtado74
 
Como empezar un programa de educación ambiental
Como empezar un programa de educación ambientalComo empezar un programa de educación ambiental
Como empezar un programa de educación ambientalRete21. Huesca
 
Evolución de las concepciones sobre medio ambiente
Evolución de las concepciones sobre medio ambienteEvolución de las concepciones sobre medio ambiente
Evolución de las concepciones sobre medio ambientesebasecret
 

Similar a Internalización de actitudes preventivas frente a riesgos climáticos en comunidades altoandinas (20)

Formando para construir resiliencia y capital social en desastres
Formando para construir resiliencia y capital social en desastresFormando para construir resiliencia y capital social en desastres
Formando para construir resiliencia y capital social en desastres
 
4)educacion para la paz
4)educacion para la paz4)educacion para la paz
4)educacion para la paz
 
Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4
 
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
 
Trabajo final de la Unidad Curricular Bases del Conocimiento 2
Trabajo final de la Unidad Curricular Bases del Conocimiento 2Trabajo final de la Unidad Curricular Bases del Conocimiento 2
Trabajo final de la Unidad Curricular Bases del Conocimiento 2
 
Selección de-lecturas-para-la-práctica-de-técnicas-de-aprendizaje
Selección de-lecturas-para-la-práctica-de-técnicas-de-aprendizajeSelección de-lecturas-para-la-práctica-de-técnicas-de-aprendizaje
Selección de-lecturas-para-la-práctica-de-técnicas-de-aprendizaje
 
Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
 
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitaciónModelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
 
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
 
Como empezar un programa de educación ambiental
Como empezar un programa de educación ambientalComo empezar un programa de educación ambiental
Como empezar un programa de educación ambiental
 
Ponencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura MuñozPonencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura Muñoz
 
Responsabilidad Social en estudiantes de Universidades Iberoamericanas median...
Responsabilidad Social en estudiantes de Universidades Iberoamericanas median...Responsabilidad Social en estudiantes de Universidades Iberoamericanas median...
Responsabilidad Social en estudiantes de Universidades Iberoamericanas median...
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLESEDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
 
detonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientesdetonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientes
 
detonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambientedetonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambiente
 
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTECUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
 
Como empezar un programa de educación ambiental
Como empezar un programa de educación ambientalComo empezar un programa de educación ambiental
Como empezar un programa de educación ambiental
 
Evolución de las concepciones sobre medio ambiente
Evolución de las concepciones sobre medio ambienteEvolución de las concepciones sobre medio ambiente
Evolución de las concepciones sobre medio ambiente
 

Más de Daniel Delgado

Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdfLineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdfDaniel Delgado
 
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdfGuia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdfDaniel Delgado
 
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdfLa energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdfDaniel Delgado
 
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdfCaso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdfDaniel Delgado
 
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la VidaPresentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la VidaDaniel Delgado
 
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMAMinería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMADaniel Delgado
 
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemiasInforme de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemiasDaniel Delgado
 
Reciclar no es suficiente
Reciclar no es suficienteReciclar no es suficiente
Reciclar no es suficienteDaniel Delgado
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en EspañaDaniel Delgado
 
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaCarta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaDaniel Delgado
 
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWFInforme Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWFDaniel Delgado
 
Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero Daniel Delgado
 
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio ClimáticoInforme Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio ClimáticoDaniel Delgado
 
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivoBrecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivoDaniel Delgado
 
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...Daniel Delgado
 
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de VzlaContribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de VzlaDaniel Delgado
 
Ecología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierraEcología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierraDaniel Delgado
 
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco MineroGaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco MineroDaniel Delgado
 
Agenda preliminar de eventos ambientales
Agenda preliminar de eventos ambientalesAgenda preliminar de eventos ambientales
Agenda preliminar de eventos ambientalesDaniel Delgado
 

Más de Daniel Delgado (20)

Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdfLineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
 
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdfGuia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
 
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdfLa energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
 
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdfCaso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
 
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la VidaPresentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
 
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMAMinería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
 
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemiasInforme de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
 
Reciclar no es suficiente
Reciclar no es suficienteReciclar no es suficiente
Reciclar no es suficiente
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
 
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaCarta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
 
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWFInforme Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
 
Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero
 
Amazonia bajo presion
Amazonia bajo presionAmazonia bajo presion
Amazonia bajo presion
 
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio ClimáticoInforme Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
 
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivoBrecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivo
 
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
 
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de VzlaContribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
 
Ecología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierraEcología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierra
 
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco MineroGaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
 
Agenda preliminar de eventos ambientales
Agenda preliminar de eventos ambientalesAgenda preliminar de eventos ambientales
Agenda preliminar de eventos ambientales
 

Último

Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfAMANDAESPINOSAPEA
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfIllich Xavier Talavera Salas
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptFabricio Arteaga Mendieta
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxFredyPucyura1
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfMaryLizbethab
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 

Último (20)

Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 

Internalización de actitudes preventivas frente a riesgos climáticos en comunidades altoandinas

  • 1. TESIS: INTERNALIZACIÓN DE ACTITUDES PREVENTIVAS FRENTE A RIESGOS POSIBLEMENTE ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO: APLICACIÓN A COMUNIDADES ALTOANDINAS Doctorando: Pablo Kaplún H. (Mérida,Venezuela) Director: Antonio Pou Royo Enero 2016
  • 2. Pregunta problema de estudio: ¿Qué estrategias pueden contribuir al desarrollo de procesos educativos liberadores para que las comunidades altoandinas venezolanas pasen de la externalización de responsabilidades frente a crecidas y movimientos de masa destructivos -que podrían incrementarse con el cambio climático-, a internalizar actitudes que les lleve a implementar prácticas de prevención, mitigación y gestión de dichos riesgos? 2
  • 3. Fundamentación básica del problema:  La pregunta por la cual cuesta asumir actitudes responsables hacia el cuido del ambiente ha sido fundamental para la EA y la GIRSoN, según múltiples reuniones internacionales desde 1972, y el balance es que se han obtenido pocos resultados positivos.  El cambio climático es cada vez más aceptado como un fenómeno que puede aumentar riesgos para las poblaciones más empobrecidas del mundo y es urgente que se preparen para enfrentar solidariamente organizados el problema y adoptar actitudes preventivas. 3
  • 4. Objetivos de la investigación: Proponer alternativas educativas para que comunidades altoandinas venezolanas internalicen actitudes que les permitan desarrollar prácticas de prevención, mitigación y gestión de riesgos posiblemente asociados al cambio climático. A. Analizar la problemática de la externalización de responsabilidades frente a los riesgos en estudio. B. Evidenciar estrategias exitosas en el logro de cambios actitudinales frente a riesgos socio-naturales en comunidades locales de países andinos. C. Sistematizar algunas estrategias educativas locales frente al problema. Objetivo General Objetivos específicos 4
  • 6. 6
  • 8. Tradición crítica (Carr y Kemmis, 1988), transformación de la realidad, postulado explícito de la Educación Popular, que recibió influencia de la Escuela de Frankfort. Multireferencial (Taracena, 2011) basa su originalidad en el amalgamiento de E.A, GIRSoN, Geografía, la Educación Liberadora, la Comunicación Educativa, la Mediación de Conflictos y la Psicología Social Comunitaria. 8
  • 9. Externalización de responsabilidades  Bernal y Lopera (2002) “La culpa es de la vaca”.  Pou (2012): “(….) el uso del término “actitud”, se asocia al mundo de las emociones, al que está detrás de lo observable e, igualmente, suele hablarse de ellas como mecanismos que mueven a los colectivos”.  Externalización: atribuir a Dios, al Estado, la suerte u otro elemento externo a la persona la responsabilidad por lo que suceda en caso de acontecer eventos trágicos ambientales. Cruz Roja (2014) indica que este es un fenómeno que se da en muchos países. 9
  • 10. El por qué de la externalización Desde los años 60 se trabaja sobre las razones de la “indefensión aprendida”. Son varios los autores consultados sobre ello, y resaltamos exclusivamente en Max Neef (1986), quien implícitamente suscribe lo dicho por autores críticos: la externalización es producto de relaciones de dominación social, pero matizando que el fatalismo no es una regla general que condena a todos los individuos pobres. Señala entre los “descalzos” experiencias de autoorganización que se están “visibilizando”, es decir, empoderando. 10
  • 11. Sociedad del riesgo  Conferencias de Declaraciones Marco de la ONU (última: Sendai, Japón, 2015)  Beck (1986) “Sociedad del Riesgo “: se sintetiza en la idea de que el gran éxito de la sociedad de hoy es la multiplicación de los riesgos y por tanto del miedo.  El Marco de Hyogo promueve sociedades y comunidades resilientes.  Resiliencia. Este término, implica, entre otras cosas, la capacidad de sobreponerse al trauma de sobrevivir a un desastre socio-natural. 11
  • 12. Frente a teorías que resaltan los tiempos del miedo, teorías que resaltan la fuerza del amor.  Autores contemporáneos defienden que como el terror es la emoción que moviliza (o paraliza) a amplios sectores, el amor sigue vigente como fuerza para la humanidad.  Maturana y Varela (1996), sostienen que es con la comunicación (poner en común) que nos vamos volviendo de “niños(as) – animales” a seres humanos.  El lenguaje es fundamental para la comunicación. Somos humanos a partir del “lenguajear”.  Compartiendo los miedos cotidianos, tal vez la gente pueda entenderse. En ese “lenguajear”, posiblemente estén las alternativas para expresar el amor en este tiempo de miedos desatados. 12
  • 13. Freire, un referente para la EA en América Latina.  Propone la “Educación Liberadora” frente a la Educación Bancaria.  Inicialmente su planteamiento surgió como método para la alfabetización, luego se masificó su uso para el trabajo comunitario.  Se resume el objetivo del método de Freire en que el sujeto, actuando en colectivo y “dialógicamente” con los otros educandos y el educador, observe críticamente su realidad y se incorpore a su transformación. A esto denominó “concientización”.  Este brasileño es considerado base para gran cantidad de experiencias de EA en América Latina. 13
  • 14. EA-GIRSoN-COMUNICACIÓN-PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA.  Corrientes constructivistas aportan que se aprende en base a experiencias previas, y se valora especialmente la experiencia socializada.  Educomunicación: A partir de Freinet se plantea que mediante la ilusión de que se va a comunicar algo, habrá deseos de aprender.  Poder comunicar en localidades muy precarias tiene además valor terapéutico, incluso aunque no se reduzca la vulnerabilidad ambiental (Psicología Social Comunitaria, la tesis alude al uso de técnicas de psicoterapias breves).  La radio en América Andina es el medio de comunicación de mayor impacto. 14
  • 15. Tonucci o los NNA como protagonistas  Se observa que NNA con enfoque de ciudadanía puede ser líderes de cambios.  Tonucci es mencionado como uno de los fundadores de esta postura.  NNA tienen valor y conexión con el ambiente que los adultos perdieron. 15
  • 17. • Es un trabajo de carácter exploratorio. • Es una Investigación cuali cuantitativa. • Investigación interdisciplinaria. • Se utilizan muestreos intencionados en base a perfiles. 17
  • 18. Hilo conductor de la investigación 18
  • 19. 19 Técnicas aplicadas para el Objetivo Específico “A”: Analizar la problemática de externalización de responsabilidades frente a los riesgos en estudio. CAPÍTULO DONDE SE ABORDA EL OBJETIVO ESPECÍFICO A PRINCIPALES TÉCNICAS APLICADAS Capítulo 6 Revisión bibliográfico-documental (incluye autores reconocidos como revisión de archivos institucionales de notas de campo) Entrevistas estructuradas Entrevistas abiertas a expertos.
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. Análisis de la información disponible para el objetivo A 22 Analizar la problemática de la externalización de responsabilidades frente a los riesgos en estudio.
  • 23. Aspectos más relevantes de resultados y conclusiones para el objetivo “A” (I)  Los entrevistados (personas en situación de pobreza) en su mayoría suscribieron posturas fatalistas. 23
  • 24. Aspectos más relevantes de resultados y conclusiones para el objetivo “A” (II)  Sorprendió que el factor “suerte” o “destino” fuera más citado que el religioso, al cual, un informe de la Cruz Roja le da mayor peso.  “Como vaya viniendo, vamos viendo”.  En la investigación se encontraron elementos culturales tradicionales que, de revalorarse, pueden servir de potenciadores de cambio. 24
  • 25. Aspectos más relevantes de resultados y conclusiones para el objetivo “A” (III) Los datos aportados por los entrevistados muestran alta desinformación entre los pobladores: las escuelas no mantienen planes educativos constantes frente al problema; los medios de comunicación mal informan con estrategias sensacionalistas. La apariencia tranquila de las quebradas andinas que lucen inofensivas para vecinos que perdieron memoria histórica, la acción irresponsable -“vista gorda”- de autoridades; la carestía de suelos construibles y la cultura matricéntrica -todos ellos y de diferente manera- favorecen la construcción de casas excesivamente cercanas a cursos de agua. 25
  • 26. Análisis de la información disponible para el objetivo B 26 Evidenciar estrategias exitosas en el logro de cambios actitudinales frente a riesgos socio-naturales en comunidades locales de países andinos.
  • 27. Ocho experiencias seleccionadas para el objetivo “B” (I) Colombia: 1) Autoorganización de indígenas Nasa de Tierradentro en Cauca. 2) Plan interinstitucional liderado por la Alcaldía de Manizales. 3) Mujeres “guardianas de la ladera”, también en Manizales. Ecuador: 4) Proyecto “Rikuryana” (“estamos preparados”) en los cantones de Cotacahi y Otavalo en Imbabura, 5) Mejoramiento de capacidades de respuesta en la Cordillera Central Occidental. 27
  • 28. Perú: 6) Mitigación participativa de desastres en Calca, cerca de Cuzco. Bolivia: 7) Seguridad alimentaria en el Municipio Ravelo, Potosí. 8) NNA como facilitadores de gestión de riesgo en el altiplano. 28 Ocho experiencias seleccionadas para el objetivo “B” (II)
  • 29. Líneas comunes de las experiencias seleccionadas: 1. Parten de principios de IAP o planteamientos cercanos a Freire. Procuraron empoderar. En ningún caso, se apeló a “charlas”. 2. Todas contaron con el concurso de profesionales de GIRSoN. 3. Se desarrollaron en base a enfoques multi o interdisciplinarios. 4. Atendieron población en pobreza crítica y contaron con financiamiento externo de inicio. 5. Se desarrollaron durante 2 años de intervención como mínimo y, en general, con el acompañamiento promedio de 6 años. 29
  • 30. Líneas relevantes presentes en varias pero no en todas (I) 1. A excepción del caso del pueblo Nasa, la motivación por la GIRSoN fue resultado de motivación externa a la comunidad. 2. Hubo preocupación por enamorar actores claves locales que luego motivaron a otros. 3. En el caso de Potosí, Bolivia, fue clave la preocupación por el riego, elemento fundamental para combatir el hambre. En este caso, igual que en el del pueblo Nasa, la GIRSoN se incorpora a partir de necesidades muy sentidas por la población. 4. Para varias experiencias el diálogo de saberes y la estrategia de “campesino a campesino” fueron elementos relevantes. 30
  • 31. Líneas relevantes presentes en varias pero no en todas (II) 5. Aplicación de principios de comunicación participativa. En algunos fue la disponibilidad de materiales en lenguas indígenas y en otros el uso de la radio, principal medio de comunicación en el mundo andino (LópezVigil, 2007). 6. Uso de la cartografía social o mapeo participativo como estrategia para motivar, fomentar el sentido de pertenencia y el empoderamiento. 7. NNA como actores claves para motivar y, eventualmente, velar por la incorporación de adultos. 31
  • 32. Análisis de la información disponible para el objetivo C 32 Sistematizar algunas estrategias educativas locales frente al problema.
  • 33. Aspectos más relevantes, resultados y conclusiones para el objetivo “C” (I)  El capítulo correspondiente comienza con el reconocimiento de otras experiencias venezolanas.  Presenta una versión unificada de la propuesta formativa del proyecto CONSTRU-PAS; con las sugerencias para mejorarla en base a la investigación.  Realiza la sistematización a través de los mapas de variables, destacando logros y debilidades, luego de la intervención en dos comunidades rurales (2010-11 y sus impactos y efectos en 2014). 33
  • 34. Localización del área de estudio sobre el proyecto CONSTRU-PAS 34
  • 35. Aspectos más relevantes, resultados y conclusiones para el objetivo “C” (II) Valoración 2010-2011: 73% Valoración 2014: 67% Exitoso > 75 % El proyecto exhibe aspectos en los que se logró éxito pleno, destacan los mapeos participativos como una estrategia particularmente motivadora. En el análisis resalta como un logro poco común que aprox. 70% de la población guarda alimentos no perecederos, medicinas para primeros auxilios y silbatos. Se logran resolver algunos conflictos mediante estrategias de mediación. 35 “Medianamente exitoso”
  • 36. Aspectos más relevantes, resultados y conclusiones para el objetivo “C” (III) Sin haber logrado tampoco un éxito pleno, destacan la sencillez y practicidad de los sistemas artesanales de alerta temprana y los testigos de monitoreo de vertientes por su valor para la organización comunitaria. 36
  • 37. El principal reto a vencer. 37 Algunos indicadores muestran debilidad en los resultados. Resaltan los relacionados con la participación plena de familias que viven a menos de 40 m de cursos de agua.
  • 38. Comentarios particulares sobre efectos e impactos El hecho que un indicador sea calificado como “medianamente exitoso” no es un logro menor, como lo es que se mantengan medidas como:  Prácticas de simulacros, “limpias” y parcelas demostrativas activas.  Familias en vulnerabilidad extrema con medidas domésticas preventivas.  Señalizaciones cuidadas y aprovechadas como recurso didáctico escolar.  Continúan canalizándose conflictos comunitarios o escolares con herramientas de mediación. 38
  • 39. 39
  • 40. Estudio de casos de 5 adolescentes radialistas Procurando que el trabajo hable por si mismo, se procede a irradiar uno de los micros radiales logrados con adolescentes, denominado “Juan Rebotón” (Anexo 8.8). 40
  • 41. Los 5 casos estudiados muestran registros que oscilan entre 64 y 97 % respecto a los indicadores establecidos para su abordaje, pero no por ello se concluye que se trata de casos en que queda plenamente demostrado una actitud proactiva respecto a GIRSoN de por vida. Pero si se considera como una validación de la cita de Lalinde (1994, p. 60): “cuando un grupo de muchachos dejar oír sus voces en la radio no sólo está hablando el interés individual y narcisista de lucir su voz. Es toda la historia de sus vidas las que se pone en escena. Es más, a través de sus sueños, de sus frustraciones y sus esperanzas, encontramos la voz social de su comunidad, dejándose oír [compitiendo] en el agreste (….) mercado de los símbolos”. 41
  • 42. “Activos” vs “No Activos” 42
  • 43. CONSTRU-PAS aporta un entramado en desarrollo: 43
  • 44. Conclusiones y propuestas desde el contexto altoandino 44
  • 45. Claves de una propuesta adaptable a otros contextos (I) 1. Procurar partir de necesidades sentidas o acercarse a su canalización como parte del proceso de intervención. 2. Es fundamental lograr “enamorar” actores locales, donde suelen ser decisivos los NNA. 3. Al poblador altoandino –y posiblemente al de cualquier lugar- se lo “enamora” si él (ella) siente que el promotor está dispuesto a compartir “codo a codo”. 4. Las comunidades suelen tener tradiciones colectivas de cooperación y prácticas conservacionistas (algunas olvidadas) que pueden recuperarse como parte de la cosmovisión compartida. 45
  • 46. Claves de una propuesta adaptable a otros contextos (III) 5. Conviene establecer distintas formas de dar a conocer un proyecto de GIRSoN. La idea es informar a todos: visitas casa por casa, de vecino a vecino, folletos de fácil lectura, colocación de información en sitios estratégicos, medios que permitan comunicación participativa y, en el caso del mundo andino, la radio que tiene especial capacidad de difusión. 6. Los talleres deben procurar ser más prácticos que teóricos sin por ello olvidarse de lograr un mínimo de conceptos; complementados con parcelas demostrativas, instalaciones artesanales funcionales, intercambios con pobladores de otros sitios (compartir de “campesino a campesino”). 46
  • 47. Claves de una propuesta adaptable a otros contextos (IV) 7. La tesis sugiere un listado de talleres: 1)“En sintonía con nuestro ambiente”. 2) Diagnóstico participativo sobre riesgos socio- naturales. 3) ¿Qué es y cómo nos afecta el cambio climático? 4) Integración, ser-familia-comunidad-naturaleza. 5) Introducción a la gestión de riesgos socio-naturales. 6) Elaboración del plan comunitario de GIRSoN. 7) Organizándonos frente al cambio climático. 8) Elaboración de proyectos de sostenibilidad. 8. El listado no sugiere un orden rígido, por ejemplo: tocó colocar un SAT sin haber culminado el Plan de Gestión. 9. Elaborar el Plan debe ser una oportunidad para repensar el desarrollo de la comunidad. 10. La propuesta está centrada en lo autogestionario y local. 47
  • 48. Fases posibles (abiertas, sucesivas o no) de un proceso de intervención en pro de la internalización. La espiral representa la concepción indígena andina del tiempo y la resiliencia es meta del Marco de Acción de Hyogo 48
  • 49. Algunos anexos que son productos • Juego de simulación • Los 11 micros radiales “Un ratico en PAS” • El folleto “Turismo en los altos Andes con sabor a ingenio y prevención”· • El manual de formación de radialistas ambientales contralores. 49
  • 50. Lo que queda para profundizar esta línea de trabajo es intentar un camino propio, teniendo en éste, un antecedente y unos cuantos referentes para tomar decisiones. Entre educadores, sigamos en esto; investiguemos, reflexionemos, actuemos, y así sucesivamente, en algo que se parezca menos a un círculo vicioso y más a una espiral virtuosa, tal como lo enseña la cosmovisión ancestral andina. ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS! 50