SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Descargar para leer sin conexión
COMPORTAMIENTO DEL COVID-19 EN COLOMBIA
DESDE LA PERSPECTIVA DEL IMPACTO SOBRE LOS
ADULTOS MAYORES Y DEL BUEN MANEJO DE LOS
CASOS EN LAS CIUDADES DEL PAÍS
Enrique Posada Restrepo
mayo 22 de 2020
La búsqueda de la calidad en la atención del Covid-19 (1)
Ya se tiene suficiente información sobre el comportamiento de esta
infección en el país y es evidente que se están presentando importantes
diferencias en los resultados e impactos y por ello, en la forma en que se
ha atendido y manejado el problema, en las distintas ciudades y regiones.
Un análisis de la calidad de la atención y de los resultados comparativos
muestra que Medellín y las ciudades del Valle de Aburrá, especialmente,
y las del Eje Cafetero, Córdoba y Santander, se destacan ampliamente en
el concierto nacional.
Es necesario que haya una transmisión de buenas prácticas entre las
ciudades y las regiones del país. Se necesitan tanto apertura mental
como muy buenas comunicaciones.
La búsqueda de la calidad en la atención del Covid-19 (2)
Los buenos resultados salen de las buenas prácticas de salud, de las
buenas prácticas administrativas y de un buen nivel de cultura
ciudadana.
Es decir, tienen que ver con el nivel de conciencia individual y
comunitario.
Salen también de acertar en el enfoque del problema.
Pareciera ser que el contagio va para largo y que las severas cuarentenas,
si bien se llevaron a cabo en el momento adecuado, no han sido
suficientes para frenar la expansión de los contagios. Han sido, eso sí,
muy dañinas para la actividad del país y han creado situaciones
insostenibles.
Si se quieren evitar las muertes, sin someter el país a una parálisis total
indefinida en espera de que cesen los contagios, hay que enfocar muy
bien la situación hacia el tratamiento y el manejo de los adultos mayores.
Cómo evitar que se produzcan muchas muertes con
el Covid-19 en Colombia (1)
Para evitar tantas muertes como las que se han presentado en el Estado
de Nueva York y en otros países, hay que prestar la debida atención al
cuidado de los adultos mayores (aquellos de más de 60 años, inclusive los
de más 50 o 55 años). Esta es la clave para bajar la mortalidad a los
niveles típicos de las influenzas que periódicamente afectan a las
sociedades.
Los modelos y las simulaciones deben prestar mucha más atención a
estudiar el comportamiento de este sector y esto no se está haciendo.
A lo que se presta atención es a controlar la cantidad de contagios. Esto
es importante, pero es mucho más importante y significativo evitar
el contagio en los adultos mayores y prestar atención de alta calidad a
este sector, de manera preventiva y temprana, vigilando que no
avancen en él la enfermedad y especialmente sus complicaciones.
Cómo evitar que se produzcan muchas muertes con
el Covid-19 en Colombia (2)
Hay que diseñar rutinas de cuidado y de tratamiento preferidas para el
sector de los adultos mayores mediante el trabajo de grupos de
especialistas y de personas conocedoras de gerontología y de atención y
cuidado y se debe actualizar esto frecuentemente.
Hay que contar con modelos predictivos y de comportamiento para este
sector, los cuales deben actualizarse ojalá semanalmente y calibrar
activamente estos modelos, comunicando a la población, en tiempo real,
cuál es la situación y cuáles son las expectativas y medidas recomendables.
Hay que cambiar los enfoques del manejo de la situación, permitiendo que
se reactiven la economía y la totalidad de los sectores a la mayor velocidad
posible, sin perder el cuidado y la vigilancia especial sobre el sector de los
adultos mayores.
Cómo evitar que se produzcan muchas muertes con
el Covid-19 en Colombia (3)
Hay que contar igualmente con modelos predictivos y de comportamiento
para todos los sectores, por cohortes de edades, basados en los indicadores
históricos locales para cada sector, los cuales se deben actualizar y
calibrar.
Hay que asignar grupos especializados a los sectores y regiones cuyos
indicadores muestren criticidad, como es el caso de Leticia. Evitar que los
altos niveles de contagio de esta región afecten severamente a los adultos
mayores, pues el nivel de muertes puede ser catastrófico.
En cambio el caso de Villavicencio, de altos niveles de contagio, al parecer
relacionados con la cárcel de la ciudad, todavía no ha llegado masivamente
a los adultos mayores y es por ellos más controlable que el de Leticia.
Cómo evitar que se produzcan muchas muertes con
el Covid-19 en Colombia (4)
Es importante que las autoridades nacionales y las de las distintas
regiones del país, especialmente aquellas tan afectadas como Bogotá,
Cartagena y Cali, estén en contacto con ciudades como Medellín,
Bucaramanga y Manizales, entre otras, donde se advierte muy buen
manejo de la situación. Esto necesariamente tiene que ver con aspectos
administrativos, de manejo, de buenas prácticas y de cultura
ciudadana, que deben ser aprendidas, ensayadas y replicadas.
La infección no es mortal en la gran mayoría de los casos. Los afectados
tienden a recuperarse y por ello su cuidado debe ser revisado
continuamente, para adoptar las mejores prácticas, mediante trabajo en
equipo, muy buenas comunicaciones, flexibilización de los protocolos y el
aprovechamiento de la gran experiencia y capacidad de servicio del sector
salud. En Antioquia, por ejemplo se reporta que se ha recuperado hasta
ahora un 77% de los pacientes y ha muerto un 1,13 % de los mismos. En
Colombia se reporta un 24% como recuperado y un 3,69% como muertos.
Cómo evitar que se produzcan muchas muertes con
el Covid-19 en Colombia (5)
Hay que confiar mucho en la gente. Hay que rebajar el nivel de pánico y de
negras predicciones y reemplazarlo por un trabajo más enfocado en los
sectores donde el riesgo de muerte es alto, no tanto donde el riesgo de
contagio sea alto. Para los demás sectores, los riesgos son manejables.
En vez de acostumbrarse a que se suspenda la actividad y a que muchos
sectores vivan de los subsidios del estado, hay que posibilitar y enriquecer
la actividad, generar prosperidad y aprovechar las nuevas oportunidades
que han surgido.
Hay que liberar a las empresas y entidades de responsabilidades asociadas
con la infección y sus impactos. De lo contrario se abre un boquete
enorme de pleitos y de demandas imposibles de sostener y manejar.
Conviene desarrollar sistemas de seguros novedosos para cubrir tales
riesgos.
El camino desde la observación hacia la predicción
Este es el cuarto de una serie de estudios realizados sobre esta emergencia
que han venido experimentando el mundo y Colombia. En ellos se han
analizado con cierto detalle los datos oficiales reportados por el Ministerio
de Salud y Protección Social del país, disponibles diariamente para ser
descargados y estudiados en formatos amigables en:
Mhttps://www.datos.gov.co/Salud-y-Protecci-n-Social/Estado-de-Casos-de-Coronavirus-
COVID-19-en-Colombi/6c4c-msrp
Como resultado de estos análisis, se puede considerar que se cuenta con
bases confiables para sacar conclusiones y recomendaciones útiles y para
atreverse a plantear modelos predictivos, obviamente con base en
parámetros de comportamiento que responden a las acciones que sean
emprendidas por la comunidad y por las personas.
El objetivo de estos estudios y análisis es contribuir al mejor entendimiento
de estas situaciones y propender por el retorno a situaciones de
sostenibilidad económica, emocional, social, familiar y personal que alejan
el miedo y la ignorancia como base para enfrentar los desafíos.
El camino desde la observación hacia la predicción
Este estudio está organizado de la siguiente forma.
Análisis de la situación actual de la infección en el país y comparación
entre varias ciudades.
Se quiere con ello obtener información que permita entender las notables
variaciones que se observan en lo que tiene que ver con los niveles de contagio
reportados y con los niveles de mortalidad observadas.
Patrones de comportamiento observados
Se plantean algunas relaciones e indicadores como aspectos claves para entender las
diferencias.
Establecimiento de índices de buen manejo
Conclusiones y recomendaciones
La Observación en el Covid-19
Análisis de la situación actual de la infección en
el país y comparación entre varias ciudades.
Se ha hecho una revisión de los datos existentes para
Colombia y una muestra de 43 ciudades del país, que
comprenden el 92,0 % de los casos y el 89, 0 % de los
fallecimientos. Se ha hecho énfasis en observar los datos
de contagio reportados y los niveles de mortalidad
observadas desde el punto de vista de la edad de la
población afectada, con un claro enfoque en la cohortes
poblacional del adulto mayor (más de 60 años)
Análisis de la situación actual de la infección en el
país y comparación entre varias ciudades.
Los análisis se muestran mediante tablas comparativas y
gráficos de comportamiento, que permiten ver los avances del
contagio y de las muertes día a día y en forma acumulada,
expresadas tanto numéricamente como en forma de índices
por 1 millón de habitantes (1M).
Algunas tablas comparativas permiten entender los
parámetros principales de los comportamientos.
Comparación de variables importantes para una muestra de 43 ciudades de Colombia (1)
Ciudad Casos
% de los
casos del
país
% de casos
para >60
años Fallecidos
% de las
muertes
del país
Muertes,
% casos
% de
muertes
totales
para > 60
años
% de
muertes de
> 60 años
en el grupo
de >60
años
% sin
síntomas
% de la
población
del país
Bogotá 5.934 35,04 15,3 178 29,04 3,00 6,0 14,6 74,2 14,93
Cali 1.518 8,96 19,7 75 12,23 4,94 0,5 18,7 74,7 4,98
Cartagena 1.463 8,64 17,0 73 11,91 4,99 4,6 20,1 68,5 2,09
Leticia 1.181 6,97 15,1 43 7,01 3,64 13,3 18,0 74,4 0,10
Barranquilla 971 5,73 18,3 32 5,22 3,30 10,8 13,5 75,0 2,48
Villavicencio 921 5,44 4,0 7 1,14 0,76 78,8 16,2 85,7 1,06
Soledad 580 3,42 11,9 12 1,96 2,07 19,3 10,1 58,3 1,29
Medellín 369 2,18 12,2 3 0,49 0,81 11,9 6,7 100,0 5,08
Tumaco 316 1,87 15,2 15 2,45 4,75 0,3 22,9 73,3 0,43
Santa Marta 248 1,46 21,0 19 3,10 7,66 16,5 28,8 78,9 1,04
Pereira 165 0,97 12,1 7 1,14 4,24 4,2 30,0 85,7 1,19
Malambo 146 0,86 7,5 6 0,98 4,11 15,8 18,2 33,3 0,24
Ibagué 144 0,85 5,6 3 0,49 2,08 23,6 12,5 33,3 1,09
Soacha 136 0,80 11,0 4 0,65 2,94 8,1 13,3 50,0 1,06
Neiva 126 0,74 28,6 5 0,82 3,97 29,4 13,9 100,0 0,64
Buenaventura 124 0,73 21,0 8 1,31 6,45 0,0 19,2 62,5 0,85
Ipiales 115 0,68 11,3 3 0,49 2,61 35,7 15,4 66,7 0,25
Puebloviejo 93 0,55 24,7 7 1,14 7,53 37,6 26,1 85,7 0,07
Cúcuta 85 0,50 18,8 9 1,47 10,59 4,7 43,8 77,8 1,51
Ciénaga 74 0,44 12,2 2 0,33 2,70 14,9 22,2 100,0 0,21
Sabanagrande 72 0,43 6,9 0 0,00 0,00 22,2 0,0 0,0 0,07
Colombia 16.935 100,0 15,4 613 100,0 3,6 73,4 17,2 12,2 100,0
Comparación de variables importantes para una muestra de 43 ciudades de Colombia (2)
Ciudad Casos
% de los
casos del
país
% de casos
para >60
años Fallecidos
% de las
muertes
del país
Muertes,
% casos
% de
muertes
totales
para > 60
años
% de
muertes de
> 60 años
en el grupo
de >60
años
% sin
síntomas
% de la
población
del país
Valledupar 57 0,34 8,8 6 0,98 10,53 5,3 80,0 66,7 0,99
Armenia 56 0,33 23,2 1 0,16 1,79 17,9 7,7 100,0 0,61
Palmira 55 0,32 18,2 4 0,65 7,27 7,3 20,0 50,0 0,70
La Dorada 55 0,32 12,7 2 0,33 3,64 5,5 14,3 50,0 0,20
Pasto 52 0,31 21,2 5 0,82 9,62 1,9 36,4 80,0 0,93
Bello 50 0,30 8,0 1 0,16 2,00 4,0 25,0 100,0 1,08
Montería 45 0,27 17,8 1 0,16 2,22 26,7 12,5 100,0 0,93
Turbaco 44 0,26 13,6 1 0,16 2,27 13,6 16,7 100,0 0,14
Puerto Nariño 40 0,24 5,0 1 0,16 2,50 40,0 50,0 100,0 0,01
Manizales 35 0,21 25,7 2 0,33 5,71 11,4 22,2 100,0 0,87
Jamundí 33 0,19 18,2 1 0,16 3,03 0,0 16,7 100,0 0,23
Yumbo 33 0,19 9,1 0 0,00 0,00 3,0 0,0 0,0 0,22
Santo Tomás 32 0,19 12,5 1 0,16 3,13 6,3 25,0 100,0 0,05
Popayán 28 0,17 7,1 1 0,16 3,57 3,6 0,0 0,0 0,60
Envigado 26 0,15 23,1 0 0,00 0,00 7,7 0,0 0,0 0,47
Tuluá 25 0,15 28,0 3 0,49 12,00 0,0 42,9 100,0 0,44
Yopal 24 0,14 8,3 0 0,00 0,00 16,7 0,0 0,0 0,28
Tunja 22 0,13 9,1 1 0,16 4,55 40,9 50,0 100,0 0,35
Bucaramanga 20 0,12 15,0 1 0,16 5,00 0,0 33,3 100,0 1,20
Puerto Colombia 18 0,106 27,8 1 0,16 5,56 100,0 20,0 16,7 0,068
Itagüí 16 0,094 37,5 0 0,00 0,00 0,0 0,0 6,3 0,50
Zipaquirá 14 0,083 21,4 2 0,33 14,29 50,0 33,3 0,0 0,25
Colombia 16.935 100,0 15,4 613 100,0 3,6 73,4 17,2 12,2 100,0
Comparación de variables importantes para una muestra de 43 ciudades de Colombia (3)
Ciudad
Población,
millones Casos Casos 1M Fallecidos Muertes, 1M
Bogotá 7,412 5.934 801 178 24,0
Cali 2,471 1.518 614 75 30,4
Cartagena 1,036 1.463 1412 73 70,5
Leticia 0,048 1.181 24604 43 895,8
Barranquilla 1,232 971 788 32 26,0
Villavicencio 0,528 921 1744 7 13,3
Soledad 0,640 580 906 12 18,8
Medellín 2,520 369 146 3 1,2
Tumaco 0,212 316 1491 15 70,8
Santa Marta 0,515 248 482 19 36,9
Pereira 0,591 165 279 7 11,8
Malambo 0,118 146 1237 6 50,8
Ibagué 0,542 144 266 3 5,5
Soacha 0,525 136 259 4 7,6
Neiva 0,316 126 399 5 15,8
Buenaventura 0,423 124 293 8 18,9
Ipiales 0,124 115 927 3 24,2
Puebloviejo 0,033 93 2818 7 212,1
Cúcuta 0,750 85 113 9 12,0
Ciénaga 0,106 74 698 2 18,9
Sabanagrande 0,035 72 2057 0 0,0
Colombia 49,650 16,935 341 613 12,3
Comparación de variables importantes para una muestra de 43 ciudades de Colombia (4)
Ciudad
Población,
millones Casos Casos 1M Fallecidos Muertes, 1M
Valledupar 0,490 57 116 6 12,2
Armenia 0,301 56 186 1 3,3
Palmira 0,350 55 157 4 11,4
La Dorada 0,099 55 556 2 20,2
Pasto 0,460 52 113 5 10,9
Bello 0,534 50 94 1 1,9
Montería 0,460 45 98 1 2,2
Turbaco 0,070 44 629 1 14,3
Puerto Nariño 0,007 40 5.556 1 138,9
Manizales 0,434 35 81 2 4,6
Jamundí 0,112 33 295 1 8,9
Yumbo 0,107 33 308 0 0,0
Santo Tomás 0,026 32 1.231 1 38,5
Popayán 0,300 28 93 1 3,3
Envigado 0,235 26 111 0 0,0
Tuluá 0,220 25 114 3 13,6
Yopal 0,140 24 171 0 0,0
Tunja 0,175 22 126 1 5,7
Bucaramanga 0,597 20 34 1 1,7
Puerto Colombia 0,034 18 529 1 29,4
Itagüí 0,250 18 64 0 0,0
Zipaquirá 0,126 16 111 2 15,9
Colombia 49,650 16,935 341 613 12,3
Se muestran acá, para las 16 ciudades con más casos, los porcentajes de casos, de fallecimientos
y de población con respecto al total del país para cada ciudad. Ciertas ciudades presentan casos
y fallecimientos en proporciones bastante mayores que lo que corresponde a su participación en
la población, otras presentan muchos menos casos y muertes. Con esta base se ha preparado un
índice del manejo del problema y de calidad de la atención.
INDÍCE DE CALIDAD EN EL MANEJO DEL PROBLEMA DEL COVID-19 PARA
LAS CIUDADES
Como se ha visto en las tablas y en gráfico anterior ciertas ciudades presentan casos y
fallecimientos en proporciones bastante mayores que lo que corresponde a su participación
en la población, otras presentan muchos menos casos y muertes.
Con esta base se ha preparado el siguiente índice del manejo del problema y de calidad de la
atención. Se calculan tres indicadores, así:
Indicador de casos (IC): Divide el % de casos por el % de población de la ciudad
Indicador muertes (IM): Divide el % de fallecimientos por el % de población de la ciudad
Indicador muertes a casos (IMC): Divide el % de muertes por el % de casos de la ciudad
A menor valor en los tres indicadores, más calidad de manejo
Índice de buen manejo = 1/((IC+IM+IMC)/3)
En el caso de las ciudades que no muestren muertes, se suma 1 al índice
A mayor valor de este índice, hay más calidad en el manejo (muestran menos casos) y mejor
calidad en el tratamiento y en la atención a la población afectada.
Índices de buen manejo para las 43 ciudades estudiadas (hasta mayo 20), luego de 78 días de
contagio. A mayor índice, mejor es el manejo, reflejado en menos contagios y especialmente
en menos fallecimientos. Se destacan Medellín y el Valle de Aburrá. Las ciudades cuyo índice
es menor de 1, (observar la línea roja, las barras de color azul), son las de manejo más pobre,
cuyo índice está por debajo de 1, que es el promedio nacional
Índices de buen manejo para las 16 ciudades que a mayo 20, luego de 78 días de contagio.
presentaban la mayor parte de los casos. Se destaca Medellín. Las ciudades de índice menor
de 1, (ver la línea roja, barras de color azul), son las de manejo más pobre. Son críticos los
casos de Leticia y Tumaco y hay que poner especial cuidado en los casos de Bogotá, Cali,
Barranquilla y Cartagena por ser ciudades muy populosas.
Análisis de las variables que influyen sobre la
mortalidad
Se plantean a continuación varias perspectivas para entender
el comportamiento de la mortalidad mediante análisis
gráficos. Luego de revisar las distintas relaciones, se ha
encontrado que hay tres variables que dominan la
mortalidad: la abundancia de contagios en la cohorte de las
personas mayores de 60 años; los porcentajes de estas
personas que fallecen con relación al total de casos en la
cohorte y la abundancia general de casos.
Hay otra variable muy importante para la cual no disponemos
de información clara, que es la calidad de la atención
brindada a los afectados por el virus. Según nuestro análisis,
se considera que está reflejada en los índices de buen manejo
ya presentados.
Se observa que las muertes por 1M tienden a aumentar de forma relativamente clara como
función de los contagios, una vez organizados los datos en cuatro grupos, dos para ciudades
grandes (>0,4 millones) y menos grandes (<0,4 M), cada uno a su vez separado en dos grupos
según la prevalencia de muertes en el grupo de >60 años; uno de muertes de menos del 20 %
en el grupo; otro de más del 20 %. Son claramente mayores las tendencias de muerte para los
grupos de más del 20 % (líneas de ajuste azules) que los de menos del 20 % (líneas de ajuste
negras) y mayores también estos efectos en las ciudades grandes.
La misma gráfica anterior, pero observada para los casos de menos de 2.500 personas
contagiadas por 1M habitantes. Se han colocado las ecuaciones de los ajustes lineales para tener
una aproximación a los impactos comparativos que se pueden deducir según la proporción de
muertes en la cohorte de más de 60 años y el tamaño de las ciudades.
Según este análisis gráfico deducido de las líneas de ajuste, las ciudades de menos de 0,4
millones muestran en promedio 2,4 veces más muertes para % mayores del 20 % que para %
menores del 20 % en la cohorte de mayores de 60 años; tal relación promedia es de 3,8 veces
para las ciudades de más de 0,4 millones. Las relaciones varían según los niveles de contagio
por 1M
Se observa que las muertes por 1M tienden a aumentar de forma relativamente clara como
función de los contagios, en este caso vez organizados los datos en cuatro grupos, dos para
ciudades grandes (>0,4 millones) y menos grandes (<0,4 M), cada uno a su vez separado en
dos grupos según los niveles de contagio en el grupo de mayores de 60 años; uno de menos del
15 % de contagio en este grupo; otro de más del 15 %. Son claramente mayores las tendencias
de muerte para los grupos de más del 15 % (líneas de ajuste negras) que los de menos del 15 %
(líneas de ajuste azules) y mayores también estos efectos comparativos en las ciudades grandes.
La misma gráfica anterior, pero observada para los casos de menos de 5.000 personas
contagiadas por 1M habitantes. Se han colocado las ecuaciones de los ajustes lineales para tener
una aproximación a los impactos comparativos que se pueden deducir según la proporción de
contagiados en la cohorte de más de 60 años y el tamaño de las ciudades.
Según este análisis gráfico deducido de las líneas de ajuste, las ciudades de menos de 0,4
millones muestran en promedio 2,7 veces más muertes para % mayores del 15 % que para %
menores del 15 % en los contagios para la cohorte de mayores de 60 años; tal relación
promedia es de 3,5 veces para las ciudades de más de 0,4 millones. Las relaciones varían
según los niveles de contagio por 1M
Como es de esperar y se había mencionado, el índice de buen manejo predice bien los niveles
de fallecimientos por 1M de habitantes como se observa en la gráfica. Obviamente, esta es una
gráfica dinámica, que se va moviendo a medida que se acumulan muertes, pero con
tendencias semejantes.
Como es de esperar, el índice de buen manejo predice también razonablemente los niveles de
contagio por 1M de habitantes como se observa en esta gráfica de escala logarítmica en la
escala vertical. Obviamente, esta es una gráfica dinámica, que se va moviendo a medida que
se acumulan los casos, pero con tendencias semejantes.
Análisis del comportamiento de los datos diarios y
acumulados por ciudades
Se hace una revisión del avance diario de la infección en un
conjunto de ciudades del país.
A diferencia de los otros análisis que he hecho en los cuatro
reportes anteriores, acá presto atención a una nueva variable
que viene cobrando importancia: la de los casos
asintomáticos.
Se miran los casos de ciertas ciudades del país que se han
venido volviendo críticas, tanto por el aumento de los
contagios, como por el aumento de los fallecimientos,
siempre asociados como ya se ha mostrado, ante todo, con la
población infectada de más de 60 años.
Se aprecia claramente el caso muy crítico de Leticia (que también se ha extendido a Puerto
Nariño en el Amazonas), el cual supera ampliamente el de las demás ciudades y que se
asemeja al de las ciudades más críticas del mundo, tanto que la escala lineal no permite
apreciar las diferencias. En la gráfica siguiente se utiliza una escala logarítmica para apreciar
las diferencias y los cambios en el tiempo.
Se aprecia claramente, que además del caso muy crítico de Leticia hay otras ciudades cuyos
contagios vienen aumentando. Se nota que en varios de los sitios los contagios aparecieron
entre 30 y 40 días después del inicio en el país.
Se aprecia que entre las capitales, que son las ciudades más pobladas, hay notables
diferencias. A partir del día 20 del contagio se empezaron a volver más abundantes los casos
en Villavicencio, Cartagena, Bogotá, Cali y Barranquilla. Medellín especialmente y también
Pereira e Ibagué presentan los menores contagio y se han estabilizado bastante en el
crecimiento.
Se observan los fallecimientos diarios (FA) en las ciudades que más muertes registran. Se
observa que después de un aumento importante, se registró una disminución. Sin embargo, ha
vuelto a aumentar el ritmo de muertes por el impacto de Leticia, Cartagena, Barranquilla y
Cali. Bogotá muestra una cierta tendencia a la baja, pero aporta significativamente.
Otra forma de observar los fallecimientos diarios (FA) en las ciudades que más muertes
registran. Hay que anotar que las muertes tienen una tendencia a darse unos 15 días después
de la aparición de los síntomas (con amplias variaciones) y ciertos días menos (y muy variables
también) contados desde la notificación. Por ello los registros a partir del día 68 se van a
aumentar porque van a aparecer muertes de casos que están en tratamiento.
Las muertes acumuladas por 1M de habitantes son el más claro indicador comparativo de la
forma en que se está afectando la salud en las ciudades y regiones. Se aprecia claramente el
caso muy crítico de Leticia, el cual supera ampliamente el de las demás ciudades, tanto que la
escala lineal no permite apreciar las diferencias. En la gráfica siguiente se utiliza una escala
logarítmica para apreciar las diferencias y los cambios en el tiempo.
Las muertes acumuladas por 1M de habitantes en escala logarítmica para apreciar las
diferencias y los cambios en el tiempo. Todas estas ciudades superan los promedios
nacionales, con excepción de Medellín, que, afortunadamente, no registra aumento de
muertes desde hace casi un mes (registra 3 en la actualidad)
Las muertes acumuladas por 1M de habitantes para las ciudades capitales con mayores
fallecimientos. Villavicencio, a pesar de la abundancia de casos, registra bajos niveles de
fallecimientos, ya que la proporción de adultos mayores afectados es solamente del 4.0 % (el
país tiene un promedio del 15, 4 % del contagio total en esta categoría)
Análisis del comportamiento de los reportes de casos
asintomáticos
Se hace una revisión del avance diario de estos casos. Se observa
que estos casos eran muy poco reportados al inicio de la epidemia y
vienen en aumento importante.
En Villavicencio una gran mayoría de los casos pertenecen a esta
categoría. En Bogotá vienen ganando importancia.
Creo que es una buena noticia que los casos entren cada vez más
dentro de esta categoría. En su mayor parte (un 93 % a nivel
nacional, un 98 % en Villavicencio) ocurren para personas de
menos de 60 años. Casos que no muestran síntomas aparecen
cuando el contagio se extiende en la población sin causar problemas
en el afectado y aparecen también a causa de que los muestreos son
más extendidos y no se restringen a personal afectadas. Ambos son
buenos indicadores de mayor atención y de impactos menos
severos.
Se observan los casos diarios de asintomáticos (AS ) en las ciudades que más casos de este tipo
registran. Se observa que estos casos eran muy poco reportados al inicio de la epidemia y
vienen en aumento importante. En Villavicencio una gran mayoría de los casos pertenecen a
esta categoría.
Otra forma de observar los casos diarios de asintomáticos (AS ) mediante diagramas de barras,
que facilitan observar comparativamente lo que ocurre día a día. Tales casos eran muy poco
reportados al inicio de la epidemia y vienen en aumento importante. Se observa que en su
mayor parte tienen que ver con personas de menos de 60 años. A la fecha del estudio (mayo
21) eran el 12 % de los casos del país.
Casos acumulados asintomáticos (AS ). Se aprecia que aumentan significativamente a partir
del día 40 del contagio y especialmente desde el día 55 , cuando Villavicencio reporta un
súbito incremento en sus contagios, casi todos asintomáticos.
Se aprecia una cierta correlación entre los porcentajes de muertes y los porcentajes de los
casos asintomáticos. A más altos los casos, menores los porcentajes de muertes. Esto es de
esperar ya que no se registran muertes en los casos asintomáticos, pero los demás estados
reportados pueden resultar en muertes a medida que evoluciona la enfermedad en cada
persona.
La infección no es mortal en la gran mayoría de los casos. Los afectados tienden a recuperarse
y por ello su cuidado debe ser revisado continuamente, para adoptar las mejores prácticas,
mediante trabajo en equipo, muy buenas comunicaciones, flexibilización de los protocolos y el
aprovechamiento de la gran experiencia y capacidad de servicio del sector salud. En Antioquia,
por ejemplo se reporta que se ha recuperado hasta ahora (mayo 23) un 71,1 % de los pacientes
y ha muerto un 0,89 % de los mismos. En Colombia se reporta un 23,9 % como recuperado y
un 3,49% como muertos. Algo distinto se está haciendo en Antioquia. Puede ser que las cifras
se afinen más en este departamento, puede ser que sean mejores sus tratamientos, puede ser
que enfermen menos personas susceptibles. En todo caso hay que proyectar esto al país.
La modelación y la posible predicción
Elaboración de modelos de comportamiento que nos permitan
contribuir al análisis futuro.
Sin duda ninguna los modelos que han desarrollado los distintos expertos en
epidemiología han sido la base para la toma de decisiones en el mundo entero para
proceder a parar en seco el sistema económico y la actividad y obligar a casi todos los
habitantes del planeta a encerrarse en sus casas por muchas semanas y meses. Yo no
he salido de mi casa desde el 20 de marzo, es decir, llevo casi dos meses de
encerramiento en una especie de prisión domiciliaria, junto con mi esposa. Tres de
mis hijos, que son vecinos, hasta hace una semana, apenas si se atrevían a saludar
desde la puerta por físico miedo a contagiar a sus padres que por edad pertenecen al
grupo de personas vulnerables.
¿Y cómo no se iba a parar de inmediato el mundo, cuando se predecían millones y
millones de contagios y varios millones de muertos y se aseguraba que la única
posible medida era aislarse y evitar la cercanía, a toda costa, entre las personas ya
que el virus era muy peligroso, mortal y sin cura conocida?
Ante todo prima la salud y todos aceptaron la suspensión de la actividad, quizás
confiados en que como el virus duraba vivo 15 días, pues con unas cuantas semanas
de aislamiento, se agotaba su existencia y se lo paraba en seco.
La modelación y la posible predicción
Elaboración de modelos de comportamiento que nos permitan
contribuir al análisis futuro.
La realidad del impacto del virus ha sido bastante distinta. Si bien se han producido
hasta el momento (mayo 12) 4.339.631 contagios en el mundo y 292.804 muertes,
estas cifras son mucho menores que las que se habían predicho bajo la mejor de las
situaciones.
Al mismo tiempo se paralizó la actividad en todo el mundo, con excepción de
aspectos muy esenciales. Prácticamente se fueron a pique los viajes, los espectáculos,
las ceremonias religiosas, las conferencia y convenciones, las construcciones, los
vuelos, el turismo, los hoteles, los restaurantes, los negocios, el sistema educativo.
Cayó la economía, surgió el desempleo, hay grandes amenazas de quiebras.
Lo peor es que los que hacen los modelos y dan las bases para las decisiones que se
toman por parte de los gobiernos no cesan en sus predicciones catastróficas. Si bien
se notan cifras alentadoras que indican que va decayendo la pandemia, se advierte
por parte de estos expertos que se deben mantener las medidas de restricción de
actividad, pues de lo contrario, surgirá una nueva y más terrible ola de muertes y de
contagios. Olas que se repetirán hasta que no se cuente con una vacuna, es decir, nos
aguardan en tal caso 18 mese más de inactividad…o muchas muertes.
La modelación y la posible predicción
Elaboración de modelos de comportamiento que nos permitan contribuir
al análisis futuro.
Entonces estamos sometidos a una terrible amenaza en algo que es sagrado para todos,
la vida y la salud. Es enorme el miedo de reactivar la economía. Pocos se atreven a
proponerlo decididamente, por temor a que sean considerados como enemigos de la
vida, ante cuyo cuidado, ¿qué importa acabar con el sistema económico? Sistema
económico que además es tildado de injusto, depredador de la tierra y del ambiente,
generador de desigualdades crecientes. Entonces, dice más de un comentarista, hay que
aprovechar el desastre actual para cambiarlo todo.
En simultáneo con todo ello, los gobierno sacan generosidad y dinero que no tienen,
para crear subsidios y para compensar las pérdidas. Cualquiera se pregunta por qué
tienen que esperar los gobiernos a una situación como esta para repartir dinero a
manos llenas, sin contar con las capacidades para ello, ante la segura caída en los
ingresos y en los impuestos . ¿Por qué no hacerlo cuando todo está en funcionamiento?
En el fondo, se tiene el riesgo de crear un enorme daño en la conciencia colectiva: Creer
que no se necesitan ni la actividad ni el trabajo de grandes sectores no esenciales. Que
el gobierno es capaz de encargarse de todo. Que los únicos que necesitan trabajar son
los que hacen labores esenciales. Que habrá que pagarles muy bien. Que para eso están
el estado y su mágica máquina de dinero.
La modelación y la posible predicción
Elaboración de modelos de comportamiento que nos permitan contribuir al
análisis futuro.
Pienso que vale la pena revisar los modelos que se han aplicado, pues ellos son en el
fondo los causantes de estas situaciones. La tabla siguiente muestra algunos aspectos a
considerar
Aspecto
modelado
Comentarios e impactos Revisión necesaria/conveniente
No tiene cura
la pandemia
El virus es
muy mortal
El virus es un
enemigo
poderoso.
El virus es
algo nuevo,
desconocido
y que muta y
cambia.
Se genera desesperanza y miedo
individual y colectivo.
Se restringe la capacidad para
suministrar tratamientos
Se frenan la creatividad y la
capacidad para aportar ideas y
soluciones y se demeritan las
ideas que surgen sobre posibles
tratamientos y terapias.
Se aumenta la dependencia de
factores y expertos externos que
supuestamente saben qué pasa.
Se extreman las medidas de
defensa.
La curación es un tema holístico que
tiene muchos factores.
Las personas generan defensas
naturales que son efectivas y por ello
tienen capacidad para luchar y vencer la
enfermedad.
Se cuenta con un amplio inventario de
drogas y de terapias y cuidados que
pueden tratar no solo el contagio, sino
especialmente sus consecuencias que
son las que realmente causan las
muertes y el sufrimiento (inflamaciones,
infecciones, dolores, congestiones,
efectos secundarios).
Aspecto
modelado
Comentarios e impactos Revisión necesaria/conveniente
La
emergencia
va a saturar y
a superar la
capacidad de
los sistemas
de salud
El sistema de salud entra en
situación de emergencia y crisis.
Se da prioridad a preparar el
sistema de hospitales para una
avalancha de casos de Covid-19.
Se restringe la atención normal
de la población para muchos
asuntos ya que hay que dedicar
toda la capacidad al virus.
Mucha gente debe aplazar
consultas, operaciones y
exámenes, lo cual no es sano.
Se ordena que solo se atienda a
pacientes que tengan síntomas
de cierto nivel para no saturar el
sistema de salud. Con ello se
viola un principio esencial de la
medicina, que es la atención
preventiva. Gente preocupada e
infectada debe cuidarse, aislarse
y solo recibir tratamiento si los
síntomas lo ameritan.
Hay que dar confianza y tranquilidad a
los sistemas, para que se adapten
inteligentemente a las crisis y responder
en proporción al problema, sin entrar en
pánico.
Hay que reconocer que los verdaderos
problemas de salud de este virus se dan
en los adultos mayores y deben
orientarse los programas y las medidas
de contención y de prevención a este
sector de la población, no tanto al resto
de la población.
Muchos de los adultos mayores carecen
de medios y de capacidad para hacerse
cuidados y tratamientos por cuenta
propia. Muchos tienen pre-existencias y
riesgos. Por ello deben ser atendidos por
el sistema de salud de manera
preventiva, temprana, con mucho amor,
cuidado y ternura. Hay evidencias de
que la buena atención cura.
Aspecto
modelado
Comentarios e impactos Revisión necesaria/conveniente
Hay expertos
que son
capaces de
predecir los
impactos. La
ciencia debe
tomar el
comando del
manejo de la
crisis porque
lo más
importante
es evitar
millones de
muertos y los
líderes no
saben
hacerlo, pero
los expertos
sí.
Una élite de expertos
respaldados por proyecciones
matemáticas asumió el control
de la situación.
Los líderes públicos se apoyaron
en tales proyecciones para
imponer restricciones severas a
la actividad y para encerrar a las
personas, prohibiendo
actividades de campo, en las
playas y parques, en las calles.
Se prohibieron las actividades
económicas denominadas no
esenciales.
Muchos líderes en el mundo
aprovecharon todo esto para
imponer medidas extremas y
arbitrarias, con amenazas de
multas y de cárcel para los que
no obedecieran.
Continúa al mando la élite de
expertos aunque sus
predicciones no han sido ciertas.
Al revisar los modelos es evidente en
general que utilizaron extrapolaciones
de datos sin fundamentos reales.
Tales modelos tienen factores de ajuste
que son arbitrarios. No se explica a la
gente bien sobre las incertidumbres que
tienen y sobre las amplias variaciones
que muestran los distintos modelos, lo
cual evidentemente muestra que son
aproximaciones grosas que no deberían
utilizarse como única base para actuar.
Es importante tomar las decisiones en
forma interdisciplinaria y razonada, sin
permitir que un élite, por más
supuestamente que está centrada en la
salud pública, oriente todas las
decisiones.
Los modelos deben ser holísticos, no
meramente matemáticos y deben
considerar adecuadamente el asunto de
la atención a los adultos mayores como
VARIABLE FUNDAMENTAL. No es
tema de cálculos, es tema de atención.
Aspecto
modelado
Comentarios e impactos Revisión necesaria/conveniente
Ya que se trata
de una
pandemia
global, la
situación
supera el nivel
local, regional
o nacional.
Los modelos
de predicción
y de atención
se copiaron en
cada país
siguiendo la
guía de ciertas
universidades
e institutos y
de la OMS.
Los modelos
se aplican a
todo el mundo
o a todo un
país .
Se suspendieron todas las
posibilidades de control local,
aun en caso en los cuales no
había evidencia de contagio,
ante la necesidad de evitar
todo riesgo y evitar el contagio.
Se centralizó el mando.
Dado el nivel de pánico y de
alarma creados, muchos de los
sistemas locales produjeron
restricciones todavía más
severas, con frecuencia sin
fundamento real.
Se creo la noción de que las
personas y las entidades no
tiene capacidad suficiente para
la prevención y el cuidado,
siendo necesario ajustarse
totalmente a las instrucciones
recibidas, so-pena de ser
tratado como un antisocial
inmoral que no se cuida y no
cuida a los demás.
Como era de esperar diversas medidas
han sido revisadas. Ello es bueno y debe
hacerse continuamente. Un caso es el de
los tapabocas.
Hay que examinar las diversas
evidencias que van a apareciendo y
tener la inteligencia para flexibilizar las
restricciones y reactivar la economía y
regresar a la normalidad.
Hay que hacer modelos propios que
tengan en cuenta variables locales.
Hay que poner la atención en dónde
vale la pena, aprender de los casos de
éxito y tener en cuenta a los adultos
mayores en todo lo que se hace, como
prioridad máxima.
Los sistemas de salud de nuestras
regiones son distintos, los unos de los
otros. Antioquia, Caldas y Santander
han sido muy exitosos. Hay que
aprovechar las buenas prácticas en todo
el país.
Aspecto
modelado
Comentarios e impactos Revisión necesaria/conveniente
La mejor
acción es el
aislamiento y
la contención
de los casos.
Por ello se da
preferencia a
las
cuarentenas
obligatorias
que son la
mejor
estrategia que
se tiene,
quizás la
única. Para
que sean
efectivas, se
suspende la
actividad no
esencial.
Se produce una caída
catastrófica de la actividad
económica, recreativa, cultural,
familiar, de movimiento y
comunicaciones, religiosa,
deportiva, social y comunitaria.
Toman extraordinaria
importancia los sistemas de
salud pública, los sistemas
digitales, virtuales y de internet
(Algo que es favorable en
muchos aspectos).
Se da lugar a una avalancha de
aplazamientos y suspensiones en
los pagos de servicios, de
impuestos y de créditos y a una
gran cantidad de nuevos
subsidios, normas y
regulaciones.
Transcurrida las cuarentenas iniciales
es necesario proceder a abrir la
actividad de la forma más rápida que
sea posible.
Hay que diseñar nuevos esquemas de
activación que tengan en cuenta lo
siguiente:
Estar afuera es más ventajoso que
estar encerrado.
Los riesgos altos de problemas de
salud y de muerte están muy
concentrados en los adultos mayores.
Estar activo y sentirse útil ayuda a
estar bien de salud. Perder el empleo y
la autonomía va en contra de la salud.
Hay que hacer modelos que favorezcan
la reactivación.
Hay que tratar las situaciones a nivel
no solamente nacional, sino local.
Hay que evitar asignar
responsabilidades al sector
empresarial por los casos negativos de
covid-19 que se produzcan.
La modelación y la predicción de posibles casos de
contagio
Después de las anteriores consideraciones, se ha elaborado un modelo
tratando de aportar elementos para el manejo de las situaciones. La tabla
siguiente muestra los parámetros utilizados, los cuales se basan en el estudio
ya explicado
Aspecto
Acción
muy
eficaz
Acción
buena 1
Acción
buena 2
Acción
pobre
Acción
muy
pobre
Porcentaje de los contagios
para la población >60 años
5,0 11,6 14,5 23,9 32,0
Porcentaje de muertes que
ocurre dentro de la cohorte
> 60 años
8,0 15,8 19,2 30,4 40,0
Porcentaje de muertes que
ocurre dentro de la cohorte
< 60 años
1,12 2,35 2,70 4,27 3,20
Ejemplos
Medellín
Bucaramanga
Cartagena
Nueva
York
La modelación y la posible predicción
Actualizamos el seguimiento de los modelos que habíamos
elaborado a la fecha de mayo 23. En la siguiente figura se
presentan las tres curvas de contagio utilizadas para
predecir los impactos y el avance real.
Tres curvas de contagios propuestas para Colombia y los resultados reales
expresados como casos diarios a mayo 23. Se nota que los casos aumentan a ritmo
que parece va a exceder la propuesta que se había hecho de alto contagio.
Tres curvas de contagios propuestas para Colombia y resultados expresados como
casos acumulados. Comparación con situación actual. Escala amplia. Se observa que
se está superando la curva de altas infecciones.
Tres curvas de contagios propuestas para Colombia y resultados expresados como
casos acumulados. Comparación con situación actual en escala más cercana. Se
supera la curva de altas infecciones
Tres curvas de contagios propuestas para Colombia y resultados expresados como
casos acumulados por 1M de habitantes y comparación con la media mundial y con
un país muy contagiado a mayo 23. Colombia se acerca a la media mundial. Ocupa
ahora el puesto 26 entre los de más contagios. En nuestro primer análisis en abril 9
ocupaba el puesto 46
La modelación y la predicción de las posibles
muertes
Las curvas de mortalidad se elaboraron de acuerdo con los casos
predichos bajo los tres escenarios de contagio o infección (bajo,
medio, alto). Como se explicó se plantearon cinco posibles
combinaciones de datos para generar la mortalidad. Esta se calcula
sobre los casos detectados 15 días antes, considerando que en
promedio las muertes en Colombia están ocurriendo 14,7 días después
de la fecha en que se detectan los síntomas.
Las figuras siguientes muestran tales curvas. Hay que anotar que
estas curvas muestran oscilaciones para los días iniciales pues se
basan en predicciones modeladas sobre los casos reales de contagio.
Luego, como se modelan con casos predichos, se convierten en curvas
estables.
La curva más favorable simulada, claramente ya ha sido sobrepasada
por la situación real. En otros casos, los sobrepasos se deben a las
oscilaciones.
Cinco predicciones para las muertes diarias de acuerdo con cinco combinaciones de acciones
que incluyen las tres curvas de contagio propuestas y los cinco niveles de acciones simuladas.
En el peor caso se llegaría a un pico de 120 muertes diarias. Las curvas muestran oscilaciones
para los días iniciales pues se basan en predicciones modeladas sobre los casos reales de
contagio. Luego, como se modelan con casos predichos, se convierten en curvas estables.Se
observa que los casos reales se están ajustando a la acción buena 2, pero con tendencia a
alejarse hacia mayor cantidad de muertes.
Cinco curvas de predicciones para las muertes acumuladas. Se observa que más
importante que controlar el contagio, es controlar el impacto sobre los adultos
mayores, como se advierte en la acción buena 2, que a pesar de las altas infecciones
genera muchos menos casos debido al cierto cuidado con este sector y que podrían
rebajar mucho más si se mejoran tales cuidados, lo cual sería factible, como se
indica en las siguientes gráficas.
Cinco curvas de predicciones para las muertes acumuladas con escala cercana al tiempo
presente. Se observa que la curva actual todavía se asemeja a la acción buena 2, pero parece
que se va a alejar (que implica un nivel alto de infección pero a la vez muestra menos casos de
muertes debido al cierto cuidado con el sector de los adultos mayores, y que podrían rebajar
mucho más si se mejoran tales cuidados)
Cinco curvas de predicciones para las muertes acumuladas por 1M. Se compara la situación
actual con las resultantes de los simulaciones y con la situación del mundo. Colombia todavía
está muy por debajo de los promedios de muerte en el mundo, donde hay países que registran
hasta 800 muertes por 1M.
Conclusiones y recomendaciones
Ya se han ido presentando en el trabajo diversos comentarios,
conclusiones y recomendaciones. No sobra resaltar lo siguiente:
No se está presentando la debida atención en muchos lugares al
cuidado de los adultos mayores (aquellos de más de 60 años, inclusive
los de más 50 o 55 años). Esta es la clave para bajar la mortalidad a
los niveles típicos de las influenzas que periódicamente afectan a las
sociedades. Es evidente del estudio de las altas mortalidades en
Europa y en Estados Unidos, que estas están relacionadas con
problemas de atención en este sector, especialmente en los lugares
donde viven concentrados los adultos mayores (las denominadas
Nursing homes o Long term care facilities)
Los modelos y las simulaciones deben prestar mucha más atención a
simular el comportamiento de este sector. En este sentido se han
presentado acá ejemplos de esta forma de trabajo.
Conclusiones y recomendaciones
Si bien la cantidad de contagios es importante y debería prestarse
atención a que no se presenten altos niveles, es mucho más
importante y significativo:
• Evitar el contagio en los adultos mayores
• Prestar atención de alta calidad a este sector, de manera preventiva
y temprana, vigilando que no avancen la enfermedad y
especialmente sus complicaciones.
• Evitar dejar este sector relegado al auto-cuidado. Ejercer acciones
deliberadas de atención que no se limiten a obligar a que esté en
cuarentena permanente por meses y meses. Estas acciones
incluyen flexibilizar los encierros, permitir que puedan estar al aire
libre y hacer ejercicio, mantener muestreos frecuentes y estudios
de contagio, explicar la situación y las cifras del sector, atender con
prioridad los asilos y casas de retiro, estimular su sistema
inmunológico.
Conclusiones y recomendaciones
• Diseñar rutinas de cuidado y de tratamiento preferidas para este
sector de los adultos mayores mediante el trabajo de grupos de
especialistas y de personas conocedoras de gerontología y de
atención y cuidado. Actualizar esto frecuentemente.
• Contar con modelos predictivos y de comportamiento para este
sector, los cuales deben actualizarse ojalá semanalmente y calibrar
activamente estos modelos, comunicando a la población, en tiempo
real, cuál es la situación y cuáles son las expectativas y medidas
recomendables.
• Cambiar los enfoques del manejo de la situación, permitiendo que
se reactiven la economía y la totalidad de los sectores a la mayor
velocidad posible, sin perder el cuidado y la vigilancia especial
sobre el sector de los adultos mayores.
Conclusiones y recomendaciones
• Contar igualmente con modelos predictivos y de comportamiento
para todos los sectores, por cohortes de edades, basados en los
indicadores históricos locales para cada sector, los cuales deben
actualizarse ojalá semanalmente y calibrar activamente estos
modelos, comunicando a la población, en tiempo real, cuál es la
situación y cuáles son las expectativas y medidas recomendables.
• Asignar grupos especializados a los sectores y regiones cuyos
indicadores muestren criticidad, como es el caso de Leticia. Evitar
que los altos niveles de contagio de esta región afecten
severamente a los adultos mayores, pues el nivel de muertes puede
ser catastrófico.
• En cambio el caso de Villavicencio, de altos niveles de contagio, al
parecer relacionados con la cárcel de la ciudad, todavía no ha
llegado masivamente a los adultos mayores y es por ellos más
controlable que el de Leticia.
Conclusiones y recomendaciones
• Es importante que las autoridades de las distintas regiones del
país, especialmente aquellas tan afectadas como Bogotá, Cartagena
y Cali, estén en contacto con ciudades como Medellín,
Bucaramanga y Manizales, entre otras, donde se advierte muy
buen manejo de la situación. Esto necesariamente tiene que ver
con aspectos administrativos, de manejo, de buenas prácticas y de
cultura ciudadana, que deben ser replicadas.
• Hay que confiar mucho en la gente.
• El cuidado de los afectados debe ser revisado continuamente, para
adoptar las mejores prácticas, mediante el trabajo en equipo, las
excelentes comunicaciones, flexibilización de los protocolos y el
aprovechamiento de la gran experiencia y capacidad de servicio del
sector salud.
Conclusiones y recomendaciones
• Hay que liberar a las empresas y entidades de responsabilidades
asociadas con la infección y sus impactos. De lo contrario se abre
un boquete enorme de pleitos y de demandas imposibles de
sostener y manejar.
• Conviene desarrollar sistemas de seguros novedosos para cubrir
tales riesgos.
• Hay que rebajar el nivel de pánico y de negras predicciones y
reemplazarlo por un trabajo más enfocado en los sectores donde el
riesgo de muerte es alto, no tanto donde el riesgo de contagio sea
alto. Para los demás sectores, los riesgos son manejables.
• En vez de acostumbrarse a que muchos sectores vivan de los
subsidios del estado, hay que posibilitar y enriquecer la actividad,
generar prosperidad y aprovechar las nuevas oportunidades que
han surgido.
La búsqueda de la calidad en la atención del Covid-19 (1)
Ya se tiene suficiente información sobre el comportamiento de esta
infección en el país y es evidente que se están presentando importantes
diferencias en los resultados e impactos y por ello, en la forma en que se
ha atendido y manejado el problema, en las distintas ciudades y regiones.
Un análisis de la calidad de la atención y de los resultados comparativos
muestra que Medellín y las ciudades del Valle de Aburrá, especialmente,
y las del Eje Cafetero, Córdoba y Santander, se destacan ampliamente en
el concierto nacional.
Es necesario que haya una transmisión de buenas prácticas entre las
ciudades y las regiones del país. Se necesitan tanto apertura mental
como muy buenas comunicaciones.
La búsqueda de la calidad en la atención del Covid-19 (2)
Los buenos resultados salen de las buenas prácticas de salud, de las
buenas prácticas administrativas y de un buen nivel de cultura
ciudadana.
Es decir, tienen que ver con el nivel de conciencia individual y
comunitario.
Salen también de acertar en el enfoque del problema.
Pareciera ser que el contagio va para largo y que las severas cuarentenas,
si bien se llevaron a cabo en el momento adecuado, no han sido
suficientes para frenar la expansión de los contagios. Han sido, eso sí,
muy dañinas para la actividad del país y han creado situaciones
insostenibles.
Si se quieren evitar las muertes, sin someter el país a una parálisis total
indefinida en espera de que cesen los contagios, hay que enfocar muy
bien la situación hacia el tratamiento y el manejo de los adultos mayores.
MUCHAS GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN
SI LE PARECE VALIOSO POR FAVOR CONTRIBUYA
A DIVULGAR ESTE TRABAJO
SE APRECIAN SUS COMENTARIOS Y
SUGERENCIAS
Enrique Posada Restrepo
eposadar@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MonitoreoenTiempoRealdelaPandemiaenColombia-BeatrizGarcíaPeña-23Mar2022(3).pdf
MonitoreoenTiempoRealdelaPandemiaenColombia-BeatrizGarcíaPeña-23Mar2022(3).pdfMonitoreoenTiempoRealdelaPandemiaenColombia-BeatrizGarcíaPeña-23Mar2022(3).pdf
MonitoreoenTiempoRealdelaPandemiaenColombia-BeatrizGarcíaPeña-23Mar2022(3).pdfanaliticaydatos
 
2016 BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...
2016  BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...2016  BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...
2016 BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...WalterFuster2
 
Resultados de encuesta de Percepción y Victimizacion 2015
Resultados de encuesta de Percepción y Victimizacion 2015Resultados de encuesta de Percepción y Victimizacion 2015
Resultados de encuesta de Percepción y Victimizacion 2015occuauhtemoc
 
Apeim nse-2003-2004-lima
Apeim nse-2003-2004-limaApeim nse-2003-2004-lima
Apeim nse-2003-2004-limazonas8
 
Salud Espacio 4
Salud Espacio 4Salud Espacio 4
Salud Espacio 4F Blanco
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1Antonio
 
Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...
Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...
Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...EUROsociAL II
 
La pobresa de leon gto
La pobresa de leon gtoLa pobresa de leon gto
La pobresa de leon gtoahiul
 
Medio ambiente y salud
Medio ambiente y saludMedio ambiente y salud
Medio ambiente y saludmonmolaca
 

La actualidad más candente (18)

MonitoreoenTiempoRealdelaPandemiaenColombia-BeatrizGarcíaPeña-23Mar2022(3).pdf
MonitoreoenTiempoRealdelaPandemiaenColombia-BeatrizGarcíaPeña-23Mar2022(3).pdfMonitoreoenTiempoRealdelaPandemiaenColombia-BeatrizGarcíaPeña-23Mar2022(3).pdf
MonitoreoenTiempoRealdelaPandemiaenColombia-BeatrizGarcíaPeña-23Mar2022(3).pdf
 
2016 BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...
2016  BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...2016  BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...
2016 BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...
 
Guiaprevencionviolencia al
Guiaprevencionviolencia alGuiaprevencionviolencia al
Guiaprevencionviolencia al
 
Diagnosticosseguridadurbana
DiagnosticosseguridadurbanaDiagnosticosseguridadurbana
Diagnosticosseguridadurbana
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Resultados de encuesta de Percepción y Victimizacion 2015
Resultados de encuesta de Percepción y Victimizacion 2015Resultados de encuesta de Percepción y Victimizacion 2015
Resultados de encuesta de Percepción y Victimizacion 2015
 
Apeim nse-2003-2004-lima
Apeim nse-2003-2004-limaApeim nse-2003-2004-lima
Apeim nse-2003-2004-lima
 
Salud Espacio 4
Salud Espacio 4Salud Espacio 4
Salud Espacio 4
 
Análisis Sociodemográfico en la Política Social
Análisis Sociodemográfico en la Política SocialAnálisis Sociodemográfico en la Política Social
Análisis Sociodemográfico en la Política Social
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...
Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...
Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar...
 
Doc9654 2
Doc9654 2Doc9654 2
Doc9654 2
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
Asis13
Asis13Asis13
Asis13
 
La pobresa de leon gto
La pobresa de leon gtoLa pobresa de leon gto
La pobresa de leon gto
 
Medio ambiente y salud
Medio ambiente y saludMedio ambiente y salud
Medio ambiente y salud
 
El enfoque urbano de la salud
El enfoque urbano de la saludEl enfoque urbano de la salud
El enfoque urbano de la salud
 

Similar a Una mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombia

Como va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombiaComo va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombiaEnrique Posada
 
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESHÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESAlejandro Romero
 
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdfModelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdfIVONJOHANNAAMARISPAR
 
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016Cba24n
 
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptxTrabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptxSunielrusber
 
RETOS COVID-19 SNS ESPAÑA
RETOS COVID-19 SNS ESPAÑARETOS COVID-19 SNS ESPAÑA
RETOS COVID-19 SNS ESPAÑAjrepullo
 
Presentación PP La Gestión Estatal de la Pandemia.pdf
Presentación PP La Gestión Estatal de la Pandemia.pdfPresentación PP La Gestión Estatal de la Pandemia.pdf
Presentación PP La Gestión Estatal de la Pandemia.pdfGinoBocca
 
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...Rafael Paz Narváez
 
Segundo informe covid y comunidades (1)
Segundo informe covid y comunidades (1)Segundo informe covid y comunidades (1)
Segundo informe covid y comunidades (1)SUSMAI
 
Situación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perúSituación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perúAbel Espinoza Medalla
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptxJuanSebastanSolis
 

Similar a Una mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombia (20)

Como va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombiaComo va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombia
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESHÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
 
Ciudad bolivar
Ciudad bolivarCiudad bolivar
Ciudad bolivar
 
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdfModelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
 
Documento sin título.docx
Documento sin título.docxDocumento sin título.docx
Documento sin título.docx
 
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
 
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptxTrabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
 
RETOS COVID-19 SNS ESPAÑA
RETOS COVID-19 SNS ESPAÑARETOS COVID-19 SNS ESPAÑA
RETOS COVID-19 SNS ESPAÑA
 
Transiciones Midas
Transiciones MidasTransiciones Midas
Transiciones Midas
 
Presentación PP La Gestión Estatal de la Pandemia.pdf
Presentación PP La Gestión Estatal de la Pandemia.pdfPresentación PP La Gestión Estatal de la Pandemia.pdf
Presentación PP La Gestión Estatal de la Pandemia.pdf
 
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
 
Segundo informe covid y comunidades (1)
Segundo informe covid y comunidades (1)Segundo informe covid y comunidades (1)
Segundo informe covid y comunidades (1)
 
Situación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perúSituación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perú
 
Asis reseña
Asis  reseñaAsis  reseña
Asis reseña
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 
Convocatoria MINCIENCIAS
Convocatoria MINCIENCIASConvocatoria MINCIENCIAS
Convocatoria MINCIENCIAS
 
Bastidas sm
Bastidas smBastidas sm
Bastidas sm
 
SIAS
SIASSIAS
SIAS
 
Plan VIH nicaragua
Plan VIH nicaraguaPlan VIH nicaragua
Plan VIH nicaragua
 

Más de Enrique Posada

Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdfRegistros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdfEnrique Posada
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica modernaConciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica modernaEnrique Posada
 
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...Enrique Posada
 
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en ColombiaSituación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en ColombiaEnrique Posada
 
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdfHidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdfEnrique Posada
 
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdfRevista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdfEnrique Posada
 
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...Enrique Posada
 
Las leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropíaLas leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropíaEnrique Posada
 
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23 ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23 Enrique Posada
 
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos Enrique Posada
 
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia Enrique Posada
 
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuestaLo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuestaEnrique Posada
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEnrique Posada
 
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional Enrique Posada
 
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...Enrique Posada
 
Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Enrique Posada
 
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e ItaliaViaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e ItaliaEnrique Posada
 
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...Enrique Posada
 

Más de Enrique Posada (20)

Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdfRegistros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica modernaConciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
 
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
 
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en ColombiaSituación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
 
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdfHidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
 
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdfRevista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
 
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
 
Las leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropíaLas leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropía
 
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23 ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
 
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
 
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
 
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuestaLo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
 
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
 
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
 
Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible
 
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e ItaliaViaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
 
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
 

Último

TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlorafaelav09
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut... Estefa RM9
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menoresAndreaVillamar8
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptxTonyHernandez458061
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptxenrrique peña
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASanny545237
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 

Último (20)

TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 

Una mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombia

  • 1. COMPORTAMIENTO DEL COVID-19 EN COLOMBIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL IMPACTO SOBRE LOS ADULTOS MAYORES Y DEL BUEN MANEJO DE LOS CASOS EN LAS CIUDADES DEL PAÍS Enrique Posada Restrepo mayo 22 de 2020
  • 2. La búsqueda de la calidad en la atención del Covid-19 (1) Ya se tiene suficiente información sobre el comportamiento de esta infección en el país y es evidente que se están presentando importantes diferencias en los resultados e impactos y por ello, en la forma en que se ha atendido y manejado el problema, en las distintas ciudades y regiones. Un análisis de la calidad de la atención y de los resultados comparativos muestra que Medellín y las ciudades del Valle de Aburrá, especialmente, y las del Eje Cafetero, Córdoba y Santander, se destacan ampliamente en el concierto nacional. Es necesario que haya una transmisión de buenas prácticas entre las ciudades y las regiones del país. Se necesitan tanto apertura mental como muy buenas comunicaciones.
  • 3. La búsqueda de la calidad en la atención del Covid-19 (2) Los buenos resultados salen de las buenas prácticas de salud, de las buenas prácticas administrativas y de un buen nivel de cultura ciudadana. Es decir, tienen que ver con el nivel de conciencia individual y comunitario. Salen también de acertar en el enfoque del problema. Pareciera ser que el contagio va para largo y que las severas cuarentenas, si bien se llevaron a cabo en el momento adecuado, no han sido suficientes para frenar la expansión de los contagios. Han sido, eso sí, muy dañinas para la actividad del país y han creado situaciones insostenibles. Si se quieren evitar las muertes, sin someter el país a una parálisis total indefinida en espera de que cesen los contagios, hay que enfocar muy bien la situación hacia el tratamiento y el manejo de los adultos mayores.
  • 4. Cómo evitar que se produzcan muchas muertes con el Covid-19 en Colombia (1) Para evitar tantas muertes como las que se han presentado en el Estado de Nueva York y en otros países, hay que prestar la debida atención al cuidado de los adultos mayores (aquellos de más de 60 años, inclusive los de más 50 o 55 años). Esta es la clave para bajar la mortalidad a los niveles típicos de las influenzas que periódicamente afectan a las sociedades. Los modelos y las simulaciones deben prestar mucha más atención a estudiar el comportamiento de este sector y esto no se está haciendo. A lo que se presta atención es a controlar la cantidad de contagios. Esto es importante, pero es mucho más importante y significativo evitar el contagio en los adultos mayores y prestar atención de alta calidad a este sector, de manera preventiva y temprana, vigilando que no avancen en él la enfermedad y especialmente sus complicaciones.
  • 5. Cómo evitar que se produzcan muchas muertes con el Covid-19 en Colombia (2) Hay que diseñar rutinas de cuidado y de tratamiento preferidas para el sector de los adultos mayores mediante el trabajo de grupos de especialistas y de personas conocedoras de gerontología y de atención y cuidado y se debe actualizar esto frecuentemente. Hay que contar con modelos predictivos y de comportamiento para este sector, los cuales deben actualizarse ojalá semanalmente y calibrar activamente estos modelos, comunicando a la población, en tiempo real, cuál es la situación y cuáles son las expectativas y medidas recomendables. Hay que cambiar los enfoques del manejo de la situación, permitiendo que se reactiven la economía y la totalidad de los sectores a la mayor velocidad posible, sin perder el cuidado y la vigilancia especial sobre el sector de los adultos mayores.
  • 6. Cómo evitar que se produzcan muchas muertes con el Covid-19 en Colombia (3) Hay que contar igualmente con modelos predictivos y de comportamiento para todos los sectores, por cohortes de edades, basados en los indicadores históricos locales para cada sector, los cuales se deben actualizar y calibrar. Hay que asignar grupos especializados a los sectores y regiones cuyos indicadores muestren criticidad, como es el caso de Leticia. Evitar que los altos niveles de contagio de esta región afecten severamente a los adultos mayores, pues el nivel de muertes puede ser catastrófico. En cambio el caso de Villavicencio, de altos niveles de contagio, al parecer relacionados con la cárcel de la ciudad, todavía no ha llegado masivamente a los adultos mayores y es por ellos más controlable que el de Leticia.
  • 7. Cómo evitar que se produzcan muchas muertes con el Covid-19 en Colombia (4) Es importante que las autoridades nacionales y las de las distintas regiones del país, especialmente aquellas tan afectadas como Bogotá, Cartagena y Cali, estén en contacto con ciudades como Medellín, Bucaramanga y Manizales, entre otras, donde se advierte muy buen manejo de la situación. Esto necesariamente tiene que ver con aspectos administrativos, de manejo, de buenas prácticas y de cultura ciudadana, que deben ser aprendidas, ensayadas y replicadas. La infección no es mortal en la gran mayoría de los casos. Los afectados tienden a recuperarse y por ello su cuidado debe ser revisado continuamente, para adoptar las mejores prácticas, mediante trabajo en equipo, muy buenas comunicaciones, flexibilización de los protocolos y el aprovechamiento de la gran experiencia y capacidad de servicio del sector salud. En Antioquia, por ejemplo se reporta que se ha recuperado hasta ahora un 77% de los pacientes y ha muerto un 1,13 % de los mismos. En Colombia se reporta un 24% como recuperado y un 3,69% como muertos.
  • 8. Cómo evitar que se produzcan muchas muertes con el Covid-19 en Colombia (5) Hay que confiar mucho en la gente. Hay que rebajar el nivel de pánico y de negras predicciones y reemplazarlo por un trabajo más enfocado en los sectores donde el riesgo de muerte es alto, no tanto donde el riesgo de contagio sea alto. Para los demás sectores, los riesgos son manejables. En vez de acostumbrarse a que se suspenda la actividad y a que muchos sectores vivan de los subsidios del estado, hay que posibilitar y enriquecer la actividad, generar prosperidad y aprovechar las nuevas oportunidades que han surgido. Hay que liberar a las empresas y entidades de responsabilidades asociadas con la infección y sus impactos. De lo contrario se abre un boquete enorme de pleitos y de demandas imposibles de sostener y manejar. Conviene desarrollar sistemas de seguros novedosos para cubrir tales riesgos.
  • 9. El camino desde la observación hacia la predicción Este es el cuarto de una serie de estudios realizados sobre esta emergencia que han venido experimentando el mundo y Colombia. En ellos se han analizado con cierto detalle los datos oficiales reportados por el Ministerio de Salud y Protección Social del país, disponibles diariamente para ser descargados y estudiados en formatos amigables en: Mhttps://www.datos.gov.co/Salud-y-Protecci-n-Social/Estado-de-Casos-de-Coronavirus- COVID-19-en-Colombi/6c4c-msrp Como resultado de estos análisis, se puede considerar que se cuenta con bases confiables para sacar conclusiones y recomendaciones útiles y para atreverse a plantear modelos predictivos, obviamente con base en parámetros de comportamiento que responden a las acciones que sean emprendidas por la comunidad y por las personas. El objetivo de estos estudios y análisis es contribuir al mejor entendimiento de estas situaciones y propender por el retorno a situaciones de sostenibilidad económica, emocional, social, familiar y personal que alejan el miedo y la ignorancia como base para enfrentar los desafíos.
  • 10. El camino desde la observación hacia la predicción Este estudio está organizado de la siguiente forma. Análisis de la situación actual de la infección en el país y comparación entre varias ciudades. Se quiere con ello obtener información que permita entender las notables variaciones que se observan en lo que tiene que ver con los niveles de contagio reportados y con los niveles de mortalidad observadas. Patrones de comportamiento observados Se plantean algunas relaciones e indicadores como aspectos claves para entender las diferencias. Establecimiento de índices de buen manejo Conclusiones y recomendaciones
  • 11. La Observación en el Covid-19 Análisis de la situación actual de la infección en el país y comparación entre varias ciudades. Se ha hecho una revisión de los datos existentes para Colombia y una muestra de 43 ciudades del país, que comprenden el 92,0 % de los casos y el 89, 0 % de los fallecimientos. Se ha hecho énfasis en observar los datos de contagio reportados y los niveles de mortalidad observadas desde el punto de vista de la edad de la población afectada, con un claro enfoque en la cohortes poblacional del adulto mayor (más de 60 años)
  • 12. Análisis de la situación actual de la infección en el país y comparación entre varias ciudades. Los análisis se muestran mediante tablas comparativas y gráficos de comportamiento, que permiten ver los avances del contagio y de las muertes día a día y en forma acumulada, expresadas tanto numéricamente como en forma de índices por 1 millón de habitantes (1M). Algunas tablas comparativas permiten entender los parámetros principales de los comportamientos.
  • 13. Comparación de variables importantes para una muestra de 43 ciudades de Colombia (1) Ciudad Casos % de los casos del país % de casos para >60 años Fallecidos % de las muertes del país Muertes, % casos % de muertes totales para > 60 años % de muertes de > 60 años en el grupo de >60 años % sin síntomas % de la población del país Bogotá 5.934 35,04 15,3 178 29,04 3,00 6,0 14,6 74,2 14,93 Cali 1.518 8,96 19,7 75 12,23 4,94 0,5 18,7 74,7 4,98 Cartagena 1.463 8,64 17,0 73 11,91 4,99 4,6 20,1 68,5 2,09 Leticia 1.181 6,97 15,1 43 7,01 3,64 13,3 18,0 74,4 0,10 Barranquilla 971 5,73 18,3 32 5,22 3,30 10,8 13,5 75,0 2,48 Villavicencio 921 5,44 4,0 7 1,14 0,76 78,8 16,2 85,7 1,06 Soledad 580 3,42 11,9 12 1,96 2,07 19,3 10,1 58,3 1,29 Medellín 369 2,18 12,2 3 0,49 0,81 11,9 6,7 100,0 5,08 Tumaco 316 1,87 15,2 15 2,45 4,75 0,3 22,9 73,3 0,43 Santa Marta 248 1,46 21,0 19 3,10 7,66 16,5 28,8 78,9 1,04 Pereira 165 0,97 12,1 7 1,14 4,24 4,2 30,0 85,7 1,19 Malambo 146 0,86 7,5 6 0,98 4,11 15,8 18,2 33,3 0,24 Ibagué 144 0,85 5,6 3 0,49 2,08 23,6 12,5 33,3 1,09 Soacha 136 0,80 11,0 4 0,65 2,94 8,1 13,3 50,0 1,06 Neiva 126 0,74 28,6 5 0,82 3,97 29,4 13,9 100,0 0,64 Buenaventura 124 0,73 21,0 8 1,31 6,45 0,0 19,2 62,5 0,85 Ipiales 115 0,68 11,3 3 0,49 2,61 35,7 15,4 66,7 0,25 Puebloviejo 93 0,55 24,7 7 1,14 7,53 37,6 26,1 85,7 0,07 Cúcuta 85 0,50 18,8 9 1,47 10,59 4,7 43,8 77,8 1,51 Ciénaga 74 0,44 12,2 2 0,33 2,70 14,9 22,2 100,0 0,21 Sabanagrande 72 0,43 6,9 0 0,00 0,00 22,2 0,0 0,0 0,07 Colombia 16.935 100,0 15,4 613 100,0 3,6 73,4 17,2 12,2 100,0
  • 14. Comparación de variables importantes para una muestra de 43 ciudades de Colombia (2) Ciudad Casos % de los casos del país % de casos para >60 años Fallecidos % de las muertes del país Muertes, % casos % de muertes totales para > 60 años % de muertes de > 60 años en el grupo de >60 años % sin síntomas % de la población del país Valledupar 57 0,34 8,8 6 0,98 10,53 5,3 80,0 66,7 0,99 Armenia 56 0,33 23,2 1 0,16 1,79 17,9 7,7 100,0 0,61 Palmira 55 0,32 18,2 4 0,65 7,27 7,3 20,0 50,0 0,70 La Dorada 55 0,32 12,7 2 0,33 3,64 5,5 14,3 50,0 0,20 Pasto 52 0,31 21,2 5 0,82 9,62 1,9 36,4 80,0 0,93 Bello 50 0,30 8,0 1 0,16 2,00 4,0 25,0 100,0 1,08 Montería 45 0,27 17,8 1 0,16 2,22 26,7 12,5 100,0 0,93 Turbaco 44 0,26 13,6 1 0,16 2,27 13,6 16,7 100,0 0,14 Puerto Nariño 40 0,24 5,0 1 0,16 2,50 40,0 50,0 100,0 0,01 Manizales 35 0,21 25,7 2 0,33 5,71 11,4 22,2 100,0 0,87 Jamundí 33 0,19 18,2 1 0,16 3,03 0,0 16,7 100,0 0,23 Yumbo 33 0,19 9,1 0 0,00 0,00 3,0 0,0 0,0 0,22 Santo Tomás 32 0,19 12,5 1 0,16 3,13 6,3 25,0 100,0 0,05 Popayán 28 0,17 7,1 1 0,16 3,57 3,6 0,0 0,0 0,60 Envigado 26 0,15 23,1 0 0,00 0,00 7,7 0,0 0,0 0,47 Tuluá 25 0,15 28,0 3 0,49 12,00 0,0 42,9 100,0 0,44 Yopal 24 0,14 8,3 0 0,00 0,00 16,7 0,0 0,0 0,28 Tunja 22 0,13 9,1 1 0,16 4,55 40,9 50,0 100,0 0,35 Bucaramanga 20 0,12 15,0 1 0,16 5,00 0,0 33,3 100,0 1,20 Puerto Colombia 18 0,106 27,8 1 0,16 5,56 100,0 20,0 16,7 0,068 Itagüí 16 0,094 37,5 0 0,00 0,00 0,0 0,0 6,3 0,50 Zipaquirá 14 0,083 21,4 2 0,33 14,29 50,0 33,3 0,0 0,25 Colombia 16.935 100,0 15,4 613 100,0 3,6 73,4 17,2 12,2 100,0
  • 15. Comparación de variables importantes para una muestra de 43 ciudades de Colombia (3) Ciudad Población, millones Casos Casos 1M Fallecidos Muertes, 1M Bogotá 7,412 5.934 801 178 24,0 Cali 2,471 1.518 614 75 30,4 Cartagena 1,036 1.463 1412 73 70,5 Leticia 0,048 1.181 24604 43 895,8 Barranquilla 1,232 971 788 32 26,0 Villavicencio 0,528 921 1744 7 13,3 Soledad 0,640 580 906 12 18,8 Medellín 2,520 369 146 3 1,2 Tumaco 0,212 316 1491 15 70,8 Santa Marta 0,515 248 482 19 36,9 Pereira 0,591 165 279 7 11,8 Malambo 0,118 146 1237 6 50,8 Ibagué 0,542 144 266 3 5,5 Soacha 0,525 136 259 4 7,6 Neiva 0,316 126 399 5 15,8 Buenaventura 0,423 124 293 8 18,9 Ipiales 0,124 115 927 3 24,2 Puebloviejo 0,033 93 2818 7 212,1 Cúcuta 0,750 85 113 9 12,0 Ciénaga 0,106 74 698 2 18,9 Sabanagrande 0,035 72 2057 0 0,0 Colombia 49,650 16,935 341 613 12,3
  • 16. Comparación de variables importantes para una muestra de 43 ciudades de Colombia (4) Ciudad Población, millones Casos Casos 1M Fallecidos Muertes, 1M Valledupar 0,490 57 116 6 12,2 Armenia 0,301 56 186 1 3,3 Palmira 0,350 55 157 4 11,4 La Dorada 0,099 55 556 2 20,2 Pasto 0,460 52 113 5 10,9 Bello 0,534 50 94 1 1,9 Montería 0,460 45 98 1 2,2 Turbaco 0,070 44 629 1 14,3 Puerto Nariño 0,007 40 5.556 1 138,9 Manizales 0,434 35 81 2 4,6 Jamundí 0,112 33 295 1 8,9 Yumbo 0,107 33 308 0 0,0 Santo Tomás 0,026 32 1.231 1 38,5 Popayán 0,300 28 93 1 3,3 Envigado 0,235 26 111 0 0,0 Tuluá 0,220 25 114 3 13,6 Yopal 0,140 24 171 0 0,0 Tunja 0,175 22 126 1 5,7 Bucaramanga 0,597 20 34 1 1,7 Puerto Colombia 0,034 18 529 1 29,4 Itagüí 0,250 18 64 0 0,0 Zipaquirá 0,126 16 111 2 15,9 Colombia 49,650 16,935 341 613 12,3
  • 17. Se muestran acá, para las 16 ciudades con más casos, los porcentajes de casos, de fallecimientos y de población con respecto al total del país para cada ciudad. Ciertas ciudades presentan casos y fallecimientos en proporciones bastante mayores que lo que corresponde a su participación en la población, otras presentan muchos menos casos y muertes. Con esta base se ha preparado un índice del manejo del problema y de calidad de la atención.
  • 18. INDÍCE DE CALIDAD EN EL MANEJO DEL PROBLEMA DEL COVID-19 PARA LAS CIUDADES Como se ha visto en las tablas y en gráfico anterior ciertas ciudades presentan casos y fallecimientos en proporciones bastante mayores que lo que corresponde a su participación en la población, otras presentan muchos menos casos y muertes. Con esta base se ha preparado el siguiente índice del manejo del problema y de calidad de la atención. Se calculan tres indicadores, así: Indicador de casos (IC): Divide el % de casos por el % de población de la ciudad Indicador muertes (IM): Divide el % de fallecimientos por el % de población de la ciudad Indicador muertes a casos (IMC): Divide el % de muertes por el % de casos de la ciudad A menor valor en los tres indicadores, más calidad de manejo Índice de buen manejo = 1/((IC+IM+IMC)/3) En el caso de las ciudades que no muestren muertes, se suma 1 al índice A mayor valor de este índice, hay más calidad en el manejo (muestran menos casos) y mejor calidad en el tratamiento y en la atención a la población afectada.
  • 19. Índices de buen manejo para las 43 ciudades estudiadas (hasta mayo 20), luego de 78 días de contagio. A mayor índice, mejor es el manejo, reflejado en menos contagios y especialmente en menos fallecimientos. Se destacan Medellín y el Valle de Aburrá. Las ciudades cuyo índice es menor de 1, (observar la línea roja, las barras de color azul), son las de manejo más pobre, cuyo índice está por debajo de 1, que es el promedio nacional
  • 20. Índices de buen manejo para las 16 ciudades que a mayo 20, luego de 78 días de contagio. presentaban la mayor parte de los casos. Se destaca Medellín. Las ciudades de índice menor de 1, (ver la línea roja, barras de color azul), son las de manejo más pobre. Son críticos los casos de Leticia y Tumaco y hay que poner especial cuidado en los casos de Bogotá, Cali, Barranquilla y Cartagena por ser ciudades muy populosas.
  • 21. Análisis de las variables que influyen sobre la mortalidad Se plantean a continuación varias perspectivas para entender el comportamiento de la mortalidad mediante análisis gráficos. Luego de revisar las distintas relaciones, se ha encontrado que hay tres variables que dominan la mortalidad: la abundancia de contagios en la cohorte de las personas mayores de 60 años; los porcentajes de estas personas que fallecen con relación al total de casos en la cohorte y la abundancia general de casos. Hay otra variable muy importante para la cual no disponemos de información clara, que es la calidad de la atención brindada a los afectados por el virus. Según nuestro análisis, se considera que está reflejada en los índices de buen manejo ya presentados.
  • 22. Se observa que las muertes por 1M tienden a aumentar de forma relativamente clara como función de los contagios, una vez organizados los datos en cuatro grupos, dos para ciudades grandes (>0,4 millones) y menos grandes (<0,4 M), cada uno a su vez separado en dos grupos según la prevalencia de muertes en el grupo de >60 años; uno de muertes de menos del 20 % en el grupo; otro de más del 20 %. Son claramente mayores las tendencias de muerte para los grupos de más del 20 % (líneas de ajuste azules) que los de menos del 20 % (líneas de ajuste negras) y mayores también estos efectos en las ciudades grandes.
  • 23. La misma gráfica anterior, pero observada para los casos de menos de 2.500 personas contagiadas por 1M habitantes. Se han colocado las ecuaciones de los ajustes lineales para tener una aproximación a los impactos comparativos que se pueden deducir según la proporción de muertes en la cohorte de más de 60 años y el tamaño de las ciudades.
  • 24. Según este análisis gráfico deducido de las líneas de ajuste, las ciudades de menos de 0,4 millones muestran en promedio 2,4 veces más muertes para % mayores del 20 % que para % menores del 20 % en la cohorte de mayores de 60 años; tal relación promedia es de 3,8 veces para las ciudades de más de 0,4 millones. Las relaciones varían según los niveles de contagio por 1M
  • 25. Se observa que las muertes por 1M tienden a aumentar de forma relativamente clara como función de los contagios, en este caso vez organizados los datos en cuatro grupos, dos para ciudades grandes (>0,4 millones) y menos grandes (<0,4 M), cada uno a su vez separado en dos grupos según los niveles de contagio en el grupo de mayores de 60 años; uno de menos del 15 % de contagio en este grupo; otro de más del 15 %. Son claramente mayores las tendencias de muerte para los grupos de más del 15 % (líneas de ajuste negras) que los de menos del 15 % (líneas de ajuste azules) y mayores también estos efectos comparativos en las ciudades grandes.
  • 26. La misma gráfica anterior, pero observada para los casos de menos de 5.000 personas contagiadas por 1M habitantes. Se han colocado las ecuaciones de los ajustes lineales para tener una aproximación a los impactos comparativos que se pueden deducir según la proporción de contagiados en la cohorte de más de 60 años y el tamaño de las ciudades.
  • 27. Según este análisis gráfico deducido de las líneas de ajuste, las ciudades de menos de 0,4 millones muestran en promedio 2,7 veces más muertes para % mayores del 15 % que para % menores del 15 % en los contagios para la cohorte de mayores de 60 años; tal relación promedia es de 3,5 veces para las ciudades de más de 0,4 millones. Las relaciones varían según los niveles de contagio por 1M
  • 28. Como es de esperar y se había mencionado, el índice de buen manejo predice bien los niveles de fallecimientos por 1M de habitantes como se observa en la gráfica. Obviamente, esta es una gráfica dinámica, que se va moviendo a medida que se acumulan muertes, pero con tendencias semejantes.
  • 29. Como es de esperar, el índice de buen manejo predice también razonablemente los niveles de contagio por 1M de habitantes como se observa en esta gráfica de escala logarítmica en la escala vertical. Obviamente, esta es una gráfica dinámica, que se va moviendo a medida que se acumulan los casos, pero con tendencias semejantes.
  • 30. Análisis del comportamiento de los datos diarios y acumulados por ciudades Se hace una revisión del avance diario de la infección en un conjunto de ciudades del país. A diferencia de los otros análisis que he hecho en los cuatro reportes anteriores, acá presto atención a una nueva variable que viene cobrando importancia: la de los casos asintomáticos. Se miran los casos de ciertas ciudades del país que se han venido volviendo críticas, tanto por el aumento de los contagios, como por el aumento de los fallecimientos, siempre asociados como ya se ha mostrado, ante todo, con la población infectada de más de 60 años.
  • 31. Se aprecia claramente el caso muy crítico de Leticia (que también se ha extendido a Puerto Nariño en el Amazonas), el cual supera ampliamente el de las demás ciudades y que se asemeja al de las ciudades más críticas del mundo, tanto que la escala lineal no permite apreciar las diferencias. En la gráfica siguiente se utiliza una escala logarítmica para apreciar las diferencias y los cambios en el tiempo.
  • 32. Se aprecia claramente, que además del caso muy crítico de Leticia hay otras ciudades cuyos contagios vienen aumentando. Se nota que en varios de los sitios los contagios aparecieron entre 30 y 40 días después del inicio en el país.
  • 33. Se aprecia que entre las capitales, que son las ciudades más pobladas, hay notables diferencias. A partir del día 20 del contagio se empezaron a volver más abundantes los casos en Villavicencio, Cartagena, Bogotá, Cali y Barranquilla. Medellín especialmente y también Pereira e Ibagué presentan los menores contagio y se han estabilizado bastante en el crecimiento.
  • 34. Se observan los fallecimientos diarios (FA) en las ciudades que más muertes registran. Se observa que después de un aumento importante, se registró una disminución. Sin embargo, ha vuelto a aumentar el ritmo de muertes por el impacto de Leticia, Cartagena, Barranquilla y Cali. Bogotá muestra una cierta tendencia a la baja, pero aporta significativamente.
  • 35. Otra forma de observar los fallecimientos diarios (FA) en las ciudades que más muertes registran. Hay que anotar que las muertes tienen una tendencia a darse unos 15 días después de la aparición de los síntomas (con amplias variaciones) y ciertos días menos (y muy variables también) contados desde la notificación. Por ello los registros a partir del día 68 se van a aumentar porque van a aparecer muertes de casos que están en tratamiento.
  • 36. Las muertes acumuladas por 1M de habitantes son el más claro indicador comparativo de la forma en que se está afectando la salud en las ciudades y regiones. Se aprecia claramente el caso muy crítico de Leticia, el cual supera ampliamente el de las demás ciudades, tanto que la escala lineal no permite apreciar las diferencias. En la gráfica siguiente se utiliza una escala logarítmica para apreciar las diferencias y los cambios en el tiempo.
  • 37. Las muertes acumuladas por 1M de habitantes en escala logarítmica para apreciar las diferencias y los cambios en el tiempo. Todas estas ciudades superan los promedios nacionales, con excepción de Medellín, que, afortunadamente, no registra aumento de muertes desde hace casi un mes (registra 3 en la actualidad)
  • 38. Las muertes acumuladas por 1M de habitantes para las ciudades capitales con mayores fallecimientos. Villavicencio, a pesar de la abundancia de casos, registra bajos niveles de fallecimientos, ya que la proporción de adultos mayores afectados es solamente del 4.0 % (el país tiene un promedio del 15, 4 % del contagio total en esta categoría)
  • 39. Análisis del comportamiento de los reportes de casos asintomáticos Se hace una revisión del avance diario de estos casos. Se observa que estos casos eran muy poco reportados al inicio de la epidemia y vienen en aumento importante. En Villavicencio una gran mayoría de los casos pertenecen a esta categoría. En Bogotá vienen ganando importancia. Creo que es una buena noticia que los casos entren cada vez más dentro de esta categoría. En su mayor parte (un 93 % a nivel nacional, un 98 % en Villavicencio) ocurren para personas de menos de 60 años. Casos que no muestran síntomas aparecen cuando el contagio se extiende en la población sin causar problemas en el afectado y aparecen también a causa de que los muestreos son más extendidos y no se restringen a personal afectadas. Ambos son buenos indicadores de mayor atención y de impactos menos severos.
  • 40. Se observan los casos diarios de asintomáticos (AS ) en las ciudades que más casos de este tipo registran. Se observa que estos casos eran muy poco reportados al inicio de la epidemia y vienen en aumento importante. En Villavicencio una gran mayoría de los casos pertenecen a esta categoría.
  • 41. Otra forma de observar los casos diarios de asintomáticos (AS ) mediante diagramas de barras, que facilitan observar comparativamente lo que ocurre día a día. Tales casos eran muy poco reportados al inicio de la epidemia y vienen en aumento importante. Se observa que en su mayor parte tienen que ver con personas de menos de 60 años. A la fecha del estudio (mayo 21) eran el 12 % de los casos del país.
  • 42. Casos acumulados asintomáticos (AS ). Se aprecia que aumentan significativamente a partir del día 40 del contagio y especialmente desde el día 55 , cuando Villavicencio reporta un súbito incremento en sus contagios, casi todos asintomáticos.
  • 43. Se aprecia una cierta correlación entre los porcentajes de muertes y los porcentajes de los casos asintomáticos. A más altos los casos, menores los porcentajes de muertes. Esto es de esperar ya que no se registran muertes en los casos asintomáticos, pero los demás estados reportados pueden resultar en muertes a medida que evoluciona la enfermedad en cada persona.
  • 44. La infección no es mortal en la gran mayoría de los casos. Los afectados tienden a recuperarse y por ello su cuidado debe ser revisado continuamente, para adoptar las mejores prácticas, mediante trabajo en equipo, muy buenas comunicaciones, flexibilización de los protocolos y el aprovechamiento de la gran experiencia y capacidad de servicio del sector salud. En Antioquia, por ejemplo se reporta que se ha recuperado hasta ahora (mayo 23) un 71,1 % de los pacientes y ha muerto un 0,89 % de los mismos. En Colombia se reporta un 23,9 % como recuperado y un 3,49% como muertos. Algo distinto se está haciendo en Antioquia. Puede ser que las cifras se afinen más en este departamento, puede ser que sean mejores sus tratamientos, puede ser que enfermen menos personas susceptibles. En todo caso hay que proyectar esto al país.
  • 45. La modelación y la posible predicción Elaboración de modelos de comportamiento que nos permitan contribuir al análisis futuro. Sin duda ninguna los modelos que han desarrollado los distintos expertos en epidemiología han sido la base para la toma de decisiones en el mundo entero para proceder a parar en seco el sistema económico y la actividad y obligar a casi todos los habitantes del planeta a encerrarse en sus casas por muchas semanas y meses. Yo no he salido de mi casa desde el 20 de marzo, es decir, llevo casi dos meses de encerramiento en una especie de prisión domiciliaria, junto con mi esposa. Tres de mis hijos, que son vecinos, hasta hace una semana, apenas si se atrevían a saludar desde la puerta por físico miedo a contagiar a sus padres que por edad pertenecen al grupo de personas vulnerables. ¿Y cómo no se iba a parar de inmediato el mundo, cuando se predecían millones y millones de contagios y varios millones de muertos y se aseguraba que la única posible medida era aislarse y evitar la cercanía, a toda costa, entre las personas ya que el virus era muy peligroso, mortal y sin cura conocida? Ante todo prima la salud y todos aceptaron la suspensión de la actividad, quizás confiados en que como el virus duraba vivo 15 días, pues con unas cuantas semanas de aislamiento, se agotaba su existencia y se lo paraba en seco.
  • 46. La modelación y la posible predicción Elaboración de modelos de comportamiento que nos permitan contribuir al análisis futuro. La realidad del impacto del virus ha sido bastante distinta. Si bien se han producido hasta el momento (mayo 12) 4.339.631 contagios en el mundo y 292.804 muertes, estas cifras son mucho menores que las que se habían predicho bajo la mejor de las situaciones. Al mismo tiempo se paralizó la actividad en todo el mundo, con excepción de aspectos muy esenciales. Prácticamente se fueron a pique los viajes, los espectáculos, las ceremonias religiosas, las conferencia y convenciones, las construcciones, los vuelos, el turismo, los hoteles, los restaurantes, los negocios, el sistema educativo. Cayó la economía, surgió el desempleo, hay grandes amenazas de quiebras. Lo peor es que los que hacen los modelos y dan las bases para las decisiones que se toman por parte de los gobiernos no cesan en sus predicciones catastróficas. Si bien se notan cifras alentadoras que indican que va decayendo la pandemia, se advierte por parte de estos expertos que se deben mantener las medidas de restricción de actividad, pues de lo contrario, surgirá una nueva y más terrible ola de muertes y de contagios. Olas que se repetirán hasta que no se cuente con una vacuna, es decir, nos aguardan en tal caso 18 mese más de inactividad…o muchas muertes.
  • 47. La modelación y la posible predicción Elaboración de modelos de comportamiento que nos permitan contribuir al análisis futuro. Entonces estamos sometidos a una terrible amenaza en algo que es sagrado para todos, la vida y la salud. Es enorme el miedo de reactivar la economía. Pocos se atreven a proponerlo decididamente, por temor a que sean considerados como enemigos de la vida, ante cuyo cuidado, ¿qué importa acabar con el sistema económico? Sistema económico que además es tildado de injusto, depredador de la tierra y del ambiente, generador de desigualdades crecientes. Entonces, dice más de un comentarista, hay que aprovechar el desastre actual para cambiarlo todo. En simultáneo con todo ello, los gobierno sacan generosidad y dinero que no tienen, para crear subsidios y para compensar las pérdidas. Cualquiera se pregunta por qué tienen que esperar los gobiernos a una situación como esta para repartir dinero a manos llenas, sin contar con las capacidades para ello, ante la segura caída en los ingresos y en los impuestos . ¿Por qué no hacerlo cuando todo está en funcionamiento? En el fondo, se tiene el riesgo de crear un enorme daño en la conciencia colectiva: Creer que no se necesitan ni la actividad ni el trabajo de grandes sectores no esenciales. Que el gobierno es capaz de encargarse de todo. Que los únicos que necesitan trabajar son los que hacen labores esenciales. Que habrá que pagarles muy bien. Que para eso están el estado y su mágica máquina de dinero.
  • 48. La modelación y la posible predicción Elaboración de modelos de comportamiento que nos permitan contribuir al análisis futuro. Pienso que vale la pena revisar los modelos que se han aplicado, pues ellos son en el fondo los causantes de estas situaciones. La tabla siguiente muestra algunos aspectos a considerar Aspecto modelado Comentarios e impactos Revisión necesaria/conveniente No tiene cura la pandemia El virus es muy mortal El virus es un enemigo poderoso. El virus es algo nuevo, desconocido y que muta y cambia. Se genera desesperanza y miedo individual y colectivo. Se restringe la capacidad para suministrar tratamientos Se frenan la creatividad y la capacidad para aportar ideas y soluciones y se demeritan las ideas que surgen sobre posibles tratamientos y terapias. Se aumenta la dependencia de factores y expertos externos que supuestamente saben qué pasa. Se extreman las medidas de defensa. La curación es un tema holístico que tiene muchos factores. Las personas generan defensas naturales que son efectivas y por ello tienen capacidad para luchar y vencer la enfermedad. Se cuenta con un amplio inventario de drogas y de terapias y cuidados que pueden tratar no solo el contagio, sino especialmente sus consecuencias que son las que realmente causan las muertes y el sufrimiento (inflamaciones, infecciones, dolores, congestiones, efectos secundarios).
  • 49. Aspecto modelado Comentarios e impactos Revisión necesaria/conveniente La emergencia va a saturar y a superar la capacidad de los sistemas de salud El sistema de salud entra en situación de emergencia y crisis. Se da prioridad a preparar el sistema de hospitales para una avalancha de casos de Covid-19. Se restringe la atención normal de la población para muchos asuntos ya que hay que dedicar toda la capacidad al virus. Mucha gente debe aplazar consultas, operaciones y exámenes, lo cual no es sano. Se ordena que solo se atienda a pacientes que tengan síntomas de cierto nivel para no saturar el sistema de salud. Con ello se viola un principio esencial de la medicina, que es la atención preventiva. Gente preocupada e infectada debe cuidarse, aislarse y solo recibir tratamiento si los síntomas lo ameritan. Hay que dar confianza y tranquilidad a los sistemas, para que se adapten inteligentemente a las crisis y responder en proporción al problema, sin entrar en pánico. Hay que reconocer que los verdaderos problemas de salud de este virus se dan en los adultos mayores y deben orientarse los programas y las medidas de contención y de prevención a este sector de la población, no tanto al resto de la población. Muchos de los adultos mayores carecen de medios y de capacidad para hacerse cuidados y tratamientos por cuenta propia. Muchos tienen pre-existencias y riesgos. Por ello deben ser atendidos por el sistema de salud de manera preventiva, temprana, con mucho amor, cuidado y ternura. Hay evidencias de que la buena atención cura.
  • 50. Aspecto modelado Comentarios e impactos Revisión necesaria/conveniente Hay expertos que son capaces de predecir los impactos. La ciencia debe tomar el comando del manejo de la crisis porque lo más importante es evitar millones de muertos y los líderes no saben hacerlo, pero los expertos sí. Una élite de expertos respaldados por proyecciones matemáticas asumió el control de la situación. Los líderes públicos se apoyaron en tales proyecciones para imponer restricciones severas a la actividad y para encerrar a las personas, prohibiendo actividades de campo, en las playas y parques, en las calles. Se prohibieron las actividades económicas denominadas no esenciales. Muchos líderes en el mundo aprovecharon todo esto para imponer medidas extremas y arbitrarias, con amenazas de multas y de cárcel para los que no obedecieran. Continúa al mando la élite de expertos aunque sus predicciones no han sido ciertas. Al revisar los modelos es evidente en general que utilizaron extrapolaciones de datos sin fundamentos reales. Tales modelos tienen factores de ajuste que son arbitrarios. No se explica a la gente bien sobre las incertidumbres que tienen y sobre las amplias variaciones que muestran los distintos modelos, lo cual evidentemente muestra que son aproximaciones grosas que no deberían utilizarse como única base para actuar. Es importante tomar las decisiones en forma interdisciplinaria y razonada, sin permitir que un élite, por más supuestamente que está centrada en la salud pública, oriente todas las decisiones. Los modelos deben ser holísticos, no meramente matemáticos y deben considerar adecuadamente el asunto de la atención a los adultos mayores como VARIABLE FUNDAMENTAL. No es tema de cálculos, es tema de atención.
  • 51. Aspecto modelado Comentarios e impactos Revisión necesaria/conveniente Ya que se trata de una pandemia global, la situación supera el nivel local, regional o nacional. Los modelos de predicción y de atención se copiaron en cada país siguiendo la guía de ciertas universidades e institutos y de la OMS. Los modelos se aplican a todo el mundo o a todo un país . Se suspendieron todas las posibilidades de control local, aun en caso en los cuales no había evidencia de contagio, ante la necesidad de evitar todo riesgo y evitar el contagio. Se centralizó el mando. Dado el nivel de pánico y de alarma creados, muchos de los sistemas locales produjeron restricciones todavía más severas, con frecuencia sin fundamento real. Se creo la noción de que las personas y las entidades no tiene capacidad suficiente para la prevención y el cuidado, siendo necesario ajustarse totalmente a las instrucciones recibidas, so-pena de ser tratado como un antisocial inmoral que no se cuida y no cuida a los demás. Como era de esperar diversas medidas han sido revisadas. Ello es bueno y debe hacerse continuamente. Un caso es el de los tapabocas. Hay que examinar las diversas evidencias que van a apareciendo y tener la inteligencia para flexibilizar las restricciones y reactivar la economía y regresar a la normalidad. Hay que hacer modelos propios que tengan en cuenta variables locales. Hay que poner la atención en dónde vale la pena, aprender de los casos de éxito y tener en cuenta a los adultos mayores en todo lo que se hace, como prioridad máxima. Los sistemas de salud de nuestras regiones son distintos, los unos de los otros. Antioquia, Caldas y Santander han sido muy exitosos. Hay que aprovechar las buenas prácticas en todo el país.
  • 52. Aspecto modelado Comentarios e impactos Revisión necesaria/conveniente La mejor acción es el aislamiento y la contención de los casos. Por ello se da preferencia a las cuarentenas obligatorias que son la mejor estrategia que se tiene, quizás la única. Para que sean efectivas, se suspende la actividad no esencial. Se produce una caída catastrófica de la actividad económica, recreativa, cultural, familiar, de movimiento y comunicaciones, religiosa, deportiva, social y comunitaria. Toman extraordinaria importancia los sistemas de salud pública, los sistemas digitales, virtuales y de internet (Algo que es favorable en muchos aspectos). Se da lugar a una avalancha de aplazamientos y suspensiones en los pagos de servicios, de impuestos y de créditos y a una gran cantidad de nuevos subsidios, normas y regulaciones. Transcurrida las cuarentenas iniciales es necesario proceder a abrir la actividad de la forma más rápida que sea posible. Hay que diseñar nuevos esquemas de activación que tengan en cuenta lo siguiente: Estar afuera es más ventajoso que estar encerrado. Los riesgos altos de problemas de salud y de muerte están muy concentrados en los adultos mayores. Estar activo y sentirse útil ayuda a estar bien de salud. Perder el empleo y la autonomía va en contra de la salud. Hay que hacer modelos que favorezcan la reactivación. Hay que tratar las situaciones a nivel no solamente nacional, sino local. Hay que evitar asignar responsabilidades al sector empresarial por los casos negativos de covid-19 que se produzcan.
  • 53. La modelación y la predicción de posibles casos de contagio Después de las anteriores consideraciones, se ha elaborado un modelo tratando de aportar elementos para el manejo de las situaciones. La tabla siguiente muestra los parámetros utilizados, los cuales se basan en el estudio ya explicado Aspecto Acción muy eficaz Acción buena 1 Acción buena 2 Acción pobre Acción muy pobre Porcentaje de los contagios para la población >60 años 5,0 11,6 14,5 23,9 32,0 Porcentaje de muertes que ocurre dentro de la cohorte > 60 años 8,0 15,8 19,2 30,4 40,0 Porcentaje de muertes que ocurre dentro de la cohorte < 60 años 1,12 2,35 2,70 4,27 3,20 Ejemplos Medellín Bucaramanga Cartagena Nueva York
  • 54. La modelación y la posible predicción Actualizamos el seguimiento de los modelos que habíamos elaborado a la fecha de mayo 23. En la siguiente figura se presentan las tres curvas de contagio utilizadas para predecir los impactos y el avance real.
  • 55. Tres curvas de contagios propuestas para Colombia y los resultados reales expresados como casos diarios a mayo 23. Se nota que los casos aumentan a ritmo que parece va a exceder la propuesta que se había hecho de alto contagio.
  • 56. Tres curvas de contagios propuestas para Colombia y resultados expresados como casos acumulados. Comparación con situación actual. Escala amplia. Se observa que se está superando la curva de altas infecciones.
  • 57. Tres curvas de contagios propuestas para Colombia y resultados expresados como casos acumulados. Comparación con situación actual en escala más cercana. Se supera la curva de altas infecciones
  • 58. Tres curvas de contagios propuestas para Colombia y resultados expresados como casos acumulados por 1M de habitantes y comparación con la media mundial y con un país muy contagiado a mayo 23. Colombia se acerca a la media mundial. Ocupa ahora el puesto 26 entre los de más contagios. En nuestro primer análisis en abril 9 ocupaba el puesto 46
  • 59. La modelación y la predicción de las posibles muertes Las curvas de mortalidad se elaboraron de acuerdo con los casos predichos bajo los tres escenarios de contagio o infección (bajo, medio, alto). Como se explicó se plantearon cinco posibles combinaciones de datos para generar la mortalidad. Esta se calcula sobre los casos detectados 15 días antes, considerando que en promedio las muertes en Colombia están ocurriendo 14,7 días después de la fecha en que se detectan los síntomas. Las figuras siguientes muestran tales curvas. Hay que anotar que estas curvas muestran oscilaciones para los días iniciales pues se basan en predicciones modeladas sobre los casos reales de contagio. Luego, como se modelan con casos predichos, se convierten en curvas estables. La curva más favorable simulada, claramente ya ha sido sobrepasada por la situación real. En otros casos, los sobrepasos se deben a las oscilaciones.
  • 60. Cinco predicciones para las muertes diarias de acuerdo con cinco combinaciones de acciones que incluyen las tres curvas de contagio propuestas y los cinco niveles de acciones simuladas. En el peor caso se llegaría a un pico de 120 muertes diarias. Las curvas muestran oscilaciones para los días iniciales pues se basan en predicciones modeladas sobre los casos reales de contagio. Luego, como se modelan con casos predichos, se convierten en curvas estables.Se observa que los casos reales se están ajustando a la acción buena 2, pero con tendencia a alejarse hacia mayor cantidad de muertes.
  • 61. Cinco curvas de predicciones para las muertes acumuladas. Se observa que más importante que controlar el contagio, es controlar el impacto sobre los adultos mayores, como se advierte en la acción buena 2, que a pesar de las altas infecciones genera muchos menos casos debido al cierto cuidado con este sector y que podrían rebajar mucho más si se mejoran tales cuidados, lo cual sería factible, como se indica en las siguientes gráficas.
  • 62. Cinco curvas de predicciones para las muertes acumuladas con escala cercana al tiempo presente. Se observa que la curva actual todavía se asemeja a la acción buena 2, pero parece que se va a alejar (que implica un nivel alto de infección pero a la vez muestra menos casos de muertes debido al cierto cuidado con el sector de los adultos mayores, y que podrían rebajar mucho más si se mejoran tales cuidados)
  • 63. Cinco curvas de predicciones para las muertes acumuladas por 1M. Se compara la situación actual con las resultantes de los simulaciones y con la situación del mundo. Colombia todavía está muy por debajo de los promedios de muerte en el mundo, donde hay países que registran hasta 800 muertes por 1M.
  • 64. Conclusiones y recomendaciones Ya se han ido presentando en el trabajo diversos comentarios, conclusiones y recomendaciones. No sobra resaltar lo siguiente: No se está presentando la debida atención en muchos lugares al cuidado de los adultos mayores (aquellos de más de 60 años, inclusive los de más 50 o 55 años). Esta es la clave para bajar la mortalidad a los niveles típicos de las influenzas que periódicamente afectan a las sociedades. Es evidente del estudio de las altas mortalidades en Europa y en Estados Unidos, que estas están relacionadas con problemas de atención en este sector, especialmente en los lugares donde viven concentrados los adultos mayores (las denominadas Nursing homes o Long term care facilities) Los modelos y las simulaciones deben prestar mucha más atención a simular el comportamiento de este sector. En este sentido se han presentado acá ejemplos de esta forma de trabajo.
  • 65. Conclusiones y recomendaciones Si bien la cantidad de contagios es importante y debería prestarse atención a que no se presenten altos niveles, es mucho más importante y significativo: • Evitar el contagio en los adultos mayores • Prestar atención de alta calidad a este sector, de manera preventiva y temprana, vigilando que no avancen la enfermedad y especialmente sus complicaciones. • Evitar dejar este sector relegado al auto-cuidado. Ejercer acciones deliberadas de atención que no se limiten a obligar a que esté en cuarentena permanente por meses y meses. Estas acciones incluyen flexibilizar los encierros, permitir que puedan estar al aire libre y hacer ejercicio, mantener muestreos frecuentes y estudios de contagio, explicar la situación y las cifras del sector, atender con prioridad los asilos y casas de retiro, estimular su sistema inmunológico.
  • 66. Conclusiones y recomendaciones • Diseñar rutinas de cuidado y de tratamiento preferidas para este sector de los adultos mayores mediante el trabajo de grupos de especialistas y de personas conocedoras de gerontología y de atención y cuidado. Actualizar esto frecuentemente. • Contar con modelos predictivos y de comportamiento para este sector, los cuales deben actualizarse ojalá semanalmente y calibrar activamente estos modelos, comunicando a la población, en tiempo real, cuál es la situación y cuáles son las expectativas y medidas recomendables. • Cambiar los enfoques del manejo de la situación, permitiendo que se reactiven la economía y la totalidad de los sectores a la mayor velocidad posible, sin perder el cuidado y la vigilancia especial sobre el sector de los adultos mayores.
  • 67. Conclusiones y recomendaciones • Contar igualmente con modelos predictivos y de comportamiento para todos los sectores, por cohortes de edades, basados en los indicadores históricos locales para cada sector, los cuales deben actualizarse ojalá semanalmente y calibrar activamente estos modelos, comunicando a la población, en tiempo real, cuál es la situación y cuáles son las expectativas y medidas recomendables. • Asignar grupos especializados a los sectores y regiones cuyos indicadores muestren criticidad, como es el caso de Leticia. Evitar que los altos niveles de contagio de esta región afecten severamente a los adultos mayores, pues el nivel de muertes puede ser catastrófico. • En cambio el caso de Villavicencio, de altos niveles de contagio, al parecer relacionados con la cárcel de la ciudad, todavía no ha llegado masivamente a los adultos mayores y es por ellos más controlable que el de Leticia.
  • 68. Conclusiones y recomendaciones • Es importante que las autoridades de las distintas regiones del país, especialmente aquellas tan afectadas como Bogotá, Cartagena y Cali, estén en contacto con ciudades como Medellín, Bucaramanga y Manizales, entre otras, donde se advierte muy buen manejo de la situación. Esto necesariamente tiene que ver con aspectos administrativos, de manejo, de buenas prácticas y de cultura ciudadana, que deben ser replicadas. • Hay que confiar mucho en la gente. • El cuidado de los afectados debe ser revisado continuamente, para adoptar las mejores prácticas, mediante el trabajo en equipo, las excelentes comunicaciones, flexibilización de los protocolos y el aprovechamiento de la gran experiencia y capacidad de servicio del sector salud.
  • 69. Conclusiones y recomendaciones • Hay que liberar a las empresas y entidades de responsabilidades asociadas con la infección y sus impactos. De lo contrario se abre un boquete enorme de pleitos y de demandas imposibles de sostener y manejar. • Conviene desarrollar sistemas de seguros novedosos para cubrir tales riesgos. • Hay que rebajar el nivel de pánico y de negras predicciones y reemplazarlo por un trabajo más enfocado en los sectores donde el riesgo de muerte es alto, no tanto donde el riesgo de contagio sea alto. Para los demás sectores, los riesgos son manejables. • En vez de acostumbrarse a que muchos sectores vivan de los subsidios del estado, hay que posibilitar y enriquecer la actividad, generar prosperidad y aprovechar las nuevas oportunidades que han surgido.
  • 70. La búsqueda de la calidad en la atención del Covid-19 (1) Ya se tiene suficiente información sobre el comportamiento de esta infección en el país y es evidente que se están presentando importantes diferencias en los resultados e impactos y por ello, en la forma en que se ha atendido y manejado el problema, en las distintas ciudades y regiones. Un análisis de la calidad de la atención y de los resultados comparativos muestra que Medellín y las ciudades del Valle de Aburrá, especialmente, y las del Eje Cafetero, Córdoba y Santander, se destacan ampliamente en el concierto nacional. Es necesario que haya una transmisión de buenas prácticas entre las ciudades y las regiones del país. Se necesitan tanto apertura mental como muy buenas comunicaciones.
  • 71. La búsqueda de la calidad en la atención del Covid-19 (2) Los buenos resultados salen de las buenas prácticas de salud, de las buenas prácticas administrativas y de un buen nivel de cultura ciudadana. Es decir, tienen que ver con el nivel de conciencia individual y comunitario. Salen también de acertar en el enfoque del problema. Pareciera ser que el contagio va para largo y que las severas cuarentenas, si bien se llevaron a cabo en el momento adecuado, no han sido suficientes para frenar la expansión de los contagios. Han sido, eso sí, muy dañinas para la actividad del país y han creado situaciones insostenibles. Si se quieren evitar las muertes, sin someter el país a una parálisis total indefinida en espera de que cesen los contagios, hay que enfocar muy bien la situación hacia el tratamiento y el manejo de los adultos mayores.
  • 72. MUCHAS GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN SI LE PARECE VALIOSO POR FAVOR CONTRIBUYA A DIVULGAR ESTE TRABAJO SE APRECIAN SUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS Enrique Posada Restrepo eposadar@yahoo.com