SlideShare una empresa de Scribd logo
PAVIMENTO
S
INGENIERÍA CIVIL
3
ING. LUIS ENRIQUE MELÉNDEZ CALVO
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
UNIDAD 1
GENERALIDADES DE LOS
PAVIMENTOS
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
SEMANA 3
1.5 Definición y Generalidades de
Pavimentos.
1.6 Tipos de pavimentos.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Definición.
Estructuralmente, existen varias formas de definir un pavimento:
-Es la capa o conjuntos de capas de materiales apropiados,
comprendidos entre el nivel superior de la sub rasante y la
superficie de rodamiento o tránsito, cuya principal función es la de
proporcionar una superficie de transitabilidad uniforme, de color y
textura apropiado, resistente a las diferentes acciones del
tránsito, del intemperismo y otros agentes perjudiciales; transmitir
adecuadamente a la sub rasante los esfuerzos producidos por
las cargas impuestas por los diferentes tipos de trafico.
-Es toda superficie preparada y alisada en su parte superior con
el objeto de brindar una fácil, cómoda, y circulación segura para
animales, personas o vehículos.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Pavimento (latín pavimentu), en arquitectura, es la base
horizontal de una construcción que sirve de apoyo a las
personas, animales, mobiliario o vehículo; (madera,
piedra, cerámica, concreto, etc.)
En ingeniería, es la capa formada por uno o más
materiales colocados sobre el terreno natural o en corte,
para aumentar su resistencia y servir para circulación
peatonal y vehicular. Los materiales utilizados en la
pavimentación vial están los suelos con mayor capacidad
de soporte, los materiales rocosos, el hormigón y las
mezclas asfálticas. En la actualidad se encuentra en
investigación pavimentos que ayudan al medio ambiente
como el formado por noxer, (producto bituminoso al que
se añade dióxido de titanio TiO2) ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Generalidades de Pavimentos.
Para diseñar un pavimento se requerirá de los siguiente factores:
- El Transito.- cantidad y tipo de vehículo que transitaran por el.
- Seguridad.-
- Comodidad.-
- Resistencia.- Capacidad de soportar las cargas en
servicio.
- Durabilidad.- Capacidad de soportar la acción del medio
ambiente.
- Servicio.- Capacidad de experimentar deformaciones
compatibles con las condiciones de servicio
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
- Sub Rasante.- o terreno de fundación o terracería, depende la
capacidad de soporte o resistencia a la deformación por
esfuerzo cortante bajo las cargas de transito. Determinar el
Modulo de resiliencia o elástica (Factores que lo afectan: tipo
de material, tamaño de muestra, tipo de compactación, peso
especifico, granulometría, magnitud del esfuerzo aplicado,
contenido de agua, etc.), presencia de napa freática.
Modulo de resiliencia o elástica %.
Mr=(Esfuerzo principal Mayor – Menor)/Deformación Recuperable
= Esfuerzo Desviador/Deformación Recuperable
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
- El Costo .- construcción, conservación (deterioro y figuración
en la superficie, presencia de bordillo que evitara la
degradación, fácil limpieza y durabilidad de la señalización) y
rehabilitación.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
- El Clima y Temperatura.- lluvias, heladas, cambios térmicos
(frio, calor).
CLIMA: conjunto de condiciones atmosféricas propias de
una zona o lugar (latitud, longitud y altitud), constituido
por la cantidad y frecuencia de lluvias, sequias, humedad,
vientos.
TEMPERATURA: grado de calor específico del aire en un
lugar y momento determinados así como la evolución
temporal y espacial de dicho elemento en las distintas
zonas (altas temperaturas, templados , fríos)
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
- Materiales.- para conformación del firme, número y espesor
de capas, CBR del material de cantera.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
- Drenajes.- bombeo, bordillo, lavaderos, cunetas, vegetación,
zanjas de coronación, alcantarillas, capa drenante, subdrenes
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Tipos de pavimentos.
Los pavimentos se clasifican de acuerdo a criterios y puntos de
vista; en la actualidad es difícil tener una clasificación única.
De acuerdo a su definición se clasifican en:
1.- Por la ubicación donde sirve.
• Pavimento para viviendas y alrededores:
Son la gran variedad de pisos que presta su servicio dentro de
una vivienda o edificio, su finalidad es embellecer con su color,
textura y suavidad; su material de fabricación es muy variado
desde piedra laja, madera hasta resinas sintéticas. No interesa
como elemento estructural. Tenemos por ejemplo pisos de granito,
pizarra, cantería, cerámica, loseta, parket, ladrillo, etc.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
• Pavimento para zonas urbanas:
Son empleados en jirones, calles, avenidas, parques, plazuelas,
es decir en zonas de circulación y recreación, dependiendo sus
características en las zonas a usarse ósea veredas o calzadas.
• Pavimento para carreteras:
En el diseño de estas estructuras son factores muy importantes
las cargas por ejes o ruedas de vehículos, que cada vez son más
pesadas y los vehículos más veloces.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
• Pavimento para aeropuertos:
Son los pavimentos que se utilizan para soportar pesos y
velocidades de los aviones, despegue, aterrizaje y estacionamiento,
contacto de los neumáticos al aterrizar, despegar y rodar, estos
económicamente son caros.
• Pavimento para puertos y muelles:
Sus características son diferentes a los demás, debido a su sub
rasante, ya que estos pavimentos no se encuentran sobre el suelo
natural. Su diseño está en función a las grandes cargas
estacionarias, vehículos, montacargas, grúas, tractores y otros que
hacen que estos pavimentos tengan características propias tanto en
el cálculo como en la construcción.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Pavimento Autovías Pavimento Aeropuertos
Pavimento Ferroviario Pavimento Portuario
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
2.- Por los materiales que están constituidos.
• Suelos estabilizados:
La estabilización de un suelo es un proceso que se hace con la
finalidad de dar al suelo que se encuentra en estado natural, la
resistencia suficiente a la abrasión y resistencia al corte y cumplir
las condiciones de soportar tráfico o carga bajo las condiciones
climatológicas sin sufrir deformaciones dañinas.
- Casos para justificar una estabilización.
Un suelo de sub rasante desfavorable muy arenoso o arcilloso.
Materiales para base o sub base en el límite especificado.
Condiciones de humedad desfavorables.
Cuando se necesita una base de calidad como en una autopista.
En repavimentación con materiales propios.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
- Estabilización de suelos más utilizada.
Por compactación.
Mediante la unión de granos del suelo natural con otro material
cementante; como cemento portland, asfalto, cal hidratada,
cloruro de sodio y arcilla.
Mediante tratamientos químicos.
Mecánico con el empleo de suelos granulares.
Electrostática.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
• Pavimentos bituminosos:
Es utilizado como superficie de rodadura o carpeta asfáltica, en
este grupo existen estructuras simples y económicas hasta las
más complicadas y costosas; debajo de esta estructura se
encuentra bases granulares y sub bases granulares. Si la base se
construye de suelo cemento o suelo asfalto con una rigidez y
resistencia mecánica alta, su flexibilidad puede desaparecer y
comportarse de forma rígida o semi rígida.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
• Pavimentos de losas de concreto de cemento portland:
Estas estructuras son diseñadas para absorber los esfuerzos
producidos por las cargas, pueden ser:
- Pavimentos de concreto simple, sin varillas pasa juntas.
- Pavimento de concreto simple, con varillas pasa juntas.
- Pavimento de concreto reforzado (Refuerzo continuo).
- Pavimento de concreto presforzado.
- Pavimento de concreto presforzado con fibras cortas de acero.
Su punto crítico de diseño es las juntas que sirven para controlar
los cambios de volúmenes y temperatura inestables; este tipo de
pavimentos son muy costosos y son empleados en calles de
ciudades, aeropuertos y plantas industriales
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
• Pavimento de adoquines:
Adoquines de forma geométrica y son acomodados en hileras o
entramados con juntas uniformes; pueden ser adoquines de
piedra, entarugados de madera o troncos, enladrillados y
adoquines de asfalto comprimido. Debajo de estos existe una base
de agregado fino que antes de colocarlos es compactado y
nivelado; tiene las siguientes ventajas con respecto al resto, como
son estéticos, fáciles de construir y no se requiere de personal
especializado, fácil de reparar, el uso es de inmediato, versátil.
• Pavimentos empedrados
Se usa como material los cantos rodados los que son asentados
sobre la tierra teniendo en consideración los niveles de la parte
superficial, es el más malo y desperfecto de los pavimentos.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
• Por el número de capas.
 Pavimento simple:
Cuando está constituido por una sola capa
 Pavimento Compuesto
Cuando están constituidos por varias capas, pudiendo ser
bituminoso o de losas de concreto con cemento portland
intercalados, dependiendo del tipo de tráfico que va a soportar,
también se les conoce como mixtos.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
• Por su importancia.
 Pavimento de tipo económico:
Los más económicos son los suelos naturales estabilizado y los
de tratamiento asfaltico superficial.
 Pavimento de tipo intermedio:
Se considera los macadam de penetración y las mesclas
bituminosas baratas en la zona de trabajo y en planta.
 Pavimento de tipo superior:
Se consideran los concretos asfalticos, los concretos de cemento
portland, los adoquinados, los mixtos y mosaicos.
 Pavimento de tipo refinado:
O de lujo, se encuentran en vías especiales que además de
cumplir con la resistencia de las cargas cumplirá con la estética
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
• Por la manera como transmiten las cargas a la sub rasante.
 Pavimento flexible:
Son estructuras formadas por una o más capas de material,
siendo un capa de mezcla de material bituminoso, otra capa de
áridos y otra de material granular de alta calidad.
 Pavimento rígido:
Constituidos por losas de concreto de cemento portland, la que
antes de ser construida deberá analizar el terreno natural.
 Pavimento mixto:
Combinación de pavimento rígido y pavimento flexible, su uso
puede ser en forma horizontal o vertical; este uso se da cuando se
tiene que reconstruir o rehabilitar pavimentos existentes.
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
• Pavimentos Autovías y Aeropuertos.
●
Flexibles: revestimiento bituminoso (mezcla asfáltica)
●
Rígido: revestimiento de hormigón (losas)
Base
Revestimiento bituminoso
Sub-base
Terreno de fundación Sub rasante
Carpeta de hormigón
Sub-base
Terreno de fundación Sub rasante
Pavimento RígidoPavimento Flexible
Rasante
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Carpeta Asfáltica
Base
Sub-base
TERRENO DE FUNDACION
Estructura
del
Pavimento
Flexible
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
• CARPETA ASFALTICA o Revestimiento: Recibe
directamente las cargas del tránsito, esfuerzos rasantes
(horizontales) y proporciona superficie de rodamiento
adecuada.
• Base: Resiste y distribuye esfuerzos normales
(verticales)
• Sub-base: Complementaria de Base (por economía) o
Correctiva de Sub rasante (transición)
• Sub rasante: Capa o terreno de fundación de la
estructura. Resiste esfuerzos normales sin grandes
deformaciones, es donde se obtiene el modulo de
resiliencia
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
• Carga de tránsito
●
Tensiones bajas 
Deformaciones bajas
●
Tiempo de aplicación de
carga casi instantáneo
●
Carga de intensidad gradual
y de aplicación cíclica
Módulo de deformación recuperable representa el
comportamiento de los materiales que conformara el
pavimento.
Módulo Resiliente (Hveem, 1955)
Resiliente X Elástico para diferenciar; En realidad Resiliencia es
energía potencial de deformación (similar a resorte)
Módulo Resiliente
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Determinación del Módulo Resiliente
• Simular cargas de tránsito ⇒ Ensayo de carga repetida
(cíclico)
●
Carga de compresión aplicada en mismo sentido
●
Intensidad de carga gradualmente variable 0  qmáx  0
●
Tiempo de aplicación de carga pequeño (fracción de
segundos)
• Reproducción de condiciones reales
●
Amplitud = Carga de vehículo (rueda)
●
Tiempo de pulso = Velocidad de vehículo
●
Frecuencia de aplicación = Volumen de tránsito
ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
εrεp εrεp
q
0
r
h
h∆
=ε
prt ε+ε=ε
r
R
q
M
ε
=
Módulo Resiliente
εr: Deformación recuperable (Resiliente)
εp: Deformación permanente (Plástica)
q: Tensión desviadora (σ1 − σ3)
∆h: Deformación vertical máxima
h0: Altura inicial de probeta ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
Gracias
I UNIDAD
Chimbote–2014
Ingeniero Civil CIP: 46711
Luis Enrique Meléndez Calvo
Registro de Consultor – OSCE: 5113
Ejecutor de Obras – Supervisor de Obras
Inspector Técnico de Seguridad de Defensa Civil
Docente de la Escuela de Ingeniería Civil – Uladech Católica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Emilio Castillo
 
Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
Teovaki Daniel Barreto
 
Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Fredy Ortiz
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
construccionpesada1
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
Vanessa Ramirez
 
Estabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelosEstabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelos
Richard Eduard Tejada Villanueva
 
Geosinteticos en carreteras
Geosinteticos en carreterasGeosinteticos en carreteras
Geosinteticos en carreteras
rocio olga matos ambrosio
 
Metodo de las dovelas
Metodo de las dovelasMetodo de las dovelas
Metodo de las dovelas
Mariana Morgan
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelosMilton Hernan
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
Rodolfoparraga
 
GENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
GENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓNGENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
GENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓNyamilethgarcia15
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Martin Andrade Pacheco
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
Leonardo Cango Apolo
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Wilder Luna
 

La actualidad más candente (20)

Permeabilidad
PermeabilidadPermeabilidad
Permeabilidad
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
 
Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
 
Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
Estructuras de contencion a
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Estabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelosEstabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelos
 
Geosinteticos en carreteras
Geosinteticos en carreterasGeosinteticos en carreteras
Geosinteticos en carreteras
 
Metodo de las dovelas
Metodo de las dovelasMetodo de las dovelas
Metodo de las dovelas
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
 
estado limite- puentes
estado limite- puentesestado limite- puentes
estado limite- puentes
 
GENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
GENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓNGENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
GENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
 

Destacado

Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentesUnidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
mariafgt_21
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
guest4be40f
 
Cloud computing y reducción de costes
Cloud computing y reducción de costesCloud computing y reducción de costes
Cloud computing y reducción de costes
Nexica
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
Patricia Núñez
 
diseño pavimento de aeropuerto
diseño pavimento de aeropuertodiseño pavimento de aeropuerto
diseño pavimento de aeropuerto
Ana Cayhualla Licla
 
PRE-FACTIBILIDAD Y PROPUESTA DE INVERSIÓN PARA UNA TIENDA ESPECIALIZADA EN PE...
PRE-FACTIBILIDAD Y PROPUESTA DE INVERSIÓN PARA UNA TIENDA ESPECIALIZADA EN PE...PRE-FACTIBILIDAD Y PROPUESTA DE INVERSIÓN PARA UNA TIENDA ESPECIALIZADA EN PE...
PRE-FACTIBILIDAD Y PROPUESTA DE INVERSIÓN PARA UNA TIENDA ESPECIALIZADA EN PE...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Trazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la viaTrazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la via
Juan Carlos Lopez Aparicio
 
LOS MEJORES 20 PATRONOS EN PUERTO RICO
LOS MEJORES 20 PATRONOS EN PUERTO RICOLOS MEJORES 20 PATRONOS EN PUERTO RICO
LOS MEJORES 20 PATRONOS EN PUERTO RICOLuis Baquero
 
Ventas A CréDito De Muebles en Mexico
Ventas A CréDito De Muebles en MexicoVentas A CréDito De Muebles en Mexico
Ventas A CréDito De Muebles en MexicoGuadalupe Fuentes
 
Inbursa Personas (InversióN)
Inbursa Personas (InversióN)Inbursa Personas (InversióN)
Inbursa Personas (InversióN)Hector Simbron
 
Cuento benito
Cuento benitoCuento benito
Cuento benitoHisaji Sj
 
Narración ficticia
Narración ficticia Narración ficticia
Narración ficticia s2mll
 
Manual informativo de quickbooks
Manual informativo de quickbooksManual informativo de quickbooks
Manual informativo de quickbooks
Tu Centro Quickbooks
 
Conclusiones, Glosario de conceptos y referencias
Conclusiones, Glosario de conceptos y referenciasConclusiones, Glosario de conceptos y referencias
Conclusiones, Glosario de conceptos y referenciasNexusFarma.com
 
El relieve de puerto rico
El relieve de puerto ricoEl relieve de puerto rico
El relieve de puerto ricochristian012193
 
Diseño pavimentos
Diseño pavimentosDiseño pavimentos
Diseño pavimentos
Ronny Parizaca Q.
 

Destacado (20)

Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentesUnidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
 
Cloud computing y reducción de costes
Cloud computing y reducción de costesCloud computing y reducción de costes
Cloud computing y reducción de costes
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
diseño pavimento de aeropuerto
diseño pavimento de aeropuertodiseño pavimento de aeropuerto
diseño pavimento de aeropuerto
 
PRE-FACTIBILIDAD Y PROPUESTA DE INVERSIÓN PARA UNA TIENDA ESPECIALIZADA EN PE...
PRE-FACTIBILIDAD Y PROPUESTA DE INVERSIÓN PARA UNA TIENDA ESPECIALIZADA EN PE...PRE-FACTIBILIDAD Y PROPUESTA DE INVERSIÓN PARA UNA TIENDA ESPECIALIZADA EN PE...
PRE-FACTIBILIDAD Y PROPUESTA DE INVERSIÓN PARA UNA TIENDA ESPECIALIZADA EN PE...
 
Directorio de correos
Directorio de correosDirectorio de correos
Directorio de correos
 
Trazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la viaTrazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la via
 
LOS MEJORES 20 PATRONOS EN PUERTO RICO
LOS MEJORES 20 PATRONOS EN PUERTO RICOLOS MEJORES 20 PATRONOS EN PUERTO RICO
LOS MEJORES 20 PATRONOS EN PUERTO RICO
 
2015 YRRS SYNOPSIS 31 NM COUNTIES
2015 YRRS SYNOPSIS 31 NM COUNTIES2015 YRRS SYNOPSIS 31 NM COUNTIES
2015 YRRS SYNOPSIS 31 NM COUNTIES
 
Ventas A CréDito De Muebles en Mexico
Ventas A CréDito De Muebles en MexicoVentas A CréDito De Muebles en Mexico
Ventas A CréDito De Muebles en Mexico
 
Inbursa Personas (InversióN)
Inbursa Personas (InversióN)Inbursa Personas (InversióN)
Inbursa Personas (InversióN)
 
Cuento benito
Cuento benitoCuento benito
Cuento benito
 
Narración ficticia
Narración ficticia Narración ficticia
Narración ficticia
 
Manual informativo de quickbooks
Manual informativo de quickbooksManual informativo de quickbooks
Manual informativo de quickbooks
 
Plan nuevo negocio
Plan nuevo negocioPlan nuevo negocio
Plan nuevo negocio
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Conclusiones, Glosario de conceptos y referencias
Conclusiones, Glosario de conceptos y referenciasConclusiones, Glosario de conceptos y referencias
Conclusiones, Glosario de conceptos y referencias
 
El relieve de puerto rico
El relieve de puerto ricoEl relieve de puerto rico
El relieve de puerto rico
 
Diseño pavimentos
Diseño pavimentosDiseño pavimentos
Diseño pavimentos
 

Similar a PAVIMENTOS

Pavimento de adoquines de hormigón
Pavimento de adoquines de hormigónPavimento de adoquines de hormigón
Pavimento de adoquines de hormigóncleuco
 
03 - PAVIMENTOS_1809.pptx
03 - PAVIMENTOS_1809.pptx03 - PAVIMENTOS_1809.pptx
03 - PAVIMENTOS_1809.pptx
ssuserdadf19
 
Exposicion construcccion
Exposicion construcccionExposicion construcccion
Exposicion construcccion
jorka curi
 
Características de los pavimentos.pdf
Características de los pavimentos.pdfCaracterísticas de los pavimentos.pdf
Características de los pavimentos.pdf
RainierSolismay
 
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONALPAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
GeremiasCcachaPachec
 
Claudio Antonio Ramirez Soto - Tipos de pavimentos
Claudio Antonio Ramirez Soto - Tipos de pavimentosClaudio Antonio Ramirez Soto - Tipos de pavimentos
Claudio Antonio Ramirez Soto - Tipos de pavimentos
ClaudioAntonioRamire
 
Pavimento
PavimentoPavimento
Pavimento
johanamorao
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
Marie Mendoza
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptx
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptxTema 1 Introducción 2020 (1).pptx
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptx
JJ Torrez
 
Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentosDiseño de pavimentos
Diseño de pavimentos
Marie Mendoza
 
Tipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfalticoTipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfaltico
Anlerys Rondón
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Gisselle del Carmen Mitre
 
TEXTURA DE SUPERFICIES PARA TRANSITO PEATONAL EN UN CENTRO COMERCIAL.docx
TEXTURA DE SUPERFICIES PARA TRANSITO PEATONAL EN UN CENTRO COMERCIAL.docxTEXTURA DE SUPERFICIES PARA TRANSITO PEATONAL EN UN CENTRO COMERCIAL.docx
TEXTURA DE SUPERFICIES PARA TRANSITO PEATONAL EN UN CENTRO COMERCIAL.docx
emilio376675
 
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptxMODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
Sthefany Flores
 
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptxDiseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
YairaTorres1
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptxCLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
MayraOchoa35
 
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdfRESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
Manuel16614
 
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visualReconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
edumic
 

Similar a PAVIMENTOS (20)

Pavimento de adoquines de hormigón
Pavimento de adoquines de hormigónPavimento de adoquines de hormigón
Pavimento de adoquines de hormigón
 
03 - PAVIMENTOS_1809.pptx
03 - PAVIMENTOS_1809.pptx03 - PAVIMENTOS_1809.pptx
03 - PAVIMENTOS_1809.pptx
 
Exposicion construcccion
Exposicion construcccionExposicion construcccion
Exposicion construcccion
 
Características de los pavimentos.pdf
Características de los pavimentos.pdfCaracterísticas de los pavimentos.pdf
Características de los pavimentos.pdf
 
PAVIMENTO 1
PAVIMENTO 1PAVIMENTO 1
PAVIMENTO 1
 
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONALPAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
PAVIMENTOS DE LA INGENIERIA CIVIL Y DE LA ESCUELA PRFESIONAL
 
Claudio Antonio Ramirez Soto - Tipos de pavimentos
Claudio Antonio Ramirez Soto - Tipos de pavimentosClaudio Antonio Ramirez Soto - Tipos de pavimentos
Claudio Antonio Ramirez Soto - Tipos de pavimentos
 
Pavimento
PavimentoPavimento
Pavimento
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptx
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptxTema 1 Introducción 2020 (1).pptx
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptx
 
Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentosDiseño de pavimentos
Diseño de pavimentos
 
Tipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfalticoTipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfaltico
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
 
TEXTURA DE SUPERFICIES PARA TRANSITO PEATONAL EN UN CENTRO COMERCIAL.docx
TEXTURA DE SUPERFICIES PARA TRANSITO PEATONAL EN UN CENTRO COMERCIAL.docxTEXTURA DE SUPERFICIES PARA TRANSITO PEATONAL EN UN CENTRO COMERCIAL.docx
TEXTURA DE SUPERFICIES PARA TRANSITO PEATONAL EN UN CENTRO COMERCIAL.docx
 
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptxMODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 1.pptx
 
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptxDiseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
Diseño Estructural de Pavimento Articulado.pptx
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptxCLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
 
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdfRESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
 
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visualReconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
 

PAVIMENTOS

  • 1. PAVIMENTO S INGENIERÍA CIVIL 3 ING. LUIS ENRIQUE MELÉNDEZ CALVO ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 2. UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LOS PAVIMENTOS ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 3. SEMANA 3 1.5 Definición y Generalidades de Pavimentos. 1.6 Tipos de pavimentos. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 4. Definición. Estructuralmente, existen varias formas de definir un pavimento: -Es la capa o conjuntos de capas de materiales apropiados, comprendidos entre el nivel superior de la sub rasante y la superficie de rodamiento o tránsito, cuya principal función es la de proporcionar una superficie de transitabilidad uniforme, de color y textura apropiado, resistente a las diferentes acciones del tránsito, del intemperismo y otros agentes perjudiciales; transmitir adecuadamente a la sub rasante los esfuerzos producidos por las cargas impuestas por los diferentes tipos de trafico. -Es toda superficie preparada y alisada en su parte superior con el objeto de brindar una fácil, cómoda, y circulación segura para animales, personas o vehículos. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 5. Pavimento (latín pavimentu), en arquitectura, es la base horizontal de una construcción que sirve de apoyo a las personas, animales, mobiliario o vehículo; (madera, piedra, cerámica, concreto, etc.) En ingeniería, es la capa formada por uno o más materiales colocados sobre el terreno natural o en corte, para aumentar su resistencia y servir para circulación peatonal y vehicular. Los materiales utilizados en la pavimentación vial están los suelos con mayor capacidad de soporte, los materiales rocosos, el hormigón y las mezclas asfálticas. En la actualidad se encuentra en investigación pavimentos que ayudan al medio ambiente como el formado por noxer, (producto bituminoso al que se añade dióxido de titanio TiO2) ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 6. Generalidades de Pavimentos. Para diseñar un pavimento se requerirá de los siguiente factores: - El Transito.- cantidad y tipo de vehículo que transitaran por el. - Seguridad.- - Comodidad.- - Resistencia.- Capacidad de soportar las cargas en servicio. - Durabilidad.- Capacidad de soportar la acción del medio ambiente. - Servicio.- Capacidad de experimentar deformaciones compatibles con las condiciones de servicio ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 7. - Sub Rasante.- o terreno de fundación o terracería, depende la capacidad de soporte o resistencia a la deformación por esfuerzo cortante bajo las cargas de transito. Determinar el Modulo de resiliencia o elástica (Factores que lo afectan: tipo de material, tamaño de muestra, tipo de compactación, peso especifico, granulometría, magnitud del esfuerzo aplicado, contenido de agua, etc.), presencia de napa freática. Modulo de resiliencia o elástica %. Mr=(Esfuerzo principal Mayor – Menor)/Deformación Recuperable = Esfuerzo Desviador/Deformación Recuperable ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 8. - El Costo .- construcción, conservación (deterioro y figuración en la superficie, presencia de bordillo que evitara la degradación, fácil limpieza y durabilidad de la señalización) y rehabilitación. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 9. - El Clima y Temperatura.- lluvias, heladas, cambios térmicos (frio, calor). CLIMA: conjunto de condiciones atmosféricas propias de una zona o lugar (latitud, longitud y altitud), constituido por la cantidad y frecuencia de lluvias, sequias, humedad, vientos. TEMPERATURA: grado de calor específico del aire en un lugar y momento determinados así como la evolución temporal y espacial de dicho elemento en las distintas zonas (altas temperaturas, templados , fríos) ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 10. - Materiales.- para conformación del firme, número y espesor de capas, CBR del material de cantera. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 11. - Drenajes.- bombeo, bordillo, lavaderos, cunetas, vegetación, zanjas de coronación, alcantarillas, capa drenante, subdrenes ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 12. Tipos de pavimentos. Los pavimentos se clasifican de acuerdo a criterios y puntos de vista; en la actualidad es difícil tener una clasificación única. De acuerdo a su definición se clasifican en: 1.- Por la ubicación donde sirve. • Pavimento para viviendas y alrededores: Son la gran variedad de pisos que presta su servicio dentro de una vivienda o edificio, su finalidad es embellecer con su color, textura y suavidad; su material de fabricación es muy variado desde piedra laja, madera hasta resinas sintéticas. No interesa como elemento estructural. Tenemos por ejemplo pisos de granito, pizarra, cantería, cerámica, loseta, parket, ladrillo, etc. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 13. • Pavimento para zonas urbanas: Son empleados en jirones, calles, avenidas, parques, plazuelas, es decir en zonas de circulación y recreación, dependiendo sus características en las zonas a usarse ósea veredas o calzadas. • Pavimento para carreteras: En el diseño de estas estructuras son factores muy importantes las cargas por ejes o ruedas de vehículos, que cada vez son más pesadas y los vehículos más veloces. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 14. • Pavimento para aeropuertos: Son los pavimentos que se utilizan para soportar pesos y velocidades de los aviones, despegue, aterrizaje y estacionamiento, contacto de los neumáticos al aterrizar, despegar y rodar, estos económicamente son caros. • Pavimento para puertos y muelles: Sus características son diferentes a los demás, debido a su sub rasante, ya que estos pavimentos no se encuentran sobre el suelo natural. Su diseño está en función a las grandes cargas estacionarias, vehículos, montacargas, grúas, tractores y otros que hacen que estos pavimentos tengan características propias tanto en el cálculo como en la construcción. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 15. Pavimento Autovías Pavimento Aeropuertos Pavimento Ferroviario Pavimento Portuario ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 16. 2.- Por los materiales que están constituidos. • Suelos estabilizados: La estabilización de un suelo es un proceso que se hace con la finalidad de dar al suelo que se encuentra en estado natural, la resistencia suficiente a la abrasión y resistencia al corte y cumplir las condiciones de soportar tráfico o carga bajo las condiciones climatológicas sin sufrir deformaciones dañinas. - Casos para justificar una estabilización. Un suelo de sub rasante desfavorable muy arenoso o arcilloso. Materiales para base o sub base en el límite especificado. Condiciones de humedad desfavorables. Cuando se necesita una base de calidad como en una autopista. En repavimentación con materiales propios. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 17. - Estabilización de suelos más utilizada. Por compactación. Mediante la unión de granos del suelo natural con otro material cementante; como cemento portland, asfalto, cal hidratada, cloruro de sodio y arcilla. Mediante tratamientos químicos. Mecánico con el empleo de suelos granulares. Electrostática. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 18. • Pavimentos bituminosos: Es utilizado como superficie de rodadura o carpeta asfáltica, en este grupo existen estructuras simples y económicas hasta las más complicadas y costosas; debajo de esta estructura se encuentra bases granulares y sub bases granulares. Si la base se construye de suelo cemento o suelo asfalto con una rigidez y resistencia mecánica alta, su flexibilidad puede desaparecer y comportarse de forma rígida o semi rígida. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 19. • Pavimentos de losas de concreto de cemento portland: Estas estructuras son diseñadas para absorber los esfuerzos producidos por las cargas, pueden ser: - Pavimentos de concreto simple, sin varillas pasa juntas. - Pavimento de concreto simple, con varillas pasa juntas. - Pavimento de concreto reforzado (Refuerzo continuo). - Pavimento de concreto presforzado. - Pavimento de concreto presforzado con fibras cortas de acero. Su punto crítico de diseño es las juntas que sirven para controlar los cambios de volúmenes y temperatura inestables; este tipo de pavimentos son muy costosos y son empleados en calles de ciudades, aeropuertos y plantas industriales ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 20. • Pavimento de adoquines: Adoquines de forma geométrica y son acomodados en hileras o entramados con juntas uniformes; pueden ser adoquines de piedra, entarugados de madera o troncos, enladrillados y adoquines de asfalto comprimido. Debajo de estos existe una base de agregado fino que antes de colocarlos es compactado y nivelado; tiene las siguientes ventajas con respecto al resto, como son estéticos, fáciles de construir y no se requiere de personal especializado, fácil de reparar, el uso es de inmediato, versátil. • Pavimentos empedrados Se usa como material los cantos rodados los que son asentados sobre la tierra teniendo en consideración los niveles de la parte superficial, es el más malo y desperfecto de los pavimentos. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 21. • Por el número de capas.  Pavimento simple: Cuando está constituido por una sola capa  Pavimento Compuesto Cuando están constituidos por varias capas, pudiendo ser bituminoso o de losas de concreto con cemento portland intercalados, dependiendo del tipo de tráfico que va a soportar, también se les conoce como mixtos. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 22. • Por su importancia.  Pavimento de tipo económico: Los más económicos son los suelos naturales estabilizado y los de tratamiento asfaltico superficial.  Pavimento de tipo intermedio: Se considera los macadam de penetración y las mesclas bituminosas baratas en la zona de trabajo y en planta.  Pavimento de tipo superior: Se consideran los concretos asfalticos, los concretos de cemento portland, los adoquinados, los mixtos y mosaicos.  Pavimento de tipo refinado: O de lujo, se encuentran en vías especiales que además de cumplir con la resistencia de las cargas cumplirá con la estética ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 23. • Por la manera como transmiten las cargas a la sub rasante.  Pavimento flexible: Son estructuras formadas por una o más capas de material, siendo un capa de mezcla de material bituminoso, otra capa de áridos y otra de material granular de alta calidad.  Pavimento rígido: Constituidos por losas de concreto de cemento portland, la que antes de ser construida deberá analizar el terreno natural.  Pavimento mixto: Combinación de pavimento rígido y pavimento flexible, su uso puede ser en forma horizontal o vertical; este uso se da cuando se tiene que reconstruir o rehabilitar pavimentos existentes. ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 24. • Pavimentos Autovías y Aeropuertos. ● Flexibles: revestimiento bituminoso (mezcla asfáltica) ● Rígido: revestimiento de hormigón (losas) Base Revestimiento bituminoso Sub-base Terreno de fundación Sub rasante Carpeta de hormigón Sub-base Terreno de fundación Sub rasante Pavimento RígidoPavimento Flexible Rasante ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 25. Carpeta Asfáltica Base Sub-base TERRENO DE FUNDACION Estructura del Pavimento Flexible ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 26. • CARPETA ASFALTICA o Revestimiento: Recibe directamente las cargas del tránsito, esfuerzos rasantes (horizontales) y proporciona superficie de rodamiento adecuada. • Base: Resiste y distribuye esfuerzos normales (verticales) • Sub-base: Complementaria de Base (por economía) o Correctiva de Sub rasante (transición) • Sub rasante: Capa o terreno de fundación de la estructura. Resiste esfuerzos normales sin grandes deformaciones, es donde se obtiene el modulo de resiliencia ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 27. • Carga de tránsito ● Tensiones bajas  Deformaciones bajas ● Tiempo de aplicación de carga casi instantáneo ● Carga de intensidad gradual y de aplicación cíclica Módulo de deformación recuperable representa el comportamiento de los materiales que conformara el pavimento. Módulo Resiliente (Hveem, 1955) Resiliente X Elástico para diferenciar; En realidad Resiliencia es energía potencial de deformación (similar a resorte) Módulo Resiliente ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 28. Determinación del Módulo Resiliente • Simular cargas de tránsito ⇒ Ensayo de carga repetida (cíclico) ● Carga de compresión aplicada en mismo sentido ● Intensidad de carga gradualmente variable 0  qmáx  0 ● Tiempo de aplicación de carga pequeño (fracción de segundos) • Reproducción de condiciones reales ● Amplitud = Carga de vehículo (rueda) ● Tiempo de pulso = Velocidad de vehículo ● Frecuencia de aplicación = Volumen de tránsito ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 29. εrεp εrεp q 0 r h h∆ =ε prt ε+ε=ε r R q M ε = Módulo Resiliente εr: Deformación recuperable (Resiliente) εp: Deformación permanente (Plástica) q: Tensión desviadora (σ1 − σ3) ∆h: Deformación vertical máxima h0: Altura inicial de probeta ing_lmelendez_calvo@hotmail.com
  • 30. Gracias I UNIDAD Chimbote–2014 Ingeniero Civil CIP: 46711 Luis Enrique Meléndez Calvo Registro de Consultor – OSCE: 5113 Ejecutor de Obras – Supervisor de Obras Inspector Técnico de Seguridad de Defensa Civil Docente de la Escuela de Ingeniería Civil – Uladech Católica.