SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
El texto y sus propiedades
Unidad 1
¿Qué es un texto?
• Cualquier mensaje completo que se transmite verbalmente
(oralmente o por escrito) en un acto de comunicación.
• La unidad gramatical más amplia desde el punto de vista
lingüístico, y la unidad del lenguaje más completa desde el
punto de vista comunicativo porque responde a una
intención comunicativa (informar, persuadir, instruir,
divertir, etc.)
• Se produce siempre en una situación (circunstancias
extralingüísticas) a la que debe adecuarse y en la que
adquiere sentido.
• Tiene una estructura y organización interna que le confiere
coherencia.
Características del texto
• Transmite un mensaje completo.
• Es el resultado de una interacción comunicativa:
intercambio de información entre un emisor y un
receptor en una situación o contexto determinada.
• Está constituido por una o más unidades lingüísticas,
que manifiestan una intención comunicativa (→v.
funciones del lenguaje)
La característica principal no es la extensión, sino la
unidad: cada parte se explica sólo en función del
conjunto.
• Propiedades del texto: adecuado, coherente,
cohesionado.
Elementos del texto
• Palabras (unidad gramatical)
• Enunciados (unidad sintáctica)
• Párrafos (unidad estructural)
• Los párrafos son las unidades significativas
más amplias de un texto. La conexión entre
los párrafos da sentido definitivo al conjunto
global del texto.
Propiedadess textuales
1. La adecuación
1. Adecuación. Es la relación apropiada existente entre el texto y la situación
comunicativa (momento, lugar, relación emisor-receptor) para la que ha sido
creado. Así, depende de:
– El destinatario, y la relación existente entre este y el emisor.
– La situación en que se produce el texto, que ayuda a entender las circunstancias que lo rodean, o
contexto.
– El medio (oral o escrito) por el que se transmite el mensaje.
Un texto es adecuado si:
• consigue el propósito comunicativo
• el registro y la selección de la comunicación es conveniente dada la
situación comunicativa.
Los registros (variaciones en la forma de expresión según los factores anteriores):
formal y coloquial.
En conclusión: la adecuación consiste en elegir en cada momento, de entre las
posibilidades que ofrece la lengua, el registro más apropiado -el que resulte
más adecuado- a la situación de comunicación.
Propiedades textuales
2. La coherencia
2. Coherencia. Un texto es coherente si, además de adecuado, los
elementos que lo integran están relacionados entre sí de manera tal que
el conjunto posee un significado unitario.
La coherencia es la solidaridad necesaria entre los significados de un
texto. Se da cuando del orden y la estructura con que se expresan las
ideas del texto resulta un conjunto coherente con una información
comprensible.
Para que un texto sea coherente son necesarias estas tres condiciones:
- Que haya un núcleo informativo, un tema, idea o plan global que se
expresa y desarrolla a lo largo del texto, al que se subordinan y con el que se
relacionan todos los demás aspectos.
- Que haya adecuación del texto con nuestro conocimiento del mundo y con
el contexto en que se produce el intercambio comunicativo.
- Que haya adecuación entre la información de cada una de las partes del
texto, que las ideas que conforman el texto sean compatibles entre sí
Propiedades textuales
3. La cohesión
3. Cohesión. Se da cuando existe una conexión adecuada entre los
elementos o unidades que integran el texto:
- nivel lingüístico: entre palabras, frases, significados…
- nivel extralingüístico: tono, ambientación, tiempo, espacio…
Mecanismos para la cohesión de un texto:
1. Conexiones léxicas: repetición, hipónimos e hiperónimos,
sinónimos.
2. Anáfora (anterioridad) y catáfora (posterioridad)
3. La deixis: tiempos verbales, demostrativos (deixis espacial
o temporal; función anafórica y deíctica)
4. Las conjunciones (→ v. en gramática)
5. Los marcadores discursivos. Aportan matices que suman,
corrigen, cierran el texto, ejemplifican, introducen, enumeran,
enfatizan, resumen, cambian de tema…
Propiedades textuales
Y 4. La corrección
4. Corrección. El mensaje debe ser conforme a
las reglas de la lengua (léxico, gramática,
ortografía).
La corrección y la RAE.
Instrumentos: diccionarios, gramática y
ortografía.
Tipología textual
Unidad 2
Tipos de texto según
la intención comunicativa
Narración
Descripción
Diálogo
Exposición
Argumentación
La narración
• La narración es la forma de expresión que utilizan los hablantes
para contar algún suceso o acontecimiento.
• Siempre que hablamos o escribimos con la intención de contar algo
que nos ha sucedido a nosotros o que les ha pasado a otros
construimos textos narrativos.
• Los hechos que se cuentan pueden ser reales (como ocurre en las
noticias periodísticas, las crónicas históricas, las retransmisiones
deportivas) o ficticios (como los que se relatan en los mitos, las
leyendas, los cuentos tradicionales o las novelas).
• La narración es el relato cronológico de unos hechos -reales o
ficticios- que suceden a unos determinados actores en un contexto
determinado.
• Como ocurre con todos los otros tipos de texto, no existe una
narración ‘pura’.
La narración.
1. Estructura
• Lo que se cuenta en la narración es el argumento, o
conjunto de hechos que integran la narración.
• Este argumento responde a un esquema más o menos fijo
en el que se puede reconocer la siguiente estructura:
– Planteamiento: Es la situación de partida, en la que se da a
conocer el marco en el que se desarrolla la acción, así como a
los personajes.
– Nudo: Se trata de un conflicto que cambia la situación
inicial, creando un estado inestable en el que intervienen los
personajes realizando una serie de acciones encaminadas a
resolver el problema que se ha planteado.
– Desenlace: Como consecuencia de las acciones anteriores se
produce un resultado, que suele ser el final de la narración.
La narración.
2. Elementos
• El narrador
Es quien organiza la narración. Su función principal es la de contar y para ello debe elegir una perspectiva,
ya que su visión determina el modo del relato. Las perspectivas desde las que el narrador puede contar la
acción son las siguientes:
– Omnisciente. Es un narrador cuya visión es total: lo sabe todo. Por lo general, emplea la tercera
persona como voz narrativa.
– Protagonista. Es un narrador cuya visión es limitada, tiene conocimiento parcial: solo sabe aquello
que tiene que ver con él. Puede ser el personaje principal o un personaje secundario.
– Testigo. Su visión también es limitada. Tiene un conocimiento parcial, pero en este caso lo que sabe
es a partir de lo que observa. Apenas hace alusiones a sí mismo.
• El marco
Está formado por el espacio y el tiempo en que sucede la acción. El espacio es el lugar en que suceden los
hechos, y puede ser real o imaginario. El tiempo es el “cuándo” del relato. Puede ser desde apenas unas
horas hasta una vida entera.
• La acción
Es todo lo que sucede en una narración. Es el conjunto de actividades, de sucesos y de actos que
configuran la narración.
• La trama
Es la forma en que se disponen los diferentes episodios de una narración. Por tanto, es el esqueleto de la
narración. Naturalmente, una historia se puede contar de muchas formas, esto es, un mismo argumento
se puede enfocar a partir de tramas distintas y el producto final será muy diferente.
• Los personajes
A ellos les suceden los hechos narrados. Cada uno de ellos tiene una función y están interrelacionados.
Puede diferenciarse entre protagonistas y antagonistas.
La narración.
3. Tipos de narrador
• Omnisciente. Narración en tercera persona, que
es la que cuenta la historia. Conoce todo lo
narrado, y juzga las conductas de los personajes
(incluso sus sentimientos más ocultos). Narración
desde dentro, plena de subjetividad.
• Ausente. Una tercera persona que se limita a
narrar los hechos sin hacer reflexiones. Narración
desde fuera, con objetividad.
• En primera persona. Con identificación entre
narrador y protagonista. Relato al modo de
experiencia vivida.
La narración.
4. Marcas lingüísticas
• Verbos de acción. Expresión dinámica, de
movimiento.
• Tiempos de pasado.
• Uso del presente con valor de pasado. El
presente histórico. Mayor viveza de la
narración.
• Complementos circunstanciales, ya sean
adverbios o grupos nominales. Localización de
la acción (tiempo y espacio).
La descripción
• Los textos descriptivos son aquellos que tratan de mostrar
los rasgos y características de un modelo. Su finalidad es,
por tanto, informar acerca de cómo es una persona, un
objeto, una época, un sentimiento o una experiencia,
exponiendo sus cualidades, sus partes o su función.
• Describir es explicar de forma detallada y ordenada una
realidad. Sirve para ambientar la acción y dar verosimilitud
a los hechos que se narran. Contribuyen, en gran medida, a
detener la acción y preparar el escenario de los hechos que
siguen a continuación.
• Para hacer una descripción es preciso observar
atentamente lo que queremos describir, y seleccionar los
rasgos característicos que lo definen y que nos interesa
resaltar.
La descripción.
2. Marcas lingüísticas
• En la descripción no se presentan aspectos
temporales: el tiempo se inmoviliza. Se trata de hacer
ver cómo es lo que es.
• Para ello, se sirve de estos recursos:
– Verbos copulativos y, en general, de verbos que no indican
acción.
– Presencia frecuente de sustantivos.
– Presencia de adyacentes del nombre, de adjetivos sobre
todo. La adjetivación expresa cualidades o estados.
– Frecuencia mayor de oraciones simples yuxtapuestas, y
presencia de oraciones compuestas coordinadas.
– Presencia de comparaciones o metáforas, que sugieren
nuevos aspectos de lo descrito.
La descripción.
3. Tipos
• 1. En función del objeto de la descripción, podemos distinguir los siguientes tipos:
a) Retrato. Consiste en la descripción con palabras de las características internas
y externas de las personas. A su vez se divide en:
Autorretrato: el retratado es el propio autor de la descripción.
Prosoprografía: descripción de la apariencia externa de las personas.
Etopeya: descripción del carácter, la personalidad o la conducta.
b) Topografía. Es la descripción de un lugar.
• 2. En función de la actitud y la intención del autor, podemos distinguir las
descripciones objetivas y las subjetivas:
a) Una descripción objetiva es aquella en que el autor no participa con su
opinión personal: se limita a exponer las cualidades de aquello que se
describe. Propia de los textos científicos y técnicos. Finalidad informativa.
Lenguaje objetivo y riguroso.
b) Una descripción subjetiva es aquella en que el autor mezcla la información
sobre lo descrito con valoraciones e impresiones propias. Propia de los textos
literarios. Finalidad estética.
La descripción.
4. Otros tipos
• 3. En función de los rasgos de la realidad que el emisor
seleccione:
– Descripción exhaustiva, que refleja de forma detallada y
meticulosa todos los rasgos de lo que se quiere describir,
incluso desde puntos de vista distintos.
– Descripción selectiva, que presenta solo los rasgos más
significativos o representativos.
• 4. En función del tratamiento que el emisor dé a la
realidad:
– Descripción estática, que presenta una realidad fija,
estable.
– Descripción dinámica, que presenta una realidad
cambiante.
El diálogo
• Es un texto que nos transmite literalmente la
conversación entre dos o más
personas, insertada generalmente en un texto
narrativo.
• Su función en presentar directamente –con sus
propias palabras- a los personajes y definirlos. Lo
que dicen pasa a ser parte de la acción.
• Lo que contamos se agiliza y adquiere rasgos de
totalidad –logra describir un cuadro más
completo de la situación y de la acción- mediante
la combinación de diálogo + narración +
descripción.
El diálogo.
2. Marcas lingüísticas
• En el estilo directo se transcriben las palabras textuales del
personaje.
– Presencia, por lo general, de un verbo declarativo (decir,
preguntar, gritar, exclamar…) seguido de dos puntos. Y,
agachándose, exclamó:
– Lo que dice el personaje, en párrafo aparte con un guión
delante. - Me han herido de muerte.
– Caso especial de la disposición del diálogo en las obras
teatrales. OFELIA. Dime, por Dios, si están bien.
• En el estilo indirecto no aparecen ni los dos puntos ni los
guiones. Las formas verbales y pronominales se transforman.
La exposición
• La exposición es un tipo de discurso cuyo fin principal
es transmitir información.
• Exponer es proporcionar de manera organizada, clara
y convincente una información desarrollada sobre un
tema con el propósito fundamental de que el lector u
oyente la comprenda.
• Predominancia de la función representativa del
lenguaje.
• Ejemplos: un texto didáctico, un artículo especializado,
la noticia periodística divulgativa, el examen de un
alumno, la explicación de un guía turístico o de un
museo.
La exposición.
2. Elementos
• En toda exposición deberemos tener en cuenta tres
elementos: un asunto que hay que explicar, un receptor o
destinatario que desea conocer algo sobre ese asunto y un
emisor.
• El emisor debe tener conocimientos suficientes del tema y
la voluntad de transmitirlos de manera objetiva y
comprensible
• El receptor puede ser un experto en el tema, conocer algo
del mismo o ignorarlo por completo. Depende de ello la
manera de acercarse al texto y el objetivo con que lo hace
• La relación entre emisor y receptor es básica para que la
información sea efectiva. El primero ha de adaptar su
exposición al tipo de receptor al que se dirige.
Los textos expositivos.
3. Características
• Cumplen un propósito explicativo: conseguir que el interlocutor sepa más
cosas sobre un tema que, en principio, ignora o conoce solo parcialmente.
• Han de tener un tema único y bien definido. Por ello se evitan las
digresiones, los cambios de tema y, en general, todo aquello que no se
ajuste al propósito de la explicación.
• La información que presentan pretende ser completa: el expositor ha de
explicar y aclarar cuanto considere que el destinatario debe conocer sobre
el tema.
• Estos datos e ideas han de presentarse de forma objetiva. Lo que el
destinatario espera es información exacta sobre el tema. No le interesa lo
que el expositor opina o siente, sino “lo que sabe” sobre el asunto.
• Como lo fundamental es que el receptor conozca y comprenda aquello de
lo que se trata, la información que se presente ha de estar
cuidadosamente ordenada.
• Por la misma razón ha de emplear un lenguaje claro y preciso, que se
adapte perfectamente a las posibilidades de compresión del destinatario.
La exposición.
4. Clases
Por su forma:
• Narrativa, cuando el tema implica un desarrollo temporal
(conectores temporales u ordinales: primero, después, por último…)
• Descriptiva, cuando se caracteriza una realidad, en las clasificaciones
o comparaciones (conectores espaciales –delante, arriba…-, de
contraste –a diferencia de, por el contrario…-, y distributivos –por
una parte, por otra…-)
• Argumentativa, análisis razonado del tema, con relaciones de tipo
causal (conectores de causa-efecto: porque, de manera que…)
Por el contenido o tema:
• Científica, tema especializado. Orden, rigor, precisión.
• Didáctica, tema de conocimiento. Orden, claridad, exactitud.
• Divulgativa, dirigida al público en general. Sencillez y claridad.
• Humanística, análisis reflexivo, desarrollo dialéctico.
• Periodística, objetividad, claridad y exactitud.
La exposición.
5. Marcas lingüísticas
• (La necesidad de expresar una idea de manera clara y
unívoca influye en las marcas lingüísticas de la
exposición, que debería ser, por definición, neutra y
objetiva)
• Uso de la tercera persona (objetividad)
• Empleo del presente con valor intemporal como marca
de permanencia.
• Uso de relaciones de causalidad, consecuencia,
comparación, tiempo, etc. y, en general, de todos los
tipos de subordinación.
• Empleo de oraciones enunciativas exclusivamente, ya
sean afirmativas o negativas.
La argumentación
• Argumentar es dar razones para confirmar una
determinada idea con el fin de que otros acepten que
es válida o cierta. Lo que define la argumentación
frente a otras formas de discurso es, pues, la intención
de convencer al destinatario de la validez de una idea o
persuadirlo para que adopte un determinado
comportamiento.
• Podemos distinguir dos dimensiones: una lógica (se
aportan razones) y otra práctica (se persigue la
adhesión del receptor).
• Predominan las funciones expresiva y apelativa del
lenguaje.
La argumentación.
2. Elementos
• 1. Desde el punto de vista del contenido hay tres
elementos que no pueden faltar en un discurso de
carácter argumentativo: a) la idea u opinión que el
emisor defiende, que se enuncia al comienzo, a la que
denominamos tesis, b) las
razones, pruebas, datos, justificaciones, etc. que
aporta para convencer al destinatario de que esa tesis
es válida, que son los argumentos, y c) la parte final de
la argumentación o conclusión, en la que se recuerda
la tesis y se resumen los argumentos.
• 2. Desde el punto de vista de la comunicación, son tres
los elementos: El emisor, el destinatario y el modo de
comunicación.
La argumentación. Elementos (2)
• El emisor, que a veces es anónimo (p.ej., anuncios
publicitarios). Debe expresarse de manera sencilla,
ordenada y adaptada a las circunstancias. Se debe basar en
su experiencia personal o en la opinión de especialistas, y
tratar de ser siempre objetivo. Puede añadir o restar fuerza
a la argumentación su prestigio o su descrédito personal.
• El destinatario, que puede ser individual o colectivo,
concreto (una persona conocida por el emisor) o genérico
(un conjunto potencial desconocido por el emisor)
• El modo de comunicación afecta a cuestiones como el
carácter público o privado de la argumentación, la
presencia o ausencia física del destinatario, la posibilidad
de réplica, etc.
La argumentación.
3. Estructura
• Por lo común el texto argumentativo se atiene a una
estructura en la que es posible distinguir cuatro partes:
• Introducción. Tiene por objeto ganarse la confianza del
destinatario y presentar el asunto del que se va a hablar.
• Exposición. Contiene la tesis y los hechos relevantes
relacionados con ella.
• Cuerpo argumentativo. Constituye la parte esencial del
texto. En él se aducen los argumentos que sirven de apoyo
a la tesis.
• Conclusión. En esta última sección se suele reforzar la tesis
y a veces se invita a los destinatarios a actuar en un
determinado sentido.
La argumentación.
4. Los argumentos
• Son las razones que se alegan en defensa de una tesis.
• Para su eficacia, el emisor debe tener presentes las
características y las creencias de las personas a las que
se dirige: así sabrá a qué argumentos son más
sensibles.
• Los argumentos deben estar relacionados con la tesis,
de modo que su aceptación conduzca a la aceptación
de la tesis.
• Diferencia entre el uso de la primera (implicación
directa) y la tercera persona (apariencia de objetividad)
• Los argumentos se apoyan en unos valores, creencias o
premisas que se suponen aceptados por la comunidad.
Los argumentos. Tipos
Hay muchos tipos diferentes de argumentos. Los más frecuentes son:
• Argumentos objetivos, que presentan al destinatario del discurso hechos ciertos y
comprobables relacionados con la tesis. Entre ellos pueden diferenciarse los
siguientes:
– Los datos y cifras que apoyan la idea que se defiende, y que tienen una gran fuerza de
convicción.
– Los ejemplos, que se utilizan para confirmar que determinada idea se cumple en la realidad.
• Argumentos racionales, que se basan en la relación que se establece entre dos o
más ideas, de forma que, aceptada una como verdadera, se ha de aceptar también
“lógicamente” la verdad de otra que se desprende de la anterior.
• El argumento de autoridad, que consiste en citar en apoyo de la tesis propia las
palabras de otra persona que pasa por ser un entendido en la materia.
• Los argumentos basados en tópicos:
– Argumento de la mayoría o del consenso
– Argumento de utilidad
– Argumento ético
– Argumento hedonista
La contraargumentación
• La fuerza de un argumento depende de su consistencia interna (es
consistente cuando está bien construido y sirve para defender la
tesis) y del grado de aceptación de la premisa en que se apoya.
• Cuando hay personas que no comparten la tesis o alguno de los
argumentos se producen las réplicas que intentan rebatir o refutar
la tesis o los argumentos aportados para su defensa.
• Los mecanismos para refutar un argumento consisten en mostrar su
falta de validez o consistencia, o en oponerle un argumento de
mayor peso.
• Mecanismos de la contraargumentación:
– Mostrar los errores de carácter lógico del argumento contrario
– Hacer concesiones parciales para refutar luego los puntos esenciales
– Reducir al absurdo el argumento contrario, de modo que resulte
claramente ineficaz o ridículo.
La argumentación.
5. Marcas lingüísticas
Comparte marcas de la exposición. Y, además:
• Uso de la tercera persona y, con frecuencia, de la primera
(distancia-proximidad)
• Uso de relaciones de causalidad, consecuencia, hipótesis,
concesión. No es precisa la presencia explícita de
conjunciones: estas relaciones se pueden hacer por
yuxtaposición.
• Empleo de elementos de la exposición: datos, opiniones
con prestigio, fechas, estadísticas, etc.
• Organización del contenido: deducción e inducción. La
conclusión.
Los textos académicos
1. Disciplinas humanísticas
• Abordan el estudio del hombre (textos humanísticos) , su
naturaleza, su historia y sus actividades. Suelen tener un
modo expositivo. Se caracterizan por su afán de rigor y
objetividad y un alto grado de precisión y claridad.
• Marcas lingüísticas:
 Predominan el modo indicativo y las oraciones enunciativas.
 Uso del presente intemporal y del presente histórico.
 Estructuras restrictivas o especificativas, que ayudan a la precisión.
 Presencia frecuente de sustantivos abstractos.
 Uso frecuente de la repetición de palabras.
 Uso de tecnicismos y de vocabularios específicos (→derivación)
 Léxico preferentemente denotativo (ausencia de carga emocional)
 Estructuras oracionales que expresan relaciones lógicas (causalidad, oposición,
contrariedad, condición…)
Los textos académicos
2. Disciplinas científico-técnicas
• Tienen como fin transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad
física, tanto del entorno como del hombre. Son características su afán de
objetividad, de precisión y claridad, y su pretensión de universalidad.
• Marcas lingüísticas:
 Predominan el modo indicativo y las oraciones enunciativas.
 Uso del presente intemporal.
 Artículo con valor generalizador (universalidad).
 Adjetivos restrictivos o especificativos, que ayudan a la precisión.
 Mayor presencia de sustantivos concretos.
 Uso frecuente de la repetición de palabras.
 Abundantes tecnicismos y de vocabularios específicos (→derivación→préstamos)
 Léxico preferentemente denotativo (ausencia de carga emocional)
 Frecuencia de construcciones nominales explicativas.
 Uso de conjunciones coordinadas explicativas (es decir, esto es, a saber, o
sea…), copulativas, adversativas, enumeraciones, ejemplos, incisos aclaratorios
entre comillas, definiciones (objetividad y claridad).
El ensayo
Llamamos ensayo a un texto escrito en el que un autor expone y justifica sus ideas
sobre un tema con la intención de hacer reflexionar al lector.
• Características del ensayo.
– Actitud reflexiva. El escritor se propone indagar sobre un tema y hacer partícipe al
lector de su reflexión.
– Carácter expositivo y argumentativo. No solo presenta sus ideas, sino que las razona y
las justifica.
– Amplitud temática. Como género, permite tratar todo tipo de temas.
– No busca la exhaustividad. En un ensayo, la intención del autor no es exponer todo lo
que se sabe sobre un tema.
– Profundidad en el análisis. Interesa sobre todo penetrar en el sentido de las cosas,
llegar más allá de lo superficial y descubrir aquello que no es evidente o ya sabido.
– Subjetividad. Predomina el acercamiento personal a los temas, por lo que abundan las
referencias a las experiencias del autor, a sus impresiones, a su particular visión de la
realidad.
– Libertad en la estructura, el tono y el estilo. El autor no está sujeto a un orden
preestablecido ni convencional, sino que su pensamiento fluye con entera libertad.
Los textos periodísticos
• Son textos periodísticos todos aquellos que aparecen
publicados en un medio de comunicación escrito (periódico,
revista…) y que tratan un tema de actualidad y de interés
para el público al que van dirigidos aportando datos,
comentarios, documentos, etc.
• La principal finalidad de los textos periodísticos es doble: por
un lado, informar al público; por otro, crear opinión. En
función de esa finalidad, hay que distinguir dos tipos de
textos periodísticos:
Textos informativos: son aquellos que ofrecen datos y hechos de interés
para que el público los conozca. Estos textos no incluyen opiniones
personales ni juicios de valor de su autor. Los principales textos
periodísticos objetivos son la noticia y el reportaje informativo.
Textos de opinión: son aquellos en los que se mezcla la información con la
interpretación y la opinión. Los principales son la crónica, el artículo y la
columna.
Otras finalidades de la prensa escrita son la de persuadir
(tratar de que la ideología de los diarios sea compartida
por los lectores) y la de entretener.
Los textos periodísticos
Imprescindibles, con cautela
• La prensa y la democracia. El derecho a la
información y la libertad de opinión. Deontología.
• Atención a la necesidad de una lectura crítica de la
prensa (escrita y hablada). El interés del editor. Los
sistemas accionariales. El papel de la publicidad. Las
ayudas públicas. La censura.
• La prensa y la pretensión de objetividad.
• Principales diarios y revistas españoles y de Castilla-
La Mancha.
Los géneros periodísticos
1. La noticia
• La característica principal de la noticia es su función: la transmisión de
información. Una noticia es una exposición objetiva de un acontecimiento de
interés general que ocurre en cualquier parte del mundo. Es la base de todos los
géneros periodísticos, y cumple con la función de informar objetivamente de
hechos relevantes.
• La noticia usa la función representativa del lenguaje.
• Las noticias se centran en los datos más importantes, por lo que suelen ser
breves. Por lo general siguen esta estructura:
– Titular. Es una frase breve que resume el contenido de la noticia. Su función es llamar la
atención y despertar el interés del lector. Se caracterizan por su gran condensación
sintáctica (pocas palabras) u su estructura nominal (con omisión de los verbos).
– Entradilla o lead. Es un párrafo inicial o de arranque en el que se recoge la información
más relevante, que será ampliada después en el cuerpo de la noticia. Usualmente se
distingue del titular y del cuerpo por el uso de una tipografía diferente.
– Cuerpo. Está formado por el resto de párrafos y completa la información de la entradilla.
En él se reflejan las opiniones de los testigos, hechos circunstanciales, detalles… Las
informaciones suelen aparecer en orden decreciente de interés.
• La noticia es un texto expositivo, y reúne sus marcas lingüísticas.
Los géneros periodísticos
2. El artículo
• Se trata de un texto periodístico en el que un especialista o una persona
de reconocido prestigio –por lo general, colaborador del periódico-
expresa su opinión personal y reflexiona desde una perspectiva personal
(subjetiva) sobre algún tema de interés para el lector. Su propósito es
analizar, interpretar, explicar los acontecimientos y valorar y juzgar las
actuaciones políticas o personales.
• Frente al afán de objetividad de la noticia, se trata de un texto
argumentativo en el que prima la subjetividad. Reúne las marcas
lingüísticas de ese tipo de texto.
Sus características son:
 Predomina en ellos la función expresiva del lenguaje (frente a la representativa de la noticia).
Tiene una gran variedad temática, y en su estructura solo hay titular y cuerpo.
 Aparece firmado por su autor.
 El tema es libre. También es libre y personal el estilo que el autor emplea en su redacción.
 Deseando ser ameno, el articulista mezcla literatura y periodismo y utiliza todo tipo de
recursos expresivos.
Los géneros periodísticos
3. Textos de divulgación
• Propios de las publicaciones periódicas que tratan temas
técnicos, científicos y humanísticos con un estilo y un afán
divulgador. Dirigidas a un público no especialista que siente
curiosidad por dichas disciplinas.
• Usan sobre todo el modo expositivo (proporcionan
información) y, a diferencia de los textos no divulgativos, son
más amenos que estos, utilizan menos tecnicismos y recurren
a los ejemplos y las repeticiones para hacerse más
comprensibles.
• Además, al objetivo de informar añaden el de entretener.
Los géneros periodísticos
4. Otros
• El reportaje
• La crónica
• La entrevista
• El editorial
• La columna
• La crítica
Los textos literarios
• Se trata de textos que tienen como objeto y fin el de crear belleza
mediante el lenguaje y proporcionar placer a quien los lee.
• Son una creación artística que se sirve de la palabra –oral o escrita- para
provocar una emoción estética (ajena, pues, a cualquier interés de tipo
práctico)
• Los textos literarios transmiten sensaciones, excitan nuestra
imaginación, crean universos y sugieren atmósferas determinadas.
• Importancia del receptor (lector), que crea, recrea, interpreta y da sentido
al texto, a la obra.
• La lengua literaria emplea la función poética del lenguaje, en la que la
atención se vuelca sobre el propio lenguaje.
• Su valor reside más en la forma que en el contenido del mensaje, concede
protagonismo al significante (valores fónicos), es plurisignificativa y con
predominio connotativo. Explota los recursos expresivos de la lengua de
forma deliberada y sistemática.
• Sus marcas lingüísticas son las figuras retóricas.
Figuras retóricas y recursos expresivos
• Aliteración. Repetición de un sonido o serie de sonidos semejantes que evocan
algún aspecto, por lo general sonoro -onomatopeya- del referente.
‘En el silencio solo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba’
• Anadiplosis. Repetición, al inicio del verso o frase siguiente, de la parte final de la
frase o verso anterior.
• Anáfora. Repetición de una misma (o varias) palabras al inicio de dos o más frases
o versos. Se llama epífora si la repetición se hace al final.
• Antítesis. Exposición contigua de ideas contrarias.
• Apóstrofe. Invocación de seres, reales o inanimados.
• Asíndeton. Omisión de nexos conjuntivos (si, por el contrario, se busca su
proliferación, nos encontramos con un Polisíndeton)
• Comparación o símil. Mediante el nexo como, comparación o contraste entre dos
términos, o un término y una imagen.
• Correlación. Los elementos del primer verso (o frase) se corresponden uno a uno
con los del siguiente.
Figuras retóricas y recursos expresivos
II
• Epíteto. Adjetivo explicativo que pone de relieve una cualidad del
sustantivo para embellecerlo. Puede anteponerse al nombre o no.
• Hipérbaton. Alteración del orden normal o habitual de las palabras en la
oración, para destacar así algún elemento determinado.
• Hipérbole. Exageración desmesurada.
• Interrogación retórica. Formulación de una pregunta sin que se espere
respuesta.
• Ironía. Sugerir lo contrario de lo que se dice, con una intención burlesca.
• Lítote. Afirmar algo negando lo contrario.
• Metáfora. Cuando un significante toma un significado distinto al propio en
base a la semejanza entre ambos. ‘Las perlas de tu boca’
• Metonimia. Nombrar un objeto con el nombre de otro en virtud de la
relación de contigüidad, proximidad o cercanía existente entre ambos.
‘Madrid, corazón de España’, ‘Se reunieron las cien mejores raquetas del
mundo’
Figuras retóricas y recursos expresivos
III
• Onomatopeya. Fonemas que evocan acciones o seres.
• Paradoja. Relacionar dos palabras en apariencia
contradictorias o irreconciliables.
• Paralelismo. Repetición del ordenamiento de los mismos
elementos en un verso y los siguientes.
• Prosopopeya o personificación. Atribución de cualidades
humanas a seres abstractos o inanimados.
• Ritmo. Reiteración periódica e insistente de un elemento
fónico. En la poesía, la disposición de los acentos en el
verso produce la impresión de musicalidad.
• Rima. Coincidencia de sonidos al final de la última sílaba
acentuada del verso (asonante o consonante)
Géneros literarios
• Se entiende por género literario una clase de textos que
comparten unos rasgos formales y, a veces, una misma
estructura.
• Tradicionalmente, tres grandes géneros de obras literarias:
lírica, épica (narrativa) y dramática.
• División más actualizada:
– Géneros épico-narrativos (epopeya, cantar de gesta, mester de
clerecía, romance, poema épico, cuento, fábula, novela)
– Géneros poético-líricos (villancico, canción, madrigal, himno,
oda, égloga, elegía, sátira, epístola, poema en prosa)
– Géneros dramáticos o teatrales (tragedia, comedia, drama,
paso, auto sacramental, entremés, farsa, sainete)
– Géneros didácticos (ensayo, artículo, biografía, aforismo).
La dramática
• El género dramático se caracteriza por:
– Representar unos hechos que suceden o
protagonizan unos personajes
– El uso del diálogo, mediante el que los propios
personajes cuentan esos hechos
– Estar escrito en prosa o verso
– Estar destinado a su representación ante los
espectadores.
La épica (o narrativa)
• El género épico o narrativo se caracteriza por:
– El uso de la prosa (salvo en la epopeya, el cantar
de gesta y el romance)
– El uso de los elementos habituales en los textos
narrativos:
• narrador
• personajes
• marco
• estructura.
La lírica
• El género lírico se caracteriza por:
– La expresión personal de los sentimientos por parte del autor de la
obra
– Ser el propio autor el que cuenta esos sentimientos
– Estar, por lo general, escrito en verso
• El verso es una palabra o conjunto de palabras que, unidos, forman un poema.
• Se denominan según el número de sílabas que contienen. Los de ocho sílabas o
menos son versos de arte menor (a, b, c…) y los de más de ocho son de arte mayor
(A, B, C…)
• La rima es la igualdad de sonidos (parcial o total) con que terminan las palabras
de distintos versos. Los versos que riman entre sí se representan con la misma
letra.
– Si la igualdad es total (vocales y consonantes) a partir de la última vocal acentuada, la rima es
consonante.
– Si la igualdad es parcial (sólo las vocales), la rima es asonante.
Si el verso no rima con ningún otro se denomina libre o suelto, y se representa con un guion.
La lírica
2. La métrica
• Licencias en la medida de las sílabas de un verso:
sinalefa, sinéresis, diéresis.
• El acento final del verso: esdrújulas
restan, agudas y monosílabos suman.
• Una estrofa es un conjunto de versos combinados
y articulados en una estructura simétrica fija, que
se repite en el transcurso del poema.
– Pareado, terceto, cuarteto/serventesio/redondilla y
cuarteta, quinteto/quintilla y lira, copla de pie
quebrado o manriqueña, octava real, soneto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textual
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Comunicación oral vs. escrita
Comunicación oral vs. escritaComunicación oral vs. escrita
Comunicación oral vs. escrita
 
Textolingüística
TextolingüísticaTextolingüística
Textolingüística
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
 
La comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación y funciones del lenguajeLa comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación y funciones del lenguaje
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Ppt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hc
 
Semántica y Signo linguistico
Semántica y Signo linguisticoSemántica y Signo linguistico
Semántica y Signo linguistico
 
Uso de los organizadores graficos
Uso de los organizadores graficosUso de los organizadores graficos
Uso de los organizadores graficos
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
 
Lectura denotativa connotativa
Lectura denotativa connotativaLectura denotativa connotativa
Lectura denotativa connotativa
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
 
LENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITOLENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITO
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
 

Destacado

El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terrorncavieres
 
Hacia la producción de textos
Hacia la producción de textosHacia la producción de textos
Hacia la producción de textosAndrea Leal
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del TextoTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Textoinsucoppt
 
Coherencia global y local - cohesión con conectores
Coherencia global y local  - cohesión con conectoresCoherencia global y local  - cohesión con conectores
Coherencia global y local - cohesión con conectoresGuillermo Cárdenas
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesProfeticc
 
Tipos de registro
Tipos de registroTipos de registro
Tipos de registrocais123
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónyanelith suca
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónAinhoa Ezeiza
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadeslenguaieda
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónLen Estuaria
 

Destacado (15)

El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
Hacia la producción de textos
Hacia la producción de textosHacia la producción de textos
Hacia la producción de textos
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del TextoTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
 
Coherencia global y local - cohesión con conectores
Coherencia global y local  - cohesión con conectoresCoherencia global y local  - cohesión con conectores
Coherencia global y local - cohesión con conectores
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
Tipos de registro
Tipos de registroTipos de registro
Tipos de registro
 
El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 
El Cuento Policial
El Cuento PolicialEl Cuento Policial
El Cuento Policial
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
 

Similar a El texto y sus propiedades +25

Similar a El texto y sus propiedades +25 (20)

Trabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaTrabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científica
 
Trabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaTrabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científica
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Tipos de textos. principios de un texto escrito
Tipos de textos. principios de un texto escritoTipos de textos. principios de un texto escrito
Tipos de textos. principios de un texto escrito
 
Practica TIC
Practica TICPractica TIC
Practica TIC
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
 
La Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los DiscursosLa Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los Discursos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-wordTipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

El texto y sus propiedades +25

  • 1. El texto y sus propiedades Unidad 1
  • 2. ¿Qué es un texto? • Cualquier mensaje completo que se transmite verbalmente (oralmente o por escrito) en un acto de comunicación. • La unidad gramatical más amplia desde el punto de vista lingüístico, y la unidad del lenguaje más completa desde el punto de vista comunicativo porque responde a una intención comunicativa (informar, persuadir, instruir, divertir, etc.) • Se produce siempre en una situación (circunstancias extralingüísticas) a la que debe adecuarse y en la que adquiere sentido. • Tiene una estructura y organización interna que le confiere coherencia.
  • 3. Características del texto • Transmite un mensaje completo. • Es el resultado de una interacción comunicativa: intercambio de información entre un emisor y un receptor en una situación o contexto determinada. • Está constituido por una o más unidades lingüísticas, que manifiestan una intención comunicativa (→v. funciones del lenguaje) La característica principal no es la extensión, sino la unidad: cada parte se explica sólo en función del conjunto. • Propiedades del texto: adecuado, coherente, cohesionado.
  • 4. Elementos del texto • Palabras (unidad gramatical) • Enunciados (unidad sintáctica) • Párrafos (unidad estructural) • Los párrafos son las unidades significativas más amplias de un texto. La conexión entre los párrafos da sentido definitivo al conjunto global del texto.
  • 5. Propiedadess textuales 1. La adecuación 1. Adecuación. Es la relación apropiada existente entre el texto y la situación comunicativa (momento, lugar, relación emisor-receptor) para la que ha sido creado. Así, depende de: – El destinatario, y la relación existente entre este y el emisor. – La situación en que se produce el texto, que ayuda a entender las circunstancias que lo rodean, o contexto. – El medio (oral o escrito) por el que se transmite el mensaje. Un texto es adecuado si: • consigue el propósito comunicativo • el registro y la selección de la comunicación es conveniente dada la situación comunicativa. Los registros (variaciones en la forma de expresión según los factores anteriores): formal y coloquial. En conclusión: la adecuación consiste en elegir en cada momento, de entre las posibilidades que ofrece la lengua, el registro más apropiado -el que resulte más adecuado- a la situación de comunicación.
  • 6. Propiedades textuales 2. La coherencia 2. Coherencia. Un texto es coherente si, además de adecuado, los elementos que lo integran están relacionados entre sí de manera tal que el conjunto posee un significado unitario. La coherencia es la solidaridad necesaria entre los significados de un texto. Se da cuando del orden y la estructura con que se expresan las ideas del texto resulta un conjunto coherente con una información comprensible. Para que un texto sea coherente son necesarias estas tres condiciones: - Que haya un núcleo informativo, un tema, idea o plan global que se expresa y desarrolla a lo largo del texto, al que se subordinan y con el que se relacionan todos los demás aspectos. - Que haya adecuación del texto con nuestro conocimiento del mundo y con el contexto en que se produce el intercambio comunicativo. - Que haya adecuación entre la información de cada una de las partes del texto, que las ideas que conforman el texto sean compatibles entre sí
  • 7. Propiedades textuales 3. La cohesión 3. Cohesión. Se da cuando existe una conexión adecuada entre los elementos o unidades que integran el texto: - nivel lingüístico: entre palabras, frases, significados… - nivel extralingüístico: tono, ambientación, tiempo, espacio… Mecanismos para la cohesión de un texto: 1. Conexiones léxicas: repetición, hipónimos e hiperónimos, sinónimos. 2. Anáfora (anterioridad) y catáfora (posterioridad) 3. La deixis: tiempos verbales, demostrativos (deixis espacial o temporal; función anafórica y deíctica) 4. Las conjunciones (→ v. en gramática) 5. Los marcadores discursivos. Aportan matices que suman, corrigen, cierran el texto, ejemplifican, introducen, enumeran, enfatizan, resumen, cambian de tema…
  • 8. Propiedades textuales Y 4. La corrección 4. Corrección. El mensaje debe ser conforme a las reglas de la lengua (léxico, gramática, ortografía). La corrección y la RAE. Instrumentos: diccionarios, gramática y ortografía.
  • 10. Tipos de texto según la intención comunicativa Narración Descripción Diálogo Exposición Argumentación
  • 11. La narración • La narración es la forma de expresión que utilizan los hablantes para contar algún suceso o acontecimiento. • Siempre que hablamos o escribimos con la intención de contar algo que nos ha sucedido a nosotros o que les ha pasado a otros construimos textos narrativos. • Los hechos que se cuentan pueden ser reales (como ocurre en las noticias periodísticas, las crónicas históricas, las retransmisiones deportivas) o ficticios (como los que se relatan en los mitos, las leyendas, los cuentos tradicionales o las novelas). • La narración es el relato cronológico de unos hechos -reales o ficticios- que suceden a unos determinados actores en un contexto determinado. • Como ocurre con todos los otros tipos de texto, no existe una narración ‘pura’.
  • 12. La narración. 1. Estructura • Lo que se cuenta en la narración es el argumento, o conjunto de hechos que integran la narración. • Este argumento responde a un esquema más o menos fijo en el que se puede reconocer la siguiente estructura: – Planteamiento: Es la situación de partida, en la que se da a conocer el marco en el que se desarrolla la acción, así como a los personajes. – Nudo: Se trata de un conflicto que cambia la situación inicial, creando un estado inestable en el que intervienen los personajes realizando una serie de acciones encaminadas a resolver el problema que se ha planteado. – Desenlace: Como consecuencia de las acciones anteriores se produce un resultado, que suele ser el final de la narración.
  • 13. La narración. 2. Elementos • El narrador Es quien organiza la narración. Su función principal es la de contar y para ello debe elegir una perspectiva, ya que su visión determina el modo del relato. Las perspectivas desde las que el narrador puede contar la acción son las siguientes: – Omnisciente. Es un narrador cuya visión es total: lo sabe todo. Por lo general, emplea la tercera persona como voz narrativa. – Protagonista. Es un narrador cuya visión es limitada, tiene conocimiento parcial: solo sabe aquello que tiene que ver con él. Puede ser el personaje principal o un personaje secundario. – Testigo. Su visión también es limitada. Tiene un conocimiento parcial, pero en este caso lo que sabe es a partir de lo que observa. Apenas hace alusiones a sí mismo. • El marco Está formado por el espacio y el tiempo en que sucede la acción. El espacio es el lugar en que suceden los hechos, y puede ser real o imaginario. El tiempo es el “cuándo” del relato. Puede ser desde apenas unas horas hasta una vida entera. • La acción Es todo lo que sucede en una narración. Es el conjunto de actividades, de sucesos y de actos que configuran la narración. • La trama Es la forma en que se disponen los diferentes episodios de una narración. Por tanto, es el esqueleto de la narración. Naturalmente, una historia se puede contar de muchas formas, esto es, un mismo argumento se puede enfocar a partir de tramas distintas y el producto final será muy diferente. • Los personajes A ellos les suceden los hechos narrados. Cada uno de ellos tiene una función y están interrelacionados. Puede diferenciarse entre protagonistas y antagonistas.
  • 14. La narración. 3. Tipos de narrador • Omnisciente. Narración en tercera persona, que es la que cuenta la historia. Conoce todo lo narrado, y juzga las conductas de los personajes (incluso sus sentimientos más ocultos). Narración desde dentro, plena de subjetividad. • Ausente. Una tercera persona que se limita a narrar los hechos sin hacer reflexiones. Narración desde fuera, con objetividad. • En primera persona. Con identificación entre narrador y protagonista. Relato al modo de experiencia vivida.
  • 15. La narración. 4. Marcas lingüísticas • Verbos de acción. Expresión dinámica, de movimiento. • Tiempos de pasado. • Uso del presente con valor de pasado. El presente histórico. Mayor viveza de la narración. • Complementos circunstanciales, ya sean adverbios o grupos nominales. Localización de la acción (tiempo y espacio).
  • 16. La descripción • Los textos descriptivos son aquellos que tratan de mostrar los rasgos y características de un modelo. Su finalidad es, por tanto, informar acerca de cómo es una persona, un objeto, una época, un sentimiento o una experiencia, exponiendo sus cualidades, sus partes o su función. • Describir es explicar de forma detallada y ordenada una realidad. Sirve para ambientar la acción y dar verosimilitud a los hechos que se narran. Contribuyen, en gran medida, a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen a continuación. • Para hacer una descripción es preciso observar atentamente lo que queremos describir, y seleccionar los rasgos característicos que lo definen y que nos interesa resaltar.
  • 17. La descripción. 2. Marcas lingüísticas • En la descripción no se presentan aspectos temporales: el tiempo se inmoviliza. Se trata de hacer ver cómo es lo que es. • Para ello, se sirve de estos recursos: – Verbos copulativos y, en general, de verbos que no indican acción. – Presencia frecuente de sustantivos. – Presencia de adyacentes del nombre, de adjetivos sobre todo. La adjetivación expresa cualidades o estados. – Frecuencia mayor de oraciones simples yuxtapuestas, y presencia de oraciones compuestas coordinadas. – Presencia de comparaciones o metáforas, que sugieren nuevos aspectos de lo descrito.
  • 18. La descripción. 3. Tipos • 1. En función del objeto de la descripción, podemos distinguir los siguientes tipos: a) Retrato. Consiste en la descripción con palabras de las características internas y externas de las personas. A su vez se divide en: Autorretrato: el retratado es el propio autor de la descripción. Prosoprografía: descripción de la apariencia externa de las personas. Etopeya: descripción del carácter, la personalidad o la conducta. b) Topografía. Es la descripción de un lugar. • 2. En función de la actitud y la intención del autor, podemos distinguir las descripciones objetivas y las subjetivas: a) Una descripción objetiva es aquella en que el autor no participa con su opinión personal: se limita a exponer las cualidades de aquello que se describe. Propia de los textos científicos y técnicos. Finalidad informativa. Lenguaje objetivo y riguroso. b) Una descripción subjetiva es aquella en que el autor mezcla la información sobre lo descrito con valoraciones e impresiones propias. Propia de los textos literarios. Finalidad estética.
  • 19. La descripción. 4. Otros tipos • 3. En función de los rasgos de la realidad que el emisor seleccione: – Descripción exhaustiva, que refleja de forma detallada y meticulosa todos los rasgos de lo que se quiere describir, incluso desde puntos de vista distintos. – Descripción selectiva, que presenta solo los rasgos más significativos o representativos. • 4. En función del tratamiento que el emisor dé a la realidad: – Descripción estática, que presenta una realidad fija, estable. – Descripción dinámica, que presenta una realidad cambiante.
  • 20. El diálogo • Es un texto que nos transmite literalmente la conversación entre dos o más personas, insertada generalmente en un texto narrativo. • Su función en presentar directamente –con sus propias palabras- a los personajes y definirlos. Lo que dicen pasa a ser parte de la acción. • Lo que contamos se agiliza y adquiere rasgos de totalidad –logra describir un cuadro más completo de la situación y de la acción- mediante la combinación de diálogo + narración + descripción.
  • 21. El diálogo. 2. Marcas lingüísticas • En el estilo directo se transcriben las palabras textuales del personaje. – Presencia, por lo general, de un verbo declarativo (decir, preguntar, gritar, exclamar…) seguido de dos puntos. Y, agachándose, exclamó: – Lo que dice el personaje, en párrafo aparte con un guión delante. - Me han herido de muerte. – Caso especial de la disposición del diálogo en las obras teatrales. OFELIA. Dime, por Dios, si están bien. • En el estilo indirecto no aparecen ni los dos puntos ni los guiones. Las formas verbales y pronominales se transforman.
  • 22. La exposición • La exposición es un tipo de discurso cuyo fin principal es transmitir información. • Exponer es proporcionar de manera organizada, clara y convincente una información desarrollada sobre un tema con el propósito fundamental de que el lector u oyente la comprenda. • Predominancia de la función representativa del lenguaje. • Ejemplos: un texto didáctico, un artículo especializado, la noticia periodística divulgativa, el examen de un alumno, la explicación de un guía turístico o de un museo.
  • 23. La exposición. 2. Elementos • En toda exposición deberemos tener en cuenta tres elementos: un asunto que hay que explicar, un receptor o destinatario que desea conocer algo sobre ese asunto y un emisor. • El emisor debe tener conocimientos suficientes del tema y la voluntad de transmitirlos de manera objetiva y comprensible • El receptor puede ser un experto en el tema, conocer algo del mismo o ignorarlo por completo. Depende de ello la manera de acercarse al texto y el objetivo con que lo hace • La relación entre emisor y receptor es básica para que la información sea efectiva. El primero ha de adaptar su exposición al tipo de receptor al que se dirige.
  • 24. Los textos expositivos. 3. Características • Cumplen un propósito explicativo: conseguir que el interlocutor sepa más cosas sobre un tema que, en principio, ignora o conoce solo parcialmente. • Han de tener un tema único y bien definido. Por ello se evitan las digresiones, los cambios de tema y, en general, todo aquello que no se ajuste al propósito de la explicación. • La información que presentan pretende ser completa: el expositor ha de explicar y aclarar cuanto considere que el destinatario debe conocer sobre el tema. • Estos datos e ideas han de presentarse de forma objetiva. Lo que el destinatario espera es información exacta sobre el tema. No le interesa lo que el expositor opina o siente, sino “lo que sabe” sobre el asunto. • Como lo fundamental es que el receptor conozca y comprenda aquello de lo que se trata, la información que se presente ha de estar cuidadosamente ordenada. • Por la misma razón ha de emplear un lenguaje claro y preciso, que se adapte perfectamente a las posibilidades de compresión del destinatario.
  • 25. La exposición. 4. Clases Por su forma: • Narrativa, cuando el tema implica un desarrollo temporal (conectores temporales u ordinales: primero, después, por último…) • Descriptiva, cuando se caracteriza una realidad, en las clasificaciones o comparaciones (conectores espaciales –delante, arriba…-, de contraste –a diferencia de, por el contrario…-, y distributivos –por una parte, por otra…-) • Argumentativa, análisis razonado del tema, con relaciones de tipo causal (conectores de causa-efecto: porque, de manera que…) Por el contenido o tema: • Científica, tema especializado. Orden, rigor, precisión. • Didáctica, tema de conocimiento. Orden, claridad, exactitud. • Divulgativa, dirigida al público en general. Sencillez y claridad. • Humanística, análisis reflexivo, desarrollo dialéctico. • Periodística, objetividad, claridad y exactitud.
  • 26. La exposición. 5. Marcas lingüísticas • (La necesidad de expresar una idea de manera clara y unívoca influye en las marcas lingüísticas de la exposición, que debería ser, por definición, neutra y objetiva) • Uso de la tercera persona (objetividad) • Empleo del presente con valor intemporal como marca de permanencia. • Uso de relaciones de causalidad, consecuencia, comparación, tiempo, etc. y, en general, de todos los tipos de subordinación. • Empleo de oraciones enunciativas exclusivamente, ya sean afirmativas o negativas.
  • 27. La argumentación • Argumentar es dar razones para confirmar una determinada idea con el fin de que otros acepten que es válida o cierta. Lo que define la argumentación frente a otras formas de discurso es, pues, la intención de convencer al destinatario de la validez de una idea o persuadirlo para que adopte un determinado comportamiento. • Podemos distinguir dos dimensiones: una lógica (se aportan razones) y otra práctica (se persigue la adhesión del receptor). • Predominan las funciones expresiva y apelativa del lenguaje.
  • 28. La argumentación. 2. Elementos • 1. Desde el punto de vista del contenido hay tres elementos que no pueden faltar en un discurso de carácter argumentativo: a) la idea u opinión que el emisor defiende, que se enuncia al comienzo, a la que denominamos tesis, b) las razones, pruebas, datos, justificaciones, etc. que aporta para convencer al destinatario de que esa tesis es válida, que son los argumentos, y c) la parte final de la argumentación o conclusión, en la que se recuerda la tesis y se resumen los argumentos. • 2. Desde el punto de vista de la comunicación, son tres los elementos: El emisor, el destinatario y el modo de comunicación.
  • 29. La argumentación. Elementos (2) • El emisor, que a veces es anónimo (p.ej., anuncios publicitarios). Debe expresarse de manera sencilla, ordenada y adaptada a las circunstancias. Se debe basar en su experiencia personal o en la opinión de especialistas, y tratar de ser siempre objetivo. Puede añadir o restar fuerza a la argumentación su prestigio o su descrédito personal. • El destinatario, que puede ser individual o colectivo, concreto (una persona conocida por el emisor) o genérico (un conjunto potencial desconocido por el emisor) • El modo de comunicación afecta a cuestiones como el carácter público o privado de la argumentación, la presencia o ausencia física del destinatario, la posibilidad de réplica, etc.
  • 30. La argumentación. 3. Estructura • Por lo común el texto argumentativo se atiene a una estructura en la que es posible distinguir cuatro partes: • Introducción. Tiene por objeto ganarse la confianza del destinatario y presentar el asunto del que se va a hablar. • Exposición. Contiene la tesis y los hechos relevantes relacionados con ella. • Cuerpo argumentativo. Constituye la parte esencial del texto. En él se aducen los argumentos que sirven de apoyo a la tesis. • Conclusión. En esta última sección se suele reforzar la tesis y a veces se invita a los destinatarios a actuar en un determinado sentido.
  • 31. La argumentación. 4. Los argumentos • Son las razones que se alegan en defensa de una tesis. • Para su eficacia, el emisor debe tener presentes las características y las creencias de las personas a las que se dirige: así sabrá a qué argumentos son más sensibles. • Los argumentos deben estar relacionados con la tesis, de modo que su aceptación conduzca a la aceptación de la tesis. • Diferencia entre el uso de la primera (implicación directa) y la tercera persona (apariencia de objetividad) • Los argumentos se apoyan en unos valores, creencias o premisas que se suponen aceptados por la comunidad.
  • 32. Los argumentos. Tipos Hay muchos tipos diferentes de argumentos. Los más frecuentes son: • Argumentos objetivos, que presentan al destinatario del discurso hechos ciertos y comprobables relacionados con la tesis. Entre ellos pueden diferenciarse los siguientes: – Los datos y cifras que apoyan la idea que se defiende, y que tienen una gran fuerza de convicción. – Los ejemplos, que se utilizan para confirmar que determinada idea se cumple en la realidad. • Argumentos racionales, que se basan en la relación que se establece entre dos o más ideas, de forma que, aceptada una como verdadera, se ha de aceptar también “lógicamente” la verdad de otra que se desprende de la anterior. • El argumento de autoridad, que consiste en citar en apoyo de la tesis propia las palabras de otra persona que pasa por ser un entendido en la materia. • Los argumentos basados en tópicos: – Argumento de la mayoría o del consenso – Argumento de utilidad – Argumento ético – Argumento hedonista
  • 33. La contraargumentación • La fuerza de un argumento depende de su consistencia interna (es consistente cuando está bien construido y sirve para defender la tesis) y del grado de aceptación de la premisa en que se apoya. • Cuando hay personas que no comparten la tesis o alguno de los argumentos se producen las réplicas que intentan rebatir o refutar la tesis o los argumentos aportados para su defensa. • Los mecanismos para refutar un argumento consisten en mostrar su falta de validez o consistencia, o en oponerle un argumento de mayor peso. • Mecanismos de la contraargumentación: – Mostrar los errores de carácter lógico del argumento contrario – Hacer concesiones parciales para refutar luego los puntos esenciales – Reducir al absurdo el argumento contrario, de modo que resulte claramente ineficaz o ridículo.
  • 34. La argumentación. 5. Marcas lingüísticas Comparte marcas de la exposición. Y, además: • Uso de la tercera persona y, con frecuencia, de la primera (distancia-proximidad) • Uso de relaciones de causalidad, consecuencia, hipótesis, concesión. No es precisa la presencia explícita de conjunciones: estas relaciones se pueden hacer por yuxtaposición. • Empleo de elementos de la exposición: datos, opiniones con prestigio, fechas, estadísticas, etc. • Organización del contenido: deducción e inducción. La conclusión.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Los textos académicos 1. Disciplinas humanísticas • Abordan el estudio del hombre (textos humanísticos) , su naturaleza, su historia y sus actividades. Suelen tener un modo expositivo. Se caracterizan por su afán de rigor y objetividad y un alto grado de precisión y claridad. • Marcas lingüísticas:  Predominan el modo indicativo y las oraciones enunciativas.  Uso del presente intemporal y del presente histórico.  Estructuras restrictivas o especificativas, que ayudan a la precisión.  Presencia frecuente de sustantivos abstractos.  Uso frecuente de la repetición de palabras.  Uso de tecnicismos y de vocabularios específicos (→derivación)  Léxico preferentemente denotativo (ausencia de carga emocional)  Estructuras oracionales que expresan relaciones lógicas (causalidad, oposición, contrariedad, condición…)
  • 41. Los textos académicos 2. Disciplinas científico-técnicas • Tienen como fin transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad física, tanto del entorno como del hombre. Son características su afán de objetividad, de precisión y claridad, y su pretensión de universalidad. • Marcas lingüísticas:  Predominan el modo indicativo y las oraciones enunciativas.  Uso del presente intemporal.  Artículo con valor generalizador (universalidad).  Adjetivos restrictivos o especificativos, que ayudan a la precisión.  Mayor presencia de sustantivos concretos.  Uso frecuente de la repetición de palabras.  Abundantes tecnicismos y de vocabularios específicos (→derivación→préstamos)  Léxico preferentemente denotativo (ausencia de carga emocional)  Frecuencia de construcciones nominales explicativas.  Uso de conjunciones coordinadas explicativas (es decir, esto es, a saber, o sea…), copulativas, adversativas, enumeraciones, ejemplos, incisos aclaratorios entre comillas, definiciones (objetividad y claridad).
  • 42. El ensayo Llamamos ensayo a un texto escrito en el que un autor expone y justifica sus ideas sobre un tema con la intención de hacer reflexionar al lector. • Características del ensayo. – Actitud reflexiva. El escritor se propone indagar sobre un tema y hacer partícipe al lector de su reflexión. – Carácter expositivo y argumentativo. No solo presenta sus ideas, sino que las razona y las justifica. – Amplitud temática. Como género, permite tratar todo tipo de temas. – No busca la exhaustividad. En un ensayo, la intención del autor no es exponer todo lo que se sabe sobre un tema. – Profundidad en el análisis. Interesa sobre todo penetrar en el sentido de las cosas, llegar más allá de lo superficial y descubrir aquello que no es evidente o ya sabido. – Subjetividad. Predomina el acercamiento personal a los temas, por lo que abundan las referencias a las experiencias del autor, a sus impresiones, a su particular visión de la realidad. – Libertad en la estructura, el tono y el estilo. El autor no está sujeto a un orden preestablecido ni convencional, sino que su pensamiento fluye con entera libertad.
  • 43. Los textos periodísticos • Son textos periodísticos todos aquellos que aparecen publicados en un medio de comunicación escrito (periódico, revista…) y que tratan un tema de actualidad y de interés para el público al que van dirigidos aportando datos, comentarios, documentos, etc. • La principal finalidad de los textos periodísticos es doble: por un lado, informar al público; por otro, crear opinión. En función de esa finalidad, hay que distinguir dos tipos de textos periodísticos: Textos informativos: son aquellos que ofrecen datos y hechos de interés para que el público los conozca. Estos textos no incluyen opiniones personales ni juicios de valor de su autor. Los principales textos periodísticos objetivos son la noticia y el reportaje informativo. Textos de opinión: son aquellos en los que se mezcla la información con la interpretación y la opinión. Los principales son la crónica, el artículo y la columna. Otras finalidades de la prensa escrita son la de persuadir (tratar de que la ideología de los diarios sea compartida por los lectores) y la de entretener.
  • 44. Los textos periodísticos Imprescindibles, con cautela • La prensa y la democracia. El derecho a la información y la libertad de opinión. Deontología. • Atención a la necesidad de una lectura crítica de la prensa (escrita y hablada). El interés del editor. Los sistemas accionariales. El papel de la publicidad. Las ayudas públicas. La censura. • La prensa y la pretensión de objetividad. • Principales diarios y revistas españoles y de Castilla- La Mancha.
  • 45. Los géneros periodísticos 1. La noticia • La característica principal de la noticia es su función: la transmisión de información. Una noticia es una exposición objetiva de un acontecimiento de interés general que ocurre en cualquier parte del mundo. Es la base de todos los géneros periodísticos, y cumple con la función de informar objetivamente de hechos relevantes. • La noticia usa la función representativa del lenguaje. • Las noticias se centran en los datos más importantes, por lo que suelen ser breves. Por lo general siguen esta estructura: – Titular. Es una frase breve que resume el contenido de la noticia. Su función es llamar la atención y despertar el interés del lector. Se caracterizan por su gran condensación sintáctica (pocas palabras) u su estructura nominal (con omisión de los verbos). – Entradilla o lead. Es un párrafo inicial o de arranque en el que se recoge la información más relevante, que será ampliada después en el cuerpo de la noticia. Usualmente se distingue del titular y del cuerpo por el uso de una tipografía diferente. – Cuerpo. Está formado por el resto de párrafos y completa la información de la entradilla. En él se reflejan las opiniones de los testigos, hechos circunstanciales, detalles… Las informaciones suelen aparecer en orden decreciente de interés. • La noticia es un texto expositivo, y reúne sus marcas lingüísticas.
  • 46. Los géneros periodísticos 2. El artículo • Se trata de un texto periodístico en el que un especialista o una persona de reconocido prestigio –por lo general, colaborador del periódico- expresa su opinión personal y reflexiona desde una perspectiva personal (subjetiva) sobre algún tema de interés para el lector. Su propósito es analizar, interpretar, explicar los acontecimientos y valorar y juzgar las actuaciones políticas o personales. • Frente al afán de objetividad de la noticia, se trata de un texto argumentativo en el que prima la subjetividad. Reúne las marcas lingüísticas de ese tipo de texto. Sus características son:  Predomina en ellos la función expresiva del lenguaje (frente a la representativa de la noticia). Tiene una gran variedad temática, y en su estructura solo hay titular y cuerpo.  Aparece firmado por su autor.  El tema es libre. También es libre y personal el estilo que el autor emplea en su redacción.  Deseando ser ameno, el articulista mezcla literatura y periodismo y utiliza todo tipo de recursos expresivos.
  • 47. Los géneros periodísticos 3. Textos de divulgación • Propios de las publicaciones periódicas que tratan temas técnicos, científicos y humanísticos con un estilo y un afán divulgador. Dirigidas a un público no especialista que siente curiosidad por dichas disciplinas. • Usan sobre todo el modo expositivo (proporcionan información) y, a diferencia de los textos no divulgativos, son más amenos que estos, utilizan menos tecnicismos y recurren a los ejemplos y las repeticiones para hacerse más comprensibles. • Además, al objetivo de informar añaden el de entretener.
  • 48. Los géneros periodísticos 4. Otros • El reportaje • La crónica • La entrevista • El editorial • La columna • La crítica
  • 49. Los textos literarios • Se trata de textos que tienen como objeto y fin el de crear belleza mediante el lenguaje y proporcionar placer a quien los lee. • Son una creación artística que se sirve de la palabra –oral o escrita- para provocar una emoción estética (ajena, pues, a cualquier interés de tipo práctico) • Los textos literarios transmiten sensaciones, excitan nuestra imaginación, crean universos y sugieren atmósferas determinadas. • Importancia del receptor (lector), que crea, recrea, interpreta y da sentido al texto, a la obra. • La lengua literaria emplea la función poética del lenguaje, en la que la atención se vuelca sobre el propio lenguaje. • Su valor reside más en la forma que en el contenido del mensaje, concede protagonismo al significante (valores fónicos), es plurisignificativa y con predominio connotativo. Explota los recursos expresivos de la lengua de forma deliberada y sistemática. • Sus marcas lingüísticas son las figuras retóricas.
  • 50. Figuras retóricas y recursos expresivos • Aliteración. Repetición de un sonido o serie de sonidos semejantes que evocan algún aspecto, por lo general sonoro -onomatopeya- del referente. ‘En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba’ • Anadiplosis. Repetición, al inicio del verso o frase siguiente, de la parte final de la frase o verso anterior. • Anáfora. Repetición de una misma (o varias) palabras al inicio de dos o más frases o versos. Se llama epífora si la repetición se hace al final. • Antítesis. Exposición contigua de ideas contrarias. • Apóstrofe. Invocación de seres, reales o inanimados. • Asíndeton. Omisión de nexos conjuntivos (si, por el contrario, se busca su proliferación, nos encontramos con un Polisíndeton) • Comparación o símil. Mediante el nexo como, comparación o contraste entre dos términos, o un término y una imagen. • Correlación. Los elementos del primer verso (o frase) se corresponden uno a uno con los del siguiente.
  • 51. Figuras retóricas y recursos expresivos II • Epíteto. Adjetivo explicativo que pone de relieve una cualidad del sustantivo para embellecerlo. Puede anteponerse al nombre o no. • Hipérbaton. Alteración del orden normal o habitual de las palabras en la oración, para destacar así algún elemento determinado. • Hipérbole. Exageración desmesurada. • Interrogación retórica. Formulación de una pregunta sin que se espere respuesta. • Ironía. Sugerir lo contrario de lo que se dice, con una intención burlesca. • Lítote. Afirmar algo negando lo contrario. • Metáfora. Cuando un significante toma un significado distinto al propio en base a la semejanza entre ambos. ‘Las perlas de tu boca’ • Metonimia. Nombrar un objeto con el nombre de otro en virtud de la relación de contigüidad, proximidad o cercanía existente entre ambos. ‘Madrid, corazón de España’, ‘Se reunieron las cien mejores raquetas del mundo’
  • 52. Figuras retóricas y recursos expresivos III • Onomatopeya. Fonemas que evocan acciones o seres. • Paradoja. Relacionar dos palabras en apariencia contradictorias o irreconciliables. • Paralelismo. Repetición del ordenamiento de los mismos elementos en un verso y los siguientes. • Prosopopeya o personificación. Atribución de cualidades humanas a seres abstractos o inanimados. • Ritmo. Reiteración periódica e insistente de un elemento fónico. En la poesía, la disposición de los acentos en el verso produce la impresión de musicalidad. • Rima. Coincidencia de sonidos al final de la última sílaba acentuada del verso (asonante o consonante)
  • 53. Géneros literarios • Se entiende por género literario una clase de textos que comparten unos rasgos formales y, a veces, una misma estructura. • Tradicionalmente, tres grandes géneros de obras literarias: lírica, épica (narrativa) y dramática. • División más actualizada: – Géneros épico-narrativos (epopeya, cantar de gesta, mester de clerecía, romance, poema épico, cuento, fábula, novela) – Géneros poético-líricos (villancico, canción, madrigal, himno, oda, égloga, elegía, sátira, epístola, poema en prosa) – Géneros dramáticos o teatrales (tragedia, comedia, drama, paso, auto sacramental, entremés, farsa, sainete) – Géneros didácticos (ensayo, artículo, biografía, aforismo).
  • 54. La dramática • El género dramático se caracteriza por: – Representar unos hechos que suceden o protagonizan unos personajes – El uso del diálogo, mediante el que los propios personajes cuentan esos hechos – Estar escrito en prosa o verso – Estar destinado a su representación ante los espectadores.
  • 55. La épica (o narrativa) • El género épico o narrativo se caracteriza por: – El uso de la prosa (salvo en la epopeya, el cantar de gesta y el romance) – El uso de los elementos habituales en los textos narrativos: • narrador • personajes • marco • estructura.
  • 56. La lírica • El género lírico se caracteriza por: – La expresión personal de los sentimientos por parte del autor de la obra – Ser el propio autor el que cuenta esos sentimientos – Estar, por lo general, escrito en verso • El verso es una palabra o conjunto de palabras que, unidos, forman un poema. • Se denominan según el número de sílabas que contienen. Los de ocho sílabas o menos son versos de arte menor (a, b, c…) y los de más de ocho son de arte mayor (A, B, C…) • La rima es la igualdad de sonidos (parcial o total) con que terminan las palabras de distintos versos. Los versos que riman entre sí se representan con la misma letra. – Si la igualdad es total (vocales y consonantes) a partir de la última vocal acentuada, la rima es consonante. – Si la igualdad es parcial (sólo las vocales), la rima es asonante. Si el verso no rima con ningún otro se denomina libre o suelto, y se representa con un guion.
  • 57. La lírica 2. La métrica • Licencias en la medida de las sílabas de un verso: sinalefa, sinéresis, diéresis. • El acento final del verso: esdrújulas restan, agudas y monosílabos suman. • Una estrofa es un conjunto de versos combinados y articulados en una estructura simétrica fija, que se repite en el transcurso del poema. – Pareado, terceto, cuarteto/serventesio/redondilla y cuarteta, quinteto/quintilla y lira, copla de pie quebrado o manriqueña, octava real, soneto