Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.

POBREZA CERO
En el Municipio Maneiro del Estado Nueva Esparta
Más allá de la severa crisis económica y política que padecemos
todos, estamos viviendo la etapa final del tránsito inevitable de la
Venezuela rentista y subsidiada, hacia la Venezuela productiva y
emprendedora.
Este momento histórico reclama un cambio de actitud de todos los
venezolanos.
Particularmente, quienes ejercemos funciones de gobierno,
debemos entender que ya no basta con ser buenos
administradores de los recursos públicos, debemos además,
convertirnos en líderes que promueven el desarrollo sostenible del
país.
VENEZUELA HA CAMBIADO Y SIGUE CAMBIANDO
El Programa Pobreza Cero es un esfuerzo técnico,
organizacional, financiero y político para superar la
inaceptable inequidad que significa la existencia de familias
pobres en nuestro municipio.
Para el diseño e implementación de este programa, hemos
contado con el acompañamiento de la Universidad Católica
Andrés Bello.
POBREZA CERO EN MANEIRO
Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.
Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.
FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
VALORES
Equidad
Eficiencia
Corresponsabilidad
ALINEAMIENTO
Objetivos de
Desarrollo
sostenible
PAUTA DE DISEÑO
Focalización
“Beneficiarios
dobles”
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTES
ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL
MUNICIPIO MANEIRO
SUPERAR LA INACEPTABLE INEQUIDAD QUE SIGNIFICA LA EXISTENCIA DE
FAMILIAS POBRES EN NUESTRO MUNICIPIO
CENSO SOCIO-
ECONÓMICO
IDENTIFICACIÓN
DE NECESIDADES
INCORPORACIÓN
A PROGRAMAS
EXISTENTES
MARCO LÓGICO
DISEÑO DE
NUEVOS
PROGRAMAS
1 CENSO
SOCIOECONÓMICO
COMPONENTES DEL PROGRAMA
IDENTIFICACIÓN DE
NECESIDADES Y DÉFICITS
DE ATENCIÓN SOCIAL
2
INCORPORACIÓN A LOS
PROGRAMAS SOCIALES
EXISTENTES
3
DISEÑO DE NUEVOS
PROGRAMAS SOCIALES4
CENSO SOCIOECONÓMICO1
Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.
Se censó a todas
las viviendas y
hogares ubicadas
en el frente
costero oriental
del Municipio
Censo Total: 831
hogares
Se detectaron
como hogares
pobres: 397
hogares
Se obtuvo
información de
1.264 personas
en estado de
pobreza
IDENTIFICACIÓN DE
NECESIDADES Y DÉFICITS DE
ATENCIÓN SOCIAL
2
Población Objetivo 1: Niños y adolescentes que no asisten a la escuela
• 15 niños que no asisten al pre-escolar
• 48 niños que no asisten a la básica
• 64 adolescentes que no asisten a educación media hasta 3er. Año
• 67 jóvenes que no asisten a la educación media diversificada
Población Objetivo 2: Niños y adolescentes en riesgo de dejar la escuela
• 86 Adolescentes o jóvenes que tienen bajo interés en los estudios
• 111 Adolescentes o jóvenes que dudan de que la escuela los ayude
• 74 Adolescentes o jóvenes sin apoyo de su grupo familiar
.
Población Objetivo 3: Adolescentes y jóvenes en riesgo de embarazo
126 jóvenes y adolescentes en riesgo
• 6 adolescentes embarazadas en el último año desertoras del sistema
educativo.
• Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a
los 15 hogares donde hay ocurrencia de abandono escolar por “embarazo”.
• Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a
los 13 hogares donde hay ocurrencia de deserción escolar temprana.
• Población femenina en edad reproductiva y escolar pertenecientes a los 36
hogares donde hay ocurrencia de miembros femeninos no bachilleres que ni
estudian ni trabajan.
Población Objetivo 4: Jóvenes que no estudian y que no trabajan, o que
tienen empleo en trabajos precarios
• Jóvenes entre 16 y 25 años que no estudian (78 hombres y 86 mujeres),
haciendo énfasis en los que no trabajan (27 hombres y 72 mujeres)
Población Objetivo 5: Mujeres desempleadas con bajo nivel educativo
• 47 Mujeres mayores de 25 años y menores de 60, que no estudian, no
trabajan y tienen un bajo nivel educativo
Población Objetivo 6: Jóvenes en riesgo de caer en la delincuencia
• 18 jóvenes entre 13 y 25 años que no estudian, ni trabajan y tienen bajo nivel
educativo
INCORPORACIÓN A LOS
PROGRAMAS SOCIALES
EXISTENTES
3
PROGRAMA
ACTUAL
NUEVOS BENEFICIARIOS
Multi-hogar
• 43 niños entre 0 y 2 años sin atención de cuido infantil
• (22 niños entre 0 y 2 años pertenecen a las familias pobres prioritarias).
U.E Bernardo
Acosta
• 45 niños entre 2 y 6 años sin atención pre-escolar
• (23 niños entre 2 y 6 años pertenecen a las familias pobres prioritarias)
Éxito en la
escuela
• 6 adolescentes entre 12 y 17 años desertores escolares en primaria.
Brigadas de
apoyo
comunitario
• 29 adolescentes entre 12 y 17 años desertores del sistema escolar.
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51
familias identificadas como pobres prioritarias (prioridad alta).
Tareas dirigidas
• 45 niños entre 2 y 6 años sin atención pre-escolar
• (23 niños entre 2 y 6 años pertenecen a las familias pobres con menor
capacidad)
PROGRAMA
ACTUAL
NUEVOS BENEFICIARIOS
Becas escolares
• 29 adolescentes entre 12 y 17 años desertores del sistema escolar previa
evaluación psicopedagógica
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51
familias como pobres prioritarias ( hasta 1 miembro por familia)
Plan vacacional
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51
familias identificadas como pobres prioritarias (prioridad alta).
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 92
familias pobres identificadas de prioridad media.
Cantoría
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51
familias identificadas como pobres prioritarias que destaca en
instrumento gusto por canto.
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 92
familias pobres identificadas de prioridad media que destaca en
instrumento gusto por canto.
PROGRAMA
ACTUAL
NUEVOS BENEFICIARIOS
Yo elijo mi
futuro
• 6 adolescentes embarazadas en el último año desertoras del sistema
educativo
• Población femenina en edad reproductiva y edad escolar
pertenecientes a los 15 hogares donde hay ocurrencia de abandono
escolar por “embarazo”.
• Población femenina en edad reproductiva y edad escolar
pertenecientes a los 13 hogares donde hay ocurrencia de deserción
escolar temprana.
• Población femenina en edad reproductiva y escolar pertenecientes a
los 36 hogares donde hay ocurrencia de miembros femeninos no
bachilleres que ni estudian ni trabajan.
Escuela de
Música
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51
familias identificadas como pobres prioritarias (prioridad alta).
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 92
familias pobres identificadas de prioridad media que destaca en
instrumento gusto por la música.
PRINCIPIO DE “BENEFICIARIOS DOBLES”
Niños 0 - 6
Niños 6 - 12
Adolescentes
12 - 17
Familias Jóvenes
Padres < 25 años
Familias Intermedias
Padres 25 – 35 años
Familias Adultas
Padres > 35 años
 Cuidado Infantil
 Atención Pre-escolar
 Apoyo madre adolescente
 Reinserción Escolar
 Programa de Aprendices
 Inserción Escolar
 Apoyo Escolar
 Formación de Oficios
 Programa de Emprendedores
 Inserción Escolar
 Apoyo Escolar
 Programa de Emprendedores
 Multi-hogares
 UE. Bernardo Acosta
 Reinserción escolar
 Alianzas empresariales
 Educación de adultos
 Tareas Dirigidas
 Becas
 Alianzas empresariales
 Programas de emprendimiento
 Reinserción Escolar
 Tareas Dirigidas
 Becas
 Programas de emprendimiento
DISEÑO DE NUEVOS
PROGRAMAS SOCIALES4
PROGRAMA Población
Subprogramas a
diseñar
Prosecución
Escolar
• 29 adolescentes desertores:
• 6 adolescentes embarazadas en el último año
desertoras del sistema escolar
• 6 adolescentes desertores de educación primaria
• 17 adolescentes desertores de educación media y
diversificada
• Población femenina en edad reproductiva y escolar
pertenecientes a los 36 hogares donde hay ocurrencia
de miembros femeninos no bachilleres que ni estudian
ni trabajan.
• Población entre 12 y 17 años pertenecientes a los 15
hogares donde ocurrió deserción estudiantil masculina
temprana en población entre 18 y 25 años.
• Población entre 12 y 17 años de los 32 hogares donde
existe población masculina desocupada (ni estudia ni
trabaja no bachiller) entre 18 y 25 años.
• Subprograma de
reinserción
estudiantil (con
funcionamiento en
módulo cercano a
la UE Bernardo
Acosta)
• Subprograma de
prevención de
deserción en
población con alto
riesgo de abandono
escolar en
educación media.
PROGRAMA POBLACIÓN Subprogramas a diseñar
Tutelaje de
Aprendices
• 17 adolescentes desertores de educación
media
• Subprograma de
acompañamiento para
obtención de certificado de
educación básica y
requisitos para programa
de aprendiz
Prevención
de Embarazos
en
Adolescentes
• 6 adolescentes embarazadas en el último año
desertoras del sistema educativo
• Población femenina en edad reproductiva y
edad escolar pertenecientes a los 15 hogares
donde hay ocurrencia de abandono escolar
por “embarazo”.
• Población femenina en edad reproductiva y
edad escolar pertenecientes a los 13 hogares
donde hay ocurrencia de deserción escolar
temprana.
• Subprograma de re-
inserción estudiantil de
adolescentes embarazadas
(con funcionamiento en
módulo cercano a la UE
Bernardo Acosta)
• Subprograma de
prevención de embarazo
en hogares de alto riesgo
por modelaje familiar
PROGRAMA POBLACIÓN
Subprogramas
a diseñar
Curso de gestión
de Hospitalidad y
Oficio Hotelero
• 22 bachilleres de sexo femenino y 19
bachilleres de sexo masculino que viven en
hogares en condición de pobreza mayores
de 18 años en edad productiva sin
ocupación u ocupados en trabajos de baja
remuneración que actualmente no estudian.
• 17 jóvenes provenientes del programa de
aprendices una vez aprobado
• 6 jóvenes bachilleres de titulación reciente
de 17 años que ni estudian ni trabajan
• Curso de
gestión de
Hospitalidad y
Oficio
Hotelero
• Sistema de
pasantias
• Sistema de
becas
Emprendimiento
Laboral
• Este programa debe incorporar a hogares
que cuentan con mayor capital educativo y
productivo de los que se encuentran en
condición de pobreza. Estos son 81 hogares
identificados.
• Maneiro
Creativo
RESUMEN SITUACIÓN ACTUAL
Elaboración de mapa de posibles aliados y de
propuestas de alianzas
Diseño de acciones para cada uno de los nuevos
programas identificados
Incorporación de la población identificada a los
programas existentes
SEMÁFORO DE EVALUACIÓN
¡Gracias!
1 de 27

Recomendados

La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E... por
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...PAGGMunicipal
1.1K vistas21 diapositivas
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo por
Discurso de instalación de Ramón Guillermo AveledoDiscurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo AveledoPAGGMunicipal
822 vistas8 diapositivas
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer por
objetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujerobjetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujerWhatsApp
1.8K vistas19 diapositivas
Objetivos del milenio por
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenioRoberto Hernández
732 vistas17 diapositivas
La condición de desnutrición en la gestión municipal. por
La condición de desnutrición en la gestión municipal.La condición de desnutrición en la gestión municipal.
La condición de desnutrición en la gestión municipal.PAGGMunicipal
647 vistas14 diapositivas
Hacia políticas efectivas de ECD - Congreso iberoamericano educación 2010 por
Hacia políticas efectivas de ECD - Congreso iberoamericano educación 2010Hacia políticas efectivas de ECD - Congreso iberoamericano educación 2010
Hacia políticas efectivas de ECD - Congreso iberoamericano educación 2010UNICEF Argentina
692 vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social por
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión socialProdescentralizacion
1.6K vistas25 diapositivas
Menstruaccion por
MenstruaccionMenstruaccion
MenstruaccionMicaelaIannizzotto
1.1K vistas21 diapositivas
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014) por
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)Gonzalo de Castro Lamela
1.5K vistas40 diapositivas
Noticia # 3 por
Noticia # 3Noticia # 3
Noticia # 3Carlos Andres Montes
260 vistas3 diapositivas
Informe de bienestar subjetivo infantil por
Informe de bienestar subjetivo infantilInforme de bienestar subjetivo infantil
Informe de bienestar subjetivo infantilGonzalo de Castro Lamela
2.1K vistas46 diapositivas
Declaratoria de chimaltenango 4 por
Declaratoria de chimaltenango 4Declaratoria de chimaltenango 4
Declaratoria de chimaltenango 4ATRAHDOM
565 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social por Prodescentralizacion
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Prodescentralizacion1.6K vistas
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014) por Gonzalo de Castro Lamela
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Declaratoria de chimaltenango 4 por ATRAHDOM
Declaratoria de chimaltenango 4Declaratoria de chimaltenango 4
Declaratoria de chimaltenango 4
ATRAHDOM565 vistas
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano por Lina Cervantes
Estado Y Progreso Del Desarrollo HumanoEstado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Lina Cervantes559 vistas
School in the lowest classes por Gabriela Mieli
School in the lowest classesSchool in the lowest classes
School in the lowest classes
Gabriela Mieli140 vistas
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO por halcones13
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICOPROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
halcones1313K vistas
Guatemala – Programa Mi Familia Progresa por FAO
Guatemala – Programa Mi Familia ProgresaGuatemala – Programa Mi Familia Progresa
Guatemala – Programa Mi Familia Progresa
FAO2.2K vistas
La pobreza y politicas sociales en panamà por UP Sociall
La pobreza y politicas sociales en panamàLa pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamà
UP Sociall15.1K vistas
Educación pobreza y equidad por Pedro Santos
Educación pobreza y equidadEducación pobreza y equidad
Educación pobreza y equidad
Pedro Santos172 vistas
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp... por Gonzalo de Castro Lamela
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste por Gustavo Bolaños
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Gustavo Bolaños4.9K vistas

Destacado

1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el MunicipioPAGGMunicipal
564 vistas3 diapositivas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el MunicipioPAGGMunicipal
501 vistas1 diapositiva
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el MunicipioPAGGMunicipal
489 vistas2 diapositivas
Una visión integrada de lo social en el Hatillo. por
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.PAGGMunicipal
895 vistas27 diapositivas
La experiencia social en Maturín. por
La experiencia social en Maturín.La experiencia social en Maturín.
La experiencia social en Maturín.PAGGMunicipal
626 vistas24 diapositivas
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna... por
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...PAGGMunicipal
618 vistas11 diapositivas

Destacado(20)

1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por PAGGMunicipal
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal564 vistas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por PAGGMunicipal
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal501 vistas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por PAGGMunicipal
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal489 vistas
Una visión integrada de lo social en el Hatillo. por PAGGMunicipal
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
PAGGMunicipal895 vistas
La experiencia social en Maturín. por PAGGMunicipal
La experiencia social en Maturín.La experiencia social en Maturín.
La experiencia social en Maturín.
PAGGMunicipal626 vistas
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna... por PAGGMunicipal
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...
El índice de Bienestar Humano Municipal, como una Herramienta para la Goberna...
PAGGMunicipal618 vistas
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal por PAGGMunicipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalOrganizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
PAGGMunicipal727 vistas
El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres por PAGGMunicipal
El Municipio y la Ciudadanía de las MujeresEl Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
PAGGMunicipal848 vistas
Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda. por PAGGMunicipal
Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.
Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.
PAGGMunicipal853 vistas
La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida. por PAGGMunicipal
La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida. La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida.
La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida.
PAGGMunicipal867 vistas
Ciudad Humana: La gestión social en el Municipio Iribarren del estado Lara. por PAGGMunicipal
Ciudad Humana: La gestión social en el Municipio Iribarren del estado Lara. Ciudad Humana: La gestión social en el Municipio Iribarren del estado Lara.
Ciudad Humana: La gestión social en el Municipio Iribarren del estado Lara.
PAGGMunicipal724 vistas
El enfoque laboral en la gestión municipal por PAGGMunicipal
El enfoque laboral en la gestión municipalEl enfoque laboral en la gestión municipal
El enfoque laboral en la gestión municipal
PAGGMunicipal760 vistas
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. por PAGGMunicipal
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
PAGGMunicipal691 vistas
El impacto de los programas sociales de Carrizal. por PAGGMunicipal
El impacto de los programas sociales de Carrizal. El impacto de los programas sociales de Carrizal.
El impacto de los programas sociales de Carrizal.
PAGGMunicipal776 vistas
Gestión Social, una experiencia integral en Mariño. por PAGGMunicipal
Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.
Gestión Social, una experiencia integral en Mariño.
PAGGMunicipal576 vistas
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta... por PAGGMunicipal
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
PAGGMunicipal633 vistas
Una gestión social integral. La experiencia de Baruta. por PAGGMunicipal
Una gestión social integral. La experiencia de Baruta. Una gestión social integral. La experiencia de Baruta.
Una gestión social integral. La experiencia de Baruta.
PAGGMunicipal925 vistas
La inseguridad en Venezuela, una perspectiva sociológica. por PAGGMunicipal
La inseguridad en Venezuela, una perspectiva sociológica.La inseguridad en Venezuela, una perspectiva sociológica.
La inseguridad en Venezuela, una perspectiva sociológica.
PAGGMunicipal774 vistas
Desarrollo social y programas sociales en San Sebastián. por PAGGMunicipal
Desarrollo social y programas sociales en San Sebastián. Desarrollo social y programas sociales en San Sebastián.
Desarrollo social y programas sociales en San Sebastián.
PAGGMunicipal726 vistas
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas. por PAGGMunicipal
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.
PAGGMunicipal654 vistas

Similar a Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.

Pobreza cero municipio maneiro por
Pobreza cero municipio maneiroPobreza cero municipio maneiro
Pobreza cero municipio maneiroManuel Narváez
242 vistas27 diapositivas
Programa cunas municipales por
Programa cunas municipalesPrograma cunas municipales
Programa cunas municipalesVerOnk Ps
265 vistas6 diapositivas
embarazo y adolescencia.ppt por
embarazo y adolescencia.pptembarazo y adolescencia.ppt
embarazo y adolescencia.pptTeatroMaleta
10 vistas29 diapositivas
Denisse Tovar por
Denisse TovarDenisse Tovar
Denisse Tovarnanys26
290 vistas21 diapositivas
Cartilla por
Cartilla Cartilla
Cartilla JhennyferGalindo
501 vistas30 diapositivas
Presentation El Panama por
Presentation El PanamaPresentation El Panama
Presentation El PanamaValerie Colette Larsen
233 vistas31 diapositivas

Similar a Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.(20)

Programa cunas municipales por VerOnk Ps
Programa cunas municipalesPrograma cunas municipales
Programa cunas municipales
VerOnk Ps265 vistas
embarazo y adolescencia.ppt por TeatroMaleta
embarazo y adolescencia.pptembarazo y adolescencia.ppt
embarazo y adolescencia.ppt
TeatroMaleta10 vistas
Denisse Tovar por nanys26
Denisse TovarDenisse Tovar
Denisse Tovar
nanys26290 vistas
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min... por derechoalassr
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
derechoalassr893 vistas
GUIA DE BOLSILLO DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx por bolivarjimenez4
GUIA DE BOLSILLO DE EMBARAZO  EN ADOLESCENTE.pptxGUIA DE BOLSILLO DE EMBARAZO  EN ADOLESCENTE.pptx
GUIA DE BOLSILLO DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
bolivarjimenez482 vistas
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL por TV21
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUALINNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
TV214.1K vistas
Presentación Lanzamiento del Informe EEA 28 Marzo 2023.pptx por ssuserfb139d
Presentación Lanzamiento del Informe EEA 28 Marzo 2023.pptxPresentación Lanzamiento del Informe EEA 28 Marzo 2023.pptx
Presentación Lanzamiento del Informe EEA 28 Marzo 2023.pptx
ssuserfb139d4 vistas
Examen final d.p por oslozanop
Examen final d.pExamen final d.p
Examen final d.p
oslozanop239 vistas
Hogares de bienestar asociacion la inmaculada por dianamariayandry
Hogares de bienestar asociacion la inmaculadaHogares de bienestar asociacion la inmaculada
Hogares de bienestar asociacion la inmaculada
dianamariayandry86 vistas

Más de PAGGMunicipal

LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. por
 LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.PAGGMunicipal
587 vistas24 diapositivas
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida. por
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida. La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida.
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida. PAGGMunicipal
606 vistas17 diapositivas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas por
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasPAGGMunicipal
991 vistas32 diapositivas
La gestión primaria en salud en el municipio Carrizal por
La gestión primaria en salud en el municipio CarrizalLa gestión primaria en salud en el municipio Carrizal
La gestión primaria en salud en el municipio CarrizalPAGGMunicipal
193 vistas13 diapositivas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el MunicipioPAGGMunicipal
653 vistas3 diapositivas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el MunicipioPAGGMunicipal
500 vistas2 diapositivas

Más de PAGGMunicipal(12)

LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. por PAGGMunicipal
 LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
PAGGMunicipal587 vistas
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida. por PAGGMunicipal
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida. La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida.
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida.
PAGGMunicipal606 vistas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas por PAGGMunicipal
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
PAGGMunicipal991 vistas
La gestión primaria en salud en el municipio Carrizal por PAGGMunicipal
La gestión primaria en salud en el municipio CarrizalLa gestión primaria en salud en el municipio Carrizal
La gestión primaria en salud en el municipio Carrizal
PAGGMunicipal193 vistas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por PAGGMunicipal
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal653 vistas
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio por PAGGMunicipal
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal500 vistas
Una visión integral de la gestión social en Chacao. por PAGGMunicipal
Una visión integral de la gestión social en Chacao. Una visión integral de la gestión social en Chacao.
Una visión integral de la gestión social en Chacao.
PAGGMunicipal774 vistas
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal por PAGGMunicipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipalLa condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
PAGGMunicipal747 vistas
En educación, juntos somos más. Experiencias positivas en el municipio Sucre ... por PAGGMunicipal
En educación, juntos somos más. Experiencias positivas en el municipio Sucre ...En educación, juntos somos más. Experiencias positivas en el municipio Sucre ...
En educación, juntos somos más. Experiencias positivas en el municipio Sucre ...
PAGGMunicipal683 vistas
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. por PAGGMunicipal
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
PAGGMunicipal699 vistas
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas. por PAGGMunicipal
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas. La atención a los discapacitados en el municipio Barinas.
La atención a los discapacitados en el municipio Barinas.
PAGGMunicipal773 vistas
Plan Progresa- El Deporte Salva Vidas por PAGGMunicipal
Plan Progresa- El Deporte Salva VidasPlan Progresa- El Deporte Salva Vidas
Plan Progresa- El Deporte Salva Vidas
PAGGMunicipal813 vistas

Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.

  • 1. POBREZA CERO En el Municipio Maneiro del Estado Nueva Esparta
  • 2. Más allá de la severa crisis económica y política que padecemos todos, estamos viviendo la etapa final del tránsito inevitable de la Venezuela rentista y subsidiada, hacia la Venezuela productiva y emprendedora. Este momento histórico reclama un cambio de actitud de todos los venezolanos. Particularmente, quienes ejercemos funciones de gobierno, debemos entender que ya no basta con ser buenos administradores de los recursos públicos, debemos además, convertirnos en líderes que promueven el desarrollo sostenible del país. VENEZUELA HA CAMBIADO Y SIGUE CAMBIANDO
  • 3. El Programa Pobreza Cero es un esfuerzo técnico, organizacional, financiero y político para superar la inaceptable inequidad que significa la existencia de familias pobres en nuestro municipio. Para el diseño e implementación de este programa, hemos contado con el acompañamiento de la Universidad Católica Andrés Bello. POBREZA CERO EN MANEIRO
  • 6. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA VALORES Equidad Eficiencia Corresponsabilidad ALINEAMIENTO Objetivos de Desarrollo sostenible PAUTA DE DISEÑO Focalización “Beneficiarios dobles”
  • 7. FIN PROPÓSITO COMPONENTES ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO MANEIRO SUPERAR LA INACEPTABLE INEQUIDAD QUE SIGNIFICA LA EXISTENCIA DE FAMILIAS POBRES EN NUESTRO MUNICIPIO CENSO SOCIO- ECONÓMICO IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES INCORPORACIÓN A PROGRAMAS EXISTENTES MARCO LÓGICO DISEÑO DE NUEVOS PROGRAMAS
  • 8. 1 CENSO SOCIOECONÓMICO COMPONENTES DEL PROGRAMA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y DÉFICITS DE ATENCIÓN SOCIAL 2 INCORPORACIÓN A LOS PROGRAMAS SOCIALES EXISTENTES 3 DISEÑO DE NUEVOS PROGRAMAS SOCIALES4
  • 11. Se censó a todas las viviendas y hogares ubicadas en el frente costero oriental del Municipio Censo Total: 831 hogares Se detectaron como hogares pobres: 397 hogares Se obtuvo información de 1.264 personas en estado de pobreza
  • 12. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y DÉFICITS DE ATENCIÓN SOCIAL 2
  • 13. Población Objetivo 1: Niños y adolescentes que no asisten a la escuela • 15 niños que no asisten al pre-escolar • 48 niños que no asisten a la básica • 64 adolescentes que no asisten a educación media hasta 3er. Año • 67 jóvenes que no asisten a la educación media diversificada Población Objetivo 2: Niños y adolescentes en riesgo de dejar la escuela • 86 Adolescentes o jóvenes que tienen bajo interés en los estudios • 111 Adolescentes o jóvenes que dudan de que la escuela los ayude • 74 Adolescentes o jóvenes sin apoyo de su grupo familiar
  • 14. . Población Objetivo 3: Adolescentes y jóvenes en riesgo de embarazo 126 jóvenes y adolescentes en riesgo • 6 adolescentes embarazadas en el último año desertoras del sistema educativo. • Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a los 15 hogares donde hay ocurrencia de abandono escolar por “embarazo”. • Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a los 13 hogares donde hay ocurrencia de deserción escolar temprana. • Población femenina en edad reproductiva y escolar pertenecientes a los 36 hogares donde hay ocurrencia de miembros femeninos no bachilleres que ni estudian ni trabajan.
  • 15. Población Objetivo 4: Jóvenes que no estudian y que no trabajan, o que tienen empleo en trabajos precarios • Jóvenes entre 16 y 25 años que no estudian (78 hombres y 86 mujeres), haciendo énfasis en los que no trabajan (27 hombres y 72 mujeres) Población Objetivo 5: Mujeres desempleadas con bajo nivel educativo • 47 Mujeres mayores de 25 años y menores de 60, que no estudian, no trabajan y tienen un bajo nivel educativo Población Objetivo 6: Jóvenes en riesgo de caer en la delincuencia • 18 jóvenes entre 13 y 25 años que no estudian, ni trabajan y tienen bajo nivel educativo
  • 16. INCORPORACIÓN A LOS PROGRAMAS SOCIALES EXISTENTES 3
  • 17. PROGRAMA ACTUAL NUEVOS BENEFICIARIOS Multi-hogar • 43 niños entre 0 y 2 años sin atención de cuido infantil • (22 niños entre 0 y 2 años pertenecen a las familias pobres prioritarias). U.E Bernardo Acosta • 45 niños entre 2 y 6 años sin atención pre-escolar • (23 niños entre 2 y 6 años pertenecen a las familias pobres prioritarias) Éxito en la escuela • 6 adolescentes entre 12 y 17 años desertores escolares en primaria. Brigadas de apoyo comunitario • 29 adolescentes entre 12 y 17 años desertores del sistema escolar. • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51 familias identificadas como pobres prioritarias (prioridad alta). Tareas dirigidas • 45 niños entre 2 y 6 años sin atención pre-escolar • (23 niños entre 2 y 6 años pertenecen a las familias pobres con menor capacidad)
  • 18. PROGRAMA ACTUAL NUEVOS BENEFICIARIOS Becas escolares • 29 adolescentes entre 12 y 17 años desertores del sistema escolar previa evaluación psicopedagógica • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51 familias como pobres prioritarias ( hasta 1 miembro por familia) Plan vacacional • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51 familias identificadas como pobres prioritarias (prioridad alta). • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 92 familias pobres identificadas de prioridad media. Cantoría • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51 familias identificadas como pobres prioritarias que destaca en instrumento gusto por canto. • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 92 familias pobres identificadas de prioridad media que destaca en instrumento gusto por canto.
  • 19. PROGRAMA ACTUAL NUEVOS BENEFICIARIOS Yo elijo mi futuro • 6 adolescentes embarazadas en el último año desertoras del sistema educativo • Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a los 15 hogares donde hay ocurrencia de abandono escolar por “embarazo”. • Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a los 13 hogares donde hay ocurrencia de deserción escolar temprana. • Población femenina en edad reproductiva y escolar pertenecientes a los 36 hogares donde hay ocurrencia de miembros femeninos no bachilleres que ni estudian ni trabajan. Escuela de Música • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51 familias identificadas como pobres prioritarias (prioridad alta). • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 92 familias pobres identificadas de prioridad media que destaca en instrumento gusto por la música.
  • 20. PRINCIPIO DE “BENEFICIARIOS DOBLES” Niños 0 - 6 Niños 6 - 12 Adolescentes 12 - 17 Familias Jóvenes Padres < 25 años Familias Intermedias Padres 25 – 35 años Familias Adultas Padres > 35 años  Cuidado Infantil  Atención Pre-escolar  Apoyo madre adolescente  Reinserción Escolar  Programa de Aprendices  Inserción Escolar  Apoyo Escolar  Formación de Oficios  Programa de Emprendedores  Inserción Escolar  Apoyo Escolar  Programa de Emprendedores  Multi-hogares  UE. Bernardo Acosta  Reinserción escolar  Alianzas empresariales  Educación de adultos  Tareas Dirigidas  Becas  Alianzas empresariales  Programas de emprendimiento  Reinserción Escolar  Tareas Dirigidas  Becas  Programas de emprendimiento
  • 22. PROGRAMA Población Subprogramas a diseñar Prosecución Escolar • 29 adolescentes desertores: • 6 adolescentes embarazadas en el último año desertoras del sistema escolar • 6 adolescentes desertores de educación primaria • 17 adolescentes desertores de educación media y diversificada • Población femenina en edad reproductiva y escolar pertenecientes a los 36 hogares donde hay ocurrencia de miembros femeninos no bachilleres que ni estudian ni trabajan. • Población entre 12 y 17 años pertenecientes a los 15 hogares donde ocurrió deserción estudiantil masculina temprana en población entre 18 y 25 años. • Población entre 12 y 17 años de los 32 hogares donde existe población masculina desocupada (ni estudia ni trabaja no bachiller) entre 18 y 25 años. • Subprograma de reinserción estudiantil (con funcionamiento en módulo cercano a la UE Bernardo Acosta) • Subprograma de prevención de deserción en población con alto riesgo de abandono escolar en educación media.
  • 23. PROGRAMA POBLACIÓN Subprogramas a diseñar Tutelaje de Aprendices • 17 adolescentes desertores de educación media • Subprograma de acompañamiento para obtención de certificado de educación básica y requisitos para programa de aprendiz Prevención de Embarazos en Adolescentes • 6 adolescentes embarazadas en el último año desertoras del sistema educativo • Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a los 15 hogares donde hay ocurrencia de abandono escolar por “embarazo”. • Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a los 13 hogares donde hay ocurrencia de deserción escolar temprana. • Subprograma de re- inserción estudiantil de adolescentes embarazadas (con funcionamiento en módulo cercano a la UE Bernardo Acosta) • Subprograma de prevención de embarazo en hogares de alto riesgo por modelaje familiar
  • 24. PROGRAMA POBLACIÓN Subprogramas a diseñar Curso de gestión de Hospitalidad y Oficio Hotelero • 22 bachilleres de sexo femenino y 19 bachilleres de sexo masculino que viven en hogares en condición de pobreza mayores de 18 años en edad productiva sin ocupación u ocupados en trabajos de baja remuneración que actualmente no estudian. • 17 jóvenes provenientes del programa de aprendices una vez aprobado • 6 jóvenes bachilleres de titulación reciente de 17 años que ni estudian ni trabajan • Curso de gestión de Hospitalidad y Oficio Hotelero • Sistema de pasantias • Sistema de becas Emprendimiento Laboral • Este programa debe incorporar a hogares que cuentan con mayor capital educativo y productivo de los que se encuentran en condición de pobreza. Estos son 81 hogares identificados. • Maneiro Creativo
  • 26. Elaboración de mapa de posibles aliados y de propuestas de alianzas Diseño de acciones para cada uno de los nuevos programas identificados Incorporación de la población identificada a los programas existentes SEMÁFORO DE EVALUACIÓN