SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Base de Datos I
VI Ciclo – Ingeniería de Sistemas y
Telemática.
Alumna: Flor Taqui Wajuyat
El diseño de una base de datos consiste en
definir la estructura de los datos que debe tener
la base de datos de un sistema de información
determinado.
En el caso relacional, esta estructura será un
conjunto de esquemas de relación con sus
atributos, dominios de atributos, claves
primarias, claves foráneas, etc.
Requisitos de
información
Diseño Conceptual
Diseño Lógico
Diseño Físico
Requisitos de
información
Requisitos de
información
Requisitos de
información
Realidad
Esquema Conceptual
Esquema Lógico
Esquema Físico
Análisis
Diseño
• Minimizar la redundancia
• Minimizar el mantenimiento de datos
• Minimizar el impacto de futuros cambios
(anomalías de actualización y anomalías de
borrado) de datos, e ingreso de información
(anomalías de inserción).
La integridad en una base de datos es
la corrección y exactitud de la
información contenida.
Además de conservar la seguridad en
un sistema de bases de datos que
permite el acceso
a múltiples usuarios en tiempos
paralelos.
Integridad
de dominio
La integridad de dominio (o columna) especifica un conjunto de valores
de datos que son válidos para una columna y determina si se permiten
valores nulos.
Integridad
de entidad
La integridad de entidad (o tabla) requiere que todas las filas de una
tabla tengan un identificador exclusivo, conocido como clave principal
Integridad
referencial
La integridad referencial asegura que siempre se mantienen las
relaciones entre las claves principales (en la tabla a la que se hace
referencia) y las claves externas (en las tablas que hacen referencia).
el concepto de seguridad se
refiere a la protección de los
datos ante usuarios
no autorizados, es decir,
definir estrategias que
permitan establecer que
usuarios pueden
acceder a que datos.
Tipos
de
seguridad
Seguridad
Discrecional
Seguridad
Obligatoria
Nivel de cuenta
Nivel de relación
Cuando diseñe una base de datos, debe asegurarse de
que realiza todas las operaciones importantes de forma
rápida y correcta. Algunos problemas de rendimiento se
pueden resolver una vez que la base de datos se
encuentra en producción. Sin embargo, otros pueden
ser el resultado de un diseño inadecuado y se pueden
solucionar mediante el cambio de la estructura y el
diseño de la base de datos.
EL mantenimiento para una base de datos siempre es
muy importante ya que nos permite mantener nuestra
Base de Datos en un nivel óptimo, estas operaciones de
mantenimiento las podemos ejecutar semanalmente Sin
embargo, podemos variar esta frecuencia de acuerdo
con el entorno y con la actividad que recibe cada base
de datos
Cuando diseña una base de datos, puede que necesite
realizar una estimación del tamaño que tendrá la base de
datos cuando esté llena. Esta estimación puede ayudarle a
determinar la configuración de hardware que necesitará
para realizar lo siguiente:
Conseguir el rendimiento que necesitan las aplicaciones.
Asegurar la cantidad física adecuada de espacio en disco
necesario para almacenar los datos y los índices.
Diseño de un base de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen sistemas de información
Resumen sistemas de informaciónResumen sistemas de información
Resumen sistemas de información
May Rodriguez
 
Presentación de los Objetivos de la Organización de las Bases de Datos
Presentación de los Objetivos de la Organización de  las Bases de DatosPresentación de los Objetivos de la Organización de  las Bases de Datos
Presentación de los Objetivos de la Organización de las Bases de Datos
John Jumbo
 
Presentación Objetivos de la Organización de una Base de Datos
Presentación Objetivos de la Organización de una Base de DatosPresentación Objetivos de la Organización de una Base de Datos
Presentación Objetivos de la Organización de una Base de Datos
John Jumbo
 
Base de datos distribuida
Base de datos distribuidaBase de datos distribuida
Base de datos distribuida
Julio Lovera
 
Sistema de gestión de base de datos
Sistema de gestión de base de datosSistema de gestión de base de datos
Sistema de gestión de base de datos
Gagaulala
 
Universidad Privada San Pedro
Universidad Privada San PedroUniversidad Privada San Pedro
Universidad Privada San Pedro
guestef8e87
 
Preguntas de sisistemas
Preguntas de sisistemasPreguntas de sisistemas
Preguntas de sisistemas
angel_be
 

La actualidad más candente (20)

Examadb
ExamadbExamadb
Examadb
 
Presentacion reliasoft-reno-mikel-y-pachi
Presentacion reliasoft-reno-mikel-y-pachiPresentacion reliasoft-reno-mikel-y-pachi
Presentacion reliasoft-reno-mikel-y-pachi
 
Base de datos distribuida
Base de datos distribuidaBase de datos distribuida
Base de datos distribuida
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Resumen sistemas de información
Resumen sistemas de informaciónResumen sistemas de información
Resumen sistemas de información
 
Aplicación de bi y big data en medicina
Aplicación de bi y big data en medicinaAplicación de bi y big data en medicina
Aplicación de bi y big data en medicina
 
Presentación de los Objetivos de la Organización de las Bases de Datos
Presentación de los Objetivos de la Organización de  las Bases de DatosPresentación de los Objetivos de la Organización de  las Bases de Datos
Presentación de los Objetivos de la Organización de las Bases de Datos
 
Presentación Objetivos de la Organización de una Base de Datos
Presentación Objetivos de la Organización de una Base de DatosPresentación Objetivos de la Organización de una Base de Datos
Presentación Objetivos de la Organización de una Base de Datos
 
Presentacion luz
Presentacion luzPresentacion luz
Presentacion luz
 
Fases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datosFases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datos
 
Base de datos distribuida
Base de datos distribuidaBase de datos distribuida
Base de datos distribuida
 
Enriquerodriguezts2proyecto
Enriquerodriguezts2proyectoEnriquerodriguezts2proyecto
Enriquerodriguezts2proyecto
 
Cruz guzmán josé alberto
Cruz guzmán josé albertoCruz guzmán josé alberto
Cruz guzmán josé alberto
 
Sistema de gestión de base de datos
Sistema de gestión de base de datosSistema de gestión de base de datos
Sistema de gestión de base de datos
 
Presentación Objetivos de la Organización de las Bases de Datos
Presentación Objetivos de la Organización de las Bases de Datos Presentación Objetivos de la Organización de las Bases de Datos
Presentación Objetivos de la Organización de las Bases de Datos
 
Universidad Privada San Pedro
Universidad Privada San PedroUniversidad Privada San Pedro
Universidad Privada San Pedro
 
Preguntas de sisistemas
Preguntas de sisistemasPreguntas de sisistemas
Preguntas de sisistemas
 
Arquitecturas de bases de datos distribuidas
Arquitecturas de bases de datos distribuidasArquitecturas de bases de datos distribuidas
Arquitecturas de bases de datos distribuidas
 
Diseño de una base de datos.
Diseño de una base de datos.Diseño de una base de datos.
Diseño de una base de datos.
 
Exposicion base de datos dayana avellaneda 10 a
Exposicion base de datos dayana avellaneda 10 aExposicion base de datos dayana avellaneda 10 a
Exposicion base de datos dayana avellaneda 10 a
 

Destacado (17)

Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Modelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacionModelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacion
 
Tess Ames_0916CV
Tess Ames_0916CVTess Ames_0916CV
Tess Ames_0916CV
 
Tess Ames_0916CV
Tess Ames_0916CVTess Ames_0916CV
Tess Ames_0916CV
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
2015 RESUME July
2015 RESUME July2015 RESUME July
2015 RESUME July
 
Brochure cesap
Brochure cesapBrochure cesap
Brochure cesap
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Base de datos-word
Base de datos-wordBase de datos-word
Base de datos-word
 
Arquitectura cisc
Arquitectura ciscArquitectura cisc
Arquitectura cisc
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
 

Similar a Diseño de un base de datos

IUTAJDS.SAIA.BASEDEDATOS.MIGUELESPEJO
IUTAJDS.SAIA.BASEDEDATOS.MIGUELESPEJOIUTAJDS.SAIA.BASEDEDATOS.MIGUELESPEJO
IUTAJDS.SAIA.BASEDEDATOS.MIGUELESPEJO
espejo79
 

Similar a Diseño de un base de datos (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Trabajo de case
Trabajo de caseTrabajo de case
Trabajo de case
 
Inducción al diseño de una Base de Datos
Inducción al diseño de una Base de DatosInducción al diseño de una Base de Datos
Inducción al diseño de una Base de Datos
 
IUTAJDS.SAIA.BASEDEDATOS.MIGUELESPEJO
IUTAJDS.SAIA.BASEDEDATOS.MIGUELESPEJOIUTAJDS.SAIA.BASEDEDATOS.MIGUELESPEJO
IUTAJDS.SAIA.BASEDEDATOS.MIGUELESPEJO
 
Funciones del dba
Funciones del dbaFunciones del dba
Funciones del dba
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
¿Qué funciones cumple un DBA?
¿Qué funciones cumple un DBA?¿Qué funciones cumple un DBA?
¿Qué funciones cumple un DBA?
 
Sistemas de informacion diseño de si
Sistemas de informacion   diseño de siSistemas de informacion   diseño de si
Sistemas de informacion diseño de si
 
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys VasquezPresentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
 
Funcion de un DBA.ppt
Funcion de un DBA.pptFuncion de un DBA.ppt
Funcion de un DBA.ppt
 
Diseño de una base de datos I.docx
Diseño de una base de datos I.docxDiseño de una base de datos I.docx
Diseño de una base de datos I.docx
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Fase1 BD avanzada
Fase1 BD avanzada Fase1 BD avanzada
Fase1 BD avanzada
 
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdfPresentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Bases de datos introducción a las estructuras de datos.ppt
Bases de datos introducción a  las estructuras de datos.pptBases de datos introducción a  las estructuras de datos.ppt
Bases de datos introducción a las estructuras de datos.ppt
 

Más de Taqui Wajuyat Flor (15)

Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
IP
IPIP
IP
 
Modelo de Referencia TCP
Modelo de Referencia TCPModelo de Referencia TCP
Modelo de Referencia TCP
 
Modelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSIModelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSI
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Clasificación de Redes
Clasificación de RedesClasificación de Redes
Clasificación de Redes
 
Red
RedRed
Red
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Salto condicional
Salto condicionalSalto condicional
Salto condicional
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Fases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datosFases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Diseño de un base de datos

  • 1. Asignatura: Base de Datos I VI Ciclo – Ingeniería de Sistemas y Telemática. Alumna: Flor Taqui Wajuyat
  • 2.
  • 3. El diseño de una base de datos consiste en definir la estructura de los datos que debe tener la base de datos de un sistema de información determinado. En el caso relacional, esta estructura será un conjunto de esquemas de relación con sus atributos, dominios de atributos, claves primarias, claves foráneas, etc.
  • 4. Requisitos de información Diseño Conceptual Diseño Lógico Diseño Físico Requisitos de información Requisitos de información Requisitos de información Realidad Esquema Conceptual Esquema Lógico Esquema Físico Análisis Diseño
  • 5.
  • 6. • Minimizar la redundancia • Minimizar el mantenimiento de datos • Minimizar el impacto de futuros cambios (anomalías de actualización y anomalías de borrado) de datos, e ingreso de información (anomalías de inserción).
  • 7.
  • 8.
  • 9. La integridad en una base de datos es la corrección y exactitud de la información contenida. Además de conservar la seguridad en un sistema de bases de datos que permite el acceso a múltiples usuarios en tiempos paralelos.
  • 10. Integridad de dominio La integridad de dominio (o columna) especifica un conjunto de valores de datos que son válidos para una columna y determina si se permiten valores nulos. Integridad de entidad La integridad de entidad (o tabla) requiere que todas las filas de una tabla tengan un identificador exclusivo, conocido como clave principal Integridad referencial La integridad referencial asegura que siempre se mantienen las relaciones entre las claves principales (en la tabla a la que se hace referencia) y las claves externas (en las tablas que hacen referencia).
  • 11. el concepto de seguridad se refiere a la protección de los datos ante usuarios no autorizados, es decir, definir estrategias que permitan establecer que usuarios pueden acceder a que datos.
  • 13. Cuando diseñe una base de datos, debe asegurarse de que realiza todas las operaciones importantes de forma rápida y correcta. Algunos problemas de rendimiento se pueden resolver una vez que la base de datos se encuentra en producción. Sin embargo, otros pueden ser el resultado de un diseño inadecuado y se pueden solucionar mediante el cambio de la estructura y el diseño de la base de datos.
  • 14. EL mantenimiento para una base de datos siempre es muy importante ya que nos permite mantener nuestra Base de Datos en un nivel óptimo, estas operaciones de mantenimiento las podemos ejecutar semanalmente Sin embargo, podemos variar esta frecuencia de acuerdo con el entorno y con la actividad que recibe cada base de datos
  • 15.
  • 16. Cuando diseña una base de datos, puede que necesite realizar una estimación del tamaño que tendrá la base de datos cuando esté llena. Esta estimación puede ayudarle a determinar la configuración de hardware que necesitará para realizar lo siguiente: Conseguir el rendimiento que necesitan las aplicaciones. Asegurar la cantidad física adecuada de espacio en disco necesario para almacenar los datos y los índices.