SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Alejandro, Gonzalo, Víctor, Fran, “MANU”.
1.Generación del 27
1.1 ¿ Por qué del 27 ?
1.2 Generación de la amistad
2.Contexto histórico
3.Características literarias Generación del 27
3.1 Innovación y tradición
3.2 Tendencias poéticas
3.3 Temática
3.4 Estilo
4.Etapas del 27
5.Rafael Alberti ( introducción )
5.1 Vida
5.2 Aspectos más importantes
6.Obras más importantes
6.1 Obra poética
6.2 Obra teatral
6.3 Obra en prosa
7.Obras destacadas poesía I
8.Obras destacadas poesía II
9.Obras destacadas teatro
10.Poemas importantes
11.Conclusión
Se da el nombre de Generación del 27 a un conjunto de poetas que empezaron a publicar sus
obras en la década de los años veinte. Entre los hechos y circunstancias que han servido para
unirles merecen destacarse:
·Nacimiento en fechas próximas (entre 1892 y 1906).
·Amistad y relaciones personales entre ellos: convivencia en la Residencia de Estudiantes en
Madrid; colaboración en las mismas Revistas (Revista de Occidente, La Gaceta Literaria,
Litoral, etc…)
·Influencia en todos ellos de Juan Ramón Jiménez y las vanguardias.
·Reivindicación de la poesía de Góngora, por lo que representaba de puro lenguaje poético y
perfección formal. Para celebrar el tercer centenario su muerte, que se cumplía justamente
en 1927, organizaron una serie de actos, principalmente un homenaje en el Ateneo de Sevilla
en el que todos los poetas del grupo leyeron por vez primera en público sus versos.
·La inclusión de todos ellos, junto con algunos poetas anteriores (Machado, Unamuno…) en
la Antología preparada por Gerardo Diego en 1932. Esta Antología incluía, además de los
poemas, una introducción en la que cada poeta exponía su opinión sobre la poesía, lo que
sirvió de manifiesto de las nuevas tendencias representadas por el grupo.
·De este grupo los más importantes son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego,
Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti.
El acto cultural que dio origen al nombre de Generación del 27 fue la
conmemoración en el año 1927 del tercer centenario de la muerte de Góngora. Con
este acto realizado por estos poetas en Sevilla, el grupo se acercaba al poeta del
Siglo de Oro (s. XVII), Luis de Góngora, especialmente porque veían en él un
maestro del vanguardismo y una poesía ingeniosa:
Cultivada (culta)
Con una lengua poética distinta a la usual.
Con el gusto especial también del uso de la metáfora.
Generación de la amistad
A este grupo de poetas se le ha llamado la “Generación de la amistad”.
La Residencia de Estudiantes de Madrid fue su privilegiado lugar de encuentro.
Allí vivieron algunos y otros acudieron a participar de las actividades culturales
(exposiciones, representaciones teatrales, tertulias) que se realizaban.
Participaron en las revistas más importantes del momento, como la Revista de
Occidente y La Gaceta literaria, pero también en otras más: Litoral (Málaga, 1926),
Verso y prosa (Murcia, 1927), Mediodía (Sevilla), Cruz y Raya (Madrid, 1933) y
Caballo verde para la poesía (Madrid, 1935).
La “Generación del 27” maduró en lo que se llama el período de entreguerras, en el
paréntesis de 1918 y 1939. Al comenzar la década de 1920, el ambiente intelectual de
Europa y España está marcado por las vanguardias; por ello, el ambiente de
optimismo, de lo lúdico y la despreocupación marcarán el primer período de los
autores del 27. No obstante, en estos años 20 irrumpieron el surgimiento del
comunismo (III Internacional, 1919) y la proliferación de partidos; pero también
surgió un fenómeno de masas totalmente contrario y beligerante: el fascismo
(Mussolini en Italia,1922); la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930); Hittler
asciende al poder en 1933. De los felices años veinte se paso a los sombríos años
treinta, cuando en 1929 se vive el “crack” de la bolsa de Nueva York, hecho del que fue
testigo García Lorca. Los efectos del “crack” fueron demoledores en América y en
Europa: recesión económica, bancos en quiebra, millones deparados... Será en este
momento cuando los poetas se dejen influir primero por las teorías liberadoras del
surrealismo (basadas en las filosofías psicoanalíticas de Freud y las marxistas de Carl
Marx) y, muchos, ya a partir de 1930, desembocarán en la militancia política y
revolucionaria. Se empezaron a crear frentes defensivos contra el fascismo y el
nazismo con la formación de los Frentes Populares, que llegaron a ganar en 1936; pero
el 18 de julio de ese mismo año el golpe del general Franco y la guerra siguiente
marcaron para siempre la vida y la obra de los autores del 27:la muerte, como en el
caso de Lorca, y el exilio para la mayoría.
·Intentan la renovación estética de nuestra poesía. Para ello, toman las innovaciones
que aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la tradición
literaria española.
·En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto,
palabras coloquiales, términos alejados hasta entonces de la poesía, etc.
·La metáfora se convierte en el recurso literario más importante. Se trata de una
figura muy adecuada para expresar los contenidos surrealistas.
·En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el
villancico, pero también innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres
y versículos. En cualquier caso, la libertad métrica es uno de los rasgos característicos
de este grupo.
·Evolucionan desde el punto de vista temático. Al principio la preocupación principal
era la forma del poema, el arte por el arte, pero poco a poco (bajo la influencia del
Surrealismo) los autores del 27 desarrollan una poesía humanizada, más preocupada
por el dolor, la alegría o los recuerdos.
Esta es quizá una de las características más importantes de estos
poetas. Se explica a través de las influencias que recibieron:
Influencias extranjeras modernas: las influencias vanguardistas
europeas e hispanoamericanas.
Las influencias españolas modernas: sobre todo de los poetas
Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y Unamuno, y los
escritores Ortega y Gasset y R. Gómez de la Serna.
Influencias de los clásicos españoles: Góngora, Bécquer y la lírica
popular y tradicional.
Así pues, estos poetas supieron integrar lo nuevo, lo culto y lo
popular. Esto quiere decir que no rechazaron la tradición (a pesar
de que eran vanguardistas) y lograron renovarla.
Las principales tendencias, teniendo en cuenta que ningún autor se
conformó con un solo estilo en su poesía, ya que todos fueron
evolucionando, son:
·Poesía neopopular: algunos autores se inspiraron en la poesía popular
española ( romances y cancioncillas breves ) aunque le dieron un
tratamiento culto, denominado Neopopularismo.
·Poesía pura: todos consideraron a J. R. Jiménez como un maestro y
siguieron su ideal de poesía pura. Con el tiempo fueron abandonando esta
forma de hacer poesía hacia una poesía mas humanizada.
·Vanguardias: un rasgo común a los poetas del 27 fue el deseo de encontrar
un nuevo lenguaje poético y las ansias de renovación. En su 1ª etapa se ven
influidos por el Futurismo ( Alberti y salinas ) y por el Ultraísmo. Pero la
vanguardia que más influyó en su poesía fue el Surrealismo.
·Influencia clásica: sobre todo de Góngora, y de autores más cercanos
como Bécquer.
Aparecen temas recurrentes como: los grandes asuntos del ser humano ,(el universo, el
destino, la muerte o la liberad) la ciudad que incluye la idea de progreso por los nuevos
inventos y los transportes (Nueva york y Moscú se convierten en símbolos); la naturaleza
acercada a la ciudad y al mundo cotidiano; el amor que está ligado a la idea de la naturaleza
humana y al individuo; y el compromiso, se comprometen a su tiempo afrontando diferentes
perspectivas durante y después de la guerra.
Estilo
El estilo de la generación del 27: tuvieron una misma figura referencial, Góngora
debido a su perfección formal. Siguieron a Ortega y Gasset por su renovación
estética, a Juan Ramón Jiménez y tenían influencias de la vanguardia. Cada escritor
preparó una introducción sobre su propia idea de la poesía que acompañaba a sus
poemas. Compartieron interés por la pureza estética, naturaleza humana, mezcla
de lo culto y popular. Tuvieron especial apego por lo popular. Buscaron un léxico
especial que se caracterizaba por el uso y la renovación de la metáfora, desarrollo
del verso libre y la recuperación de esquemas rítmicos clásicos.
·Primera etapa (hasta 1927):
-Influjo de lírica popular y de la poesía tradicional de cancioneros y romanceros.
-Influencia de la poesía pura, aquella en la que se pretende eliminar la anécdota
humana y el sentimiento en la línea de la poesía desnuda de Juan Ramón Jiménez, la
poesía deshumanizada de Ortega y el antirromanticismo general de las vanguardias.
Según esta idea, el único objetivo de la poesía ha de ser la emoción artística, para lo
que es instrumento fundamental la metáfora.
·Segunda etapa (de 1927 a la guerra civil del 36):
-Proceso de rehumanización, con la vuelta a los temas humanos y existenciales.
-Adopción de algunas técnicas y temas del surrealismo, en especial la imagen
visionaria o metáfora surrealista.
-Como consecuencia de las circunstancias políticas (República, Guerra civil),
tratamiento de temas sociales por parte de algunos poetas del grupo.
·Tercera etapa (después de la guerra):
-En los poetas del exilio se tratan temas humanos universales y nostalgia de la España
lejana.
-En los poetas que permanecieron en España, humanismo angustiado.
·Rafael Alberti Merello (El Puerto de
Santa María, Cádiz, 16 de diciembre
de 1902 – muere el 28 de octubre de
1999).
·Fue un escritor español,
especialmente reconocido como
poeta.
·Está considerado uno de los
mayores literatos españoles de la
llamada Edad de Plata de la
literatura española.
·Cuenta en su haber con numerosos
premios y reconocimientos.
Introducción
·En 1912 Ingresa en el Colegio San Luis Gonzaga, de los jesuitas.
·No acabo el bachillerato y en 1916 lo expulsaron por mala conducta.
·En 1920 muere en Madrid don Vicente Alberti, padre del poeta.
·Inicialmente se dedicó a la pintura. Se trasladó a Madrid con su familia,
y en 1924 se le concedió el Premio Nacional de Literatura por el primer
libro que publicó.
·Se casa en Madrid con la escritora María Teresa León.
·Fundó y dirigió la revista Octubre con su compañera María Teresa León.
·En 1931 ingresó en el Partido Comunista de España.
·En 1937 Viaja a París y a Moscú, en donde se entrevista con Stalin.
·Ante la inminente derrota del gobierno republicano se ve obligado a
salir de España junto a María Teresa León. Se dirigirán a Francia. En
París el matrimonio, que vivirá en la casa de Pablo Neruda y Delia del
Carril.
·Abandona Argentina y regresa a Europa en 1963.
·En 1977 regresó a España. En junio de ese mismo año fue elegido diputado a
Cortes del PCE por la provincia de Cádiz.
·En 1983 se le otorgó el premio Miguel de Cervantes. Figura sobresaliente de
la denominada generación del 27.
·En 1989, la Diputación de Cádiz creó en su ciudad natal la fundación que
lleva su nombre, a la que se trasladó gran parte de su archivo y biblioteca
personales.
·En 1990 contrajo matrimonio en segundas nupcias con María Asunción
Mateo.
·En 1993 es nombrado doctor honoris
causa por la Universidad Complutense
de Madrid.
·El 27 de octubre de 1999 desde Ora
Marítima, su casa de El Puerto de Santa
María, se unirá ya para siempre al mar
de su bahía gaditana, según era su
deseo.
Uno de los aspectos más importantes en la vida de Rafael Alberti fue su
admiración por su tierra natal, a la cual le dedica el siguiente poema:
Por encima del mar, desde la orilla
americana del Atlántico
¡Si yo hubiera podido, oh Cádiz, a tu vera,
hoy, junto a ti, metido en tus raíces,
hablarte como entonces,
como cuando descalzo por tus verdes orillas
iba a tu mar robándole caracoles y algas!
Bien lo merecería, yo sé que tú lo sabes,
por haberte llevado tantos años conmigo,
por haberte cantado casi todos los días,
llamando siempre Cádiz a todo lo dichoso,
lo luminoso que me aconteciera.
Siénteme cerca, escúchame
igual que si mi nombre, si todo yo tangible,
proyectado en la cal hirviente de tus muros,
sobre tus farallones hundidos o en los huecos
de tus antiguas tumbas o en las olas te hablara.
Hoy tengo muchas cosas, muchas más que decirte.
Yo sé que lo lejano,
sí, que lo más lejano, aunque se llame
Mar de Solís o Río de la Plata,
no hace que los oídos
de tu siempre dispuesto corazón no me oigan.
Por encima del mar voy de nuevo a cantarte.
Obra poética
Marinero en tierra (1925)
La amante (1926)
Cal y canto (1929)
Sobre los ángeles (1929)
Sermones y moradas (1935)
Consignas (1933)
Un fantasma recorre Europa (1933)
Verte y no verte (1935)
13 bandas y 48 estrellas (1936)
Nuestra diaria palabra (1936)
De un momento a otro (1937)
Entre el clavel y la espada (1941)
Pleamar (1944)
Signos del día (1961)
Retorno de lo vivo lejano (1952)
Ora marítima. Baladas y canciones del Paraná (1953)
La primavera de los pueblos (1961)
Poemas escénicos. Primera serie (1962)
Abierto a todas horas (1964)
Roma, peligro para caminantes (1968)
Fustigada luz (1980)
Versos sueltos de cada día (1982)
Golfo de sombras (1986)
Los hijos del drago y otros poemas (1986)
Cuatro canciones (1987)
Obra teatral
El hombre deshabitado (1931)
Fermín Galán (1931)
Bazar de la providencia (1934)
La farsa de los Reyes Magos, dos farsas revolucionarias (1934)
Los salvadores de España (1936)
Radio Sevilla (1938)
Cantata de los héroes y la fraternidad de los pueblos (1938)
De un momento a otro (1942)
El adefesio (1944)
El trébol florido (1946)
La Gallarda (1944-1945)
La lozana andaluza (adaptación de Francisco Delicado, 1962)
Teatro de agitación política 1933-1939 (1976)
Noche de guerra en el Museo del Prado (1956)
Santa Casilda (1990)
Obra en prosa
Imagen primera de... (1945)
Prosas encontradas 1924-1942 (1970)
La arboleda perdida (1959, 1987, 1996)
·Marinero en tierra: Lo escribió en un sanatorio de la sierra madrileña, los poemas de
esta obra combinan la expresión culta y la inspiración popular evocando con
nostalgia las alas, las barcas y las salinas de la bahía de Cádiz. Su autor se encuentra
prisionero en tierra, recuerda su niñez, su libertad perdida y manifiesta, en definitiva,
su deseo de hundirse y dejarse llevar por la corriente del agua. El lenguaje de
Marinero en tierra es sencillo y auténtico porque sus versos brotan de vivencias
sentimentales. Esta obra se publicó en 1925 y mereció el premio nacional de
literatura.
·Sobre los ángeles: Uno de sus mejores libros, esta obra posee abundantes datos
surrealistas porque muchos de sus versos surgen de una forma automática y libre,
fruto del caos interior del poeta. Esta obra es un grito o lamento de rebeldía ante un
mundo repugnante y hostil y refleja una realidad subterránea situada más allá de la
conciencia. A través de esta obra Alberti se liberó de los fantasmas de sus dramáticas
experiencias en la juventud. Esta obra se publicó en el año 1929.
·La amante: Se escribió durante un viaje que realizó por el norte
de España. Al trasladar sus ideas al papel, este admirado
representante del mundo de las letras consiguió desarrollar un
material magnífico que describe, de modo poético, la experiencia
de esa travesía.
·El hombre deshabitado: un auto sacramental laico, de lo más
original, donde la figura de Dios recae en un vigilante nocturno,
y donde el teatro se mezcla con la poesía, ya no sólo por la
relación de esta obra con otras obras poéticas del autor de los
mismos años sino por la poesía que contiene en sí.
Extremadamente visual todo lo que tiene a ver con la decoración
del espacio, las acotaciones son precisas y te permiten
imaginarte esa atmósfera de vanguardia que debió inundar la
escena.
·El trébol florido: Plantea el antagonismo entre el mar y la tierra, dos
mundos irreconciliables, representado por un conflicto amoroso
protagonizado por una chica de tierra adentro y su novio marinero.
Aitana, su personaje principal, muere ahogada en manos de su padre,
quien prefiere verla muerta antes que casada con un hombre de mar.
Esta obra se publicó en el año 1940.
·El adefesio: Evidencia la crueldad y los prejuicios que una
sociedad apoyada en una tradición caduca destruye a los seres
puros y inocentes.
La leona
Cantando a la puerta, tú , labrando
redes de plata . Tu marido, ¿dónde
está?
¡En la mar! ¡mi marido está en la mar!
¿Volverá? ¡Quién sabe si volverá!
Llorando a la puerta, tú , labrando
redes de luto . Tu marido, ¿dónde está?
-¡En la mar! -¿Volverá?! -¡No volverá!
Vocativo
Paralelismo
Epanadiplosis
Antítesis
Hipérbole y personificación
Interrogación retórica
Encabalgamiento
Relación estructura - contenido
La creciente desesperación de la mujer desemboca en
tragedia:
En las primeras estrofas nos muestra el sentimiento de
esperanza ya que la mujer esta esperando que el hombre
vuelva de la mar. A medida que el poema avanza, vemos
que el sentimiento de esperanza disminuye, pues su marido
no vuelve. Para finalizar, nos deja un sentimiento amargo al
saber que su marido ha regresado, muerto.
- Leona, mira la mar. Hoy tiene las
greñas negras, La barba verde,
amarilla.
¿Qué piensas?
Ausente, de cara al viento, fríos los
ojos, vuelta la cabeza.
¿Quién te lo llevó, Leona? ¿Qué
esperas? Salta la mar como un toro
muerto de un golpe sobre las
arenas.
... Y ya estarán los esteros
rezumando azul de mar.
¡Dejadme ser, salineros, granito del
salinar! ¡Qué bien, a la
madrugada, correr en las
vagonetas, llenas de nieve salada, hacia
las blancas casetas! ¡Dejo de ser
marinero, madre, por ser salinero!
Hipérbaton
Epíteto
Vocativo
Antítesis
Anáfora
Rasgos populares
Tema del poema
El tema principal es la mar. Hace referencia a
varios elementos de ésta, hablando, así, de
los salineros, marineros, etc. También
introduce elementos relacionados con un
barco, refiriéndose a la vela, el ancla, el
viento, …
Si mi voz muriera en tierra,
llevadla al nivel del mar y
nombradla capitana de un
blanco bajel de guerra. ¡Oh
mi voz condecorada con la
insignia marinera: sobre el
corazón un ancla y sobre el
ancla una estrella y sobre la
estrella el viento y sobre el
viento la vela!
“ Madre vísteme a la usanza”
de “Marinero en tierra” (2)
— Madre, vísteme a la usanza
de las tierras marineras:
el pantalón de campana,
la blusa azul ultramar
y la cinta milagrera.
— ¿Adónde vas, marinero,
por las calles de la tierra?
— ¡Voy por las calles del mar!
Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana de un
blanco bajel de guerra.
¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!
Tema del poema
El poema habla de la mar. Nos
comenta que cuando él se
muera le gustaría no morirse
en tierra sino en la mar ya que
es el lugar en el que se siente
mejor, puesto que es marinero
y su vida se envuelve en todo
ello. Al final del poema
introduce elementos
relacionados con el barco,
refiriéndose a la vela, el ancla,
el viento, …
Encabalgamiento
Polípote
Epíteto
Vocativo
Antitesis
Anáfora
Repetición
Rasgos populares
¡Quién cabalgará el caballo
de espuma azul de la mar!
De un salto
¡quién cabalgará la mar!
¡Viento, arráncame la ropa!
¡ Tírala, viento, a la mar!
De un salto,
quiero cabalgar la mar.
¡Amárrame a los cabellos,
crin de los vientos del mar!
De un salto,
quiero ganarme la mar.
INTERPRETACIÓN:
Alberti manifiesta en este poema una enorme
nostalgia hacia el mar, el poeta quiere "cabalgar"
sobre las olas y se refiere al mar con cierto amor y a la
vez tristeza. Expresa sus deseos de entregarse al mar,
y quizás en este poema desahoga la tristeza de haber
dejado, en su juventud, su querida bahía natal de
Cádiz. A ella están dedicados muchos poemas del
autor, y entre ellos, éste.
En este poema se expresa una enorme fuerza, un
amor apasionado hacia el mar, y es quizás, que por
eso mismo, nos llamó la atención. Por que entrega
un sentimiento de pasión y de acercamiento al mar.
El poeta quiere compenetrarse en el mar, formar
parte él, y expresa esos sentimientos tan fuertes de
una manera sutil, pero por dentro con mucha fuerza.
MOTIVO:
Lo que motivó al autor en este poema fue la belleza del mar, la playa, la hermosura de sus aguas,
la calidez de sus colores, el aroma y los vientos tibios. También refleja en este poema lo mucho
que él admira el mar, lo que siente a través de él y cuánto quiere estar ahí y no salir.
FIGURAS LITERARIAS:
Metáfora:
Se puede encontrar en toda la primera estrofa, tercero y cuartos versos de la segunda y en toda la tercera estrofa;
ya que se refiere a las olas como caballos de espuma los cuales se pueden cabalgar, también habla de "amarrarse
a los cabellos / crin de los vientos de la mar", es decir, subirse a las olas, nadar en ellas y dejarse llevar por el
viento.
Personificación:
Se encuentra en los versos primero y segundo de la segunda estrofa, ya que dice "viento, arráncame la ropa /
tírala viento a la mar" porque el viento se personifica como una persona la cual le saca la ropa para poder ir a
cabalgar la mar
VERSO Y ESTROFA:
Este poema tiene una estrofa de tipo cuarteto,
pues está compuesto por tres estrofas, cada una
de cuatro versos.
Y la clasificación de los versos es la siguiente:
¡Quién| ca|bal|ga|rá el |ca|ba|llo| Octosílabo
de es|pu|ma a|zul| de| la |mar! | Octosílabo
De un| sal|to| Trisílabo
¡quién |ca|bal|ga|rá |la |mar! | Octosílabo
¡Vien|to, a|rrán|ca|me| la| ro|pa! | Octosílabo
¡ Tí|ra|la, | vien|to, a| la| mar! | Octosílabo
De un |sal|to, | Trisílabo
quie|ro| ca|bal|gar| la |mar. | Octosílabo
¡A|má|rra|me a| los| ca|be|llos, | Octosílabo
crin| de| los| vien|tos| del| mar! | Octosílabo
De un| sal|to, | Trisílabo
quie|ro |ga|nar|me| la| mar. | Octosílabo
RIMA:
En la primera estrofa del poema, las
palabras caballo y salto de los versos 1 y 3,
tienen rima asonante, pues sus vocales
son iguales, mas sus consonantes no, y las
palabras mar y mar de los versos 2 y 4 son
consonantes, pues sus vocales tanto como
sus consonantes coinciden.
En la segunda estrofa las palabras ropa y
salto de los versos 1 y 3 son libres, ya que
nada coincide, en cambio las palabras mar
y mar de los versos 2 y 4 son de nueve
consonantes.
Finalmente en la tercera estrofa, en las
palabras cabellos y salto de los versos 1 y 3
también son libres y mar y mar de los
versos 2 y 4 son consonantes
·Rafael Alberti fue un poeta español, nacido a principios de siglo en un
puerto en Cádiz. Cuando joven se trasladó a Madrid, y más tarde fue
exiliado de España, por sus pensamientos comunistas. Se estableció en
distintos países tales como Italia, Argentina, etc, donde vivió, en total,
treinta y nueve años de exilio.
·Perteneció a la "Generación del 27", un movimiento intelectual formado
por poetas de la época.
·Era también pintor, pero su vocación por la poesía fue más fuerte que la
pintura.
·Era miembro oficial del partido comunista de España y por eso se explica
que haya vinculado mucho sus obras con la política y su forma de pensar.
·También, muchas de sus obras, están inspiradas en la belleza del mar, por
sus nostálgicos recuerdos de su niñez vivida en Cádiz.
·Su estilo poético se refleja a través del surrealismo.
·Sus obras eran muy diversas, algunas tenían estrofas muy extensas y otras
muy cortas, y el contenido muchas veces podía ser difícil de entender y muy
absurdo, pero éstas reflejaban muy bien el momento social, político y las
experiencias vividas por este poeta en aquella época.
Rafael alberti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2carolsalle
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaEmilio Monte
 
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro SalinasAdri Rodriguez Grillo
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunojavilasan
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Albaguest9f34ec3
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939CASTOSM
 
Trabajo Rafael Alberti (Zelada)
Trabajo Rafael Alberti (Zelada)Trabajo Rafael Alberti (Zelada)
Trabajo Rafael Alberti (Zelada)Cesár Zelada
 
Biografía de Juan Ramón Jiménez
Biografía de Juan Ramón JiménezBiografía de Juan Ramón Jiménez
Biografía de Juan Ramón Jiménezasunhidalgo
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larracoraabain
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Len Estuaria
 
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 jsaboritbasanta
 
Federico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca PresentacionFederico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca Presentacionguest81a35a
 

La actualidad más candente (20)

Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Trabajo Rafael Alberti (Zelada)
Trabajo Rafael Alberti (Zelada)Trabajo Rafael Alberti (Zelada)
Trabajo Rafael Alberti (Zelada)
 
Biografía de Juan Ramón Jiménez
Biografía de Juan Ramón JiménezBiografía de Juan Ramón Jiménez
Biografía de Juan Ramón Jiménez
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
 
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
Federico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca PresentacionFederico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca Presentacion
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 

Similar a Rafael alberti

Poetas de la Generación del 27
Poetas de la Generación del 27Poetas de la Generación del 27
Poetas de la Generación del 27ManuelSiller2
 
Mjg generacion27
Mjg generacion27Mjg generacion27
Mjg generacion27martinana
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27bemax
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27Generacion27
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogaplicacionesblog
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27Manuel Duran
 
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésNovecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésAndresglez1
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Julita Trápaga
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Julita Trápaga
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939Sara Flores
 
Lengua 2bach interiores
Lengua 2bach interioresLengua 2bach interiores
Lengua 2bach interioresJésica Monroe
 

Similar a Rafael alberti (20)

Poetas de la Generación del 27
Poetas de la Generación del 27Poetas de la Generación del 27
Poetas de la Generación del 27
 
Mjg generacion27
Mjg generacion27Mjg generacion27
Mjg generacion27
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésNovecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
vanguardismo
vanguardismovanguardismo
vanguardismo
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
 
Lengua 2bach interiores
Lengua 2bach interioresLengua 2bach interiores
Lengua 2bach interiores
 

Más de fcoramoncarande (20)

Víctor hugo
Víctor hugo Víctor hugo
Víctor hugo
 
Víctor hugo
Víctor hugoVíctor hugo
Víctor hugo
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Argumento
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
 
Ivanhoe
IvanhoeIvanhoe
Ivanhoe
 
Ivanhoe
IvanhoeIvanhoe
Ivanhoe
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
 
Gabriel Celaya
Gabriel CelayaGabriel Celaya
Gabriel Celaya
 
Jaime Gil de Biedma
Jaime Gil de BiedmaJaime Gil de Biedma
Jaime Gil de Biedma
 
José Agustín Goytisolo
José Agustín GoytisoloJosé Agustín Goytisolo
José Agustín Goytisolo
 
José Ángel Valente
José Ángel ValenteJosé Ángel Valente
José Ángel Valente
 
Lorca actualizado
Lorca actualizadoLorca actualizado
Lorca actualizado
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
 
Pedro salinas serrano
Pedro salinas serranoPedro salinas serrano
Pedro salinas serrano
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Antonio machado dispo
Antonio machado dispoAntonio machado dispo
Antonio machado dispo
 
Ramón maría
Ramón maríaRamón maría
Ramón maría
 
Pío baroja
Pío barojaPío baroja
Pío baroja
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 

Último

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 

Último (20)

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 

Rafael alberti

  • 1. Alejandro, Gonzalo, Víctor, Fran, “MANU”.
  • 2. 1.Generación del 27 1.1 ¿ Por qué del 27 ? 1.2 Generación de la amistad 2.Contexto histórico 3.Características literarias Generación del 27 3.1 Innovación y tradición 3.2 Tendencias poéticas 3.3 Temática 3.4 Estilo 4.Etapas del 27
  • 3. 5.Rafael Alberti ( introducción ) 5.1 Vida 5.2 Aspectos más importantes 6.Obras más importantes 6.1 Obra poética 6.2 Obra teatral 6.3 Obra en prosa 7.Obras destacadas poesía I 8.Obras destacadas poesía II 9.Obras destacadas teatro 10.Poemas importantes 11.Conclusión
  • 4. Se da el nombre de Generación del 27 a un conjunto de poetas que empezaron a publicar sus obras en la década de los años veinte. Entre los hechos y circunstancias que han servido para unirles merecen destacarse: ·Nacimiento en fechas próximas (entre 1892 y 1906). ·Amistad y relaciones personales entre ellos: convivencia en la Residencia de Estudiantes en Madrid; colaboración en las mismas Revistas (Revista de Occidente, La Gaceta Literaria, Litoral, etc…) ·Influencia en todos ellos de Juan Ramón Jiménez y las vanguardias. ·Reivindicación de la poesía de Góngora, por lo que representaba de puro lenguaje poético y perfección formal. Para celebrar el tercer centenario su muerte, que se cumplía justamente en 1927, organizaron una serie de actos, principalmente un homenaje en el Ateneo de Sevilla en el que todos los poetas del grupo leyeron por vez primera en público sus versos. ·La inclusión de todos ellos, junto con algunos poetas anteriores (Machado, Unamuno…) en la Antología preparada por Gerardo Diego en 1932. Esta Antología incluía, además de los poemas, una introducción en la que cada poeta exponía su opinión sobre la poesía, lo que sirvió de manifiesto de las nuevas tendencias representadas por el grupo. ·De este grupo los más importantes son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti.
  • 5. El acto cultural que dio origen al nombre de Generación del 27 fue la conmemoración en el año 1927 del tercer centenario de la muerte de Góngora. Con este acto realizado por estos poetas en Sevilla, el grupo se acercaba al poeta del Siglo de Oro (s. XVII), Luis de Góngora, especialmente porque veían en él un maestro del vanguardismo y una poesía ingeniosa: Cultivada (culta) Con una lengua poética distinta a la usual. Con el gusto especial también del uso de la metáfora. Generación de la amistad A este grupo de poetas se le ha llamado la “Generación de la amistad”. La Residencia de Estudiantes de Madrid fue su privilegiado lugar de encuentro. Allí vivieron algunos y otros acudieron a participar de las actividades culturales (exposiciones, representaciones teatrales, tertulias) que se realizaban. Participaron en las revistas más importantes del momento, como la Revista de Occidente y La Gaceta literaria, pero también en otras más: Litoral (Málaga, 1926), Verso y prosa (Murcia, 1927), Mediodía (Sevilla), Cruz y Raya (Madrid, 1933) y Caballo verde para la poesía (Madrid, 1935).
  • 6. La “Generación del 27” maduró en lo que se llama el período de entreguerras, en el paréntesis de 1918 y 1939. Al comenzar la década de 1920, el ambiente intelectual de Europa y España está marcado por las vanguardias; por ello, el ambiente de optimismo, de lo lúdico y la despreocupación marcarán el primer período de los autores del 27. No obstante, en estos años 20 irrumpieron el surgimiento del comunismo (III Internacional, 1919) y la proliferación de partidos; pero también surgió un fenómeno de masas totalmente contrario y beligerante: el fascismo (Mussolini en Italia,1922); la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930); Hittler asciende al poder en 1933. De los felices años veinte se paso a los sombríos años treinta, cuando en 1929 se vive el “crack” de la bolsa de Nueva York, hecho del que fue testigo García Lorca. Los efectos del “crack” fueron demoledores en América y en Europa: recesión económica, bancos en quiebra, millones deparados... Será en este momento cuando los poetas se dejen influir primero por las teorías liberadoras del surrealismo (basadas en las filosofías psicoanalíticas de Freud y las marxistas de Carl Marx) y, muchos, ya a partir de 1930, desembocarán en la militancia política y revolucionaria. Se empezaron a crear frentes defensivos contra el fascismo y el nazismo con la formación de los Frentes Populares, que llegaron a ganar en 1936; pero el 18 de julio de ese mismo año el golpe del general Franco y la guerra siguiente marcaron para siempre la vida y la obra de los autores del 27:la muerte, como en el caso de Lorca, y el exilio para la mayoría.
  • 7. ·Intentan la renovación estética de nuestra poesía. Para ello, toman las innovaciones que aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la tradición literaria española. ·En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto, palabras coloquiales, términos alejados hasta entonces de la poesía, etc. ·La metáfora se convierte en el recurso literario más importante. Se trata de una figura muy adecuada para expresar los contenidos surrealistas. ·En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el villancico, pero también innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres y versículos. En cualquier caso, la libertad métrica es uno de los rasgos característicos de este grupo. ·Evolucionan desde el punto de vista temático. Al principio la preocupación principal era la forma del poema, el arte por el arte, pero poco a poco (bajo la influencia del Surrealismo) los autores del 27 desarrollan una poesía humanizada, más preocupada por el dolor, la alegría o los recuerdos.
  • 8. Esta es quizá una de las características más importantes de estos poetas. Se explica a través de las influencias que recibieron: Influencias extranjeras modernas: las influencias vanguardistas europeas e hispanoamericanas. Las influencias españolas modernas: sobre todo de los poetas Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y Unamuno, y los escritores Ortega y Gasset y R. Gómez de la Serna. Influencias de los clásicos españoles: Góngora, Bécquer y la lírica popular y tradicional. Así pues, estos poetas supieron integrar lo nuevo, lo culto y lo popular. Esto quiere decir que no rechazaron la tradición (a pesar de que eran vanguardistas) y lograron renovarla.
  • 9. Las principales tendencias, teniendo en cuenta que ningún autor se conformó con un solo estilo en su poesía, ya que todos fueron evolucionando, son: ·Poesía neopopular: algunos autores se inspiraron en la poesía popular española ( romances y cancioncillas breves ) aunque le dieron un tratamiento culto, denominado Neopopularismo. ·Poesía pura: todos consideraron a J. R. Jiménez como un maestro y siguieron su ideal de poesía pura. Con el tiempo fueron abandonando esta forma de hacer poesía hacia una poesía mas humanizada. ·Vanguardias: un rasgo común a los poetas del 27 fue el deseo de encontrar un nuevo lenguaje poético y las ansias de renovación. En su 1ª etapa se ven influidos por el Futurismo ( Alberti y salinas ) y por el Ultraísmo. Pero la vanguardia que más influyó en su poesía fue el Surrealismo. ·Influencia clásica: sobre todo de Góngora, y de autores más cercanos como Bécquer.
  • 10. Aparecen temas recurrentes como: los grandes asuntos del ser humano ,(el universo, el destino, la muerte o la liberad) la ciudad que incluye la idea de progreso por los nuevos inventos y los transportes (Nueva york y Moscú se convierten en símbolos); la naturaleza acercada a la ciudad y al mundo cotidiano; el amor que está ligado a la idea de la naturaleza humana y al individuo; y el compromiso, se comprometen a su tiempo afrontando diferentes perspectivas durante y después de la guerra. Estilo El estilo de la generación del 27: tuvieron una misma figura referencial, Góngora debido a su perfección formal. Siguieron a Ortega y Gasset por su renovación estética, a Juan Ramón Jiménez y tenían influencias de la vanguardia. Cada escritor preparó una introducción sobre su propia idea de la poesía que acompañaba a sus poemas. Compartieron interés por la pureza estética, naturaleza humana, mezcla de lo culto y popular. Tuvieron especial apego por lo popular. Buscaron un léxico especial que se caracterizaba por el uso y la renovación de la metáfora, desarrollo del verso libre y la recuperación de esquemas rítmicos clásicos.
  • 11. ·Primera etapa (hasta 1927): -Influjo de lírica popular y de la poesía tradicional de cancioneros y romanceros. -Influencia de la poesía pura, aquella en la que se pretende eliminar la anécdota humana y el sentimiento en la línea de la poesía desnuda de Juan Ramón Jiménez, la poesía deshumanizada de Ortega y el antirromanticismo general de las vanguardias. Según esta idea, el único objetivo de la poesía ha de ser la emoción artística, para lo que es instrumento fundamental la metáfora. ·Segunda etapa (de 1927 a la guerra civil del 36): -Proceso de rehumanización, con la vuelta a los temas humanos y existenciales. -Adopción de algunas técnicas y temas del surrealismo, en especial la imagen visionaria o metáfora surrealista. -Como consecuencia de las circunstancias políticas (República, Guerra civil), tratamiento de temas sociales por parte de algunos poetas del grupo. ·Tercera etapa (después de la guerra): -En los poetas del exilio se tratan temas humanos universales y nostalgia de la España lejana. -En los poetas que permanecieron en España, humanismo angustiado.
  • 12. ·Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 – muere el 28 de octubre de 1999). ·Fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta. ·Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española. ·Cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Introducción
  • 13. ·En 1912 Ingresa en el Colegio San Luis Gonzaga, de los jesuitas. ·No acabo el bachillerato y en 1916 lo expulsaron por mala conducta. ·En 1920 muere en Madrid don Vicente Alberti, padre del poeta. ·Inicialmente se dedicó a la pintura. Se trasladó a Madrid con su familia, y en 1924 se le concedió el Premio Nacional de Literatura por el primer libro que publicó. ·Se casa en Madrid con la escritora María Teresa León. ·Fundó y dirigió la revista Octubre con su compañera María Teresa León. ·En 1931 ingresó en el Partido Comunista de España. ·En 1937 Viaja a París y a Moscú, en donde se entrevista con Stalin. ·Ante la inminente derrota del gobierno republicano se ve obligado a salir de España junto a María Teresa León. Se dirigirán a Francia. En París el matrimonio, que vivirá en la casa de Pablo Neruda y Delia del Carril. ·Abandona Argentina y regresa a Europa en 1963.
  • 14. ·En 1977 regresó a España. En junio de ese mismo año fue elegido diputado a Cortes del PCE por la provincia de Cádiz. ·En 1983 se le otorgó el premio Miguel de Cervantes. Figura sobresaliente de la denominada generación del 27. ·En 1989, la Diputación de Cádiz creó en su ciudad natal la fundación que lleva su nombre, a la que se trasladó gran parte de su archivo y biblioteca personales. ·En 1990 contrajo matrimonio en segundas nupcias con María Asunción Mateo. ·En 1993 es nombrado doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid. ·El 27 de octubre de 1999 desde Ora Marítima, su casa de El Puerto de Santa María, se unirá ya para siempre al mar de su bahía gaditana, según era su deseo.
  • 15. Uno de los aspectos más importantes en la vida de Rafael Alberti fue su admiración por su tierra natal, a la cual le dedica el siguiente poema: Por encima del mar, desde la orilla americana del Atlántico ¡Si yo hubiera podido, oh Cádiz, a tu vera, hoy, junto a ti, metido en tus raíces, hablarte como entonces, como cuando descalzo por tus verdes orillas iba a tu mar robándole caracoles y algas! Bien lo merecería, yo sé que tú lo sabes, por haberte llevado tantos años conmigo, por haberte cantado casi todos los días, llamando siempre Cádiz a todo lo dichoso, lo luminoso que me aconteciera. Siénteme cerca, escúchame igual que si mi nombre, si todo yo tangible, proyectado en la cal hirviente de tus muros, sobre tus farallones hundidos o en los huecos de tus antiguas tumbas o en las olas te hablara. Hoy tengo muchas cosas, muchas más que decirte. Yo sé que lo lejano, sí, que lo más lejano, aunque se llame Mar de Solís o Río de la Plata, no hace que los oídos de tu siempre dispuesto corazón no me oigan. Por encima del mar voy de nuevo a cantarte.
  • 16. Obra poética Marinero en tierra (1925) La amante (1926) Cal y canto (1929) Sobre los ángeles (1929) Sermones y moradas (1935) Consignas (1933) Un fantasma recorre Europa (1933) Verte y no verte (1935) 13 bandas y 48 estrellas (1936) Nuestra diaria palabra (1936) De un momento a otro (1937) Entre el clavel y la espada (1941) Pleamar (1944) Signos del día (1961) Retorno de lo vivo lejano (1952) Ora marítima. Baladas y canciones del Paraná (1953) La primavera de los pueblos (1961) Poemas escénicos. Primera serie (1962) Abierto a todas horas (1964) Roma, peligro para caminantes (1968) Fustigada luz (1980) Versos sueltos de cada día (1982) Golfo de sombras (1986) Los hijos del drago y otros poemas (1986) Cuatro canciones (1987)
  • 17. Obra teatral El hombre deshabitado (1931) Fermín Galán (1931) Bazar de la providencia (1934) La farsa de los Reyes Magos, dos farsas revolucionarias (1934) Los salvadores de España (1936) Radio Sevilla (1938) Cantata de los héroes y la fraternidad de los pueblos (1938) De un momento a otro (1942) El adefesio (1944) El trébol florido (1946) La Gallarda (1944-1945) La lozana andaluza (adaptación de Francisco Delicado, 1962) Teatro de agitación política 1933-1939 (1976) Noche de guerra en el Museo del Prado (1956) Santa Casilda (1990) Obra en prosa Imagen primera de... (1945) Prosas encontradas 1924-1942 (1970) La arboleda perdida (1959, 1987, 1996)
  • 18. ·Marinero en tierra: Lo escribió en un sanatorio de la sierra madrileña, los poemas de esta obra combinan la expresión culta y la inspiración popular evocando con nostalgia las alas, las barcas y las salinas de la bahía de Cádiz. Su autor se encuentra prisionero en tierra, recuerda su niñez, su libertad perdida y manifiesta, en definitiva, su deseo de hundirse y dejarse llevar por la corriente del agua. El lenguaje de Marinero en tierra es sencillo y auténtico porque sus versos brotan de vivencias sentimentales. Esta obra se publicó en 1925 y mereció el premio nacional de literatura. ·Sobre los ángeles: Uno de sus mejores libros, esta obra posee abundantes datos surrealistas porque muchos de sus versos surgen de una forma automática y libre, fruto del caos interior del poeta. Esta obra es un grito o lamento de rebeldía ante un mundo repugnante y hostil y refleja una realidad subterránea situada más allá de la conciencia. A través de esta obra Alberti se liberó de los fantasmas de sus dramáticas experiencias en la juventud. Esta obra se publicó en el año 1929.
  • 19. ·La amante: Se escribió durante un viaje que realizó por el norte de España. Al trasladar sus ideas al papel, este admirado representante del mundo de las letras consiguió desarrollar un material magnífico que describe, de modo poético, la experiencia de esa travesía. ·El hombre deshabitado: un auto sacramental laico, de lo más original, donde la figura de Dios recae en un vigilante nocturno, y donde el teatro se mezcla con la poesía, ya no sólo por la relación de esta obra con otras obras poéticas del autor de los mismos años sino por la poesía que contiene en sí. Extremadamente visual todo lo que tiene a ver con la decoración del espacio, las acotaciones son precisas y te permiten imaginarte esa atmósfera de vanguardia que debió inundar la escena.
  • 20. ·El trébol florido: Plantea el antagonismo entre el mar y la tierra, dos mundos irreconciliables, representado por un conflicto amoroso protagonizado por una chica de tierra adentro y su novio marinero. Aitana, su personaje principal, muere ahogada en manos de su padre, quien prefiere verla muerta antes que casada con un hombre de mar. Esta obra se publicó en el año 1940. ·El adefesio: Evidencia la crueldad y los prejuicios que una sociedad apoyada en una tradición caduca destruye a los seres puros y inocentes.
  • 21. La leona Cantando a la puerta, tú , labrando redes de plata . Tu marido, ¿dónde está? ¡En la mar! ¡mi marido está en la mar! ¿Volverá? ¡Quién sabe si volverá! Llorando a la puerta, tú , labrando redes de luto . Tu marido, ¿dónde está? -¡En la mar! -¿Volverá?! -¡No volverá! Vocativo Paralelismo Epanadiplosis Antítesis Hipérbole y personificación Interrogación retórica Encabalgamiento Relación estructura - contenido La creciente desesperación de la mujer desemboca en tragedia: En las primeras estrofas nos muestra el sentimiento de esperanza ya que la mujer esta esperando que el hombre vuelva de la mar. A medida que el poema avanza, vemos que el sentimiento de esperanza disminuye, pues su marido no vuelve. Para finalizar, nos deja un sentimiento amargo al saber que su marido ha regresado, muerto. - Leona, mira la mar. Hoy tiene las greñas negras, La barba verde, amarilla. ¿Qué piensas? Ausente, de cara al viento, fríos los ojos, vuelta la cabeza. ¿Quién te lo llevó, Leona? ¿Qué esperas? Salta la mar como un toro muerto de un golpe sobre las arenas.
  • 22. ... Y ya estarán los esteros rezumando azul de mar. ¡Dejadme ser, salineros, granito del salinar! ¡Qué bien, a la madrugada, correr en las vagonetas, llenas de nieve salada, hacia las blancas casetas! ¡Dejo de ser marinero, madre, por ser salinero! Hipérbaton Epíteto Vocativo Antítesis Anáfora Rasgos populares Tema del poema El tema principal es la mar. Hace referencia a varios elementos de ésta, hablando, así, de los salineros, marineros, etc. También introduce elementos relacionados con un barco, refiriéndose a la vela, el ancla, el viento, … Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra. ¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela!
  • 23. “ Madre vísteme a la usanza” de “Marinero en tierra” (2) — Madre, vísteme a la usanza de las tierras marineras: el pantalón de campana, la blusa azul ultramar y la cinta milagrera. — ¿Adónde vas, marinero, por las calles de la tierra? — ¡Voy por las calles del mar! Si mi voz muriera en tierra llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera. Llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra. ¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela! Tema del poema El poema habla de la mar. Nos comenta que cuando él se muera le gustaría no morirse en tierra sino en la mar ya que es el lugar en el que se siente mejor, puesto que es marinero y su vida se envuelve en todo ello. Al final del poema introduce elementos relacionados con el barco, refiriéndose a la vela, el ancla, el viento, … Encabalgamiento Polípote Epíteto Vocativo Antitesis Anáfora Repetición Rasgos populares
  • 24. ¡Quién cabalgará el caballo de espuma azul de la mar! De un salto ¡quién cabalgará la mar! ¡Viento, arráncame la ropa! ¡ Tírala, viento, a la mar! De un salto, quiero cabalgar la mar. ¡Amárrame a los cabellos, crin de los vientos del mar! De un salto, quiero ganarme la mar. INTERPRETACIÓN: Alberti manifiesta en este poema una enorme nostalgia hacia el mar, el poeta quiere "cabalgar" sobre las olas y se refiere al mar con cierto amor y a la vez tristeza. Expresa sus deseos de entregarse al mar, y quizás en este poema desahoga la tristeza de haber dejado, en su juventud, su querida bahía natal de Cádiz. A ella están dedicados muchos poemas del autor, y entre ellos, éste. En este poema se expresa una enorme fuerza, un amor apasionado hacia el mar, y es quizás, que por eso mismo, nos llamó la atención. Por que entrega un sentimiento de pasión y de acercamiento al mar. El poeta quiere compenetrarse en el mar, formar parte él, y expresa esos sentimientos tan fuertes de una manera sutil, pero por dentro con mucha fuerza. MOTIVO: Lo que motivó al autor en este poema fue la belleza del mar, la playa, la hermosura de sus aguas, la calidez de sus colores, el aroma y los vientos tibios. También refleja en este poema lo mucho que él admira el mar, lo que siente a través de él y cuánto quiere estar ahí y no salir.
  • 25. FIGURAS LITERARIAS: Metáfora: Se puede encontrar en toda la primera estrofa, tercero y cuartos versos de la segunda y en toda la tercera estrofa; ya que se refiere a las olas como caballos de espuma los cuales se pueden cabalgar, también habla de "amarrarse a los cabellos / crin de los vientos de la mar", es decir, subirse a las olas, nadar en ellas y dejarse llevar por el viento. Personificación: Se encuentra en los versos primero y segundo de la segunda estrofa, ya que dice "viento, arráncame la ropa / tírala viento a la mar" porque el viento se personifica como una persona la cual le saca la ropa para poder ir a cabalgar la mar VERSO Y ESTROFA: Este poema tiene una estrofa de tipo cuarteto, pues está compuesto por tres estrofas, cada una de cuatro versos. Y la clasificación de los versos es la siguiente: ¡Quién| ca|bal|ga|rá el |ca|ba|llo| Octosílabo de es|pu|ma a|zul| de| la |mar! | Octosílabo De un| sal|to| Trisílabo ¡quién |ca|bal|ga|rá |la |mar! | Octosílabo ¡Vien|to, a|rrán|ca|me| la| ro|pa! | Octosílabo ¡ Tí|ra|la, | vien|to, a| la| mar! | Octosílabo De un |sal|to, | Trisílabo quie|ro| ca|bal|gar| la |mar. | Octosílabo ¡A|má|rra|me a| los| ca|be|llos, | Octosílabo crin| de| los| vien|tos| del| mar! | Octosílabo De un| sal|to, | Trisílabo quie|ro |ga|nar|me| la| mar. | Octosílabo RIMA: En la primera estrofa del poema, las palabras caballo y salto de los versos 1 y 3, tienen rima asonante, pues sus vocales son iguales, mas sus consonantes no, y las palabras mar y mar de los versos 2 y 4 son consonantes, pues sus vocales tanto como sus consonantes coinciden. En la segunda estrofa las palabras ropa y salto de los versos 1 y 3 son libres, ya que nada coincide, en cambio las palabras mar y mar de los versos 2 y 4 son de nueve consonantes. Finalmente en la tercera estrofa, en las palabras cabellos y salto de los versos 1 y 3 también son libres y mar y mar de los versos 2 y 4 son consonantes
  • 26. ·Rafael Alberti fue un poeta español, nacido a principios de siglo en un puerto en Cádiz. Cuando joven se trasladó a Madrid, y más tarde fue exiliado de España, por sus pensamientos comunistas. Se estableció en distintos países tales como Italia, Argentina, etc, donde vivió, en total, treinta y nueve años de exilio. ·Perteneció a la "Generación del 27", un movimiento intelectual formado por poetas de la época. ·Era también pintor, pero su vocación por la poesía fue más fuerte que la pintura. ·Era miembro oficial del partido comunista de España y por eso se explica que haya vinculado mucho sus obras con la política y su forma de pensar. ·También, muchas de sus obras, están inspiradas en la belleza del mar, por sus nostálgicos recuerdos de su niñez vivida en Cádiz. ·Su estilo poético se refleja a través del surrealismo. ·Sus obras eran muy diversas, algunas tenían estrofas muy extensas y otras muy cortas, y el contenido muchas veces podía ser difícil de entender y muy absurdo, pero éstas reflejaban muy bien el momento social, político y las experiencias vividas por este poeta en aquella época.