SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Descargar para leer sin conexión
Estudios 
Sociales 
DES 
Primer semestre de 2014 
Informe de 
coyuntura social
La preparación de este informe concluyó el 
3 de septiembre de 2014 
Departamento de Estudios Sociales - DES 
Primer semestre de 2014 
Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, 
sin previa autorización de FUSADES 
Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica 
ISSN 2220-3966
Informe de 
coyuntura social 
Estudios 
Sociales 
DES 
Primer semestre de 2014
Índice general 
Pág 
Presentación i 
Resumen ejecutivo iii 
Pobreza 
Los desafíos de la política de atención a la pobreza 
Evolución reciente de la política pública de atención a la pobreza 1 
Situación de los indicadores y de la inversión social 4 
Reflexiones en torno a la política de atención a la pobreza 6 
Educación 
Protección de las escuelas y prevención de la violencia: ¿cuál es la tarea pendiente? 
La situación de violencia en el país 10 
La inseguridad en las escuelas más allá de la percepción 12 
Las estrategias para prevenir la violencia dentro y fuera de la escuela 16 
Conclusiones y recomendaciones 19 
Salud 
Las enfermedades infecciosas reemergentes: un creciente desafío para la salud pública 
El caso del dengue en El Salvador 21 
Breve antecedente de la reemergencia del dengue 22 
Situación del dengue en la región 22 
Situación del dengue en El Salvador 24 
Factores determinantes que influyen en la prevalencia del dengue 26 
La actual política pública para el control del dengue 29 
Reflexiones acerca de la situación del dengue y las políticas para su atención 30 
Sostenibilidad ambiental 
La problemática del agua en El Salvador 
El problema de la gestión de recursos hídricos en El Salvador 33 
Degradación de suelos y escasez física del recurso 34 
Contaminación hídrica 35 
El evento climático “El Niño Oscilación Sur” (ENOS) 36 
Institucionalidad para la gestión del recurso hídrico, agua potable 
y saneamiento 38 
Ley Especial de Asocio Público Privado 40
Rectoría en la gestión de los recursos hídricos 42 
Políticas, estrategias y planes 42 
Conclusiones y recomendaciones 44 
Índice de cuadros 
1 Los 25 municipios más violentos, del 1 de enero al 29 de julio de 2014 11 
2 La violencia escolar de 2009 a julio de 2014, según PNC y MINED 13 
3 Características de la prevención primaria, secundaria y terciaria 17 
4 Inversión requerida para saneamiento ambiental 40 
Índice de gráficas 
1 Población en situación de pobreza 4 
2 Porcentaje de hogares con acceso a agua por cañería, por área geográfica 5 
3 Porcentaje de hogares con acceso a energía eléctrica 5 
4 Presupuesto Ejecutado en Desarrollo Social sin pensiones, en términos nominales y reales 6 
5 Homicidios por grupo de edad, 2010-2014 11 
6 Delitos contra estudiantes y docentes, 2009-2014 14 
7 Casos de dengue y dengue grave en América: tasa de incidencia y número de muertes, 2010 23 
8 Tendencia de casos confirmados de dengue. El Salvador, 1990-2012 24 
9 Casos sospechosos y confirmados hasta la semana epidemiológica 30, 2010-2014 25 
10 Casos de Chikungunya 26 
11 Calidad de aguas superficiales, 2007-2011 35 
12 Índice de Oportunidades Humanas, 2012 39 
13 Inversión pública en agua potable y alcantarillado 40 
Diagrama 
Estructura del abordaje intersectorial del dengue 30
Presentación 
El Informe de Coyuntura Social, del Departamento de Estudios Sociales 
(DES), permite conocer, durante el semestre, cuáles son los temas 
sociales y ambientales que muestran mayor presencia en la opinión 
pública en las áreas de: pobreza, educación, salud y sostenibilidad 
ambiental. Asimismo, permite conocer la evidencia (indicadores) 
existente para dar cuenta de la problemática social o ambiental que 
estos temas reflejan, cómo han evolucionado las políticas y programas 
públicos, y cuáles son las valoraciones de diferentes actores acerca de la 
dinámica social y ambiental. 
El informe está basado en el seguimiento de la coyuntura mensual de las 
áreas de interés (pobreza, educación, salud y sostenibilidad ambiental) 
mediante una metodología diseñada para registrar y clasificar, dentro 
de categorías de análisis para cada área, las noticias de los medios de 
comunicación y fuentes de información nacionales e internacionales. 
Se diseñó un Manual de Seguimiento y un formato de seguimiento de 
coyuntura. La selección de temas dominantes se realiza de acuerdo con 
la frecuencia de las noticias, y su respectivo análisis en función de una 
estructura determinada. 
i
iii 
Estudios 
Sociales 
DES 
Resumen ejecutivo • Primer semestre de 2014 
Resumen ejecutivo 
¿Cómo se entiende la problemática y los desafíos de la pobreza, violencia escolar, enfermedades infecciosas 
reemergentes y la escasez de agua en el contexto salvadoreño? 
Durante el primer semestre de 2014, han ocurrido diferentes hechos que ponen al descubierto una serie de desafíos 
vinculados con la creación y puesta en marcha de la política social y ambiental. 
Sobre lo anterior, a través del presente informe, el lector conocerá la evolución institucional de la política de atención 
contra la pobreza, los desafíos en términos de la eficiencia del sector público, el financiamiento y las necesidades de 
información para la prevención de shocks que minan los esfuerzos para superar la pobreza en el país. 
Asimismo, conocerá cómo el problema de inseguridad ciudadana afecta a las escuelas y la importancia de contar con la 
información adecuada para implementar acciones de prevención de la violencia escolar y su tipología; este fenómeno 
no solo ocurre afuera de los centros educativos, sino también en su interior. 
Le interesará saber que la enfermedad del dengue es cíclica; y, que a pesar de su naturaleza, el sistema sanitario aún 
no logra poner en práctica cabalmente las medidas de prevención y control existentes. Podrá informarse acerca de los 
vínculos entre salud, pobreza y el medio ambiente, y también sobre los problemas de financiamiento del sector salud. 
Finalmente, el lector advertirá que a pesar de que el agua representa el recurso natural más importante para la calidad 
de vida y crecimiento económico, es el más degradado del país. Y, por consiguiente, comprenderá por qué es tan 
importante contar con una legislación adecuada para proteger el recurso hídrico y estimular la inversión en agua 
potable y saneamiento y tratamientos de aguas residuales. 
Para tener una idea más clara acerca del contenido del Informe de Coyuntura Social, a continuación se presenta una 
síntesis de las ideas y hallazgos principales que encontrará en cada uno de sus capítulos. 
Pobreza 
Los desafíos de la política de atención a la pobreza 
En 2012, aproximadamente cuatro de cada diez salvadoreños eran pobres. La pobreza es una condición que 
abarca múltiples dimensiones como: ingresos insuficientes, vivienda precaria, baja escolaridad, falta de acceso a 
servicios de salud, entre otras. 
Reconocerlo ha transformado las políticas de atención a la pobreza para abordar este fenómeno desde una 
perspectiva intersectorial (servicios básicos, salud, educación, etc.). En este capítulo se explora brevemente
iv 
Resumen ejecutivo • Primer semestre de 2014 
Informe de 
coyuntura social 
la evolución reciente desde el programa de transferencias monetarias condicionadas, Red Solidaria, hasta 
la aprobación –durante el primer trimestre de este año- de la Ley de Desarrollo y Protección Social, que 
engloba los programas de combate a la pobreza. Si bien este es un paso positivo hacia el fortalecimiento de la 
institucionalidad, aún hay retos que deben superarse; entre ellos, crear y poner a funcionar la institucionalidad 
encargada de velar por el combate de la pobreza, mejorar la coordinación interinstitucional y la capacidad de 
respuesta ante la ocurrencia de shocks, así como asegurar el financiamiento. 
Contar con una política de atención a la pobreza es indispensable en un país donde estos índices son altos y 
persisten brechas en el acceso a servicios sociales básicos. Sin embargo, superar esta condición requiere ir más 
allá, promover la creación de empleos, la generación de ingresos, la productividad y el crecimiento económico y 
social de los salvadoreños. 
Educación 
Protección de las escuelas y prevención de la violencia: ¿cuál es la tarea pendiente? 
Las agresiones físicas y otros delitos contra estudiantes y maestros han continuado reportándose durante el 
primer semestre de 2014 y las estadísticas –aunque distintas entre las de la Policía Nacional Civil (PNC) y las del 
Ministerio de Educación (MINED)– lo confirman. Según la PNC, de 2009 a julio de 2014 se cuentan 1,571 casos 
de violencia escolar, siendo 2011 y 2012 los años más violentos. En contraste, el MINED apenas ha registrado un 
tercio de los casos presentados por la policía, lo cual pone en evidencia la existencia de problemas de medición. 
Los delitos más comunes contra estudiantes son los homicidios, las amenazas y extorsiones, siendo estos dos 
últimos los que más afectan a los docentes. De acuerdo con los datos de la policía, de enero a julio de 2014, ya se 
cuentan diecinueve estudiantes y un docente asesinados, veintinueve extorsiones y cuarenta y siete amenazas. 
Aunque las estadísticas muestran que menos del 1% de las escuelas y miembros de la comunidad educativa han 
sido víctimas, la percepción de inseguridad en el sistema se presume alta. La ausencia de indicadores estándar y 
estadísticas confiables vuelve difícil saber cuál es el alcance real de la violencia escolar. Y, si bien es cierto que no 
existe información suficiente para determinar la incidencia de la violencia dentro de las escuelas, hay indicios de 
que este fenómeno también ocurre. 
En los últimos años se han implementado diferentes acciones para promover escuelas seguras, las cuales se han 
concentrado en brindar protección a aquellas amenazadas por factores externos. Esto coincide con la apreciación 
de que la violencia ocurre mayormente extramuros. El centro escolar no puede controlar lo que sucede a su 
alrededor, pero puede hacer valer su misión. Para lograrlo hay varias tareas pendientes. 
Es necesario contar con una estrategia integral para contrarrestar la violencia escolar fundamentada en datos 
e indicadores confiables, y, además, hay que ordenar las acciones de distintas instituciones en función de los 
mismos objetivos. También es vital establecer mecanismos y recursos –humanos y financieros– para apoyar a los
v 
Estudios 
Sociales 
DES 
docentes que laboran en contextos violentos. Finalmente, es necesario reconocer que en la misma escuela hay 
estudiantes expuestos a diferentes niveles de riesgo, por lo que los planes de prevención de la violencia desde su 
interior deben considerar medidas primarias, secundarias y/o terciarias, según sea el caso. 
Salud 
Las enfermedades infecciosas reemergentes: un creciente desafío para la salud pública 
La infección por el virus del dengue, es considerada una enfermedad reemergente que constituye un importante 
desafío de salud pública en muchos países. Es, actualmente, la enfermedad transmitida por mosquitos más 
importante en el mundo, poniendo en riesgo de contraerlo a millones de personas anualmente. 
La región latinoamericana está especialmente afectada por la infección, al igual que El Salvador, en donde las 
cifras que se registran cada año, muestran una alarmante tendencia en ascenso, generando una considerable 
carga social y económica para los sistemas sanitarios. En 2012 el país registró un total histórico de 12,868 
casos confirmados y en lo que va de 2014, el más reciente reporte, contabiliza ya 9,298 casos confirmados, un 
incremento del 80% con respecto a 2013. Las autoridades sanitarias manifiestan que invierten más de US$100 al 
día por cada paciente con dengue, aumentando a US$1,000 si la persona necesita cuidados intensivos. 
En este documento se describe el contexto en el que se produce la enfermedad en la región, se analizan 
brevemente los factores determinantes sociales, económicos y ambientales que contribuyen a la prevalencia del 
dengue en el país y las políticas para su control. También se incluye la opinión de diferentes actores con respecto 
a esta temática; y se analiza la importancia del diseño de estrategias sostenibles a largo plazo, dirigidas tanto al 
control vectorial como al abordaje de los factores que la determinan. 
Se destaca, asimismo, la importancia de generar la voluntad política necesaria, para asegurar la asignación 
suficiente de recursos destinados a la prevención y el control de la enfermedad. Además, se enfatiza en la 
trascendencia del manejo intersectorial del dengue, la participación ciudadana, el compromiso social y la 
búsqueda de iniciativas de base comunitaria, que conduzcan a verdaderos cambios de comportamiento para 
alcanzar el éxito de las estrategias contempladas en la política pública. 
Sostenibilidad ambiental 
La problemática del agua en El Salvador 
La gestión de recursos hídricos y agua potable y saneamiento dominó la agenda durante el primer semestre 
de 2014. Se registraron problemas vinculados con la disponibilidad del recurso hídrico, contaminación hídrica, 
eventos climáticos y creación de la institucionalidad para la gestión del agua e inversión en agua potable y 
saneamiento y tratamiento de aguas residuales. 
En efecto, la degradación de suelos en la parte alta del volcán de Conchagua ha afectado la disponibilidad de
Resumen ejecutivo • Primer semestre de 2014 Informe de 
coyuntura social 
agua para el municipio del mismo nombre. La producción natural afectada es de 240 m3 por día, mientras que la 
demanda actual es de 401 m3 por día. Asimismo, las aguas residuales de la ciudad de La Unión y de Conchagua se 
descargan en la bahía de La Unión. El nivel de coliformes fecales encontrados en el agua de la bahía se encuentra 
entre 1,880 a 50,000 NMP/100 ml. Entre 2000 y 2013, la inversión pública anual promedio en agua potable y 
alcantarillado es de US$ 17.7 millones. Asimismo, el proyecto de Ley General de Aguas sigue estancado y la Ley 
Especial de Asocio Público Privado (APP) dejó por fuera el sector de agua. 
Estos hallazgos continúan reflejando problemas estructurales: inadecuada institucionalidad y débil 
gobernabilidad, los cuales exacerban la severa problemática hídrica. Aunque se cuente con una Política y 
Estrategia Nacional de Medio Ambiente e información clave para prevención y mitigación de los impactos de El 
Niño, es importante ordenar y modernizar el sector de recursos hídricos. También es vital promover la eficiencia 
del sector público y alianzas para estimular la inversión y el logro de metas ambientales. 
El Informe de Coyuntura Social, del Departamento de Estudios Sociales, correspondiente al primer semestre de 2014, 
proporciona elementos de juicio que buscan aumentar la comprensión de distintos problemas que afectan a los 
salvadoreños desde una perspectiva de políticas públicas. 
A través del análisis se evidencia que la pobreza, la violencia escolar, la epidemia de dengue y las dificultades de 
acceso universal a agua potable de calidad no son asuntos nuevos. Se muestra, además, que hay algunos avances 
importantes en materia de políticas, planes y acciones, como por ejemplo: la aprobación de la Ley de Desarrollo y 
Protección Social, la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia y la creación de una Comisión de Seguridad 
en la que participan el MINED y los gremios magisteriales, junto con representantes de instituciones del sector de 
justicia y seguridad. También, se reconoce el valor del Plan Integral para el Enfrentamiento al Dengue en El Salvador: 
“Unámonos contra el Dengue” y la provisión de información adecuada para prevenir y mitigar el impacto de eventos 
climáticos como “El Niño”. 
Pero, a pesar de estos esfuerzos, prevalecen retos importantes. La expectativa es que la lectura de este informe sirva de 
insumo en la búsqueda de soluciones orientadas a superar la pobreza, tener escuelas seguras con servicios educativos 
de calidad, actuar oportunamente en la prevención de epidemias y contar con una institucionalidad que ordene y 
modernice el sector de recursos hídricos. 
iv
Pobreza 
Los desafíos de la política de atención a la pobreza 
Aproximadamente cuatro de cada diez personas en 
el ámbito nacional vivía en pobreza –en 2012–, en el 
área rural esta cifra era uno de cada dos individuos. 
La pobreza es una condición que abarca diferentes 
dimensiones de la vida de una persona. No solo es 
pobre quien no tiene suficientes ingresos para comprar 
alimentos, también es pobre aquel que habita en una 
vivienda precaria, vive lejos de los centros de desarrollo 
donde se generan oportunidades de empleo, tiene bajos 
niveles de escolaridad o no tiene acceso a servicios de 
salud adecuados cuando se enferma. 
1 
Pobreza • Primer semestre de 2014 
La pobreza es una condición que 
abarca diferentes dimensiones de la 
vida de una persona. Reconocerlo 
ha transformado la forma de hacer 
políticas públicas 
Estudios 
Sociales 
DES 
La aprobación de dicha Ley, es uno de los eventos que 
caracterizó la coyuntura del primer semestre de este año. 
Si bien la Ley es un paso positivo hacia la 
institucionalización de la política social –en general– y 
de atención a la pobreza –en particular–, es de reciente 
creación y enfrenta retos que deben superarse, si se 
desea que sea sostenible en el tiempo y que cumpla 
su cometido de mejorar las condiciones de vida de la 
población, principalmente aquella más desfavorecida. 
En el primer apartado de este capítulo se describen 
las fases por las que han transitado las intervenciones 
dirigidas a los más pobres. Luego se examinan los 
avances en algunos indicadores sociales –sin ánimo 
de evaluar el impacto de los programas sociales–. Y, 
finalmente, se hacen algunas reflexiones para fortalecer 
la política de atención a la pobreza y la Ley de Desarrollo 
y Protección Social. 
Evolución reciente de la política 
pública de atención a la pobreza 
En 2005, se inauguró el Programa Social de Atención a 
las Familias en Extrema Pobreza en El Salvador, conocido 
como Red Solidaria. Este programa surgió tras reconocer 
que a pesar de los avances en términos sociales que 
venía mostrando el país desde 1990 –disminución de 
la pobreza, aumento de los niveles de escolaridad y 
Aunque esta definición es bastante intuitiva, su 
reconocimiento ha transformado la forma de hacer 
políticas públicas, particularmente aquellas dirigidas 
al combate de la pobreza y la vulnerabilidad, con-virtiéndolas 
en acciones coordinadas y enfocadas en 
los más pobres. En El Salvador, dicha transformación 
inició con un programa de transferencias monetarias 
condicionadas (TMC) al cumplimiento de metas por 
parte de las familias, que luego evolucionó hasta llegar 
a formar parte de una Ley de Desarrollo y Protección 
Social con carácter universal y un enfoque de derechos.
2 
Pobreza • Primer semestre de 2014 
de acceso a servicios sociales básicos– aún persistían 
importantes brechas entre el área urbana y rural. 
El programa se caracterizó por abordar la problemática 
de forma integral y complementaria, mejorando el 
acceso a servicios sociales y proveyendo incentivos a 
la demanda a través de la entrega de transferencias 
monetarias condicionadas al cumplimiento de requisitos 
por parte de las familias. Es así que el programa se 
planteó el objetivo de mejorar los indicadores de salud y 
nutrición de las embarazadas y niños menores de cinco 
años, elevar el nivel educativo de los niños en edad de 
asistir a la escuela y mejorar el acceso de las familias 
a servicios básicos (agua, saneamiento, electricidad y 
caminos). Dos características adicionales del programa 
fueron: (a) la coordinación institucional liderada por la 
Secretaría Técnica de la Presidencia y una Coordinadora 
Nacional del Área Social designada para tal fin; y (b) la 
priorización de las intervenciones en las comunidades y 
la población en extrema pobreza seleccionados con base 
en un mapa de pobreza elaborado en 2005. 
En 2009, llegó al poder una nueva administración, la 
cual estableció como una de sus áreas prioritarias la 
disminución significativa de la pobreza, la desigualdad 
económica y de género, y la exclusión social1, para lo 
cual amplió el número de programas e intervenciones 
para mitigar la pobreza, creó otros dirigidos a personas 
vulnerables2 –independientemente de su nivel 
socioeconómico–, y diversificó la población objetivo3. 
En este contexto se creó el Programa Comunidades 
Solidarias (CS) con una versión rural y otra urbana. 
Comunidades Solidarias recoge la esencia de Red 
Solidaria, con algunas modificaciones: (a) ampliación de 
cobertura para atender 100 municipios; (b) la entrega de 
una pensión a las personas de 70 años en adelante4; (c) 
el fortalecimiento de las acciones dirigidas a desarrollar 
la capacidad de las personas para generar ingresos. 
La priorización de las intervenciones en el caso de CS 
Urbanas se hizo con base en el mapa de pobreza urbana 
2010, CS Rurales amplió su cobertura empleando el 
mapa utilizado por Red Solidaria. Vale la pena mencionar 
que se ha avanzado en la metodología de selección 
de los participantes de los programas, iniciando la 
construcción de un Registro Único de Participantes 
(RUP) –aunque solo se cuenta con información para 56 
municipios5–. Por otro lado, se creó una nueva figura 
institucional encargada de estos programas, como se 
menciona a continuación. 
Los programas e intervenciones para atender a la 
población más pobre y vulnerable pasaron a formar 
parte del Sistema de Protección Social Universal (SPSU), 
que fue una estructura institucional que incluyó también 
1 Gobierno de El Salvador (2010). Plan Quinquenal de Desarrollo 2010- 
2014. Gobierno de El Salvador, San Salvador, El Salvador, página 51. 
2 Como por ejemplo Ciudad Mujer. 
3 Mujeres, jóvenes, adultos mayores. 
4 Decreto Ejecutivo No.56, publicado en el Diario Oficial No. 188, Tomo 
385, de 9 de octubre de 2009, páginas 35-36. 
5 Secretaría Técnica de la Presidencia (2014). Política Social 2009-2014. 
Gobierno de El Salvador, San Salvador, El Salvador, págs.146. 
Informe de 
coyuntura social
3 
Estudios 
Sociales 
DES 
políticas sectoriales6 y otros programas7 creados para 
paliar los efectos negativos de la crisis internacional 
iniciada en 2007 o para atender poblaciones vulnerables. 
El SPSU se caracterizó por tener un enfoque de derechos 
y tomar en cuenta el ciclo de vida de las personas8. 
El arreglo institucional bajo el cual operaba el SPSU se 
basaba en la creación de cuatro comités de distinto 
nivel; el primero, encargado de dictar las normas y líneas 
estratégicas, estaba integrado por el Secretario Técnico 
y por los titulares de las instituciones que participan 
en los programas, en caso de no alcanzar acuerdos las 
decisiones eran trasladadas al Presidente de la República. 
Un segundo comité de carácter técnico y dos más 
para coordinar intervenciones. Dos dificultades que se 
visualizan en este tipo de arreglo son la burocracia para 
tomar decisiones de alto nivel en ausencia de acuerdos 
y la dificultad para coordinar acciones debido a la gran 
cantidad de instituciones involucradas9. 
Desde el inicio de la gestión, el SPSU fue concebido por 
el gobierno como un punto de inflexión en la forma de 
hacer política social y como una herramienta para reducir 
la pobreza, desigualdad y la exclusión10. Más adelante 
fue catalogado como uno de sus principales legados11. 
En este contexto, el entonces Presidente de la República 
anunció la creación de un proyecto de ley para garantizar 
la permanencia de los programas del Sistema en futuros 
6 Educación, salud, seguridad alimentaria, infraestructura social básica, 
entre otras. 
7 Alimentación y Salud Escolar, Paquetes Escolares, Vaso de Leche, 
Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI), Nuestros Mayores 
Derechos, Ciudad Mujer, Programa de Dotación de Semillas. 
8 Secretaría Técnica de la Presidencia (2012). El camino del cambio en El 
Salvador. Creando las bases de una sociedad democrática, incluyente y 
equitativa. Gobierno de El Salvador, San Salvador, El Salvador, págs.60- 
66. 
9 FUSADES (2011). Hacia un sistema de protección social para mitigar la 
vulnerabilidad. Estudios Estratégicos. Competitividad para el desarrollo 
2011. DEES, FUSADES. 
10 Gobierno de El Salvador (2010). Plan Quinquenal de Desarrollo 2010- 
2014. Gobierno de El Salvador, San Salvador, El Salvador, página 63. 
11 Secretaría Técnica de la Presidencia (2013). El camino del cambio 
en El Salvador. Los legados de cuatro años de gestión. Gobierno de El 
Salvador, San Salvador, El Salvador, págs. 84-85. 
gobiernos12. El 30 de octubre de 2013 –estando a las 
puertas de un proceso de elección presidencial– entregó 
a la Asamblea Legislativa el Anteproyecto de Ley de 
Desarrollo y Protección Social con el objetivo, según dijo, 
de institucionalizar el SPSU y garantizar el cumplimiento 
de los derechos de las personas13. 
En términos generales, diversos sectores de la sociedad 
civil valoraron positivamente el anteproyecto de Ley 
por lo que este representa: un interés por atender las 
necesidades de los más vulnerables, una oportunidad 
para establecer pisos mínimos de bienestar y avanzar 
hacia la universalización de derechos. No obstante, se 
han señalado algunas inquietudes relacionadas con la 
fuente de financiamiento, con la necesidad de aclarar 
algunos conceptos y definir mecanismos de coordinación 
y traspaso de autoridad14. 
A pesar de las inquietudes planteadas, el 3 de abril de 
2014 la Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad 
la Ley de Desarrollo y Protección Social15. Y la nueva 
administración, que asumió el poder el 1 de junio del 
presente año, se comprometió a darle continuidad16. 
En el siguiente apartado se hace una breve revisión 
de los avances en materia social del país, tomando 
como base algunos indicadores seleccionados. Cabe 
12 La Prensa Gráfica (2013, julio 21). Funes busca convertir en ley 
programas sociales. Disponible en http://www.laprensagrafica.com 
13 Asamblea Legislativa (2013, 30 de octubre) Asamblea Legislativa 
recibe anteproyecto de Ley de Desarrollo y Protección Social presentado 
por el Ejecutivo. 
14 Página web Protección Social (2013, diciembre 9). STP presenta el 
anteproyecto de Ley de Desarrollo y Protección Social y promueve el 
diálogo. Disponible en http://www.proteccionsocial.gob.sv. Página web 
del Consejo Económico y Social de El Salvador (CES) (2013, octubre 11). 
Valoraciones sobre el “Proyecto de Ley de Desarrollo y Protección Social”. 
Disponible en http://www.ces.com.sv/ 
15 Contrapunto (2014, abril 4). Aprueban Ley de Desarrollo y Protección 
Social. Disponible en: http://www.contrapunto.com.sv 
16 Presidencia de la República (2014, junio 1) Discurso Prof. Salvador 
Sánchez Cerén, Presidente de la República. Disponible en http://www. 
presidencia.gob.sv/. El Salvador Noticias.net (2014, marzo 17) Sánchez 
Cerén afirma dará continuidad a programas implementados por Funes. 
Disponible en http://www.elsalvadornoticias.net/
La pobreza se ha reducido desde 1991. 
Sin embargo, todavía es alta. En 2012, 
afectaba al 40.7% de las personas en el 
ámbito nacional, 35.1% en el urbano y 
50% en el rural 
90.0 
80.0 
70.0 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 
20.0 
10.0 
0.0 
Pobreza • Primer semestre de 2014 
Urbana Rural Total 
4 
Informe de 
coyuntura social 
aclarar que no se pretende evaluar la efectividad de los 
programas sociales que se han implementado, ya que 
eso le corresponde a una evaluación de impacto. 
Situación de los indicadores 
y de la inversión social 
La pobreza se ha reducido desde 1991 casi de forma 
sostenida, a excepción de 2007 y 2008 cuando los precios 
de alimentos aumentaron y ocurrió la crisis financiera 
mundial. A pesar de los avances el indicador se mantiene 
alto (gráfica 1). En 2012 el 40.7% de la población se 
encontraba en pobreza, en el área urbana el 35.1% y en la 
rural el 50% –es decir la mitad de los habitantes rurales–. 
La falta de acceso a servicios sociales 
básicos muestra otra dimensión de la 
pobreza y tiene impactos en la salud y 
en la calidad de vida de las personas 
Gráfica 1. 
Población en situación 
de pobreza (porcentajes) 
Las gráficas 2 y 3 muestran el porcentaje de hogares 
con acceso a agua por cañería y con acceso a energía 
eléctrica. En el área rural la cobertura de ambos se 
ha mantenido baja y aun cuando se ha realizado un 
esfuerzo importante en los últimos veinte años por 
aumentar la disponibilidad de estos, todavía persiste 
la desigualdad en el acceso a dichos servicios en 
detrimento del área rural y hay espacio para mejorar 
ya que solo el 69.4% de los hogares disponen de agua 
por cañería (gráfica 2) y 85.6% de energía eléctrica 
(gráfica 3). Es importante mencionar que las estadísticas 
nacionales únicamente miden la conexión, pero no la 
calidad de los mismos –por ejemplo disponibilidad de 
agua o energía 24 horas al día o potabilidad del agua–. 
La falta de acceso a servicios sociales básicos muestra 
otra dimensión de la pobreza y tiene impactos en la 
salud y la calidad de vida de las personas17. 
17 Ver, dentro de este mismo informe, el capítulo “Las enfermedades 
infecciosas reemergentes: un creciente desafío para la salud pública -El 
caso del dengue en El Salvador-” 
Fuente: cálculos con base en Encuesta de 
Hogares de Propósitos Múltiples, varios 
años. DIGESTYC
5 
Estudios 
Sociales 
DES 
Gráfica 2. 
Porcentaje de hogares con 
acceso a agua por cañería, por 
área geográfica 
Gráfica 3. 
Porcentaje de hogares con 
acceso a energía eléctrica, por 
área geográfica 
100.0 
90.0 
80.0 
70.0 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 
20.0 
10.0 
100.0 
90.0 
80.0 
70.0 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 
20.0 
10.0 
Si bien el presupuesto destinado 
a desarrollo social ha aumentado, 
existe una tendencia a gastar más de 
lo programado. Esto plantea dudas 
sobre la coherencia entre las metas y la 
suficiencia de los recursos asignados 
Si bien no es posible identificar la totalidad de lo que se 
invierte en los programas sociales dentro del Presupuesto 
General de la Nación, es útil observar lo que ha sucedido 
con lo que allí se define como desarrollo social, pues es 
el instrumento programático que define la inversión del 
país. La gráfica 4 muestra un aumento sostenido en el 
presupuesto destinado al área de desarrollo social desde 
2005 a la fecha, tanto en términos nominales como 
reales. Sin embargo, durante el mismo período también 
ha existido una tendencia a desembolsar más recursos 
de los programados dentro del presupuesto, lo cual ha 
Urbano Rural 
Urbano Rural 
generado interrogantes sobre la coherencia entre las 
metas propuestas en el área social y la suficiencia en la 
asignación de recursos18. Este no es un asunto menor 
pues pone en riesgo la sostenibilidad de la inversión 
social –en general– y de las políticas para mitigar la 
pobreza –en particular–. Por eso es preocupante la 
suspensión en la entrega de bonos del programa CS 
y la pensión a los adultos mayores que ocurrió entre 
diciembre de 201319 y julio de 201420, las deudas sin 
pagar a los proveedores gubernamentales21, así como 
las denuncias sobre falta de fondos en las carteras de 
educación y salud. 
18 Cuéllar-Marchelli, H., Calderón, L., Herrera Camino, M.J. (2014). Desafíos 
de la inversión en desarrollo social desde el análisis del Presupuesto 
General del Estado, Análisis Social, Departamento de Estudios Sociales, 
FUSADES, San Salvador, El Salvador, No.2. 
19 El Diario de Hoy (2014, julio 13). Sin recibir pensión hombre símbolo 
de campaña de Funes. Disponible en http://www.elsalvador.com 
20 Página web del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local. 
Entrega de bonos y pensión se reanuda, recuperado el 7 de agosto de 
2014. Disponible en http://www.fisdl.gob.sv/ 
21 Diario Latino (2014, julio 22). Gobierno no tiene dinero para pagar a 
sus proveedores. Disponible en http://www.diariolatino.biz 
0.0 
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 
0.0 
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 
Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos 
Múltiples, varios años. DIGESTYC 
Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos 
Múltiples, varios años. DIGESTYC
Nominal Real 
6 
Informe de 
coyuntura social 
Gráfica 4. 
Presupuesto Ejecutado en 
Desarrollo Social sin pensiones, 
en términos nominales y reales 
(millones de US$) 
2,200 
2,000 
1,800 
1,600 
1,400 
1,200 
1,000 
800 
600 
400 
200 
Impulsar una política de atención 
a los más pobres y vulnerables es 
imprescindible en un país donde los 
índices de pobreza son altos y persisten 
brechas en el acceso a servicios básicos 
Impulsar una política de atención a los más pobres y 
vulnerables es imprescindible en un país donde los índices 
de pobreza son altos y persisten brechas en el acceso aun 
a los servicios más básicos; sin embargo, plantea serios 
retos que se discuten en el siguiente apartado. 
Pobreza • Primer semestre de 2014 
Reflexiones en torno a la política 
de atención a la pobreza 
Para que la política social sea efectiva 
debe trascender un período de gobierno 
y enmarcarse en un proyecto de nación 
FUSADES ha señalado con anterioridad que la 
responsabilidad del Estado para garantizar el bienestar 
de las personas se concretiza en la política social y que 
para que esta sea efectiva debe trascender un período 
de gobierno y enmarcarse en un proyecto de nación. 
Se justifica la creación de redes de protección social 
dirigidas a los más vulnerables, en tanto contribuyan 
a paliar los efectos negativos de las crisis –en el corto 
plazo– y fortalezcan las capacidades de las personas 
para superar los determinantes estructurales de la 
pobreza –en el mediano y largo plazo–. Adicionalmente, 
ha insistido en la importancia de fortalecer la 
institucionalidad a fin de mejorar la definición de 
prioridades, asignación de recursos y el monitoreo y 
evaluación de los programas22. 
22 FUSADES (2005) ¿Cómo está nuestra economía? 2004-2005. Sector 
Social. FUSADES, Departamento de Estudios Económicos y Sociales, San 
Salvador, El Salvador, págs.106-107 
* Corresponde al Presupuesto votado en Ley de Presupuesto 
General del Estado 2014. 
Nota: el Presupuesto de Desarrollo social no incluye pensiones. 
Fuente: Informe de la Gestión Financiera del Estado. Varios 
años. Boletín Presupuestario No.4, octubre-diciembre 2013. 
Ley de Presupuesto General del Estado 2014, Ministerio de 
Hacienda. Banco Central de Reserva. 
0 
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*
7 
Estudios 
Sociales 
DES 
La Ley de Desarrollo y Protección Social 
es un paso positivo; por tanto, una de 
las metas para este quinquenio debería 
ser darle cumplimiento 
La Ley de Desarrollo y Protección Social es un paso 
positivo en esta dirección; por tanto, una de las 
principales metas para este quinquenio debería ser 
darle cumplimiento. Para ello, es necesario darle vida a 
la institucionalidad designada para ejecutar dicha Ley. 
Esto es elaborar el respectivo reglamento y crear y poner 
a funcionar tanto el Sistema Nacional de Desarrollo, 
Protección e Inclusión Social, como el Subsistema de 
Protección Social Universal (SPSU). 
Adicionalmente, bajo un esquema de atención integral 
a la pobreza que requiere de la participación de 
distintas instituciones, es clave asegurar la coordinación 
intersectorial, evitar duplicidades y promover que las 
intervenciones sean complementarias23. 
Por otro lado, se deben perfeccionar las herramientas 
de priorización y selección de participantes de los 
programas. Se han desarrollado dos instrumentos 
importantes para este fin, el indicador multidimensional 
de pobreza y el Registro Único de Participantes –el 
cual idealmente debería funcionar al menos en todos 
los municipios atendidos por CS–. Esto requiere 
adicionalmente del fortalecimiento del sistema de 
estadísticas nacionales. 
Es necesario cerciorarse que la política y los programas de 
atención a la pobreza sean evaluados periódicamente, tal 
23 FUSADES (2011). Hacia un sistema de protección social para mitigar la 
vulnerabilidad. Estudios Estratégicos. Competitividad para el desarrollo 
2011. DEES, FUSADES 
como la Ley menciona, y además que las observaciones 
y recomendaciones resultantes sean tomadas en cuenta 
para ajustar su rumbo. También hay que promover la 
rendición de cuentas y poner a disposición del público 
la información –no confidencial– de los programas y los 
resultados de las evaluaciones. 
En un país como El Salvador, constantemente sometido a 
amenazas de diversa naturaleza –económicas, climáticas, 
etc.– es fundamental que la política de atención a 
pobreza y protección social desarrolle la capacidad de 
responder de forma ágil ante la ocurrencia de shocks. 
De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para 
la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en 
inglés) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han 
emitido una alerta sobre el impacto que tendrá la sequía 
que afecta a Centroamérica en la seguridad alimentaria 
y nutricional de los agricultores y familias que dependen 
de la producción de granos básicos24. Pero también en los 
hogares pobres y aquellos cuyos ingresos se encuentran 
cerca del umbral de pobreza25, quienes verán afectados 
sus presupuestos por el incremento de precio que ya 
están experimentando algunos granos básicos. 
Cuando las familias se ven expuestas a estas situaciones 
toman medidas que pueden ser perjudiciales en el largo 
plazo. Recurren a sus ahorros o a la venta de activos – 
como animales o parcelas– cuando los tienen. Otro tipo 
de medidas incluyen la reducción en la calidad y cantidad 
de alimentos que consumen, así como la reducción del 
número de comidas diarias, elevando los índices de 
desnutrición que ya son altos en algunos municipios del 
24 FAO (2014, agosto 20). Declaración conjunta FAO – PMA: preocupa 
la situación provocada por la grave sequía que afecta a Centroamérica. 
Disponible en http://www.fao.org 
25 En el país se refiere al costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). El 
dato disponible más reciente muestra que el costo de la CBA para una 
familia en el mes de abril del presente año era de US$176.40 en el área 
urbana y US$125.8 en el área rural. Tomado de http://www.digestyc.gob.sv
8 
Informe de 
coyuntura social 
país. Esto requiere que empiecen a tomarse medidas 
inmediatas. Por ejemplo, a través de la ampliación – 
temporal– del Programa Comunidades Solidarias o el 
fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar26. 
Para esto, es necesario contar con sistemas actualizados 
de información estadística, definir con antelación un 
conjunto de programas que sean flexibles y puedan ser 
activados y desactivados con agilidad para responder 
ante una crisis, así como de donde se obtendrán los 
fondos para financiarlos27. 
26 FUSADES (2011). Los precios de los alimentos y su impacto en las 
familias vulnerables. Informe de Coyuntura Social. Departamento de 
Estudios Económicos y Sociales (DEES), FUSADES, San Salvador, El 
Salvador, págs.1-17. 
27 FUSADES (2011). Hacia un sistema de protección social para mitigar la 
vulnerabilidad. Estudios Estratégicos. Competitividad para el desarrollo 
2011. DEES, FUSADES 
Pobreza • Primer semestre de 2014 
El combate a la pobreza requiere ir 
más allá, crear oportunidades de 
empleo y de generación de ingresos, 
promoviendo la productividad y el 
desarrollo económico y social de los 
salvadoreños 
Finalmente, para que los programas sociales y la 
instauración de un sistema de protección social sean 
sostenibles, hay que asegurar su financiamiento, 
promoviendo el crecimiento económico, la responsa-bilidad 
fiscal y que los recursos públicos se inviertan 
eficientemente. Sin embargo, el combate a la pobreza 
requiere ir más allá, crear oportunidades de empleo y de 
generación de ingresos, promoviendo la productividad y 
el desarrollo económico y social de los salvadoreños.
Protección de las escuelas y prevención de la violencia: 
¿cuál es la tarea pendiente? 
9 
Educación • Primer semestre de 2014 
Educación 
Durante el primer semestre de 2014, 
ha sido notoria la preocupación por los 
efectos de la violencia e inseguridad 
que afectan a docentes y estudiantes 
del sistema educativo 
Durante el primer semestre de 2014, ha sido notoria 
la preocupación por los efectos de la violencia e 
inseguridad que afectan a docentes y estudiantes del 
sistema educativo. Esto no es de extrañar, considerando 
que, en relación con el año anterior, ha habido un 
aumento de 8 a 10 homicidios diarios en promedio28, 
alimentándose así la percepción de que las ciudades 
son espacios cada vez menos seguros para todos, 
especialmente para la niñez y la juventud. 
Es claro que el incremento en la criminalidad y la 
inseguridad en el país, puede afectar negativamente 
la misión de la educación29. Los casos de violencia que 
afectan a las escuelas no son un problema nuevo, pero 
las agresiones físicas y otros delitos contra estudiantes 
y maestros siguen reportándose con frecuencia a 
través de los medios de comunicación; y las estadísticas 
de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio de 
28 Según cifras de la Policía Nacional Civil del 1 de enero al 30 de junio 
de los años 2013 y 2014. 
29 Cuéllar-Marchelli, H. (2010). Educación y violencia: ¿están nuestras 
escuelas en peligro? “Informe Trimestral de Coyuntura” 1. Enero-marzo. 
Departamento de Estudios Económicos y Sociales, FUSADES, Antiguo 
Cuscatlán, El Salvador. Págs. 63-70. 
Estudios 
Sociales 
DES 
Educación (MINED) confirman su prevalencia. En las 
zonas consideradas más violentas donde hay una 
presencia dominante de pandillas, todos los miembros 
de la comunidad educativa se ven afectados de alguna 
manera. Las familias temen por la seguridad de sus 
hijos, muchos estudiantes caminan con miedo hacia la 
escuela y los docentes pueden encontrar dificultades 
para ejercer su labor en zonas inseguras. Sin duda, 
“cuando la violencia penetra o se origina dentro de 
la escuela, la misión transformadora de la educación 
puede estar en peligro”30. 
Desde hace varios años, el MINED junto con la PNC 
y otras instituciones han implementado diferentes 
acciones para promover escuelas seguras, sin 
lograr obtener los resultados esperados. Parte del 
problema es la ausencia de una estrategia integral 
de seguridad ciudadana con un componente 
importante de prevención, que se haya logrado 
traducir en una política y estrategia que oriente la 
acción en forma eficaz31. Además, pareciera que en el 
discurso predomina la idea de que los problemas de 
violencia ocurren principalmente fuera de la escuela 
y las medidas a implementar deben estar enfocadas 
preponderantemente en la protección escolar. En el 
contexto de la política social, todavía no se reconoce con 
30 Op. Cit. Pág. 67. 
31 Hayek, E., Sandoval, R., y Mejia, C. (2014). “Informe de sistematización 
de políticas públicas, programas y proyectos en materia de prevención 
de la violencia y seguridad pública”. Polity Working Group. San Salvador, 
El Salvador (sin publicar).
10 
fuerza el importante papel que puede desempeñar la 
escuela en la prevención de la violencia y cómo hacerlo. 
Para comprender las implicaciones de la recurrencia 
de casos de violencia que afectan a los estudiantes y 
docentes, a continuación se intenta dimensionar este 
problema con base en las estadísticas y la documentación 
que se encuentran disponibles. También se reflexiona 
sobre los alcances y desafíos de las estrategias para 
prevenir la violencia tanto dentro como fuera de la escuela; 
y, finalmente, se señalan algunas recomendaciones de 
política pública que invitan a otorgarle a la escuela un 
papel preponderante en la prevención de la violencia y el 
fortalecimiento de la cohesión social. 
La situación de violencia en el país 
La violencia y la percepción de inseguridad que afectan a 
los salvadoreños han situado el tema de seguridad entre 
las prioridades de la agenda nacional. Esta situación 
obstaculiza el desarrollo humano sostenible, debilita la 
credibilidad de las instituciones y disminuye la confianza 
en la democracia por parte de los ciudadanos32. 
De 2003 a 2012, la tasa promedio de homicidios fue 
de 56 víctimas por cada 100,000 habitantes33. El año 
de incidencia mayor de este delito fue 2009 cuando se 
reportaron 4,382 víctimas (en promedio, 12 personas 
32 Pleitez Chávez, R. (2006). “Violencia y criminalidad en El Salvador: 
obstáculo para el desarrollo.” Serie Estudios Estratégicos. Departamento 
de Estudios Económicos y Sociales. FUSADES, San Salvador, El Salvador 
33 Datos del Instituto de Medicina Legal consensuados con la Fiscalía 
General de la República y la Policía Nacional Civil. Disponibles 
en: http://www.transparencia.oj.gob.sv/Filemaster/InformacionGeneral/ 
documentacion/c-40/4234/ESTADISTICAS%20HOMICIDIOS%20IML%20 
CONSOLIDADO%20A%C3%91O%202013.pdf 
por día) y una tasa de 70 homicidios por cada 100,000 
habitantes34, la cual es siete veces mayor que la tasa que 
la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera 
el límite antes de declarar una epidemia de violencia. 
Aunque en 2013, la tasa de homicidios fue 43 por 
cada 100,00 habitantes35 y es relativamente menor a 
la de años anteriores; se estima que 71 de cada 100 
personas percibió que la criminalidad aumentó ese 
año36. Aunque algunas fuentes oficiales consideraron 
que esta reducción en la tasa de homicidios podría ser 
resultado de la denominada tregua entre pandillas37, la 
evidencia sugiere que esta no garantizó la disminución 
de otro tipo de delitos, tales como: desapariciones, 
amenazas y extorsiones38. 
Un aspecto a destacar, es que la mayor parte de las 
víctimas de homicidios siguen siendo jóvenes en edad 
de estudiar o personas en los primeros años de su edad 
productiva. Al comparar el número de homicidios por 
grupos de edad de 2010 a junio de 2014 (gráfica 5), 
se observa que en todos los años, más del 30% de las 
víctimas son jóvenes de 15 a 24 años de edad y cerca 
34 Ibíd. 
35 UNODC Homicide Statistics (2013). Base datos consultada en abril de 
2014: https://www.unodc.org/gsh/en/data.html 
36 IUDOP-UCA (2014). “Los salvadoreños y salvadoreñas evalúan al 
Gobierno de Mauricio Funes y el pasado proceso electoral”. Boletín de 
prensa, San Salvador. Mayo de 2014. 
37 El 9 de marzo de 2012, los líderes de las principales pandillas (MS- 
13 y Barrio 18) acordaron un cese de hostilidades entre ambas, 
comprometiéndose a reducir el número de homicidios. Sin embargo, 
hay dudas sobre su sostenibilidad dado que esta no se ha realizado 
con transparencia, al punto que en mayo de 2014 el expresidente de la 
República reconoció públicamente que esta había fracasado según se 
reporta en La Opinión (26 de mayo de 2014). “Funes reconoce fracaso 
de tregua de pandillas en El Salvador”. Disponible en: http://www. 
laopinion.com/funes-reconoce-fracaso-tregua-pandillas-el-salvador 
38 Hayek, E. Et al. (2014) pág. 13. Esta afirmación está basada en las 
entrevistas realizadas con distintos actores del sistema de justicia y 
seguridad pública. 
La violencia y la percepción de inseguridad 
que afectan a los salvadoreños han situado 
el tema de seguridad entre las prioridades 
de la agenda nacional 
La mayor parte de las víctimas de 
homicidios siguen siendo jóvenes en edad 
de estudiar o personas en los primeros 
años de su edad productiva 
Informe de 
coyuntura social 
Educación • Primer semestre de 2014
1,488 
1,673 
862 
922 
853 
90 106 52 34 37 
711 
1,560 1,641 
963 987 
747 735 
497 482 
323 
119 93 
193 
74 34 
1,800 
1,600 
1,400 
1,200 
1,000 
800 
600 
400 
200 
0 
2010 2011 2012 2013 Enero-junio de 
2014 
Hasta 14 años 15-24 25-39 Más de 40 años Ignorado 
del 40% tienen de 25 a 39 años de edad. Aunque el 
número total de homicidios ha disminuido en los últimos 
dos años y medio, alrededor del 70% de las víctimas se 
concentra en el grupo de población de 15 a 39 años de 
edad. Se advierte, además, que en solo seis meses los 
homicidios registrados en este año equivalen al 74% de 
los ocurridos en el año 2013, corroborándose así una 
tendencia al alza en los homicidios. 
Si bien es cierto que el fenómeno de la violencia por 
homicidios tiene un efecto en la percepción de los 
ciudadanos acerca de la inseguridad en todo el país, 
en la práctica este delito tiende a concentrarse en 
algunos territorios y en zonas urbanas con una alta 
densidad de población. De hecho, los cinco municipios 
más violentos en el país son: San Salvador, Mejicanos, 
Zacatecoluca, San Martín y Soyapango (cuadro 1). Según 
la PNC, de enero al 14 de julio de 2014, se contabilizan 
diecinueve estudiantes y un maestro asesinados en 
quince municipios, de los cuales diez ocurrieron en 
cinco de los considerados más violentos: Soyapango, 
Colón, San Pedro Perulapán, San Miguel, Nahuizalco y 
Tonacatepeque. Pero, como se explica a continuación, 
la violencia que afecta a algunas escuelas no se limita 
al delito de homicidios, ni es ajena a las vivencias al 
interior de la escuela. 
11 
Gráfica 5. 
Homicidios por 
grupo de edad, 
2010-2014 
Cuadro 1. 
Los 25 municipios más violentos, 
del 1 de enero al 29 de julio en 2014 
Estudios 
Sociales 
DES 
Fuente: Policía Nacional Civil, 
Fiscalía General de la República y 
Medicina Legal (2010-2014). 
Municipio Homicidios 
1 San Salvador 187 
2 Mejicanos 71 
3 Zacatecoluca 62 
4 San Martín 62 
5 Soyapango 62 
6 Santa Ana 57 
7 Apopa 55 
8 Colón 53 
9 Ilobasco 52 
10 San Pedro Perulapán 50 
11 San Miguel 48 
12 Delgado 40 
13 Jiquilisco 37 
14 Usulután 36 
15 Chalchuapa 35 
16 Izalco 34 
17 Cojutepeque 31 
18 Panchimalco 31 
19 Quezaltepeque 30 
20 Ilopango 30 
21 Nahuizalco 29 
22 Armenia 28 
23 Tonacatepeque 27 
24 Santiago Nonualco 23 
25 Cuscatancingo 21 
Total 1,191 
Fuente: Policía Nacional Civil
12 
La inseguridad en las escuelas 
más allá de la percepción 
La violencia escolar puede manifestarse de diferentes 
maneras y ocurrir dentro o fuera de la escuela39. Entre 
los comportamientos violentos que afectan a las 
escuelas se encuentran: el vandalismo escolar, las riñas 
estudiantiles, la agresión física contra estudiantes y 
docentes (incluyendo agresión sexual), y las agresiones 
simbólicas derivadas de conceptos discriminatorios 
respecto a los docentes o estudiantes u otros miembros 
de la comunidad educativa; así como también el 
uso de palabras o gestos de intimidación, los cuales 
eventualmente podrían convertirse en agresiones físicas. 
La violencia escolar no es producida exclusivamente por 
causas inherentes a la persona o la ausencia de reglas 
disciplinarias fuertes; este es un fenómeno complejo 
que puede ser explicado por una combinación de 
causas. Los factores externos que pueden explicar 
el surgimiento de comportamientos violentos están 
asociados con el contexto socioeconómico en el que 
opera la escuela; estas se refieren a la pobreza, la 
discriminación, el abuso de drogas, el acceso a armas, 
conductas abusivas o indiferentes de los padres y 
la frecuente exposición a la violencia. Los factores 
internos, en cambio, están relacionados con el clima 
escolar y las relaciones de convivencia establecidas 
a partir de las normas disciplinarias, la edad de los 
estudiantes, los estilos de enseñanza y la calidad de las 
relaciones entre maestros y estudiantes. 
39 Walker, D. (1995). “School violence prevention”. ERIC Digest No. 94. 
ERIC Clearinghouse on Educational Management. Eugene, OR; y PREAL 
(2003). “Estrategias para la prevención de la violencia promoción de una 
cultura de paz en las escuelas”. Serie Prevención de la Violencia Escolar. 
Año 1, No.1. Santiago, Chile. 
Las manifestaciones de violencia que 
afectan al sistema educativo no son 
nuevas, pero generan preocupación 
e incrementan la percepción de 
inseguridad que existe en el país 
Las manifestaciones de violencia que afectan al sistema 
educativo no son nuevas, pero generan preocupación e 
incrementan la percepción de inseguridad que existe en 
el país. A pocos días de haber iniciado el año escolar, en 
enero, representantes de las gremiales de docentes de 
Bases Magisteriales y el Sindicato de Maestros de EDUCO 
(SIMEDUCO) señalaron que muchas escuelas operaban 
en contextos violentos en donde el miedo obstaculizaba 
cualquier intento de mejorar la calidad40. Un mes 
después, se contaban siete estudiantes asesinados 
y cuatro desaparecidos, por lo que estas gremiales 
insistieron en señalar que la comunidad educativa 
era muy vulnerable y que la violencia era una de las 
causantes de la deserción escolar41. 
Efectivamente, las estadísticas demuestran que la 
violencia está afectando a las escuelas, pero es difícil 
saber con precisión con qué magnitud. Los casos de 
violencia escolar más frecuentes son los homicidios, las 
extorsiones y las amenazas, aunque también es posible 
encontrar otro tipo de hechos, tales como: suicidios, riñas 
estudiantiles y robos. Según la PNC, de 2009 a 2014 se 
cuentan 1,571 casos de violencia escolar, siendo 2011 y 
2012 los años cuando más delitos contra la comunidad 
40 La Prensa Gráfica (20 de enero de 2014). “Gremiales piden mejorar la 
seguridad en las escuelas”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. 
com/2014/01/20/gremiales-piden-mejorar-la-seguridad-en-las-escuelas 
41 La Prensa Gráfica (19 de febrero de 2014). “Violencia sigue golpeando 
a comunidad estudiantil”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. 
com/2014/02/19/violencia-sigue-golpeando-a-la-comunidad-estudiantil ; 
y, La Prensa Gráfica (25 de febrero de 2014). “Siete estudiantes asesinados 
al inicio del año escolar”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. 
com/2014/02/25/7-estudiantes-asesinados-al-inicio-del-ao-escolar 
Informe de 
coyuntura social 
Educación • Primer semestre de 2014
Cuadro 2. 
La violencia escolar de 2009 a julio de 2014 según PNC y MINED 
2009 2010 2011 2012 2013 Julio 2014 Totales 
PNC MINED PNC MINED PNC MINED PNC MINED PNC MINED PNC MINED PNC MINED 
Homicidios 53 50 49 55 142 139 73 67 35 28 20 18 372 357 
Suicidios 7 0 12 5 11 1 8 0 9 0 11 0 58 6 
Riñas estudiantiles 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 
Extorsiones 41 8 47 7 90 0 72 0 46 0 29 0 325 15 
Robos 0 2 0 6 0 4 0 3 0 2 0 0 0 17 
Amenazas 49 32 69 13 98 79 81 9 94 8 47 2 438 143 
Ataques 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
Otros (*) 43 0 84 0 53 0 79 0 83 0 36 0 378 0 
Totales 193 92 261 89 394 223 313 79 267 38 143 20 1,571 541 
(*) Otros incluye estafas, acoso y agresión sexual, privación de libertad, desordenes públicos, usurpación de inmuebles, entre otros delitos. 
Fuentes: Policía Nacional Civil (2014) y Ministerio de Educación (2014), Direcciones Departamentales de Educación, Directores de Centros Educativos, 
Policía Nacional Civil (Jefaturas de Prevención, UCATI). 
educativa se han reportado. En contraste, el MINED 
apenas ha registrado un tercio de los casos presentados 
por la PNC, los cuales colocan al año 2011 como el más 
violento (cuadro 2). Las diferencias en la cuantificación 
de infracciones que perjudican a las escuelas dificulta 
saber cuál es el alcance real de este problema. Esto es 
más evidente en lo que respecta a las extorsiones y 
amenazas, en donde las cifras reportadas por estas dos 
instituciones públicas, presentan discrepancias muy 
grandes en todos los años. Esta situación puede deberse 
a problemas de registro y/o al temor a denunciar estos 
delitos que sienten muchas víctimas, produciéndose así 
una subestimación en el conteo de estos casos42. 
A pesar de los problemas de medición de la violencia, es 
claro que los delitos contra miembros de la comunidad 
educativa no han disminuido. Según la PNC, de enero 
a julio de 2014, cuarenta y siete escuelas han sido 
afectadas por un delito en contra de estudiantes o 
42 El Diario de Hoy (23 de abril de 2014). “Mined dice que hay menos 
casos de amenazas a profesores”. Disponible en: http://www.elsalvador. 
com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47673&idArt=8728126 
13 
A pesar de los problemas de medición de 
la violencia, es claro que los delitos contra 
miembros de la comunidad educativa no 
han disminuido 
Estudios 
Sociales 
DES 
profesores; ya se cuentan diecinueve estudiantes y un 
docente asesinados, veintinueve extorsiones y cuarenta y 
siete amenazas, por lo que de mantenerse esta tendencia 
es probable que estos delitos sean muy cercanos o 
equivalentes al número reportado en 2013. 
Aunque la mayoría de escuelas en el país sean 
relativamente seguras, es un hecho que en las zonas 
de mayor riesgo social, las escuelas, los docentes y los 
estudiantes están siendo de alguna manera perjudicados. 
Pero, la forma como la violencia golpea a muchos 
estudiantes no es exactamente igual a la que sufren los 
docentes que han sido victimizados. 
De los delitos contra estudiantes, los homicidios 
representan el 32% seguido por amenazas (19%), 
extorsiones (14%) y privación de libertad (8%), en esta 
categoría se cuantifican las desapariciones tanto en los 
registros de la policía como en los de la Fiscalía General 
de la República. Cabe mencionar, que los desaparecidos 
son potenciales víctimas de homicidio. Entre los casos de 
estudiantes desaparecidos durante el primer semestre 
de este año, se menciona el de dos jóvenes del Instituto 
Nacional de San Martín43 y una adolescente de dieciocho 
43 La Prensa Gráfica (15 de febrero de 2014). “Reportan la desaparición 
de dos estudiantes”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. 
com/2014/02/15/reportan-la-desaparicion-de-dos-estudiantes
Amenazas 
19% 
Homicidios 
32% 
Informe de 
coyuntura social 
Los delitos más comunes contra estudiantes 
son los homicidios, las amenazas y las 
extorsiones. Estos dos últimos son los que 
más afectan a los docentes 
Agresión sexual 
y violación en 
menor e incapaz 
Estafa 
1% 
Maltrato 
infantil 
4% 
Suicidios 
5% 
Privación 14% 
de libertad 
Extorsiones 
8% 
5% 
Acoso y 
agresión 
sexual 
8% 
Otros 
4% 
Estudiantes 
1,103 
Docentes 
Amenazas 
55% 
Estafa 
4% 
Extorsiones 
Maltrato 
infantil 
0% 
Homicidios 
4% 
28% 
Suicidios 
1% 
Acoso y 
agresión 
sexual 
3% 
Otros 
5% 
419 
14 
años de edad, estudiante del Instituto Thomas Jefferson 
de Sonsonate, quien posteriormente se encontró 
asesinada junto a otro joven de la misma edad44. Se 
presume que, en su mayoría, los asesinatos a estudiantes 
ocurren por negarse a realizar acciones ilícitas, pertenecer 
a una pandilla o transitar en el territorio de una pandilla 
distinta a la que opera en el barrio en el que residen. 
Los datos de la policía no reportan ningún caso de 
privación de libertad contra docentes, pero a ellos los 
delitos que más les afligen son las amenazas (55% de los 
casos) y las extorsiones (28%). Un informe sobre violencia 
escolar en América Latina y El Caribe señala que, en 
la región, las agresiones contra maestros en servicio 
parecen ir en aumento y merecen atención. Estas 
44 La Prensa Gráfica (7 de Julio de 2014). “Asesinan a alumna de 
bachillerato en Sonsonate”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. 
com/2014/07/07/asesinan-a-alumna-de-bachillerato-sonsonate 
constituyen un factor negativo que, sumado a los bajos 
salarios y poca capacitación, afectan la calidad educativa 
y disminuyen el atractivo por seguir la profesión 
docente45. Los hechos delictivos que afectan a las 
escuelas ponen en peligro su misión, en tanto generan 
una sensación de inseguridad que provoca deserciones 
de estudiantes y peticiones de traslados de docentes a 
otras zonas46 (gráfica 6). 
Cuando la violencia penetra o se origina dentro de la 
escuela la misión de la educación está en peligro. Una 
escuela segura busca elevar la calidad académica y 
promueve relaciones positivas entre los estudiantes y 
los maestros. Allí predomina el respeto, la práctica de 
valores cívicos y la convivencia pacífica. Si la escuela 
es insegura o percibida como tal, tanto a los maestros 
como a los estudiantes les puede resultar muy 
difícil aprender y para muchos ir a la escuela podría 
convertirse en una pesadilla. 
45 UNICEF y Plan International (2011). “Violencia escolar en América 
Latina y El Caribe. Superficie y fondo”. Panamá. Pág. 55. 
46 Diario El Mundo (18 de julio de 2014). “Solo el 2% de amenazas a 
docentes serían reales” Disponible en: http://elmundo.com.sv/solo-el-2- 
de-amenazas-a-docentes-serian-reales ; y, Diario El Mundo (19 de julio 
de 2014). “Maestros esperan mejor abordaje de amenazas por MINED”. 
Disponible en: http://elmundo.com.sv/maestros-esperan-mejor-abordaje-de- 
amenazas-por-mined 
Gráfica 6. 
Delitos contra 
estudiantes y 
docentes 
2009-2014 
Educación • Primer semestre de 2014 
Nota: Otros delitos incluye estupro, violación presunta, violencia intrafamiliar, 
violencia contra la mujer, apropiación o retención indebidas, entre otros. En 2013, 
extorsiones no tiene cifras especificas de estudiantes y docentes. Solo se tiene el 
dato total. Fuente: Policía Nacional Civil 2009-2014.
Aunque no hay información suficiente y confiable para 
saber cuál es la incidencia de la violencia dentro de las 
escuelas, hay indicios de que este fenómeno también 
se manifiesta. Al respecto, algunos hechos reportados 
este año lo constatan: el robo de equipo de cómputo 
cometido por exalumnos47, la intimidación de elementos 
de pandillas a docentes48, la venta de drogas al menudeo 
en algunas escuelas49 y la portación ilegal de armas por 
parte de estudiantes50. Unos pocos estudios51 sobre la 
violencia dentro de las escuelas revelan que en varias 
acontecen situaciones de maltrato físico, acoso sexual 
e intimidación (“bullying”) contra estudiantes a pesar 
de la existencia de normas de convivencia aprobadas 
por la comunidad educativa. Además, según el Informe de 
Desarrollo Humano 2013 para El Salvador, las escuelas están 
pasando de ser espacios de protección a uno de riesgo, 
debido al deterioro de la autoridad del docente frente a la 
injerencia de estudiantes pandilleros en las aulas52. 
47 La Página (8 de febrero de 2014). “Exalumnos de escuela de San Miguel 
roban equipo de computo valorado en casi $16 mil”. Disponible en: 
http://www.lapagina.com.sv/nacionales/92550/2014/02/06/Exalumnos-de- 
escuela-de-San-Miguel-roban-equipo-de-computo-valorado-en-casi- 
$16-mil- 
48 La Prensa Gráfica (5 de marzo de 2014). “Imparable el acoso de 
pandilleros en las escuelas”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. 
com/2014/03/05/imparable-acoso-de-pandilleros-a-las-escuelas 
49 La Prensa Gráfica (29 de mayo de 2014). “Indagan consumo de drogas 
en el interior de escuelas”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. 
com/2014/05/29/indagan-consumo-de-drogas-en-el-interior-de-escuelas 
50 La Prensa Gráfica (15 de julio de 2014). “Libres estudiantes que tenían 
un arma y droga en escuela”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. 
com/2014/07/15/libres-estudiantes-que-tenian-un-arma-y-droga-en-escuela 
51 Algunos de estos trabajos son: Plan Internacional (2009). “Estudio 
línea de base: campaña aprender sin miedo. Síntesis”. San Salvador, 
El Salvador; MINED y OXFAM (2007). “Encuesta de opinión sobre la 
situación de violencia en los centros educativos públicos”, San Salvador, 
El Salvador; y, un estudio de línea de base realizado sobre la situación 
escolar de los jóvenes que sirvió de insumo al MINED para diseñar el 
modelo de Escuelas Efectivas y Solidarias. 
52 PNUD (2013). Pandillas: el resultado extremo de una sociedad sin 
oportunidades. “Informe de Desarrollo Humano 2013. Imaginar un 
15 
Estudios 
Sociales 
DES 
Es interesante señalar que aunque las estadísticas 
muestran que menos del 1% de las escuelas y de 
miembros de la comunidad educativa han sido víctimas 
de violencia escolar, la percepción de inseguridad 
en el sistema escolar se presume ser alta. ¿Por qué? 
Al parecer, no importa si el porcentaje de docentes y 
estudiantes agredidos es pequeño, los delitos contra 
ellos siempre conmueven a la comunidad y contribuyen 
a crear un clima inhóspito para el aprendizaje. No es 
extraño que varios medios de comunicación presten 
mucha atención a estos casos. Por otra parte, el miedo a 
denunciar, sumado a la falta de estadísticas confiables, 
tampoco ayudan a cambiar la percepción negativa que 
estos hechos puedan ocasionar, dado que no existe un 
set de indicadores estándar que ayude a comprender 
el fenómeno de la violencia, así como su intensidad en 
distintas escuelas y territorios. 
A la fecha no existe un informe público que muestre 
estadísticas anuales sobre los casos de violencia que 
han estado impactando negativamente a las escuelas 
desde hace algunos años. El monitoreo de indicadores y 
la recolección sistemática de datos ayudaría a identificar 
mejor las necesidades de seguridad de las escuelas y a 
nuevo país. Hacerlo posible. Diagnóstico y propuesta.” San Salvador, El 
Salvador, págs.214-227. 
Aunque no hay información suficiente y 
confiable para saber cuál es la incidencia 
de la violencia dentro de las escuelas, hay 
indicios de que este fenómeno también 
se manifiesta 
Aunque las estadísticas muestran que 
menos del 1% de las escuelas han sido 
víctimas de violencia escolar, la percepción 
de inseguridad en el sistema escolar 
pareciera ser alta 
El monitoreo de indicadores y la recaudación 
sistemática de datos ayudaría a indentificar 
mejor las necesidades de seguridad de las 
escuelas y a distribuir mejor los recursos 
para prevenier la violencia
distribuir mejor los recursos destinados a la prevención 
de crímenes y otros delitos. Además, el seguimiento de 
los incidentes ayudaría a las escuelas y otras instituciones 
locales a identificar jóvenes en riesgo y proveer 
servicios adecuados de prevención antes que brote la 
violencia53. Considerando lo anterior, como se explica 
a continuación, un reto pendiente y urgente es diseñar 
e implementar estrategias efectivas para prevenir la 
violencia escolar. 
Las estrategias para prevenir la 
violencia dentro y fuera de la 
escuela 
En los últimos cinco años, se ha implementado una 
variedad de acciones para promover escuelas seguras. 
A continuación se describen brevemente los planes y 
programas del sector público que son considerados 
más importantes. 
53 Small, M. & Dressler Tetrick, K. (2001). School violence: an overview. 
“Juvenile Justice Journal”, Vol. VIII, No. 1. Disponible en: https://www.ncjrs. 
gov/html/ojjdp/jjjournal_2001_6/jj1.html 
16 
En los últimos cinco años, se ha 
implementado una variedad de 
acciones para promover escuelas seguras 
De 2004 a 2009, se desarrolló el modelo Escuelas 
Efectivas y Solidarias en noventa y cinco centros escolares 
urbanos seleccionados en coordinación con el Ministerio 
de Gobernación, la PNC y otras entidades relacionadas 
con la prevención de la violencia juvenil54. Este modelo 
requería el establecimiento de planes para mejorar la 
convivencia y prevenir la violencia, la atención sicológica 
para miembros de la comunidad educativa, el uso de 
estrategias de mediación escolar, la realización de talleres 
vocacionales para los jóvenes, acciones de formación 
para la vida (liderazgo, educación sexual, etc.), cursos de 
educación artística y deportiva, y, además, capacitaciones 
para el equipo docente. Sin embargo, este modelo fue 
revisado y delimitado a la formación en valores a través 
de la recreación, el deporte y el arte, sustituyéndose, en 
2010, por el programa “Un sueño posible: un estudiante 
integralmente formado”. Al programa “Sueño Posible” 
se sumó el “Plan de Atención Integral” a través del cual 
se recomendaban medidas de control para prevenir 
comportamientos violentos en el aula55. Por ejemplo, 
controlar la asistencia, reportar ausencias de estudiantes 
y cuidar zonas, entre otras medidas coercitivas que, 
aplicadas sin compensar adecuadamente con acciones 
que busquen desarrollar un clima de confianza, pueden 
profundizar el estrés y entorpecer la labor educativa. 
Un paso importante pero tímido, ha 
sido la definición de la “Estrategia 
Nacional de Prevención de la 
Violencia” y el reconocimiento del 
papel que debe desempeñar la política 
social en esta materia 
En 2012, un paso importante, pero aún muy tímido, ha 
sido la definición de la “Estrategia Nacional de Prevención 
de la Violencia” (ENPV) y el reconocimiento oficial del 
papel que debe desempeñar la política social en esta 
54 MINED (2009). “Informe Analítico del Plan 2021”. Pág. 70. 
55 Cuéllar-Marchelli, H. (2010). Op. Cit. Pág. 69. 
Informe de 
coyuntura social 
Educación • Primer semestre de 2014
materia56. La estrategia se concentra en la prevención 
primaria y secundaria, así como en los individuos y grupos 
poblacionales vulnerables, especialmente afectados por 
la violencia y el delito (cuadro 3). También delimita su 
campo de acción en los tipos de prevención centrados en 
el ámbito comunitario que apuntan al desarrollo social. 
Así define a la familia, la escuela y la comunidad como 
tres ámbitos importantes de acción, a la municipalidad 
como el espacio territorial para actuar y a la escuela 
como un medio para promover la convivencia pacífica. 
La estrategia establece, además, la necesidad de 
coordinar esfuerzos, realizar trabajo intersectorial, así 
como labores de monitoreo y evaluación. 
Un año después del lanzamiento de la ENPV, el MINED 
señaló que el modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo 
Pleno57 (EITP) es la estrategia principal de mejoramiento 
de la calidad educativa que, junto con otros programas, 
contribuirá a contrarrestar la influencia negativa de las 
pandillas en las escuelas ubicadas en zonas vulnerables58. 
Contrariamente, algunos docentes opinan que la 
56 Gobierno de El Salvador (2012). “Estrategia Nacional de Prevención de 
la Violencia”, San Salvador. 
57 La Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno es la estrategia actual de 
transformación de las escuelas del MINED. Esta tiene como propósito 
minimizar la deserción e impulsar un nuevo modelo pedagógico que 
responda a las necesidades de la comunidad contando con una jornada 
escolar extendida que permita invertir más tiempo en los procesos de 
aprendizaje y actividades prácticas dentro y fuera del aula. 
58 La Página (11 de junio de 2013). “Educación busca alejar a jóvenes de la 
delincuencia con escuelas de tiempo pleno”. Disponible en: http://www. 
lapagina.com.sv/nacionales/82835/2013/06/10/Educacion-busca-alejar-a- 
jovenes-de-la-delincuencia-con-escuelas-de-tiempo-pleno 
17 
implementación de este modelo, que proyecta crear 
155 redes con 2,000 centros escolares en los territorios, 
podría aumentar la rivalidad entre pandillas opuestas, si 
sus zonas de control no son respetadas59. 
En 2013, también se creó una Comisión de Seguridad 
integrada por representantes del MINED, el Ministerio 
de Justicia, la Fiscalía General de la República, la PNC 
y los gremios magisteriales, para definir una política 
de seguridad interinstitucional. Como primer paso, 
dicha comisión dispuso que para su implementación se 
debían crear 14 Gabinetes de Gestión Departamental, 
14 Consejos Consultivos de Educación Departamentales, 
120 Consejos Consultivos de Educación Municipales, 345 
Consejos Consultivos de Educación Comunales y otras 
organizaciones 60. Lo interesante de esta iniciativa es la 
gran cantidad de instancias que se han creado para su 
implementación. Este esfuerzo ciertamente mantendrá 
alerta a muchos involucrados sobre el tema en cuestión; 
pero, al final, lo que verdaderamente importa es que los 
directores y docentes de las escuelas cuenten con: el 
59 El Mundo (24 de febrero de 2014). “El peligro de las escuelas a tiempo 
pleno”. 
60 Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (24 de septiembre 
de 2013). “Autoridades dan a conocer el plan de prevención y seguridad 
escolar”. Disponible en: http://elmundo.com.sv/el-peligro-de-las-escuelas-a- 
tiempo-pleno http://www.gobernacion.gob.sv/index.php?option=com_ 
content&view=article&catid=1:noticias-ciudadano&id=1872:autoridades-dan- 
a-conocer-plan-de-prevencion-y-seguridad-escolar&Itemid=77 
Cuadro 3. 
Características de la 
prevención primaria, 
secundaria y terciaria 
Estudios 
Sociales 
DES 
 Población objetivo Propósito 
Tipo de instrumentos de 
política pública empleados 
Primaria Toda la población. 
Satisfacer derechos de 
las personas 
Política social: educación, 
salud, vivienda, empleo, 
servicios básicos 
Secundaria 
Personas y/o grupos en situación de riesgo 
de involucrarse de manera sistemática o 
permanente en patrones de 
comportamiento con ictuados con la ley 
Evitar que personas en 
riesgo cometan delitos 
Instrumentos y medidas 
especializadas 
Terciaria 
Personas que ya cometieron delitos, que 
han sido sancionadas por ello y que se 
encuentran cumpliendo penas 
Evitar la reincidencia de 
personas que ya 
cometieron delitos 
Fuente: Gobierno de El Salvador (2012). 
“Estrategia Nacional de Prevención de la 
Violencia”. San Salvador. Noviembre d e 
2012, pág. 13.
conocimiento necesario en materia de prevención, los 
recursos para implementar planes de acción y el apoyo 
de la PNC y otras instituciones públicas en la protección 
de las escuelas y la reducción de hechos delictivos en 
las comunidades. 
Finalmente, desde hace más de una década, el MINED 
y la PNC ejecutan un convenio de prevención y 
protección escolar (Plan Escuela Segura) a través del 
cual protegen a cerca de 788 centros escolares en 
municipios violentos. Bajo este convenio actualmente 
se ejecutan diferentes medidas, tales como: el Plan 
Corredores Escolares Seguros, para proteger a 
estudiantes y docentes en tránsito hacia la escuela o sus 
hogares; charlas preventivas y actividades recreativas 
en vacaciones; el Plan Liga Atlética Deportiva; el Plan de 
Educación y Seguridad Vial; y el Proyecto de Educación y 
Entrenamiento para Resistir a Pandillas –conocido como 
GREAT-, entre otras acciones para prevenir la violencia. 
Para fortalecer el trabajo de la policía, en marzo de 2014, 
el gobierno anunció que ampliaría en 5,000 soldados el 
número de efectivos militares que ya estaban realizando 
tareas de seguridad ciudadana en las calles. También se 
pondrían a disposición dos soldados por cada policía a 
cargo de custodiar escuelas, por lo que se contaría con 
788 agentes y 1,576 soldados para ofrecer protección a la 
comunidad educativa61. 
18 
Los esfuerzos de prevención se 
concentran en proteger a las escuelas 
amenazadas por factores externos. 
Esto coincide con la apreciación de que 
la violencia ocurre mayormente fuera 
de la escuela 
Al examinar este listado de medidas, puede observarse 
que la mayor parte de los esfuerzos están concentrados 
en brindar protección a las escuelas amenazadas por 
factores externos. Esto coincide con el discurso oficial 
de que el problema de la violencia ocurre mayormente 
fuera de las escuelas y no en el seno de las aulas. A 
manera de ilustración, cuando se le preguntó al Ministro 
de Educación del gobierno anterior que pensaba acerca 
de los asesinatos a estudiantes en los primeros meses 
61 La Página (4 de marzo de 2014). “Gobierna destina 5 mil militares 
más para tareas de seguridad”. Disponible en: http://www.lapagina. 
com.sv/nacionales/93386/2014/03/04/Gobierno-destina-5-mil-militares-mas- 
para-tareas-de-seguridad ; y, La Prensa Gráfica (7 de marzo de 
2014). “Verifican plan Escuelas Seguras en La Libertad y San Salvador”. 
Disponible en: http://www.laprensagrafica.com/2014/03/07/verifican-plan- 
escuelas-seguras-en-la-libertad-y-san-salvador 
Informe de 
coyuntura social 
Educación • Primer semestre de 2014
de 2014, este respondió: “esta es una situación que se 
ha dado en anteriores ocasiones y la policía siempre 
está sobre la jugada, está investigando. Dentro de los 
centros escolares no hay problema alguno, allí hay total 
seguridad, el problema está en los alrededores”62. No 
existe suficiente evidencia para aceptar o negar esta 
afirmación contundentemente. Lo único cierto es que 
la información disponible sugiere que el problema de 
la violencia escolar también es real al interior de varias 
escuelas y merece la debida atención. 
Conclusiones y recomendaciones 
Es incuestionable que la inseguridad ciudadana que 
experimenta el país también afecta a las escuelas. La 
ausencia de estadísticas confiables y estudios dificulta la 
comprensión de este fenómeno, sus efectos y el grado real 
de penetración en el sistema educativo. Pero, la limitada 
información disponible indica que la violencia escolar está 
impactando a un puñado de escuelas extra e intramuros. 
Aunque el MINED ha atendido oportunamente 
estas señales de alarma, sus respuestas han sido 
esencialmente reactivas y carecido de un visión 
integral que le permita asegurar la protección escolar 
y reivindicar la misión de la educación. Es decir, asumir 
el compromiso de salvaguardar las escuelas, con ayuda 
de otras instituciones y miembros de la comunidad; y, 
a su vez, educar para la ciudadanía, empoderando a los 
62 La Prensa Gráfica (25 de febrero de 2014). “Siete estudiantes asesinados 
al inicio del año escolar”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. 
com/2014/02/25/7-estudiantes-asesinados-al-inicio-del-ao-escolar 
19 
docentes para saber qué hacer frente al problema de la 
violencia escolar. 
Es difícil intentar mejorar la calidad de los servicios de 
educación en contextos violentos, pero no imposible. 
La escuela no puede tener control sobre todo lo que 
sucede a su alrededor, por lo que el apoyo de otras 
instituciones en la promoción de la seguridad ciudadana, 
el fortalecimiento del capital social y el desarrollo es 
clave. No obstante, hay varias tareas pendientes. 
En primer lugar, es necesario diseñar e implementar una 
estrategia integral para contrarrestar la violencia escolar 
que esté fundamentada en una mejor comprensión 
de este fenómeno. Para esto, se necesitan estadísticas 
confiables, indicadores estándar y estudios que permitan 
determinar la magnitud del problema de la inseguridad, 
si es generalizado o está concentrado en pocas escuelas. 
En segundo lugar, hay que ordenar las acciones de 
distintas instituciones en función de los mismos objetivos 
en los distintos territorios -algunos más violentos y 
pobres que otros- evitando la duplicación de esfuerzos. 
En tercer lugar, es vital establecer mecanismos y recursos 
financieros para apoyar a los docentes que laboran en 
contextos violentos y ayudar a prevenir la violencia desde 
las escuelas. En concreto, a los docentes se les debe 
facilitar el conocimiento y las herramientas para detectar 
tempranamente a los estudiantes con problemas de 
conducta y disponer de la asesoría de sicólogos y 
trabajadores sociales que oriente su trabajo. 
Y, en cuarto lugar, es importante mirar a los planes de 
prevención de la violencia desde los centros educativos 
de una manera distinta. Estos deben responder a las 
características y necesidades de los estudiantes en 
contextos específicos y facilitar el establecimiento de 
climas propicios para el aprendizaje. La experiencia 
Aunque el MINED ha atendido las 
señales de alarma, sus respuestas han 
sido reactivas. Hace falta un visión 
integral que asegure la protección 
y la prevención de la violencia desde 
las escuelas 
Estudios 
Sociales 
DES
20 
Informe de 
coyuntura social 
ha demostrado que, en la práctica, en la misma 
escuela pueden coexistir estudiantes con un nivel 
típico de desarrollo y otros en situación de riesgo 
social o propensión a delinquir63. Por ende, algunas 
escuelas no deben limitarse a aplicar medidas 
primarias de prevención de la violencia, las cuales 
siempre son iguales para todos, tales como: exigir el 
cumplimiento de normas disciplinarias y la aplicación 
del manual de convivencia. Habrá escuelas en donde 
63 Walker, H.M  Shinn, M. (2002). Structuring school-based interventions 
to achieve integrated primary, secondary and tertiary prevention goals for 
safe and effective schools. En Shinn, M. (Editor). “Inteventions for Academic 
behaviour problems II: preventive and remedial approaches. National 
Association of School Psychologist. Bethesda, MD, U.S.A. Págs. 1-25. 
Educación • Primer semestre de 2014 
la presencia de estudiantes en riesgo con problemas 
serios de conducta requerirá la implementación de 
medidas preventivas secundarias. Estas son acciones 
especializadas e intensivas, diseñadas para grupos 
pequeños o individuos, como por ejemplo: las tutorías 
personalizadas y los programas para el autocontrol 
de conductas agresivas. También es posible que 
existan escuelas con estudiantes a quienes se les 
ha comprobado su participación -o propensión 
a participar- en actividades delictivas o actos de 
vandalismo o sufren algún trastorno mental que 
requieran otro tipo de atención.
Salud 
Las enfermedades infecciosas reemergentes: 
un creciente desafío para la salud pública 
El caso del dengue en El Salvador 
En el ámbito mundial, las enfermedades infecciosas 
suponen una considerable carga para las personas y 
el cuidado de la salud, cobran un importante número 
de vidas y afectan de forma desproporcionada 
principalmente a las poblaciones más desfavorecidas64. 
Empero los notables avances en la investigación y 
tratamientos médicos, las enfermedades infecciosas 
siguen siendo una de las principales causas de muerte 
en todo el mundo. Según las estimaciones más recientes 
sobre la mortalidad global por causas específicas, el 17% 
del total de las muertes en el mundo, fueron producidas 
por enfermedades de naturaleza infecciosa65. 
64 Lashley FR. (2006). Emerging Infectious Diseases at the Beginning of 
the 21st Century. Online J Issues Nurs. 2006. Disponible en: http://www. 
medscape.com/viewarticle/528306_1 
65 Dato calculado a partir de la información de la base de datos del 
resumen de estimaciones globales de mortalidad por enfermedad 
y lesión 2000-2012. OMS (2014) disponible en: http://www.who.int/ 
healthinfo/global_burden_disease/estimates/en/index1.html 
21 
Existen enfermedades que en el pasado tuvieron 
determinado nivel de control, cuya incidencia ha 
aumentado significativamente en los últimos años, y que 
después de no constituir un problema de salud, aparecen 
a menudo cobrando proporciones epidémicas66. Estas 
se conocen como enfermedades reemergentes y su 
aparición puede obedecer a factores como fallas en 
los sistemas de vigilancia epidemiológica, control 
insuficiente de la población de mosquitos portadores 
de enfermedades, suspensión de los sistemas de 
abastecimientos de agua y saneamiento, acercamiento 
de la fauna silvestre a los asentamientos humanos por la 
deforestación, entre otros67. 
La infección por el virus del dengue es un ejemplo 
de enfermedad reemergente, en cuyo aparecimiento 
converge una combinación de factores sociales, 
económicos, políticos y ambientales. El Salvador, al 
igual que la mayoría de los países de la región, ha 
66 Suárez Larreinaga, C. L. y Berdasquera Corcho, D. Enfermedades 
emergentes y reemergentes: factores causales y vigilancia. Rev Cubana 
Med Gen Integr [online]. 2000, vol.16, n.6, pp. 593-597. ISSN 1561-3038. 
67 Ibíd. 
Las enfermedades infecciosas 
reemergentes son de gran importancia 
para la salud pública, por la carga que 
representan para los seres humanos y 
los sistemas sanitarios 
Los factores que intervienen 
en la aparición de enfermedades 
infecciosas son complejos y están 
interrelacionados en una extensa 
variedad de maneras 
Estudios 
Sociales 
DES 
Salud • Primer semestre de 2014
22 
experimentado un acelerado incremento en la incidencia 
de esta enfermedad, convirtiéndose en un serio 
problema de salud pública. 
Esto se manifiesta en el hecho que la coyuntura sanitaria 
giró predominantemente en torno al tema, durante el 
primer semestre de este año. 
En esta sección se resumen brevemente algunos 
antecedentes históricos de la infección por dengue, se 
analizan los factores determinantes que contribuyen a su 
aparición, se describen las políticas para su control en el 
país, y la opinión de diferentes actores respecto al tema; 
se concluye con algunas reflexiones finales. 
Breve antecedente de la 
reemergencia del dengue 
Clínicamente, la fiebre del dengue se ha reconocido 
por más de 200 años. Durante los siglos XVIII y XIX la 
enfermedad se produjo en epidemias intermitentes que 
afectaron a Asia y a las Américas, y que se producen con 
intervalos de hasta varias décadas68. Finalmente, fue 
controlado de forma efectiva desde 1946 hasta finales 
de la década de 1970, como resultado del programa 
de erradicación del vector dirigido por la Organización 
Panamericana de la Salud (OPS)69, cuando diecinueve 
países latinoamericanos fueron certificados como 
“libres del mosquito transmisor”. Esta exitosa campaña 
68 Monath, T. (1994) “Dengue: The risk to developed and developing 
countries”. Proc. Nati. Acad. Sci. USA Vol. 91, pp. 2395-2400, Washington 
1994. 
69 Gubler, Duane. (2005). “The emergence of epidemic dengue fever and 
dengue hemorrhagic fever in the Americas: a case of failed public health 
policy”. Revista Panamericana de Salud Pública, 17(4), 221-224. 2014. 
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1020- 
fue posteriormente interrumpida, pues el control del 
vector ya no se percibía como una situación apremiante 
y se priorizó la necesidad de destinar recursos a otras 
enfermedades más urgentes. A raíz de esta decisión, 
algunos países de la región fueron reinfestados por el 
Aedes aegypti en 1967 y los primeros informes de la 
fiebre del dengue ocurrieron poco después en 196870. 
La primera gran epidemia de dengue ocurrió en Cuba 
en 1981; a un costo de más de US$103 millones, ésta 
fue controlada y a partir de allí, la región no tuvo nuevas 
epidemias durante los siguientes siete años71. Durante 
la década de 1980 un promedio de 91,000 casos fueron 
reportados anualmente por 25 países. Durante el período 
comprendido entre 2000 y 2006, se reportó un promedio 
de 545,000 casos todos los años por 44 países72. 
En el siguiente apartado se describe brevemente la 
situación del dengue en la región para conocer el 
contexto en el que se desarrolla esta enfermedad. 
Situación del dengue en la región 
Se calcula que anualmente, entre 50 y 100 millones de 
infecciones por el virus del dengue se producen en el 
mundo y que más del 40% de la población mundial 
está en riesgo de contraerlo73, convirtiéndose de esta 
70 Tapia-Conyer, R., Betancourt-Cravioto, M., Méndez Galván, J. (2012) 
“Dengue: an escalating public health problem in Latin America” 
Paediatrics and International Child Health VOL. 32 NO. S1. 2012 
71 Kourí, G. (2011). “Dengue -a growing health problem in the Americas” 
Revista Cubana de Salud Pública; 37(Supl):616-618. 2012. 
72 Gómez-Dantés, H., Ramsey Willoquet, J. (2009) “Dengue in the 
Americas: challenges for prevention and control” Cad. Saúde Pública, Rio 
de Janeiro, 25 Sup 1:S19-S31, 2009. 
73 Organización Mundial de la Salud. (2013) “Dengue y dengue 
hemorrágico” Nota descriptiva no. 117. Septiembre 2013. http://www. 
who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/ 
La reemergencia del dengue se 
favoreció por el crecimiento acelerado 
de la población, la urbanización y la 
resultante adaptación del vector para 
convivir adyacente al ser humano 
El dengue es uno de los problemas 
sanitarios y socioeconómicos de mayor 
preocupación global, pues pone en 
riesgo la salud de más de 2.5 billones de 
personas en el mundo 
Informe de 
coyuntura social 
Salud • Primer semestre de 2014
1,400 
1,200 
1,000 
800 
600 
400 
200 
Tasa de incidencia/100,000 Muertes Dengue grave Fiebre del dengue 
manera en la enfermedad transmitida por mosquitos, 
más importante en el mundo74. De los casos reportados 
cada año a la Organización Mundial de la Salud 
(OMS), el 60% corresponden a la región americana, 
predominantemente a Latinoamérica75. Solo en 2013, 
se registraron 2.3 millones de casos −37,687 de dengue 
grave− y 1,280 muertes en el continente americano76. 
Desde su reaparición, esta enfermedad ha afectado a casi 
todos los países de la región, y el número de casos ha 
aumentado de 1,033,417 en los años ochenta a 2,725,405 
en los años noventa, hasta 4,759,007 entre 2000 y 2007. 
La gráfica 7 muestra los casos de dengue y dengue grave 
en América, incluyendo las tasa de incidencia, el número 
de muertes y tasa de letalidad para el año 2010. Para la 
semana epidemiológica 50 de 2011, se habían registrado 
más de un millón de casos en la mayoría de los países 
de América Latina, con más de 18,000 casos de dengue 
grave y 716 muertes y los cuatro serotipos del virus 
circulando en la región. 
74 Tapia-Conyer, R., Betancourt-Cravioto, M., Méndez Galván, J.(2012) 
“Dengue: an escalating public health problem in Latin America” 
Paediatrics and International Child Health VOL. 32 NO. S1. 2012. 
75 Ibíd. 
76 Organización Mundial de la Salud. (2013) “Dengue y dengue 
hemorrágico” Nota descriptiva no. 117. Marzo, 2014. http://www.who.int/ 
mediacentre/factsheets/fs117/es/ 
23 
1,400,000 
1,200,000 
1,000,000 
800,000 
600,000 
400,000 
200,000 
A pesar del considerable número de casos, pocas son 
las valoraciones que se han realizado sobre el impacto 
económico del dengue. De las disponibles, algunas 
calculan que la carga económica de la enfermedad 
para la región de las Américas entre 2000 y 2007, tuvo 
un costo promedio anual de US$2,100 millones con 
variaciones entre US$900 mil millones (2004) y US$3,100 
millones (2007), años cuando se registraron la menor y 
mayor incidencia, respectivamente77. Aproximadamente 
el 60% de esta carga corresponde a costos indirectos 
producidos por pérdida de productividad, en la 
medida que los casos no fatales afectan a los hogares, 
empleadores y gobiernos, pues las muertes suman 
solamente un 2.6% del costo total de la enfermedad78. 
Pese a la falta de información sobre el impacto 
económico del dengue en la región en términos de 
gastos por la enfermedad, se estima que las pérdidas 
asociadas al dengue son del mismo orden de magnitud 
que los de la tuberculosis, enfermedades de transmisión 
sexual (excluyendo VIH-sida), enfermedad de Chagas, 
leishmaniasis o parasitosis intestinales79. 
77 Fundación Centro de Estudios Epidemiológicos (2012). “Boletín 
epidemiológico”. Argentina. Marzo 2012 http://www.fidec-online.org/ 
images/files/semana%2010_2012.pdf 
78 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. (2011) “Economic 
Impact of Dengue Illness in the Americas”. Febrero 2011. http://www. 
ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3029168/ 
79 Torres, J., Castro J., “The health and economic impact of dengue in Latin 
America” Cad. Saúde Pública, 23 Sup 1:S23-S31, Rio de Janeiro, 2007. 
Gráfica 7. 
Casos de dengue y 
dengue grave en 
América: tasa de 
incidencia y 
número de 
muertes, 2010 
Estudios 
Sociales 
DES 
Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos de Tapia-Conyer, R., Betancourt-Cravioto, M., Méndez 
Galván, J. (2012) “Dengue: an escalating public health problem in Latin America” 
0 
0 
América del Norte, 
Centroamérica y México 
Region Andina Zona Sur Caribe Hispano Caribe
Informe de 
coyuntura social 
Por tanto, es evidente que la morbilidad de esta 
infección, genera importantes costos para los sistemas 
de salud, principalmente en países con limitados 
presupuestos sanitarios, como es el caso de El Salvador, 
cuya situación se describe a continuación. 
Situación del dengue en El 
Salvador 
Actualmente El Salvador es un país hiperendémico de 
dengue80; sin embargo, en 1965 fue declarado como país 
libre del vector transmisor, reapareciendo años después 
para ocasionar la primera epidemia de 1978. Desde 
entonces, la tendencia ha ido en aumento, alternando con 
período cíclicos de epidemias durante la última década81. 
80 Cuando dentro de un mismo país o sitio geográfico, circulan 
simultáneamente varios serotipos del virus. 
81 Ministerio de Salud (2012) “Lineamientos técnicos para el abordaje del 
dengue”. El Salvador, agosto 2012. 
En 2012 se registró un reporte histórico de casos 
confirmados de la enfermedad, con un total de 12,868 
casos, de los cuales el 5.7% fueron casos de dengue 
hemorrágico82. La gráfica 8 muestra la tendencia 
creciente de la incidencia observada en las pasadas dos 
décadas en el país. 
8,383 
8,979 
12,868 
82 Ministerio de Salud (2014). “Tendencias 1990-2012” disponible en: 
http://www.salud.gob.sv/images/tendencias_1990-2012/Tendencias_ 
enfermdades_1990-2012_graficas.pdf 
24 
En las últimas dos décadas, la incidencia 
de casos en El Salvador ha registrado un 
incremento constante, representando un 
importante desafío para la salud pública 
del país 
Gráfica 8. 
Tendencia de casos 
confirmados de dengue. 
El Salvador 1990-2012 
Salud • Primer semestre de 2014 
Fuente: Ministerio de Salud (2014) 
“Tendencias 1990-2012” 
2,623 
1,273 
884 
446 
668 
6,167 
632 
368 
1,206 
556 
3,248 
1,190 
5,087 
3,933 
6,567 
9,119 
6,286 
1,431 
7,965 
7,469 
1990 
1991 
1992 
1993 
1994 
1995 
1996 
1997 
1998 
1999 
2000 
2001 
2002 
2003 
2004 
2005 
2006 
2007 
2008 
2009 
2010 
2011 
2012
25,000 
20,000 
15,000 
10,000 
5,000 
En 2014, el dengue hizo su aparición de forma temprana. 
Para la primera semana de febrero, se contabilizaron 718 
casos confirmados de la enfermedad, lo que representa 
un 82% más que el año previo para el mismo período83. Ya 
para la semana epidemiológica 30 (SE30) que comprende 
del 20 al 26 de julio, un total de 23,648 casos sospechosos 
habían sido notificados (incremento del 71% con respecto 
a 2013) de los cuales 8,033 eran casos confirmados, lo que 
equivale a un incremento del 90% con respecto al mismo 
período del año previo (gráfica 9). 
Dos semanas después (SE32, del 3 al 9 de agosto), 
3,426 casos sospechosos se sumaron a los registros −un 
promedio de 1,713 casos por semana, para un total de 
27,074, de los que 9,298 (34%) son casos confirmados y 
268 casos corresponden a dengue grave (3%)84. 
A este escenario se suma el hecho que en junio del 
corriente año, el Ministerio de Salud (MINSAL) reporta 
el brote de una enfermedad exantemática (rash) febril, 
que se acompaña de dolores articulares debilitantes, 
en los municipios de Ayutuxtepeque, San Salvador, 
Mejicanos y San Vicente, de la cual no existe reporte 
previo en el país, y que presumiblemente está asociada 
al virus chikungunya. 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 
desde 2004, el chikungunya ha alcanzado proporciones 
83 Diario de Hoy (13 de febrero de 2014) “Los casos de dengue aumentan en 
un 80 por ciento en relación a 2013” disponible en: http://www.elsalvador. 
com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47673idArt=8555287 
84 Ministerio de Salud (2014) “Boletín de prensa Nº. 32 / año 2014 
(Periodo: 3 al 9 de Agosto de 2014)” disponible en: www.salud.gob.sv 
25 
epidémicas y a partir de marzo de 2014 ha habido 
más de 8,000 casos sospechosos en la región de las 
Américas85. Hasta la SE32 (3 al 9 de agosto), el MINSAL 
registra un total de 3,575 casos de la enfermedad86. 
Debido a que esta infección es transmitida por el mismo 
vector que el virus del dengue, es altamente probable 
que la enfermedad se extienda a todo el territorio 
nacional (gráfica 10). 
En definitiva, la tendencia que muestra la incidencia del 
dengue hasta ahora, hace suponer que, en efecto, las 
estrategias para controlar la situación no están siendo 
efectivas y es de esperar que un mayor número de 
casos se produzca, si no se toman medidas urgentes 
adecuadas para su control, generando importantes 
costos para el sistema sanitario. 
De acuerdo con una revisión sistemática sobre la carga 
del dengue y el uso de los recursos sanitarios y los costos 
asociados en la región latinoamericana (1995-2010), 
para 2005 en El Salvador, la duración de la estancia en la 
sala de cuidados generales de un paciente con dengue 
era de 3.8 días, la duración promedio de la enfermedad 
en pacientes hospitalizados de 11 días, para pacientes 
ambulatorios fue de 12 días, los costos directos e 
indirectos generados por cada consulta era de US$88 
85 Organización Mundial de la Salud. Chikungunya, nota descriptiva 
no.327 Marzo 2014. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/ 
factsheets/fs327/es/ 
86 La Prensa Gráfica (14 de agosto de 2014) “Casos de chikungunya 
siguen al alza: 654 reportes nuevos en una semana“ disponible en: http:// 
www.laprensagrafica.com/2014/08/14/casos-de-chikungunya-siguen-al-alza- 
654-reportes-nuevos-en-una-semana 
Gráfica 9. 
Casos sospechosos 
y confirmados 
hasta la semana 
epidemiológica 30. 
Años 2010-2014 
Estudios 
Sociales 
DES 
Fuente: Elaboración propia con datos 
del Ministerio de Salud. 2014. 
16,728 
5,644 
17,617 
13,848 
23,648 
6,489 
1,738 
3,894 4,227 
8,033 
0 
2010 2011 2012 2013 2014 
Número de casos 
Sospechosos Con rmados
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Antonio
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
MuAS salud urbana word
MuAS  salud urbana wordMuAS  salud urbana word
MuAS salud urbana word
Alfredo Sánchez Monteseirín
 
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
Andrés Oliva
 

La actualidad más candente (18)

Análisis Sociodemográfico en la Política Social
Análisis Sociodemográfico en la Política SocialAnálisis Sociodemográfico en la Política Social
Análisis Sociodemográfico en la Política Social
 
juventud y proyectos de vida
juventud y proyectos de vidajuventud y proyectos de vida
juventud y proyectos de vida
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
2019 Observatorio Salud
2019 Observatorio Salud2019 Observatorio Salud
2019 Observatorio Salud
 
AE 44 julio 2019 Rompiendo estigmas los ninis crean inseguridad 14p
AE 44 julio 2019 Rompiendo estigmas los ninis crean inseguridad 14pAE 44 julio 2019 Rompiendo estigmas los ninis crean inseguridad 14p
AE 44 julio 2019 Rompiendo estigmas los ninis crean inseguridad 14p
 
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia V2
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia V2Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia V2
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia V2
 
Una mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombia
Una mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombiaUna mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombia
Una mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombia
 
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
 
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
 
Planificación y evaluación de los servicios de salud.
Planificación y evaluación de los servicios de salud.Planificación y evaluación de los servicios de salud.
Planificación y evaluación de los servicios de salud.
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Determinantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en saludDeterminantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en salud
 
Hacia mejoras en el manejo del covid 19 en colombia
Hacia mejoras en el manejo del covid 19 en colombiaHacia mejoras en el manejo del covid 19 en colombia
Hacia mejoras en el manejo del covid 19 en colombia
 
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
 
MuAS salud urbana word
MuAS  salud urbana wordMuAS  salud urbana word
MuAS salud urbana word
 
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
 
Coronavirus y-género
Coronavirus y-géneroCoronavirus y-género
Coronavirus y-género
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
 

Similar a Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014

Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
EDU Innova
 
Resumen De Cada Exposición
Resumen De Cada ExposiciónResumen De Cada Exposición
Resumen De Cada Exposición
grupo03expre
 
Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014
Llama Montaigne
 
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Asohosval
 

Similar a Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014 (20)

Comunicado de Prensa Informe de Coyuntura Social primer semestre de 2014
Comunicado de Prensa Informe de Coyuntura Social primer semestre de 2014Comunicado de Prensa Informe de Coyuntura Social primer semestre de 2014
Comunicado de Prensa Informe de Coyuntura Social primer semestre de 2014
 
Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016
 
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Salud Publica.pptx
Salud Publica.pptxSalud Publica.pptx
Salud Publica.pptx
 
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
 
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...
 
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralizaciónEl enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
 
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
 
Prevension de la drogadiccion en escuelas rurales, El Salvador.
Prevension de la drogadiccion en escuelas rurales, El Salvador.Prevension de la drogadiccion en escuelas rurales, El Salvador.
Prevension de la drogadiccion en escuelas rurales, El Salvador.
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso social
 
Comunicado de prensa informe de Coyuntura Social anual 2015 2016
Comunicado de prensa informe de Coyuntura Social anual 2015 2016Comunicado de prensa informe de Coyuntura Social anual 2015 2016
Comunicado de prensa informe de Coyuntura Social anual 2015 2016
 
Resumen De Cada Exposición
Resumen De Cada ExposiciónResumen De Cada Exposición
Resumen De Cada Exposición
 
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASO
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASODISEÑO DE ESTUDIO DE CASO
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASO
 
Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014
 
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
 
Posicionamiento juventudes agosto 2015
Posicionamiento juventudes agosto 2015Posicionamiento juventudes agosto 2015
Posicionamiento juventudes agosto 2015
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (2)
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
 

Más de FUSADES

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 

Último

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 

Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014

  • 1. Estudios Sociales DES Primer semestre de 2014 Informe de coyuntura social
  • 2. La preparación de este informe concluyó el 3 de septiembre de 2014 Departamento de Estudios Sociales - DES Primer semestre de 2014 Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin previa autorización de FUSADES Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica ISSN 2220-3966
  • 3. Informe de coyuntura social Estudios Sociales DES Primer semestre de 2014
  • 4.
  • 5. Índice general Pág Presentación i Resumen ejecutivo iii Pobreza Los desafíos de la política de atención a la pobreza Evolución reciente de la política pública de atención a la pobreza 1 Situación de los indicadores y de la inversión social 4 Reflexiones en torno a la política de atención a la pobreza 6 Educación Protección de las escuelas y prevención de la violencia: ¿cuál es la tarea pendiente? La situación de violencia en el país 10 La inseguridad en las escuelas más allá de la percepción 12 Las estrategias para prevenir la violencia dentro y fuera de la escuela 16 Conclusiones y recomendaciones 19 Salud Las enfermedades infecciosas reemergentes: un creciente desafío para la salud pública El caso del dengue en El Salvador 21 Breve antecedente de la reemergencia del dengue 22 Situación del dengue en la región 22 Situación del dengue en El Salvador 24 Factores determinantes que influyen en la prevalencia del dengue 26 La actual política pública para el control del dengue 29 Reflexiones acerca de la situación del dengue y las políticas para su atención 30 Sostenibilidad ambiental La problemática del agua en El Salvador El problema de la gestión de recursos hídricos en El Salvador 33 Degradación de suelos y escasez física del recurso 34 Contaminación hídrica 35 El evento climático “El Niño Oscilación Sur” (ENOS) 36 Institucionalidad para la gestión del recurso hídrico, agua potable y saneamiento 38 Ley Especial de Asocio Público Privado 40
  • 6. Rectoría en la gestión de los recursos hídricos 42 Políticas, estrategias y planes 42 Conclusiones y recomendaciones 44 Índice de cuadros 1 Los 25 municipios más violentos, del 1 de enero al 29 de julio de 2014 11 2 La violencia escolar de 2009 a julio de 2014, según PNC y MINED 13 3 Características de la prevención primaria, secundaria y terciaria 17 4 Inversión requerida para saneamiento ambiental 40 Índice de gráficas 1 Población en situación de pobreza 4 2 Porcentaje de hogares con acceso a agua por cañería, por área geográfica 5 3 Porcentaje de hogares con acceso a energía eléctrica 5 4 Presupuesto Ejecutado en Desarrollo Social sin pensiones, en términos nominales y reales 6 5 Homicidios por grupo de edad, 2010-2014 11 6 Delitos contra estudiantes y docentes, 2009-2014 14 7 Casos de dengue y dengue grave en América: tasa de incidencia y número de muertes, 2010 23 8 Tendencia de casos confirmados de dengue. El Salvador, 1990-2012 24 9 Casos sospechosos y confirmados hasta la semana epidemiológica 30, 2010-2014 25 10 Casos de Chikungunya 26 11 Calidad de aguas superficiales, 2007-2011 35 12 Índice de Oportunidades Humanas, 2012 39 13 Inversión pública en agua potable y alcantarillado 40 Diagrama Estructura del abordaje intersectorial del dengue 30
  • 7. Presentación El Informe de Coyuntura Social, del Departamento de Estudios Sociales (DES), permite conocer, durante el semestre, cuáles son los temas sociales y ambientales que muestran mayor presencia en la opinión pública en las áreas de: pobreza, educación, salud y sostenibilidad ambiental. Asimismo, permite conocer la evidencia (indicadores) existente para dar cuenta de la problemática social o ambiental que estos temas reflejan, cómo han evolucionado las políticas y programas públicos, y cuáles son las valoraciones de diferentes actores acerca de la dinámica social y ambiental. El informe está basado en el seguimiento de la coyuntura mensual de las áreas de interés (pobreza, educación, salud y sostenibilidad ambiental) mediante una metodología diseñada para registrar y clasificar, dentro de categorías de análisis para cada área, las noticias de los medios de comunicación y fuentes de información nacionales e internacionales. Se diseñó un Manual de Seguimiento y un formato de seguimiento de coyuntura. La selección de temas dominantes se realiza de acuerdo con la frecuencia de las noticias, y su respectivo análisis en función de una estructura determinada. i
  • 8.
  • 9. iii Estudios Sociales DES Resumen ejecutivo • Primer semestre de 2014 Resumen ejecutivo ¿Cómo se entiende la problemática y los desafíos de la pobreza, violencia escolar, enfermedades infecciosas reemergentes y la escasez de agua en el contexto salvadoreño? Durante el primer semestre de 2014, han ocurrido diferentes hechos que ponen al descubierto una serie de desafíos vinculados con la creación y puesta en marcha de la política social y ambiental. Sobre lo anterior, a través del presente informe, el lector conocerá la evolución institucional de la política de atención contra la pobreza, los desafíos en términos de la eficiencia del sector público, el financiamiento y las necesidades de información para la prevención de shocks que minan los esfuerzos para superar la pobreza en el país. Asimismo, conocerá cómo el problema de inseguridad ciudadana afecta a las escuelas y la importancia de contar con la información adecuada para implementar acciones de prevención de la violencia escolar y su tipología; este fenómeno no solo ocurre afuera de los centros educativos, sino también en su interior. Le interesará saber que la enfermedad del dengue es cíclica; y, que a pesar de su naturaleza, el sistema sanitario aún no logra poner en práctica cabalmente las medidas de prevención y control existentes. Podrá informarse acerca de los vínculos entre salud, pobreza y el medio ambiente, y también sobre los problemas de financiamiento del sector salud. Finalmente, el lector advertirá que a pesar de que el agua representa el recurso natural más importante para la calidad de vida y crecimiento económico, es el más degradado del país. Y, por consiguiente, comprenderá por qué es tan importante contar con una legislación adecuada para proteger el recurso hídrico y estimular la inversión en agua potable y saneamiento y tratamientos de aguas residuales. Para tener una idea más clara acerca del contenido del Informe de Coyuntura Social, a continuación se presenta una síntesis de las ideas y hallazgos principales que encontrará en cada uno de sus capítulos. Pobreza Los desafíos de la política de atención a la pobreza En 2012, aproximadamente cuatro de cada diez salvadoreños eran pobres. La pobreza es una condición que abarca múltiples dimensiones como: ingresos insuficientes, vivienda precaria, baja escolaridad, falta de acceso a servicios de salud, entre otras. Reconocerlo ha transformado las políticas de atención a la pobreza para abordar este fenómeno desde una perspectiva intersectorial (servicios básicos, salud, educación, etc.). En este capítulo se explora brevemente
  • 10. iv Resumen ejecutivo • Primer semestre de 2014 Informe de coyuntura social la evolución reciente desde el programa de transferencias monetarias condicionadas, Red Solidaria, hasta la aprobación –durante el primer trimestre de este año- de la Ley de Desarrollo y Protección Social, que engloba los programas de combate a la pobreza. Si bien este es un paso positivo hacia el fortalecimiento de la institucionalidad, aún hay retos que deben superarse; entre ellos, crear y poner a funcionar la institucionalidad encargada de velar por el combate de la pobreza, mejorar la coordinación interinstitucional y la capacidad de respuesta ante la ocurrencia de shocks, así como asegurar el financiamiento. Contar con una política de atención a la pobreza es indispensable en un país donde estos índices son altos y persisten brechas en el acceso a servicios sociales básicos. Sin embargo, superar esta condición requiere ir más allá, promover la creación de empleos, la generación de ingresos, la productividad y el crecimiento económico y social de los salvadoreños. Educación Protección de las escuelas y prevención de la violencia: ¿cuál es la tarea pendiente? Las agresiones físicas y otros delitos contra estudiantes y maestros han continuado reportándose durante el primer semestre de 2014 y las estadísticas –aunque distintas entre las de la Policía Nacional Civil (PNC) y las del Ministerio de Educación (MINED)– lo confirman. Según la PNC, de 2009 a julio de 2014 se cuentan 1,571 casos de violencia escolar, siendo 2011 y 2012 los años más violentos. En contraste, el MINED apenas ha registrado un tercio de los casos presentados por la policía, lo cual pone en evidencia la existencia de problemas de medición. Los delitos más comunes contra estudiantes son los homicidios, las amenazas y extorsiones, siendo estos dos últimos los que más afectan a los docentes. De acuerdo con los datos de la policía, de enero a julio de 2014, ya se cuentan diecinueve estudiantes y un docente asesinados, veintinueve extorsiones y cuarenta y siete amenazas. Aunque las estadísticas muestran que menos del 1% de las escuelas y miembros de la comunidad educativa han sido víctimas, la percepción de inseguridad en el sistema se presume alta. La ausencia de indicadores estándar y estadísticas confiables vuelve difícil saber cuál es el alcance real de la violencia escolar. Y, si bien es cierto que no existe información suficiente para determinar la incidencia de la violencia dentro de las escuelas, hay indicios de que este fenómeno también ocurre. En los últimos años se han implementado diferentes acciones para promover escuelas seguras, las cuales se han concentrado en brindar protección a aquellas amenazadas por factores externos. Esto coincide con la apreciación de que la violencia ocurre mayormente extramuros. El centro escolar no puede controlar lo que sucede a su alrededor, pero puede hacer valer su misión. Para lograrlo hay varias tareas pendientes. Es necesario contar con una estrategia integral para contrarrestar la violencia escolar fundamentada en datos e indicadores confiables, y, además, hay que ordenar las acciones de distintas instituciones en función de los mismos objetivos. También es vital establecer mecanismos y recursos –humanos y financieros– para apoyar a los
  • 11. v Estudios Sociales DES docentes que laboran en contextos violentos. Finalmente, es necesario reconocer que en la misma escuela hay estudiantes expuestos a diferentes niveles de riesgo, por lo que los planes de prevención de la violencia desde su interior deben considerar medidas primarias, secundarias y/o terciarias, según sea el caso. Salud Las enfermedades infecciosas reemergentes: un creciente desafío para la salud pública La infección por el virus del dengue, es considerada una enfermedad reemergente que constituye un importante desafío de salud pública en muchos países. Es, actualmente, la enfermedad transmitida por mosquitos más importante en el mundo, poniendo en riesgo de contraerlo a millones de personas anualmente. La región latinoamericana está especialmente afectada por la infección, al igual que El Salvador, en donde las cifras que se registran cada año, muestran una alarmante tendencia en ascenso, generando una considerable carga social y económica para los sistemas sanitarios. En 2012 el país registró un total histórico de 12,868 casos confirmados y en lo que va de 2014, el más reciente reporte, contabiliza ya 9,298 casos confirmados, un incremento del 80% con respecto a 2013. Las autoridades sanitarias manifiestan que invierten más de US$100 al día por cada paciente con dengue, aumentando a US$1,000 si la persona necesita cuidados intensivos. En este documento se describe el contexto en el que se produce la enfermedad en la región, se analizan brevemente los factores determinantes sociales, económicos y ambientales que contribuyen a la prevalencia del dengue en el país y las políticas para su control. También se incluye la opinión de diferentes actores con respecto a esta temática; y se analiza la importancia del diseño de estrategias sostenibles a largo plazo, dirigidas tanto al control vectorial como al abordaje de los factores que la determinan. Se destaca, asimismo, la importancia de generar la voluntad política necesaria, para asegurar la asignación suficiente de recursos destinados a la prevención y el control de la enfermedad. Además, se enfatiza en la trascendencia del manejo intersectorial del dengue, la participación ciudadana, el compromiso social y la búsqueda de iniciativas de base comunitaria, que conduzcan a verdaderos cambios de comportamiento para alcanzar el éxito de las estrategias contempladas en la política pública. Sostenibilidad ambiental La problemática del agua en El Salvador La gestión de recursos hídricos y agua potable y saneamiento dominó la agenda durante el primer semestre de 2014. Se registraron problemas vinculados con la disponibilidad del recurso hídrico, contaminación hídrica, eventos climáticos y creación de la institucionalidad para la gestión del agua e inversión en agua potable y saneamiento y tratamiento de aguas residuales. En efecto, la degradación de suelos en la parte alta del volcán de Conchagua ha afectado la disponibilidad de
  • 12. Resumen ejecutivo • Primer semestre de 2014 Informe de coyuntura social agua para el municipio del mismo nombre. La producción natural afectada es de 240 m3 por día, mientras que la demanda actual es de 401 m3 por día. Asimismo, las aguas residuales de la ciudad de La Unión y de Conchagua se descargan en la bahía de La Unión. El nivel de coliformes fecales encontrados en el agua de la bahía se encuentra entre 1,880 a 50,000 NMP/100 ml. Entre 2000 y 2013, la inversión pública anual promedio en agua potable y alcantarillado es de US$ 17.7 millones. Asimismo, el proyecto de Ley General de Aguas sigue estancado y la Ley Especial de Asocio Público Privado (APP) dejó por fuera el sector de agua. Estos hallazgos continúan reflejando problemas estructurales: inadecuada institucionalidad y débil gobernabilidad, los cuales exacerban la severa problemática hídrica. Aunque se cuente con una Política y Estrategia Nacional de Medio Ambiente e información clave para prevención y mitigación de los impactos de El Niño, es importante ordenar y modernizar el sector de recursos hídricos. También es vital promover la eficiencia del sector público y alianzas para estimular la inversión y el logro de metas ambientales. El Informe de Coyuntura Social, del Departamento de Estudios Sociales, correspondiente al primer semestre de 2014, proporciona elementos de juicio que buscan aumentar la comprensión de distintos problemas que afectan a los salvadoreños desde una perspectiva de políticas públicas. A través del análisis se evidencia que la pobreza, la violencia escolar, la epidemia de dengue y las dificultades de acceso universal a agua potable de calidad no son asuntos nuevos. Se muestra, además, que hay algunos avances importantes en materia de políticas, planes y acciones, como por ejemplo: la aprobación de la Ley de Desarrollo y Protección Social, la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia y la creación de una Comisión de Seguridad en la que participan el MINED y los gremios magisteriales, junto con representantes de instituciones del sector de justicia y seguridad. También, se reconoce el valor del Plan Integral para el Enfrentamiento al Dengue en El Salvador: “Unámonos contra el Dengue” y la provisión de información adecuada para prevenir y mitigar el impacto de eventos climáticos como “El Niño”. Pero, a pesar de estos esfuerzos, prevalecen retos importantes. La expectativa es que la lectura de este informe sirva de insumo en la búsqueda de soluciones orientadas a superar la pobreza, tener escuelas seguras con servicios educativos de calidad, actuar oportunamente en la prevención de epidemias y contar con una institucionalidad que ordene y modernice el sector de recursos hídricos. iv
  • 13. Pobreza Los desafíos de la política de atención a la pobreza Aproximadamente cuatro de cada diez personas en el ámbito nacional vivía en pobreza –en 2012–, en el área rural esta cifra era uno de cada dos individuos. La pobreza es una condición que abarca diferentes dimensiones de la vida de una persona. No solo es pobre quien no tiene suficientes ingresos para comprar alimentos, también es pobre aquel que habita en una vivienda precaria, vive lejos de los centros de desarrollo donde se generan oportunidades de empleo, tiene bajos niveles de escolaridad o no tiene acceso a servicios de salud adecuados cuando se enferma. 1 Pobreza • Primer semestre de 2014 La pobreza es una condición que abarca diferentes dimensiones de la vida de una persona. Reconocerlo ha transformado la forma de hacer políticas públicas Estudios Sociales DES La aprobación de dicha Ley, es uno de los eventos que caracterizó la coyuntura del primer semestre de este año. Si bien la Ley es un paso positivo hacia la institucionalización de la política social –en general– y de atención a la pobreza –en particular–, es de reciente creación y enfrenta retos que deben superarse, si se desea que sea sostenible en el tiempo y que cumpla su cometido de mejorar las condiciones de vida de la población, principalmente aquella más desfavorecida. En el primer apartado de este capítulo se describen las fases por las que han transitado las intervenciones dirigidas a los más pobres. Luego se examinan los avances en algunos indicadores sociales –sin ánimo de evaluar el impacto de los programas sociales–. Y, finalmente, se hacen algunas reflexiones para fortalecer la política de atención a la pobreza y la Ley de Desarrollo y Protección Social. Evolución reciente de la política pública de atención a la pobreza En 2005, se inauguró el Programa Social de Atención a las Familias en Extrema Pobreza en El Salvador, conocido como Red Solidaria. Este programa surgió tras reconocer que a pesar de los avances en términos sociales que venía mostrando el país desde 1990 –disminución de la pobreza, aumento de los niveles de escolaridad y Aunque esta definición es bastante intuitiva, su reconocimiento ha transformado la forma de hacer políticas públicas, particularmente aquellas dirigidas al combate de la pobreza y la vulnerabilidad, con-virtiéndolas en acciones coordinadas y enfocadas en los más pobres. En El Salvador, dicha transformación inició con un programa de transferencias monetarias condicionadas (TMC) al cumplimiento de metas por parte de las familias, que luego evolucionó hasta llegar a formar parte de una Ley de Desarrollo y Protección Social con carácter universal y un enfoque de derechos.
  • 14. 2 Pobreza • Primer semestre de 2014 de acceso a servicios sociales básicos– aún persistían importantes brechas entre el área urbana y rural. El programa se caracterizó por abordar la problemática de forma integral y complementaria, mejorando el acceso a servicios sociales y proveyendo incentivos a la demanda a través de la entrega de transferencias monetarias condicionadas al cumplimiento de requisitos por parte de las familias. Es así que el programa se planteó el objetivo de mejorar los indicadores de salud y nutrición de las embarazadas y niños menores de cinco años, elevar el nivel educativo de los niños en edad de asistir a la escuela y mejorar el acceso de las familias a servicios básicos (agua, saneamiento, electricidad y caminos). Dos características adicionales del programa fueron: (a) la coordinación institucional liderada por la Secretaría Técnica de la Presidencia y una Coordinadora Nacional del Área Social designada para tal fin; y (b) la priorización de las intervenciones en las comunidades y la población en extrema pobreza seleccionados con base en un mapa de pobreza elaborado en 2005. En 2009, llegó al poder una nueva administración, la cual estableció como una de sus áreas prioritarias la disminución significativa de la pobreza, la desigualdad económica y de género, y la exclusión social1, para lo cual amplió el número de programas e intervenciones para mitigar la pobreza, creó otros dirigidos a personas vulnerables2 –independientemente de su nivel socioeconómico–, y diversificó la población objetivo3. En este contexto se creó el Programa Comunidades Solidarias (CS) con una versión rural y otra urbana. Comunidades Solidarias recoge la esencia de Red Solidaria, con algunas modificaciones: (a) ampliación de cobertura para atender 100 municipios; (b) la entrega de una pensión a las personas de 70 años en adelante4; (c) el fortalecimiento de las acciones dirigidas a desarrollar la capacidad de las personas para generar ingresos. La priorización de las intervenciones en el caso de CS Urbanas se hizo con base en el mapa de pobreza urbana 2010, CS Rurales amplió su cobertura empleando el mapa utilizado por Red Solidaria. Vale la pena mencionar que se ha avanzado en la metodología de selección de los participantes de los programas, iniciando la construcción de un Registro Único de Participantes (RUP) –aunque solo se cuenta con información para 56 municipios5–. Por otro lado, se creó una nueva figura institucional encargada de estos programas, como se menciona a continuación. Los programas e intervenciones para atender a la población más pobre y vulnerable pasaron a formar parte del Sistema de Protección Social Universal (SPSU), que fue una estructura institucional que incluyó también 1 Gobierno de El Salvador (2010). Plan Quinquenal de Desarrollo 2010- 2014. Gobierno de El Salvador, San Salvador, El Salvador, página 51. 2 Como por ejemplo Ciudad Mujer. 3 Mujeres, jóvenes, adultos mayores. 4 Decreto Ejecutivo No.56, publicado en el Diario Oficial No. 188, Tomo 385, de 9 de octubre de 2009, páginas 35-36. 5 Secretaría Técnica de la Presidencia (2014). Política Social 2009-2014. Gobierno de El Salvador, San Salvador, El Salvador, págs.146. Informe de coyuntura social
  • 15. 3 Estudios Sociales DES políticas sectoriales6 y otros programas7 creados para paliar los efectos negativos de la crisis internacional iniciada en 2007 o para atender poblaciones vulnerables. El SPSU se caracterizó por tener un enfoque de derechos y tomar en cuenta el ciclo de vida de las personas8. El arreglo institucional bajo el cual operaba el SPSU se basaba en la creación de cuatro comités de distinto nivel; el primero, encargado de dictar las normas y líneas estratégicas, estaba integrado por el Secretario Técnico y por los titulares de las instituciones que participan en los programas, en caso de no alcanzar acuerdos las decisiones eran trasladadas al Presidente de la República. Un segundo comité de carácter técnico y dos más para coordinar intervenciones. Dos dificultades que se visualizan en este tipo de arreglo son la burocracia para tomar decisiones de alto nivel en ausencia de acuerdos y la dificultad para coordinar acciones debido a la gran cantidad de instituciones involucradas9. Desde el inicio de la gestión, el SPSU fue concebido por el gobierno como un punto de inflexión en la forma de hacer política social y como una herramienta para reducir la pobreza, desigualdad y la exclusión10. Más adelante fue catalogado como uno de sus principales legados11. En este contexto, el entonces Presidente de la República anunció la creación de un proyecto de ley para garantizar la permanencia de los programas del Sistema en futuros 6 Educación, salud, seguridad alimentaria, infraestructura social básica, entre otras. 7 Alimentación y Salud Escolar, Paquetes Escolares, Vaso de Leche, Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI), Nuestros Mayores Derechos, Ciudad Mujer, Programa de Dotación de Semillas. 8 Secretaría Técnica de la Presidencia (2012). El camino del cambio en El Salvador. Creando las bases de una sociedad democrática, incluyente y equitativa. Gobierno de El Salvador, San Salvador, El Salvador, págs.60- 66. 9 FUSADES (2011). Hacia un sistema de protección social para mitigar la vulnerabilidad. Estudios Estratégicos. Competitividad para el desarrollo 2011. DEES, FUSADES. 10 Gobierno de El Salvador (2010). Plan Quinquenal de Desarrollo 2010- 2014. Gobierno de El Salvador, San Salvador, El Salvador, página 63. 11 Secretaría Técnica de la Presidencia (2013). El camino del cambio en El Salvador. Los legados de cuatro años de gestión. Gobierno de El Salvador, San Salvador, El Salvador, págs. 84-85. gobiernos12. El 30 de octubre de 2013 –estando a las puertas de un proceso de elección presidencial– entregó a la Asamblea Legislativa el Anteproyecto de Ley de Desarrollo y Protección Social con el objetivo, según dijo, de institucionalizar el SPSU y garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas13. En términos generales, diversos sectores de la sociedad civil valoraron positivamente el anteproyecto de Ley por lo que este representa: un interés por atender las necesidades de los más vulnerables, una oportunidad para establecer pisos mínimos de bienestar y avanzar hacia la universalización de derechos. No obstante, se han señalado algunas inquietudes relacionadas con la fuente de financiamiento, con la necesidad de aclarar algunos conceptos y definir mecanismos de coordinación y traspaso de autoridad14. A pesar de las inquietudes planteadas, el 3 de abril de 2014 la Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad la Ley de Desarrollo y Protección Social15. Y la nueva administración, que asumió el poder el 1 de junio del presente año, se comprometió a darle continuidad16. En el siguiente apartado se hace una breve revisión de los avances en materia social del país, tomando como base algunos indicadores seleccionados. Cabe 12 La Prensa Gráfica (2013, julio 21). Funes busca convertir en ley programas sociales. Disponible en http://www.laprensagrafica.com 13 Asamblea Legislativa (2013, 30 de octubre) Asamblea Legislativa recibe anteproyecto de Ley de Desarrollo y Protección Social presentado por el Ejecutivo. 14 Página web Protección Social (2013, diciembre 9). STP presenta el anteproyecto de Ley de Desarrollo y Protección Social y promueve el diálogo. Disponible en http://www.proteccionsocial.gob.sv. Página web del Consejo Económico y Social de El Salvador (CES) (2013, octubre 11). Valoraciones sobre el “Proyecto de Ley de Desarrollo y Protección Social”. Disponible en http://www.ces.com.sv/ 15 Contrapunto (2014, abril 4). Aprueban Ley de Desarrollo y Protección Social. Disponible en: http://www.contrapunto.com.sv 16 Presidencia de la República (2014, junio 1) Discurso Prof. Salvador Sánchez Cerén, Presidente de la República. Disponible en http://www. presidencia.gob.sv/. El Salvador Noticias.net (2014, marzo 17) Sánchez Cerén afirma dará continuidad a programas implementados por Funes. Disponible en http://www.elsalvadornoticias.net/
  • 16. La pobreza se ha reducido desde 1991. Sin embargo, todavía es alta. En 2012, afectaba al 40.7% de las personas en el ámbito nacional, 35.1% en el urbano y 50% en el rural 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Pobreza • Primer semestre de 2014 Urbana Rural Total 4 Informe de coyuntura social aclarar que no se pretende evaluar la efectividad de los programas sociales que se han implementado, ya que eso le corresponde a una evaluación de impacto. Situación de los indicadores y de la inversión social La pobreza se ha reducido desde 1991 casi de forma sostenida, a excepción de 2007 y 2008 cuando los precios de alimentos aumentaron y ocurrió la crisis financiera mundial. A pesar de los avances el indicador se mantiene alto (gráfica 1). En 2012 el 40.7% de la población se encontraba en pobreza, en el área urbana el 35.1% y en la rural el 50% –es decir la mitad de los habitantes rurales–. La falta de acceso a servicios sociales básicos muestra otra dimensión de la pobreza y tiene impactos en la salud y en la calidad de vida de las personas Gráfica 1. Población en situación de pobreza (porcentajes) Las gráficas 2 y 3 muestran el porcentaje de hogares con acceso a agua por cañería y con acceso a energía eléctrica. En el área rural la cobertura de ambos se ha mantenido baja y aun cuando se ha realizado un esfuerzo importante en los últimos veinte años por aumentar la disponibilidad de estos, todavía persiste la desigualdad en el acceso a dichos servicios en detrimento del área rural y hay espacio para mejorar ya que solo el 69.4% de los hogares disponen de agua por cañería (gráfica 2) y 85.6% de energía eléctrica (gráfica 3). Es importante mencionar que las estadísticas nacionales únicamente miden la conexión, pero no la calidad de los mismos –por ejemplo disponibilidad de agua o energía 24 horas al día o potabilidad del agua–. La falta de acceso a servicios sociales básicos muestra otra dimensión de la pobreza y tiene impactos en la salud y la calidad de vida de las personas17. 17 Ver, dentro de este mismo informe, el capítulo “Las enfermedades infecciosas reemergentes: un creciente desafío para la salud pública -El caso del dengue en El Salvador-” Fuente: cálculos con base en Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, varios años. DIGESTYC
  • 17. 5 Estudios Sociales DES Gráfica 2. Porcentaje de hogares con acceso a agua por cañería, por área geográfica Gráfica 3. Porcentaje de hogares con acceso a energía eléctrica, por área geográfica 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 Si bien el presupuesto destinado a desarrollo social ha aumentado, existe una tendencia a gastar más de lo programado. Esto plantea dudas sobre la coherencia entre las metas y la suficiencia de los recursos asignados Si bien no es posible identificar la totalidad de lo que se invierte en los programas sociales dentro del Presupuesto General de la Nación, es útil observar lo que ha sucedido con lo que allí se define como desarrollo social, pues es el instrumento programático que define la inversión del país. La gráfica 4 muestra un aumento sostenido en el presupuesto destinado al área de desarrollo social desde 2005 a la fecha, tanto en términos nominales como reales. Sin embargo, durante el mismo período también ha existido una tendencia a desembolsar más recursos de los programados dentro del presupuesto, lo cual ha Urbano Rural Urbano Rural generado interrogantes sobre la coherencia entre las metas propuestas en el área social y la suficiencia en la asignación de recursos18. Este no es un asunto menor pues pone en riesgo la sostenibilidad de la inversión social –en general– y de las políticas para mitigar la pobreza –en particular–. Por eso es preocupante la suspensión en la entrega de bonos del programa CS y la pensión a los adultos mayores que ocurrió entre diciembre de 201319 y julio de 201420, las deudas sin pagar a los proveedores gubernamentales21, así como las denuncias sobre falta de fondos en las carteras de educación y salud. 18 Cuéllar-Marchelli, H., Calderón, L., Herrera Camino, M.J. (2014). Desafíos de la inversión en desarrollo social desde el análisis del Presupuesto General del Estado, Análisis Social, Departamento de Estudios Sociales, FUSADES, San Salvador, El Salvador, No.2. 19 El Diario de Hoy (2014, julio 13). Sin recibir pensión hombre símbolo de campaña de Funes. Disponible en http://www.elsalvador.com 20 Página web del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local. Entrega de bonos y pensión se reanuda, recuperado el 7 de agosto de 2014. Disponible en http://www.fisdl.gob.sv/ 21 Diario Latino (2014, julio 22). Gobierno no tiene dinero para pagar a sus proveedores. Disponible en http://www.diariolatino.biz 0.0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 0.0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, varios años. DIGESTYC Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, varios años. DIGESTYC
  • 18. Nominal Real 6 Informe de coyuntura social Gráfica 4. Presupuesto Ejecutado en Desarrollo Social sin pensiones, en términos nominales y reales (millones de US$) 2,200 2,000 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 Impulsar una política de atención a los más pobres y vulnerables es imprescindible en un país donde los índices de pobreza son altos y persisten brechas en el acceso a servicios básicos Impulsar una política de atención a los más pobres y vulnerables es imprescindible en un país donde los índices de pobreza son altos y persisten brechas en el acceso aun a los servicios más básicos; sin embargo, plantea serios retos que se discuten en el siguiente apartado. Pobreza • Primer semestre de 2014 Reflexiones en torno a la política de atención a la pobreza Para que la política social sea efectiva debe trascender un período de gobierno y enmarcarse en un proyecto de nación FUSADES ha señalado con anterioridad que la responsabilidad del Estado para garantizar el bienestar de las personas se concretiza en la política social y que para que esta sea efectiva debe trascender un período de gobierno y enmarcarse en un proyecto de nación. Se justifica la creación de redes de protección social dirigidas a los más vulnerables, en tanto contribuyan a paliar los efectos negativos de las crisis –en el corto plazo– y fortalezcan las capacidades de las personas para superar los determinantes estructurales de la pobreza –en el mediano y largo plazo–. Adicionalmente, ha insistido en la importancia de fortalecer la institucionalidad a fin de mejorar la definición de prioridades, asignación de recursos y el monitoreo y evaluación de los programas22. 22 FUSADES (2005) ¿Cómo está nuestra economía? 2004-2005. Sector Social. FUSADES, Departamento de Estudios Económicos y Sociales, San Salvador, El Salvador, págs.106-107 * Corresponde al Presupuesto votado en Ley de Presupuesto General del Estado 2014. Nota: el Presupuesto de Desarrollo social no incluye pensiones. Fuente: Informe de la Gestión Financiera del Estado. Varios años. Boletín Presupuestario No.4, octubre-diciembre 2013. Ley de Presupuesto General del Estado 2014, Ministerio de Hacienda. Banco Central de Reserva. 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*
  • 19. 7 Estudios Sociales DES La Ley de Desarrollo y Protección Social es un paso positivo; por tanto, una de las metas para este quinquenio debería ser darle cumplimiento La Ley de Desarrollo y Protección Social es un paso positivo en esta dirección; por tanto, una de las principales metas para este quinquenio debería ser darle cumplimiento. Para ello, es necesario darle vida a la institucionalidad designada para ejecutar dicha Ley. Esto es elaborar el respectivo reglamento y crear y poner a funcionar tanto el Sistema Nacional de Desarrollo, Protección e Inclusión Social, como el Subsistema de Protección Social Universal (SPSU). Adicionalmente, bajo un esquema de atención integral a la pobreza que requiere de la participación de distintas instituciones, es clave asegurar la coordinación intersectorial, evitar duplicidades y promover que las intervenciones sean complementarias23. Por otro lado, se deben perfeccionar las herramientas de priorización y selección de participantes de los programas. Se han desarrollado dos instrumentos importantes para este fin, el indicador multidimensional de pobreza y el Registro Único de Participantes –el cual idealmente debería funcionar al menos en todos los municipios atendidos por CS–. Esto requiere adicionalmente del fortalecimiento del sistema de estadísticas nacionales. Es necesario cerciorarse que la política y los programas de atención a la pobreza sean evaluados periódicamente, tal 23 FUSADES (2011). Hacia un sistema de protección social para mitigar la vulnerabilidad. Estudios Estratégicos. Competitividad para el desarrollo 2011. DEES, FUSADES como la Ley menciona, y además que las observaciones y recomendaciones resultantes sean tomadas en cuenta para ajustar su rumbo. También hay que promover la rendición de cuentas y poner a disposición del público la información –no confidencial– de los programas y los resultados de las evaluaciones. En un país como El Salvador, constantemente sometido a amenazas de diversa naturaleza –económicas, climáticas, etc.– es fundamental que la política de atención a pobreza y protección social desarrolle la capacidad de responder de forma ágil ante la ocurrencia de shocks. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han emitido una alerta sobre el impacto que tendrá la sequía que afecta a Centroamérica en la seguridad alimentaria y nutricional de los agricultores y familias que dependen de la producción de granos básicos24. Pero también en los hogares pobres y aquellos cuyos ingresos se encuentran cerca del umbral de pobreza25, quienes verán afectados sus presupuestos por el incremento de precio que ya están experimentando algunos granos básicos. Cuando las familias se ven expuestas a estas situaciones toman medidas que pueden ser perjudiciales en el largo plazo. Recurren a sus ahorros o a la venta de activos – como animales o parcelas– cuando los tienen. Otro tipo de medidas incluyen la reducción en la calidad y cantidad de alimentos que consumen, así como la reducción del número de comidas diarias, elevando los índices de desnutrición que ya son altos en algunos municipios del 24 FAO (2014, agosto 20). Declaración conjunta FAO – PMA: preocupa la situación provocada por la grave sequía que afecta a Centroamérica. Disponible en http://www.fao.org 25 En el país se refiere al costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). El dato disponible más reciente muestra que el costo de la CBA para una familia en el mes de abril del presente año era de US$176.40 en el área urbana y US$125.8 en el área rural. Tomado de http://www.digestyc.gob.sv
  • 20. 8 Informe de coyuntura social país. Esto requiere que empiecen a tomarse medidas inmediatas. Por ejemplo, a través de la ampliación – temporal– del Programa Comunidades Solidarias o el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar26. Para esto, es necesario contar con sistemas actualizados de información estadística, definir con antelación un conjunto de programas que sean flexibles y puedan ser activados y desactivados con agilidad para responder ante una crisis, así como de donde se obtendrán los fondos para financiarlos27. 26 FUSADES (2011). Los precios de los alimentos y su impacto en las familias vulnerables. Informe de Coyuntura Social. Departamento de Estudios Económicos y Sociales (DEES), FUSADES, San Salvador, El Salvador, págs.1-17. 27 FUSADES (2011). Hacia un sistema de protección social para mitigar la vulnerabilidad. Estudios Estratégicos. Competitividad para el desarrollo 2011. DEES, FUSADES Pobreza • Primer semestre de 2014 El combate a la pobreza requiere ir más allá, crear oportunidades de empleo y de generación de ingresos, promoviendo la productividad y el desarrollo económico y social de los salvadoreños Finalmente, para que los programas sociales y la instauración de un sistema de protección social sean sostenibles, hay que asegurar su financiamiento, promoviendo el crecimiento económico, la responsa-bilidad fiscal y que los recursos públicos se inviertan eficientemente. Sin embargo, el combate a la pobreza requiere ir más allá, crear oportunidades de empleo y de generación de ingresos, promoviendo la productividad y el desarrollo económico y social de los salvadoreños.
  • 21. Protección de las escuelas y prevención de la violencia: ¿cuál es la tarea pendiente? 9 Educación • Primer semestre de 2014 Educación Durante el primer semestre de 2014, ha sido notoria la preocupación por los efectos de la violencia e inseguridad que afectan a docentes y estudiantes del sistema educativo Durante el primer semestre de 2014, ha sido notoria la preocupación por los efectos de la violencia e inseguridad que afectan a docentes y estudiantes del sistema educativo. Esto no es de extrañar, considerando que, en relación con el año anterior, ha habido un aumento de 8 a 10 homicidios diarios en promedio28, alimentándose así la percepción de que las ciudades son espacios cada vez menos seguros para todos, especialmente para la niñez y la juventud. Es claro que el incremento en la criminalidad y la inseguridad en el país, puede afectar negativamente la misión de la educación29. Los casos de violencia que afectan a las escuelas no son un problema nuevo, pero las agresiones físicas y otros delitos contra estudiantes y maestros siguen reportándose con frecuencia a través de los medios de comunicación; y las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio de 28 Según cifras de la Policía Nacional Civil del 1 de enero al 30 de junio de los años 2013 y 2014. 29 Cuéllar-Marchelli, H. (2010). Educación y violencia: ¿están nuestras escuelas en peligro? “Informe Trimestral de Coyuntura” 1. Enero-marzo. Departamento de Estudios Económicos y Sociales, FUSADES, Antiguo Cuscatlán, El Salvador. Págs. 63-70. Estudios Sociales DES Educación (MINED) confirman su prevalencia. En las zonas consideradas más violentas donde hay una presencia dominante de pandillas, todos los miembros de la comunidad educativa se ven afectados de alguna manera. Las familias temen por la seguridad de sus hijos, muchos estudiantes caminan con miedo hacia la escuela y los docentes pueden encontrar dificultades para ejercer su labor en zonas inseguras. Sin duda, “cuando la violencia penetra o se origina dentro de la escuela, la misión transformadora de la educación puede estar en peligro”30. Desde hace varios años, el MINED junto con la PNC y otras instituciones han implementado diferentes acciones para promover escuelas seguras, sin lograr obtener los resultados esperados. Parte del problema es la ausencia de una estrategia integral de seguridad ciudadana con un componente importante de prevención, que se haya logrado traducir en una política y estrategia que oriente la acción en forma eficaz31. Además, pareciera que en el discurso predomina la idea de que los problemas de violencia ocurren principalmente fuera de la escuela y las medidas a implementar deben estar enfocadas preponderantemente en la protección escolar. En el contexto de la política social, todavía no se reconoce con 30 Op. Cit. Pág. 67. 31 Hayek, E., Sandoval, R., y Mejia, C. (2014). “Informe de sistematización de políticas públicas, programas y proyectos en materia de prevención de la violencia y seguridad pública”. Polity Working Group. San Salvador, El Salvador (sin publicar).
  • 22. 10 fuerza el importante papel que puede desempeñar la escuela en la prevención de la violencia y cómo hacerlo. Para comprender las implicaciones de la recurrencia de casos de violencia que afectan a los estudiantes y docentes, a continuación se intenta dimensionar este problema con base en las estadísticas y la documentación que se encuentran disponibles. También se reflexiona sobre los alcances y desafíos de las estrategias para prevenir la violencia tanto dentro como fuera de la escuela; y, finalmente, se señalan algunas recomendaciones de política pública que invitan a otorgarle a la escuela un papel preponderante en la prevención de la violencia y el fortalecimiento de la cohesión social. La situación de violencia en el país La violencia y la percepción de inseguridad que afectan a los salvadoreños han situado el tema de seguridad entre las prioridades de la agenda nacional. Esta situación obstaculiza el desarrollo humano sostenible, debilita la credibilidad de las instituciones y disminuye la confianza en la democracia por parte de los ciudadanos32. De 2003 a 2012, la tasa promedio de homicidios fue de 56 víctimas por cada 100,000 habitantes33. El año de incidencia mayor de este delito fue 2009 cuando se reportaron 4,382 víctimas (en promedio, 12 personas 32 Pleitez Chávez, R. (2006). “Violencia y criminalidad en El Salvador: obstáculo para el desarrollo.” Serie Estudios Estratégicos. Departamento de Estudios Económicos y Sociales. FUSADES, San Salvador, El Salvador 33 Datos del Instituto de Medicina Legal consensuados con la Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil. Disponibles en: http://www.transparencia.oj.gob.sv/Filemaster/InformacionGeneral/ documentacion/c-40/4234/ESTADISTICAS%20HOMICIDIOS%20IML%20 CONSOLIDADO%20A%C3%91O%202013.pdf por día) y una tasa de 70 homicidios por cada 100,000 habitantes34, la cual es siete veces mayor que la tasa que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el límite antes de declarar una epidemia de violencia. Aunque en 2013, la tasa de homicidios fue 43 por cada 100,00 habitantes35 y es relativamente menor a la de años anteriores; se estima que 71 de cada 100 personas percibió que la criminalidad aumentó ese año36. Aunque algunas fuentes oficiales consideraron que esta reducción en la tasa de homicidios podría ser resultado de la denominada tregua entre pandillas37, la evidencia sugiere que esta no garantizó la disminución de otro tipo de delitos, tales como: desapariciones, amenazas y extorsiones38. Un aspecto a destacar, es que la mayor parte de las víctimas de homicidios siguen siendo jóvenes en edad de estudiar o personas en los primeros años de su edad productiva. Al comparar el número de homicidios por grupos de edad de 2010 a junio de 2014 (gráfica 5), se observa que en todos los años, más del 30% de las víctimas son jóvenes de 15 a 24 años de edad y cerca 34 Ibíd. 35 UNODC Homicide Statistics (2013). Base datos consultada en abril de 2014: https://www.unodc.org/gsh/en/data.html 36 IUDOP-UCA (2014). “Los salvadoreños y salvadoreñas evalúan al Gobierno de Mauricio Funes y el pasado proceso electoral”. Boletín de prensa, San Salvador. Mayo de 2014. 37 El 9 de marzo de 2012, los líderes de las principales pandillas (MS- 13 y Barrio 18) acordaron un cese de hostilidades entre ambas, comprometiéndose a reducir el número de homicidios. Sin embargo, hay dudas sobre su sostenibilidad dado que esta no se ha realizado con transparencia, al punto que en mayo de 2014 el expresidente de la República reconoció públicamente que esta había fracasado según se reporta en La Opinión (26 de mayo de 2014). “Funes reconoce fracaso de tregua de pandillas en El Salvador”. Disponible en: http://www. laopinion.com/funes-reconoce-fracaso-tregua-pandillas-el-salvador 38 Hayek, E. Et al. (2014) pág. 13. Esta afirmación está basada en las entrevistas realizadas con distintos actores del sistema de justicia y seguridad pública. La violencia y la percepción de inseguridad que afectan a los salvadoreños han situado el tema de seguridad entre las prioridades de la agenda nacional La mayor parte de las víctimas de homicidios siguen siendo jóvenes en edad de estudiar o personas en los primeros años de su edad productiva Informe de coyuntura social Educación • Primer semestre de 2014
  • 23. 1,488 1,673 862 922 853 90 106 52 34 37 711 1,560 1,641 963 987 747 735 497 482 323 119 93 193 74 34 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 2010 2011 2012 2013 Enero-junio de 2014 Hasta 14 años 15-24 25-39 Más de 40 años Ignorado del 40% tienen de 25 a 39 años de edad. Aunque el número total de homicidios ha disminuido en los últimos dos años y medio, alrededor del 70% de las víctimas se concentra en el grupo de población de 15 a 39 años de edad. Se advierte, además, que en solo seis meses los homicidios registrados en este año equivalen al 74% de los ocurridos en el año 2013, corroborándose así una tendencia al alza en los homicidios. Si bien es cierto que el fenómeno de la violencia por homicidios tiene un efecto en la percepción de los ciudadanos acerca de la inseguridad en todo el país, en la práctica este delito tiende a concentrarse en algunos territorios y en zonas urbanas con una alta densidad de población. De hecho, los cinco municipios más violentos en el país son: San Salvador, Mejicanos, Zacatecoluca, San Martín y Soyapango (cuadro 1). Según la PNC, de enero al 14 de julio de 2014, se contabilizan diecinueve estudiantes y un maestro asesinados en quince municipios, de los cuales diez ocurrieron en cinco de los considerados más violentos: Soyapango, Colón, San Pedro Perulapán, San Miguel, Nahuizalco y Tonacatepeque. Pero, como se explica a continuación, la violencia que afecta a algunas escuelas no se limita al delito de homicidios, ni es ajena a las vivencias al interior de la escuela. 11 Gráfica 5. Homicidios por grupo de edad, 2010-2014 Cuadro 1. Los 25 municipios más violentos, del 1 de enero al 29 de julio en 2014 Estudios Sociales DES Fuente: Policía Nacional Civil, Fiscalía General de la República y Medicina Legal (2010-2014). Municipio Homicidios 1 San Salvador 187 2 Mejicanos 71 3 Zacatecoluca 62 4 San Martín 62 5 Soyapango 62 6 Santa Ana 57 7 Apopa 55 8 Colón 53 9 Ilobasco 52 10 San Pedro Perulapán 50 11 San Miguel 48 12 Delgado 40 13 Jiquilisco 37 14 Usulután 36 15 Chalchuapa 35 16 Izalco 34 17 Cojutepeque 31 18 Panchimalco 31 19 Quezaltepeque 30 20 Ilopango 30 21 Nahuizalco 29 22 Armenia 28 23 Tonacatepeque 27 24 Santiago Nonualco 23 25 Cuscatancingo 21 Total 1,191 Fuente: Policía Nacional Civil
  • 24. 12 La inseguridad en las escuelas más allá de la percepción La violencia escolar puede manifestarse de diferentes maneras y ocurrir dentro o fuera de la escuela39. Entre los comportamientos violentos que afectan a las escuelas se encuentran: el vandalismo escolar, las riñas estudiantiles, la agresión física contra estudiantes y docentes (incluyendo agresión sexual), y las agresiones simbólicas derivadas de conceptos discriminatorios respecto a los docentes o estudiantes u otros miembros de la comunidad educativa; así como también el uso de palabras o gestos de intimidación, los cuales eventualmente podrían convertirse en agresiones físicas. La violencia escolar no es producida exclusivamente por causas inherentes a la persona o la ausencia de reglas disciplinarias fuertes; este es un fenómeno complejo que puede ser explicado por una combinación de causas. Los factores externos que pueden explicar el surgimiento de comportamientos violentos están asociados con el contexto socioeconómico en el que opera la escuela; estas se refieren a la pobreza, la discriminación, el abuso de drogas, el acceso a armas, conductas abusivas o indiferentes de los padres y la frecuente exposición a la violencia. Los factores internos, en cambio, están relacionados con el clima escolar y las relaciones de convivencia establecidas a partir de las normas disciplinarias, la edad de los estudiantes, los estilos de enseñanza y la calidad de las relaciones entre maestros y estudiantes. 39 Walker, D. (1995). “School violence prevention”. ERIC Digest No. 94. ERIC Clearinghouse on Educational Management. Eugene, OR; y PREAL (2003). “Estrategias para la prevención de la violencia promoción de una cultura de paz en las escuelas”. Serie Prevención de la Violencia Escolar. Año 1, No.1. Santiago, Chile. Las manifestaciones de violencia que afectan al sistema educativo no son nuevas, pero generan preocupación e incrementan la percepción de inseguridad que existe en el país Las manifestaciones de violencia que afectan al sistema educativo no son nuevas, pero generan preocupación e incrementan la percepción de inseguridad que existe en el país. A pocos días de haber iniciado el año escolar, en enero, representantes de las gremiales de docentes de Bases Magisteriales y el Sindicato de Maestros de EDUCO (SIMEDUCO) señalaron que muchas escuelas operaban en contextos violentos en donde el miedo obstaculizaba cualquier intento de mejorar la calidad40. Un mes después, se contaban siete estudiantes asesinados y cuatro desaparecidos, por lo que estas gremiales insistieron en señalar que la comunidad educativa era muy vulnerable y que la violencia era una de las causantes de la deserción escolar41. Efectivamente, las estadísticas demuestran que la violencia está afectando a las escuelas, pero es difícil saber con precisión con qué magnitud. Los casos de violencia escolar más frecuentes son los homicidios, las extorsiones y las amenazas, aunque también es posible encontrar otro tipo de hechos, tales como: suicidios, riñas estudiantiles y robos. Según la PNC, de 2009 a 2014 se cuentan 1,571 casos de violencia escolar, siendo 2011 y 2012 los años cuando más delitos contra la comunidad 40 La Prensa Gráfica (20 de enero de 2014). “Gremiales piden mejorar la seguridad en las escuelas”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. com/2014/01/20/gremiales-piden-mejorar-la-seguridad-en-las-escuelas 41 La Prensa Gráfica (19 de febrero de 2014). “Violencia sigue golpeando a comunidad estudiantil”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. com/2014/02/19/violencia-sigue-golpeando-a-la-comunidad-estudiantil ; y, La Prensa Gráfica (25 de febrero de 2014). “Siete estudiantes asesinados al inicio del año escolar”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. com/2014/02/25/7-estudiantes-asesinados-al-inicio-del-ao-escolar Informe de coyuntura social Educación • Primer semestre de 2014
  • 25. Cuadro 2. La violencia escolar de 2009 a julio de 2014 según PNC y MINED 2009 2010 2011 2012 2013 Julio 2014 Totales PNC MINED PNC MINED PNC MINED PNC MINED PNC MINED PNC MINED PNC MINED Homicidios 53 50 49 55 142 139 73 67 35 28 20 18 372 357 Suicidios 7 0 12 5 11 1 8 0 9 0 11 0 58 6 Riñas estudiantiles 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 Extorsiones 41 8 47 7 90 0 72 0 46 0 29 0 325 15 Robos 0 2 0 6 0 4 0 3 0 2 0 0 0 17 Amenazas 49 32 69 13 98 79 81 9 94 8 47 2 438 143 Ataques 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros (*) 43 0 84 0 53 0 79 0 83 0 36 0 378 0 Totales 193 92 261 89 394 223 313 79 267 38 143 20 1,571 541 (*) Otros incluye estafas, acoso y agresión sexual, privación de libertad, desordenes públicos, usurpación de inmuebles, entre otros delitos. Fuentes: Policía Nacional Civil (2014) y Ministerio de Educación (2014), Direcciones Departamentales de Educación, Directores de Centros Educativos, Policía Nacional Civil (Jefaturas de Prevención, UCATI). educativa se han reportado. En contraste, el MINED apenas ha registrado un tercio de los casos presentados por la PNC, los cuales colocan al año 2011 como el más violento (cuadro 2). Las diferencias en la cuantificación de infracciones que perjudican a las escuelas dificulta saber cuál es el alcance real de este problema. Esto es más evidente en lo que respecta a las extorsiones y amenazas, en donde las cifras reportadas por estas dos instituciones públicas, presentan discrepancias muy grandes en todos los años. Esta situación puede deberse a problemas de registro y/o al temor a denunciar estos delitos que sienten muchas víctimas, produciéndose así una subestimación en el conteo de estos casos42. A pesar de los problemas de medición de la violencia, es claro que los delitos contra miembros de la comunidad educativa no han disminuido. Según la PNC, de enero a julio de 2014, cuarenta y siete escuelas han sido afectadas por un delito en contra de estudiantes o 42 El Diario de Hoy (23 de abril de 2014). “Mined dice que hay menos casos de amenazas a profesores”. Disponible en: http://www.elsalvador. com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47673&idArt=8728126 13 A pesar de los problemas de medición de la violencia, es claro que los delitos contra miembros de la comunidad educativa no han disminuido Estudios Sociales DES profesores; ya se cuentan diecinueve estudiantes y un docente asesinados, veintinueve extorsiones y cuarenta y siete amenazas, por lo que de mantenerse esta tendencia es probable que estos delitos sean muy cercanos o equivalentes al número reportado en 2013. Aunque la mayoría de escuelas en el país sean relativamente seguras, es un hecho que en las zonas de mayor riesgo social, las escuelas, los docentes y los estudiantes están siendo de alguna manera perjudicados. Pero, la forma como la violencia golpea a muchos estudiantes no es exactamente igual a la que sufren los docentes que han sido victimizados. De los delitos contra estudiantes, los homicidios representan el 32% seguido por amenazas (19%), extorsiones (14%) y privación de libertad (8%), en esta categoría se cuantifican las desapariciones tanto en los registros de la policía como en los de la Fiscalía General de la República. Cabe mencionar, que los desaparecidos son potenciales víctimas de homicidio. Entre los casos de estudiantes desaparecidos durante el primer semestre de este año, se menciona el de dos jóvenes del Instituto Nacional de San Martín43 y una adolescente de dieciocho 43 La Prensa Gráfica (15 de febrero de 2014). “Reportan la desaparición de dos estudiantes”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. com/2014/02/15/reportan-la-desaparicion-de-dos-estudiantes
  • 26. Amenazas 19% Homicidios 32% Informe de coyuntura social Los delitos más comunes contra estudiantes son los homicidios, las amenazas y las extorsiones. Estos dos últimos son los que más afectan a los docentes Agresión sexual y violación en menor e incapaz Estafa 1% Maltrato infantil 4% Suicidios 5% Privación 14% de libertad Extorsiones 8% 5% Acoso y agresión sexual 8% Otros 4% Estudiantes 1,103 Docentes Amenazas 55% Estafa 4% Extorsiones Maltrato infantil 0% Homicidios 4% 28% Suicidios 1% Acoso y agresión sexual 3% Otros 5% 419 14 años de edad, estudiante del Instituto Thomas Jefferson de Sonsonate, quien posteriormente se encontró asesinada junto a otro joven de la misma edad44. Se presume que, en su mayoría, los asesinatos a estudiantes ocurren por negarse a realizar acciones ilícitas, pertenecer a una pandilla o transitar en el territorio de una pandilla distinta a la que opera en el barrio en el que residen. Los datos de la policía no reportan ningún caso de privación de libertad contra docentes, pero a ellos los delitos que más les afligen son las amenazas (55% de los casos) y las extorsiones (28%). Un informe sobre violencia escolar en América Latina y El Caribe señala que, en la región, las agresiones contra maestros en servicio parecen ir en aumento y merecen atención. Estas 44 La Prensa Gráfica (7 de Julio de 2014). “Asesinan a alumna de bachillerato en Sonsonate”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. com/2014/07/07/asesinan-a-alumna-de-bachillerato-sonsonate constituyen un factor negativo que, sumado a los bajos salarios y poca capacitación, afectan la calidad educativa y disminuyen el atractivo por seguir la profesión docente45. Los hechos delictivos que afectan a las escuelas ponen en peligro su misión, en tanto generan una sensación de inseguridad que provoca deserciones de estudiantes y peticiones de traslados de docentes a otras zonas46 (gráfica 6). Cuando la violencia penetra o se origina dentro de la escuela la misión de la educación está en peligro. Una escuela segura busca elevar la calidad académica y promueve relaciones positivas entre los estudiantes y los maestros. Allí predomina el respeto, la práctica de valores cívicos y la convivencia pacífica. Si la escuela es insegura o percibida como tal, tanto a los maestros como a los estudiantes les puede resultar muy difícil aprender y para muchos ir a la escuela podría convertirse en una pesadilla. 45 UNICEF y Plan International (2011). “Violencia escolar en América Latina y El Caribe. Superficie y fondo”. Panamá. Pág. 55. 46 Diario El Mundo (18 de julio de 2014). “Solo el 2% de amenazas a docentes serían reales” Disponible en: http://elmundo.com.sv/solo-el-2- de-amenazas-a-docentes-serian-reales ; y, Diario El Mundo (19 de julio de 2014). “Maestros esperan mejor abordaje de amenazas por MINED”. Disponible en: http://elmundo.com.sv/maestros-esperan-mejor-abordaje-de- amenazas-por-mined Gráfica 6. Delitos contra estudiantes y docentes 2009-2014 Educación • Primer semestre de 2014 Nota: Otros delitos incluye estupro, violación presunta, violencia intrafamiliar, violencia contra la mujer, apropiación o retención indebidas, entre otros. En 2013, extorsiones no tiene cifras especificas de estudiantes y docentes. Solo se tiene el dato total. Fuente: Policía Nacional Civil 2009-2014.
  • 27. Aunque no hay información suficiente y confiable para saber cuál es la incidencia de la violencia dentro de las escuelas, hay indicios de que este fenómeno también se manifiesta. Al respecto, algunos hechos reportados este año lo constatan: el robo de equipo de cómputo cometido por exalumnos47, la intimidación de elementos de pandillas a docentes48, la venta de drogas al menudeo en algunas escuelas49 y la portación ilegal de armas por parte de estudiantes50. Unos pocos estudios51 sobre la violencia dentro de las escuelas revelan que en varias acontecen situaciones de maltrato físico, acoso sexual e intimidación (“bullying”) contra estudiantes a pesar de la existencia de normas de convivencia aprobadas por la comunidad educativa. Además, según el Informe de Desarrollo Humano 2013 para El Salvador, las escuelas están pasando de ser espacios de protección a uno de riesgo, debido al deterioro de la autoridad del docente frente a la injerencia de estudiantes pandilleros en las aulas52. 47 La Página (8 de febrero de 2014). “Exalumnos de escuela de San Miguel roban equipo de computo valorado en casi $16 mil”. Disponible en: http://www.lapagina.com.sv/nacionales/92550/2014/02/06/Exalumnos-de- escuela-de-San-Miguel-roban-equipo-de-computo-valorado-en-casi- $16-mil- 48 La Prensa Gráfica (5 de marzo de 2014). “Imparable el acoso de pandilleros en las escuelas”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. com/2014/03/05/imparable-acoso-de-pandilleros-a-las-escuelas 49 La Prensa Gráfica (29 de mayo de 2014). “Indagan consumo de drogas en el interior de escuelas”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. com/2014/05/29/indagan-consumo-de-drogas-en-el-interior-de-escuelas 50 La Prensa Gráfica (15 de julio de 2014). “Libres estudiantes que tenían un arma y droga en escuela”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. com/2014/07/15/libres-estudiantes-que-tenian-un-arma-y-droga-en-escuela 51 Algunos de estos trabajos son: Plan Internacional (2009). “Estudio línea de base: campaña aprender sin miedo. Síntesis”. San Salvador, El Salvador; MINED y OXFAM (2007). “Encuesta de opinión sobre la situación de violencia en los centros educativos públicos”, San Salvador, El Salvador; y, un estudio de línea de base realizado sobre la situación escolar de los jóvenes que sirvió de insumo al MINED para diseñar el modelo de Escuelas Efectivas y Solidarias. 52 PNUD (2013). Pandillas: el resultado extremo de una sociedad sin oportunidades. “Informe de Desarrollo Humano 2013. Imaginar un 15 Estudios Sociales DES Es interesante señalar que aunque las estadísticas muestran que menos del 1% de las escuelas y de miembros de la comunidad educativa han sido víctimas de violencia escolar, la percepción de inseguridad en el sistema escolar se presume ser alta. ¿Por qué? Al parecer, no importa si el porcentaje de docentes y estudiantes agredidos es pequeño, los delitos contra ellos siempre conmueven a la comunidad y contribuyen a crear un clima inhóspito para el aprendizaje. No es extraño que varios medios de comunicación presten mucha atención a estos casos. Por otra parte, el miedo a denunciar, sumado a la falta de estadísticas confiables, tampoco ayudan a cambiar la percepción negativa que estos hechos puedan ocasionar, dado que no existe un set de indicadores estándar que ayude a comprender el fenómeno de la violencia, así como su intensidad en distintas escuelas y territorios. A la fecha no existe un informe público que muestre estadísticas anuales sobre los casos de violencia que han estado impactando negativamente a las escuelas desde hace algunos años. El monitoreo de indicadores y la recolección sistemática de datos ayudaría a identificar mejor las necesidades de seguridad de las escuelas y a nuevo país. Hacerlo posible. Diagnóstico y propuesta.” San Salvador, El Salvador, págs.214-227. Aunque no hay información suficiente y confiable para saber cuál es la incidencia de la violencia dentro de las escuelas, hay indicios de que este fenómeno también se manifiesta Aunque las estadísticas muestran que menos del 1% de las escuelas han sido víctimas de violencia escolar, la percepción de inseguridad en el sistema escolar pareciera ser alta El monitoreo de indicadores y la recaudación sistemática de datos ayudaría a indentificar mejor las necesidades de seguridad de las escuelas y a distribuir mejor los recursos para prevenier la violencia
  • 28. distribuir mejor los recursos destinados a la prevención de crímenes y otros delitos. Además, el seguimiento de los incidentes ayudaría a las escuelas y otras instituciones locales a identificar jóvenes en riesgo y proveer servicios adecuados de prevención antes que brote la violencia53. Considerando lo anterior, como se explica a continuación, un reto pendiente y urgente es diseñar e implementar estrategias efectivas para prevenir la violencia escolar. Las estrategias para prevenir la violencia dentro y fuera de la escuela En los últimos cinco años, se ha implementado una variedad de acciones para promover escuelas seguras. A continuación se describen brevemente los planes y programas del sector público que son considerados más importantes. 53 Small, M. & Dressler Tetrick, K. (2001). School violence: an overview. “Juvenile Justice Journal”, Vol. VIII, No. 1. Disponible en: https://www.ncjrs. gov/html/ojjdp/jjjournal_2001_6/jj1.html 16 En los últimos cinco años, se ha implementado una variedad de acciones para promover escuelas seguras De 2004 a 2009, se desarrolló el modelo Escuelas Efectivas y Solidarias en noventa y cinco centros escolares urbanos seleccionados en coordinación con el Ministerio de Gobernación, la PNC y otras entidades relacionadas con la prevención de la violencia juvenil54. Este modelo requería el establecimiento de planes para mejorar la convivencia y prevenir la violencia, la atención sicológica para miembros de la comunidad educativa, el uso de estrategias de mediación escolar, la realización de talleres vocacionales para los jóvenes, acciones de formación para la vida (liderazgo, educación sexual, etc.), cursos de educación artística y deportiva, y, además, capacitaciones para el equipo docente. Sin embargo, este modelo fue revisado y delimitado a la formación en valores a través de la recreación, el deporte y el arte, sustituyéndose, en 2010, por el programa “Un sueño posible: un estudiante integralmente formado”. Al programa “Sueño Posible” se sumó el “Plan de Atención Integral” a través del cual se recomendaban medidas de control para prevenir comportamientos violentos en el aula55. Por ejemplo, controlar la asistencia, reportar ausencias de estudiantes y cuidar zonas, entre otras medidas coercitivas que, aplicadas sin compensar adecuadamente con acciones que busquen desarrollar un clima de confianza, pueden profundizar el estrés y entorpecer la labor educativa. Un paso importante pero tímido, ha sido la definición de la “Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia” y el reconocimiento del papel que debe desempeñar la política social en esta materia En 2012, un paso importante, pero aún muy tímido, ha sido la definición de la “Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia” (ENPV) y el reconocimiento oficial del papel que debe desempeñar la política social en esta 54 MINED (2009). “Informe Analítico del Plan 2021”. Pág. 70. 55 Cuéllar-Marchelli, H. (2010). Op. Cit. Pág. 69. Informe de coyuntura social Educación • Primer semestre de 2014
  • 29. materia56. La estrategia se concentra en la prevención primaria y secundaria, así como en los individuos y grupos poblacionales vulnerables, especialmente afectados por la violencia y el delito (cuadro 3). También delimita su campo de acción en los tipos de prevención centrados en el ámbito comunitario que apuntan al desarrollo social. Así define a la familia, la escuela y la comunidad como tres ámbitos importantes de acción, a la municipalidad como el espacio territorial para actuar y a la escuela como un medio para promover la convivencia pacífica. La estrategia establece, además, la necesidad de coordinar esfuerzos, realizar trabajo intersectorial, así como labores de monitoreo y evaluación. Un año después del lanzamiento de la ENPV, el MINED señaló que el modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno57 (EITP) es la estrategia principal de mejoramiento de la calidad educativa que, junto con otros programas, contribuirá a contrarrestar la influencia negativa de las pandillas en las escuelas ubicadas en zonas vulnerables58. Contrariamente, algunos docentes opinan que la 56 Gobierno de El Salvador (2012). “Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia”, San Salvador. 57 La Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno es la estrategia actual de transformación de las escuelas del MINED. Esta tiene como propósito minimizar la deserción e impulsar un nuevo modelo pedagógico que responda a las necesidades de la comunidad contando con una jornada escolar extendida que permita invertir más tiempo en los procesos de aprendizaje y actividades prácticas dentro y fuera del aula. 58 La Página (11 de junio de 2013). “Educación busca alejar a jóvenes de la delincuencia con escuelas de tiempo pleno”. Disponible en: http://www. lapagina.com.sv/nacionales/82835/2013/06/10/Educacion-busca-alejar-a- jovenes-de-la-delincuencia-con-escuelas-de-tiempo-pleno 17 implementación de este modelo, que proyecta crear 155 redes con 2,000 centros escolares en los territorios, podría aumentar la rivalidad entre pandillas opuestas, si sus zonas de control no son respetadas59. En 2013, también se creó una Comisión de Seguridad integrada por representantes del MINED, el Ministerio de Justicia, la Fiscalía General de la República, la PNC y los gremios magisteriales, para definir una política de seguridad interinstitucional. Como primer paso, dicha comisión dispuso que para su implementación se debían crear 14 Gabinetes de Gestión Departamental, 14 Consejos Consultivos de Educación Departamentales, 120 Consejos Consultivos de Educación Municipales, 345 Consejos Consultivos de Educación Comunales y otras organizaciones 60. Lo interesante de esta iniciativa es la gran cantidad de instancias que se han creado para su implementación. Este esfuerzo ciertamente mantendrá alerta a muchos involucrados sobre el tema en cuestión; pero, al final, lo que verdaderamente importa es que los directores y docentes de las escuelas cuenten con: el 59 El Mundo (24 de febrero de 2014). “El peligro de las escuelas a tiempo pleno”. 60 Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (24 de septiembre de 2013). “Autoridades dan a conocer el plan de prevención y seguridad escolar”. Disponible en: http://elmundo.com.sv/el-peligro-de-las-escuelas-a- tiempo-pleno http://www.gobernacion.gob.sv/index.php?option=com_ content&view=article&catid=1:noticias-ciudadano&id=1872:autoridades-dan- a-conocer-plan-de-prevencion-y-seguridad-escolar&Itemid=77 Cuadro 3. Características de la prevención primaria, secundaria y terciaria Estudios Sociales DES Población objetivo Propósito Tipo de instrumentos de política pública empleados Primaria Toda la población. Satisfacer derechos de las personas Política social: educación, salud, vivienda, empleo, servicios básicos Secundaria Personas y/o grupos en situación de riesgo de involucrarse de manera sistemática o permanente en patrones de comportamiento con ictuados con la ley Evitar que personas en riesgo cometan delitos Instrumentos y medidas especializadas Terciaria Personas que ya cometieron delitos, que han sido sancionadas por ello y que se encuentran cumpliendo penas Evitar la reincidencia de personas que ya cometieron delitos Fuente: Gobierno de El Salvador (2012). “Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia”. San Salvador. Noviembre d e 2012, pág. 13.
  • 30. conocimiento necesario en materia de prevención, los recursos para implementar planes de acción y el apoyo de la PNC y otras instituciones públicas en la protección de las escuelas y la reducción de hechos delictivos en las comunidades. Finalmente, desde hace más de una década, el MINED y la PNC ejecutan un convenio de prevención y protección escolar (Plan Escuela Segura) a través del cual protegen a cerca de 788 centros escolares en municipios violentos. Bajo este convenio actualmente se ejecutan diferentes medidas, tales como: el Plan Corredores Escolares Seguros, para proteger a estudiantes y docentes en tránsito hacia la escuela o sus hogares; charlas preventivas y actividades recreativas en vacaciones; el Plan Liga Atlética Deportiva; el Plan de Educación y Seguridad Vial; y el Proyecto de Educación y Entrenamiento para Resistir a Pandillas –conocido como GREAT-, entre otras acciones para prevenir la violencia. Para fortalecer el trabajo de la policía, en marzo de 2014, el gobierno anunció que ampliaría en 5,000 soldados el número de efectivos militares que ya estaban realizando tareas de seguridad ciudadana en las calles. También se pondrían a disposición dos soldados por cada policía a cargo de custodiar escuelas, por lo que se contaría con 788 agentes y 1,576 soldados para ofrecer protección a la comunidad educativa61. 18 Los esfuerzos de prevención se concentran en proteger a las escuelas amenazadas por factores externos. Esto coincide con la apreciación de que la violencia ocurre mayormente fuera de la escuela Al examinar este listado de medidas, puede observarse que la mayor parte de los esfuerzos están concentrados en brindar protección a las escuelas amenazadas por factores externos. Esto coincide con el discurso oficial de que el problema de la violencia ocurre mayormente fuera de las escuelas y no en el seno de las aulas. A manera de ilustración, cuando se le preguntó al Ministro de Educación del gobierno anterior que pensaba acerca de los asesinatos a estudiantes en los primeros meses 61 La Página (4 de marzo de 2014). “Gobierna destina 5 mil militares más para tareas de seguridad”. Disponible en: http://www.lapagina. com.sv/nacionales/93386/2014/03/04/Gobierno-destina-5-mil-militares-mas- para-tareas-de-seguridad ; y, La Prensa Gráfica (7 de marzo de 2014). “Verifican plan Escuelas Seguras en La Libertad y San Salvador”. Disponible en: http://www.laprensagrafica.com/2014/03/07/verifican-plan- escuelas-seguras-en-la-libertad-y-san-salvador Informe de coyuntura social Educación • Primer semestre de 2014
  • 31. de 2014, este respondió: “esta es una situación que se ha dado en anteriores ocasiones y la policía siempre está sobre la jugada, está investigando. Dentro de los centros escolares no hay problema alguno, allí hay total seguridad, el problema está en los alrededores”62. No existe suficiente evidencia para aceptar o negar esta afirmación contundentemente. Lo único cierto es que la información disponible sugiere que el problema de la violencia escolar también es real al interior de varias escuelas y merece la debida atención. Conclusiones y recomendaciones Es incuestionable que la inseguridad ciudadana que experimenta el país también afecta a las escuelas. La ausencia de estadísticas confiables y estudios dificulta la comprensión de este fenómeno, sus efectos y el grado real de penetración en el sistema educativo. Pero, la limitada información disponible indica que la violencia escolar está impactando a un puñado de escuelas extra e intramuros. Aunque el MINED ha atendido oportunamente estas señales de alarma, sus respuestas han sido esencialmente reactivas y carecido de un visión integral que le permita asegurar la protección escolar y reivindicar la misión de la educación. Es decir, asumir el compromiso de salvaguardar las escuelas, con ayuda de otras instituciones y miembros de la comunidad; y, a su vez, educar para la ciudadanía, empoderando a los 62 La Prensa Gráfica (25 de febrero de 2014). “Siete estudiantes asesinados al inicio del año escolar”. Disponible en: http://www.laprensagrafica. com/2014/02/25/7-estudiantes-asesinados-al-inicio-del-ao-escolar 19 docentes para saber qué hacer frente al problema de la violencia escolar. Es difícil intentar mejorar la calidad de los servicios de educación en contextos violentos, pero no imposible. La escuela no puede tener control sobre todo lo que sucede a su alrededor, por lo que el apoyo de otras instituciones en la promoción de la seguridad ciudadana, el fortalecimiento del capital social y el desarrollo es clave. No obstante, hay varias tareas pendientes. En primer lugar, es necesario diseñar e implementar una estrategia integral para contrarrestar la violencia escolar que esté fundamentada en una mejor comprensión de este fenómeno. Para esto, se necesitan estadísticas confiables, indicadores estándar y estudios que permitan determinar la magnitud del problema de la inseguridad, si es generalizado o está concentrado en pocas escuelas. En segundo lugar, hay que ordenar las acciones de distintas instituciones en función de los mismos objetivos en los distintos territorios -algunos más violentos y pobres que otros- evitando la duplicación de esfuerzos. En tercer lugar, es vital establecer mecanismos y recursos financieros para apoyar a los docentes que laboran en contextos violentos y ayudar a prevenir la violencia desde las escuelas. En concreto, a los docentes se les debe facilitar el conocimiento y las herramientas para detectar tempranamente a los estudiantes con problemas de conducta y disponer de la asesoría de sicólogos y trabajadores sociales que oriente su trabajo. Y, en cuarto lugar, es importante mirar a los planes de prevención de la violencia desde los centros educativos de una manera distinta. Estos deben responder a las características y necesidades de los estudiantes en contextos específicos y facilitar el establecimiento de climas propicios para el aprendizaje. La experiencia Aunque el MINED ha atendido las señales de alarma, sus respuestas han sido reactivas. Hace falta un visión integral que asegure la protección y la prevención de la violencia desde las escuelas Estudios Sociales DES
  • 32. 20 Informe de coyuntura social ha demostrado que, en la práctica, en la misma escuela pueden coexistir estudiantes con un nivel típico de desarrollo y otros en situación de riesgo social o propensión a delinquir63. Por ende, algunas escuelas no deben limitarse a aplicar medidas primarias de prevención de la violencia, las cuales siempre son iguales para todos, tales como: exigir el cumplimiento de normas disciplinarias y la aplicación del manual de convivencia. Habrá escuelas en donde 63 Walker, H.M Shinn, M. (2002). Structuring school-based interventions to achieve integrated primary, secondary and tertiary prevention goals for safe and effective schools. En Shinn, M. (Editor). “Inteventions for Academic behaviour problems II: preventive and remedial approaches. National Association of School Psychologist. Bethesda, MD, U.S.A. Págs. 1-25. Educación • Primer semestre de 2014 la presencia de estudiantes en riesgo con problemas serios de conducta requerirá la implementación de medidas preventivas secundarias. Estas son acciones especializadas e intensivas, diseñadas para grupos pequeños o individuos, como por ejemplo: las tutorías personalizadas y los programas para el autocontrol de conductas agresivas. También es posible que existan escuelas con estudiantes a quienes se les ha comprobado su participación -o propensión a participar- en actividades delictivas o actos de vandalismo o sufren algún trastorno mental que requieran otro tipo de atención.
  • 33. Salud Las enfermedades infecciosas reemergentes: un creciente desafío para la salud pública El caso del dengue en El Salvador En el ámbito mundial, las enfermedades infecciosas suponen una considerable carga para las personas y el cuidado de la salud, cobran un importante número de vidas y afectan de forma desproporcionada principalmente a las poblaciones más desfavorecidas64. Empero los notables avances en la investigación y tratamientos médicos, las enfermedades infecciosas siguen siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Según las estimaciones más recientes sobre la mortalidad global por causas específicas, el 17% del total de las muertes en el mundo, fueron producidas por enfermedades de naturaleza infecciosa65. 64 Lashley FR. (2006). Emerging Infectious Diseases at the Beginning of the 21st Century. Online J Issues Nurs. 2006. Disponible en: http://www. medscape.com/viewarticle/528306_1 65 Dato calculado a partir de la información de la base de datos del resumen de estimaciones globales de mortalidad por enfermedad y lesión 2000-2012. OMS (2014) disponible en: http://www.who.int/ healthinfo/global_burden_disease/estimates/en/index1.html 21 Existen enfermedades que en el pasado tuvieron determinado nivel de control, cuya incidencia ha aumentado significativamente en los últimos años, y que después de no constituir un problema de salud, aparecen a menudo cobrando proporciones epidémicas66. Estas se conocen como enfermedades reemergentes y su aparición puede obedecer a factores como fallas en los sistemas de vigilancia epidemiológica, control insuficiente de la población de mosquitos portadores de enfermedades, suspensión de los sistemas de abastecimientos de agua y saneamiento, acercamiento de la fauna silvestre a los asentamientos humanos por la deforestación, entre otros67. La infección por el virus del dengue es un ejemplo de enfermedad reemergente, en cuyo aparecimiento converge una combinación de factores sociales, económicos, políticos y ambientales. El Salvador, al igual que la mayoría de los países de la región, ha 66 Suárez Larreinaga, C. L. y Berdasquera Corcho, D. Enfermedades emergentes y reemergentes: factores causales y vigilancia. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2000, vol.16, n.6, pp. 593-597. ISSN 1561-3038. 67 Ibíd. Las enfermedades infecciosas reemergentes son de gran importancia para la salud pública, por la carga que representan para los seres humanos y los sistemas sanitarios Los factores que intervienen en la aparición de enfermedades infecciosas son complejos y están interrelacionados en una extensa variedad de maneras Estudios Sociales DES Salud • Primer semestre de 2014
  • 34. 22 experimentado un acelerado incremento en la incidencia de esta enfermedad, convirtiéndose en un serio problema de salud pública. Esto se manifiesta en el hecho que la coyuntura sanitaria giró predominantemente en torno al tema, durante el primer semestre de este año. En esta sección se resumen brevemente algunos antecedentes históricos de la infección por dengue, se analizan los factores determinantes que contribuyen a su aparición, se describen las políticas para su control en el país, y la opinión de diferentes actores respecto al tema; se concluye con algunas reflexiones finales. Breve antecedente de la reemergencia del dengue Clínicamente, la fiebre del dengue se ha reconocido por más de 200 años. Durante los siglos XVIII y XIX la enfermedad se produjo en epidemias intermitentes que afectaron a Asia y a las Américas, y que se producen con intervalos de hasta varias décadas68. Finalmente, fue controlado de forma efectiva desde 1946 hasta finales de la década de 1970, como resultado del programa de erradicación del vector dirigido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)69, cuando diecinueve países latinoamericanos fueron certificados como “libres del mosquito transmisor”. Esta exitosa campaña 68 Monath, T. (1994) “Dengue: The risk to developed and developing countries”. Proc. Nati. Acad. Sci. USA Vol. 91, pp. 2395-2400, Washington 1994. 69 Gubler, Duane. (2005). “The emergence of epidemic dengue fever and dengue hemorrhagic fever in the Americas: a case of failed public health policy”. Revista Panamericana de Salud Pública, 17(4), 221-224. 2014. http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1020- fue posteriormente interrumpida, pues el control del vector ya no se percibía como una situación apremiante y se priorizó la necesidad de destinar recursos a otras enfermedades más urgentes. A raíz de esta decisión, algunos países de la región fueron reinfestados por el Aedes aegypti en 1967 y los primeros informes de la fiebre del dengue ocurrieron poco después en 196870. La primera gran epidemia de dengue ocurrió en Cuba en 1981; a un costo de más de US$103 millones, ésta fue controlada y a partir de allí, la región no tuvo nuevas epidemias durante los siguientes siete años71. Durante la década de 1980 un promedio de 91,000 casos fueron reportados anualmente por 25 países. Durante el período comprendido entre 2000 y 2006, se reportó un promedio de 545,000 casos todos los años por 44 países72. En el siguiente apartado se describe brevemente la situación del dengue en la región para conocer el contexto en el que se desarrolla esta enfermedad. Situación del dengue en la región Se calcula que anualmente, entre 50 y 100 millones de infecciones por el virus del dengue se producen en el mundo y que más del 40% de la población mundial está en riesgo de contraerlo73, convirtiéndose de esta 70 Tapia-Conyer, R., Betancourt-Cravioto, M., Méndez Galván, J. (2012) “Dengue: an escalating public health problem in Latin America” Paediatrics and International Child Health VOL. 32 NO. S1. 2012 71 Kourí, G. (2011). “Dengue -a growing health problem in the Americas” Revista Cubana de Salud Pública; 37(Supl):616-618. 2012. 72 Gómez-Dantés, H., Ramsey Willoquet, J. (2009) “Dengue in the Americas: challenges for prevention and control” Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 25 Sup 1:S19-S31, 2009. 73 Organización Mundial de la Salud. (2013) “Dengue y dengue hemorrágico” Nota descriptiva no. 117. Septiembre 2013. http://www. who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/ La reemergencia del dengue se favoreció por el crecimiento acelerado de la población, la urbanización y la resultante adaptación del vector para convivir adyacente al ser humano El dengue es uno de los problemas sanitarios y socioeconómicos de mayor preocupación global, pues pone en riesgo la salud de más de 2.5 billones de personas en el mundo Informe de coyuntura social Salud • Primer semestre de 2014
  • 35. 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 Tasa de incidencia/100,000 Muertes Dengue grave Fiebre del dengue manera en la enfermedad transmitida por mosquitos, más importante en el mundo74. De los casos reportados cada año a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60% corresponden a la región americana, predominantemente a Latinoamérica75. Solo en 2013, se registraron 2.3 millones de casos −37,687 de dengue grave− y 1,280 muertes en el continente americano76. Desde su reaparición, esta enfermedad ha afectado a casi todos los países de la región, y el número de casos ha aumentado de 1,033,417 en los años ochenta a 2,725,405 en los años noventa, hasta 4,759,007 entre 2000 y 2007. La gráfica 7 muestra los casos de dengue y dengue grave en América, incluyendo las tasa de incidencia, el número de muertes y tasa de letalidad para el año 2010. Para la semana epidemiológica 50 de 2011, se habían registrado más de un millón de casos en la mayoría de los países de América Latina, con más de 18,000 casos de dengue grave y 716 muertes y los cuatro serotipos del virus circulando en la región. 74 Tapia-Conyer, R., Betancourt-Cravioto, M., Méndez Galván, J.(2012) “Dengue: an escalating public health problem in Latin America” Paediatrics and International Child Health VOL. 32 NO. S1. 2012. 75 Ibíd. 76 Organización Mundial de la Salud. (2013) “Dengue y dengue hemorrágico” Nota descriptiva no. 117. Marzo, 2014. http://www.who.int/ mediacentre/factsheets/fs117/es/ 23 1,400,000 1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 A pesar del considerable número de casos, pocas son las valoraciones que se han realizado sobre el impacto económico del dengue. De las disponibles, algunas calculan que la carga económica de la enfermedad para la región de las Américas entre 2000 y 2007, tuvo un costo promedio anual de US$2,100 millones con variaciones entre US$900 mil millones (2004) y US$3,100 millones (2007), años cuando se registraron la menor y mayor incidencia, respectivamente77. Aproximadamente el 60% de esta carga corresponde a costos indirectos producidos por pérdida de productividad, en la medida que los casos no fatales afectan a los hogares, empleadores y gobiernos, pues las muertes suman solamente un 2.6% del costo total de la enfermedad78. Pese a la falta de información sobre el impacto económico del dengue en la región en términos de gastos por la enfermedad, se estima que las pérdidas asociadas al dengue son del mismo orden de magnitud que los de la tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual (excluyendo VIH-sida), enfermedad de Chagas, leishmaniasis o parasitosis intestinales79. 77 Fundación Centro de Estudios Epidemiológicos (2012). “Boletín epidemiológico”. Argentina. Marzo 2012 http://www.fidec-online.org/ images/files/semana%2010_2012.pdf 78 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. (2011) “Economic Impact of Dengue Illness in the Americas”. Febrero 2011. http://www. ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3029168/ 79 Torres, J., Castro J., “The health and economic impact of dengue in Latin America” Cad. Saúde Pública, 23 Sup 1:S23-S31, Rio de Janeiro, 2007. Gráfica 7. Casos de dengue y dengue grave en América: tasa de incidencia y número de muertes, 2010 Estudios Sociales DES Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos de Tapia-Conyer, R., Betancourt-Cravioto, M., Méndez Galván, J. (2012) “Dengue: an escalating public health problem in Latin America” 0 0 América del Norte, Centroamérica y México Region Andina Zona Sur Caribe Hispano Caribe
  • 36. Informe de coyuntura social Por tanto, es evidente que la morbilidad de esta infección, genera importantes costos para los sistemas de salud, principalmente en países con limitados presupuestos sanitarios, como es el caso de El Salvador, cuya situación se describe a continuación. Situación del dengue en El Salvador Actualmente El Salvador es un país hiperendémico de dengue80; sin embargo, en 1965 fue declarado como país libre del vector transmisor, reapareciendo años después para ocasionar la primera epidemia de 1978. Desde entonces, la tendencia ha ido en aumento, alternando con período cíclicos de epidemias durante la última década81. 80 Cuando dentro de un mismo país o sitio geográfico, circulan simultáneamente varios serotipos del virus. 81 Ministerio de Salud (2012) “Lineamientos técnicos para el abordaje del dengue”. El Salvador, agosto 2012. En 2012 se registró un reporte histórico de casos confirmados de la enfermedad, con un total de 12,868 casos, de los cuales el 5.7% fueron casos de dengue hemorrágico82. La gráfica 8 muestra la tendencia creciente de la incidencia observada en las pasadas dos décadas en el país. 8,383 8,979 12,868 82 Ministerio de Salud (2014). “Tendencias 1990-2012” disponible en: http://www.salud.gob.sv/images/tendencias_1990-2012/Tendencias_ enfermdades_1990-2012_graficas.pdf 24 En las últimas dos décadas, la incidencia de casos en El Salvador ha registrado un incremento constante, representando un importante desafío para la salud pública del país Gráfica 8. Tendencia de casos confirmados de dengue. El Salvador 1990-2012 Salud • Primer semestre de 2014 Fuente: Ministerio de Salud (2014) “Tendencias 1990-2012” 2,623 1,273 884 446 668 6,167 632 368 1,206 556 3,248 1,190 5,087 3,933 6,567 9,119 6,286 1,431 7,965 7,469 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
  • 37. 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 En 2014, el dengue hizo su aparición de forma temprana. Para la primera semana de febrero, se contabilizaron 718 casos confirmados de la enfermedad, lo que representa un 82% más que el año previo para el mismo período83. Ya para la semana epidemiológica 30 (SE30) que comprende del 20 al 26 de julio, un total de 23,648 casos sospechosos habían sido notificados (incremento del 71% con respecto a 2013) de los cuales 8,033 eran casos confirmados, lo que equivale a un incremento del 90% con respecto al mismo período del año previo (gráfica 9). Dos semanas después (SE32, del 3 al 9 de agosto), 3,426 casos sospechosos se sumaron a los registros −un promedio de 1,713 casos por semana, para un total de 27,074, de los que 9,298 (34%) son casos confirmados y 268 casos corresponden a dengue grave (3%)84. A este escenario se suma el hecho que en junio del corriente año, el Ministerio de Salud (MINSAL) reporta el brote de una enfermedad exantemática (rash) febril, que se acompaña de dolores articulares debilitantes, en los municipios de Ayutuxtepeque, San Salvador, Mejicanos y San Vicente, de la cual no existe reporte previo en el país, y que presumiblemente está asociada al virus chikungunya. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2004, el chikungunya ha alcanzado proporciones 83 Diario de Hoy (13 de febrero de 2014) “Los casos de dengue aumentan en un 80 por ciento en relación a 2013” disponible en: http://www.elsalvador. com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47673idArt=8555287 84 Ministerio de Salud (2014) “Boletín de prensa Nº. 32 / año 2014 (Periodo: 3 al 9 de Agosto de 2014)” disponible en: www.salud.gob.sv 25 epidémicas y a partir de marzo de 2014 ha habido más de 8,000 casos sospechosos en la región de las Américas85. Hasta la SE32 (3 al 9 de agosto), el MINSAL registra un total de 3,575 casos de la enfermedad86. Debido a que esta infección es transmitida por el mismo vector que el virus del dengue, es altamente probable que la enfermedad se extienda a todo el territorio nacional (gráfica 10). En definitiva, la tendencia que muestra la incidencia del dengue hasta ahora, hace suponer que, en efecto, las estrategias para controlar la situación no están siendo efectivas y es de esperar que un mayor número de casos se produzca, si no se toman medidas urgentes adecuadas para su control, generando importantes costos para el sistema sanitario. De acuerdo con una revisión sistemática sobre la carga del dengue y el uso de los recursos sanitarios y los costos asociados en la región latinoamericana (1995-2010), para 2005 en El Salvador, la duración de la estancia en la sala de cuidados generales de un paciente con dengue era de 3.8 días, la duración promedio de la enfermedad en pacientes hospitalizados de 11 días, para pacientes ambulatorios fue de 12 días, los costos directos e indirectos generados por cada consulta era de US$88 85 Organización Mundial de la Salud. Chikungunya, nota descriptiva no.327 Marzo 2014. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs327/es/ 86 La Prensa Gráfica (14 de agosto de 2014) “Casos de chikungunya siguen al alza: 654 reportes nuevos en una semana“ disponible en: http:// www.laprensagrafica.com/2014/08/14/casos-de-chikungunya-siguen-al-alza- 654-reportes-nuevos-en-una-semana Gráfica 9. Casos sospechosos y confirmados hasta la semana epidemiológica 30. Años 2010-2014 Estudios Sociales DES Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Salud. 2014. 16,728 5,644 17,617 13,848 23,648 6,489 1,738 3,894 4,227 8,033 0 2010 2011 2012 2013 2014 Número de casos Sospechosos Con rmados