SlideShare una empresa de Scribd logo
Curiosidades sobre el cuerpo humano
Piel, cabello y uñas
Olfato y gusto
Ojos y oídos
Corazón y aparato circulatorio
Esqueleto y dientes
Músculos
Digestión
Aparato respiratorio
Sistema Endocrino
Reproducción y crecimiento
Sistema urinario
CURIOSIDADES SOBRE LA PIEL, EL CABELLO Y LAS UÑAS
* El cuerpo humano produce unos 18 kilos de piel inerte a lo largo de su vida, es
decir, el peso aproximado de un niño de 6 ó 7 años.
* El sudor sirve para refrescar la piel en épocas de calor.
* No hay dos huellas dactilares iguales
* La piel contiene un pigmento, la melanina, que da el colora la piel y protege del
sol. Las pieles oscuras tienen más melanina.
* La piel tiene un grosor de dos milímetros.
* Las pecas se deben a una producción desigual de melanina.
* El polvo de la casa contiene una cantidad enorme de células muertas de nuestra
piel.
* La media luna de la base de la uña es una capa de piel.
* Las uñas de la mano tardan 6 meses en crecer desde la base a la punta.
* Las uñas crecen 0,55 mm por semana. Pueden alcanzar los 30 cm de longitud.
* Hay unos 100.000 pelos en la cabeza, y se nos caen unos 80 pelos al día.
* El pelo crece unos 2-3 mm por semana.
CURIOSIDADES SOBRE EL OLFATO Y EL GUSTO
* La lengua humana mide unos 10 cm de longitud.
* El sentido del olfato mejora cuando se inhala con fuerza debido a que más
sustancias llegan a los receptores de la nariz.
* El cerebro puede habituarse a los olores, incluso a los más horribles. Simplemente
desconecta y cesan de percibirse.
* Nuestro olfato se hace más débil a medida que envejecemos.
* Las cuerdas vocales son dos ligamentos elásticos en la laringe. Cuanto mas aire
reciben, más fuerte será su vibración y el sonido producido, que puede llegar a más
de 100 dB.
* La laringe es más grande en los hombres debido a que éstos pueden producir
sonidos más graves.
* Las papilas gustativas funcionan solo cuando la saliva disuelve las sustancias del
alimento y pasa sobre las papilas.
* Los bebés nacen con papilas gustativas por toda la boca. Desaparecen
gradualmente, quedando reducidas únicamente a la lengua. Las papilas están más
concentradas en los filos de la lengua.
* Los humanos pueden distinguir entre 2000 y 4000 olores distintos, pudiendo
llegarse hasta los 10.000 olores.
* Las aves carecen de olfato.
* Los insectos tienen el olfato en las antenas (la polilla detecta olor a 60 km de
distancia).
CURIOSIDADES SOBRE OJOS Y OIDOS
* Dentro del ojo hay un líquido claro y gelatinoso. Cada ojo tiene forma de esfera
de 2,5 cm de diámetro.
* La mayoría de las personas parpadea 15 veces por minuto.
* Alrededor de una de cada 30 personas es ciega para el color, y no distingue bien el
rojo ni el verde.
* Los ojos del hombre son medio milímetro más grandes que los de la mujer.
*La zanahoria ayuda a ver en la oscuridad, porque tiene vitamina A.
* Cada ojo tiene 6 músculos para mover el globo ocular.
* Las lágrimas son necesarias para mantener los ojos húmedos y limpios.
* El estribo es el hueso más pequeño del cuerpo humano, con solo 3 mm de
longitud.
* La sensación de “destaponar” los oídos se debe a la trompa de Eustaquio, para
equilibrar la presión del aire en el oído medio.
* Los niños tienen el oído más sensible que los adultos.
* El cerumen lo producen glándulas que hay en la piel del oído. Esta cera protege el
tímpano del polvo y la suciedad, y su desagradable olor disuade a los insectos de
entrar en el oído.
* El volumen de un sonido se mide en decibelios. Los sonidos por encima de 90
decibelios producen dolor de oído. Por encima de los 130 dB pueden causar
sordera.
CURIOSIDADES SOBRE EL CORAZÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA SANGRE
* El corazón es un músculo del tamaño de un puño (del puño de cada uno), por
cuyo interior pasa la sangre, a la que hace circular por todo el cuerpo, porque tiene
la misión de bombear la sangre. Su sonido real es algo parecido a “ducta-duc”,
sonido que se produce al cerrarse las válvulas.
* Si un corazón adulto se conectase a un camión-cuba con un depósito de 8000
litros, lo podría llenar en un solo día.
* El corazón impulsa 80 ml de sangre por latido (un buche de agua).
* El corazón late más de 30 millones de veces al año y 2000 millones de veces en
toda la vida.
* El primer transplante de corazón lo realizó el 3 de diciembre de 1967 el cirujano
sudafricano Christian Barnard al tendero Lois Washkansky.
* La supervivencia más larga de un corazón transplantado ha sido de 22 años, 10
meses y 24 días.
* Cuando hacemos ejercicio, respiramos más veces, el corazón late más deprisa y la
sangre corre por lo tanto con más velocidad por nuestro cuerpo.
* Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, que almacena el oxígeno y lo cede al
cuerpo. Los glóbulos blancos luchan contra la infección.
* La arteria más gruesa es la aorta, que mide 2,5 cm de diámetro. La vena más
gruesa es la cava, también con 2,5 cm.
* Los tipos sanguíneos son A, B, AB Y 0. Estos últimos pueden dar a todos,
pero solo pueden recibir de su mismo grupo. El AB lo contrario: solo dan a los de
su grupo, pudiendo recibir de todos. El A y el B solo dan a su grupo, y pueden
recibir de sus grupos respectivos, y también del 0.
* Los glóbulos rojos sobreviven unos 4 meses y realizan 172.000 vueltas alrededor
del cuerpo.
* El sida destruye los glóbulos blancos dejando al cuerpo sin defensas.
* Las sanguijuelas se adhieren con ventosas a los animales y se alimentan de su
sangre. Pueden beber sangre hasta 10 veces su peso, y después están sin tomar nada
hasta 9 meses.
*Una persona mayor tiene 60-80 pulsaciones por minuto, mientras que un niño
puede tener el doble (140).
CURIOSIDADES SOBRE EL ESQUELETO Y LOS DIENTES
* Los huesos contienen calcio y fósforo. La parte más fuerte es la de afuera. Dentro
de los huesos largos hay una sustancia blanda, que es la médula ósea, conectada con
el aparato circulatorio, y que produce glóbulos rojos y blancos.
* Un trocito de hueso puede soportar un peso de 9 toneladas sin romperse. El
mismo peso destrozaría un trozo de cemento del mismo tamaño.
* El hueso más largo es el fémur (46 cm), y el más pequeño el estribo del oído (2,5
mm = la punta de un lápiz).
* Los dientes están recubiertos de esmalte, que es la sustancia más dura que los
animales fabrican.
* Tenemos 32 dientes, de los cuales 8 son incisivos (para cortar), 4 caninos o
colmillos (para desgarrar). 8 premolares y 12 molares (para masticar).
* Los dientes se deterioran más fácilmente durante los primeros 25 años de vida. El
esmalte maduro es más resistente.
* Algunos bebés han nacido con la dentadura completa, como el rey Luis XIV.
* Las cuatro últimas muelas se llaman del juicio y no la llegan a desarrollar algunos
mayores (25 años).
* Nuestros huesos de cada persona crecen hasta aproximadamente los 25 años.
* Algunas personas tienen un par de costillas extra (decimoterceras).
* El cuello de una jirafa tiene el mismo número de huesos que el cuello humano.
* Los huesos de la cabeza del bebé no están soldados, sino que se solapan
ligeramente para facilitar el alumbramiento.
* Los bebés tienen más de 300 huesos (una persona mayor 206), y se sueldan entre
sí posteriormente. Estos huesos del bebé son muy blandos, como cartílagos, y se van
endureciendo con el tiempo. Cuando somos mayores, se hacen más frágiles, y por
eso, una persona mayor cuando se cae se puede romper un hueso con más facilidad
que un niño
CURIOSIDADES SOBRE LOS MÚSCULOS
* Al caminar usamos más de 200 músculos diferentes.
* Los músculos son más de 600, representando la mitad del peso corporal.
* El músculo más largo es el sartorio, desde la pelvis hasta debajo de la rodilla.
* El músculo más grande es el glúteo (nalgas), y el más pequeño es el del estribo
(1,26 mm de longitud).
* El músculo más rápido es el que mueve los párpados, hasta 5 veces por segundo
es capaz de abrir y cerrar el ojo. Es lógico, para poder proteger nuestros ojos.
* Necesitan los músculos constantemente azúcar y oxígeno. Cuando les falta se
genera ácido láctico, responsable del cansancio y el dolormuscular. Y las agujetas.
* Gracias a los músculos, podemos impulsar la comida por el intestino, parpadear,
sonreír, respirar y hacer que la sangre circule por el cuerpo.
* Los músculos de un ala de mosquito pueden batir más de 1000 veces por segundo.
CURIOSIDADES SOBRE LA DIGESTIÓN
* La comida pasa de 3 a 5 horas en el estómago y de 6 a 20 en el intestino grueso.
* Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la tráquea para impedir
que la comida pueda entrar al aparato respiratorio.
* Los movimientos peristálticos conducen el alimento por el tubo digestivo. Por eso
es posible comer boca abajo.
* En el estómago caben entre medio litro y 2 litros de alimento.
* Producimos diariamente entre litro y litro y medio de saliva. La función de la
saliva es envolver al alimento y hacerlo más suave para que cuando pase al
estómago, no desgarre sus paredes.
* Si extendiéramos el intestino delgado, éste llegaría de un extremo a otro de la
clase, ya que tiene por término medio, unos 6,5 metros. El intestino grueso solo
tiene 1,5 metros.
CURIOSIDADES SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO
* Respiramos unos 5-6 litros de aire por minuto.
* Unos pulmones adultos tienen capacidad para 3 litros de aire.
* El hipo está causado por la contracción súbita del diafragma. Entonces el aire
entra muy rápidamente y las cuerdas vocales se cierran; ésto causa el sonido de
hipo.
* El granjero americano Charles Osborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en
1922 y terminó en 1990 (68 años de hipo).
* Al toser, el aire puede salir a una velocidad de 140 kilómetros por hora.
* La mosca consume 100 veces más oxígeno en el momento de despegar que cuando
está en reposo.
* El pulmón derecho es más grande que el izquierdo; este debe dejar espacio al
corazón.
* Por qué se debe respirar por la nariz; porque por su mayor recorrido, el aire
llega más caliente a los pulmones, y así no nos resfriamos tan fácilmente.
* La tos es un mecanismo de defensa, movimiento automático que sirve para
mantener libres y despejadas las vías respiratorias, y elimina la mucosidad (lo
mismo podemos decir del estornudo).
* Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la respiración.
CURIOSIDADES SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO
* La hormona del crecimiento la segrega el cuerpo durante el sueño
principalmente, de ahí la importancia de dormir mucho cuando se es niño.
* En situaciones de miedo, angustia o shock, las glándulas suprarrenales producen
adrenalina, que prepara al cuerpo para un ejercicio físico fuerte.
* La bilirrubina la segrega la vesícula biliar, y sirve para colorear las heces y la
orina.
* Cuando la Sra Maxwell Rogers de Florida (EEUU) vio a su hijo atrapado bajo el
coche, el temor y la adrenalina le dio la fuerza suficiente para levantar la tonelada y
media que pesaba el vehículo. Se fracturó varias vértebras.
* Las hormonas se encuentran en la sangre.
CURIOSIDADES SOBRE LA REPRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO
* La cabeza de un bebé representa un tamaño de la cuarta parte de su cuerpo. Esa
proporción se reduce a un octavo en el adulto.
* Las niñas crecen con más rapidez que los niños.
* Una persona es aproximadamente 1 cm más alta por la mañana que por la tarde.
Esto se debe a que las almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral se van
comprimiendo durante el día.
* Los recién nacidos se tranquilizan al oír el sonido del corazón.
* Antes nacíamos con los ojos cerrados, como los animales. Hoy día los niños nacen
con los ojos abiertos.
* El feto no necesita respirar, porque recibe el oxígeno a través de la madre. El
bebé al nacer se les da unos golpecitos para que llore y se le abra el pulmón.
CURIOSIDADES SOBRE EL SISTEMA URINARIO
* Los riñones filtran toda la sangre del cuerpo cada 5 minutos.
* Podemos sobrevivir con un único riñón. Si uno cesa de funcionar, el otro aumenta
de tamaño para realizar el trabajo de los dos (esto pasa con todas las partes del
cuerpo). También se puede sobrevivir sin riñones (diálisis).
*Nuestro término loción deriva de la palabra latina lotium, lavado. Los romanos
usaban orina rancia como loción capilar porque prevenía la caspa y mataba los
piojos. También se usaba en el teñido de las telas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atlas histología Paula y Carlos
Atlas histología Paula y CarlosAtlas histología Paula y Carlos
Atlas histología Paula y Carlos
PaulaRuigon
 
Histology: Blood
Histology: BloodHistology: Blood
Histology: Blood
Lumen Learning
 
Integumentry system
Integumentry systemIntegumentry system
Integumentry system
UmairKhan463
 
10.08.08: Histology - Cartilage/Mature Bone
10.08.08: Histology - Cartilage/Mature Bone 10.08.08: Histology - Cartilage/Mature Bone
10.08.08: Histology - Cartilage/Mature Bone
Open.Michigan
 
The Tissue Level of Organization
The Tissue Level of OrganizationThe Tissue Level of Organization
The Tissue Level of Organization
IyangAluraOrtego
 
7 tipos de tejido
7 tipos de tejido 7 tipos de tejido
7 tipos de tejido ashly chavez
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
terezazavala
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Wendy Aguero
 
Sistema circulatorio para niños 5 Años
Sistema circulatorio para niños 5 AñosSistema circulatorio para niños 5 Años
Sistema circulatorio para niños 5 Años
Patricia Pilar Fernandez
 
Basics of skeletal system
Basics of skeletal systemBasics of skeletal system
Basics of skeletal system
Sandesh Kamdi
 
Tejidos biológicos-estructura-y-función
Tejidos biológicos-estructura-y-funciónTejidos biológicos-estructura-y-función
Tejidos biológicos-estructura-y-función
LoreD
 
connective tissue.
 connective tissue. connective tissue.
connective tissue.
Dr. Virshali Gupta
 
Tejido Epitelial - Histología I
Tejido Epitelial - Histología I Tejido Epitelial - Histología I
Tejido Epitelial - Histología I
Aris Ramos Robles
 
tejido sanguineo
tejido sanguineo  tejido sanguineo
tejido sanguineo
karen sanchez
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
Johana Morales
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Nathaly Gómez Ariza
 
Sistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia pptSistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia ppt
Andrea Medel
 
U06 el sistema_circulatorio
U06 el sistema_circulatorioU06 el sistema_circulatorio
U06 el sistema_circulatoriopilarduranperez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Katherine Cáceres
 

La actualidad más candente (20)

Atlas histología Paula y Carlos
Atlas histología Paula y CarlosAtlas histología Paula y Carlos
Atlas histología Paula y Carlos
 
Histology: Blood
Histology: BloodHistology: Blood
Histology: Blood
 
Integumentry system
Integumentry systemIntegumentry system
Integumentry system
 
10.08.08: Histology - Cartilage/Mature Bone
10.08.08: Histology - Cartilage/Mature Bone 10.08.08: Histology - Cartilage/Mature Bone
10.08.08: Histology - Cartilage/Mature Bone
 
The Tissue Level of Organization
The Tissue Level of OrganizationThe Tissue Level of Organization
The Tissue Level of Organization
 
7 tipos de tejido
7 tipos de tejido 7 tipos de tejido
7 tipos de tejido
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema circulatorio para niños 5 Años
Sistema circulatorio para niños 5 AñosSistema circulatorio para niños 5 Años
Sistema circulatorio para niños 5 Años
 
Basics of skeletal system
Basics of skeletal systemBasics of skeletal system
Basics of skeletal system
 
Tejidos biológicos-estructura-y-función
Tejidos biológicos-estructura-y-funciónTejidos biológicos-estructura-y-función
Tejidos biológicos-estructura-y-función
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
connective tissue.
 connective tissue. connective tissue.
connective tissue.
 
Tejido Epitelial - Histología I
Tejido Epitelial - Histología I Tejido Epitelial - Histología I
Tejido Epitelial - Histología I
 
tejido sanguineo
tejido sanguineo  tejido sanguineo
tejido sanguineo
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia pptSistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia ppt
 
U06 el sistema_circulatorio
U06 el sistema_circulatorioU06 el sistema_circulatorio
U06 el sistema_circulatorio
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Destacado

Frases celebres
Frases celebresFrases celebres
Frases celebres
Miriam Valle
 
Curiosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humanoCuriosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humano
Miriam Valle
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
Miriam Valle
 
Libros lectura
Libros lecturaLibros lectura
Libros lectura
Miriam Valle
 
Ejercicio sobre lectura de libros de divulgación científica
Ejercicio sobre lectura de libros de divulgación científicaEjercicio sobre lectura de libros de divulgación científica
Ejercicio sobre lectura de libros de divulgación científica
Miriam Valle
 
Cuestiones nutrición
Cuestiones nutriciónCuestiones nutrición
Cuestiones nutrición
Miriam Valle
 
Soluciones a las preguntas breves célula
Soluciones a las preguntas breves célulaSoluciones a las preguntas breves célula
Soluciones a las preguntas breves célula
Miriam Valle
 
Examen global de biología 3º eso
Examen global de biología 3º esoExamen global de biología 3º eso
Examen global de biología 3º eso
Miriam Valle
 
Enzimas digestivos
Enzimas digestivosEnzimas digestivos
Enzimas digestivos
Miriam Valle
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Miriam Valle
 
Hábitos
HábitosHábitos
Hábitos
Miriam Valle
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Miriam Valle
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
Miriam Valle
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Miriam Valle
 
Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascularResumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
Miriam Valle
 
Assessment of Indoor and Traffic Air Pollution in Ambo, Oromia Region, Ethiop...
Assessment of Indoor and Traffic Air Pollution in Ambo, Oromia Region, Ethiop...Assessment of Indoor and Traffic Air Pollution in Ambo, Oromia Region, Ethiop...
Assessment of Indoor and Traffic Air Pollution in Ambo, Oromia Region, Ethiop...
theijes
 
Women Masterclass le 22 Mars prochain à Paris
Women Masterclass le 22 Mars prochain à ParisWomen Masterclass le 22 Mars prochain à Paris
Women Masterclass le 22 Mars prochain à Paris
Muriel de Saint Sauveur
 
Desiree satiada
Desiree satiadaDesiree satiada
Desiree satiada
JustineAldrin09
 
Research Matters e-brochure
Research Matters e-brochureResearch Matters e-brochure
Research Matters e-brochureBardgettl
 
P.s biomas
P.s biomasP.s biomas

Destacado (20)

Frases celebres
Frases celebresFrases celebres
Frases celebres
 
Curiosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humanoCuriosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humano
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
 
Libros lectura
Libros lecturaLibros lectura
Libros lectura
 
Ejercicio sobre lectura de libros de divulgación científica
Ejercicio sobre lectura de libros de divulgación científicaEjercicio sobre lectura de libros de divulgación científica
Ejercicio sobre lectura de libros de divulgación científica
 
Cuestiones nutrición
Cuestiones nutriciónCuestiones nutrición
Cuestiones nutrición
 
Soluciones a las preguntas breves célula
Soluciones a las preguntas breves célulaSoluciones a las preguntas breves célula
Soluciones a las preguntas breves célula
 
Examen global de biología 3º eso
Examen global de biología 3º esoExamen global de biología 3º eso
Examen global de biología 3º eso
 
Enzimas digestivos
Enzimas digestivosEnzimas digestivos
Enzimas digestivos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Hábitos
HábitosHábitos
Hábitos
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascularResumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
 
Assessment of Indoor and Traffic Air Pollution in Ambo, Oromia Region, Ethiop...
Assessment of Indoor and Traffic Air Pollution in Ambo, Oromia Region, Ethiop...Assessment of Indoor and Traffic Air Pollution in Ambo, Oromia Region, Ethiop...
Assessment of Indoor and Traffic Air Pollution in Ambo, Oromia Region, Ethiop...
 
Women Masterclass le 22 Mars prochain à Paris
Women Masterclass le 22 Mars prochain à ParisWomen Masterclass le 22 Mars prochain à Paris
Women Masterclass le 22 Mars prochain à Paris
 
Desiree satiada
Desiree satiadaDesiree satiada
Desiree satiada
 
Research Matters e-brochure
Research Matters e-brochureResearch Matters e-brochure
Research Matters e-brochure
 
P.s biomas
P.s biomasP.s biomas
P.s biomas
 

Similar a Curiosidades sobre el cuerpo humano

Curiosidades cuerpo humano
Curiosidades cuerpo humanoCuriosidades cuerpo humano
Curiosidades cuerpo humanopilarduranperez
 
Curiosidades sobre la piel
Curiosidades sobre la pielCuriosidades sobre la piel
Curiosidades sobre la piel
Victor Velasquez
 
Curiosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humanoCuriosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humano
Thu Miguelxito Tkm
 
Curiosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humanoCuriosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humanoMaribel San
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humanoAiko Himeko
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 2 (Sistema tegumentario - Sistema óseo)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 2 (Sistema tegumentario - Sistema óseo)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 2 (Sistema tegumentario - Sistema óseo)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 2 (Sistema tegumentario - Sistema óseo)
Leonardo Sanchez Coello
 
Misterios del cuerpo humano
Misterios del cuerpo humanoMisterios del cuerpo humano
Misterios del cuerpo humanomaherran
 
El cuerpo humano1
El cuerpo humano1El cuerpo humano1
El cuerpo humano1
primercicloalqueria
 
E6 misterios del cuerpo humano
E6 misterios del cuerpo humanoE6 misterios del cuerpo humano
E6 misterios del cuerpo humanoenquica
 
Misterios del cuerpo humano
Misterios del cuerpo humanoMisterios del cuerpo humano
Misterios del cuerpo humano
Iván Anero Terradillos
 
Acuarela y Púrpura Médico Tríptico Folleto (Gratis).pdf
Acuarela y Púrpura Médico Tríptico Folleto (Gratis).pdfAcuarela y Púrpura Médico Tríptico Folleto (Gratis).pdf
Acuarela y Púrpura Médico Tríptico Folleto (Gratis).pdf
JessArreguin1
 
PROYECTO CUERPO HUMANO
PROYECTO CUERPO HUMANOPROYECTO CUERPO HUMANO
PROYECTO CUERPO HUMANOjmanuelcl7
 
Prevenir Accidentes
Prevenir AccidentesPrevenir Accidentes
Prevenir Accidentes
Walter Sandoval
 
Oído
OídoOído
Misterios Humanos
Misterios HumanosMisterios Humanos
Misterios Humanos
Juan Carlos Cornejo Muñoz
 
Misterios humanos
Misterios humanosMisterios humanos
Misterios humanos
Mario Abate Liotti Falco
 
Misterios humanos
Misterios humanosMisterios humanos
Misterios humanos
Aseretselene
 
Misterios humanos
Misterios humanosMisterios humanos
Misterios humanos
Super Admin
 
Dossier El Cuerpo Humano
Dossier El Cuerpo HumanoDossier El Cuerpo Humano
Dossier El Cuerpo Humanobotebotero
 

Similar a Curiosidades sobre el cuerpo humano (20)

Curiosidades cuerpo humano
Curiosidades cuerpo humanoCuriosidades cuerpo humano
Curiosidades cuerpo humano
 
Curiosidades sobre la piel
Curiosidades sobre la pielCuriosidades sobre la piel
Curiosidades sobre la piel
 
Curiosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humanoCuriosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humano
 
Curiosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humanoCuriosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humano
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 2 (Sistema tegumentario - Sistema óseo)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 2 (Sistema tegumentario - Sistema óseo)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 2 (Sistema tegumentario - Sistema óseo)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 2 (Sistema tegumentario - Sistema óseo)
 
Misterios del cuerpo humano
Misterios del cuerpo humanoMisterios del cuerpo humano
Misterios del cuerpo humano
 
El cuerpo humano1
El cuerpo humano1El cuerpo humano1
El cuerpo humano1
 
E6 misterios del cuerpo humano
E6 misterios del cuerpo humanoE6 misterios del cuerpo humano
E6 misterios del cuerpo humano
 
Misterios del cuerpo humano
Misterios del cuerpo humanoMisterios del cuerpo humano
Misterios del cuerpo humano
 
Acuarela y Púrpura Médico Tríptico Folleto (Gratis).pdf
Acuarela y Púrpura Médico Tríptico Folleto (Gratis).pdfAcuarela y Púrpura Médico Tríptico Folleto (Gratis).pdf
Acuarela y Púrpura Médico Tríptico Folleto (Gratis).pdf
 
PROYECTO CUERPO HUMANO
PROYECTO CUERPO HUMANOPROYECTO CUERPO HUMANO
PROYECTO CUERPO HUMANO
 
Prevenir Accidentes
Prevenir AccidentesPrevenir Accidentes
Prevenir Accidentes
 
Oído
OídoOído
Oído
 
Oído
OídoOído
Oído
 
Misterios Humanos
Misterios HumanosMisterios Humanos
Misterios Humanos
 
Misterios humanos
Misterios humanosMisterios humanos
Misterios humanos
 
Misterios humanos
Misterios humanosMisterios humanos
Misterios humanos
 
Misterios humanos
Misterios humanosMisterios humanos
Misterios humanos
 
Dossier El Cuerpo Humano
Dossier El Cuerpo HumanoDossier El Cuerpo Humano
Dossier El Cuerpo Humano
 

Más de Miriam Valle

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
Miriam Valle
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
Miriam Valle
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Miriam Valle
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Miriam Valle
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
Miriam Valle
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
Miriam Valle
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
Miriam Valle
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
Miriam Valle
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
Miriam Valle
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Miriam Valle
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
Miriam Valle
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
Miriam Valle
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 

Más de Miriam Valle (20)

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Curiosidades sobre el cuerpo humano

  • 1. Curiosidades sobre el cuerpo humano Piel, cabello y uñas Olfato y gusto Ojos y oídos Corazón y aparato circulatorio Esqueleto y dientes Músculos Digestión Aparato respiratorio Sistema Endocrino Reproducción y crecimiento Sistema urinario CURIOSIDADES SOBRE LA PIEL, EL CABELLO Y LAS UÑAS * El cuerpo humano produce unos 18 kilos de piel inerte a lo largo de su vida, es decir, el peso aproximado de un niño de 6 ó 7 años. * El sudor sirve para refrescar la piel en épocas de calor. * No hay dos huellas dactilares iguales * La piel contiene un pigmento, la melanina, que da el colora la piel y protege del sol. Las pieles oscuras tienen más melanina. * La piel tiene un grosor de dos milímetros. * Las pecas se deben a una producción desigual de melanina. * El polvo de la casa contiene una cantidad enorme de células muertas de nuestra piel.
  • 2. * La media luna de la base de la uña es una capa de piel. * Las uñas de la mano tardan 6 meses en crecer desde la base a la punta. * Las uñas crecen 0,55 mm por semana. Pueden alcanzar los 30 cm de longitud. * Hay unos 100.000 pelos en la cabeza, y se nos caen unos 80 pelos al día. * El pelo crece unos 2-3 mm por semana. CURIOSIDADES SOBRE EL OLFATO Y EL GUSTO * La lengua humana mide unos 10 cm de longitud. * El sentido del olfato mejora cuando se inhala con fuerza debido a que más sustancias llegan a los receptores de la nariz. * El cerebro puede habituarse a los olores, incluso a los más horribles. Simplemente desconecta y cesan de percibirse. * Nuestro olfato se hace más débil a medida que envejecemos. * Las cuerdas vocales son dos ligamentos elásticos en la laringe. Cuanto mas aire reciben, más fuerte será su vibración y el sonido producido, que puede llegar a más de 100 dB. * La laringe es más grande en los hombres debido a que éstos pueden producir sonidos más graves. * Las papilas gustativas funcionan solo cuando la saliva disuelve las sustancias del alimento y pasa sobre las papilas. * Los bebés nacen con papilas gustativas por toda la boca. Desaparecen gradualmente, quedando reducidas únicamente a la lengua. Las papilas están más concentradas en los filos de la lengua.
  • 3. * Los humanos pueden distinguir entre 2000 y 4000 olores distintos, pudiendo llegarse hasta los 10.000 olores. * Las aves carecen de olfato. * Los insectos tienen el olfato en las antenas (la polilla detecta olor a 60 km de distancia). CURIOSIDADES SOBRE OJOS Y OIDOS * Dentro del ojo hay un líquido claro y gelatinoso. Cada ojo tiene forma de esfera de 2,5 cm de diámetro. * La mayoría de las personas parpadea 15 veces por minuto. * Alrededor de una de cada 30 personas es ciega para el color, y no distingue bien el rojo ni el verde. * Los ojos del hombre son medio milímetro más grandes que los de la mujer. *La zanahoria ayuda a ver en la oscuridad, porque tiene vitamina A. * Cada ojo tiene 6 músculos para mover el globo ocular. * Las lágrimas son necesarias para mantener los ojos húmedos y limpios. * El estribo es el hueso más pequeño del cuerpo humano, con solo 3 mm de longitud. * La sensación de “destaponar” los oídos se debe a la trompa de Eustaquio, para equilibrar la presión del aire en el oído medio. * Los niños tienen el oído más sensible que los adultos.
  • 4. * El cerumen lo producen glándulas que hay en la piel del oído. Esta cera protege el tímpano del polvo y la suciedad, y su desagradable olor disuade a los insectos de entrar en el oído. * El volumen de un sonido se mide en decibelios. Los sonidos por encima de 90 decibelios producen dolor de oído. Por encima de los 130 dB pueden causar sordera. CURIOSIDADES SOBRE EL CORAZÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA SANGRE * El corazón es un músculo del tamaño de un puño (del puño de cada uno), por cuyo interior pasa la sangre, a la que hace circular por todo el cuerpo, porque tiene la misión de bombear la sangre. Su sonido real es algo parecido a “ducta-duc”, sonido que se produce al cerrarse las válvulas. * Si un corazón adulto se conectase a un camión-cuba con un depósito de 8000 litros, lo podría llenar en un solo día. * El corazón impulsa 80 ml de sangre por latido (un buche de agua). * El corazón late más de 30 millones de veces al año y 2000 millones de veces en toda la vida. * El primer transplante de corazón lo realizó el 3 de diciembre de 1967 el cirujano sudafricano Christian Barnard al tendero Lois Washkansky. * La supervivencia más larga de un corazón transplantado ha sido de 22 años, 10 meses y 24 días. * Cuando hacemos ejercicio, respiramos más veces, el corazón late más deprisa y la sangre corre por lo tanto con más velocidad por nuestro cuerpo. * Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, que almacena el oxígeno y lo cede al cuerpo. Los glóbulos blancos luchan contra la infección.
  • 5. * La arteria más gruesa es la aorta, que mide 2,5 cm de diámetro. La vena más gruesa es la cava, también con 2,5 cm. * Los tipos sanguíneos son A, B, AB Y 0. Estos últimos pueden dar a todos, pero solo pueden recibir de su mismo grupo. El AB lo contrario: solo dan a los de su grupo, pudiendo recibir de todos. El A y el B solo dan a su grupo, y pueden recibir de sus grupos respectivos, y también del 0. * Los glóbulos rojos sobreviven unos 4 meses y realizan 172.000 vueltas alrededor del cuerpo. * El sida destruye los glóbulos blancos dejando al cuerpo sin defensas. * Las sanguijuelas se adhieren con ventosas a los animales y se alimentan de su sangre. Pueden beber sangre hasta 10 veces su peso, y después están sin tomar nada hasta 9 meses. *Una persona mayor tiene 60-80 pulsaciones por minuto, mientras que un niño puede tener el doble (140). CURIOSIDADES SOBRE EL ESQUELETO Y LOS DIENTES * Los huesos contienen calcio y fósforo. La parte más fuerte es la de afuera. Dentro de los huesos largos hay una sustancia blanda, que es la médula ósea, conectada con el aparato circulatorio, y que produce glóbulos rojos y blancos. * Un trocito de hueso puede soportar un peso de 9 toneladas sin romperse. El mismo peso destrozaría un trozo de cemento del mismo tamaño. * El hueso más largo es el fémur (46 cm), y el más pequeño el estribo del oído (2,5 mm = la punta de un lápiz). * Los dientes están recubiertos de esmalte, que es la sustancia más dura que los animales fabrican.
  • 6. * Tenemos 32 dientes, de los cuales 8 son incisivos (para cortar), 4 caninos o colmillos (para desgarrar). 8 premolares y 12 molares (para masticar). * Los dientes se deterioran más fácilmente durante los primeros 25 años de vida. El esmalte maduro es más resistente. * Algunos bebés han nacido con la dentadura completa, como el rey Luis XIV. * Las cuatro últimas muelas se llaman del juicio y no la llegan a desarrollar algunos mayores (25 años). * Nuestros huesos de cada persona crecen hasta aproximadamente los 25 años. * Algunas personas tienen un par de costillas extra (decimoterceras). * El cuello de una jirafa tiene el mismo número de huesos que el cuello humano. * Los huesos de la cabeza del bebé no están soldados, sino que se solapan ligeramente para facilitar el alumbramiento. * Los bebés tienen más de 300 huesos (una persona mayor 206), y se sueldan entre sí posteriormente. Estos huesos del bebé son muy blandos, como cartílagos, y se van endureciendo con el tiempo. Cuando somos mayores, se hacen más frágiles, y por eso, una persona mayor cuando se cae se puede romper un hueso con más facilidad que un niño CURIOSIDADES SOBRE LOS MÚSCULOS * Al caminar usamos más de 200 músculos diferentes. * Los músculos son más de 600, representando la mitad del peso corporal. * El músculo más largo es el sartorio, desde la pelvis hasta debajo de la rodilla. * El músculo más grande es el glúteo (nalgas), y el más pequeño es el del estribo (1,26 mm de longitud).
  • 7. * El músculo más rápido es el que mueve los párpados, hasta 5 veces por segundo es capaz de abrir y cerrar el ojo. Es lógico, para poder proteger nuestros ojos. * Necesitan los músculos constantemente azúcar y oxígeno. Cuando les falta se genera ácido láctico, responsable del cansancio y el dolormuscular. Y las agujetas. * Gracias a los músculos, podemos impulsar la comida por el intestino, parpadear, sonreír, respirar y hacer que la sangre circule por el cuerpo. * Los músculos de un ala de mosquito pueden batir más de 1000 veces por segundo. CURIOSIDADES SOBRE LA DIGESTIÓN * La comida pasa de 3 a 5 horas en el estómago y de 6 a 20 en el intestino grueso. * Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la tráquea para impedir que la comida pueda entrar al aparato respiratorio. * Los movimientos peristálticos conducen el alimento por el tubo digestivo. Por eso es posible comer boca abajo. * En el estómago caben entre medio litro y 2 litros de alimento. * Producimos diariamente entre litro y litro y medio de saliva. La función de la saliva es envolver al alimento y hacerlo más suave para que cuando pase al estómago, no desgarre sus paredes. * Si extendiéramos el intestino delgado, éste llegaría de un extremo a otro de la clase, ya que tiene por término medio, unos 6,5 metros. El intestino grueso solo tiene 1,5 metros.
  • 8. CURIOSIDADES SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO * Respiramos unos 5-6 litros de aire por minuto. * Unos pulmones adultos tienen capacidad para 3 litros de aire. * El hipo está causado por la contracción súbita del diafragma. Entonces el aire entra muy rápidamente y las cuerdas vocales se cierran; ésto causa el sonido de hipo. * El granjero americano Charles Osborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años de hipo). * Al toser, el aire puede salir a una velocidad de 140 kilómetros por hora. * La mosca consume 100 veces más oxígeno en el momento de despegar que cuando está en reposo. * El pulmón derecho es más grande que el izquierdo; este debe dejar espacio al corazón. * Por qué se debe respirar por la nariz; porque por su mayor recorrido, el aire llega más caliente a los pulmones, y así no nos resfriamos tan fácilmente. * La tos es un mecanismo de defensa, movimiento automático que sirve para mantener libres y despejadas las vías respiratorias, y elimina la mucosidad (lo mismo podemos decir del estornudo). * Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la respiración.
  • 9. CURIOSIDADES SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO * La hormona del crecimiento la segrega el cuerpo durante el sueño principalmente, de ahí la importancia de dormir mucho cuando se es niño. * En situaciones de miedo, angustia o shock, las glándulas suprarrenales producen adrenalina, que prepara al cuerpo para un ejercicio físico fuerte. * La bilirrubina la segrega la vesícula biliar, y sirve para colorear las heces y la orina. * Cuando la Sra Maxwell Rogers de Florida (EEUU) vio a su hijo atrapado bajo el coche, el temor y la adrenalina le dio la fuerza suficiente para levantar la tonelada y media que pesaba el vehículo. Se fracturó varias vértebras. * Las hormonas se encuentran en la sangre. CURIOSIDADES SOBRE LA REPRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO * La cabeza de un bebé representa un tamaño de la cuarta parte de su cuerpo. Esa proporción se reduce a un octavo en el adulto. * Las niñas crecen con más rapidez que los niños. * Una persona es aproximadamente 1 cm más alta por la mañana que por la tarde. Esto se debe a que las almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral se van comprimiendo durante el día. * Los recién nacidos se tranquilizan al oír el sonido del corazón. * Antes nacíamos con los ojos cerrados, como los animales. Hoy día los niños nacen con los ojos abiertos.
  • 10. * El feto no necesita respirar, porque recibe el oxígeno a través de la madre. El bebé al nacer se les da unos golpecitos para que llore y se le abra el pulmón. CURIOSIDADES SOBRE EL SISTEMA URINARIO * Los riñones filtran toda la sangre del cuerpo cada 5 minutos. * Podemos sobrevivir con un único riñón. Si uno cesa de funcionar, el otro aumenta de tamaño para realizar el trabajo de los dos (esto pasa con todas las partes del cuerpo). También se puede sobrevivir sin riñones (diálisis). *Nuestro término loción deriva de la palabra latina lotium, lavado. Los romanos usaban orina rancia como loción capilar porque prevenía la caspa y mataba los piojos. También se usaba en el teñido de las telas.