SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 171
Descargar para leer sin conexión
1
CENTRO
DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD
LOCAL
LA INNOVACIÓN SOCIOECONÓMICA
DE LOS NÚCLEOS DE DESARROLLO
LOCAL ENDÓGENO
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
I.MUNICIPALIDAD DE LAUTARO
Septiembre, 2010
Facultad de Educación y Humanidades
Departamento de Educación
Magister en Desarrollo Humano Local y Regional_____
2
Índice Temático
Índice Temático pág. 2
1. Introducción y justificación pág. 4
Figura 1 (NDLE) pág. 9
2. Antecedentes conceptuales pág.
10
2.1 La dimensión de lo local pág.
12
2.2 Espacio y Territorio pág.13
2.3 La Descentralización y el desarrollo económico local pág.14
2.4 Desarrollo Local pág. 16
2.5 Los Proyectos de Desarrollo Local pág.
18
2.6 El Desarrollo Local es sistémico pág.19
2.7 El marco innovador y competitivo del proyecto
pág.20
2.8 La esencialidad de la innovación y competitividad desde lo Local
pág.23
3.0. EL Modelo de Desarrollo Local Endógeno postulado por el proyecto
pág.
25
4. 0 Diagnóstico de situación pág.
25
4.2.1. Identificación de Grupos de Interés en la puesta en marcha.
pág.26
4.2.2 Información estadística de la comuna de Lautaro
pág.29
5. Objetivos del Proyecto pág.36
5.1 Matriz de Objetivos Generales, específicos y resultados pág.38
3
6.0 Estrategia y metodología del Proyecto, Estrategias de
Intervención en Desarrollo Local:
pág.
46
6.1 La Oficina de Ideas y los Núcleos de Desarrollo Local Productivo
pág. 46
6.2 La metodología de LA AVENIDA DEL CONOCIMIENTO (una figura que
muestra la circulación de la creación de Conocimiento de Desarrollo Local
Endógeno Productivo)
pág.50
Figura 2 pág.
51
Tareas Diagnósticas de la Oficina de IDEAS pág. 52
6.3 La estrategia Innovadora de Los Núcleos de desarrollo local endógeno (la
articulación de iniciativas que se articulan como una totalidad de solución
para el progreso comunitario
pág.55
6.4 Enfoque del modelo de Capacitación en el proyecto: hacia un modelo de
formación sostenible de educación y trabajo pág.59
6.5 Líneas y fases del proyecto en su conjunto pág.60
Línea de acción 1: PROGRAMACION pág.61
Línea de acción 2 : IDENTIFICACION pág. 62
Línea de acción 3: FORMULACION DE LA FORMACION pág. 64
Línea de Acción 4 EJECUCION pág. 66
Línea de Acción 5 SEGUIMIENTO pág. 68
Línea de acción 6 FINALIZACION pág.71
Línea de acción 7 EVALUACION pág. 73
Tipos de impactos que se pueden considerar en un proyecto de desarrollo
local endógeno productivo pág. 77
8. Fases de Desarrollo del Proyecto de Desarrollo Territorial pág. 79
9. Estructura organizacional y del perfil de los recursos humanos pág. 81
10. Instituciones y población del proyecto pág. 83
4
11. Figura 3 Relación fases del proyecto con Presupuesto pág. 85
11.1 Resultados Esperados y descripción de actividades pág.86-
87
12. Carta Gantt del Proyecto pág. 99
13. Descripción del presupuesto global pág.
100
14. Bibliografía pág.
101
15 Anexos 1 Formación de recursos humanos pág.
106
16. Anexo 2 Matriz Global del Proyecto pág.
107
5
1. Introducción y justificación
1. INTRODUCCION
La elaboración de un proyecto de desarrollo endógeno no sólo debe servir
para formular y hacer gestión de los proyectos particulares sino que
también deberá servir para aprender a generar las modificaciones
necesarias.
La Universidad de la Frontera y la Municipalidad de Lautaro han elaborado el
proyecto DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO LOCAL
ENDOGENO PRODUCTIVO EN LA COMUNA DE LAUTARO para relanzar un
nuevo proceso estratégico institucional que impacte sobre las practicas
productivo culturales de la comuna de Lautaro, dotándola de darle mayor
sustentabilidad y sostenibilidad en su desarrollo, tanto de las personas
como de los emprendimientos interculturales al interior de los territorios de
la comuna.
Un equipo de investigadores y profesionales adscritos a la Universidad de la
Frontera, y el apoyo profesional del Departamento de Educación, el Magister
en Desarrollo Humano y el Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER,
han elaborado una propuesta marco que detalla el diseño e implementación
en terreno de una experiencia de innovación y competitividad del capital
social existente y la actualización de las competencias socio laborales de
una comuna que postula sustentar su propio desarrollo endógeno en sus
energías internas y mira el futuro apoyada en sus prácticas multiculturales
orientadas hacia el concepto de una ciudadanía participativa, deliberativa y
gestora de sus cambios locales.
Este es un proyecto a 3 años, desde el año 2010 al 2013. La premisa
principal para cumplir tan ambicioso proyecto innovador y posible de
instalar en todas las comunas de la región de la Araucanía se expresa como
sigue:
“El desarrollo local endógeno es el centro del nuevo modelo de cohesión
social porque en la esencia de la competitividad está el conocimiento y la
vinculación, para hacer del capital la fuente de beneficios para todos “
El proyecto de desarrollo local deberá generar un proceso para aprender
haciendo. Por consiguiente una guía deberá servir para la sistematización
de las experiencias más o menos "exitosas", su análisis y discusión.
Los proyectos de desarrollo local deberían dar lugar a seminarios/talleres de
formación y de discusión, con agentes de desarrollo local. Trabajar de
forma conjunta y reflexionar sobre el desarrollo local deberá permitir
descubrir y analizar las diferentes variables que arrojan las experiencias de
6
cada proyecto en el campo económico y social, las metodologías de
intervención en el tema del desarrollo local. Es muy importante descubrir
los factores claves de las intervenciones y en los procesos de desarrollo a
escala local.
El desarrollo local es sistémico, por lo que para entenderlo es necesario
acudir a las claves de éxito en cuatro niveles: meta, macro, meso y micro.
Por ello, uno de los aspectos más importantes del éxito de un proyecto
depende de su relación institucional con ese soporte que recibe del
conjunto. Es en el nivel local donde se concretan esas relaciones.
A partir de ese soporte sistémico se agregan y son importantes
otros factores, relacionados con este contexto institucional, que son
tan importantes como las características del proyecto, con las
condiciones que emanan de la institución que ejecuta el proyecto, de los
recursos disponibles por dicha institución y con el entorno de las prácticas
sociales del entorno local.
El desarrollo local es multidimensional, en el que juegan los aspectos
netamente económicos y sociales, inciden las condiciones ambientales,
políticas y culturales, y la dinámica entre ellas. Según cada proyecto uno de
estos aspectos puede ser dominante o característico del proyecto concreto.
Cada experiencia tiene sus propias particularidades que la generan y
que a su vez generan estímulos que desarrollan o no el contexto
local, cambian a los actores e impulsan procesos de desarrollo, a veces
clave para el desempeño de otros proyectos: identificación de estrategias y
metodologías que ayuden a consolidar los procesos de desarrollo local.
Un proyecto puede aportar a la definición o diseño de políticas públicas de
desarrollo local. Existen efectos no buscados y que más allá de la forma
coyuntural del proyecto pueden contribuir a consolidar procesos o más
duraderos en contextos locales y regionales, más allá de los resultados
esperados, insistimos, del proyecto individual.
Como destaca Gallicchio (Winchester 2003) "las iniciativas de desarrollo
local" son parte de una política de desarrollo económico local. Las
iniciativas constituyen una especie de paquete de herramientas técnicas
que incentivarían el NDLE; “incluyen políticas y programas para la
calificación de los recursos humanos, el fortalecimiento de redes e
instituciones, el fomento a nuevas empresas, la construcción de entornos
innovadores y la promoción de factores intangibles de desarrollo (el
liderazgo, la participación, el diagnóstico, estrategias de cooperación,
agentes de desarrollo integrales, conocimiento del mercado de trabajo,
y reconocimiento de que el cambio y la incertidumbre son centrales a las
dinámicas de desarrollo)”.
Las dimensiones sociales y económicas, son las más visibles y aunque
diferentes están mutuamente relacionadas, aunque a veces por visiones
sectoriales sesgadas definen metas específicas a cada proyecto. La
dimensión económica genera factores y precondiciones endógenas
7
necesarios para un crecimiento económico acotado territorialmente; crea
oportunidades económicas, inversiones, genera más y mayores
dinámicas de innovación para vincularse mejor con el país y el mundo. Las
áreas del empleo, el dinamismo empresarial y la asociación municipal
han tenido particular importancia en este sentido.
En algunos contextos es decisivo el protagonismo de los municipios en las
tareas de DEL y fomento productivo. En otros sitios son claves las
iniciativas que promueve el asociativismo municipal u organizaciones
mixtas. También son importantes con mucha frecuencia otros agentes
como las ONG en territorios de extrema pobreza en apoyo al fortalecimiento
municipal. En cada caso particular toma formas muy diferentes ese tejido
institucional que favorece los vínculos con "lo social": el fortalecimiento de
redes sociales, la participación, los procesos de aprendizaje, la negociación
y las alianzas.
Hay entidades que desempeñan papeles facilitadores y proactivos en el
desarrollo de la competitividad territorial, siendo estratégicas en cuanto
actores locales. Suele ser la parte más decisiva en la formación de capital
social. La dimensión social, profundamente compleja y diferente en cada
caso local. Las prácticas sociales que promueven la equidad y las
articulaciones con el Estado y la política conforman el ambiente local es
propicio para el capital social. En el polo contrario están las situaciones de
extrema pobreza, la marginación y exclusión social. Estas hacen más
complejo el desarrollo local.
Todo lo anterior quiere poner sobre la mesa la enorme complejidad
y las grandes limitaciones que tiene una idea como la nuestra, hacer una
guía. Conscientes de ello, vamos a colocar una serie de elementos de
orden conceptual que sirvan para fundamentar el intento. Cada lector,
podrá realizar un trabajo crítico y creativo para resolver los principales
problemas que deberá abordar para tomar en sus manos las herramientas
necesarias.
El proyecto de Desarrollo Local Endógeno Productivo (NDEL) es una
estrategia plasmada en un plan de acciones que permitirá poner en
movimiento interno y externo todas las potencialidades productivas,
culturales, sociolaborales e institucionales con el objetivo de liderar un
modelo de desarrollo local endógeno, ya que el conjunto de las actividades
a desarrollar en los cinco años del proyecto son elaborados por los propios
integrantes de la comunidad.
El proyecto busca construir un modelo de desarrollo pertinente y sostenible
en la comuna de Lautaro, que permita una conexión de las iniciativas
económicas, culturales y comunitarias con los agentes productivos
generando una relación de acuerdo para instalarse como solución local al
desarrollo productivo que tiene el parque industrial de Lautaro, que en estos
momentos no solucione problemas de cesantía, ni abre expectativas para
iniciativas de los miembros de la comunidad donde realizan sus faenas
productivas. Por lo mismo. Durante el primer año, se realizara el diseño e
instalación de las tres líneas matrices de la propuesta global. Por una parte,
8
la capacitación de los equipos del gobierno municipal en materias de
gobierno y negociación local, en segundo lugar, mejoramiento de las
competencias de gestión y liderazgo de los dirigente sociales, y mapuches,
y una tercera línea de capacitación de los jóvenes para preparar una nueva
relación entre Educación y Trabajo y su relación con las empresas del
parque industrial de Lautaro. Durante el tercer y cuarto año se instalara el
mismo modelo de desarrollo local en dos centros de formación que tiene la
Universidad en Pucón y Angol. El objetivo central es demostrar que un
modelo de desarrollo local endógeno productivo posibilita la
democratización económica y la participación de los ciudadanos local sin
tener que emigran a las regiones y con ello mover la cesantía y no
solucionar el problema humano.
La creación de modelos sistémicos de desarrollo local endógeno significa
que la comunidad de Lautaro, polo de desarrollo local endógeno, con la
sinergia de la avenida de conocimiento donde confluyen las diversas
agencias del gobierno local y la autoridad municipal, son una fuente de
producción de conocimiento de desarrollo endógeno a partir de una
interacción de apoyo permanente a la potenciación de las capacidades y el
saber acumulado que existe en la comunidad para una mayor innovación y
competitividad de sus incoativas internas sin que ello implique « vivir fuera
de la región».
La comuna es quien se convierte en polo de desarrollo local endógeno tiene
poder para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y
turísticos de sus territorios; se reintegran todas aquellas personas que
fueron excluidas del sistema educativo, económico y social; se construyen
redes productivas donde los ciudadanos participen activamente en igualdad
de condiciones y disfruten un fácil acceso a la tecnología y el conocimiento;
se le ofrece a las comunidad y a los ciudadanos la infraestructura del Estado
con el objeto de generar bienes y servicios por y para los mismos
ciudadanos.
Por ello, el rasgo modernizador del proyecto está en la propuesta de un
DESARROLLO LOCAL ENDOGENO PRODUCTIVO desde las bases, a
diferencia de los increíbles esfuerzos que se han hecho desde la lógica de
los gobiernos locales, que de una u otra manera normativizan el modo de
hacer los cambios bajando las políticas y estrategias del gobierno nacional a
una suerte de réplica a las realidades local. La apuesta del proyecto es que
en cada comuna existen las estrategias propias que permiten el desarrollo
territorial de los ciudadanos definiendo su forma de aprender y hacer sus
realidad” ya que s la única forma de empoderarlos para poner su identidad
territorial en el lugar donde se sienta parte de su tierra y su progreso,
mientras el gobierno central es un apoyo a las iniciativas metodológicas que
definan los ciudadanos. Es así, como puede interpretar frases claves de la
cultura popular comunitaria “yo haría esto en Lautaro para que tenga
trabajo permanente y sea una ciudad de progreso”
9
Líneas Modernizadoras/
Innovadoras Modernizadoras de
integración local, interlocal y
regional
Nueva Practicas NDLE
Transformar las iniciativas de gestión
pública local en una fuerza de
carácter sinérgico y proactivo, que
consolide la existencia de un Centro
de Innovación y Competitividad
Local alojado en uno de los vértices
de la avenida del conocimiento y de
la cultura de la comuna de Lautaro;
para instalar núcleos de desarrollo
local endógeno sostenibles y
competitivos.
Construir iniciativas y redes
productivas orientadas a los
mercados donde participen los
ciudadanos activamente, en igualdad
de condiciones y disfruten un fácil
acceso a la tecnología y el
conocimiento; con el objeto de
generar bienes y servicios por y para
los mismos ciudadanos.
Formar el capital humano necesario
para sostener y potenciar la
iniciativa, en una perspectiva de
educación permanente, intercultural,
social y tecnológica.
10
Figura 1
MODELO DE NUCLEO DE DESARROLLO LOCAL ENDOGENO
PRODUCTIVO (NDLE)
Talleres Diplomados
NDLE
Educadores
Sociales
Núcleos
DLEP Educadores
D
DESARROLLO
LOCAL
ENDOGENO
PRODUCTIVO
Transferencia
Competitividad
D
Participaci
n
Comunitari
a
Cambio
Cultural
Formació
n
Aprendiz
aje
Técnico
Institucionali
dad
Apoyo a
NDLE
Gestión
Sistematizac
ión
Supervisió
n
Evaluació
n
11
2. ANTECEDENTES CONCEPTUALES
Los antecedentes del desarrollo local no son recientes y se remontan al siglo
pasado a partir de una reflexión sobre la concepción misma del
desarrollo, sus efectos y los mecanismos para suscitarlo.
Así, los orígenes de la plataforma teórica del desarrollo local se encuentra
también ligada al debate y esclarecimiento de los conceptos de espacio y
territorio que se establecieron dentro de la teoría económica, con el objetivo
de determinar cuáles son los factores que tienen incidencia en la
localización en el espacio de las actividades productivas y de servicios.
El desarrollo teórico ha tenido diferentes matices y grados de
evolución desde los trabajos, por ejemplo, de Weber en 1929 y que
sentaron junto a otros pensadores las bases para las ramas de la ciencia de
estudio de lo regional de gran relevancia en las décadas de los sesenta y
setenta, además de amplio uso en el área geográfica. Asimismo, un
referente más cercano a muchos de los enfoques de desarrollo local es el de
la vertiente desarrollada a partir del trabajo de Marshall (en 1920) cuyo
enfoque aportó elementos de discusión respecto a los factores que inciden
en la aglomeración industrial.
De esta corriente también se desprenden los avances posteriores en
conceptos como entornos competitivos, cluster, industrialización flexible,
nuevos distritos industriales o regiones de aprendizaje (Schejtman,
Berdegué 2003). En todo caso, aspectos importantes fueron
aportados desde la visión de Marshall y su teoría de la organización
industrial centrada en la concepción de la interdependencia de las partes de
un organismo como parte constitutiva de su existencia y de su evolución
(Sforzi 1999: 21).
Esta concepción aplicada a la realidad permitió considerar, al mismo tiempo,
dentro del análisis económico las dimensiones sociales y territoriales en
el que un sistema productivo se encuentra inmerso. De ahí que se
desprenderán las nociones de organización no como un sinónimo
exclusivo de capacidad empresarial, sino como interdependencia entre
partes, donde las economías en la producción consideran a la empresa
individual y también al sector del que forman parte y al ámbito territorial al
cual pertenece.
Surge además el concepto de economías externas locales referidas a la
interdependencia entre empresa y territorio en el que se concentran, es
decir que la aglomeración de empresas/industrias en un determinado
espacio reducen costos de producción y tienden a maximizar beneficios.
Estas economías externas locales se relacionan con la presencia de
determinados factores como mano de obra calificada, acceso a insumos y
servicios de tipo especializado así como la diseminación de nuevo
conocimiento.
12
Aquí, de manera frecuente se ha introducido el término de sistema
local para dar muestra de la existencia de un entorno o unidad integrada
de producción que posee un peso gravitante en el éxito de los
emprendimientos empresariales, ya que una empresa para lograr éxito debe
servirse del patrimonio de experiencia y relaciones del sistema local al que
pertenece más que sólo detenerse en mirar variables de mercado o
procesos de innovación competitiva.
El sistema local comprende una base o referente territorial a partir del cual
se analizan o se comprenden los lados sociales y económicos de la realidad,
donde existe una fuerte interacción entre economías internas y externas
de las empresas.
Considerando estos aspectos resulta importante observar cuáles son los
rasgos de los componentes de un sistema local para favorecer a los cambios
requeridos a partir de las dinámicas externas que se presenten o a los
requerimientos internos locales. A partir de estos aspectos, la llamada
escuela neo marshalliana identifica sistemas locales de tipo productivos y
aquellos más ligados a procesos distributivos, siendo éstos últimos los que
dependerán de las transferencias de rentas que se originan en otros
sistemas locales productivos.
2.1 La dimensión de lo local
Al revisar la literatura de los orígenes y elaboración conceptual sobre
desarrollo local resalta un aspecto llevado también a amplios debates y que
se relaciona específicamente con el significado de lo “local”.
Ensayando algunas definiciones, lo local puede ser considerado como
un ámbito territorial, delimitado por el alcance de ciertos procesos, es
decir, como escenario de la interacción cotidiana cara a cara entre distintos
actores (Coraggio 1996).
Lo local, en esta perspectiva, representa una dimensión más de un aspecto
mayor que viene a ser la concepción de desarrollo que se posea. Así,
debemos recordar que lo local comienza a ser abordado con mayor interés
por diferentes ramas teóricas de manera casi paralela al desarrollo de los
procesos de cambio estructural y globalización, como dos fenómenos y
conceptos diferentes.
Es decir, que cambios estructurales como reestructuración tecnológica y
organizativa con impactos a nivel de producción, distribución y consumo,
además de los generados en la naturaleza del Estado (Albuquerque 2002),
son interdependientes con la globalización cuyas múltiples facetas diluyen
las fronteras y las distinciones entre los mercados de diferente dimensión y
alcance (locales, nacionales internacionales).
Lo local y sus vinculaciones a posibilidades de desarrollo se despliegan
frente a la crisis del modelo de acumulación fordista, tratando de buscarse
en lo local experiencias de ajuste productivo flexibles en el territorio, en
13
el que ya no se piensan en formas centralizadas y rígidas determinadas
por grandes aparatos industriales, sino más bien por mecanismos flexibles
de organización productiva, buscando “ ...un impulso de los recursos
potenciales de carácter endógeno tratando de recrear un entorno
institucional, político y cultural de fomento de las actividades productivas y
de generación de empleo en los diferentes ámbitos territoriales
(Albuquerque 2002, 51).
Lo local se desprende también con fuerza a partir de los debates originados
respecto a la divergencia o convergencia de los procesos de desarrollo
en diferentes espacios o regiones; las posiciones respecto a los resultados
del crecimiento en diferentes espacios tuvieron importantes influencias
respecto a los diferentes modelos de crecimiento que han marcado el
desarrollo del siglo XX y los inicios del XXI.
Por su parte, los modelos de crecimiento neoclásicos concentraron sus
hipótesis en las virtudes de equilibrio del mercado, donde el libre
juego de sus fuerzas propicia las convergencias entre diferentes
espacios, el progreso técnico es exógeno y se distribuye homogéneamente
entre las diferentes regiones primando una acción regulatoria del
Estado por medio de políticas que aseguren la liberalización de la economía
y donde no se considera necesario aplicar políticas sectoriales y territoriales
diferenciadas.
Los modelos de crecimiento endógeno se posicionaron a partir de 1990
reconsiderando las hipótesis y premisas que plantean que el libre juego de
las fuerzas del mercado genera convergencia. Estos modelos se
estructuran a partir de funciones de producción donde la tasa de
crecimiento depende del stock de capital físico, humano y progreso técnico
o conocimientos, los cuales pueden ser producto de acumulación y
generar externalidades (Mattos 1998).
A partir de estos aspectos, los modelos de crecimiento endógeno
caracterizan que la tasa de acumulación de factores productivos y la tasa de
crecimiento dependen fundamentalmente de decisiones que se adoptan en
un determinado y concreto entorno económico y que en el largo plazo, el
crecimiento es resultado de un proceso económico endógeno, considerando
la existencia de competencia imperfecta.
De esta manera, los modelos de crecimiento endógeno permiten una mejor
aproximación para entender procesos de crecimiento a nivel diferenciado de
territorios, a partir de la comprensión de que estos procesos dependen de la
percepción que tienen los actores territoriales, que adoptan decisiones de
inversión sobre las condiciones que en esos entornos territoriales existen
para valorizar sus capitales.
Empero lo local, “no está determinado a priori, sino que por el contrario es
una categoría conceptual que se construye por parte de los actores y los
técnicos involucrados. En ese sentido, no es ni una escala, ni una división
político-administrativa, ni un sistema de interacciones.../... lo local es un
concepto relativo, construido, siempre, en relación a un global, que va
14
cambiando según el territorio que se defina. Así, lo local puede ser un
barrio, una zona, una ciudad, una microregión o una región, nacional o
transfronteriza” (Gallicchio 2002).
2.2 Espacio y Territorio
Las diferentes visiones para abordar y construir un concepto de desarrollo
local han tenido que diferenciar dos términos que han sido de amplio debate
en las ramas de la economía y de la geografía.
Así, el concepto espacio ha sido utilizado con referencia a un conjunto de
variables como distancias para especificar costos de transporte,
concentración o aglomeración de actividades o la convergencia y
polarización del crecimiento. De esta manera, lo espacial implica una
tendencia más o menos homogeneizadora como soporte geográfico en que
se desenvuelven las distintas actividades socioeconómicas.
Entonces, cabe considerar de manera más clara el concepto de espacio
geográfico como espacio accesible a la sociedad o referencia de la superficie
terrestre que se ve afectada o afecta de alguna manera a la sociedad.
Por su parte, territorio se refiere a un concepto que engloba al espacio
geográfico, comprendiendo las múltiples facetas de la realidad y asumiendo
el papel de factor que tiene un peso relevante en la explicación de las
condiciones del desarrollo. Así, el territorio puede ser enfocado desde
varios puntos de vista, como actor del desarrollo y por tanto manera de
comprender al desarrollo o también como espacio construido por los
diversos grupos sociales a través del tiempo.
El territorio y lo territorial representarían un espacio de dominación o
propiedad, es decir un espacio surcado por especificas relaciones de poder,
en el cual se advierte la presencia de factores que actualmente cobran
relevancia para explicar las condiciones de vida; por ejemplo, las
instituciones, la cultura, la política (Lombardi 1996).
Empero la concepción del territorio dependerá también del referente
cultural del cual se proviene, ya que por ejemplo para una referencia
occidental el territorio representa dominio de individuos o colectivos
sobre un espacio determinado, mientras que en posiciones culturales
indígenas, los individuos o colectivos pertenecen al territorio, son parte
constitutiva del mismo.
El territorio es un espacio construido a través del tiempo y representa
mucho más que lo evidente, plasmado en el espacio geográfico, es un
espacio que cobija la memoria y experiencia societal. Territorio implica
heterogeneidad, diversidad de situaciones llevadas adelante por actores
territoriales socialmente organizados (Albuquerque 2002: 86).
Comprender la dimensión del territorio implica analizar los espacios
económicos en términos de relaciones de proximidad entre actores y la
15
manera en que los mismos construyen la realidad. La consideración de lo
territorial involucra nociones de desarrollo que comprenden el uso de
valores instrumentales centrados en la descentralización, el control social
de los recursos, la diversificación productiva, el establecimiento claro de
mecanismos de participación y representación desde abajo, así como el
derecho a la diferencia y el policentrismo.
Territorio es el escenario donde transcurren los procesos de
desarrollo local, así el territorio es una variable independiente que
incide”en varios resultados macroeconómicos y participa, por consiguiente
en procesos interactivos que modifican sucesivamente tanto la organización
misma del territorio como los resultados obtenibles con respecto a
determinados objetivos nacionales” (Boisier 1996).
Pero el territorio es también una variable dependiente, es decir, que se
puede construir, o mejor dicho, que se construye cada día por estar
determinada por factores y sujetos diversos, políticas y proyectos. Por ello
se establecen estrategias para su desarrollo o adecuación y se constituye en
base o soporte del desarrollo integral.. Finalmente el territorio puede
constituye en sujeto de desarrollo en cuanto que éste es capaz de
expresar voluntad política a través de los diferentes actores que lo definen.
Por todo ello el territorio, puede retroceder y desarticularse,
desmembrarse, puede, en definitiva, desaparecer como proyecto
endógeno y ser adsorbido por otro territorio.
16
2.3 La Descentralización y el desarrollo económico local
La década de los ochenta y los noventa se caracterizó por un paquete de
reformas en países especialmente en vías en desarrollo, donde la
descentralización se presentó como una megatendencia de la cual era difícil
de quedar excluido
La adopción de procesos de descentralización se apoyó en muchos casos en
los cambios generados por la revolución científica y tecnológica, las
reformas de los Estados y las crecientes demandas de la propia sociedad
civil por rasgos de autonomía así como las tendencias privatizadoras de
funciones públicas (Boisier 1996).
Los procesos de descentralización implican tratar de mediar el conflicto
entre eficiencia y equidad, mediante procesos que delegan
responsabilidades desde niveles centralizados de gobierno hacia niveles
subnacionales.. La descentralización, en su sentido más abstracto,
busca concentrar al gobierno central en la provisión de bienes
públicos nacionales, instaurando condiciones para que gobiernos
“locales” se ocupen de la provisión de bienes igualmente locales, lo cual
permite abarcar de mejor manera la heterogeneidad en las preferencias
individuales inducidas por efecto de la localización, la estructura de ingresos
y que definen una demanda regional también diferenciada.
De esta manera, los procesos de descentralización buscan trasladar el
diseño e implementación de políticas públicas hacia una espacialidad que
relaciona de manera más continua a la propia gente, con posibilidades de
fortalecer procesos democráticos y de participación en las decisiones de
provisiones de bienes locales.
Según De Mattos, existirían tres discursos que fundan la discusión o
interpretación sobre la descentralización. Primero, estaría aquel que
considera a la descentralización como un medio para el desarrollo
endógeno; en segundo término, encontraríamos a una descentralización
más como un medio de democratización popular con base en los
procesos generados en las comunidades locales, y el tercer discurso estaría
relacionado a la descentralización como un medio central para la reforma
del Estado compatible con los aspectos funcionales del sistema de mercado
y con la globalización de la economía.
Considerando estos aspectos, el desarrollo económico local parece guardar
una relación más estrecha con el primer tipo de discurso que menciona De
Mattos, sin embargo, la aplicación de los procesos de descentralización
varia de país en país y con ellos varía también el enfoque que se ha tratado
de buscar al aplicar modelos de descentralización.
Estos hechos pueden suscitar también desajuste en cuanto al desarrollo de
proyectos y acciones desde los espacios locales, lo cual implica actuar de
manera perceptiva para identificar cuáles son los rumbos que los Estados
17
han tomado en las reformas vinculadas a la descentralización y cuáles las
tendencias con relación al desarrollo local. En este sentido, por ejemplo,
un enfoque de descentralización que busca desmantelar la regulación
estatal para lograr la eficiencia global del sistema a partir del flujo masivo
de inversión externa en áreas estratégicas, puede generar dificultades
con enfoques aplicados en las localidades de desarrollo, donde lo más
importante es la democratización de las decisiones.
El camino entre descentralización y desarrollo local se recorre en ambas
direcciones y hay momentos, en el desarrollo de cada país o de cada región,
en que predominan uno u otro, en que se contradicen y entran en conflicto
o finalmente en que se complementan. En general cada vez se bifurcan más
los discursos de descentralización y desarrollo local: el primero más vertical
y descendente y el segundo más horizontal y ascendente.
2.4 Desarrollo Local
Tratar de rescatar una definición universalmente utilizada sobre
desarrollo local representa una tarea difícil, en la medida en que cualquier
concepción que se posea sobre desarrollo tiene un alto contenido
ideológico que implica vinculación a ciertas posiciones de intereses y
cosmovisiones que inciden de manera diferenciada en términos de diseño e
implementación de políticas públicas, así como en el carácter de las
acciones y proyectos independientes del sector público y privado que
puedan implementarse.
En todo caso, cabe resaltar que al hablar de desarrollo no mencionamos un
proceso inmutable, sino una dinámica constante que apunta a mejorar las
condiciones de vida de las personas, lo cual implica que en el marco de los
procesos actuales de acumulación de capital y progreso científico
tecnológico, el desarrollo local no significa necesariamente crear condiciones
para competir territorialmente en la atracción de inversiones; muchas de las
cuales pueden estar guiadas por lógicas extremadamente corto placistas
centradas en la existencia de mano de obra barata y legislaciones
demasiado suaves que permiten la degradación del medio ambiente o la
evasión fiscal.
En este marco, muchas corrientes han asociado lo local con la naturaleza de
un desarrollo humano, sin embargo, como menciona Coraggio, se habla
de un desarrollo humano ampliado que va más allá del logro de metas
evaluadas por indicadores de necesidades básicas. En este sentido, sería
un desarrollo humano como reproducción ampliada de calidades de vida.
Definiciones más elaboradas, como la de CEPAL y GTZ hacen referencia al
desarrollo local como “...un proceso de crecimiento y cambio
estructural que mediante la utilización del potencial de desarrollo
existente en el territorio conduce a la mejora del bienestar de la población
de una localidad o una región. Cuando la comunidad local es capaz de
liderar el proceso de cambio estructural, la forma de desarrollo se puede
convenir en denominarla desarrollo local endógeno”2.
18
Asimismo, Enrique Gallicchio define al desarrollo local como un proceso de
crecimiento desde un punto de vista endógeno y la capacidad de control del
excedente que se genera desde lo local. En este sentido, el desarrollo local
no es una manera de hacer frente a la globalización y sus efectos
excluyentes, sino una manera de mirar desde el territorio esta etapa
histórica global, buscando insertarse competitivamente en este marco.3
De esta manera, el desarrollo local requiere de una visión estratégica del
territorio, construcciones multiculturales como impulso al desarrollo y
procesos de alianzas así como concertaciones entre actores públicos y
privados.
Es importante considerar que muchos de los trabajos específicos sobre
desarrollo local, han tenido un fuerte énfasis urbano-industrial, centrando
sus enfoques en el apoyo al tejido empresarial de pequeña y mediana
escala. Frente a esta especie de parcialidad espacial urbana, han surgido
trabajos con propuesta integradoras de lo rural, como por ejemplo las
desarrolladas por Schejtman y Berdegué con su enfoque de desarrollo
territorial rural.
Estos aportes han concebido al desarrollo territorial rural como procesos de
transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado
con el objetivo de reducir la pobreza. Aquí, este enfoque toma
como un elemento central la heterogeneidad de los territorios y la
búsqueda de tipologías de los mismos a partir de diferentes criterios.
El concepto de red de seguridad social se refriere a una realidad donde se
suele generar diversas formas de clientelismo o de estancamiento dentro de
índices de indigencia, para mucha población a lo largo de sus vidas y
trayectorias de permanentes asistidos. El concepto de desarrollo local va
más allá, es lo que “reivindican los ciudadanos, hasta el más pobre de
ellos” articular la inserción económica y la comunidad de sentidos, la
integración y cohesión social.
Marsiglia y Suárez afirman que se trata de "fortalecer los tejidos sociales
locales y los campos de autonomía y gestión de los municipios, generando
una lógica horizontal y territorial alternativa a la lógica vertical y
sectorial predominante en el diseño e instrumentación de las políticas
sociales”.
Así, todo proyecto de desarrollo a lo largo de todo su ciclo es un proceso y
una o varias hipótesis de análisis y de acción que se deberán ir
evaluando y modificando permanentemente, de tal manera que los
resultados que se obtengan produzcan los mayores beneficios (Mondain
1995).
Los proyectos de desarrollo local endógeno implican el encuentro entre
dos lógicas; por una parte está la del operador del proyecto, el cual
diseña el mismo a partir de la existencia de determinados problemas o
necesidades que requieren soluciones, por el otro lado, se encuentran
19
quienes serán sujetos de los impactos pero que además deberán ser
corresponsables del proyecto.
Es decir, que un proyecto de desarrollo debe transitar de la lógica
de “hacemos estas acciones para ustedes”, hacia una de “hacemos
las acciones todos conjuntamente”. Esta lógica de
corresponsabilidad implica, desde el operador del proyecto de
desarrollo, una clara conceptualización de la participación social
como eje central, sin embargo, deberá considerar el uso, en la
dinámica de un proyecto, de una participación estratégica.
Sin embargo, dada la complejidad del concepto de desarrollo, todo
proyecto, en tanto que una acción limitada en el tiempo es y será siempre
parcial, lo que no la deslegitima en absoluto.
2.5 Los Proyectos de Desarrollo Local
Un proyecto de desarrollo local, en términos generales, deberá apuntar a
mejorar las condiciones del entorno local, donde no sólo se debe hacer
énfasis en resultados de naturaleza cuantitativa, sino también en aspectos
de tipo cualitativos ligados a rasgos sociales, culturales y territoriales
(Albuquerque 1999).
Por tanto, los proyectos de desarrollo local implican el aprovechamiento de
los recursos endógenos del ámbito territorial, lo cual implica el
reconocimiento de variadas y múltiples estrategias de desarrollo que se
reproducen a partir de las redes de relaciones locales. La difícil tarea,
entonces se sitúa en comprender las intervenciones en lo local/territorial
alejada de una percepción sectorial y más bien desde una posición
multidimensional que comprende los aspectos biofísicos, sociales,
culturales, políticos e institucionales.
Los proyectos de desarrollo local deben partir de una aproximación desde
cada territorio para valorar y coordinar los recursos internos y
externos, poniendo énfasis en la diversificación productiva como factor
de garantía frente a la vulnerabilidad externa. De esta manera, los
proyectos de desarrollo no son una secuencia lineal sino un continuo de
ajustes provocados a partir de la propia dinámica de los actores en el
territorio.
De esta manera, los proyectos de desarrollo deben incorporar una
planificación continua que les permita tener la flexibilidad para poder
rectificar acciones con relación a los cambios que se suceden dentro como
fuera del territorio en el que se actúa.
20
Considerando, la heterogeneidad de los distintos territorios en los que se
pueden requerir intervenciones vía proyectos de desarrollo, es difícil
concentrarse en recetas únicas respecto a campos de acción o ámbitos en
los cuales desplegar acciones para el logro de un desarrollo local.. Por
ejemplo, si consideramos como única vía el fomento y fortalecimiento
de los tejidos empresariales existentes en muchos territorios, estaremos
desvalidos en circunstancias donde el mismo es inexistente debido a
problemas de tipo estructural o donde conviven modos de producción
diferentes y lógicas comunitarias (casos rurales) que representan un
fuerte componente de la organización del trabajo
Las iniciativas que se traten de implementar bajo la forma de proyectos de
desarrollo local, deben considerar como un eje central a los diversos actores
en el territorio. Es decir, que la movilización y animación de los actores
representan una base sólida para cualquier proyecto.
Asimismo, los proyectos de desarrollo local deben tener la capacidad para
reconocer sus intervenciones a nivel de lo que podría denominarse como el
hardware del desarrollo local o el software (Vázquez 1999). Así, con
relación al primer concepto, un proyecto debe considerar las
infraestructuras que pueden incidir en los sistemas productivos y
transformar o ayudar a mejorar ciertas condiciones ligadas a factores
estructurales.
Con relación al software, los proyectos de desarrollo deberán
apuntar a consolidar la ampliación de los brotes positivos de capital
social, como redes de cooperación y acción colectiva que pueden
apuntalar positivamente experiencias innovadoras. El capital social
se relaciona con la motivación de los actores territoriales,
que se mencionaba anteriormente, es decir, que las acciones
colectivas comprenden iniciativas que inciden sobre aspectos
cualitativos de desarrollo y sobre posibilidad de transformación
territorial.
De esta manera, los proyectos implementados en el ámbito local se
desarrollan manejando y relacionándose con factores materiales e
inmateriales, éstos últimos con un peso importante para lograr dinámicas
de desarrollo.
Considerando estos aspectos, un proyecto de desarrollo local debe tomar
en cuenta diversos aspectos para poder llevar adelante acciones que
permitan fortalecer su diseño y posterior implementación, como por
ejemplo:
La existencia en el territorio de una Visión Estratégica, lo cual implica
considerar las condiciones de organización de los actores locales, Una
dinámica de acciones colectivas por parte de los actores con base territorial
y una lógica creciente de Dinámicas de alianzas estratégicas público-
privadas.
2.6 El Desarrollo Local es sistémico
21
Las condiciones del desarrollo de una zona (ese espacio que consideraremos
territorio, local, espacio de ubicación del proyecto) están
determinadas por la historia y desenvolvimiento de las políticas
económicas, sociales y ambientales de nivel meta y macro, meso y micro.
Parafraseando a ESSER (1996), gran parte de las condiciones o factores
intervinientes en la competitividad sistémica de la zona de amortiguamiento
se definen de forma compleja desde cuatro niveles:
Un nivel meta que identifica, en la sociedad en su conjunto, estructuras
básicas de institucionalización jurídica, política y económica, capacidad
social de organización e integración, y capacidad de los actores para la
interacción estratégica. A este nivel que podríamos llamar en el sentido
más apropiado, el nivel cultural, el nivel de los valores socializados
masivamente.
Los marcos institucionales son favorables a los procesos de desarrollo local,
de la misma forma que los recursos de todo tipo, provenientes del gobierno,
de que se disponga para esos fines, sin embargo, el desarrollo local no
puede depender exclusivamente de la existencia de una institucionalidad
ideal, ésta no debe ser una limitante a priori.
La creación de un entorno favorable para el desarrollo local
dependerá más de los actores locales privados y públicos que de
actores externos. La lógica del desarrollo local será, entonces, una
lógica "horizontal".
El marco local está más o menos lleno de intervenciones, por lo que son
importantes resolver preguntas acerca del aporte o pertinencia para el
desarrollo local, rearmando procesos de:
• sistematización que hacen explícita o implícitamente los actores
involucrados.
• diseño de estrategias y qué metodologías aportan más y mejor a
consolidar los procesos de desarrollo local.
• evaluar cómo un proyecto puede aportar a la definición o diseño de
políticas públicas específicas de desarrollo local.
• evaluar cuándo un proyecto o intervención -al margen de sus
resultados coyunturales- promueve procesos de desarrollo en
contextos locales y regionales.
2.7 El marco innovador y competitivo del proyecto
La naturaleza innovadora de todo proceso se mide por su capacidad para
cambiar las lógicas (procedimientos, modos de pensamiento) y los sentidos
(contenidos y significados) imperantes.
En esta dirección, la innovación del proyecto está dirigida a producir
los cambios en la dinámica económica y social (modos y medios de
producción, así como las formas de distribución de lo producido), de
22
manera que esta se haga ambientalmente sustentable y sustentada,
al tiempo que incide radicalmente, a través de la educación para la
sustentabilidad, en los mecanismos de formación y reproducción de
los valores y actitudes de la población local; pues sólo de esta
manera es posible fundar culturalmente los cambios.
El modelo de desarrollo local endógeno que se postula, insiste en que se
produce el cambio sociocultural en la comunidad, este será orgánico y
evolutivo; recoge concepciones y experiencias en desarrollo en América
Latina; surgirá de la imaginación, de la intuición, de los experimentos y de
las acciones de profesionales, funcionarios del gobierno local, dirigentes
territoriales y de la comunidad en general. La Universidad es la responsable
de crear las condiciones para que el proceso se inicie.
No obstante, se hace necesario precisar el concepto de desarrollo local
endógeno sustentable, el cual, contiene, al mismo tiempo, los siguientes
significados:
Sustentabilidad
ecológica: o
mantenimiento de
las características
de los ecosistemas
que permiten la vida
y son la base
material de la
economía local o de
la comuna.
Sustentabilidad
económica: o
gestión
adecuada de
los bienes
ambientales
congruente con
las metas de la
sustentabilidad
ecológica
Sustentabilidad
social: o
distribución
adecuada y justa
de los costos y
beneficios entre
la población
actual y las
generaciones
futuras
(solidaridad
intergeneraciona
l), en un marco
de
sustentabilidad
económica y
ecológica de la
comuna.
Sustentabilidad
Asociativa: donde es
clave la opción por
fortalecer en la
estrategia innovadora
del Desarrollo Local
Endógeno. el
componente del
Asociativismo, el de
Cooperación, como
modelo cultural y de
gestión de asociación
o empresa), y de
Colaboración que es
un modelo cultural y
de gestión entre
empresas y con el
municipio.
Desde una mirada prospectiva, la comuna de Lautaro en un estadio de
desarrollo endógeno local, no solo es un solo desafío científico sino más
complejo aún, ya que estamos apostando que en conjunto de actores de la
comuna son capaces de realizar cambios que mejoran la sustentabilidad
colectiva e individual con un plan de acción socio productivo concertado.
El plan de desarrollo local endógeno que está en la base de la propuesta es
un plan estratégico y un conjunto de acciones que tiene por objeto crear y
actualizar las competencias socioculturales de los agentes de cambio
ciudadanos en la lógica del desarrollo local, los ciudadanos, los miembros de
la comunidad, los que hacen posible que el modelo se convierta en una
oportunidad de desarrollo personal porque fue concebido de forma colectiva
23
Cuando las iniciativas parten fundamentalmente de una institución que
genera conocimiento, se puede decir que se está en un incipiente estadio de
desarrollo local, como es el caso de la comuna de Lautaro en su relación con
la Universidad de La Frontera
Nunca podrá sustituir el papel de la sociedad local en su progreso hacia el
desarrollo, aunque sí podrá construir las muletas en ausencia de una
institucionalidad o por último suelen presentarse muchos de los elementos
positivos como los que siguen:
• Los objetivos y metas de desarrollo son necesariamente coherentes con la
realidad regional o local, como tampoco con el carácter del programa.
• El programa responde al tamaño y capacidad de la institución ejecutora,
• Las necesidades de la institución, su racionalidad, suelen ser secundarias
respecto a los requerimientos del programa y de las comunidades
beneficiarias.
• La comprensión del desarrollo por parte de la institución lleva,
frecuentemente, a excelentes impulsos al fortalecimiento de
instancias locales de gestión, con lo que, de ser sincera la institución,
puede cavar su tumba o cambiar de carácter. La coordinación
depende de las posibilidades de protagonismo y de hegemonía de la
institución, ya que no tiene exigencias externas a ella que le exijan la
coordinación. Se ha encontrado en los casos estudiados que este es
el tema central y más problemático en la perspectiva de una
transferencia de conocimiento y tecnología.
• Los sistemas de participación de las comunidades en la gestión
suelen ser, en el mejor de los casos, ejercicios de buena fe y
voluntad de desarrollo, pero siempre manteniendo los límites claros
de dicha participación.
De esta perspectiva, el desarrollo local endógeno, visto como un
sistema económico alternativo, exige a cada ciudadano asumir la
transformación cultural y esto pasa por un cambio de conciencia
individual que lleve a dejar de pensar en el Estado como el único
garante de su bienestar. Al contrario, el ciudadano debe ser
coparticipe y responsable de la calidad de vida y esto pasa por
asumir compromisos, porque la transformación del sistema
necesita de una visión y una acción integral.
El desarrollo local endógeno productivo es un proceso en que lo social se
integra a lo económico y a lo ecológico. Esta integración ocurre de tres
maneras:
• La integración económica: en donde un sistema de producción
específico permite a los agentes locales (la comunidad) usar,
24
eficientemente, los factores productivos y alcanzar los niveles de
productividad que les permiten ser competitivos.
• La integración sociocultural: de los actores económicos y sociales
(comunidad que produce) con las instituciones locales, formando
un sistema de relaciones que incorporan los valores de la sociedad
al proceso de desarrollo.
• La integración política: que se logra mediante iniciativas de la
comunidad y permite crear un entorno local que estimula la
producción y favorece el desarrollo sostenible.
Por tanto, el Desarrollo Humano se consigue con el método de trabajo del
desarrollo local endógeno
El concepto de desarrollo endógeno comprende los derechos humanos
fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser
humano en su totalidad. Pero, además, busca que los hombres se capaciten
para:
• Alcanzar el desarrollo personal y comunitario
• Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes
productivas
• Interactuar con la naturaleza y la tecnología
• Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente
• Desarrollar sus regiones
• Elevar la calidad de vida
2.8 La esencialidad de la innovación y competitividad desde lo Local
En un mundo cada vez más globalizado los gobiernos locales deben asumir
nuevos desafíos, entre ellos los de crear o mejorar capacidades
competitivas y transformar los sistemas productivos locales.
Esta precisión teórica es parte del lugar común al considerar
necesario intervenir sobre las energías locales y potenciarlas con un
plan de acción que emerge de la noción de desarrollo emergente, o
desarrollo local sustentable.
En este orden, el proyecto se plantea en primer lugar, la mejora y
formación de nuevas competencias laborales y sociales para intervenir de
manera transformadora en los sistemas productivos locales en crisis o en
marcha.
Estos dos aspectos deben vincularse a las políticas territoriales y, más
precisamente, al desarrollo de una cultura territorial que integre a ambos.
Por tanto, tenemos como meta la creación de nuevos códigos de
participación de los vecinos y autoridades en este diseño conjunto
de un modelo sociocultural que amalgame competitividad del capital
25
humano con el uso de herramientas técnicas claves para que el
sistema productivo local alcance la licencia de sustentable.
Si bien es cierto que son las empresas las que compiten, su capacidad de
competir se puede ver reforzada si el entorno territorial facilita esta
dinámica y si, por su parte, ellas también sienten la importancia de ser
empresas "del territorio" más que empresas "en el territorio", como ocurre
con el Parque industrial de Lautaro.
Esta aspiración, sin embargo, choca con la existencia de territorios
desigualmente preparados para enfrentar estos desafíos, lo que aconseja
distintos tipos de intervención en términos de políticas públicas locales y
regionales tendientes a mejorar sus capacidades competitivas.
Desde una mirada prospectiva, la comuna de Lautaro en un estadio de
desarrollo endógeno local, no solo es un desafío científico sino mas
complejo aún, ya que estamos apostando que en conjunto todos los actores
de la comuna son capaces de realizar cambios que mejoran la
sustentabilidad colectiva e individual con un plan de acción concertado.
El plan de desarrollo local endógeno que está en la base de la propuesta es
un plan estratégico y un conjunto de acciones que tiene por objeto crear y
actualizar las competencias socioculturales de los agentes de cambio
ciudadanos en la lógica del desarrollo local, los ciudadanos, los miembros
de la comunidad, los que hacen posible que el modelo se convierta en una
oportunidad de desarrollo personal porque fue concebido de forma
colectiva.
26
3.0. EL Modelo de Desarrollo Local Endógeno postulado por el
proyecto
El modelo de la Universidad de la Frontera es la formación colectiva de una
concepción cultural de un desarrollo local endógeno en la comuna de
Lautaro
Desde una mirada prospectiva, la comuna de Lautaro en un estadio de
desarrollo endógeno local, no solo es un desafío científico sino mas
complejo aún, ya que estamos apostando que en conjunto todos los actores
de la comuna son capaces de realizar cambios que mejoran la
sustentabilidad colectiva e individual con un plan de acción concertado.
El plan de desarrollo local endógeno que está en la base de la propuesta es
un plan estratégico y un conjunto de acciones que tiene por objeto crear y
actualizar las competencias socioculturales de los agentes de cambio
ciudadanos en la lógica del desarrollo local, los ciudadanos, los miembros
de la comunidad, los que hacen posible que el modelo se convierta en una
oportunidad de desarrollo personal porque fue concebido de forma
colectiva.
En este sentido, las características del Desarrollo Local Endógeno Productivo
aplicado a la comuna de Lautaro son específicas, crecientes y exportables
Por lo mismo la concepción que orienta en proyecto de plantearse una
cosmovisión local y autónoma al interior de una comuna tradicionalmente
dependiente de una región y de Chile central tiene los siguientes
parámetros:
El desarrollo endógeno y sostenible es una estrategia socio-política de
cambio estructural, para mejorar las condiciones de vida de las personas y
su comunidad, partiendo de las potencialidades de los ecosistemas
presentes en su ámbito de acción, y aplicando modalidades de gestión
económica, social y tecno científica y cultural que permita enfrentar los
problemas de la producción de bienes y servicios, de la pobreza y de
exclusión cultural.
El desarrollo endógeno y sostenible es un modelo de desarrollo que permite
armonizar las actividades socio-culturales y económicas, con el
mantenimiento de la integridad de la naturaleza y su explotación racional.
El desarrollo endógeno y sustentable es un concepto de la Escuela para la
Vida, “que nos sirva para ir superando dificultades personales, afectivas,
intelectuales y socio-comunitarias, con las que el ser humano se irá
encontrando, paso a paso, en el ejercicio del oficio de vivir”,
El desarrollo endógeno y sustentable es una propuesta socioeducativa que
apunta a un proceso de integración del individuo, de su “sistema biológico”
con su “sistema de creencias” y su “sistema psicoemocional”, que
fundamente una mejor relación consigo mismo, con los demás y con su
27
entorno natural, y sostiene una visión cultural que da respuesta a una
amplia gama de temas como --ambiente, sociedad, economía, política,
cultura-- pero también a los aspectos más radicalmente individuales, como
la moralidad, las creencias, los valores personales, las actitudes y los
comportamientos colectivos.
El desarrollo endógeno sustentable y una “economía endógena sustentable”
requiere un mercado “conservacionista o ancestralista” que no existe. La
tendencia globalizadora en cuanto al desarrollo, es la del mercado unificado,
altamente competitivo, y de alta rentabilidad, basado en productos
procesados industrialmente y de consumo masivo. No hay espacio para la
individualidad, lo orgánico-natural, lo local, lo artesanal, la diversidad. Así
que los “nuevos mercados” que respondan a la protección ambiental
deberán ser creados de forma comunal.
La concatenación del proyecto de desarrollo local endógeno (productivo)
con el Plan de Desarrollo Comunal de Lautaro cobra sentido cuando las
acciones ejecutadas se transforman en una planificación y diseño de
políticas para la evaluación y el mejoramiento del desarrollo humano de la
comunidad y son parte de una valoración previa de las actividades y
proyectos que se ponen en marcha en los núcleos de desarrollo local
productivo porque son la expresión de la participación productiva y
multicultural de la sociedad local. Por ejemplo, una expresión concreta de
iniciativa de plantas medicinales autóctona puede llevar en algún momento
a definir la identidad productiva (innovadora y competitiva) fundamental de
un territorio de la comuna.
En todo ello, el proceso socioeducativo que se requiere apuntara a la
incorporación de saberes, valores y actitudes que garanticen y funden
éticamente, la participación de los territorios en las actividades
conservacionistas y de la cooperación científico-técnica entre los diversos
actores del sector educativo, de la gestión cultural y las políticas de
desarrollo productivo comunal orientadas a iniciativas de carácter
endógenas.
La identidad comunal y regional de la Araucanía no solo se defiende con
salvaguardar el patrimonio cultural ancestral sino a la vez crear un plan de
acción productivo que regule el mercado local para que nadie quede fuera
con sus esfuerzos productivos y multiculturales en su territorio.
De esta forma los temas productivos y de gran relevancia cultural como el
desarrollo de la capacidad humana y especialmente la reafirmación del
papel de la mujer, para la promoción del uso sostenible de los recursos; y,
el fortalecimiento de las instituciones de la sociedad civil y gubernamentales
capaces de apoyar y ejecutar estas acciones, tiene asegurado su trabajo
protagónico en la creación de una cultural endógena para la comuna de
Lautaro, sin abandonar su historia y sus raíces.
En síntesis, el proyecto se convierte en una herramienta de interpretación
de la realidad comunal ya que permite: armonizar las necesidades del
desarrollo con las limitaciones que la naturaleza nos impone, de modo que
nos dotemos a nosotros mismos y a nuestros descendientes de las razones
28
suficientes para seguir participando, con entusiasmo, en la aventura de
vivir.
Y el resultado que esperamos alcanzar en Lautaro es el de una
Sustentabilidad Cultural, (formación y expresión), una Economía asociativa
(cooperación y colaboración), una (sustentabilidad ambiental e institucional
(socio-político): y una participación social, “desde abajo”, desde las
potencialidades y debilidades, desde el conocimiento acumulado en la
diversidad de colectivos sociales y empresariales que existen en la comuna
de Lautaro y sus comunidades territoriales.
29
4. 0 Diagnóstico de situación
4.1 Características de la Participación
Así, se debe considerar que la participación es vital para cualquier
proyecto de desarrollo económico local, pero que la misma debe
ser considerada desde una perspectiva estratégica a la búsqueda
de verdaderos impactos positivos. Es decir, no todo debe pasar por
procesos de participación, ya que existirán niveles de decisión
operativa que no requieren volver al tamiz de la participación
extendida.
Empero, si se deberá buscar en un marco estratégico una
Participación Interactiva donde un aspecto central es lograr
transparentar la información relacionada al proyecto y al contexto
territorial. Este tipo de participación implica análisis conjuntos entre
actores o grupos y equipo técnico, además debe buscar fortalecer
espacios para toma de decisiones. En este tipo de proceso
participativo, se debe tener siempre presente el lograr un flujo de
información horizontal entre equipo técnico y grupos de interés
o actores sociales.
4.2 Características del Diagnóstico
El diagnóstico de situación tiene el objetivo de lograr un acercamiento
lo más objetivo posible a la dinámica territorial con base en una
participación interactiva y compartida. Este diagnóstico se constituye
en la fuente para la provisión de insumos que permitirán elaborar los
productos requeridos en esta fase de identificación.
El conjunto de datos obtenidos en la fase de identificación del
problema de la comuna “ la carencia de articulación entre los diversos
programas locales para provocar un cambio cultural sostenible en la
comuna de Lautaro”, no son serán datos inertes ya que con la puesta
en marcha de la estrategia dual de la Oficina de Ideas y de los
proyectos territoriales se lograra un diagnóstico de carácter
permanente que se puede transformar en un observatorio del proceso
de profundización del desarrollo local endógeno productivo en
Lautaro.
30
El diagnóstico implica tanto un proceso de recolección y análisis
de información secundaria así como primaria. La secundaria
provendrá de documentos de análisis existente sobre el contexto
nacional y específicamente sobre el ámbito territorial donde se
pretende llevar adelante uno o varios proyectos de desarrollo.
4.2.1. Identificación de Grupos de Interés en la puesta en
marcha.
Dos niveles se presentan en esta especie de sub etapa:
• Identificación general de los actores o grupos de intereses
que desarrollan acciones en los territorios.
• Identificación de los pesos de estos grupos con relación a la
posibilidad de ser corresponsables del proyecto.
4.2.2 Información estadística de la comuna de Lautaro
La comuna de Lautaro está ubicada a 30 km al norte de Temuco. Lautaro se
sitúa en el sector central de la Región, se extiende desde el río Quillén y río
Cautín por el norte; esteros Coilaco y Quintrilpe, ríos Muco, Collín y Trueno
por el sur; línea imaginaria desde el río Cautín hasta el río Muco, y desde el
río Muco hasta el río Trueno, por el este; estero Valle Penco, Cerro
quemado hasta estero Coilaco, por el oeste. Desde Lautaro se exportan
maderas enchapadas, avena, Arándanos, Lupino, semillas, muebles de
nuestros emprendedores locales, tejidos artesanales.
Las políticas implementadas el año 2006 por el Gobierno Regional a
través de la asignación de recursos de los PMU permitió mejorar la inversión
regional; beneficiando con esto a la Comuna.
Existe un 80 % de calles pavimentadas, a través de las políticas del
MINVU junto al aporte de los ciudadanos Se han construido dos kilómetros
de calles pavimentadas, mejorando a su vez la locomoción Urbana.
En el área urbana con el Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) y
Fondos de Promoción de la Salud, (PROMOS ) se ha trabajado en cinco
Macro sectores- ciudad, incluyendo Pillanlelbun, en donde el tema ha sido
los Presupuestos Participativos, donde se elaboran sus iniciativas de
mejoramiento comunal que nacen de la participación de los ciudadanos; de
111 proyectos presentados 91 fueron realizados.
http://www.territoriochile.cl/1516/article-76507.html#h2_7
31
Lautaro enfrenta el desafíos con los mismos ingresos, o muy disminuidos,
como es el pago de retiro de Basura domiciliaria, por la recaudación de
las patentes de permisos de circulación, a los que se agregan
reiterativamente los déficit crónicos de la educación en las comunas.
Por último, la Unidad de Desarrollo Local de Lautaro desde su fundación ha
movilizado innumerables proyectos de desarrollo territorial en iniciativas
productivas, socioculturales, socioeducativas y de participación comunitaria.
Un ejemplo de ello, son las Mesas de Trabajo para el Desarrollo Territorial
Rural y una “Estrategia que busca que sean las personas y organizaciones
las gestoras de su propio desarrollo. Esta propuesta de trabajo involucra la
participación activa de las Comunidades Indígenas, incluyendo a otras
organizaciones inmersas en su dinámica, tales como Organizaciones
Deportivas, Talleres Laborales, Clubes de Adulto Mayor, Centros de Padres y
Comités. Como una forma de incentivar y realzar la gestión municipal en el
área rural, esta propuesta considera la vinculación de los espacios
municipales en el sector rural, escuelas, postas, estaciones medico rurales,
y la participación de los distintos departamentos y unidades municipales”
http://www.territoriochile.cl/1516/multipropertyvalues-29368-30713.html
Fortalezas de la comuna de Lautaro
• Compromiso institucional de Alcalde y Concejo Municipal
• Existen experiencias de participación en el gobierno local. (v.gr.
presupuestos participativos)
• Se cuenta con Infraestructura educativa, productiva, social y cultural
con alto potencial para producir conocimiento. (v.gr. Centro Cultural)
• Existe una estructura económica variada y especializada en el sector
industrial, agropecuario y de servicios. (v.gr. parque industrial)
• Comuna con vocación de Territorio de Aprendizajes Interculturales
bajo principios de multiculturalidad social y étnica.
• Existe voluntad política de innovar y proyectar el municipio como
un territorio con vocación a la producción de conocimiento innovador
en relación a lo socio cultural, educativo, tecnológico y productivo
• Ubicación geográfica estratégica con la capital regional y conectividad
interregional e internacional (Ruta 5, Corredor Bioceánico)
• Existe una Red de organizaciones territoriales y funcionales mapuche
y no mapuche.
Brechas en la comunidad de Lautaro
La comuna de Lautaro cuenta con una población de 32.218 habitantes,
según datos del censo 2002, lo cual constituye un 3.6 % de la población
regional, con un nivel de población urbana de alrededor del 65.4%, siendo
su centro más poblado la ciudad de Lautaro.
Además en la ciudad de Lautaro existe un gran número de mini mercados,
panaderías y 5 supermercados que concentran el nivel de ventas de bienes
32
de primera necesidad, dentro de estos productos incluimos las mermeladas,
un producto tradicional elaborado con altas concentraciones de aditivos
nocivos para la salud en el largo plazo, el cual presenta poca variedad en la
comuna. La escasa existencia de una línea de mermeladas elaborados
artesanalmente con frutas de la estación y una gran variedad, en los
establecimientos de Lautaro dan oportunidades para implementar un núcleo
de desarrollo local donde se fabriquen mermeladas elaboradas
artesanalmente
33
ESTADISTICAS COMPARADAS DE LA COMUNA DE LAUTARO
DATOS GEOGRAFICOS Y CENSALES (Proy. Estimada 2009):
Comunal
Densidad de Población por Km2 39,34
Población Comunal Estimada para el Año (por el INE) 35.451
Población Masculina Estimada para el Año (por el INE) 17.648
Población Femenina Estimada para el Año (por el INE) 17.803
Porcentaje de Población Rural 34,22
Porcentaje de Población Urbana 65,78
Superficie Comunal (km2) 901,10
Porcentaje Población Comunal en Relación a la Población
Regional
3,68
Provincia a la que Pertenece la Comuna Cautín
Región a la que Pertenece la Comuna Araucanía
RR.HH. MUNICIPALES AÑO 2009 (Fuente Encuesta)
Comunal
Grado del Alcalde 5
Nº Funcionarios de Planta (Total) 51
Nº Funcionarios a Contrata (Total) 22
Nº Funcionarios a Honorarios del Municipio (Subt. 21) (Total) 5
Nº Funcionarios a Honorarios destinados a Programas (Total) 97
Nivel de Profesionalización del Personal Municipal 23,29
34
ANTECEDENTES FINANCIEROS 2009 (Fuente BEP)
Comunal Nacional
Ingresos Municipales (Ingreso Total
Percibido)
3.595.406 1.987.602.769
Disponibilidad Presupuestaria Municipal por
Habitante (M$)
101,42 211,58
Ingresos por Fondo Común Municipal 1.961.935 598.113.282
Ingresos Propios (IPP y FCM) 2.679.011 1.442.980.937
Ingresos Propios Permanentes (IPP) 717.076 837.406.217
Consumo de Agua (desde 2008) 33.170 21.739.181
Consumo de Electricidad (desde 2008) 323.114 151.636.457
Servicios de Aseo, Recolección de Basura y
Vertederos (desde 2008)
157.819 156.015.060
Servicios de Mantención de Alumbrado
Público (desde 2008)
8.973 13.933.982
Servicios de Mantención de Semáforos
(desde 2008)
4.930 4.529.531
Servicios de Mantención de Señalización de
Tránsito (desde 2008)
3.014 3.502.440
Dependencia del Fondo Común Municipal
sobre los Ingresos Propios
73,23 63,02
Participación de Ingresos Propios
Permanentes (IPP) en el Ingreso Total
19,94 27,39
Participación del FCM en el Ingreso Total
(descontadas las transferencias)
68,37 56,40
Participación de Gastos Corrientes en el
Gasto Total
77,66 79,66
Participación de Gastos Corrientes sobre el
Ingreso Total (descontadas las
transferencias)
99,81 97,00
Participación Gasto en Personal en Gastos
Corrientes
39,48 35,80
Participación Gasto en Personal sobre los
Ingresos Propios (Criterio Contraloría)
42,20 37,56
Umbral Legal de Gastos en Personal 942.351 527.788.279
Gastos en Personal Municipal 786.992 401.398.767
Deuda Flotante Municipal (desde 2008) 78.105 49.171.244
EDUCACION MUNICIPAL 2009
Comunal Nacional
¿Posee Enseñanza Media Municipal? Si
Tipo de Administración del Sistema de Educación
Municipal
Dirección
Municipal
Número de Establecimientos de Educación Municipal
(rurales y urbanos)
30 5.809
Cobertura en Educación Municipal 52,98 55,54
Porcentaje de Docentes de Aula sobre Total
Docentes Educación Municipal (Fuente: MINEDUC)
80,20 85,72
Porcentaje de Puntajes PSU (a partir del 2003) Igual
o Superior a 450 Puntos en Establecimientos
Municipales de Educación
56,55 36,59
35
Porcentaje de Puntajes PSU (a partir del 2003) Igual
o Superior a 450 Puntos en Establecimientos
Particulares Subvencionados de Educación
16,67 56,08
Puntaje SIMCE Educación Matemática - 4º Básicos 230,00
Puntaje SIMCE Lengua Castellana - 4º Básicos 247,00
Puntaje SIMCE Educación Matemática - 8º Básicos 241,00
Puntaje SIMCE Lengua Castellana - 8º Básicos 241,00
Transferencias Municipales a Educación sobre
Ingresos Propios Municipales
11,01
Aporte del MINEDUC (Subvención) respecto al
Ingreso Total Percibido Sector Educación
72,08 69,69
Aporte Municipal al Sector Educación respecto al
Ingreso Total Percibido Municipal
2,64 7,23
SALUD MUNICIPAL 2009
Comunal Nacional
¿Administra o No Administra Sistema de Salud
Municipal?
Si
Tipo de Administración de Salud Municipal Dirección
Municipal
Población Inscrita Validada en Servicios de Salud
Municipal (FONASA)
32.141
Número de Consultorios (urbanos y rurales) 1 496
Número de Postas de Salud Rural (PSR) 11
Aporte Municipal a Salud sobre el Ingreso Total del
Sector Salud
0,00
Transferencias Municipales a Salud sobre Ingresos
Propios Municipales
5,39
POBREZA COMUNAL (Fuente MIDEPLAN, CASEN 2006)
Comunal Nacional
Población Pobre No Indigente (Según CASEN)
sobre Población Total de la Comuna
13,11 12,15
Población Indigente Sobre Población Total de la
Comuna
7,83 4,17
Porcentaje de Población en Condiciones de Pobreza ,
Según CASEN
20,90
DESARROLLO Y GESTION TERRITORIAL 2009
Comunal
¿Existe un Plan Regulador Comunal Vigente en la
Comuna?
Si
Año de Aprobación Legal del Plan Regulador Comunal Vigente 1.988
Número de Seccionales Aprobados Posteriormente al Plan
Regulador
0
¿Su Municipio Posee Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO)? Si
¿Cuál es el año de formulación o actualización del último 2.009
36
PLADECO?
Propiedades de Dominio Municipal (indicador disponible a
partir de 2006)
62
Predios Agrícolas (indicador disponible a partir de 2006) 6.174
Predios No Agrícolas (indicador disponible a partir de 2006) 7.401
• El ítem Educación Municipal tiene como fuente de datos al MINEDUC,
DEMRE, Encuesta Municipal y Balance de Ejecución Presupuestario - BEP
Educación.
• El ítem Salud Municipal tiene como fuente de datos al MINSAL, FONASA,
Encuesta Municipal y Balance de Ejecución Presupuestario - BEP Salud.
• En el ítem Salud Municipal, el sistema de costo fijo se refiere a aquellas
comunas que no se financian con la modalidad de aporte per cápita
(MINSAL), de acuerdo a la población inscrita validada. El mecanismo de
costo fijo se aplica a comunas con población menor de 3500 personas, a fin
de cubrir el financiamiento de las prestaciones insertas en la canasta básica
del nivel primario.
• En el año 2009 hay 52 comunas en Chile que, por razones básicamente
geográficas, concurren condiciones absolutamente excepcionales en cuanto
a población potencialmente beneficiaria - inferior a 3.500 personas -,
ruralidad y dificultad tanto para prestar como para acceder a las atenciones
de salud. Estas comunas se conocen como "Comunas Costo Fijo" ya que
tradicionalmente, con el objeto de asegurar la atención de salud de su
población, ha sido preciso transferirles los recursos necesarios para permitir
el funcionamiento de los establecimientos asistenciales allí ubicados.
• En Población Pobre No Indigente, se considera pobre si su nivel de
ingreso se sitúa por debajo de un nivel mínimo que le permita satisfacer
sus necesidades básicas.
Se considera en situación de "indigente" a aquellos hogares que, aun cuando
destinaran todos sus ingresos a la satisfacción de las necesidades alimentarias de
sus integrantes, no lograrían satisfacerlas adecuadamente. Y se considera en
situación de "pobre" a aquellos hogares cuyos ingresos son insuficientes para
satisfacer las necesidades básicas, alimentarias y no alimentarias, de sus miembros
(definición MIDEPLAN).
37
5. Objetivos del Proyecto
Considerando los resultados de la fase de identificación, el equipo técnico
del proyecto ha construido una imagen clara del tipo de proyecto que se
puede desarrollar en el ámbito local, así como una delimitación del sector o
temática en la que se desarrollará. Sin embargo, es en esta etapa de
formulación donde estas ideas se concretarán.
Esta fase, implica estructurar la información de modo que se tenga una
visión lo más clara y objetiva posible de la perspectiva global del proyecto
de desarrollo económico local, de sus componentes o elementos así como
del papel que éstos cumplen.
De esta manera, en esta fase se deberán desarrollar en un plan de trabajo:
• La determinación de uno o varios objetivos generales
• Objetivo(s) específico(s)
• Resultados y actividades
• Indicadores de progreso o de verificación
Es decir, que como producto de esta fase se tendrá el proyecto formulado
respaldado con toda la información considerada como clave para la puesta
en marcha.
5.1. Definición de objetivos, resultados, actividades
La definición de objetivos puede ser fácil si se complementa y se utilizan los
resultados del análisis y jerarquización de los problemas, correlacionado con
el perfil de necesidades que el contexto territorial presenta.
En esta marco, los objetivos pueden ser obtenidos visualizando una
situación de futuro, una vez que se han resuelto o eliminado los problemas
identificados. La determinación de objetivos implica también su
clasificación por orden de importancia comprendiendo las diferencias entre
objetivos generales, específicos, actividades y resultados.
La diferencia entre un objetivo general y uno específico puede estar
centrada en el plazo de tiempo de ambos. Es decir, que un objetivo general
38
puede poseer un alcance de largo plazo que sobrepasa la vida útil de un
proyecto, como por ejemplo constituir un sector de exportación en el
espacio local altamente competitivo, lo cual puede que no represente el
resultado exclusivo del proyecto y que más bien sea el resultado de la
interacción de un conjunto de factores que sobrepasan los límites de
lo planteado por el proyecto, involucrando, además, a otros grupos de
interés.
Por su parte, los objetivos específicos apuntan a contribuir al acercamiento
del objetivo general. Alcanzar los objetivos específicos provendrá del logro
de los resultados e implica un conjunto de beneficios concretos sobre las
personas que son corresponsables en el proyecto.
Esta particularidad respecto de los objetivos específicos, implica que los
mismos se encuentran estrictamente en el ámbito de influencia del
desarrollo del proyecto y de sus actores.
39
5.1 Matriz de Objetivos Generales, específicos y resultados
Biofísico Socioeconómico Político-
Institucional
Simbólico-
Cultural
Objetivo
General
• Generar la instalación de un modelo transferible de desarrollo local
endógeno productivo para el fortalecimiento de la competitividad y
sostenibilidad de la comuna..
• Generar y difundir conocimiento innovador y aprendizaje social por medio
de la generación de Núcleos de desarrollo local endógeno productivos que
permitan acortar las brechas de desarrollo territorial al interior de la
comuna y desarrollar la potencialidades de su territorio: sus personas,
instituciones, organizaciones y empresas locales
40
Objetivo
Específico
1. Construir un Diagnóstico Local Productivo recogiendo las diversas
iniciativas de emprendimiento que se han aplicado y están aplicando en la
comuna de Lautaro para orientar el trabajo de los monitores de negocios
colectivos.
2. Instalar los Núcleos de Desarrollo Local Endógeno Productivo en los
territorios seleccionados por el equipo técnico del proyecto.
3. Instalar una Oficina de Ideas e Iniciativas locales endógenas con el fin de
capturar el saber acumulado de proyectos, darle forma de iniciativas y
difundir «que el saber ya existe en la comunidad»
4. Formar equipos de actores sociales y del gobierno local en Competencias
de Liderazgo, gobierno local y participación social con el fin de liderar y
asesorar los procesos de estabilización de los mercados de
comercialización local y como base de acceso a otros mercados.
5. Desarrollar Proyectos Productivos de desarrollo local endógeno de
carácter sostenibles en lo Económico, Educativo, Social, Cultural y
Ambiental, en escenarios de Territorio de Aprendizaje Interculturales.
6. Aplicar un censo local productivo recogiendo las diversas iniciativas de
emprendimiento que se han aplicado en la comuna de Lautaro para
orientar el trabajo de los monitores de negocios colectivos
7. Instalar una plataforma informática para la puesta en marcha de los
Diplomados, la creación de la página web del proyecto y la publicación de
la experiencias sistematizadas de los avances y resultados del proyecto en
la comuna para generar una comunicación permanente con los
ciudadanos y el estado del arte del tema del desarrollo local endógeno
8. Diseño del manual de educador social con metodología de desarrollo
productivo endógeno que se han experimentado en la comuna por
diversos programas del gobierno local
9. Generar cartillas de producción local endógena asociativa para la
formación de la comunidad en técnicas de participación comunitaria
colaborativa.
10. Desarrollar un congreso internacional de desarrollo local endógeno para
mostrar la experiencia chilena y generar nuevo conocimiento a partir de los
aportes de los diferentes países de América latina sobe todo de México,
Colombia y Venezuela, y que permitan una transferencia con mayores
criterios de evaluación a los centros de Angol y Pucón de la Universidad.
41
Resultados Planificación de las fortalezas y debilidades de la comuna de Lautaro
Plan de gestión administrativo y presupuestario
Pauta de seguimiento y monitoreo del proyecto
Generación de 12 núcleos de desarrollo endógeno productivo de pequeña
economía
Informe y Pagina web actualizada del proyecto
en la red de internet
Estrategia de intervención con los actores externos que facilitan el desarrollo
del proyecto
Instalación física y humana de la Oficina de Ideas
Programa de sensibilización del proyecto con los actores comunales,
empresarios y líderes territoriales
Plan de trabajo de los Diplomados
Impresión de cartillas para el desarrollo de los talleres para los núcleos de
desarrollo local endógeno productivo
Diseño de modelo de investigación para alumnos tesistas
Listado territorial de los proyectos locales endógenos
productivos
Elaboración del árbol de problemas de cada proyecto de desarrollo local
endógeno productivo
Postulación de proyectos locales endógenos de cada territorio a la Oficina de
Ideas
Capacitación en temas de comercialización, ventas y mercados
Formación de Monitores de negocios colectivos
Instalación Pagina Web del proyecto en los territorios y sedes de la
Universidad.
Cartillas de gestión estratégica de desarrollo local endógeno productivo
Presentación de tesina de los agentes locales formados
Presentación de los presupuestos de cada Local endógeno productivo
Diseño de manual de producción endógena
Informe de fortalezas y debilidades del conjunto de proyectos locales
endógeno productivos
Edición en imprenta de cada uno de los procesos de sistematización del
proyecto
Edición en imprenta de las cartillas de convivencia y asociatividad para
negocios colectivos y Boletín del proyecto en internet
Sistema de monitoreo por cada proyecto territorial
Congreso Internacional en la Universidad de la Frontera
Informe de impacto que avala la trasferencia de la experiencia local endógena
a la sede y autoevaluación de los actores y agentes participantes
42
Actividades
PRIMER AÑO
Diagnóstico, social cultural
2. diagnostico institucional
3. Diagnostico económico-
productivo
a. Determinación de recursos
humanos y contratos
b. Determinación de equipamiento
c. Presentación de presupuestos de
de a y b
d. aprobación de presupuestos
Diseño e instalación de los procesos de
sistematización, difusión de conocimiento
y evaluación del proyecto
Organización de Consejo Asesor
(Externo/interno)
Instalación Página Web
Difusión Proyecto en otras instancias de
la Región, País y Universidad
Estrategia de Sensibilización del Proyecto
en la comuna y territorios
Reuniones de Trabajo técnico
Diseño específico de Plan de Acción de la Línea
Diagnóstico y diseño de redes y articulaciones
sociales, empresariales y comunales
en relación a objetivos del Proyecto
Diseños metodológicos e instrumentales para
las actividades previstas
Creación de Oficinas de Ideas e iniciativas
endógenas
Reuniones de Trabajo y sensibilización con Local,
autoridades y funcionarios de Gobierno
empresarios y líderes comunitarios
Diseño metodológico de los cursos Y Diseño de Plataforma de Cursos
Tramitación de los Cursos en la UFRO
y el Mineduc (si corresponde).
Instalación de salas de clases
con equipamiento en la comuna
Postulación y Selección de participantes
43
Actividades
Postulación y Selección de participantes
Talleres de Sistematización 1
Taller de mercados y comercializacion
Diseño de cartillas de apoyo a
la producción endógena
Taller de Sistematización 2
Taller de creación de metodologías de
participación ciudadana
Taller de sistematizacion 3
Diseño específico de Plan de Acción de la Línea
Tesis de alumnos de Magíster en Desarrollo
Humano y otros
Difusión Proyecto en otras instancias de
la Región, País y Universidad
Levantamiento de información clave para
la incorporación de nuevos núcleos
de desarrollo endógeno local
Apoyo técnico a los núcleos de desarrollo
endógeno local
Talleres de capacitación social
Producción de Cartilla y Manuales
De gestión estratégica local endógena
Taller de Sistematización 4
Puesta en marcha de Diplomados
Apoyo técnico a los núcleos de desarrollo endógeno
Diagnostico comunal de emprendimientos
en curso y proyectados
Becas para funcionarios que se matriculen Local
en Magister en Desarrollo Humano
y Regional
44
Actividades
Segundo Año
Taller de diseño de Instrumentos de acción
participativa y asociativa
Taller de formulación de los proyectos
locales endógenos productivos
Taller de Sistematización 5
Taller formación de monitores de negocios
en temas de comercialización
Taller de evaluación cualitativa para monitores
de negocios territoriales colectivos
Taller de Sistematización 6
Difusión y sensibilización en Angol
Tesis de alumnos de Magíster en Desarrollo Humano
Difusión Proyecto en otras instancias de la
Región, País y Universidad
Formación tecnológica de los equipos del municipio
en Sistema de control de gestión
Taller de apoyo técnico a los núcleos de
desarrollo local endógeno productivo
Talleres de capacitación en trabajo en equipos
y asociatividad productiva
Taller de Sistematización 7
Continuidad y cierre de Diplomados
Taller de apoyo técnico a los núcleos de desarrollo
local endógeno productivo
Talleres de capacitación en trabajo en equipos
y asociatividad productiva
Talleres de emprendimiento territorial endógeno
Implementación de los emprendimientos
de los núcleos de desarrollo local productivo
Taller de Sistematización 8
45
Resultados
Taller de apoyo técnico a los núcleos de desarrollo
local endógeno productivo
Pasantías territoriales
Publicación de avance de los procesos
de sistematización año 1 y 2
Taller de evaluación de medio impacto 1
Diseño de Proceso de Transferencia y exportación
de negocios de desarrollo local exitosos
Tesis de alumnos de Magíster en Desarrollo Humano
Difusión del Proyecto en otras instancias de
la Región, País y Universidad
Formación de monitores para la transferencia a los
equipos de las comunas de Angol y Pucón
Validación de manuales de trabajo
territorial en desarrollo local endógeno
Taller de apoyo técnico a los núcleos de desarrollo
local endógeno productivo
Talleres de capacitación en trabajo en equipos
y asociatividad productiva
Taller de sistematización 9
Taller de Liderazgo y productividad
territorial, mercados y competitividad
Talleres de capacitación en trabajo en equipos
y asociatividad productiva
Validación de manuales de apoyo a la
formación del educador territorial
TERCER AÑO
Taller de formación de asociatividad
y gestión de negocios territoriales
Taller de Sistematización 10
Implementación de los emprendimientos
de los núcleos de desarrollo local endógeno
Autoevaluación de manuales de trabajo en los
núcleos de desarrollo endógeno productivo
Publicación del proceso de sistematización 3 y 4 año
Taller evaluación metodológica de los manuales
de los núcleos de desarrollo local endógeno
Generación de cartillas de convivencia
y asociatividad empresarial local endógena
46
Resultados
Transferencia a Centro Angol
Evaluación general de impacto proyecto Lautaro
Diseño de Plan de Desarrollo Local consolidado
de los territorios de la comuna de Lautaro
Tesis de alumnos de Magíster en Desarrollo Humano
Difusión Proyecto en otras instancias de la Región,
País y Universidad
Creación de sistema panel de indicadores de
desarrollo local endógeno productivo
Taller de formación de asociatividad
y gestión de negocios territiriales
Publicaciones de trabajaos territoriales y del equipo
de profesionales
Taller de Sistematización 11
Seminario Internacional de planes de acción
pertinentes al desarrollo local endógeno
Generación de nuevos planes de desarrollo
endógenos para núcleos de desarrollo mas complejos
Taller de formación de asociatividad
y gestión de negocios territoriales
Publicación del avance e impacto de las líneas
de trabajo territoriales
Taller de Sistematización 12
Evaluación de la sostenibilidad de planes de
negocio y mercado de los núcleos
de desarrollo endógeno en marcha
Creación de un manual de indicadores de
participación comunitaria pertinente al desarrollo
local endógeno productivo
Publicación de avance de la línea
Taller de Sistematizacion 13
Transferencia a Centro Pucón
Evaluación proceso de transferencia a Centro Angol
47
6.0 Estrategia y metodología del Proyecto, Estrategias de
Intervención en Desarrollo Local:
6. 1 La Oficina de Ideas y los Núcleos de Desarrollo Local Productivo
Un análisis y planteamiento de estrategias es importante para identificar
aquellas que son necesarias para alcanzar un objetivo específico, además
de establecer aquella estrategia que sirva para poder efectivizar la
intervención.
En cuanto al desarrollo local y su lado económico debemos recordar que
este es un proceso orientado como proceso multidimensional e
integrador que requiere como aspecto muy importante dinámicas de
cooperación entre actores territoriales y que se plantee, en el contexto
histórico actual, a una articulación de lo local con lo global (Gallicchio
2003).
Es importante considerar la relación estrechamente complementaria entre el
lado social y el económico del desarrollo en un espacio local. No puede
existir crecimiento económico real para una sociedad local si no se
encuentran procesos reales de atención, mejoramiento y acceso
universal a servicios, por ejemplo, de educación, salud, cultura o
mecanismos claros de distribución de los excedentes económicos logrados.
Asimismo, la relación contraria es válida, por ejemplo, en la medida en que
no sirve de mucho contar con infraestructuras y servicios sociales
buenos si no se tienen oportunidades de generar riqueza, si no se
logra que la gente tenga una base real de oportunidades laborales.
Tanto en acciones que consideren el lado social y el económico, un aspecto
central para lograr un desarrollo local es el de la participación y el
fortalecimiento de la misma, considerando los aspectos de capital
social existente en el territorio. Esto implica considerar un profundo
proceso de recapitulación del papel de la cooperación, es decir, que el
proceso de desarrollo local no empieza por la intervención externa de
la cooperación, sino fundamentalmente por los actores de un territorio y su
participación efectiva.
La intervención de la Universidad de la Frontera puede resultar muy
importante en un territorio específico, sin embargo, su papel debe ser de
“ayuda” y complemento a las acciones desarrolladas por los actores, lo cual
conduce a lo mencionado en otras secciones de esta guía que tienen que
ver con el aspecto de corresponsabilidad que implica brindar apoyo y ayuda
en un encuentro de igual a igual.
Considerando los objetivos del desarrollo local planteamos algunas
estrategias de intervención que pueden ser un guía para el contenido
de los distintos niveles de objetivos, resultados y actividades que el
proyecto de desarrollo local endógeno pretende establecer.
48
6.1.2. Ampliar la base productiva
• Incremento de eficiencia y eficacia del sistema productivo local, lo
cual involucra diversificación de actividades e incorporación de
mayor valor agregado en la producción e involucra apoyo para la
búsqueda y creación de nuevas líneas de producción territoriales.
• Fomento a la creación de empresas territoriales de escala pequeña.
• Fortalecimiento de las capacidades empresariales y asociativas
existentes. relacionadas con la producción de bienes y servicios.
• Animación de la demanda de servicios empresariales.
• Impulso al diseño de políticas de incubadoras o viveros de empresas.
• Calificación de los recursos humanos para la gestión eficiente
de la producción y comercialización
• Formación de redes entre empresas y actores territoriales para
la identificación de mercados y la búsqueda de recursos externos.
• Apoyo al desarrollo de infraestructuras productivas (caminos, centros
de acopio y almacenamiento, parques industriales etc).
• Apoyo al desarrollo de nuevos roles y funciones de la gestión
pública volcados a promocionar el desarrollo local
• Diseño de políticas públicas para el acceso tecnológico
• Ampliación de las fuentes de crédito y financiamiento de
emprendimientos productivos
• Fortalecimiento de las normativas de uso y ocupación del territorio
• Diseño de programas de democratización de la información para
la promoción del territorio y de diferentes productos así como
servicios.
6.5.2. Sostenibilidad Ambiental
• Desarrollo de infraestructuras básicas adecuadas a la protección del
medio ambiente
• Apoyo al ejercicio de derechos y deberes ambientales
• Elaboración de Planes y diagnósticos ambientales en el marco de
planes de ordenamiento territorial
• Adopción de normativas de explotación y uso de recursos
naturales renovables y no renovables transparentes, consensuadas y
equitativas.
• Apoyo a la adopción de tecnologías limpias para el medio ambiente
49
• Políticas públicas de transparentarían el mercado de suelo
urbano- industrial-comercial, así como el de tierra en áreas rurales
• Apoyo al desarrollo del suelo
• Fomentar el uso de energías alternativas y limpias
6.5.3. Progreso Social
• Ampliación de cobertura y acceso a los servicios de educación y
salud.
• Desarrollo de infraestructura social
• Mejoramiento de contenidos pedagógicos
• Fortalecimiento del capital social
• Ampliación de programas interculturales de rescate de
conocimientos locales
• Construcción de ciudadanía
• Diseño de políticas públicas locales
• Apoyo al fortalecimiento institucional público para la gestión local
• Apoyo a la organicidad social
• Políticas culturales para la concertación
• Sensibilización y marketing territorial
Muchas de las estrategias que se plantearon guardan relación con aspectos
tangibles que tienen peso en la construcción de entornos favorables al
desarrollo loca endógeno, y a su lado tanto económico como social. Sin
embargo, se debe considerar con un factor relevante, la existencia de
aspectos no tangibles, tomando en cuenta estrategias ligadas a la creación
o fortalecimiento de liderazgos locales que implican capacidades para
lograr acciones colectivas, discutir problemas y salidas comunes y negociar.
Aquí, las estrategias de sensibilización son relevantes, en la medida
en que están vinculadas a las posibilidades de construir diferentes
procesos de identidad territorial asociada al tema de desarrollo .
50
En todo caso la determinación y análisis de estrategias que permitan
consolidar objetivos, resultados y actividades deben tomar en cuenta, en la
información que se ha relevado y se posee, cuál es o podría ser la visión
estratégica del territorio, considerando que las mismas deberían apuntar de
alguna manera a:
• Aumentar las potencialidades locales que implica utilizar los recursos
existentes y lograr otros no considerados internamente, es decir,
atraer recursos externos.
• Optimizar el uso de los diferentes recursos que se vinculan con las
dimensiones biofísicas, socioeconómicas, político-institucionales y
simbólico-culturales del territorio local
• Buscar el crecimiento económico en un marco de justicia que implica
igualdad de oportunidades para el acceso y disfrute de los
excedentes generados en el territorio.
• Considerar el propio proyecto y sus componentes así como el propio
proceso de diseño e implementación de un proyecto considerando la
existencia o no de una visión estratégica del territorio es importante
porque puede ayudar a ubicar el sentido de nuestro proyecto y cómo
el mismo se va diseñando como un factor que puede ejercer un
impacto o efecto sobre el conjunto territorial, es decir vinculando lo
endógeno con lo exógeno.
Metodológicamente, el establecimiento de estrategias está sustentado en
dos grandes ideas fuerza concretas del proyecto, que implica impulsar un
modelo de desarrollo local en la comuna de Lautaro, con enfoque,
sistémico, prospectivo y territorial, que fortalezca la productividad,
competitividad y desarrollo social, para generar conocimiento y aprendizajes
para su replicabilidad e implementación a nivel regional en sus distintas
comunas.
51
6.2 La metodología de LA AVENIDA DEL CONOCIMIENTO (una figura
que muestra la circulación de la creación de Conocimiento de
Desarrollo Local Endógeno Productivo)
La estrategia del proyecto está caracterizada gráficamente por una Avenida
del Conocimiento concentrada en el barrio cívico de la comuna de Lautaro,
donde la ubicación de los servicios del Centro Cultural que será dotado de
un modelo de gestión cultural endógena, junto a la Casa de la Mujer, la
Unidad de Desarrollo Económico Local, La escuela-Taller que tiene dentro de
sus temas de trabajo la capacitación SENCE, el Centro tecnológico La
Concepción de Corfo, y la Biblioteca QUE han sido áreas de puesta en
marcha de iniciativas en su mayoría nacionales.
Estos centros de respuesta a las inquietudes de la comunidad formaran
parte de una central de producción de conocimiento sinérgico que en todo
momento delineara acciones direccionadas a l desarrollo de los núcleos de
desarrollo endógeno predefinidos en la etapa de diseño operativo del
proyecto
La meta es establecer un Plan Estratégico de Desarrollo Local Endógeno que
genere sinergia entre los diversos actores públicos, sociales y productivos
de la comuna, entendiendo que éstos no son homogéneos en su cultura
empresarial, modos de concebir los procesos productivos y las relaciones
entre trabajo, capital, cultura y naturaleza, en sus visiones de gestión
financiera y relación con el mercado, en los modos de tomar decisiones y en
el propio uso del lenguaje, pero que su compromiso es el de generar una
corriente desarrollista en la comuna, y no requiera de la asistencia
permanente de los agentes estatales nacionales, y que por otro lado, la
comuna recupere su valor de desarrollo humano y de capital social en
crecimiento.
52
Figura 2
PLAZA DE ARMAS
PLANO DELAUTARO
SINERGIA DE LA AVENIDA DEL CONOCIMIENTO
MUNICIPALIDAD
CENTRO
CULTURAL
UDEL
CENTRO CORFO
CASA DE LA
MUJER
BIBLIOTECA
ESCUELA TALLER
Articulación de Instituciones, y Proyectos NDLEP
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de ChileEstrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Guillermo d?z
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
astrea2501
 
Plan cronograma metodologia plan ventanilla
Plan cronograma   metodologia plan ventanillaPlan cronograma   metodologia plan ventanilla
Plan cronograma metodologia plan ventanilla
Walter Vegazo Muro
 

La actualidad más candente (19)

Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de ChileEstrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
 
Unidad i pip
Unidad i pipUnidad i pip
Unidad i pip
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
Desarrollo económico local
Desarrollo económico localDesarrollo económico local
Desarrollo económico local
 
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...
 
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_iPresentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
 
Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1Manual Taller Participativo Telecentros 1
Manual Taller Participativo Telecentros 1
 
Plan cronograma metodologia plan ventanilla
Plan cronograma   metodologia plan ventanillaPlan cronograma   metodologia plan ventanilla
Plan cronograma metodologia plan ventanilla
 
Serie gerencia desarrollo_35_modelo_gestion_innovacion_gobiernos_locales_peru
Serie gerencia desarrollo_35_modelo_gestion_innovacion_gobiernos_locales_peruSerie gerencia desarrollo_35_modelo_gestion_innovacion_gobiernos_locales_peru
Serie gerencia desarrollo_35_modelo_gestion_innovacion_gobiernos_locales_peru
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
 
Potencialidades subregionales para la planificación del desa
Potencialidades subregionales para la planificación del desaPotencialidades subregionales para la planificación del desa
Potencialidades subregionales para la planificación del desa
 
Debemos gestionar
Debemos gestionarDebemos gestionar
Debemos gestionar
 
Escuela comunitaria
Escuela comunitariaEscuela comunitaria
Escuela comunitaria
 
La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010
 
SNLI
SNLISNLI
SNLI
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
 

Destacado

¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013
Jordan Ismael
 
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Nelson Arboleda
 

Destacado (9)

¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
 
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
 
Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013
 
Método de intelección es..
Método de intelección es..Método de intelección es..
Método de intelección es..
 
236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
 
Agroturismo[1]
Agroturismo[1]Agroturismo[1]
Agroturismo[1]
 
Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01
Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01
Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01
 
La planta del moringa, hojas, semillas, frutos, productos
La planta del moringa, hojas, semillas, frutos, productosLa planta del moringa, hojas, semillas, frutos, productos
La planta del moringa, hojas, semillas, frutos, productos
 
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
 

Similar a Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010

Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
EUROsociAL II
 
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógenoMarco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
seam98
 

Similar a Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010 (20)

Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con AutoresProyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
 
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 septProyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
 
Progress
ProgressProgress
Progress
 
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfElabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
 
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
 
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
 
Seminario internacional experiencias intermunicipales para el desarrollo terr...
Seminario internacional experiencias intermunicipales para el desarrollo terr...Seminario internacional experiencias intermunicipales para el desarrollo terr...
Seminario internacional experiencias intermunicipales para el desarrollo terr...
 
Desarrollo Local , Cohesión Social y TerritorialLcs presentacion fv ante sena...
Desarrollo Local , Cohesión Social y TerritorialLcs presentacion fv ante sena...Desarrollo Local , Cohesión Social y TerritorialLcs presentacion fv ante sena...
Desarrollo Local , Cohesión Social y TerritorialLcs presentacion fv ante sena...
 
353-Texto del artículo-1689-3-10-20190406.pdf
353-Texto del artículo-1689-3-10-20190406.pdf353-Texto del artículo-1689-3-10-20190406.pdf
353-Texto del artículo-1689-3-10-20190406.pdf
 
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógenoMarco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
 
Emerson.pptx
Emerson.pptxEmerson.pptx
Emerson.pptx
 
Agentes sociales
Agentes socialesAgentes sociales
Agentes sociales
 
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
 
Gerencia sociales notas sobre sus diseños
Gerencia sociales notas sobre sus diseñosGerencia sociales notas sobre sus diseños
Gerencia sociales notas sobre sus diseños
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABAD
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABADBoletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABAD
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABAD
 
II Taller Nacional de sistematización de experiencias de PADIT
II Taller Nacional de sistematización de experiencias de PADITII Taller Nacional de sistematización de experiencias de PADIT
II Taller Nacional de sistematización de experiencias de PADIT
 
Informe II Taller Nacional PADIT mayo 2017
Informe II Taller Nacional PADIT mayo 2017Informe II Taller Nacional PADIT mayo 2017
Informe II Taller Nacional PADIT mayo 2017
 
Sistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popularSistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popular
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 

Más de WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES

Más de WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES (20)

Sintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xiandaSintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xianda
 
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
 
Rojas 2007
Rojas 2007Rojas 2007
Rojas 2007
 
Ranciere
RanciereRanciere
Ranciere
 
Diagnostico(2)
 Diagnostico(2) Diagnostico(2)
Diagnostico(2)
 
Chile la persistencia de las miradas antagonicas
Chile la persistencia de las miradas antagonicasChile la persistencia de las miradas antagonicas
Chile la persistencia de las miradas antagonicas
 
Sheldrake agenda viva
Sheldrake agenda vivaSheldrake agenda viva
Sheldrake agenda viva
 
Sheldrake agenda viva
Sheldrake agenda vivaSheldrake agenda viva
Sheldrake agenda viva
 
Tu quoque. la izquierda contra la ciencia
Tu quoque. la izquierda contra la cienciaTu quoque. la izquierda contra la ciencia
Tu quoque. la izquierda contra la ciencia
 
Rupert sheldrake
Rupert sheldrakeRupert sheldrake
Rupert sheldrake
 
Bechamp, pasteur y los microbios
Bechamp, pasteur y los microbiosBechamp, pasteur y los microbios
Bechamp, pasteur y los microbios
 
Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1
Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1
Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1
 
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4
 
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
 
Eduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre finalEduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre final
 
El olvido está lleno de memoria el proceso de recuperación de la
El olvido está lleno de memoria  el proceso de recuperación de laEl olvido está lleno de memoria  el proceso de recuperación de la
El olvido está lleno de memoria el proceso de recuperación de la
 
La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]
La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]
La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]
 
Produccion de conocimiento desde los pme
Produccion de conocimiento desde los pmeProduccion de conocimiento desde los pme
Produccion de conocimiento desde los pme
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolasTaller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
 

Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010

  • 1. 1 CENTRO DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD LOCAL LA INNOVACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS NÚCLEOS DE DESARROLLO LOCAL ENDÓGENO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA I.MUNICIPALIDAD DE LAUTARO Septiembre, 2010 Facultad de Educación y Humanidades Departamento de Educación Magister en Desarrollo Humano Local y Regional_____
  • 2. 2 Índice Temático Índice Temático pág. 2 1. Introducción y justificación pág. 4 Figura 1 (NDLE) pág. 9 2. Antecedentes conceptuales pág. 10 2.1 La dimensión de lo local pág. 12 2.2 Espacio y Territorio pág.13 2.3 La Descentralización y el desarrollo económico local pág.14 2.4 Desarrollo Local pág. 16 2.5 Los Proyectos de Desarrollo Local pág. 18 2.6 El Desarrollo Local es sistémico pág.19 2.7 El marco innovador y competitivo del proyecto pág.20 2.8 La esencialidad de la innovación y competitividad desde lo Local pág.23 3.0. EL Modelo de Desarrollo Local Endógeno postulado por el proyecto pág. 25 4. 0 Diagnóstico de situación pág. 25 4.2.1. Identificación de Grupos de Interés en la puesta en marcha. pág.26 4.2.2 Información estadística de la comuna de Lautaro pág.29 5. Objetivos del Proyecto pág.36 5.1 Matriz de Objetivos Generales, específicos y resultados pág.38
  • 3. 3 6.0 Estrategia y metodología del Proyecto, Estrategias de Intervención en Desarrollo Local: pág. 46 6.1 La Oficina de Ideas y los Núcleos de Desarrollo Local Productivo pág. 46 6.2 La metodología de LA AVENIDA DEL CONOCIMIENTO (una figura que muestra la circulación de la creación de Conocimiento de Desarrollo Local Endógeno Productivo) pág.50 Figura 2 pág. 51 Tareas Diagnósticas de la Oficina de IDEAS pág. 52 6.3 La estrategia Innovadora de Los Núcleos de desarrollo local endógeno (la articulación de iniciativas que se articulan como una totalidad de solución para el progreso comunitario pág.55 6.4 Enfoque del modelo de Capacitación en el proyecto: hacia un modelo de formación sostenible de educación y trabajo pág.59 6.5 Líneas y fases del proyecto en su conjunto pág.60 Línea de acción 1: PROGRAMACION pág.61 Línea de acción 2 : IDENTIFICACION pág. 62 Línea de acción 3: FORMULACION DE LA FORMACION pág. 64 Línea de Acción 4 EJECUCION pág. 66 Línea de Acción 5 SEGUIMIENTO pág. 68 Línea de acción 6 FINALIZACION pág.71 Línea de acción 7 EVALUACION pág. 73 Tipos de impactos que se pueden considerar en un proyecto de desarrollo local endógeno productivo pág. 77 8. Fases de Desarrollo del Proyecto de Desarrollo Territorial pág. 79 9. Estructura organizacional y del perfil de los recursos humanos pág. 81 10. Instituciones y población del proyecto pág. 83
  • 4. 4 11. Figura 3 Relación fases del proyecto con Presupuesto pág. 85 11.1 Resultados Esperados y descripción de actividades pág.86- 87 12. Carta Gantt del Proyecto pág. 99 13. Descripción del presupuesto global pág. 100 14. Bibliografía pág. 101 15 Anexos 1 Formación de recursos humanos pág. 106 16. Anexo 2 Matriz Global del Proyecto pág. 107
  • 5. 5 1. Introducción y justificación 1. INTRODUCCION La elaboración de un proyecto de desarrollo endógeno no sólo debe servir para formular y hacer gestión de los proyectos particulares sino que también deberá servir para aprender a generar las modificaciones necesarias. La Universidad de la Frontera y la Municipalidad de Lautaro han elaborado el proyecto DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO LOCAL ENDOGENO PRODUCTIVO EN LA COMUNA DE LAUTARO para relanzar un nuevo proceso estratégico institucional que impacte sobre las practicas productivo culturales de la comuna de Lautaro, dotándola de darle mayor sustentabilidad y sostenibilidad en su desarrollo, tanto de las personas como de los emprendimientos interculturales al interior de los territorios de la comuna. Un equipo de investigadores y profesionales adscritos a la Universidad de la Frontera, y el apoyo profesional del Departamento de Educación, el Magister en Desarrollo Humano y el Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER, han elaborado una propuesta marco que detalla el diseño e implementación en terreno de una experiencia de innovación y competitividad del capital social existente y la actualización de las competencias socio laborales de una comuna que postula sustentar su propio desarrollo endógeno en sus energías internas y mira el futuro apoyada en sus prácticas multiculturales orientadas hacia el concepto de una ciudadanía participativa, deliberativa y gestora de sus cambios locales. Este es un proyecto a 3 años, desde el año 2010 al 2013. La premisa principal para cumplir tan ambicioso proyecto innovador y posible de instalar en todas las comunas de la región de la Araucanía se expresa como sigue: “El desarrollo local endógeno es el centro del nuevo modelo de cohesión social porque en la esencia de la competitividad está el conocimiento y la vinculación, para hacer del capital la fuente de beneficios para todos “ El proyecto de desarrollo local deberá generar un proceso para aprender haciendo. Por consiguiente una guía deberá servir para la sistematización de las experiencias más o menos "exitosas", su análisis y discusión. Los proyectos de desarrollo local deberían dar lugar a seminarios/talleres de formación y de discusión, con agentes de desarrollo local. Trabajar de forma conjunta y reflexionar sobre el desarrollo local deberá permitir descubrir y analizar las diferentes variables que arrojan las experiencias de
  • 6. 6 cada proyecto en el campo económico y social, las metodologías de intervención en el tema del desarrollo local. Es muy importante descubrir los factores claves de las intervenciones y en los procesos de desarrollo a escala local. El desarrollo local es sistémico, por lo que para entenderlo es necesario acudir a las claves de éxito en cuatro niveles: meta, macro, meso y micro. Por ello, uno de los aspectos más importantes del éxito de un proyecto depende de su relación institucional con ese soporte que recibe del conjunto. Es en el nivel local donde se concretan esas relaciones. A partir de ese soporte sistémico se agregan y son importantes otros factores, relacionados con este contexto institucional, que son tan importantes como las características del proyecto, con las condiciones que emanan de la institución que ejecuta el proyecto, de los recursos disponibles por dicha institución y con el entorno de las prácticas sociales del entorno local. El desarrollo local es multidimensional, en el que juegan los aspectos netamente económicos y sociales, inciden las condiciones ambientales, políticas y culturales, y la dinámica entre ellas. Según cada proyecto uno de estos aspectos puede ser dominante o característico del proyecto concreto. Cada experiencia tiene sus propias particularidades que la generan y que a su vez generan estímulos que desarrollan o no el contexto local, cambian a los actores e impulsan procesos de desarrollo, a veces clave para el desempeño de otros proyectos: identificación de estrategias y metodologías que ayuden a consolidar los procesos de desarrollo local. Un proyecto puede aportar a la definición o diseño de políticas públicas de desarrollo local. Existen efectos no buscados y que más allá de la forma coyuntural del proyecto pueden contribuir a consolidar procesos o más duraderos en contextos locales y regionales, más allá de los resultados esperados, insistimos, del proyecto individual. Como destaca Gallicchio (Winchester 2003) "las iniciativas de desarrollo local" son parte de una política de desarrollo económico local. Las iniciativas constituyen una especie de paquete de herramientas técnicas que incentivarían el NDLE; “incluyen políticas y programas para la calificación de los recursos humanos, el fortalecimiento de redes e instituciones, el fomento a nuevas empresas, la construcción de entornos innovadores y la promoción de factores intangibles de desarrollo (el liderazgo, la participación, el diagnóstico, estrategias de cooperación, agentes de desarrollo integrales, conocimiento del mercado de trabajo, y reconocimiento de que el cambio y la incertidumbre son centrales a las dinámicas de desarrollo)”. Las dimensiones sociales y económicas, son las más visibles y aunque diferentes están mutuamente relacionadas, aunque a veces por visiones sectoriales sesgadas definen metas específicas a cada proyecto. La dimensión económica genera factores y precondiciones endógenas
  • 7. 7 necesarios para un crecimiento económico acotado territorialmente; crea oportunidades económicas, inversiones, genera más y mayores dinámicas de innovación para vincularse mejor con el país y el mundo. Las áreas del empleo, el dinamismo empresarial y la asociación municipal han tenido particular importancia en este sentido. En algunos contextos es decisivo el protagonismo de los municipios en las tareas de DEL y fomento productivo. En otros sitios son claves las iniciativas que promueve el asociativismo municipal u organizaciones mixtas. También son importantes con mucha frecuencia otros agentes como las ONG en territorios de extrema pobreza en apoyo al fortalecimiento municipal. En cada caso particular toma formas muy diferentes ese tejido institucional que favorece los vínculos con "lo social": el fortalecimiento de redes sociales, la participación, los procesos de aprendizaje, la negociación y las alianzas. Hay entidades que desempeñan papeles facilitadores y proactivos en el desarrollo de la competitividad territorial, siendo estratégicas en cuanto actores locales. Suele ser la parte más decisiva en la formación de capital social. La dimensión social, profundamente compleja y diferente en cada caso local. Las prácticas sociales que promueven la equidad y las articulaciones con el Estado y la política conforman el ambiente local es propicio para el capital social. En el polo contrario están las situaciones de extrema pobreza, la marginación y exclusión social. Estas hacen más complejo el desarrollo local. Todo lo anterior quiere poner sobre la mesa la enorme complejidad y las grandes limitaciones que tiene una idea como la nuestra, hacer una guía. Conscientes de ello, vamos a colocar una serie de elementos de orden conceptual que sirvan para fundamentar el intento. Cada lector, podrá realizar un trabajo crítico y creativo para resolver los principales problemas que deberá abordar para tomar en sus manos las herramientas necesarias. El proyecto de Desarrollo Local Endógeno Productivo (NDEL) es una estrategia plasmada en un plan de acciones que permitirá poner en movimiento interno y externo todas las potencialidades productivas, culturales, sociolaborales e institucionales con el objetivo de liderar un modelo de desarrollo local endógeno, ya que el conjunto de las actividades a desarrollar en los cinco años del proyecto son elaborados por los propios integrantes de la comunidad. El proyecto busca construir un modelo de desarrollo pertinente y sostenible en la comuna de Lautaro, que permita una conexión de las iniciativas económicas, culturales y comunitarias con los agentes productivos generando una relación de acuerdo para instalarse como solución local al desarrollo productivo que tiene el parque industrial de Lautaro, que en estos momentos no solucione problemas de cesantía, ni abre expectativas para iniciativas de los miembros de la comunidad donde realizan sus faenas productivas. Por lo mismo. Durante el primer año, se realizara el diseño e instalación de las tres líneas matrices de la propuesta global. Por una parte,
  • 8. 8 la capacitación de los equipos del gobierno municipal en materias de gobierno y negociación local, en segundo lugar, mejoramiento de las competencias de gestión y liderazgo de los dirigente sociales, y mapuches, y una tercera línea de capacitación de los jóvenes para preparar una nueva relación entre Educación y Trabajo y su relación con las empresas del parque industrial de Lautaro. Durante el tercer y cuarto año se instalara el mismo modelo de desarrollo local en dos centros de formación que tiene la Universidad en Pucón y Angol. El objetivo central es demostrar que un modelo de desarrollo local endógeno productivo posibilita la democratización económica y la participación de los ciudadanos local sin tener que emigran a las regiones y con ello mover la cesantía y no solucionar el problema humano. La creación de modelos sistémicos de desarrollo local endógeno significa que la comunidad de Lautaro, polo de desarrollo local endógeno, con la sinergia de la avenida de conocimiento donde confluyen las diversas agencias del gobierno local y la autoridad municipal, son una fuente de producción de conocimiento de desarrollo endógeno a partir de una interacción de apoyo permanente a la potenciación de las capacidades y el saber acumulado que existe en la comunidad para una mayor innovación y competitividad de sus incoativas internas sin que ello implique « vivir fuera de la región». La comuna es quien se convierte en polo de desarrollo local endógeno tiene poder para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y turísticos de sus territorios; se reintegran todas aquellas personas que fueron excluidas del sistema educativo, económico y social; se construyen redes productivas donde los ciudadanos participen activamente en igualdad de condiciones y disfruten un fácil acceso a la tecnología y el conocimiento; se le ofrece a las comunidad y a los ciudadanos la infraestructura del Estado con el objeto de generar bienes y servicios por y para los mismos ciudadanos. Por ello, el rasgo modernizador del proyecto está en la propuesta de un DESARROLLO LOCAL ENDOGENO PRODUCTIVO desde las bases, a diferencia de los increíbles esfuerzos que se han hecho desde la lógica de los gobiernos locales, que de una u otra manera normativizan el modo de hacer los cambios bajando las políticas y estrategias del gobierno nacional a una suerte de réplica a las realidades local. La apuesta del proyecto es que en cada comuna existen las estrategias propias que permiten el desarrollo territorial de los ciudadanos definiendo su forma de aprender y hacer sus realidad” ya que s la única forma de empoderarlos para poner su identidad territorial en el lugar donde se sienta parte de su tierra y su progreso, mientras el gobierno central es un apoyo a las iniciativas metodológicas que definan los ciudadanos. Es así, como puede interpretar frases claves de la cultura popular comunitaria “yo haría esto en Lautaro para que tenga trabajo permanente y sea una ciudad de progreso”
  • 9. 9 Líneas Modernizadoras/ Innovadoras Modernizadoras de integración local, interlocal y regional Nueva Practicas NDLE Transformar las iniciativas de gestión pública local en una fuerza de carácter sinérgico y proactivo, que consolide la existencia de un Centro de Innovación y Competitividad Local alojado en uno de los vértices de la avenida del conocimiento y de la cultura de la comuna de Lautaro; para instalar núcleos de desarrollo local endógeno sostenibles y competitivos. Construir iniciativas y redes productivas orientadas a los mercados donde participen los ciudadanos activamente, en igualdad de condiciones y disfruten un fácil acceso a la tecnología y el conocimiento; con el objeto de generar bienes y servicios por y para los mismos ciudadanos. Formar el capital humano necesario para sostener y potenciar la iniciativa, en una perspectiva de educación permanente, intercultural, social y tecnológica.
  • 10. 10 Figura 1 MODELO DE NUCLEO DE DESARROLLO LOCAL ENDOGENO PRODUCTIVO (NDLE) Talleres Diplomados NDLE Educadores Sociales Núcleos DLEP Educadores D DESARROLLO LOCAL ENDOGENO PRODUCTIVO Transferencia Competitividad D Participaci n Comunitari a Cambio Cultural Formació n Aprendiz aje Técnico Institucionali dad Apoyo a NDLE Gestión Sistematizac ión Supervisió n Evaluació n
  • 11. 11 2. ANTECEDENTES CONCEPTUALES Los antecedentes del desarrollo local no son recientes y se remontan al siglo pasado a partir de una reflexión sobre la concepción misma del desarrollo, sus efectos y los mecanismos para suscitarlo. Así, los orígenes de la plataforma teórica del desarrollo local se encuentra también ligada al debate y esclarecimiento de los conceptos de espacio y territorio que se establecieron dentro de la teoría económica, con el objetivo de determinar cuáles son los factores que tienen incidencia en la localización en el espacio de las actividades productivas y de servicios. El desarrollo teórico ha tenido diferentes matices y grados de evolución desde los trabajos, por ejemplo, de Weber en 1929 y que sentaron junto a otros pensadores las bases para las ramas de la ciencia de estudio de lo regional de gran relevancia en las décadas de los sesenta y setenta, además de amplio uso en el área geográfica. Asimismo, un referente más cercano a muchos de los enfoques de desarrollo local es el de la vertiente desarrollada a partir del trabajo de Marshall (en 1920) cuyo enfoque aportó elementos de discusión respecto a los factores que inciden en la aglomeración industrial. De esta corriente también se desprenden los avances posteriores en conceptos como entornos competitivos, cluster, industrialización flexible, nuevos distritos industriales o regiones de aprendizaje (Schejtman, Berdegué 2003). En todo caso, aspectos importantes fueron aportados desde la visión de Marshall y su teoría de la organización industrial centrada en la concepción de la interdependencia de las partes de un organismo como parte constitutiva de su existencia y de su evolución (Sforzi 1999: 21). Esta concepción aplicada a la realidad permitió considerar, al mismo tiempo, dentro del análisis económico las dimensiones sociales y territoriales en el que un sistema productivo se encuentra inmerso. De ahí que se desprenderán las nociones de organización no como un sinónimo exclusivo de capacidad empresarial, sino como interdependencia entre partes, donde las economías en la producción consideran a la empresa individual y también al sector del que forman parte y al ámbito territorial al cual pertenece. Surge además el concepto de economías externas locales referidas a la interdependencia entre empresa y territorio en el que se concentran, es decir que la aglomeración de empresas/industrias en un determinado espacio reducen costos de producción y tienden a maximizar beneficios. Estas economías externas locales se relacionan con la presencia de determinados factores como mano de obra calificada, acceso a insumos y servicios de tipo especializado así como la diseminación de nuevo conocimiento.
  • 12. 12 Aquí, de manera frecuente se ha introducido el término de sistema local para dar muestra de la existencia de un entorno o unidad integrada de producción que posee un peso gravitante en el éxito de los emprendimientos empresariales, ya que una empresa para lograr éxito debe servirse del patrimonio de experiencia y relaciones del sistema local al que pertenece más que sólo detenerse en mirar variables de mercado o procesos de innovación competitiva. El sistema local comprende una base o referente territorial a partir del cual se analizan o se comprenden los lados sociales y económicos de la realidad, donde existe una fuerte interacción entre economías internas y externas de las empresas. Considerando estos aspectos resulta importante observar cuáles son los rasgos de los componentes de un sistema local para favorecer a los cambios requeridos a partir de las dinámicas externas que se presenten o a los requerimientos internos locales. A partir de estos aspectos, la llamada escuela neo marshalliana identifica sistemas locales de tipo productivos y aquellos más ligados a procesos distributivos, siendo éstos últimos los que dependerán de las transferencias de rentas que se originan en otros sistemas locales productivos. 2.1 La dimensión de lo local Al revisar la literatura de los orígenes y elaboración conceptual sobre desarrollo local resalta un aspecto llevado también a amplios debates y que se relaciona específicamente con el significado de lo “local”. Ensayando algunas definiciones, lo local puede ser considerado como un ámbito territorial, delimitado por el alcance de ciertos procesos, es decir, como escenario de la interacción cotidiana cara a cara entre distintos actores (Coraggio 1996). Lo local, en esta perspectiva, representa una dimensión más de un aspecto mayor que viene a ser la concepción de desarrollo que se posea. Así, debemos recordar que lo local comienza a ser abordado con mayor interés por diferentes ramas teóricas de manera casi paralela al desarrollo de los procesos de cambio estructural y globalización, como dos fenómenos y conceptos diferentes. Es decir, que cambios estructurales como reestructuración tecnológica y organizativa con impactos a nivel de producción, distribución y consumo, además de los generados en la naturaleza del Estado (Albuquerque 2002), son interdependientes con la globalización cuyas múltiples facetas diluyen las fronteras y las distinciones entre los mercados de diferente dimensión y alcance (locales, nacionales internacionales). Lo local y sus vinculaciones a posibilidades de desarrollo se despliegan frente a la crisis del modelo de acumulación fordista, tratando de buscarse en lo local experiencias de ajuste productivo flexibles en el territorio, en
  • 13. 13 el que ya no se piensan en formas centralizadas y rígidas determinadas por grandes aparatos industriales, sino más bien por mecanismos flexibles de organización productiva, buscando “ ...un impulso de los recursos potenciales de carácter endógeno tratando de recrear un entorno institucional, político y cultural de fomento de las actividades productivas y de generación de empleo en los diferentes ámbitos territoriales (Albuquerque 2002, 51). Lo local se desprende también con fuerza a partir de los debates originados respecto a la divergencia o convergencia de los procesos de desarrollo en diferentes espacios o regiones; las posiciones respecto a los resultados del crecimiento en diferentes espacios tuvieron importantes influencias respecto a los diferentes modelos de crecimiento que han marcado el desarrollo del siglo XX y los inicios del XXI. Por su parte, los modelos de crecimiento neoclásicos concentraron sus hipótesis en las virtudes de equilibrio del mercado, donde el libre juego de sus fuerzas propicia las convergencias entre diferentes espacios, el progreso técnico es exógeno y se distribuye homogéneamente entre las diferentes regiones primando una acción regulatoria del Estado por medio de políticas que aseguren la liberalización de la economía y donde no se considera necesario aplicar políticas sectoriales y territoriales diferenciadas. Los modelos de crecimiento endógeno se posicionaron a partir de 1990 reconsiderando las hipótesis y premisas que plantean que el libre juego de las fuerzas del mercado genera convergencia. Estos modelos se estructuran a partir de funciones de producción donde la tasa de crecimiento depende del stock de capital físico, humano y progreso técnico o conocimientos, los cuales pueden ser producto de acumulación y generar externalidades (Mattos 1998). A partir de estos aspectos, los modelos de crecimiento endógeno caracterizan que la tasa de acumulación de factores productivos y la tasa de crecimiento dependen fundamentalmente de decisiones que se adoptan en un determinado y concreto entorno económico y que en el largo plazo, el crecimiento es resultado de un proceso económico endógeno, considerando la existencia de competencia imperfecta. De esta manera, los modelos de crecimiento endógeno permiten una mejor aproximación para entender procesos de crecimiento a nivel diferenciado de territorios, a partir de la comprensión de que estos procesos dependen de la percepción que tienen los actores territoriales, que adoptan decisiones de inversión sobre las condiciones que en esos entornos territoriales existen para valorizar sus capitales. Empero lo local, “no está determinado a priori, sino que por el contrario es una categoría conceptual que se construye por parte de los actores y los técnicos involucrados. En ese sentido, no es ni una escala, ni una división político-administrativa, ni un sistema de interacciones.../... lo local es un concepto relativo, construido, siempre, en relación a un global, que va
  • 14. 14 cambiando según el territorio que se defina. Así, lo local puede ser un barrio, una zona, una ciudad, una microregión o una región, nacional o transfronteriza” (Gallicchio 2002). 2.2 Espacio y Territorio Las diferentes visiones para abordar y construir un concepto de desarrollo local han tenido que diferenciar dos términos que han sido de amplio debate en las ramas de la economía y de la geografía. Así, el concepto espacio ha sido utilizado con referencia a un conjunto de variables como distancias para especificar costos de transporte, concentración o aglomeración de actividades o la convergencia y polarización del crecimiento. De esta manera, lo espacial implica una tendencia más o menos homogeneizadora como soporte geográfico en que se desenvuelven las distintas actividades socioeconómicas. Entonces, cabe considerar de manera más clara el concepto de espacio geográfico como espacio accesible a la sociedad o referencia de la superficie terrestre que se ve afectada o afecta de alguna manera a la sociedad. Por su parte, territorio se refiere a un concepto que engloba al espacio geográfico, comprendiendo las múltiples facetas de la realidad y asumiendo el papel de factor que tiene un peso relevante en la explicación de las condiciones del desarrollo. Así, el territorio puede ser enfocado desde varios puntos de vista, como actor del desarrollo y por tanto manera de comprender al desarrollo o también como espacio construido por los diversos grupos sociales a través del tiempo. El territorio y lo territorial representarían un espacio de dominación o propiedad, es decir un espacio surcado por especificas relaciones de poder, en el cual se advierte la presencia de factores que actualmente cobran relevancia para explicar las condiciones de vida; por ejemplo, las instituciones, la cultura, la política (Lombardi 1996). Empero la concepción del territorio dependerá también del referente cultural del cual se proviene, ya que por ejemplo para una referencia occidental el territorio representa dominio de individuos o colectivos sobre un espacio determinado, mientras que en posiciones culturales indígenas, los individuos o colectivos pertenecen al territorio, son parte constitutiva del mismo. El territorio es un espacio construido a través del tiempo y representa mucho más que lo evidente, plasmado en el espacio geográfico, es un espacio que cobija la memoria y experiencia societal. Territorio implica heterogeneidad, diversidad de situaciones llevadas adelante por actores territoriales socialmente organizados (Albuquerque 2002: 86). Comprender la dimensión del territorio implica analizar los espacios económicos en términos de relaciones de proximidad entre actores y la
  • 15. 15 manera en que los mismos construyen la realidad. La consideración de lo territorial involucra nociones de desarrollo que comprenden el uso de valores instrumentales centrados en la descentralización, el control social de los recursos, la diversificación productiva, el establecimiento claro de mecanismos de participación y representación desde abajo, así como el derecho a la diferencia y el policentrismo. Territorio es el escenario donde transcurren los procesos de desarrollo local, así el territorio es una variable independiente que incide”en varios resultados macroeconómicos y participa, por consiguiente en procesos interactivos que modifican sucesivamente tanto la organización misma del territorio como los resultados obtenibles con respecto a determinados objetivos nacionales” (Boisier 1996). Pero el territorio es también una variable dependiente, es decir, que se puede construir, o mejor dicho, que se construye cada día por estar determinada por factores y sujetos diversos, políticas y proyectos. Por ello se establecen estrategias para su desarrollo o adecuación y se constituye en base o soporte del desarrollo integral.. Finalmente el territorio puede constituye en sujeto de desarrollo en cuanto que éste es capaz de expresar voluntad política a través de los diferentes actores que lo definen. Por todo ello el territorio, puede retroceder y desarticularse, desmembrarse, puede, en definitiva, desaparecer como proyecto endógeno y ser adsorbido por otro territorio.
  • 16. 16 2.3 La Descentralización y el desarrollo económico local La década de los ochenta y los noventa se caracterizó por un paquete de reformas en países especialmente en vías en desarrollo, donde la descentralización se presentó como una megatendencia de la cual era difícil de quedar excluido La adopción de procesos de descentralización se apoyó en muchos casos en los cambios generados por la revolución científica y tecnológica, las reformas de los Estados y las crecientes demandas de la propia sociedad civil por rasgos de autonomía así como las tendencias privatizadoras de funciones públicas (Boisier 1996). Los procesos de descentralización implican tratar de mediar el conflicto entre eficiencia y equidad, mediante procesos que delegan responsabilidades desde niveles centralizados de gobierno hacia niveles subnacionales.. La descentralización, en su sentido más abstracto, busca concentrar al gobierno central en la provisión de bienes públicos nacionales, instaurando condiciones para que gobiernos “locales” se ocupen de la provisión de bienes igualmente locales, lo cual permite abarcar de mejor manera la heterogeneidad en las preferencias individuales inducidas por efecto de la localización, la estructura de ingresos y que definen una demanda regional también diferenciada. De esta manera, los procesos de descentralización buscan trasladar el diseño e implementación de políticas públicas hacia una espacialidad que relaciona de manera más continua a la propia gente, con posibilidades de fortalecer procesos democráticos y de participación en las decisiones de provisiones de bienes locales. Según De Mattos, existirían tres discursos que fundan la discusión o interpretación sobre la descentralización. Primero, estaría aquel que considera a la descentralización como un medio para el desarrollo endógeno; en segundo término, encontraríamos a una descentralización más como un medio de democratización popular con base en los procesos generados en las comunidades locales, y el tercer discurso estaría relacionado a la descentralización como un medio central para la reforma del Estado compatible con los aspectos funcionales del sistema de mercado y con la globalización de la economía. Considerando estos aspectos, el desarrollo económico local parece guardar una relación más estrecha con el primer tipo de discurso que menciona De Mattos, sin embargo, la aplicación de los procesos de descentralización varia de país en país y con ellos varía también el enfoque que se ha tratado de buscar al aplicar modelos de descentralización. Estos hechos pueden suscitar también desajuste en cuanto al desarrollo de proyectos y acciones desde los espacios locales, lo cual implica actuar de manera perceptiva para identificar cuáles son los rumbos que los Estados
  • 17. 17 han tomado en las reformas vinculadas a la descentralización y cuáles las tendencias con relación al desarrollo local. En este sentido, por ejemplo, un enfoque de descentralización que busca desmantelar la regulación estatal para lograr la eficiencia global del sistema a partir del flujo masivo de inversión externa en áreas estratégicas, puede generar dificultades con enfoques aplicados en las localidades de desarrollo, donde lo más importante es la democratización de las decisiones. El camino entre descentralización y desarrollo local se recorre en ambas direcciones y hay momentos, en el desarrollo de cada país o de cada región, en que predominan uno u otro, en que se contradicen y entran en conflicto o finalmente en que se complementan. En general cada vez se bifurcan más los discursos de descentralización y desarrollo local: el primero más vertical y descendente y el segundo más horizontal y ascendente. 2.4 Desarrollo Local Tratar de rescatar una definición universalmente utilizada sobre desarrollo local representa una tarea difícil, en la medida en que cualquier concepción que se posea sobre desarrollo tiene un alto contenido ideológico que implica vinculación a ciertas posiciones de intereses y cosmovisiones que inciden de manera diferenciada en términos de diseño e implementación de políticas públicas, así como en el carácter de las acciones y proyectos independientes del sector público y privado que puedan implementarse. En todo caso, cabe resaltar que al hablar de desarrollo no mencionamos un proceso inmutable, sino una dinámica constante que apunta a mejorar las condiciones de vida de las personas, lo cual implica que en el marco de los procesos actuales de acumulación de capital y progreso científico tecnológico, el desarrollo local no significa necesariamente crear condiciones para competir territorialmente en la atracción de inversiones; muchas de las cuales pueden estar guiadas por lógicas extremadamente corto placistas centradas en la existencia de mano de obra barata y legislaciones demasiado suaves que permiten la degradación del medio ambiente o la evasión fiscal. En este marco, muchas corrientes han asociado lo local con la naturaleza de un desarrollo humano, sin embargo, como menciona Coraggio, se habla de un desarrollo humano ampliado que va más allá del logro de metas evaluadas por indicadores de necesidades básicas. En este sentido, sería un desarrollo humano como reproducción ampliada de calidades de vida. Definiciones más elaboradas, como la de CEPAL y GTZ hacen referencia al desarrollo local como “...un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio conduce a la mejora del bienestar de la población de una localidad o una región. Cuando la comunidad local es capaz de liderar el proceso de cambio estructural, la forma de desarrollo se puede convenir en denominarla desarrollo local endógeno”2.
  • 18. 18 Asimismo, Enrique Gallicchio define al desarrollo local como un proceso de crecimiento desde un punto de vista endógeno y la capacidad de control del excedente que se genera desde lo local. En este sentido, el desarrollo local no es una manera de hacer frente a la globalización y sus efectos excluyentes, sino una manera de mirar desde el territorio esta etapa histórica global, buscando insertarse competitivamente en este marco.3 De esta manera, el desarrollo local requiere de una visión estratégica del territorio, construcciones multiculturales como impulso al desarrollo y procesos de alianzas así como concertaciones entre actores públicos y privados. Es importante considerar que muchos de los trabajos específicos sobre desarrollo local, han tenido un fuerte énfasis urbano-industrial, centrando sus enfoques en el apoyo al tejido empresarial de pequeña y mediana escala. Frente a esta especie de parcialidad espacial urbana, han surgido trabajos con propuesta integradoras de lo rural, como por ejemplo las desarrolladas por Schejtman y Berdegué con su enfoque de desarrollo territorial rural. Estos aportes han concebido al desarrollo territorial rural como procesos de transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado con el objetivo de reducir la pobreza. Aquí, este enfoque toma como un elemento central la heterogeneidad de los territorios y la búsqueda de tipologías de los mismos a partir de diferentes criterios. El concepto de red de seguridad social se refriere a una realidad donde se suele generar diversas formas de clientelismo o de estancamiento dentro de índices de indigencia, para mucha población a lo largo de sus vidas y trayectorias de permanentes asistidos. El concepto de desarrollo local va más allá, es lo que “reivindican los ciudadanos, hasta el más pobre de ellos” articular la inserción económica y la comunidad de sentidos, la integración y cohesión social. Marsiglia y Suárez afirman que se trata de "fortalecer los tejidos sociales locales y los campos de autonomía y gestión de los municipios, generando una lógica horizontal y territorial alternativa a la lógica vertical y sectorial predominante en el diseño e instrumentación de las políticas sociales”. Así, todo proyecto de desarrollo a lo largo de todo su ciclo es un proceso y una o varias hipótesis de análisis y de acción que se deberán ir evaluando y modificando permanentemente, de tal manera que los resultados que se obtengan produzcan los mayores beneficios (Mondain 1995). Los proyectos de desarrollo local endógeno implican el encuentro entre dos lógicas; por una parte está la del operador del proyecto, el cual diseña el mismo a partir de la existencia de determinados problemas o necesidades que requieren soluciones, por el otro lado, se encuentran
  • 19. 19 quienes serán sujetos de los impactos pero que además deberán ser corresponsables del proyecto. Es decir, que un proyecto de desarrollo debe transitar de la lógica de “hacemos estas acciones para ustedes”, hacia una de “hacemos las acciones todos conjuntamente”. Esta lógica de corresponsabilidad implica, desde el operador del proyecto de desarrollo, una clara conceptualización de la participación social como eje central, sin embargo, deberá considerar el uso, en la dinámica de un proyecto, de una participación estratégica. Sin embargo, dada la complejidad del concepto de desarrollo, todo proyecto, en tanto que una acción limitada en el tiempo es y será siempre parcial, lo que no la deslegitima en absoluto. 2.5 Los Proyectos de Desarrollo Local Un proyecto de desarrollo local, en términos generales, deberá apuntar a mejorar las condiciones del entorno local, donde no sólo se debe hacer énfasis en resultados de naturaleza cuantitativa, sino también en aspectos de tipo cualitativos ligados a rasgos sociales, culturales y territoriales (Albuquerque 1999). Por tanto, los proyectos de desarrollo local implican el aprovechamiento de los recursos endógenos del ámbito territorial, lo cual implica el reconocimiento de variadas y múltiples estrategias de desarrollo que se reproducen a partir de las redes de relaciones locales. La difícil tarea, entonces se sitúa en comprender las intervenciones en lo local/territorial alejada de una percepción sectorial y más bien desde una posición multidimensional que comprende los aspectos biofísicos, sociales, culturales, políticos e institucionales. Los proyectos de desarrollo local deben partir de una aproximación desde cada territorio para valorar y coordinar los recursos internos y externos, poniendo énfasis en la diversificación productiva como factor de garantía frente a la vulnerabilidad externa. De esta manera, los proyectos de desarrollo no son una secuencia lineal sino un continuo de ajustes provocados a partir de la propia dinámica de los actores en el territorio. De esta manera, los proyectos de desarrollo deben incorporar una planificación continua que les permita tener la flexibilidad para poder rectificar acciones con relación a los cambios que se suceden dentro como fuera del territorio en el que se actúa.
  • 20. 20 Considerando, la heterogeneidad de los distintos territorios en los que se pueden requerir intervenciones vía proyectos de desarrollo, es difícil concentrarse en recetas únicas respecto a campos de acción o ámbitos en los cuales desplegar acciones para el logro de un desarrollo local.. Por ejemplo, si consideramos como única vía el fomento y fortalecimiento de los tejidos empresariales existentes en muchos territorios, estaremos desvalidos en circunstancias donde el mismo es inexistente debido a problemas de tipo estructural o donde conviven modos de producción diferentes y lógicas comunitarias (casos rurales) que representan un fuerte componente de la organización del trabajo Las iniciativas que se traten de implementar bajo la forma de proyectos de desarrollo local, deben considerar como un eje central a los diversos actores en el territorio. Es decir, que la movilización y animación de los actores representan una base sólida para cualquier proyecto. Asimismo, los proyectos de desarrollo local deben tener la capacidad para reconocer sus intervenciones a nivel de lo que podría denominarse como el hardware del desarrollo local o el software (Vázquez 1999). Así, con relación al primer concepto, un proyecto debe considerar las infraestructuras que pueden incidir en los sistemas productivos y transformar o ayudar a mejorar ciertas condiciones ligadas a factores estructurales. Con relación al software, los proyectos de desarrollo deberán apuntar a consolidar la ampliación de los brotes positivos de capital social, como redes de cooperación y acción colectiva que pueden apuntalar positivamente experiencias innovadoras. El capital social se relaciona con la motivación de los actores territoriales, que se mencionaba anteriormente, es decir, que las acciones colectivas comprenden iniciativas que inciden sobre aspectos cualitativos de desarrollo y sobre posibilidad de transformación territorial. De esta manera, los proyectos implementados en el ámbito local se desarrollan manejando y relacionándose con factores materiales e inmateriales, éstos últimos con un peso importante para lograr dinámicas de desarrollo. Considerando estos aspectos, un proyecto de desarrollo local debe tomar en cuenta diversos aspectos para poder llevar adelante acciones que permitan fortalecer su diseño y posterior implementación, como por ejemplo: La existencia en el territorio de una Visión Estratégica, lo cual implica considerar las condiciones de organización de los actores locales, Una dinámica de acciones colectivas por parte de los actores con base territorial y una lógica creciente de Dinámicas de alianzas estratégicas público- privadas. 2.6 El Desarrollo Local es sistémico
  • 21. 21 Las condiciones del desarrollo de una zona (ese espacio que consideraremos territorio, local, espacio de ubicación del proyecto) están determinadas por la historia y desenvolvimiento de las políticas económicas, sociales y ambientales de nivel meta y macro, meso y micro. Parafraseando a ESSER (1996), gran parte de las condiciones o factores intervinientes en la competitividad sistémica de la zona de amortiguamiento se definen de forma compleja desde cuatro niveles: Un nivel meta que identifica, en la sociedad en su conjunto, estructuras básicas de institucionalización jurídica, política y económica, capacidad social de organización e integración, y capacidad de los actores para la interacción estratégica. A este nivel que podríamos llamar en el sentido más apropiado, el nivel cultural, el nivel de los valores socializados masivamente. Los marcos institucionales son favorables a los procesos de desarrollo local, de la misma forma que los recursos de todo tipo, provenientes del gobierno, de que se disponga para esos fines, sin embargo, el desarrollo local no puede depender exclusivamente de la existencia de una institucionalidad ideal, ésta no debe ser una limitante a priori. La creación de un entorno favorable para el desarrollo local dependerá más de los actores locales privados y públicos que de actores externos. La lógica del desarrollo local será, entonces, una lógica "horizontal". El marco local está más o menos lleno de intervenciones, por lo que son importantes resolver preguntas acerca del aporte o pertinencia para el desarrollo local, rearmando procesos de: • sistematización que hacen explícita o implícitamente los actores involucrados. • diseño de estrategias y qué metodologías aportan más y mejor a consolidar los procesos de desarrollo local. • evaluar cómo un proyecto puede aportar a la definición o diseño de políticas públicas específicas de desarrollo local. • evaluar cuándo un proyecto o intervención -al margen de sus resultados coyunturales- promueve procesos de desarrollo en contextos locales y regionales. 2.7 El marco innovador y competitivo del proyecto La naturaleza innovadora de todo proceso se mide por su capacidad para cambiar las lógicas (procedimientos, modos de pensamiento) y los sentidos (contenidos y significados) imperantes. En esta dirección, la innovación del proyecto está dirigida a producir los cambios en la dinámica económica y social (modos y medios de producción, así como las formas de distribución de lo producido), de
  • 22. 22 manera que esta se haga ambientalmente sustentable y sustentada, al tiempo que incide radicalmente, a través de la educación para la sustentabilidad, en los mecanismos de formación y reproducción de los valores y actitudes de la población local; pues sólo de esta manera es posible fundar culturalmente los cambios. El modelo de desarrollo local endógeno que se postula, insiste en que se produce el cambio sociocultural en la comunidad, este será orgánico y evolutivo; recoge concepciones y experiencias en desarrollo en América Latina; surgirá de la imaginación, de la intuición, de los experimentos y de las acciones de profesionales, funcionarios del gobierno local, dirigentes territoriales y de la comunidad en general. La Universidad es la responsable de crear las condiciones para que el proceso se inicie. No obstante, se hace necesario precisar el concepto de desarrollo local endógeno sustentable, el cual, contiene, al mismo tiempo, los siguientes significados: Sustentabilidad ecológica: o mantenimiento de las características de los ecosistemas que permiten la vida y son la base material de la economía local o de la comuna. Sustentabilidad económica: o gestión adecuada de los bienes ambientales congruente con las metas de la sustentabilidad ecológica Sustentabilidad social: o distribución adecuada y justa de los costos y beneficios entre la población actual y las generaciones futuras (solidaridad intergeneraciona l), en un marco de sustentabilidad económica y ecológica de la comuna. Sustentabilidad Asociativa: donde es clave la opción por fortalecer en la estrategia innovadora del Desarrollo Local Endógeno. el componente del Asociativismo, el de Cooperación, como modelo cultural y de gestión de asociación o empresa), y de Colaboración que es un modelo cultural y de gestión entre empresas y con el municipio. Desde una mirada prospectiva, la comuna de Lautaro en un estadio de desarrollo endógeno local, no solo es un solo desafío científico sino más complejo aún, ya que estamos apostando que en conjunto de actores de la comuna son capaces de realizar cambios que mejoran la sustentabilidad colectiva e individual con un plan de acción socio productivo concertado. El plan de desarrollo local endógeno que está en la base de la propuesta es un plan estratégico y un conjunto de acciones que tiene por objeto crear y actualizar las competencias socioculturales de los agentes de cambio ciudadanos en la lógica del desarrollo local, los ciudadanos, los miembros de la comunidad, los que hacen posible que el modelo se convierta en una oportunidad de desarrollo personal porque fue concebido de forma colectiva
  • 23. 23 Cuando las iniciativas parten fundamentalmente de una institución que genera conocimiento, se puede decir que se está en un incipiente estadio de desarrollo local, como es el caso de la comuna de Lautaro en su relación con la Universidad de La Frontera Nunca podrá sustituir el papel de la sociedad local en su progreso hacia el desarrollo, aunque sí podrá construir las muletas en ausencia de una institucionalidad o por último suelen presentarse muchos de los elementos positivos como los que siguen: • Los objetivos y metas de desarrollo son necesariamente coherentes con la realidad regional o local, como tampoco con el carácter del programa. • El programa responde al tamaño y capacidad de la institución ejecutora, • Las necesidades de la institución, su racionalidad, suelen ser secundarias respecto a los requerimientos del programa y de las comunidades beneficiarias. • La comprensión del desarrollo por parte de la institución lleva, frecuentemente, a excelentes impulsos al fortalecimiento de instancias locales de gestión, con lo que, de ser sincera la institución, puede cavar su tumba o cambiar de carácter. La coordinación depende de las posibilidades de protagonismo y de hegemonía de la institución, ya que no tiene exigencias externas a ella que le exijan la coordinación. Se ha encontrado en los casos estudiados que este es el tema central y más problemático en la perspectiva de una transferencia de conocimiento y tecnología. • Los sistemas de participación de las comunidades en la gestión suelen ser, en el mejor de los casos, ejercicios de buena fe y voluntad de desarrollo, pero siempre manteniendo los límites claros de dicha participación. De esta perspectiva, el desarrollo local endógeno, visto como un sistema económico alternativo, exige a cada ciudadano asumir la transformación cultural y esto pasa por un cambio de conciencia individual que lleve a dejar de pensar en el Estado como el único garante de su bienestar. Al contrario, el ciudadano debe ser coparticipe y responsable de la calidad de vida y esto pasa por asumir compromisos, porque la transformación del sistema necesita de una visión y una acción integral. El desarrollo local endógeno productivo es un proceso en que lo social se integra a lo económico y a lo ecológico. Esta integración ocurre de tres maneras: • La integración económica: en donde un sistema de producción específico permite a los agentes locales (la comunidad) usar,
  • 24. 24 eficientemente, los factores productivos y alcanzar los niveles de productividad que les permiten ser competitivos. • La integración sociocultural: de los actores económicos y sociales (comunidad que produce) con las instituciones locales, formando un sistema de relaciones que incorporan los valores de la sociedad al proceso de desarrollo. • La integración política: que se logra mediante iniciativas de la comunidad y permite crear un entorno local que estimula la producción y favorece el desarrollo sostenible. Por tanto, el Desarrollo Humano se consigue con el método de trabajo del desarrollo local endógeno El concepto de desarrollo endógeno comprende los derechos humanos fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser humano en su totalidad. Pero, además, busca que los hombres se capaciten para: • Alcanzar el desarrollo personal y comunitario • Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes productivas • Interactuar con la naturaleza y la tecnología • Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente • Desarrollar sus regiones • Elevar la calidad de vida 2.8 La esencialidad de la innovación y competitividad desde lo Local En un mundo cada vez más globalizado los gobiernos locales deben asumir nuevos desafíos, entre ellos los de crear o mejorar capacidades competitivas y transformar los sistemas productivos locales. Esta precisión teórica es parte del lugar común al considerar necesario intervenir sobre las energías locales y potenciarlas con un plan de acción que emerge de la noción de desarrollo emergente, o desarrollo local sustentable. En este orden, el proyecto se plantea en primer lugar, la mejora y formación de nuevas competencias laborales y sociales para intervenir de manera transformadora en los sistemas productivos locales en crisis o en marcha. Estos dos aspectos deben vincularse a las políticas territoriales y, más precisamente, al desarrollo de una cultura territorial que integre a ambos. Por tanto, tenemos como meta la creación de nuevos códigos de participación de los vecinos y autoridades en este diseño conjunto de un modelo sociocultural que amalgame competitividad del capital
  • 25. 25 humano con el uso de herramientas técnicas claves para que el sistema productivo local alcance la licencia de sustentable. Si bien es cierto que son las empresas las que compiten, su capacidad de competir se puede ver reforzada si el entorno territorial facilita esta dinámica y si, por su parte, ellas también sienten la importancia de ser empresas "del territorio" más que empresas "en el territorio", como ocurre con el Parque industrial de Lautaro. Esta aspiración, sin embargo, choca con la existencia de territorios desigualmente preparados para enfrentar estos desafíos, lo que aconseja distintos tipos de intervención en términos de políticas públicas locales y regionales tendientes a mejorar sus capacidades competitivas. Desde una mirada prospectiva, la comuna de Lautaro en un estadio de desarrollo endógeno local, no solo es un desafío científico sino mas complejo aún, ya que estamos apostando que en conjunto todos los actores de la comuna son capaces de realizar cambios que mejoran la sustentabilidad colectiva e individual con un plan de acción concertado. El plan de desarrollo local endógeno que está en la base de la propuesta es un plan estratégico y un conjunto de acciones que tiene por objeto crear y actualizar las competencias socioculturales de los agentes de cambio ciudadanos en la lógica del desarrollo local, los ciudadanos, los miembros de la comunidad, los que hacen posible que el modelo se convierta en una oportunidad de desarrollo personal porque fue concebido de forma colectiva.
  • 26. 26 3.0. EL Modelo de Desarrollo Local Endógeno postulado por el proyecto El modelo de la Universidad de la Frontera es la formación colectiva de una concepción cultural de un desarrollo local endógeno en la comuna de Lautaro Desde una mirada prospectiva, la comuna de Lautaro en un estadio de desarrollo endógeno local, no solo es un desafío científico sino mas complejo aún, ya que estamos apostando que en conjunto todos los actores de la comuna son capaces de realizar cambios que mejoran la sustentabilidad colectiva e individual con un plan de acción concertado. El plan de desarrollo local endógeno que está en la base de la propuesta es un plan estratégico y un conjunto de acciones que tiene por objeto crear y actualizar las competencias socioculturales de los agentes de cambio ciudadanos en la lógica del desarrollo local, los ciudadanos, los miembros de la comunidad, los que hacen posible que el modelo se convierta en una oportunidad de desarrollo personal porque fue concebido de forma colectiva. En este sentido, las características del Desarrollo Local Endógeno Productivo aplicado a la comuna de Lautaro son específicas, crecientes y exportables Por lo mismo la concepción que orienta en proyecto de plantearse una cosmovisión local y autónoma al interior de una comuna tradicionalmente dependiente de una región y de Chile central tiene los siguientes parámetros: El desarrollo endógeno y sostenible es una estrategia socio-política de cambio estructural, para mejorar las condiciones de vida de las personas y su comunidad, partiendo de las potencialidades de los ecosistemas presentes en su ámbito de acción, y aplicando modalidades de gestión económica, social y tecno científica y cultural que permita enfrentar los problemas de la producción de bienes y servicios, de la pobreza y de exclusión cultural. El desarrollo endógeno y sostenible es un modelo de desarrollo que permite armonizar las actividades socio-culturales y económicas, con el mantenimiento de la integridad de la naturaleza y su explotación racional. El desarrollo endógeno y sustentable es un concepto de la Escuela para la Vida, “que nos sirva para ir superando dificultades personales, afectivas, intelectuales y socio-comunitarias, con las que el ser humano se irá encontrando, paso a paso, en el ejercicio del oficio de vivir”, El desarrollo endógeno y sustentable es una propuesta socioeducativa que apunta a un proceso de integración del individuo, de su “sistema biológico” con su “sistema de creencias” y su “sistema psicoemocional”, que fundamente una mejor relación consigo mismo, con los demás y con su
  • 27. 27 entorno natural, y sostiene una visión cultural que da respuesta a una amplia gama de temas como --ambiente, sociedad, economía, política, cultura-- pero también a los aspectos más radicalmente individuales, como la moralidad, las creencias, los valores personales, las actitudes y los comportamientos colectivos. El desarrollo endógeno sustentable y una “economía endógena sustentable” requiere un mercado “conservacionista o ancestralista” que no existe. La tendencia globalizadora en cuanto al desarrollo, es la del mercado unificado, altamente competitivo, y de alta rentabilidad, basado en productos procesados industrialmente y de consumo masivo. No hay espacio para la individualidad, lo orgánico-natural, lo local, lo artesanal, la diversidad. Así que los “nuevos mercados” que respondan a la protección ambiental deberán ser creados de forma comunal. La concatenación del proyecto de desarrollo local endógeno (productivo) con el Plan de Desarrollo Comunal de Lautaro cobra sentido cuando las acciones ejecutadas se transforman en una planificación y diseño de políticas para la evaluación y el mejoramiento del desarrollo humano de la comunidad y son parte de una valoración previa de las actividades y proyectos que se ponen en marcha en los núcleos de desarrollo local productivo porque son la expresión de la participación productiva y multicultural de la sociedad local. Por ejemplo, una expresión concreta de iniciativa de plantas medicinales autóctona puede llevar en algún momento a definir la identidad productiva (innovadora y competitiva) fundamental de un territorio de la comuna. En todo ello, el proceso socioeducativo que se requiere apuntara a la incorporación de saberes, valores y actitudes que garanticen y funden éticamente, la participación de los territorios en las actividades conservacionistas y de la cooperación científico-técnica entre los diversos actores del sector educativo, de la gestión cultural y las políticas de desarrollo productivo comunal orientadas a iniciativas de carácter endógenas. La identidad comunal y regional de la Araucanía no solo se defiende con salvaguardar el patrimonio cultural ancestral sino a la vez crear un plan de acción productivo que regule el mercado local para que nadie quede fuera con sus esfuerzos productivos y multiculturales en su territorio. De esta forma los temas productivos y de gran relevancia cultural como el desarrollo de la capacidad humana y especialmente la reafirmación del papel de la mujer, para la promoción del uso sostenible de los recursos; y, el fortalecimiento de las instituciones de la sociedad civil y gubernamentales capaces de apoyar y ejecutar estas acciones, tiene asegurado su trabajo protagónico en la creación de una cultural endógena para la comuna de Lautaro, sin abandonar su historia y sus raíces. En síntesis, el proyecto se convierte en una herramienta de interpretación de la realidad comunal ya que permite: armonizar las necesidades del desarrollo con las limitaciones que la naturaleza nos impone, de modo que nos dotemos a nosotros mismos y a nuestros descendientes de las razones
  • 28. 28 suficientes para seguir participando, con entusiasmo, en la aventura de vivir. Y el resultado que esperamos alcanzar en Lautaro es el de una Sustentabilidad Cultural, (formación y expresión), una Economía asociativa (cooperación y colaboración), una (sustentabilidad ambiental e institucional (socio-político): y una participación social, “desde abajo”, desde las potencialidades y debilidades, desde el conocimiento acumulado en la diversidad de colectivos sociales y empresariales que existen en la comuna de Lautaro y sus comunidades territoriales.
  • 29. 29 4. 0 Diagnóstico de situación 4.1 Características de la Participación Así, se debe considerar que la participación es vital para cualquier proyecto de desarrollo económico local, pero que la misma debe ser considerada desde una perspectiva estratégica a la búsqueda de verdaderos impactos positivos. Es decir, no todo debe pasar por procesos de participación, ya que existirán niveles de decisión operativa que no requieren volver al tamiz de la participación extendida. Empero, si se deberá buscar en un marco estratégico una Participación Interactiva donde un aspecto central es lograr transparentar la información relacionada al proyecto y al contexto territorial. Este tipo de participación implica análisis conjuntos entre actores o grupos y equipo técnico, además debe buscar fortalecer espacios para toma de decisiones. En este tipo de proceso participativo, se debe tener siempre presente el lograr un flujo de información horizontal entre equipo técnico y grupos de interés o actores sociales. 4.2 Características del Diagnóstico El diagnóstico de situación tiene el objetivo de lograr un acercamiento lo más objetivo posible a la dinámica territorial con base en una participación interactiva y compartida. Este diagnóstico se constituye en la fuente para la provisión de insumos que permitirán elaborar los productos requeridos en esta fase de identificación. El conjunto de datos obtenidos en la fase de identificación del problema de la comuna “ la carencia de articulación entre los diversos programas locales para provocar un cambio cultural sostenible en la comuna de Lautaro”, no son serán datos inertes ya que con la puesta en marcha de la estrategia dual de la Oficina de Ideas y de los proyectos territoriales se lograra un diagnóstico de carácter permanente que se puede transformar en un observatorio del proceso de profundización del desarrollo local endógeno productivo en Lautaro.
  • 30. 30 El diagnóstico implica tanto un proceso de recolección y análisis de información secundaria así como primaria. La secundaria provendrá de documentos de análisis existente sobre el contexto nacional y específicamente sobre el ámbito territorial donde se pretende llevar adelante uno o varios proyectos de desarrollo. 4.2.1. Identificación de Grupos de Interés en la puesta en marcha. Dos niveles se presentan en esta especie de sub etapa: • Identificación general de los actores o grupos de intereses que desarrollan acciones en los territorios. • Identificación de los pesos de estos grupos con relación a la posibilidad de ser corresponsables del proyecto. 4.2.2 Información estadística de la comuna de Lautaro La comuna de Lautaro está ubicada a 30 km al norte de Temuco. Lautaro se sitúa en el sector central de la Región, se extiende desde el río Quillén y río Cautín por el norte; esteros Coilaco y Quintrilpe, ríos Muco, Collín y Trueno por el sur; línea imaginaria desde el río Cautín hasta el río Muco, y desde el río Muco hasta el río Trueno, por el este; estero Valle Penco, Cerro quemado hasta estero Coilaco, por el oeste. Desde Lautaro se exportan maderas enchapadas, avena, Arándanos, Lupino, semillas, muebles de nuestros emprendedores locales, tejidos artesanales. Las políticas implementadas el año 2006 por el Gobierno Regional a través de la asignación de recursos de los PMU permitió mejorar la inversión regional; beneficiando con esto a la Comuna. Existe un 80 % de calles pavimentadas, a través de las políticas del MINVU junto al aporte de los ciudadanos Se han construido dos kilómetros de calles pavimentadas, mejorando a su vez la locomoción Urbana. En el área urbana con el Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) y Fondos de Promoción de la Salud, (PROMOS ) se ha trabajado en cinco Macro sectores- ciudad, incluyendo Pillanlelbun, en donde el tema ha sido los Presupuestos Participativos, donde se elaboran sus iniciativas de mejoramiento comunal que nacen de la participación de los ciudadanos; de 111 proyectos presentados 91 fueron realizados. http://www.territoriochile.cl/1516/article-76507.html#h2_7
  • 31. 31 Lautaro enfrenta el desafíos con los mismos ingresos, o muy disminuidos, como es el pago de retiro de Basura domiciliaria, por la recaudación de las patentes de permisos de circulación, a los que se agregan reiterativamente los déficit crónicos de la educación en las comunas. Por último, la Unidad de Desarrollo Local de Lautaro desde su fundación ha movilizado innumerables proyectos de desarrollo territorial en iniciativas productivas, socioculturales, socioeducativas y de participación comunitaria. Un ejemplo de ello, son las Mesas de Trabajo para el Desarrollo Territorial Rural y una “Estrategia que busca que sean las personas y organizaciones las gestoras de su propio desarrollo. Esta propuesta de trabajo involucra la participación activa de las Comunidades Indígenas, incluyendo a otras organizaciones inmersas en su dinámica, tales como Organizaciones Deportivas, Talleres Laborales, Clubes de Adulto Mayor, Centros de Padres y Comités. Como una forma de incentivar y realzar la gestión municipal en el área rural, esta propuesta considera la vinculación de los espacios municipales en el sector rural, escuelas, postas, estaciones medico rurales, y la participación de los distintos departamentos y unidades municipales” http://www.territoriochile.cl/1516/multipropertyvalues-29368-30713.html Fortalezas de la comuna de Lautaro • Compromiso institucional de Alcalde y Concejo Municipal • Existen experiencias de participación en el gobierno local. (v.gr. presupuestos participativos) • Se cuenta con Infraestructura educativa, productiva, social y cultural con alto potencial para producir conocimiento. (v.gr. Centro Cultural) • Existe una estructura económica variada y especializada en el sector industrial, agropecuario y de servicios. (v.gr. parque industrial) • Comuna con vocación de Territorio de Aprendizajes Interculturales bajo principios de multiculturalidad social y étnica. • Existe voluntad política de innovar y proyectar el municipio como un territorio con vocación a la producción de conocimiento innovador en relación a lo socio cultural, educativo, tecnológico y productivo • Ubicación geográfica estratégica con la capital regional y conectividad interregional e internacional (Ruta 5, Corredor Bioceánico) • Existe una Red de organizaciones territoriales y funcionales mapuche y no mapuche. Brechas en la comunidad de Lautaro La comuna de Lautaro cuenta con una población de 32.218 habitantes, según datos del censo 2002, lo cual constituye un 3.6 % de la población regional, con un nivel de población urbana de alrededor del 65.4%, siendo su centro más poblado la ciudad de Lautaro. Además en la ciudad de Lautaro existe un gran número de mini mercados, panaderías y 5 supermercados que concentran el nivel de ventas de bienes
  • 32. 32 de primera necesidad, dentro de estos productos incluimos las mermeladas, un producto tradicional elaborado con altas concentraciones de aditivos nocivos para la salud en el largo plazo, el cual presenta poca variedad en la comuna. La escasa existencia de una línea de mermeladas elaborados artesanalmente con frutas de la estación y una gran variedad, en los establecimientos de Lautaro dan oportunidades para implementar un núcleo de desarrollo local donde se fabriquen mermeladas elaboradas artesanalmente
  • 33. 33 ESTADISTICAS COMPARADAS DE LA COMUNA DE LAUTARO DATOS GEOGRAFICOS Y CENSALES (Proy. Estimada 2009): Comunal Densidad de Población por Km2 39,34 Población Comunal Estimada para el Año (por el INE) 35.451 Población Masculina Estimada para el Año (por el INE) 17.648 Población Femenina Estimada para el Año (por el INE) 17.803 Porcentaje de Población Rural 34,22 Porcentaje de Población Urbana 65,78 Superficie Comunal (km2) 901,10 Porcentaje Población Comunal en Relación a la Población Regional 3,68 Provincia a la que Pertenece la Comuna Cautín Región a la que Pertenece la Comuna Araucanía RR.HH. MUNICIPALES AÑO 2009 (Fuente Encuesta) Comunal Grado del Alcalde 5 Nº Funcionarios de Planta (Total) 51 Nº Funcionarios a Contrata (Total) 22 Nº Funcionarios a Honorarios del Municipio (Subt. 21) (Total) 5 Nº Funcionarios a Honorarios destinados a Programas (Total) 97 Nivel de Profesionalización del Personal Municipal 23,29
  • 34. 34 ANTECEDENTES FINANCIEROS 2009 (Fuente BEP) Comunal Nacional Ingresos Municipales (Ingreso Total Percibido) 3.595.406 1.987.602.769 Disponibilidad Presupuestaria Municipal por Habitante (M$) 101,42 211,58 Ingresos por Fondo Común Municipal 1.961.935 598.113.282 Ingresos Propios (IPP y FCM) 2.679.011 1.442.980.937 Ingresos Propios Permanentes (IPP) 717.076 837.406.217 Consumo de Agua (desde 2008) 33.170 21.739.181 Consumo de Electricidad (desde 2008) 323.114 151.636.457 Servicios de Aseo, Recolección de Basura y Vertederos (desde 2008) 157.819 156.015.060 Servicios de Mantención de Alumbrado Público (desde 2008) 8.973 13.933.982 Servicios de Mantención de Semáforos (desde 2008) 4.930 4.529.531 Servicios de Mantención de Señalización de Tránsito (desde 2008) 3.014 3.502.440 Dependencia del Fondo Común Municipal sobre los Ingresos Propios 73,23 63,02 Participación de Ingresos Propios Permanentes (IPP) en el Ingreso Total 19,94 27,39 Participación del FCM en el Ingreso Total (descontadas las transferencias) 68,37 56,40 Participación de Gastos Corrientes en el Gasto Total 77,66 79,66 Participación de Gastos Corrientes sobre el Ingreso Total (descontadas las transferencias) 99,81 97,00 Participación Gasto en Personal en Gastos Corrientes 39,48 35,80 Participación Gasto en Personal sobre los Ingresos Propios (Criterio Contraloría) 42,20 37,56 Umbral Legal de Gastos en Personal 942.351 527.788.279 Gastos en Personal Municipal 786.992 401.398.767 Deuda Flotante Municipal (desde 2008) 78.105 49.171.244 EDUCACION MUNICIPAL 2009 Comunal Nacional ¿Posee Enseñanza Media Municipal? Si Tipo de Administración del Sistema de Educación Municipal Dirección Municipal Número de Establecimientos de Educación Municipal (rurales y urbanos) 30 5.809 Cobertura en Educación Municipal 52,98 55,54 Porcentaje de Docentes de Aula sobre Total Docentes Educación Municipal (Fuente: MINEDUC) 80,20 85,72 Porcentaje de Puntajes PSU (a partir del 2003) Igual o Superior a 450 Puntos en Establecimientos Municipales de Educación 56,55 36,59
  • 35. 35 Porcentaje de Puntajes PSU (a partir del 2003) Igual o Superior a 450 Puntos en Establecimientos Particulares Subvencionados de Educación 16,67 56,08 Puntaje SIMCE Educación Matemática - 4º Básicos 230,00 Puntaje SIMCE Lengua Castellana - 4º Básicos 247,00 Puntaje SIMCE Educación Matemática - 8º Básicos 241,00 Puntaje SIMCE Lengua Castellana - 8º Básicos 241,00 Transferencias Municipales a Educación sobre Ingresos Propios Municipales 11,01 Aporte del MINEDUC (Subvención) respecto al Ingreso Total Percibido Sector Educación 72,08 69,69 Aporte Municipal al Sector Educación respecto al Ingreso Total Percibido Municipal 2,64 7,23 SALUD MUNICIPAL 2009 Comunal Nacional ¿Administra o No Administra Sistema de Salud Municipal? Si Tipo de Administración de Salud Municipal Dirección Municipal Población Inscrita Validada en Servicios de Salud Municipal (FONASA) 32.141 Número de Consultorios (urbanos y rurales) 1 496 Número de Postas de Salud Rural (PSR) 11 Aporte Municipal a Salud sobre el Ingreso Total del Sector Salud 0,00 Transferencias Municipales a Salud sobre Ingresos Propios Municipales 5,39 POBREZA COMUNAL (Fuente MIDEPLAN, CASEN 2006) Comunal Nacional Población Pobre No Indigente (Según CASEN) sobre Población Total de la Comuna 13,11 12,15 Población Indigente Sobre Población Total de la Comuna 7,83 4,17 Porcentaje de Población en Condiciones de Pobreza , Según CASEN 20,90 DESARROLLO Y GESTION TERRITORIAL 2009 Comunal ¿Existe un Plan Regulador Comunal Vigente en la Comuna? Si Año de Aprobación Legal del Plan Regulador Comunal Vigente 1.988 Número de Seccionales Aprobados Posteriormente al Plan Regulador 0 ¿Su Municipio Posee Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO)? Si ¿Cuál es el año de formulación o actualización del último 2.009
  • 36. 36 PLADECO? Propiedades de Dominio Municipal (indicador disponible a partir de 2006) 62 Predios Agrícolas (indicador disponible a partir de 2006) 6.174 Predios No Agrícolas (indicador disponible a partir de 2006) 7.401 • El ítem Educación Municipal tiene como fuente de datos al MINEDUC, DEMRE, Encuesta Municipal y Balance de Ejecución Presupuestario - BEP Educación. • El ítem Salud Municipal tiene como fuente de datos al MINSAL, FONASA, Encuesta Municipal y Balance de Ejecución Presupuestario - BEP Salud. • En el ítem Salud Municipal, el sistema de costo fijo se refiere a aquellas comunas que no se financian con la modalidad de aporte per cápita (MINSAL), de acuerdo a la población inscrita validada. El mecanismo de costo fijo se aplica a comunas con población menor de 3500 personas, a fin de cubrir el financiamiento de las prestaciones insertas en la canasta básica del nivel primario. • En el año 2009 hay 52 comunas en Chile que, por razones básicamente geográficas, concurren condiciones absolutamente excepcionales en cuanto a población potencialmente beneficiaria - inferior a 3.500 personas -, ruralidad y dificultad tanto para prestar como para acceder a las atenciones de salud. Estas comunas se conocen como "Comunas Costo Fijo" ya que tradicionalmente, con el objeto de asegurar la atención de salud de su población, ha sido preciso transferirles los recursos necesarios para permitir el funcionamiento de los establecimientos asistenciales allí ubicados. • En Población Pobre No Indigente, se considera pobre si su nivel de ingreso se sitúa por debajo de un nivel mínimo que le permita satisfacer sus necesidades básicas. Se considera en situación de "indigente" a aquellos hogares que, aun cuando destinaran todos sus ingresos a la satisfacción de las necesidades alimentarias de sus integrantes, no lograrían satisfacerlas adecuadamente. Y se considera en situación de "pobre" a aquellos hogares cuyos ingresos son insuficientes para satisfacer las necesidades básicas, alimentarias y no alimentarias, de sus miembros (definición MIDEPLAN).
  • 37. 37 5. Objetivos del Proyecto Considerando los resultados de la fase de identificación, el equipo técnico del proyecto ha construido una imagen clara del tipo de proyecto que se puede desarrollar en el ámbito local, así como una delimitación del sector o temática en la que se desarrollará. Sin embargo, es en esta etapa de formulación donde estas ideas se concretarán. Esta fase, implica estructurar la información de modo que se tenga una visión lo más clara y objetiva posible de la perspectiva global del proyecto de desarrollo económico local, de sus componentes o elementos así como del papel que éstos cumplen. De esta manera, en esta fase se deberán desarrollar en un plan de trabajo: • La determinación de uno o varios objetivos generales • Objetivo(s) específico(s) • Resultados y actividades • Indicadores de progreso o de verificación Es decir, que como producto de esta fase se tendrá el proyecto formulado respaldado con toda la información considerada como clave para la puesta en marcha. 5.1. Definición de objetivos, resultados, actividades La definición de objetivos puede ser fácil si se complementa y se utilizan los resultados del análisis y jerarquización de los problemas, correlacionado con el perfil de necesidades que el contexto territorial presenta. En esta marco, los objetivos pueden ser obtenidos visualizando una situación de futuro, una vez que se han resuelto o eliminado los problemas identificados. La determinación de objetivos implica también su clasificación por orden de importancia comprendiendo las diferencias entre objetivos generales, específicos, actividades y resultados. La diferencia entre un objetivo general y uno específico puede estar centrada en el plazo de tiempo de ambos. Es decir, que un objetivo general
  • 38. 38 puede poseer un alcance de largo plazo que sobrepasa la vida útil de un proyecto, como por ejemplo constituir un sector de exportación en el espacio local altamente competitivo, lo cual puede que no represente el resultado exclusivo del proyecto y que más bien sea el resultado de la interacción de un conjunto de factores que sobrepasan los límites de lo planteado por el proyecto, involucrando, además, a otros grupos de interés. Por su parte, los objetivos específicos apuntan a contribuir al acercamiento del objetivo general. Alcanzar los objetivos específicos provendrá del logro de los resultados e implica un conjunto de beneficios concretos sobre las personas que son corresponsables en el proyecto. Esta particularidad respecto de los objetivos específicos, implica que los mismos se encuentran estrictamente en el ámbito de influencia del desarrollo del proyecto y de sus actores.
  • 39. 39 5.1 Matriz de Objetivos Generales, específicos y resultados Biofísico Socioeconómico Político- Institucional Simbólico- Cultural Objetivo General • Generar la instalación de un modelo transferible de desarrollo local endógeno productivo para el fortalecimiento de la competitividad y sostenibilidad de la comuna.. • Generar y difundir conocimiento innovador y aprendizaje social por medio de la generación de Núcleos de desarrollo local endógeno productivos que permitan acortar las brechas de desarrollo territorial al interior de la comuna y desarrollar la potencialidades de su territorio: sus personas, instituciones, organizaciones y empresas locales
  • 40. 40 Objetivo Específico 1. Construir un Diagnóstico Local Productivo recogiendo las diversas iniciativas de emprendimiento que se han aplicado y están aplicando en la comuna de Lautaro para orientar el trabajo de los monitores de negocios colectivos. 2. Instalar los Núcleos de Desarrollo Local Endógeno Productivo en los territorios seleccionados por el equipo técnico del proyecto. 3. Instalar una Oficina de Ideas e Iniciativas locales endógenas con el fin de capturar el saber acumulado de proyectos, darle forma de iniciativas y difundir «que el saber ya existe en la comunidad» 4. Formar equipos de actores sociales y del gobierno local en Competencias de Liderazgo, gobierno local y participación social con el fin de liderar y asesorar los procesos de estabilización de los mercados de comercialización local y como base de acceso a otros mercados. 5. Desarrollar Proyectos Productivos de desarrollo local endógeno de carácter sostenibles en lo Económico, Educativo, Social, Cultural y Ambiental, en escenarios de Territorio de Aprendizaje Interculturales. 6. Aplicar un censo local productivo recogiendo las diversas iniciativas de emprendimiento que se han aplicado en la comuna de Lautaro para orientar el trabajo de los monitores de negocios colectivos 7. Instalar una plataforma informática para la puesta en marcha de los Diplomados, la creación de la página web del proyecto y la publicación de la experiencias sistematizadas de los avances y resultados del proyecto en la comuna para generar una comunicación permanente con los ciudadanos y el estado del arte del tema del desarrollo local endógeno 8. Diseño del manual de educador social con metodología de desarrollo productivo endógeno que se han experimentado en la comuna por diversos programas del gobierno local 9. Generar cartillas de producción local endógena asociativa para la formación de la comunidad en técnicas de participación comunitaria colaborativa. 10. Desarrollar un congreso internacional de desarrollo local endógeno para mostrar la experiencia chilena y generar nuevo conocimiento a partir de los aportes de los diferentes países de América latina sobe todo de México, Colombia y Venezuela, y que permitan una transferencia con mayores criterios de evaluación a los centros de Angol y Pucón de la Universidad.
  • 41. 41 Resultados Planificación de las fortalezas y debilidades de la comuna de Lautaro Plan de gestión administrativo y presupuestario Pauta de seguimiento y monitoreo del proyecto Generación de 12 núcleos de desarrollo endógeno productivo de pequeña economía Informe y Pagina web actualizada del proyecto en la red de internet Estrategia de intervención con los actores externos que facilitan el desarrollo del proyecto Instalación física y humana de la Oficina de Ideas Programa de sensibilización del proyecto con los actores comunales, empresarios y líderes territoriales Plan de trabajo de los Diplomados Impresión de cartillas para el desarrollo de los talleres para los núcleos de desarrollo local endógeno productivo Diseño de modelo de investigación para alumnos tesistas Listado territorial de los proyectos locales endógenos productivos Elaboración del árbol de problemas de cada proyecto de desarrollo local endógeno productivo Postulación de proyectos locales endógenos de cada territorio a la Oficina de Ideas Capacitación en temas de comercialización, ventas y mercados Formación de Monitores de negocios colectivos Instalación Pagina Web del proyecto en los territorios y sedes de la Universidad. Cartillas de gestión estratégica de desarrollo local endógeno productivo Presentación de tesina de los agentes locales formados Presentación de los presupuestos de cada Local endógeno productivo Diseño de manual de producción endógena Informe de fortalezas y debilidades del conjunto de proyectos locales endógeno productivos Edición en imprenta de cada uno de los procesos de sistematización del proyecto Edición en imprenta de las cartillas de convivencia y asociatividad para negocios colectivos y Boletín del proyecto en internet Sistema de monitoreo por cada proyecto territorial Congreso Internacional en la Universidad de la Frontera Informe de impacto que avala la trasferencia de la experiencia local endógena a la sede y autoevaluación de los actores y agentes participantes
  • 42. 42 Actividades PRIMER AÑO Diagnóstico, social cultural 2. diagnostico institucional 3. Diagnostico económico- productivo a. Determinación de recursos humanos y contratos b. Determinación de equipamiento c. Presentación de presupuestos de de a y b d. aprobación de presupuestos Diseño e instalación de los procesos de sistematización, difusión de conocimiento y evaluación del proyecto Organización de Consejo Asesor (Externo/interno) Instalación Página Web Difusión Proyecto en otras instancias de la Región, País y Universidad Estrategia de Sensibilización del Proyecto en la comuna y territorios Reuniones de Trabajo técnico Diseño específico de Plan de Acción de la Línea Diagnóstico y diseño de redes y articulaciones sociales, empresariales y comunales en relación a objetivos del Proyecto Diseños metodológicos e instrumentales para las actividades previstas Creación de Oficinas de Ideas e iniciativas endógenas Reuniones de Trabajo y sensibilización con Local, autoridades y funcionarios de Gobierno empresarios y líderes comunitarios Diseño metodológico de los cursos Y Diseño de Plataforma de Cursos Tramitación de los Cursos en la UFRO y el Mineduc (si corresponde). Instalación de salas de clases con equipamiento en la comuna Postulación y Selección de participantes
  • 43. 43 Actividades Postulación y Selección de participantes Talleres de Sistematización 1 Taller de mercados y comercializacion Diseño de cartillas de apoyo a la producción endógena Taller de Sistematización 2 Taller de creación de metodologías de participación ciudadana Taller de sistematizacion 3 Diseño específico de Plan de Acción de la Línea Tesis de alumnos de Magíster en Desarrollo Humano y otros Difusión Proyecto en otras instancias de la Región, País y Universidad Levantamiento de información clave para la incorporación de nuevos núcleos de desarrollo endógeno local Apoyo técnico a los núcleos de desarrollo endógeno local Talleres de capacitación social Producción de Cartilla y Manuales De gestión estratégica local endógena Taller de Sistematización 4 Puesta en marcha de Diplomados Apoyo técnico a los núcleos de desarrollo endógeno Diagnostico comunal de emprendimientos en curso y proyectados Becas para funcionarios que se matriculen Local en Magister en Desarrollo Humano y Regional
  • 44. 44 Actividades Segundo Año Taller de diseño de Instrumentos de acción participativa y asociativa Taller de formulación de los proyectos locales endógenos productivos Taller de Sistematización 5 Taller formación de monitores de negocios en temas de comercialización Taller de evaluación cualitativa para monitores de negocios territoriales colectivos Taller de Sistematización 6 Difusión y sensibilización en Angol Tesis de alumnos de Magíster en Desarrollo Humano Difusión Proyecto en otras instancias de la Región, País y Universidad Formación tecnológica de los equipos del municipio en Sistema de control de gestión Taller de apoyo técnico a los núcleos de desarrollo local endógeno productivo Talleres de capacitación en trabajo en equipos y asociatividad productiva Taller de Sistematización 7 Continuidad y cierre de Diplomados Taller de apoyo técnico a los núcleos de desarrollo local endógeno productivo Talleres de capacitación en trabajo en equipos y asociatividad productiva Talleres de emprendimiento territorial endógeno Implementación de los emprendimientos de los núcleos de desarrollo local productivo Taller de Sistematización 8
  • 45. 45 Resultados Taller de apoyo técnico a los núcleos de desarrollo local endógeno productivo Pasantías territoriales Publicación de avance de los procesos de sistematización año 1 y 2 Taller de evaluación de medio impacto 1 Diseño de Proceso de Transferencia y exportación de negocios de desarrollo local exitosos Tesis de alumnos de Magíster en Desarrollo Humano Difusión del Proyecto en otras instancias de la Región, País y Universidad Formación de monitores para la transferencia a los equipos de las comunas de Angol y Pucón Validación de manuales de trabajo territorial en desarrollo local endógeno Taller de apoyo técnico a los núcleos de desarrollo local endógeno productivo Talleres de capacitación en trabajo en equipos y asociatividad productiva Taller de sistematización 9 Taller de Liderazgo y productividad territorial, mercados y competitividad Talleres de capacitación en trabajo en equipos y asociatividad productiva Validación de manuales de apoyo a la formación del educador territorial TERCER AÑO Taller de formación de asociatividad y gestión de negocios territoriales Taller de Sistematización 10 Implementación de los emprendimientos de los núcleos de desarrollo local endógeno Autoevaluación de manuales de trabajo en los núcleos de desarrollo endógeno productivo Publicación del proceso de sistematización 3 y 4 año Taller evaluación metodológica de los manuales de los núcleos de desarrollo local endógeno Generación de cartillas de convivencia y asociatividad empresarial local endógena
  • 46. 46 Resultados Transferencia a Centro Angol Evaluación general de impacto proyecto Lautaro Diseño de Plan de Desarrollo Local consolidado de los territorios de la comuna de Lautaro Tesis de alumnos de Magíster en Desarrollo Humano Difusión Proyecto en otras instancias de la Región, País y Universidad Creación de sistema panel de indicadores de desarrollo local endógeno productivo Taller de formación de asociatividad y gestión de negocios territiriales Publicaciones de trabajaos territoriales y del equipo de profesionales Taller de Sistematización 11 Seminario Internacional de planes de acción pertinentes al desarrollo local endógeno Generación de nuevos planes de desarrollo endógenos para núcleos de desarrollo mas complejos Taller de formación de asociatividad y gestión de negocios territoriales Publicación del avance e impacto de las líneas de trabajo territoriales Taller de Sistematización 12 Evaluación de la sostenibilidad de planes de negocio y mercado de los núcleos de desarrollo endógeno en marcha Creación de un manual de indicadores de participación comunitaria pertinente al desarrollo local endógeno productivo Publicación de avance de la línea Taller de Sistematizacion 13 Transferencia a Centro Pucón Evaluación proceso de transferencia a Centro Angol
  • 47. 47 6.0 Estrategia y metodología del Proyecto, Estrategias de Intervención en Desarrollo Local: 6. 1 La Oficina de Ideas y los Núcleos de Desarrollo Local Productivo Un análisis y planteamiento de estrategias es importante para identificar aquellas que son necesarias para alcanzar un objetivo específico, además de establecer aquella estrategia que sirva para poder efectivizar la intervención. En cuanto al desarrollo local y su lado económico debemos recordar que este es un proceso orientado como proceso multidimensional e integrador que requiere como aspecto muy importante dinámicas de cooperación entre actores territoriales y que se plantee, en el contexto histórico actual, a una articulación de lo local con lo global (Gallicchio 2003). Es importante considerar la relación estrechamente complementaria entre el lado social y el económico del desarrollo en un espacio local. No puede existir crecimiento económico real para una sociedad local si no se encuentran procesos reales de atención, mejoramiento y acceso universal a servicios, por ejemplo, de educación, salud, cultura o mecanismos claros de distribución de los excedentes económicos logrados. Asimismo, la relación contraria es válida, por ejemplo, en la medida en que no sirve de mucho contar con infraestructuras y servicios sociales buenos si no se tienen oportunidades de generar riqueza, si no se logra que la gente tenga una base real de oportunidades laborales. Tanto en acciones que consideren el lado social y el económico, un aspecto central para lograr un desarrollo local es el de la participación y el fortalecimiento de la misma, considerando los aspectos de capital social existente en el territorio. Esto implica considerar un profundo proceso de recapitulación del papel de la cooperación, es decir, que el proceso de desarrollo local no empieza por la intervención externa de la cooperación, sino fundamentalmente por los actores de un territorio y su participación efectiva. La intervención de la Universidad de la Frontera puede resultar muy importante en un territorio específico, sin embargo, su papel debe ser de “ayuda” y complemento a las acciones desarrolladas por los actores, lo cual conduce a lo mencionado en otras secciones de esta guía que tienen que ver con el aspecto de corresponsabilidad que implica brindar apoyo y ayuda en un encuentro de igual a igual. Considerando los objetivos del desarrollo local planteamos algunas estrategias de intervención que pueden ser un guía para el contenido de los distintos niveles de objetivos, resultados y actividades que el proyecto de desarrollo local endógeno pretende establecer.
  • 48. 48 6.1.2. Ampliar la base productiva • Incremento de eficiencia y eficacia del sistema productivo local, lo cual involucra diversificación de actividades e incorporación de mayor valor agregado en la producción e involucra apoyo para la búsqueda y creación de nuevas líneas de producción territoriales. • Fomento a la creación de empresas territoriales de escala pequeña. • Fortalecimiento de las capacidades empresariales y asociativas existentes. relacionadas con la producción de bienes y servicios. • Animación de la demanda de servicios empresariales. • Impulso al diseño de políticas de incubadoras o viveros de empresas. • Calificación de los recursos humanos para la gestión eficiente de la producción y comercialización • Formación de redes entre empresas y actores territoriales para la identificación de mercados y la búsqueda de recursos externos. • Apoyo al desarrollo de infraestructuras productivas (caminos, centros de acopio y almacenamiento, parques industriales etc). • Apoyo al desarrollo de nuevos roles y funciones de la gestión pública volcados a promocionar el desarrollo local • Diseño de políticas públicas para el acceso tecnológico • Ampliación de las fuentes de crédito y financiamiento de emprendimientos productivos • Fortalecimiento de las normativas de uso y ocupación del territorio • Diseño de programas de democratización de la información para la promoción del territorio y de diferentes productos así como servicios. 6.5.2. Sostenibilidad Ambiental • Desarrollo de infraestructuras básicas adecuadas a la protección del medio ambiente • Apoyo al ejercicio de derechos y deberes ambientales • Elaboración de Planes y diagnósticos ambientales en el marco de planes de ordenamiento territorial • Adopción de normativas de explotación y uso de recursos naturales renovables y no renovables transparentes, consensuadas y equitativas. • Apoyo a la adopción de tecnologías limpias para el medio ambiente
  • 49. 49 • Políticas públicas de transparentarían el mercado de suelo urbano- industrial-comercial, así como el de tierra en áreas rurales • Apoyo al desarrollo del suelo • Fomentar el uso de energías alternativas y limpias 6.5.3. Progreso Social • Ampliación de cobertura y acceso a los servicios de educación y salud. • Desarrollo de infraestructura social • Mejoramiento de contenidos pedagógicos • Fortalecimiento del capital social • Ampliación de programas interculturales de rescate de conocimientos locales • Construcción de ciudadanía • Diseño de políticas públicas locales • Apoyo al fortalecimiento institucional público para la gestión local • Apoyo a la organicidad social • Políticas culturales para la concertación • Sensibilización y marketing territorial Muchas de las estrategias que se plantearon guardan relación con aspectos tangibles que tienen peso en la construcción de entornos favorables al desarrollo loca endógeno, y a su lado tanto económico como social. Sin embargo, se debe considerar con un factor relevante, la existencia de aspectos no tangibles, tomando en cuenta estrategias ligadas a la creación o fortalecimiento de liderazgos locales que implican capacidades para lograr acciones colectivas, discutir problemas y salidas comunes y negociar. Aquí, las estrategias de sensibilización son relevantes, en la medida en que están vinculadas a las posibilidades de construir diferentes procesos de identidad territorial asociada al tema de desarrollo .
  • 50. 50 En todo caso la determinación y análisis de estrategias que permitan consolidar objetivos, resultados y actividades deben tomar en cuenta, en la información que se ha relevado y se posee, cuál es o podría ser la visión estratégica del territorio, considerando que las mismas deberían apuntar de alguna manera a: • Aumentar las potencialidades locales que implica utilizar los recursos existentes y lograr otros no considerados internamente, es decir, atraer recursos externos. • Optimizar el uso de los diferentes recursos que se vinculan con las dimensiones biofísicas, socioeconómicas, político-institucionales y simbólico-culturales del territorio local • Buscar el crecimiento económico en un marco de justicia que implica igualdad de oportunidades para el acceso y disfrute de los excedentes generados en el territorio. • Considerar el propio proyecto y sus componentes así como el propio proceso de diseño e implementación de un proyecto considerando la existencia o no de una visión estratégica del territorio es importante porque puede ayudar a ubicar el sentido de nuestro proyecto y cómo el mismo se va diseñando como un factor que puede ejercer un impacto o efecto sobre el conjunto territorial, es decir vinculando lo endógeno con lo exógeno. Metodológicamente, el establecimiento de estrategias está sustentado en dos grandes ideas fuerza concretas del proyecto, que implica impulsar un modelo de desarrollo local en la comuna de Lautaro, con enfoque, sistémico, prospectivo y territorial, que fortalezca la productividad, competitividad y desarrollo social, para generar conocimiento y aprendizajes para su replicabilidad e implementación a nivel regional en sus distintas comunas.
  • 51. 51 6.2 La metodología de LA AVENIDA DEL CONOCIMIENTO (una figura que muestra la circulación de la creación de Conocimiento de Desarrollo Local Endógeno Productivo) La estrategia del proyecto está caracterizada gráficamente por una Avenida del Conocimiento concentrada en el barrio cívico de la comuna de Lautaro, donde la ubicación de los servicios del Centro Cultural que será dotado de un modelo de gestión cultural endógena, junto a la Casa de la Mujer, la Unidad de Desarrollo Económico Local, La escuela-Taller que tiene dentro de sus temas de trabajo la capacitación SENCE, el Centro tecnológico La Concepción de Corfo, y la Biblioteca QUE han sido áreas de puesta en marcha de iniciativas en su mayoría nacionales. Estos centros de respuesta a las inquietudes de la comunidad formaran parte de una central de producción de conocimiento sinérgico que en todo momento delineara acciones direccionadas a l desarrollo de los núcleos de desarrollo endógeno predefinidos en la etapa de diseño operativo del proyecto La meta es establecer un Plan Estratégico de Desarrollo Local Endógeno que genere sinergia entre los diversos actores públicos, sociales y productivos de la comuna, entendiendo que éstos no son homogéneos en su cultura empresarial, modos de concebir los procesos productivos y las relaciones entre trabajo, capital, cultura y naturaleza, en sus visiones de gestión financiera y relación con el mercado, en los modos de tomar decisiones y en el propio uso del lenguaje, pero que su compromiso es el de generar una corriente desarrollista en la comuna, y no requiera de la asistencia permanente de los agentes estatales nacionales, y que por otro lado, la comuna recupere su valor de desarrollo humano y de capital social en crecimiento.
  • 52. 52 Figura 2 PLAZA DE ARMAS PLANO DELAUTARO SINERGIA DE LA AVENIDA DEL CONOCIMIENTO MUNICIPALIDAD CENTRO CULTURAL UDEL CENTRO CORFO CASA DE LA MUJER BIBLIOTECA ESCUELA TALLER Articulación de Instituciones, y Proyectos NDLEP